Tumgik
#modular transformacional
playas5ecretas · 10 months
Text
Propuestas para no perder el control
Christian Ferrer
La digitalización altera la condición humana, reflexiona Flavia Costa en Tecnoceno (Taurus). En este abismo, la expansión de los modos sigilosos de vigilancia y modelización nos transforman en “seres infotecnológicos”, interviniendo no sólo nuestros cuerpos sino reformateando también nuestra forma de entender el mundo. Si “a medida que la política se hace más biológica, la técnica se hace más orgánica”, el desafío es promover una imaginación social, cultural y subjetiva alternativa ante una megamáquina que no para de agrandarse.
En unas cuantas décadas más no mucha gente, al menos en las grandes megalópolis, recordará cómo era la vida cotidiana antes del surgimiento y difusión de Internet –ese gran cerebro interconectado–, y cómo era el arte de conversar antes de la propagación de las redes sociales y otras plataformas de vinculación prontas a ser inventadas, y cómo era compartir el mundo con especies animales y vegetales que ahora están sucumbiendo en nombre y beneficio del desarrollo industrial y la expansión de las fronteras agrícolas, y cómo se procedía a la transmisión de bienes y tradiciones antes de la instauración masiva de la cultura digital. Paisajes enteros se desvanecerán de la memoria.
La biografía del cuerpo humano, potenciado técnicamente, se escribirá con otras claves de interpretación. Los arquetipos y prácticas de comprensión y modelación de nosotros mismos se orientarán según las instrucciones de la representación teatral más que las de la intimidad cultivada con cuidado y constancia. Habrá comenzado –ya comenzó– la era que Flavia Costa llama “Tecnoceno”.
No es fácil analizar y describir el relieve y el devenir de las transformaciones que nos son contemporáneas, porque aunque las consecuencias vayan a ser duraderas el proceso recién está en cuarto creciente y no ha desplegado aún todas sus potencialidades. No podemos saber cómo funcionará el mundo dentro de cincuenta años –los que hoy están en su niñez lo sabrán–, de la misma manera que los coetáneos de la Revolución Industrial no imaginaron los costos que la naturaleza y los trabajadores habrían de pagar en el futuro por causa de la pujante y deslumbrante novedad. Luego, porque lo peculiar de este proceso es la velocidad de los cambios y de los acoples entre industrias tecnológicas “de avanzada”. Y además, porque el rostro oculto de la mutación –de magnitud descomunal– no se revela, más bien se sustrae, a la comprensión de quienes la están experimentando en sus propias vidas. En este contexto, el libro de Flavia Costa es un triunfo. Tecnoceno. Algoritmos, biohackers y nuevas formas de vida (Taurus), ha logrado ensamblar, con escritura serena si bien inquietante, las diferentes partes de un rompecabezas cuyas piezas coexisten en continua y mutua metamorfosis.
El libro da cuenta de la instauración de un “nuevo orden informacional” que procede por conversión de todo lo que existe en datos, a su vez comparados y procesados a altísimas velocidades y a una escala global sin precedentes, y cuyo objetivo es modular el comportamiento humano y hacer que las audiencias masivas sean altamente predecibles a la vez que se anticipan posibles peligros para el funcionamiento del sistema.
Para eso, primero es preciso inculcar la idea de que nada hay en el mundo que no sea información. Así como en la época moderna la clave de comprensión –de individuos, ciudades, naciones– era la producción y consumo de energía, ahora lo es modelar nuestras vidas como si sólo fuéramos imágenes y cifras. Lo que está en juego es lo que Flavia Costa llama “una poderosa ampliación del campo de batalla biopolítico”. Sucede que la capacidad de control ha dado un salto cualitativo. Tal como la fotografía y la huella digital fueron, en los siglos XIX y XX, novedosos auxiliares de la policía, en el presente es la interconexión de computadoras y nuestro propio activismo informático los que suministran al instante datos sobre nuestras tareas, creencias y reacciones emocionales.
Una huella digital dejada en el ciberespacio es el equivalente de las clásicas huellas digitales que imprime la piel. De modo que nunca ha habido tantas personas en el mundo bajo vigilancia y registro constantes en cualquier ámbito de acción, y nunca ha sido tan fácil y económico clasificar, organizar y regular masas inmensas de población. Estamos ligados al mundo por una densa y dúctil telaraña de algoritmos rapaces, que pueden reunir y sistematizar opiniones y emociones en pocos segundos de tiempo. En verdad, los algoritmos reinan sobre nuestras vidas, dado que el medioambiente técnico en que proliferan –la red informática, de la cual nadie puede prescindir– no parece tener un afuera y los supuestos canales de fuga reconducen todo esbozo de rebeldía al sistema.
Pero Flavia Costa, aunque percibe que la digitalización de todo lo existente, merced a la ubicuidad de las tecnologías de la información, abre un abismo entre la experiencia humana anterior y la contemporánea, a la vez comprende que la expansión de los modos sigilosos de vigilancia y modelización es sólo la punta del iceberg de un proyecto mucho mayor: la transformación de todas las personas en “seres infotecnológicos”, lo que significa alterar la condición humana. Es algo que ya está sucediendo, pues “a medida que la política se hace más biológica, la técnica se hace más orgánica”.
En nuestra vida cotidiana ha cambiado la relación con las tecnologías: ya no nos parecen duras e imponentes sino dúctiles y amigables, pantallas de cristal que invitan a un mundo de ensueños y consumos. Pero, además, el ensamblaje de industrias farmacéuticas, tecnológicas y neurocientíficas está promoviendo la aceptación general de que el cuerpo es un diseño inacabado y que la posibilidad de potenciarlo para “optimizar o maximizar los rendimientos más allá de las capacidades naturales” resulta ser una tentación irresistible. Es una ambición de rango faústico, la fantasía titánica de hombres y mujeres agobiados por las presiones insoportables de vivir en un mundo que al final del día deja exhaustos al cuerpo y el ánimo.
En la parte más innovadora y perturbadora del libro, se nos introduce en el probable futuro que se está creando ahora mismo, poblado por “formas de vida infotecnológicas”. En verdad, de principio a fin, y paso a paso, Flavia Costa va abriendo un panorama total de las transformaciones que estamos experimentando así como de la envergadura de los peligros implícitos. En principio, que cada vez más somos comprendidos como conjuntos de datos y que nosotros mismos aceptamos tal condición y entonces los proporcionamos sin pensar en las consecuencias, o más bien somos conscientes de las consecuencias –que hay poderes que usan los datos a conveniencia– pero preferimos dar de comer a nuestro voraz narcisismo: “existo si soy visto”, un lema –angustiante–. Todo confluye, nos dice Flavia Costa, en la instalación de un “campo de entrenamiento” para la subjetividad de tamaño gigantesco, posibilitado por la multiplicación de dispositivos de producción y transmisión de mensajes y por el amplísimo incremento –pandemia mediante– de la mediatización de los vínculos sociales.
Pero el despliegue de lo que Flavia Costa llama vida “infotecnológica” supera en mucho la pretensión de control tanto del individuo como de las audiencias masivas. Es cierto que ahora, como si fuera efecto de una hechicería general, y de acuerdo al entorno científico-técnico de época, adoramos las redes sociales y transferimos nuestros datos a grandes corporaciones como si fuesen ofrendas diarias debidas a dioses que nos proveen de flujos de entretenimientos y novedades, y que con esos datos se da forma a una suerte de holograma personal de cada usuario cuya instantánea superposición permite producir diagnósticos de la realidad social y prevenir posibles amenazas, pero en el libro de Flavia Costa nunca se pierde de vista que, para los poderes contemporáneos, el centro de preocupación primordial es “la vida biológica de la población”, y por lo tanto las ambiciones y las osadías son mayores, lo que significa imaginar que es posible introducirse en el cerebro y los genes para modificarlos así como promover y potenciar la inteligencia artificial hasta lograr desarrollar dispositivos capaces de “hiperactividad cerebral”, superior a la que pudieran lograr todos los humanos del planeta juntos. Cuando el deseo es alcanzar esta meta, raramente la cautela se impone sobre la ambición de experimentar con fuego.
Se aspira, quizás, a fusionar el cerebro humano con artilugios de inteligencia artificial, y dado que muchos científicos y laboratorios trabajan en ello, algo inventarán. Pero mientras tanto, y desde hace décadas, toda una preparación cultural acelerada está puesta en marcha para que etapas más audaces en la evolución del cuerpo humano sean aceptadas. Flavia Costa las identifica y detalla: el acostumbramiento a que la tecnología se “encarne” por medio de implantes, trasplantes y cirugías estéticas; las búsquedas de las neurociencias, que toman a la conciencia como mero epifenómeno de la actividad química y eléctrica del cerebro; los sucesivos y rápidos lanzamientos al mercado, por la industria farmacéutica, de medicamentos destinados a modificar los estados de ánimo de la población; la creciente auscultación informática de la vida anímica de los usuarios; la expansión de un régimen somático que considera al cuerpo como objeto modelable, autodiseñable incluso, a fin de facetarlo como obra de arte para el mercado de la apariencia del “capitalismo espectacular”; la propagación de una “biopolítica informacional” que a las identificaciones biométricas suma el análisis y procesamiento de material genético.
Es la “buena nueva” de un “mundo feliz” en el que, como de costumbre, conviven el mundo de la sofisticación técnica y el de la pobreza –los salvados y los condenados, los enclaves de riqueza y sus periferias devastadas–. Pero si se lograra producir inteligencia artificial más alteración genética inducida significaría concederle a ciertos seres humanos un poder propio de dioses –no necesariamente celestiales, pues existen dioses poderosos e irresponsables–. Las cosas siempre pueden salirse de control y provocar lo que Flavia Costa llama “un accidente normal”, sea un choque de autos en una ruta o el escape de una nube radioactiva de una central atómica. La probabilidad estadística ya está prevista.
Por momentos el libro de Flavia Costa puede ser leído como una novela de terror, sintiéndose el lector una hierba muy frágil –un ser pequeñito– presto a ser soplado por dispositivos superpotentes o bien movilizado, con o sin su anuencia, según planes que se van esbozando a medida que se despliegan, en tanto todos aquellos que no logren hacerse compatibles con el nuevo mundo tecnoesférico ingresarán en su ocaso: serán descartados. Pero mayormente el libro logra establecer y esclarecer los mecanismos y la lógica del medio ambiente que está dando forma a un tipo específico de humano intervenido profundamente por la técnica. Se esboza una necesidad de una imaginación política alternativa capaz de poner en cuestión los usos abusivos de las tecnologías y que por el momento no está siendo promovida por políticos, científicos o por instituciones académicas sino por artistas, organizadores de ONG y activistas en general. Se pregunta Flavia Costa: “¿Podemos imaginar, a través del arte, un mundo más justo?”. Sin embargo, no es una tarea obligatoria para el arte, tampoco para la filosofía, intentar mejorar el mundo. El diálogo del arte y la filosofía es con la muerte, no necesariamente con la justicia, que más bien requiere de coraje ético y político para conseguirla y lograr que permanezca equilibrada.
La fortaleza del libro no consiste solamente en ofrecer un panorama completo de la mutación en curso sino también en señalar los desafíos que deben ser pensados y enfrentados. Enfrentarlos quiere decir, para Flavia Costa, mirarlos de frente, no dejarse fascinar ni tampoco dar vuelta la vista hacia atrás con nostalgia, dado que sólo es posible soportar el presente y crear futuros mejores.
Los desafíos a tener en cuenta son abrir los ojos y aguzar los oídos ante las fuerzas que promueven “shocks de virtualización”, negarse a que se nos considere meros “soportes de información predecible y modulable” y proponer políticas en común que diseñen defensas ante tecnologías que se juzguen “peligrosas pero inevitables”.
Otro desafío es oponerse a los daños ecológicos que la era del Tecnoceno está causando en el aire, en el agua y en la tierra. Es una tarea urgente y casi imposible porque implicaría detener la industrialización del orbe entero y de la forma de vida que le es concomitante. De otra forma la alternativa es de hierro: o ellos –los animales a ser extinguidos, los paisajes a ser arrasados, la tierra y el agua a ser contaminadas– o nosotros –“el progreso”, el industrialismo–. Dado que la idealización del progreso, en su momento, persuadió a todo el arco ideológico que va de derecha a izquierda, hubo muy pocas voces críticas y además fueron poco escuchadas. Pero no eran profecías, sino análisis y advertencias con respecto al devenir en caso de que no cambiáramos nuestro modo de estar en el mundo. Lo mismo ha hecho Flavia Costa, con un nervio envidiable que mantiene de comienzo a fin: observar el mundo tal como es y no como nos gustaría que fuese ni tampoco el que se nos muestra –y vende– publicitaria y cotidianamente.
El desafío que ella propone al lector es promover una imaginación social, cultural y subjetiva alternativa ante una megamáquina que no cesa de agrandarse. No obstante, al cerrar el libro no estamos seguros de haber contemplado el relieve verdadero de esta época o si se nos acaba de mostrar el rostro de la Medusa.
2 notes · View notes
Text
SIMETRÍA, GIRO Y TRASLACIÓN (REDES MODULARES)
En un cuadrado de 2,4 cms de lado, diseñar un módulo empleando líneas rectas y arcos de circunferencia. A continuación, crear una pequeña red modular de 2x2 módulos y aplicar las siguientes transformaciones geométricas: traslación, simetría axial, giro y aleatorio. Entre los cuatro diseños resultantes, se elegirá uno, que será el que se reproduzca en una lámina sobre una red de 12x8 módulos. Materiales: Folios - regla - escuadra y cartabón - compás - lámina de dibujo - rotuladores o lápices de colores.
Tumblr media
TRABAJOS DE ALUMNOS:
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
Photo
Tumblr media
Os presentamos otros de nuestros servicios que ofrecemos desde PsicoAvanza 🧠💙. Servicio de Neuropsicología Infantil 👶 La neuropsicología infantil es una neurociencia conductual, la cual estudia la relación entre la conducta y el cerebro en proceso de desarrollo. Tiene en cuenta el momento de desarrollo y los cambios que se dan durante él y cómo estás transformaciones en el proceso de crecimiento van a modular la conducta de la persona, la percepción que hace del mundo, la relación con los demás y sus estructuras de aprendizaje. ➡️ Síguenos en nuestras redes sociales. Si te ha gustado dame un 💙, comenta 📝 y/o comparte 🗣️. Pídenos información sin ningún compromiso o ven a visitarnos. Nos puedes encontrar en: 📍Avn/Corazón de Jesús, 37° (bajo). La Vall d'Uixó 📩 [email protected] 📞 658938776 🖥️ En nuestras redes sociales. #psicólogos #psicología #neuropsicología #neuropsicologiainfantil #infancia #psicologiainfantil #psicologiajuvenil #psicologiaclinia #psicologiasanitaria #psicoavanza #centropsicoavanza #centropsicologiapsicoavanza #centropsicologia #psicologiasandrasoria #centropsicologiasandrasoria #psicologosvalldeuxo #psicologoscastellon #psicologosvalencia (en La Vall d'Uixó) https://www.instagram.com/p/Ck7yXjxtFXi/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
belle-indifference · 7 years
Text
Avances en Psicoterapia Psicoanalítica: El enfoque Modular-Transformacional
El enfoque modular transformacional es un modelo de abordaje teórico-clínico de psicoterapia en el que se tiene en cuenta:
·         la complejidad de los mecanismos y procesos que se ponen en juego en la constitución del psiquismo
·         los modos terapéuticos de abordar los diferentes trastornos que encontramos en la clínica.
Obedece a un esfuerzo de síntesis e integración de la teoría psicoanalítica de los últimos años, realizado por Hugo Bleichmar, Emilce Bleichmar y sus colaboradores.  Este autor se apoya en el paradigma de la complejidad. Este es un enfoque integrador en psicoanálisis ya que integra distintas corrientes psicoanalíticas (Freud, Klein, Bowlby, Kohut, los intersubjetivistas, etc).
Toma como base los aportes freudianos y, posteriormente, los de muchos otros autores psicoanalíticos, sin olvidarse de las más recientes contribuciones de las ciencias afines al psicoanálisis, a la vez que propone un diálogo con otras teorías vecinas al psicoanálisis sobre todo con la psicología cognitiva y con las neurociencias. Con todo ello van desarrollando su propio pensamiento, fruto de la investigación teórico-clínica. En el modelo se logra una síntesis entre lo endógeno y lo exógeno, es decir, tiene en cuenta tanto los modelos clásicos que confieren importancia a nuestro mundo intrapsíquico, así como los movimientos más actuales relacionales, teniendo en cuenta también la importancia de la intersubjetividad y el psicoanálisis vincular.
Se trata pues de un modelo de psicoterapia integrador, activo, focal y flexible en sus múltiples formas de intervención.
El aspecto más importante y novedoso en la propuesta de Bleichmar, frente a las propuestas de otros autores psicoanalíticos que trabajan en una línea de pensamiento psicoanalítico más o menos similar, es que configura un verdadero modelo teórico en el que existe una coherencia lógica entre: 
·         la teoría de lo inconsciente que propone
·         la teoría psicopatológica, que a su vez incluye:
·         teoría del trastorno (explica cómo se producen los trastornos psíquicos)
·         teoría de la cura (aborda cómo se produce el cambio psíquico)
·         teoría de la técnica (centrada en aclarar cuáles son los instrumentos específicos a utilizar en cada caso para conseguir el cambio que se pretende).
  ¿CUÁL ES SU OBJETIVO?
El objetivo del enfoque es el de adecuar la práctica del psicoanálisis a las diversas variantes psicopatológicas que se encuentran en la clínica. Es decir, tomar en consideración la diversidad de cuadros clínicos que nos podemos encontrar en nuestra práctica habitual, y las variantes y subtipos en cuanto a la configuración psicopatológica de cada uno de estos cuadros.
  Es decir, tiene en cuenta:
 ·         los diferentes mecanismos psicopatológicos que hacen posible dichas configuraciones
·         las características de los sujetos que las sufren
·         los diversos contextos en los que se desarrolla la tarea
·         los diferentes tipos de vínculos a los que da lugar la diada paciente-analista.
El modelo pretende asentar, fundamentándola, una práctica terapéutica que supere las intervenciones monocordes aplicadas a no importa qué tipo de cuadro psicopatológico, estructura de personalidad del paciente o momento del tratamiento. Y ello seguido de una fundamentación teórica que permita explicitar con detalle las modalidades técnicas de intervención que resulten lo más específicas posibles.
El abordaje fue expuesto en la literatura por primera vez en la obra de H. Bleichmar “Avances en Psicoterapia Psicoanalítica: Hacia una técnica de intervenciones específicas”, donde ya el propio título hace alusión a que se trata de adaptarnos a cada paciente particular, y a las diferencias que existen entre los distintos pacientes. Es un modelo que no se limita sólo a modificar síntomas, sino que está dirigido a cambiar la personalidad, los rasgos que producen sufrimiento, así como los patrones disfuncionales de las relaciones interpersonales.
El objetivo último de todo esto es favorecer el cambio terapéutico, no sólo haciendo consciente lo inconsciente, sino teniendo en cuenta también la memoria procedimental, la reestructuración cognitiva, el cambio en la acción y la exposición a nuevas experiencias. Trata también de modificar el inconsciente, que en la teoría del modelo, se hace mucho más complejo respecto al inconsciente clásico que proponía Freud y otros autores.
El Sistema Modular Transformacional es un modelo para definir el complejo funcionamiento de la mente inconsciente. Opera como un “sistema modular articulado” en el que se combinan distintos “núcleos motivacionales”(módulos) que no tendrían un determinismo o causalidad única sino que la causalidad estaría determinada por las articulaciones entre ellos y sus combinaciones con distintas experiencias, tanto en el desarrollo psíquico como en la relación del sujeto con los personajes significativos y en el propio dinamismo del inconsciente a través de las múltiples experiencias vitales que un sujeto afronta en su curso existencial.
El modelo modular transformacional diseñado por el Dr. Hugo Bleichmar es un sistema conceptual que puede considerarse un aporte novedoso para distintos matices y perspectivas del psicoanálisis contemporáneo.
Este concepto de sistemas modulares está basado en algunas propuestas provenientes del campo de la lingüística realizadas por Fodor y Chomsky, y son conectados congruentemente, por Bleichmar, con el sistema conceptual freudiano y distintos aportes post-freudianos. Según esta novedosa concepción los distintos núcleos motivacionales (módulos) se construirían en el vínculo del sujeto con sus personajes significativos y tendrían valor explicativo en problemáticas especificas del psiquismo humano.
Haciendo referencia a lo anterior, es necesario enfatizar que para Bleichmar la presencia de los objetos significativos y la realidad exterior tiene un fuertísimo valor explicativo causal. De este modo, sigue la tradición que en el psicoanálisis pudieron haber planteado Balint, Kohut o Winnicott, sin por ello descuidar la importancia de las combinatorias internas. Sin embargo, para este autor el peso de la influencia de los objetos significativos como determinantes del funcionamiento del sujeto, de sus múltiples matices inconscientes y, sobre todo, de los procesos identificatorios, planteados por Freud (a partir de la introducción del narcisismo), marcan el contexto en que se ubican los distintos núcleos motivacionales o módulos propuestos.
Los módulos básicos considerados por el autor son:
1. Sistema Sensual-Sexual: está vinculado con el placer erótico y los múltiples matices de la sexualidad, de la psicosexualidad derivando en la genitalidad adulta. Este sistema sigue los desarrollos de la psicosexualidad a la manera de lo que fuera planteado por Freud y por muchos desarrollos post-freudianos.
2. Sistema del Narcisismo: tiene cierto grado de autonomía y no sólo depende del desarrollo psicosexual, aunque permanentemente articulado y conectado con éste.
3. Sistema de “apego”: está conectado con la necesidad vincular del sujeto con el otro, propuesta por Bowlby pero, desde una nueva perspectiva en la que enfatiza la temática de la intimidad construida en el encuentro con el otro. Este módulo supone necesidades relacionales que interactúan permanentemente con los otros módulos pudiendo influenciarlos y ser influenciado por ellos.
4. Módulos de “auto y hetero conservación”: están vinculados con las necesidades de seguridad del sujeto, y de proteger al otro (hetero conservación). Estas necesidades no son sólo de orden causal-biológico sino también, como en todas las otras perspectivas, están influenciadas por los otros significativos y su aporte al sujeto, y también la búsqueda del sujeto de sus propios aportes hacia los otros.
5. Sistema de la regulación psicobiológica: este módulo está vinculado, también con situaciones de equilibrio emocional, de regulación de la ansiedad, del nivel de activación neurovegetativa. Es un sistema relacionado con todos los otros y permanentemente determinado e influido por la relación entre el sujeto y sus personajes significativos, así como por los múltiples procesos identificatorios que marcan desde esa perspectiva la estructura interna, la configuración de esos módulos, y por lo tanto la modalidad de funcionamiento del inconsciente y su influencia sobre la conducta, los vínculos, los recursos y las múltiples experiencias existenciales.
A modo de recapitulación, podemos enfatizar que uno de los objetivos de la reformulación de Bleichmar ha sido lograr una estructura conceptual que dé cuenta de la complejidad del inconsciente y de la problemática, también compleja, que la clínica y la psicopatología psicoanalítica enfrentan en los tiempos actuales. En consecuencia es que este nuevo modelo abarca distintos campos del psicoanálisis como disciplina, y pretende dar cuenta de los funcionamientos psíquicos teniendo en cuenta que las distintas motivaciones del sujeto no se reducen a estos núcleos (que serían como sistemas básicos) sino que la interacción entre ellos y su combinación con las múltiples experiencias del sujeto tendrían incidencia en el funcionamiento habitual del mundo interior del sujeto y sobre todo de su sistema inconsciente.
Pero así como este modelo reformula el concepto de los funcionamientos inconscientes, también implica una reformulación del concepto de diagnóstico repensándolo como diagnóstico de combinatorias psicopatológicas ya que serán las combinatorias las que van a permitir abrir la posibilidad de un diagnóstico dinámico de la problemática clínica del psicoanálisis. Con esto me refiero a las vicisitudes motivacionales contenidas en los módulos, la de los procesos identificatorios que los influyen, la del interjuego entre el sujeto con los personajes significativos y con su propia dinámica interior.
Entonces, podemos concluir que esta perspectiva trata de proponer una articulación entre funcionamientos inconscientes, núcleos motivacionales y estructuras psicopatológicas basadas en esa combinatoria, tratando de cuestionar los modelos estáticos que identifican estructura con sujeto. En este marco y coherente con nuestras observaciones y experiencias clínicas, el sujeto dependerá para su funcionamiento mucho más de cuáles sean las combinaciones entre diversas dimensiones y módulos activos y dominantes que de una especie de unidad estructural donde se identifica estructura psicopatológica y persona.
Otro de los objetivos de la propuesta de este sistema conceptual es conectarla con los modelos de abordaje de la técnica psicoanalítica y para ello Bleichmar propone la necesidad de abordajes singulares, también llamados “de medida” (por algunos autores). Estos abordajes se constituyen para cada sujeto en coherencia con sus predominios motivacionales, sus sistemas defensivos y de manejo de ansiedades y, también en concordancia al modo en que van a incidir sus procesos identificatorios en los funcionamientos psicopatológicos y en sus recursos productivos.
En el sistema modular también se pone énfasis en el analista y en su modo de funcionamiento en el campo clínico. Bleichmar indica que el funcionamiento del analista tiene que ser acorde con la necesidad de modificación de los sistemas motivacionales más alterados o más interferidos psicopatológicamente. También destaca que la intervención analítica no recubre solamente los contenidos semánticos interpretativos sino, que es crucial en la posibilidad de modificación y de cambio del paciente la actitud emocional del analista. En este sistema se cuestiona la neutralidad a ultranza o la distancia emocional y se plantea que la participación emocional del analista debe ser congruente con cada combinatoria predominante y contrastante con los sistemas etiológicos causantes del sufrimiento y de las perturbaciones psicopatológicas. Desde esta perspectiva el analista o el psicoterapeuta tendrán que presentar modalidades fuertemente contrastantes con los aspectos más deteriorantes de los personajes significativos. O sea, que no sólo se preconiza una estrategia basada en la descodificación inconsciente de los contenidos conflictivos o la problemática de la semántica y significaciones inconscientes, sino que también la presencia, la actitud y la participación afectiva del analista serán necesarias para complementar la búsqueda de contenidos.
Esto último es crucial en la posibilidad de cambio o en las alternativas iatrogénicas que se producen cuando se repiten en la relación analista-paciente, sutil o groseramente, ciertos vínculos que en lugar de posibilitar los cambios perpetúan alguna sintomatología por concordancias con ciertas modalidades de los personajes significativos ya sea introduciendo culpa o minimizando la propia participación, o generando distancias que no son congruentes con las posibilidades transformacionales del psiquismo.
En ese sentido enfatizamos que se trata de una propuesta conceptual que abarca todos los territorios de la teoría, la psicopatología, la clínica psicoanalítica y el abordaje terapéutico, y que entendemos es una interesantísima posibilidad para examinar nuevas alternativas teórico-clínico-técnicas del psicoanálisis en el mundo actual. De igual modo esta conceptualización permite que distintos esquemas post-freudianos sean examinandos en la contribución que han realizado a cada uno de los módulos que este sistema plantea. Este planteo supone una posibilidad de articulación crítica operativa instrumental de muchos de dichos aportes post-freudianos a un sistema que, sin pretender un eclecticismo ni una sumatoria absoluta, permite un procesamiento de complementariedades instrumentales posibles.
Para finalizar y con la limitación de toda formulación sintética, entendemos que de acuerdo a lo sostenido en esta presentación, el sistema modular transformacional se trata de una interesantísima propuesta para el abordaje de las difíciles problemáticas clínico-psicopatológica con que se enfrentan los psicoanalistas en su práctica privada o institucional. A su vez propone nuevos caminos para el psicoanálisis, que frente a la crítica de lo que se llama “las crisis” o los distintos cuestionamientos a sus límites, permiten justamente enfrentar estas crisis a través de propuestas instrumentalmente coherentes en nuevas perspectivas de abordaje clínico y de fundamentación conceptual psicopatológica y clínica.
El enfoque Modular-Transformacional plantea, entonces:
Una psicoterapia activa, focal, flexible en sus múltiples formas de intervención y que, junto al papel fundamental de hacer consciente lo inconsciente, enfatiza la importancia de la memoria procedimental, de la reestructuración cognitiva, del cambio en la acción y la exposición a nuevas experiencias. Psicoterapia específica para cada caso, guiada por las preguntas: ¿qué tipo de intervenciones para qué subtipo de cuadro psicopatológico, para qué estructura de personalidad, para qué momento vital del paciente, para qué condiciones del tratamiento -psicoterapia breve o de duración prolongada, psicoterapia en el ámbito privado o en instituciones, psicoterapia de familia, etc. Psicoterapia que no se limita a modificar síntomas sino que está dirigida a cambiar la personalidad, los rasgos que producen sufrimiento, los patrones disfuncionales en las relaciones interpersonales.
Una psicopatología que trasciende los reduccionismos que desconocen los múltiples sistemas motivacionales que impulsan la conducta y formación de síntomas: apego, autoconservación, sexualidad / sensualidad, narcisismo, regulación psicobiológica. Psicopatología que no habla de depresión, anorexia, etc., como si fueran categorías homogéneas, sino que describe detalladamente subtipos de cuadros depresivos, trastornos narcisistas, anorexia, trastornos borderline, drogodependencia, condiciones activadoras de la agresividad, masoquismo, modalidades de sumisión y esclavitud afectiva, organización de la sexualidad y sus perturbaciones. Esto permite realizar intervenciones diferenciadas para cada caso particular.
Una extensa producción científica de libros y artículos en revistas nacionales e internacionales de psicoanálisis por parte de quienes desarrollaron el enfoque -Hugo Bleichmar y Emilce Dio Bleichmar- y de sus colaboradores. Estos aportes han recibido el reconocimiento de autores que los citan en publicaciones internacionales, y por parte de prestigiosas instituciones en Europa, Estados Unidos, y Latinoamérica que han otorgado a las presentaciones sobre el enfoque Modular- Transformacional un lugar privilegiado en congresos y conferencias.
220 notes · View notes
jgmail · 4 years
Text
¿Los votantes de ultraderecha tienen razón?
Una crítica de Nacionalpopulismo, de Roger Eatwell y Matthew Goodwin
Por Steven Forti
Fuentes:
CTXT
En los últimos años se han vertido ríos de tinta sobre el avance de los populismos y las extremas derechas. Tenemos ya un número relevante de publicaciones, también en el ámbito académico, que intentan mapear la situación a nivel global y explicar las razones de su éxito. Entre estas, merece especial atención Nacionalpopulismo. Por qué está triunfando y de qué forma es un reto para la democracia (Península, 2019), escrito por Roger Eatwell y Matthew Goodwin. Eatwell, profesor emérito en la Universidad de Bath, es uno de los mayores expertos internacionales del fascismo con obras ya clásicas como Fascism: A history. Quiero subrayar desde el principio que para los que estudian o quieren entender este fenómeno Nacionalpopulismo es un libro de obligada lectura que presenta, sin embargo, algunos problemas. Vayamos por partes.
Los que votan a Trump, Salvini o Le Pen no lo hacen solo en contra del sistema, sino porque comparten una visión del mundo y una serie de preocupaciones
Eatwell y Goodwin consideran el nacionalpopulismo una “ideología”, distinta del fascismo histórico, “basada en corrientes muy profundas y duraderas” (p. 11). Por eso, están convencidos de que, primero, debe examinarse como un todo por su carácter internacional y, segundo, que ha llegado para quedarse porque su avance depende de “cambios profundos y a largo plazo” (p. 41) en las sociedades occidentales. Añaden que el nacionalpopulismo no es de por sí un desafío antidemocrático: al contrario, plantea también interrogantes democráticos legítimos y sus partidarios “no son fascistas que quieren derribar nuestras principales instituciones políticas” (p. 13).
Desconfianza, destrucción, privación, desalineamiento
Según los autores, existen una serie de mitos populares o tópicos que se deben superar. En primer lugar, los votantes nacionalpopulistas no son solo “hombres mayores blancos y enfadados” (p. 43): Trump o el brexit han mostrado que se ha forjado una alianza amplia y flexible de socialconservadores de clase media y obreros donde lo que más pesa no es tanto la situación económica, sino la brecha educativa. En segundo lugar, no tienen para nada claro, como algunos de forma optimista sostienen, que en el futuro la sustitución de un electorado ya mayor por los milenial, generalmente más progresistas, puede cambiar la correlación de fuerzas: los milenial participan y votan menos, pueden volverse más conservadores con el paso de los años y, además, hay también una parte no desdeñable de jóvenes que apoyan ya a los nacionalpopulistas. En tercer lugar, la “teoría de protesta” (p. 64) no funciona: los que votan a Trump, Salvini o Le Pen no lo hacen solo en contra del sistema, sino porque comparten una visión del mundo y una serie de preocupaciones.
Aquí quizás se encuentra la parte más interesante del libro: Eatwell y Goodwin detectan cuatro “palabras clave” (p. 24) –desconfianza, destrucción, privación, desalineamiento–, es decir, cuatro transformaciones sociales profundas que preocupan a la ciudadanía de Occidente y que los nacionalpopulistas han cabalgado. Según los autores, la naturaleza elitista de la democracia liberal ha fomentado la desconfianza hacia los políticos y las instituciones hasta el punto de que muchos ciudadanos tienen la sensación de que no tienen voz. El aumento de la inmigración y el que definen  como “hipercambio étnico” (p. 162) ha comportado unos temores sobre la destrucción de las comunidades y la identidad histórica de los grupos nacionales y los modos de vida establecidos. La globalización de la economía neoliberal ha avivado el sentimiento de “privación relativa” (p. 241) por el aumento de las desigualdades en los ingresos y la riqueza: muchas personas tienen la percepción subjetiva de que su estatus está empeorando en comparación con los demás. Finalmente, el debilitamiento de los lazos entre los partidos mayoritarios tradicionales y el pueblo ha favorecido la inestabilidad de los sistemas políticos ya que cada vez más personas están dispuestas a escuchar nuevas promesas.
¿Nacionalpopulismo o extrema derecha 2.0?
La propuesta de los dos politólogos británicos resulta cautivadora porque aporta unos datos sumamente interesantes –extraídos de numerosos estudios y encuestas– y porque no se centra solo en la última década, sino que ofrece una perspectiva histórica a largo plazo. Asimismo, parece muy acertado diferenciar el fascismo histórico de este nuevo fenómeno muy magmático y heterogéneo y también proponer un análisis donde se tienen en cuenta todos los factores –economía, cultura, inmigración, empleo, austeridad, nacionalismo– sin considerarlos excluyentes. Ahora bien, hay cuestiones problemáticas, afirmaciones que chirrían y otras que resultan bastante chocantes.
En primer lugar, y aunque se intenta ofrecer una visión global, no cabe duda de que el análisis está muy centrado en los casos de Estados Unidos y del Reino Unido: a veces, el esquema que proponen no funciona del todo en países como España, Portugal, Irlanda o Grecia. Así, no faltan imprecisiones que sirven, consciente o inconscientemente, para reforzar su tesis sobre cómo explicar el voto a favor del Movimiento 5 Estrellas (M5E) y la Liga en las elecciones italianas de marzo de 2018 casi únicamente por el euroescepticismo o considerar que en el caso del M5E no se ha vinculado la economía con la inmigración. Sin contar un error garrafal cuando hablan del PSOE como el socio de minoría de un gobierno de coalición en España.
En segundo lugar, no convence la utilización del concepto de nacionalpopulismo. Comparto con Eatwell y Goodwin la utilidad de una macrocategoría para hablar de partidos y movimientos que tienen puntos en común, pero también no pocas divergencias, además de la idea de que el fenómeno actual es distinto al fascismo de entreguerras y al neofascismo de la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, por un lado, no creo que el nacionalpopulismo sea una ideología: no es nada más que un nacionalismo, o ultranacionalismo, adaptado al que Rogers Brubaker ha llamado el “momento populista”.  En el amplio debate, más que por las tesis de Cas Mudde, que definió el populismo como una “ideología delgada”, me decanto por la tesis que lo considera un estilo, una estrategia y/o un lenguaje que se puede adaptar a cualquier ideología. Se ha definido con acierto el de Macron, por ejemplo, populismo de extremo-centro. Por otro lado, me parece que si llamamos nacionalpopulismo a fenómenos como la Liga de Matteo Salvini, el trumpismo, la Agrupación Nacional de Marine Le Pen, el Partido de la Libertad austriaco o Alternativa para Alemania sencillamente los estamos blanqueando: se trata, más sencillamente, de una nueva extrema derecha, o extrema derecha 2.0, que utiliza un lenguaje y un estilo populistas, se ha transformado sustituyendo el tema racial con la batalla cultural –gracias a la relectura que Alain De Benoist hizo de Gramsci– y ha adoptado unos rasgos provocadores y antisistema gracias también a la capacidad de modular la propaganda a través de las nuevas tecnologías.
¿Alabar a las masas o educar a la ciudadanía?
En tercer lugar, la voluntad de los autores de “comprender mejor a los votantes nacionalpopulistas” (p. 111), si bien es necesaria y loable, parece a veces acabar justificando las opiniones, percepciones o paranoias de una parte de estos votantes. Por un lado, se le concede demasiada importancia al tema de la inmigración en el apoyo electoral a los nacionalpopulistas, llegando a utilizar un concepto de dudosa cientificidad como el de “hipercambio étnico”, que, en la formulación más cristalina de “sustitución étnica”, es uno de los caballos de batalla de los ultras. Por el otro, no se tiene en cuenta para nada cómo los Trump, Salvini y Bolsonaro orientan las elecciones y el debate público o cómo los medios de comunicación tratan estos temas, sin contar el papel jugado por las redes sociales.
Así, llama la atención que los autores consideren que la visión del político derechista británico Enoch Powell –autor en 1968 del famoso discurso de los “ríos de sangre”– “contaba con un amplio apoyo”: parece casi que les sepa mal que Powell “cayó en el ostracismo y su carrera política no llegó a recuperarse” (p. 168). Según esta lógica, y más allá de la fiabilidad de la encuesta de Gallup citada, según la cual el 74% de la clase trabajadora estaba de acuerdo con él, la política no debería tener una función educativa, sino solamente alabar a las masas. Es la visión hipopolítica aplicada ya en los noventa por un populista en toda regla como Silvio Berlusconi. Una cosa es escuchar  las demandas y preocupaciones de la ciudadanía, otra bien distinta es repetirlas, legitimándolas. El político que dice lo que la gente corriente piensa, aunque se trate de sandeces, tendría pues razón: en el fondo se acaban justificando las peores pulsiones existentes.
Conectado con esto, choca también la propuesta que Eatwell y Goodwin hacen para contrarrestar el nacionalpopulismo: una política de fronteras más cerradas y de limitación de la inmigración que sería, además, “compatible con una política progresista” (p. 308). “Parece realmente increíble”, afirman, “que los socialdemócratas logren recuperar a los trabajadores, a menos que estén dispuestos a modificar su postura culturalmente liberal sobre la inmigración” (p. 290). Además de no tener en cuenta las experiencias de Syriza, Podemos, las confluencias municipalistas o también los Verdes alemanes, deja como mínimo anonadado leer que los partidos progresistas deberían comprar parte de las políticas nacionalpopulistas para ganar unas elecciones. En realidad, esto significaría allanarle el camino a la ultraderecha porque, ya se sabe, la gente prefiere el original a la copia, además de ser una rendición cultural, moral y política. Para más inri, resulta contradictorio con lo que los dos autores sostienen unas páginas antes, donde responsabilizan –con razón– a Clinton, Blair y Schröeder del aumento de la desconfianza, privación y desalineamiento en nuestras sociedades justamente por haber comprado, con la llamada tercera vía, parte del argumentario neoliberal. ¿Y ahora la socialdemocracia debería hacer más de lo mismo, comprando parte del argumentario –además el más chovinista– de los nacionalpopulistas?
Los autores responsabilizan a Clinton, Blair y Schröeder del aumento de la desconfianza, privación y desalineamiento por haber comprado parte del argumentario neoliberal
Finalmente, choca en parte también con lo que los dos politólogoso británicos sostienen en las conclusiones del volumen donde muestran cómo los sistemas políticos europeos se han derechizado en los últimos años justamente por la entrada en escena de la extrema derecha 2.0. El caso británico es sintomático: tras el brexit, el UKIP ha desaparecido del mapa, pero los tories se han ukipizado. Boris Johnson es la prueba fehaciente de ello. Por esto, Eatwell y Goodwin hablan de la posibilidad en el futuro de un “nacionalpopulismo ligero” (p. 310) con unos partidos conservadores que miran más a la derecha que al centro. El PP de Casado es un buen ejemplo, así como los populares austriacos de Kurz. No parece que la solución para contrarrestar la ola ultraderechista deba de ser  una socialdemocracia que cierra fronteras o unos populares aún más escorados hacia la ultraderecha.
Si no son fascistas, ¿entonces no darán un giro autoritario?
Hay más cosas que chirrían. Según los autores, para hacer funcionar mejor nuestras democracias y reconstruir los lazos de confianza se deberían dar más competencias de la UE a los Estados nación (p. 159). Una vez más, deberíamos comprar el euroescepticismo para pararle los pies a los ultraderechistas, vaciando aún más las instituciones comunitarias de sus escasas competencias. Es justo lo contrario de lo que se debería hacer: por un lado, reforzar las competencias de la UE y, eso sí, democratizarlas más, eliminando en muchos ámbitos los derechos de veto de los Estados nacionales que han impedido hasta ahora una real integración política europea y una mayor solidaridad. Por el otro, se debería impulsar una verdadera participación ciudadana desde abajo, reforzando no tanto los Estados nación, sino más bien los ayuntamientos y los niveles políticos que tienen una relación más cercana y cotidiana con la ciudadanía.
Eatwell y Goodwin nos dicen también que los votantes nacionalpopulistas no son de por sí unos fascistas. Y es cierto, aunque hay una parte no desdeñable que lo es o se parece mucho. Sin embargo, ¿eran todos racistas y antisemitas los que votaron por Hitler en el ocaso de la república de Weimar? Seguramente no, como tampoco eran todos defensores de la porra y el aceite de ricino los italianos que votaron por Mussolini en 1924. Asimismo, si bien es indudable que el nacionalpopulismo plantea algunos interrogantes legítimos, lo mismo puede decirse de los fascismos de entreguerras. Esto no significa que los líderes de los partidos ultraderechistas no quieran, tarde o temprano, dar un giro autoritario convirtiendo nuestras democracias en cáscaras vacías. ¿No lo hicieron ya los mismos Mussolini e Hitler que llegaron el poder, no se olvide, tras haber ganado unas elecciones, aunque utilizaron al mismo tiempo la violencia callejera para amedrentar a los adversarios? El caso de la Hungría de Viktor Orbán es un ejemplo fehaciente y extremadamente preocupante de ello. Ahí tenemos la prueba de que el concepto de “democracia iliberal”, acuñado por el primer ministro húngaro en 2014, no era un significante vacío, sino un proyecto político bien definido que ha aprovechado la emergencia del coronavirus para convertir el país de Lajos Kossuth en el primer régimen autoritario en el corazón de la UE.
Nacionalpopulismo es un libro que ofrece muchos datos útiles para la comprensión de este fenómeno y que detecta algunas de las razones de fondo que explican el avance de las nuevas extremas derechas. Sin embargo, tiene importantes debilidades y algunos puntos críticos, como un cierto anglocentrismo, una subestimación de la voluntad de los líderes ultraderechistas para asfixiar a las democracias liberales y una ambigua justificación de las “pasiones tristes” de los votantes nacionalpopulistas, que, al fin y al cabo, niega cualquier posible valor educativo a la política.
Steven Forti. Profesor asociado en Historia Contemporánea en la Universitat Autònoma de Barcelona e investigador del Instituto de Historia Contemporánea de la Universidade Nova de Lisboa.
3 notes · View notes
thoughtfuldoubts · 3 years
Text
Estructura y función de las proteínas
**Esta vez presento mis notas de un capítulo muy interesante!!
Las proteínas se ensamblan a partir de un grupo de 20 aminoácidos diferentes, cada uno con propiedades químicas distintas. Una molécula de proteína está formada por una larga cadena de aminoácidos, cada uno ligado a su vecino por un enlace peptídico covalente. Por lo que las proteínas también son llamadas polipéptidos o cadenas polipeptídicas.
Cada tipo de proteína tiene un orden específico de aminoácidos, llamado secuencia de aminoácidos. El enlace peptídico se refiere a cuando el átomo de carbono del grupo carboxilo de un aminoácido comparte electrones con el átomo de nitrógeno de un grupo amino de un segundo aminoácido.
Las cadenas polipeptídicas largas son muy flexibles. Los enlaces covalentes permiten la rotación libre de los átomos vinculados. Por lo tanto las proteínas se pueden plegar, y esto sucede mediante los enlaces no covalentes, los cuales ayudan a mantener la forma de las proteínas. Estos son los enlaces de hidrógeno, las atracciones electrostáticas y las fuerzas de Van der Waals.
Cada proteína tiene una estructura tridimensional particular, la estructura plegada o conformación que adopta cualquier cadena polipeptídica es regida por consideraciones energéticas: una proteína suele plegarse en la forma en la que la energía libre (G) disminuye al mínimo. Cuando las proteínas se pliegan de forma incorrecta, a veces forman agregados que pueden dañar las células, e incluso, tejidos enteros. Los agregados proteicos se han observado en enfermedades con trastornos neurodegenerativos, como la enfermedad de Alzheimer y Huntington.
A pesar de que la conformación general de cada proteína es única, suele haber dos patrones de plegamiento regular: Hélice 𝛂 y hoja 𝛃. Estos dos patrones resultan de los enlaces de hidrógeno que se forman entre los grupos N-H y C=O del esqueleto polipeptídico. La hélice 𝛂 se genera cuando una cadena de polipéptidos simple gira sobre sí misma formando un cilindro rígido desde el punto de vista estructural. Cada 4 aminoácidos, se forma un enlace de hidrógeno, que une el C=O (grupo carboxilo) de un enlace peptídico al N-H (grupo amino) de otro. Por otra parte, las hojas 𝛃 se presentan cuando se generan enlaces de hidrógeno en segmentos adyacentes de las cadenas polipeptídicas. Las hojas 𝛃 tienen propiedades notables. Les otorga a las fibras de la seda su extraordinaria resistencia a la tensión.
Las proteínas tienen varios niveles de organización, la estructura primaria consta de su secuencia de aminoácidos. La estructura secundaria abarca las hélices 𝛂 y las láminas 𝛃 que se conforman dentro de ciertos segmentos de una cadena polipeptídica. Cualquier otro pliegue o bucle que se forme entre el N-terminal y el C-terminal se denomina a veces estructura terciaria. Por último, si una molécula proteica particular se forma como un complejo de más de una cadena polipeptídica, la estructura completa se le conoce como estructura cuaternaria.
Otra unidad de organización es el dominio proteico, definido como cualquier segmento de una cadena polipeptídica que se puede plegar independientemente en una estructura compacta estable. Por lo general, un dominio consiste en 100-150 aminoácidos, y es la unidad modular a partir de la cual se forman muchas proteínas de mayor tamaño, al igual que está asociado a diferentes funciones.
Las propiedades biológicas de una molécula proteica dependen de su interacción física con otras moléculas. La Km de una enzima refleja la afinidad por su sustrato: cuanto más baja sea la Km, más fuerte es la unión. Cada molécula proteica se puede unir solo a una o pocas de las miles existentes. Cualquier sustancia que es fijada por una proteína (ion, molécula pequeña o macromolécula) se le llama ligando de esa proteína.
La clase de proteínas denominadas enzimas son moléculas que determinan las transformaciones químicas que se producen en las células. Las enzimas aceleran las reacciones, a menudo por un factor de un millón o más, es decir que actúan cómo catalizadores que permiten a la célula formar o romper enlaces covalentes a voluntad.
La mayoría de las células animales y vegetales pueden vivir, proliferar, e incluso expresar propiedades especializadas en una placa de cultivo, en el medio circundante adecuado. El primer paso para la purificación de proteínas es romper las células para liberar el contenido: el material resultante se denomina homogeneizado celular. Después, se aísla la proteína deseada mediante una serie de pasos de cromatografía, que separan los componentes individuales de una mezcla compleja en distintas fracciones o porciones. Las proteínas también se pueden separar por electroforesis, técnica que carga una mezcla de proteínas en un gel polimérico, y se somete a un campo eléctrico; los polipéptidos migran a través del gel a diferentes velocidades según su tamaño y carga.
Fuente
Alberts, Bray, Hopkin, Johonson, Lewis, & Raff et al. (2016). Introducción a la Biología Celular (3rd ed.). Panamericana
0 notes
eugego · 3 years
Text
LAB Formas Mutantes
Clase 1 - 27/4 ¿Qué son los poliedros?
Formas que permiten diferentes interpretaciones. Inclusive en la geometría surgen miradas diferentes. Definiendo sus caras, por sus uniones, por el espacio que encierra, etc...
Poliedros Regulares: Las caras se ubican dentro de una esfera.
Series de transformaciones: un poliedro se transforma en otro. Los regulares son momentos congelados dentro de esa transformación.
Dualidad de poliedros: los centros de cara de un poliedro son los vértices del otro.
matematicasvisuales.com
Autores:
Robert Wiggs - Geometría de suturas. Curva los vértices.
Akio Hizume - traba de una caña con la otra, arma estructuras y curvados.
Michael Burt - Poliedros y esponjas.
Aplicación: en Packaging, en origami modular, en la comida, equipamiento y mobiliario, lámparas, objetos, en arquitectura, instalaciones, en indumentaria, en la naturaleza.
Las transformaciones de las formas se producen en su interacción con el medio bajo condiciones no controladas como la temperatura, etc.
Generar un módulo y posibilidades de configuraciones. Objeto, texturas, tejidos, según escala, repetición. Expandir un poliedro desplazando caras según alguna oposición, modificando su regularidad. Estiramiento de sus caras perpendiculares a su cara. Combinaciones, expansiones por desplazamiento de caras.
Elegir un poliedro, hacer una maqueta manual o hacerla de forma digital.
Rhino - plugin polyedre-
vimeo
https://vimeo.com/320538041
Hacer varias maquetitas para poder articularlos. Varias escalas para poder marcarlos y articularlos. Hacerlo en alguna cartulina. He aquí un molde fallido:
Tumblr media Tumblr media
0 notes
formatovariable · 6 years
Text
Tumblr media
LIBRES DE DOLOR . Estado-Cuerpo-Escatología
En la democracia misma la institución de las libertades  individuales y políticas no podría hacer olvidar que la libertad no está dada; La palabra siempre requiere una interrupción de las relaciones reguladas entre los hombres, un derecho que excede a cualquier definición, una especie de violencia.  ¿No es eso lo que da a entender la libertad que tomamos?
                                                                                                  Claude Lefort 
Galería PANAM y FORMATO VARIABLE, acoge hoy una muestra nada quieta, nada silenciosa; libre de dolor, remece.
Lo expuesto acá está poblado de relatos. Casi incontenibles de información y palabras, las obras amenazan desbordar sus contenidos y activar una polisemia radical. Se trata de poner en escena una manera de formular preguntas y establecer relaciones entre el afuera y el adentro de los cuerpos que habitan el ratio del poder. Ese sistema omnímodo, sin afuera  y que traza las normas del juego para gran cantidad de lo viviente. Así la contemporaneidad para muchas criaturas, la humana y el animal incluido, pasarían por un expansivo estado de  riesgo y laceración.
Desde algunas de estas consideraciones, dos artistas han propuesto un diagrama y lo hacen público y lo abren para pensar y debatir.
Lo suyo es un interrogador, intenso y sin miramientos. Implacable a la hora de la crítica. Es un arte y una propuesta que busca socavar las bases mismas de la imaginería  tecno financiera impuesta con la violencia de una  religión furiosa donde su  dictum economicista  se asegura a punta de plomo y metralla.  
Ambos artistas trabajan con conciencia crítica. Miran su lugar histórico, rastrean las   micro y macro huellas de la violencia y acogen sus reverberancias para modular una crítica compacta y directa a las tecnologías del control, el ciframiento, la anulación o la borradura.
Hablan del país, de la sociedad opresiva que se los devora y contra la cual están en estrecho combate y disidencia. Esa violencia sistémica, se les ha adherido al cuerpo, se les ha intentado meter a su piel, a su alma, a su psiquis.
Esa racionalidad destructiva ha cruzado sus biografías, sociales y culturales, ha bregado para hacerse un lugar y oscurecerlos. Ambos artistas han tocado con el cuerpo un tiempo de incertidumbre y crisis y así con su producción artístico investigativa  hacen pública una cuantiosa documentación y registro de una experiencia profunda de desgarradura y lucidez.
Este trabajo da cuenta de un duro aprendizaje, de una extrema vigilia de pensamiento,  donde por fuerza de acontecimientos duros se ha debido repensar el arte como un  mecanismo crítico reflexivo, necesario para poder vivir.
LIBRE DE DOLOR Estado-Cuerpo- Escatología ;  de Camilo Garrido y Kenji Senda,  despliega sus tramas de sentido para adentrarnos a pensar a contracorriente el estado natural o aparentemente naturalizado  del paisaje social  y material que hoy habitamos. Un paisaje infranqueable, que parece perpetuo y sin mutación, agobiante hasta el paroxismo.
La muestra abre sus puertas hoy, un 5 de octubre. Fecha nada casual y por tanto, integrada a la semántica espacio temporal que activa. Un día como hoy pero hace 30 años, un país cambiaba de historia, - y pacto y conjura mediante- transitó a otra. Se dejaba atrás un régimen brutalmente opresivo a otro de coerción más difusa y maquillada. Se experimentaba el cambio de fase desde una  vida vigilada hacia otra  tecnobancarizada y despotenciada. A eso, se le llamó modernización y gobernabilidad democrática.  Ese hito marcó la emergencia de un pensamiento único que paulatinamente decretó el fin de la historia y el triunfo planetario  del capitalismo. Años más tarde por ejemplo, Fukuyama anunciaba un siglo XXI sin ideologías.
El tinglado se fue asentando en lo imprescindible del mercado como figura rectora de toda organización y esquema. Se determinó que el mundo y la vida no están exentos de problemas y renuncias y que la tarea de la política es mera y únicamente  administrativa; “No hay mundo perfecto”- decían sus apologetas, “solo hay que procurar que la vida sea lo mejor posible”, sentenciaban.
Con esa idea  de fuerza nos adentramos de golpe en una vida democrática que no prometía transformaciones radicales, sino sólo argumentaba la medida de lo posible, como acotado  y resignado margen de maniobra. El libremercadísmo se apoderó de todo y su razón globalizada libre y competitiva prometía al país  encúmbrarlo en el cacareado salto modernizador. De pueblo aguerrido  y consiente, la sociología transitológica nos decretó  en mano de obra calificada y fidelizado consumidor.
LIBRE DE DOLOR, Estado, Cuerpo, Escatología, reflexiona en sí y desde sí,  sobre la materialidad de una historia económica que ha fundado toda una matriz subjetiva para comprender un entorno y la infinidad de capas  y mesetas que lo delinean. La racionalidad económica acá está pesquisada, porque es fundamental creadora de imágenes sensibles de nuestro aparecer contemporáneo. Ella modela una manera y activa un modo para encarar el fenómeno estético que va recorriendo fenoménicamente las realidades que va narrando e interpretando.
La muestra propone un lente, una aproximación sociocontextual que abre coordenadas de significación social, cultural e  ideológica, que rigen su entorno. Las obras reprocesan conflictos de identidad, clase, raza y los dispone en un enfrentamiento de poder donde interactúan códigos de significación política y producción artística cuyo correlato histórico son la violencia histórica del país, las crisis  de marcos referenciales  de identidad, la marginalidad y la desarticulación del cuerpo social.  Las obras proponen visualizar la situación límite y sus marcas, replanteando  la relación disciplinaria del cuerpo individual y las formas modernas de gobierno.
Tumblr media Tumblr media
La vida como figura se piensa en la obra de Kenji Senda  desde monumentales sistemas de administración del BIOS. Poder y vida, saber y poder, cuerpo y gobierno. Se piensan los fundamentos para darla, intervenirla  y disponerlas  como signo de mecanismos de control, sintetizando en   figuras que aluden a formas económicas de producción y la organización de un territorio. Son mecanismos que funcionan a la luz de las perspectivas disciplinarias y las condiciones de una sociedad de control. El procedimiento material de las obras de Kenji  (reciclaje  de cartón, elaboración de pulpa a partir de su desintegración compacta) nos habla de un procedimiento mestizo,  que combina artesanía y puesta en resistencia de materiales plebeyos. Kenji ha buscado dejar atrás la imagen pueril del cartón y transformándola  ahora en compacta sustancia capaz de quitar vida  o amplificar la ferocidad de dicho material. El cartón encontrado y recolectado en calles y avenidas deviene ahora  en formas opresivas, material precario que se dispone como siniestra caricatura  de los feroces procesos de subjetivación. En definitiva una argamasa  que podría simbolizar por qué no violencias de toda índole  en la tarea de estetizar (recubrir)   las superficies con una mezcla convulsa que porta en su memoria toda la dureza de un transeúnte urbano abandonado a su suerte o la inutilidad productiva del resto.
Tumblr media Tumblr media
Las luchas simbólicas del cuerpo se presentan sintetizadas claramente en la instalación de Camilo Garrido. La batea que dispone  en el suelo contiene un monitor que exhibe el video performance “Escatologías de la democracia”. Obra realizada en las ruinas de la Maestranza de San Bernardo, lugar icónico del naufragio del industrialismo nacional liquidado por la dictadura e ignorado por las autoridades democráticas. Esta locación es relevante y también se torna decisiva para el carácter de su obra. Denunciar las figuras de la violencia de la democracia chilena.
La batea (artesa) contiene en su interior guano y estiércol de caballo que el artista trasladó desde los cerros de Panul, sector aledaño a la comuna de La Florida y sitio natural para aves del lugar. En ese magma orgánico Garrido se da  un baño,  frotándose todo el cuerpo con la acuosa sustancia. Es un baño pero también es una suerte de auto bautismo  al hacerse con una sacralidad que emula los actos de entrega a la divinidad de múltiples credos y religiones que ven en el agua el vínculo más poderoso y sagrado, y que autoriza al cuerpo   a ser depositario de la confianza y ternura de los dioses. Mientras este rito ocurre, el artista va cantando levemente, casi musitado, fragmentos de la Internacional , himno  natural de los partidos Comunistas del mundo.
La batea como pila bautismal, la Internacional cantada a flor  de labios, le dan al rito una intimidad sobrecogedora al observar la inmensidad del taller ferrocarrilero en ruina donde se lleva a cabo. Es un acto privado expuesto en la cuna misma del obrerismo. Acto sacro  que porta una profunda complejidad sicoanalítica.
Tumblr media Tumblr media
La ceremonia  se alterna con un delicado secado del cuerpo. Se remueven los vestigios del baño con una toalla. No es cualquier prenda, cada una lleva impresa el rostro de mandatarios democráticos; Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet  y Piñera. Son diez toallas, dos para Piñera y Bachelet, atendiendo sus dos períodos presidenciales, las otras  tres prendas  llevan por motivo la bandera, la Constitución Política y la portada del Libro “El Ladrillo” respectivamente. El ladrillo es  aquel paradigmático texto  escrito casi en secreto en los años 70  con prólogo de Sergio de Castro (fututo ministro de Hacienda de la dictadura) y audaces economistas liberales,  críticos al estatismo de la UP. El libro sería fundamental para el pensamiento de los Chicago Boys  que vieron en él las bases de su teoría de de desregularización y descentralización comercial, monetaria, fiscal y tributaria. El Ladrillo sintetiza la primera piedra y basal de la política económica cívico militar de la dictadura.
El acto del secado de cuerpo nos lleva sin duda a leer mutiles sentidos y efectos. Uno fundamental a mi juicio es metaforizar que es precisamente en el donde se canalizan las superficies de sentido que la historia, el tiempo y los lenguajes van asediando hasta grabarlos irreversiblemente.
Tumblr media
El cuerpo es texto y soporte donde se trazan las marcas del  ejercicio del poder  y en esas señas  una diversidad de asuntos se dispone heterocliticamente  bajo actos de apariencia cotidianos. El cuerpo, el chileno, el latinoamericano, exhibe sobre su superficie la virulencia  de las batallas de    sentido  y la comprensión fundamental de una vida individual, cultural y política, así el ejercicio del poder sirve de denominador común  para el trabajo de Kenji y Camilo al hacer  dialogar armónicamente una correspondencia crítica entre ambas propuestas. Ambas obras merodean de modo interno y en conjunto la racionalidad político tecnológica triunfante, la construcción de nuevas formas de identidad y de ordenamiento social a partir de desequilibrios políticos, simbólicos y económicos. El problema de la vida en ambas obras cobra interés y tensión  como una particular coloración  de procesos de construcción de la subjetividad y de  identidad cultural en el que  se ponen en evidencia  descomunales desequilibrios en la acumulación de capital, social y simbólico. En ambos trabajos se reflexiona las sensibilidades modernas  como motores de construcción de civilización. Si en Kenji Senda  la sociedad disciplinante sintomatiza los estragos de su biopoder hasta los rincones más precarios y ordinarios de sus bordes, los contextos  históricos, políticos, sociales y simbólicos  de la coyuntura  portan para Camilo Garrido las narrativas estatales más conservadoras y tradicionalistas que han sido parte axial de la formación y consolidación de los Estados-nación a lo largo de toda la historia republicana, pero especialmente del acto de violencia mítica que se significa la implantación del modelo social de mercado mediante el Golpe.
Tumblr media Tumblr media
Duras batallas han  debido librar los cuerpos. Acá y  allá. Autoridad, gobiernos, individuos, ciudadanos  ocupan una centralidad acuciante en la biopolítica contemporánea a partir del decisivo rol que las determinantes de poder  tienen en las sociedades hoy. En la vida moderna, la individualización y la humanización van de la mano al bloquear, aniquilar y suprimir a los seres humanos, su subjetividad y su corporeidad .Se les requiere como fuerza de trabajo, como clientela y como consumidores, a la vez se impone la necesidad de normalización y disciplina, pero desde la anomia y lo informe. Los trabajos de Kenji Senda y Camilo Garrido nos aproximan a esas discusiones siempre urgentes y como buenos sobrevivientes (ambos estudiantes de la extinta escuela de Bellas Artes Arcis)  nos proponen pensar lejos del padecimiento también, es decir desde la reflexión abierta y descarnada. Nos instan a pensar  al cuerpo, su gobernanza,  pasiones y sus residuos .
                                                                         Samuel Ibarra Covarrubias                  
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
Text
RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL DE 3º DE ESO (CURSO 2019-2020)
CONTENIDOS
 Bloque 1: Expresión Plástica
 Los elementos configuradores del lenguaje visual:
·         El punto, el plano y la línea como elemento de descripción de expresión y configuración de la forma.
·         La luz, el claroscuro. Valores expresivos.
·         El color. Colores primarios y secundarios. Color luz. Color pigmento.
·         La textura visual y táctil.
 La composición: Tipos. Conceptos de equilibrio, proporción y ritmo.
 Técnicas grafico plásticas: Técnicas secas, húmedas y mixtas: grafito, bolígrafos, rotuladores,   lápices de colores, témpera y collage. Adecuación a las intenciones expresivas.
El proceso de creación. Apuntes, bocetos, esquemas, etc. Métodos creativos para la obtención de imágenes gráfico-plásticas.
 Bloque 2. Comunicación audiovisual
 La percepción visual:
·         El proceso de la percepción.
·         Elementos y factores. Leyes de la Gestalt.
·         Interpretación y elaboración de ilusiones ópticas.
 La imagen:
·         Definición. Grado de iconicidad. Signo, símbolo, icono.
·         Lectura y análisis de imágenes.
·         Imagen fija. La fotografía y el cómic.
 Comunicación visual y audiovisual:
·       Elementos de la comunicación, funciones y finalidades.
·       Lenguajes y códigos audiovisuales. 
Imagen en movimiento:
·         Tipos y fundamentos de la animación.
·         Lenguaje del cine: Historia del cine. Géneros cinematográficos. Elementos y recursos de la narrativa cinematográfica.
·       Lenguaje publicitario audiovisual.
 Bloque 3: Dibujo Técnico:
Definición de punto, línea y plano.  
 Tipos de líneas (repaso): Recta, semirrecta y segmento. Quebradas, curvas, mixtas. Horizontales, verticales, oblicuas. Paralelas, perpendiculares y transversales.
 La circunferencia: Elementos y propiedades.
 Teorema de Thales y su aplicación en la división de un segmento y como escala.
 Ángulos: Suma y resta. Medición de ángulos.
 Definición de lugares geométricos destacables: Mediatriz, bisectriz, circunferencia, rectas paralelas.
 Triángulos: Rectas y puntos característicos. Construcción. Resolución de problemas básicos.
 Cuadriláteros: Construcción y resolución de problemas básicos: cuadrado, rectángulo, rombo, romboide y trapecio.
 Polígonos: Construcción de polígonos regulares inscritos en la circunferencia y conocido el lado. Métodos generales para la obtención de polígonos.
 Tangencias: Definición. Resolución de los problemas más comunes: rectas tangentes a circunferencias, circunferencias tangentes a circunferencias, enlaces de rectas y curvas.
 Óvalos, ovoides y espirales.
��Transformaciones básicas: Definición. Simetría, giro, traslación.
 Introducción a la proyección ortogonal desde su aplicación a las vistas principales de piezas sencillas.
 Principios generales de la normalización: Acotación, escalas, rotulación, formatos.
 Perspectiva: Tipos. Fundamentos generales. Construcción de perspectiva caballera e isométrica con su correspondiente reducción.
 DESGLOSE DE GEOMETRÍA PLANA
 CONCEPTOS Y CONSTRUCCIONES FUNDAMENTALES
Definición de punto, recta, semirrecta, segmento,     ángulo, curva y plano.
Operaciones     con segmentos. Suma de     segmentos. Diferencia de segmentos. Mediatriz de un segmento. División de     un segmento en 2, 4, 8... partes iguales. División de un segmento en     cualquier número de partes iguales.
Concepto de rectas perpendiculares y paralelas.     Trazado de la perpendicular a una recta por un punto exterior. Trazado de     la perpendicular a una recta por un punto P de ella. Trazado de la     perpendicular a una semirrecta en su extremo (varios procedimientos).     Trazado de rectas paralelas a otra a una distancia dada. Trazado de la     recta paralela a otra por un punto P.
Tipos de ángulos. Concepto y definiciones.     Construcción de un ángulo igual a otro. Suma de ángulos. Diferencia de     ángulos. Trazado de la bisectriz de un ángulo. División de un ángulo en 2,     4, 8 partes iguales. División de un ángulo recto en tres partes iguales.     Construcción de ángulos con empleo del compás.
 FORMAS POLIGONALES
 Definición y clasificación.
 TRIÁNGULOS
Definición y     nomenclatura. Clasificación. Propiedades: suma de ángulos interiores,     relación de un ángulo exterior con los interiores, relación entre los     lados…  Rectas y puntos notables de     un triángulo.
Construcciones:     Equilátero dado el lado. Triángulo rectángulo conociendo los dos catetos.     Triángulo escaleno conociendo los     tres lados, conociendo dos lados y el ángulo comprendido.
CUADRILÁTEROS
Definición y     nomenclatura. Clasificación.
Construcciones:     Construcción de un cuadrado a partir del lado. Construcción de un cuadrado     dada la diagonal. Construcción de un rectángulo conociendo la diagonal y     un lado. Construcción de un rombo dadas las dos diagonales. Construcción     de un romboide conociendo dos lados y el ángulo comprendido entre ellos.     Construcción de un trapecio rectángulo conociendo las bases y un ángulo     agudo. Construcción de un trapecio isósceles dadas las bases y un ángulo     agudo.
POLÍGONOS REGULARES
Clasificación.
Construcciones:     Dado el radio de la circunferencia circunscrita. Dado el lado del polígono.     Polígonos estrellados.
CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO
Conceptos y     definiciones: Radio, diámetro, cuerda, arco.
Construcciones:     Trazado de las circunferencias que pasan por dos puntos. Trazado de la     circunferencia que pasa por tres puntos.
 TANGENCIAS Y ENLACES
Consideraciones     sobre tangencias.
Posiciones     de recta y circunferencia. Posiciones relativas de dos circunferencias.
Rectas     tangentes a una circunferencia. Recta tangente a una circunferencia en un     punto T de ella. Rectas tangentes a una circunferencia paralelas a una     dirección dada. Rectas tangentes a una circunferencia desde un punto     exterior P.
Rectas     tangentes a  dos circunferencias.     Rectas tangentes comunes exteriores a dos circunferencias. Rectas     tangentes comunes interiores a dos circunferencias.
Circunferencias     tangentes a una recta. Circunferencias tangentes a una recta r en un punto     de ella T, conocido el radio R de las soluciones. Circunferencias     tangentes a una recta r, que pasan por un punto P y que tienen un radio R     dado.
 CURVAS TÉCNICAS
Óvalo y     ovoide: Definición.
Construcción     de un óvalo dados los dos ejes.
Construcción     de un ovoide dado el eje mayor.
 RELACIONES GEOMÉTRICAS
Semejanza.
Construcción     de una figura semejante a otra dada conociendo la razón de semejanza.
 TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS  
Traslación
Giro
Simetría     central
Simetría     axial
REPRESENTACIÓN DE VISTAS Y NORMALIZACIÓN
Tipos de     líneas.
Representación     mediante vistas.
Escalas.
Acotación     elemental. 
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA.  SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN
Sistema     diédrico.
Sistema     axonométrico.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Bloque 1. Expresión Plástica
Experimentar con las     variaciones formales del punto, la línea y el plano.
Identificar y diferenciar     las propiedades del claroscuro y de color.
Identificar y aplicar los     conceptos de equilibrio, proporción y ritmo en composiciones básicas.
Conocer y aplicar las     posibilidades expresivas de diversas técnicas gráfico-plásticas.
Conocer y aplicar los     métodos creativos.
 Bloque 2. Comunicación Audiovisual
Reconocer las leyes     visuales de la Gestalt y aplicarlas en la elaboración de obras propias.
Reconocer y emplear los     diferentes grados de iconicidad en las imágenes.
Describir, analizar e     interpretar una imagen, distinguiendo los aspectos denotativo y     connotativo de la misma.
Analizar y realizar     fotografías y cómics.
Identificar y emplear     recursos visuales del lenguaje publicitario.
Analizar obras     cinematográficas
 Bloque 3. Dibujo Técnico
Dibujar diferentes tipos     de rectas utilizando la escuadra y el cartabón.
Realizar ejercicios     variados utilizando el compás.
Estudiar las aplicaciones     del Teorema de Thales.
Estudiar la suma y resta     de ángulos.
Estudiar los conceptos de mediatriz     y bisectriz y su construcción.
Construir triángulos     conociendo tres de sus datos (lados o ángulos).
Analizar las propiedades     de los puntos y rectas notables de un triángulo.
Realizar las     construcciones más habituales de cuadriláteros.
Estudiar la construcción     de polígonos regulares inscritos en una circunferencia.
Estudiar la construcción     de polígonos regulares conociendo el lado.
Comprender los principios     de tangencias y enlaces.
Estudiar la construcción     de óvalo y ovoide.
Construir espirales de 2,     3 y 4 centros.
Estudiar los conceptos de     simetría, giro y traslación, y aplicarlos al diseño de composiciones     modulares.
Comprender el concepto de     proyección, aplicándolo al dibujo de las vistas de objetos.
Comprender la utilidad de     las acotaciones, y practicarlas sobre las tres vistas de objetos     sencillos.
Comprender y practicar el     procedimiento de la perspectiva caballera aplicada a volúmenes     elementales.
Comprender y practicar el procedimiento de la perspectiva isométrica aplicada a volúmenes sencillos.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
La forma de calificar será la siguiente, pudiendo variar los porcentajes en función de si los contenidos son  técnicos o grafico-plásticos.
Actividades (ejercicios prácticos) / Pruebas objetivas
Destreza en el uso de los materiales, instrumentos y técnicas de dibujo. Precisión, originalidad, creatividad y limpieza.
Correcta presentación del trabajo.
Correcta solución de los ejercicios propuestos (se valorará cada uno de los pasos y apartados)
Comprensión y razonamiento.
(80%)
Actitud
Positiva: Puntualidad en la presentación de trabajos. Traer el material necesario y usarlo. Participar en los debates siguiendo las normas. Tomar apuntes. Colaborar en la buena marcha de la clase. Demostrar interés y esfuerzo.
Negativa: Retraso o no presentación en la entrega de trabajos.  No traer el material necesario. Romper el desarrollo normal de la clase. La no participación y/o pasividad en clase. No atender a las explicaciones del profesor. Falta de respeto con el profesor o  compañeros,  y cualquier falta que esté recogida en el código de reglamento interior del centro, incluidos los partes.
(20%)
Las pruebas objetivas en dibujo técnico tienen un valor del 60%, siendo de un 40% la parte procedimental. En el apartado gráfico-plástico, el porcentaje es del 40% para exámenes y 60% para actividades.
En el caso de que en una prueba objetiva el alumno copie por cualquier medio, el examen quedará automáticamente valorado en 0.
El retraso en la presentación de trabajos puede conllevar una penalización en la nota.
El profesor se reserva el derecho a no recoger trabajos entregados fuera de fecha.
Los trabajos deben ser entregados personalmente al profesor. En caso de no hacerlo así, éste no se responsabiliza de su pérdida o extravío.
 La falta de asistencia a clase para preparar exámenes o trabajos de otras asignaturas podría penalizarse  del modo que el profesor establezca.
RECUPERACIÓN
 El profesor del grupo indicará a los alumnos que no tengan superada una parte de los contenidos si deben presentarse a pruebas de recuperación o podrán compensar con otras partes del curso.
 CALIFICACIÓN FINAL ORDINARIA
La calificación final ordinaria consistirá en la media de la nota de las tres evaluaciones.
 PRUEBA EXTRAORDINARIA
Los alumnos que hubieran obtenido una calificación negativa en la Evaluación Final Ordinaria podrían ser requeridos para la realización de una prueba extraordinaria.
Quedaría a criterio del profesor la sustitución de esta prueba por la realización de una serie de trabajos prácticos, o bien por una combinación de ambos.
 PENDIENTES
A aquellos  alumnos  que hubieran promocionado sin superar esta materia en 1º y 3º de ESO, el  profesor les propondrá un programa de refuerzo dirigido a recuperar los aprendizajes no adquiridos.
Los alumnos que estuvieran cursando 3º de ESO tendrían la opción, si el profesor así lo considera, de recuperar la materia pendiente aprobando la de 3º.
0 notes
curiosea · 6 years
Text
El funcionamiento y mantenimiento de los centros de transformación
Los centros de transformacion son instalaciones eléctricas que reciben y transforman la electricidad de alta tensión en corrientes eléctricas de baja tensión, cada uno de los elementos de los que se componen se encuentran en estos centros para realizar los procesos de conversión.
Cada uno de estos elementos son montados en celdas modulares que son aquellas que permiten realizar esquemas y todas aquellas operaciones eléctricas que se puedan presentar.
Estas celdas son independientes una de otra, por ejemplo existen celdas de protección, de medida, etc. estas unidades facilitan la preparación y montaje de los centros de transformación eléctrica.
Los centros de transformación se clasifican según su ubicación física que se dividen en cuatro variantes:
A nivel de suelo en la superficie: son aquellos ubicados en el interior de casetas fabricadas con hormigón sólido son las ideales para retener el alto voltaje de la electricidad que se transformará en electricidad de baja tensión para nuestros hogares.
Subterráneos: estas son las indicadas cuando no hay espacio suficiente para su instalación, son fácilmente reconocibles por sus rejillas de ventilación que permiten un correcto funcionamiento.
En el interior de edificios: estas son instaladas en interior de inmuebles por razones técnicas, estéticas o por normativas impuestas, siempre este tipo de centros de transformación deberán estar acondicionadas para tratar el alto voltaje que será transformado en media o baja tensión eléctrica.
Apoyados en torres eléctricas: son muy comunes en zonas rurales, donde consiguen aprovechar con la misma torre su alta tensión eléctrica, esto supone un ahorro en costes de instalación.
Por otro lado, también se dividen en función de la ubicación de su red eléctrica, donde podemos encontrar tres tipos:
De punta: el centro se ubica al final de una única línea de entrada que se podría denominar independiente.
De paso: se ubican en un punto medio de una línea que llega a la subestación y sale hacia la siguiente disponiendo de una celda de entrada y salida.
De anillo: los centros son alimentados por los dos extremos, son muy utilizadas en ciudades y polígonos industriales.
Las averias electricas 24 horas en estos centros pueden provocar cortes de suministro eléctrico, por ello la normativa actual obliga a un mantenimiento periódico de estas instalaciones.
Este tipo de revisiones consisten en comprobar el funcionamiento y cuidado de las instalaciones y sus componentes realizando las pruebas necesarias. Estas comprobaciones consiguen reducir el riesgo de avería eléctrica y obteniendo una vida más larga de las instalaciones.
En conclusión, los centros de transformacion son unas instalaciones propicias que permiten que llegue la electricidad a nuestras casas sin complicaciones, pero siempre deben ser revisadas con periodicidad para no sufrir ningún tipo de corte en el suministro eléctrico.
0 notes
uocciudad · 7 years
Text
La ciudad educadora. “Repensar las escuelas”. Patios escolares para hacer ciudad.
Miguel Mayorga y Maria Pia Fontana, profesores colaboradores del seminario Hacia la ciudad educadora. Espacios públicos y espacios colectivos en centros y entornos escolares en el área de Ciudad y Urbanismo de la UOC.
“El patio de la escuela, de la mayoría de escuelas, parece una plaza de toros, un lugar adecuado para descargar las energías que se han cargado demasiado en actividades no reconocidas y no aceptadas por los niños. Me gustaría una escuela sin recreo, porque si en las escuelas se aprendiera jugando, no haría falta que los niños se desahogaran”. 
Francesco Tonucci
El patio escolar es, por antonomasia, el ámbito de la apertura y del encuentro con la naturaleza y con los demás, es donde se desarrollan actividades al aire libre, donde los niños juegan, se mueven, se esconden, descansan y se reúnen en grandes y pequeños grupos. También, en los patios escolares se promueven cada vez más actividades didácticas y de aprendizaje, rompiendo los límites entre el aula y el espacio exterior y ofreciendo posibilidades alternativas en la realización de las clases y las actividades pedagógicas. Por estas razones, es necesario intervenir en el patio con mejoras físicas, ambientales y con cambios de uso.
Tumblr media
Es también importante considerar la posibilidad de extender las actividades realizadas en el patio y las escuelas a sus áreas próximas, como son las calles, plazas y/o los parques ubicados en el entorno escolar, espacios urbanos que juegan un papel clave en la socialización de los niños/niñas e interacción con el barrio y entorno cercano, lugares para la apropiación a través de distintas actividades cotidianas, lúdicas y/o deportivas, algunas programadas y otras muchas improvisadas.  Al ser cada vez más común el debate sobre la necesidad de actualizar los espacios colectivos escolares y de promover cambios para mejorar la vida urbana en la ciudad, surgen algunas iniciativas que ponen el foco en intervenir en los patios y espacios de las escuelas, y también en sus entornos, acciones justificables desde una visión pedagógica, social, urbanística, arquitectónica y ambiental.
http://www.ampafortpienc.org/blog/escolaibarri/
Las reflexiones sobre la utilidad del juego para el aprendizaje, la educación ciudadana y la conciencia del entorno pueden materializarse de mejor manera si se asumen, de entrada, unas variables que ayuden a concretarse en propuestas viables. En esta ocasión nos aproximamos a una reflexión general y a algunas formas de actuación para intervenir en los patios.
Diversificar las actividades para el juego y el aprendizaje
Partimos de la premisa que muchos patios tienen actividades “populares” como el fútbol, que en la mayoría de los casos ocupan el espacio principal y cuentan con una importante participación de niños. También, muchas escuelas cuentan con patios complementarios y espacios comunes indefinidos, que con una correcta intervención podrían ser utilizados y aprovechados. Por lo tanto, de entrada, para cada escuela es necesario identificar y reconocer todos los espacios aprovechables que pueden ser objeto de intervención, para mejorar su confort y habitabilidad.
Respecto al patio principal, podemos partir de dos condiciones diferentes: 
patios donde se quiere seguir manteniendo el fútbol como juego principal, donde la estrategia consiste en ofrecer otras alternativas atractivas de juego para que niños y niñas sientan que están escogiendo su juego, y no están ocupando un espacio sobrante, resultante o periférico.
patios donde se redefinen y equilibran las actividades y por lo tanto se redistribuye y reorganiza todo el espacio existente.
Ambas son soluciones válidas para las cuales es necesario rediseñar un proyecto pedagógico de actividades. Se trata de compatibilizar y hacer atractivo todo el patio trabajando y mejorando sobre todo los límites y los bordes, rompiendo la lógica espacial centro/periferia, potenciando nuevos rincones y mejorando los existentes, para que se conviertan en lugares interesantes para todos.
¿Qué podemos hacer para mejorar los espacios del patio? 
Desde el punto de vista pedagógico, se trata de fomentar valores de integración, diversificando las actividades y, sobre todo, rompiendo la monofuncionalidad que normalmente los caracteriza. http://www.fbofill.cat/sites/default/files/525.pdf.
Y desde el punto de vista arquitectónico/ambiental se trata de mejorar de manera significativa los espacios de la escuela con intervenciones estimulantes, flexibles y duraderas; de desarrollar un diagnostico e identificar un nuevo mapa de usos para localizar nuevas actividades o potenciar o eliminar las existentes; y de proponer soluciones proyectuales que propicien: 1. Mejoras ambientales, con  la introducción de espacios verdes y mejoras de la movilidad. 2. Mejoras de los usos, con diversificación de actividades y juegos. 3. Mejoras en el mobiliario, con introducción de muebles flexibles y eventualmente modulares, fijos o móviles.
Mejoras ambientales. Espacios verdes. Tres tipos básicos de ámbitos caracterizados por la presencia de elementos naturales: un espacio verde conformado por un jardín decorativo y/o contemplativo (jardín vertical, jardineras con plantas que puedan servir como separadores, muro ambiental interactivo); un espacio verde que genere sombra (una pérgola con plantas enredaderas o árboles de cierto porte); un espacio de aprendizaje (un huerto jardín o espacio con plantas que sirva como aula ambiental para actividades pedagógicas). Espacios para la mejora de la movilidad. Mejoras en los espacios de tránsito y de circulación. Localizar espacios que favorezcan la llegada de los alumnos con patines, patinetes, o bicicletas, fomentando así su autonomía, y dejando un lugar para que puedan “dejar aparcado” su medio de transporte.
Mejoras de usos. Espacios para el deporte. Como complemento y/o alternativa al futbol o al basquetbol,  se pueden  identificar áreas de juego tradicionales y no tradicionales, organizados, pre-deportivos y deportivos. Espacios-Rincones. A través de cuatro intervenciones básicas se pueden generar espacios agradables para estar y donde se pueden desarrollar múltiples actividades lúdicas y pedagógicas: la grada-aula abierta; el refugio-cubierta; la zona de estancia con mesas; la biblioteca móvil. Espacios de descanso. Zonas caracterizadas por un suelo blando, y con una textura diferente a la del resto del patio, con cojines o materiales que produzcan sensación de confort y que propicien un ambiente tranquilo para leer, jugar o hablar donde los niños puedan reunirse o estar solos, si buscan un espacio de relax. Juegos en paredes y suelos.  A través de encuestas a los alumnos y de la opinión del equipo docente de cada centro, se pueden aprovechar las paredes y los suelos para pintar juegos y proponer actividades efímeras, que pueden ir variando por temática y por temporadas.
Mejoras en el mobiliario. Mobiliario flexible.  Muebles duraderos que se presten a ser usados de diferentes maneras. Sería útil contar con muebles modulares y apilables que se pueden utilizar y agrupar según diferentes criterios en función de la actividad y del espacio. Y que ocupen poco espacio si se quieren guardar. Espacios de almacenaje. En horizontal o en vertical, destinados a tener organizado distinto tipo de material relacionado con la actividad en el patio.
Jugar para aprender en el patio
Cada patio, en función del tamaño, extensión, caracterización, composición, ordenación y de las condiciones específicas de cada centro, necesitaría intervenciones que favorecieran las tres mejoras a la vez, articulando la introducción de espacios verdes, con la diversificación de los usos y con un diseño actualizado del mobiliario. Es suficiente mirar algunas de las 56 propuestas presentadas en el reciente concurso promovido por Arquinfad sobre el Patio de Escuela, para verificar que hay una clara reincidencia en los temas tratados: más verde, más usos, mobiliario flexible.
http://arquinfad.org/premishabitacola/xxix-premis-habitacola-el-pati-descola/?seccion=actualidad
La introducción de espacios verdes, la realización de cambios de zonificación, de intervenciones blandas, la diversificación de las actividades y el diseño de un mobiliario flexible y modular, configura soluciones prototípicas y, a la vez, adaptables a diferentes patios. Las transformaciones espaciales potenciarán nuevas actividades y cambiarán las reglas existentes, ofreciendo nuevas posibilidades de uso del patio en horario curricular y extracurricular y favoreciendo la interacción entre proyectos pedagógicos y mejoras de la planta física a través de un trabajo colaborativo, capaz de reconocer, potenciar e integrar del aporte individual y específico de los diversos actores implicados.
En paralelo al desarrollo de procesos participativos (comunidad educativa) y de mejoras en la pedagogía del juego (pedagogos/maestros), se pueden llevar a cabo proyectos de mejoras ambientales físicas y del programa de usos (arquitectos/ambientólogos) para transformar los espacios colectivos de cada centro escolar. Equilibrar o eliminar la preponderancia de actividades monofuncionales, favorecer la inclusión por género, la integración de grupos que por elección o limitación no las practican y sobre todo, fomentar el aprendizaje a través del juego, son objetivos que se pueden alcanzar a través de una visión de proyecto integral, realizados a través de la articulación de un proyecto pedagógico y de un proyecto arquitectónico para que sean duraderos y  de calidad.
Los patios están cambiando mucho, aunque nos gustaría que estos cambios fueran más rápidos y más numerosos. Los centros escolares necesitan nuevos espacios donde los niños aprendan jugando, donde más que dar indicaciones o reglas de como moverse o que hacer, las transformaciones planteen soluciones que den alternativas y libertad de elección de juegos y actividades. Los patios y los espacios colectivos de los centros escolares son lugares educadores en el desarrollo de dinámicas de apropiación del espacio común y de cohesión social a través del juego-aprendizaje, a partir de pautas de convivencia y de respeto que los niños y las niñas aplicarán, como ciudadanos, al uso del espacio público de la ciudad.
0 notes
chakmoon · 7 years
Text
Detective Universal
AÑO 2199,Y YO CON DEMASIADO TRABAJO,UNA LLAMADA SE INTERPUSO ENTRE MI SUEÑO PROFUNDO, MALDITA LA HORA EN QUE SE ME OCURIRO INSERTARME EL CHIP EN MI MEMORIA YA QUE EL SONIDO DEL TELEFONO RETUMBABA FUERTEMENTE EN MI CABEZA SIN AUN PODERLO MODULAR CORRECTAMENTE, ERA LA DOCTORA SUNAMI MEZCLA ANDROIDE HUMANA MUY LINDA POR CIERTO PERO DEMASIADA FRIA PARA LLEVARLA A LA CAMA,SUENA INTERESANTE SU PROPUESTA, SEGUIRLE LA PISTA A UN CIENTIFICO DE LA CORPORACION, UNICA, QUE SE ENCARGABA DE LOS NUEVOS JUGUETES QUE TE INSERTABAS EN EL ANTEBRAZO Y TE HACIAN CAMBIAR DE ASPECTO,ESA MISMA TARDE TENIA UNA CENA EN CASA DE UNO ELLOS PUES SIEMPRE MI SECRETARIA ME TENIA COLADO EN SUS FIESTAS POMPOSAS, AL PARECER AHI SE ENCONTRARIA AQUEL CIENTIFICO, LAS TARDES NOCHES SIEMPRE ILUMINADAS CON LAS LUCES NEON DEL DIARIO YA QUE EL SOL CON TANTA CONTAMINACION NO SE DEJABA VER COMO ANTES QUE TIEMPOS AQUELLOS DONDE LOS RASCACIELOS AUN NO SE COMIAN TODO LO VERDE, AHORA TODO ERA DE CONCRETO GRIS,AL LEEGAR AL EDIFICIO MI OJO CONFUNDIA UN POCO EL LECTOR, TALLARLO A VECES FUNCIONABA SE ABRIA EL ASENSOR BINGO!!, ESTOY ADENTRO, CUADROS TOTALMENTE DE PICASSO Y DALI DESPEINABAN EL PASILLO QUE POR MAS RECORDABAN QUE ESOS TIEMPOS IRREALES NOS HABIAN ALCANZADO, EL EVENTO CASA DEL DOCTOR GUSTAF CIENTIFICO FRANCES MUY RECONOCIDO POR ADOPTAR EL PAPEL DE DIOS AL INVENTAR LA ANTIMATERIA EN SU GRADO MAYOR PARA CREAR LA VIDA EN LOS DEMAS PLANETAS, LAS DELICIAS DE BEBIDAS EXOTICAS CON PEQUEÑAS DOSIS DE ANFETAMINAS HACIAN QUE LA NOCHES FUERAN ALGO INCIERTAS YA QUE ENTRADOS TODO ERA UNA FIESTA DE SENTIDOS ALTERADOS, DE PRONTO Y REGOCIJANDOSE CON LOS NUEVOS INVENTOS, SE ENCONTRABA UN NUEVO PROYECTO ALGO COMO UNA VIBORA QUE SE TE METIAN ENTRE LOS BRAZOS Y QUE SOLO CON EL PENSAMIENTO TE CAMBIABAN DE FORMA,TUS BRAZOS EN SU MOMENTO YA TODOS INTOXICADOS LAS TRANSFORMACIONES ERAN NO POR  DEMAS DEMASIADO RECURRENTES DELFINES, MORSAS Y HASTA PELICANOS HABLABAN CON UNO MISMO. RISAS Y ASOMBROS ERAN EN SU TOTALIDAD LA MEZCLA DE LAS PLATICAS.
0 notes
Text
RESUMEN PROGRAMACIÓN EDUCACIÓN PLÁSTICA 3º ESO (CURSO 2018-2019)
CONTENIDOS
Bloque 1: Expresión Plástica
 Los elementos configuradores del lenguaje visual:
·          El punto, el plano y la línea como elemento de descripción de expresión y configuración de la forma.
·          La luz, el claroscuro. Valores expresivos.
·          El color. Colores primarios y secundarios. Color luz. Color pigmento.
·          La textura visual y táctil.
La composición: Tipos. Conceptos de equilibrio, proporción y ritmo.
Técnicas grafico plásticas: Técnicas secas, húmedas y mixtas: grafito, bolígrafos, rotuladores,   lápices de colores, témpera y collage. Adecuación a las intenciones expresivas.
El proceso de creación. Apuntes, bocetos, esquemas, etc. Métodos creativos para lo obtención de imágenes gráfico-plásticas.
 Bloque 2. Comunicación audiovisual
 La percepción visual:
·          El proceso de la percepción.
·          Elementos y factores. Leyes de la Gestalt.
·          Interpretación y elaboración de ilusiones ópticas.
La imagen:
·          Definición. Grado de iconicidad. Signo, símbolo, icono.
·          Lectura y análisis de imágenes.
·          Imagen fija. La fotografía y el cómic.
Comunicación visual y audiovisual:
·         Elementos de la comunicación, funciones y finalidades.
·         Lenguajes y códigos audiovisuales.
Imagen en movimiento:
·          Tipos y fundamentos de la animación.
·          Lenguaje del cine: Historia del cine. Géneros cinematográficos. Elementos y recursos de la narrativa cinematográfica.
·         Lenguaje publicitario audiovisual.
 Bloque 3: Dibujo Técnico:
Definición de punto, línea y plano.
Tipos de líneas (repaso): Recta, semirrecta y segmento. Quebradas, curvas, mixtas. Horizontales, verticales, oblicuas. Paralelas, perpendiculares y transversales.
La circunferencia: Elementos y propiedades.
Teorema de Thales y su aplicación en la división de un segmento y como escala.
Ángulos: Suma y resta. Medición de ángulos.
Definición de lugares geométricos destacables: Mediatriz, bisectriz, circunferencia, rectas paralelas, planos paralelos.
Triángulos: Rectas y puntos característicos. Construcción. Resolución de problemas básicos.
Cuadriláteros: Construcción y resolución de problemas básicos: cuadrado, rectángulo, rombo, romboide y trapecio.
Polígonos: Construcción de polígonos regulares inscritos en la circunferencia y conocido el lado. Métodos generales para la obtención de polígonos.
Tangencias: Definición. Resolución de los problemas más comunes: rectas tangentes a circunferencias, circunferencias tangentes a circunferencias, enlaces de rectas y curvas.
Óvalos, ovoides y espirales.
Transformaciones básicas: Definición. Simetría, giro, traslación.
Introducción a la proyección ortogonal desde su aplicación a las vistas principales de piezas sencillas.
Principios generales de la normalización: Acotación, escalas, rotulación, formatos.
Perspectiva: Tipos. Fundamentos generales. Construcción de perspectiva caballera e isométrica con su correspondiente reducción.
 DESGLOSE DE GEOMETRÍA PLANA
CONCEPTOS Y CONSTRUCCIONES FUNDAMENTALES
·          Definición de punto, recta, semirrecta, segmento, ángulo, curva y plano.
·          Operaciones con segmentos. Suma de segmentos. Diferencia de segmentos. Mediatriz de un segmento. División de un segmento en 2, 4, 8... partes iguales. División de un segmento en cualquier número de partes iguales.
·          Concepto de rectas perpendiculares y paralelas. Trazado de la perpendicular a una recta por un punto exterior. Trazado de la perpendicular a una recta por un punto P de ella. Trazado de la perpendicular a una semirrecta en su extremo (varios procedimientos). Trazado de rectas paralelas a otra a una distancia dada. Trazado de la recta paralela a otra por un punto P.
·          Tipos de ángulos. Concepto y definiciones. Construcción de un ángulo igual a otro. Suma de ángulos. Diferencia de ángulos. Trazado de la bisectriz de un ángulo. División de un ángulo en 2, 4, 8 partes iguales. División de un ángulo recto en tres partes iguales. Construcción de ángulos con empleo del compás.
FORMAS POLIGONALES
Definición y clasificación.
TRIÁNGULOS
·          Definición y nomenclatura. Clasificación. Propiedades: suma de ángulos interiores, relación de un ángulo exterior con los interiores, relación entre los lados…  Rectas y puntos notables de un triángulo.
·          Construcciones: Equilátero dado el lado. Triángulo rectángulo conociendo los dos catetos. Triángulo escaleno conociendo los tres lados, conociendo dos lados y el ángulo comprendido.
CUADRILÁTEROS
·          Definición y nomenclatura. Clasificación.
·          Construcciones: Construcción de un cuadrado a partir del lado. Construcción de un cuadrado dada la diagonal. Construcción de un rectángulo conociendo la diagonal y un lado. Construcción de un rombo dadas las dos diagonales. Construcción de un romboide conociendo dos lados y el ángulo comprendido entre ellos. Construcción de un trapecio rectángulo conociendo las bases y un ángulo agudo. Construcción de un trapecio isósceles dadas las bases y un ángulo agudo.
POLÍGONOS REGULARES
·          Clasificación.
·          Construcciones: División de la circunferencia en tres y en seis partes iguales. División de la circunferencia en cuatro y en ocho partes iguales. División de la circunferencia en cinco y diez partes iguales. División de la circunferencia en un número n cualquiera de partes iguales. Pentágono y octógono estrellados. Construcción de los polígonos anteriores a partir del lado.
CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO
·          Conceptos y definiciones: Radio, diámetro, cuerda, arco.
·          Construcciones: Trazado de las circunferencias que pasan por dos puntos. Trazado de la circunferencia que pasa por tres puntos.
TANGENCIAS Y ENLACES
·          Consideraciones sobre tangencias.
·          Posiciones de recta y circunferencia. Posiciones relativas de dos circunferencias.
·          Rectas tangentes a una circunferencia. Recta tangente a una circunferencia en un punto T de ella. Rectas tangentes a una circunferencia paralelas a una dirección dada. Rectas tangentes a una circunferencia desde un punto exterior P.
·          Rectas tangentes a  dos circunferencias. Rectas tangentes comunes exteriores a dos circunferencias. Rectas tangentes comunes interiores a dos circunferencias.
·          Circunferencias tangentes a una recta. Circunferencias tangentes a una recta r en un punto de ella T, conocido el radio R de las soluciones. Circunferencias tangentes a una recta r, que pasan por un punto P y que tienen un radio R dado.
CURVAS TÉCNICAS
·          Óvalo y ovoide: Definición.
·          Construcción de un óvalo dados los dos ejes.
·          Construcción de un ovoide dado el eje mayor.
RELACIONES GEOMÉTRICAS
·          Semejanza.
·          Construcción de una figura semejante a otra dada conociendo la razón de semejanza.
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS  
·          Traslación
·          Giro
·          Simetría central
·          Simetría axial
REPRESENTACIÓN DE VISTAS Y NORMALIZACIÓN
·          Tipos de líneas.
·          Representación mediante vistas.
·          Escalas.
·          Acotación elemental.
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA.  SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN
·          Sistema diédrico.
·          Sistema axonométrico.
ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LOS LENGUAJES VISUALES Y AUDIVISUALES
·          Elementos del lenguaje gráfico: Punto, línea y plano.
·          Las texturas. Definición. Tipos. Técnicas.  
·          El color: Color pigmento y color luz. Características del color. Relaciones entre colores: armonías y contrastes.
·          Técnicas grafico-plásticas: Técnicas secas, húmedas y mixtas.
·          El proceso de creación: Apuntes,  bocetos, esquemas.
·          La luz. Incidencia de la Luz. El claroscuro.
·          El encaje.
·          La percepción visual: El proceso de la percepción. Elementos y factores. Leyes de la Gestalt. Interpretación y elaboración de ilusiones ópticas.
·          La imagen: Definición. Significante y significado de la imagen. Grado de iconicidad. Signo, símbolo, icono. Lectura y análisis de las imágenes. Imagen fija. La fotografía y el cómic.
·          Comunicación visual y audiovisual: Elementos de la comunicación, funciones y finalidades. Lenguajes y códigos audiovisuales.
·          Imagen en movimiento: Tipos y fundamentos de la animación.
·          Lenguaje del cine: Historia del cine. Géneros cinematográficos. Elementos y recursos de la narrativa cinematográfica.
·          Lenguaje publicitario audiovisual.
 SECUENCIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL
 PRIMERA EVALUACIÓN (diciembre)
Dibujo Técnico
 SEGUNDA EVALUACIÓN (marzo)
Expresión Plástica
 EVALUACIÓN FINAL (junio)
Comunicación Audiovisual
 NOTA: Además de las evaluaciones mencionadas, habrá una más con calificación cualitativa (no numérica) en octubre, antes de la Primera.
Asimismo, habrá una EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA en el mes de junio.
 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
 Bloque 1. Expresión Plástica
·          Describir los conceptos básicos del punto, la línea, las texturas y los colores.
·          Reconocer en nuestro entorno los elementos compositivos básicos.
·          Experimentar con el punto, la línea y el plano y el concepto de ritmo.
·          Analizar la variedad de las texturas y valorar sus cualidades artísticas.
·          Obtener texturas visuales mediante técnicas gráficas.
·          Diferenciar los matices del color en la naturaleza y en el entorno.
·          Observar y copiar colores, tanto de formas naturales como artificiales.
·          Comprender el valor expresivo y el comportamiento del color en el diseño y en la obra plástica o visual.
·          Distinguir el equilibrio y el movimiento en las composiciones plásticas.
·          Realizar composiciones básicas con diferentes técnicas gráficas.
·          Utilizar con propiedad las técnicas gráfico-plásticas, aplicándolas de forma adecuada al objetivo.
·          Utilizar el lápiz de grafito para crear claroscuro en composiciones figurativas y abstractas.
·          Experimentar con las témperas, aplicándolas de diferentes formas en función de sus posibilidades expresivas.
·          Representar formas naturales o artificiales.
·          Realizar composiciones modulares con diferentes procedimientos gráfico-plásticos.
 Bloque 2. Comunicación Audiovisual
·          Comprender y emplear los diferentes niveles de iconicidad de la imagen gráfica.
·          Reflexionar y evaluar el proceso creativo desde la idea inicial hasta la ejecución definitiva.
·          Identificar y clasificar diferentes ilusiones ópticas según las leyes de la Gestalt.
·          Diseñar ilusiones ópticas basándose en las leyes de la Gestalt.
·          Analizar una imagen, identificando los elementos de significación narrativos y las herramientas visuales utilizadas.
·          Identificar diferentes encuadres y puntos de vista en una fotografía o fotograma.
·          Realizar fotografías con diferentes encuadres y puntos de vista, aplicando diversas leyes compositivas.
·          Diseñar un cómic utilizando de manera adecuada sus diferentes elementos y recursos.
·          Diseñar mensajes audiovisuales con diversas funciones, empleando diferentes lenguajes y códigos y siguiendo de manera ordenada las sucesivas fases del proceso.
·          Identificar los recursos visuales presentes en mensajes publicitarios visuales y audiovisuales.
·          Diseñar un mensaje publicitario utilizando recursos visuales varios.
·          Analizar obras cinematográficas.
 Bloque 3. Dibujo Técnico
·          Ejercitarse en el manejo de las escuadras, transportador y demás útiles empleados en los trazados geométricos.
·          Utilizar correctamente los útiles de dibujo.
·          Trazar rectas paralelas, transversales y perpendiculares a otra dada que pasen por puntos definidos.
·          Dividir un segmento en partes iguales, aplicando el Teorema de Thales.
·          Sumar o restar ángulos.
·          Construir la bisectriz de un ángulo cualquiera con regla y compás.
·          Construir un triángulo conociendo dos lados y un ángulo, o dos ángulos y un lado, o sus tres lados.
·          Determinar el baricentro, el incentro o el circuncentro de cualquier triángulo.
·          Dibujar un triángulo rectángulo conociendo la hipotenusa y un cateto.
·          Construir cualquier paralelogramo conociendo dos lados consecutivos y una diagonal.
·          Construir polígonos regulares de hasta diez lados, inscritos en una circunferencia.
·          Construir polígonos regulares de hasta diez lados conociendo el lado.
·          Resolver diferentes casos de tangencias entre circunferencias y rectas.
·          Construir varios tipos de óvalos y ovoides según los diámetros conocidos.
·          Construir espirales de 2, 3 y 4 centros.
·          Realizar diseños modulares aplicando repeticiones, giros y simetrías.
·          Conocer los fundamentos de los sistemas de representación.
·          Conocer la ordenación normalizada de las vistas.
·          Ser capaz de obtener las vistas de un sólido.
·          Construir la perspectiva isométrica y caballera de volúmenes sencillos a partir de sus vistas.                                                                
·          Desarrollar en el alumno la capacidad de discurrir al desarrollar ejercicios parecidos a los explicados.
·          Realizar dibujos a escala                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          
EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Bloque 1. Expresión Plástica
·          Experimentar con las variaciones formales del punto, la línea y el plano.
·          Expresar emociones utilizando diferentes elementos y recursos del lenguaje gráfico.
·          Identificar y diferenciar las propiedades del claroscuro y de color.
·          Identificar y aplicar los conceptos de equilibrio, proporción y ritmo en composiciones básicas.
·          Conocer y aplicar las posibilidades expresivas de diversas técnicas gráfico-plásticas.
·          Conocer y aplicar los métodos creativos.
·          Dibujar con diferentes niveles de iconicidad.
Bloque 2. Comunicación Audiovisual
·          Reconocer las leyes visuales de la Gestalt y aplicarlas en la elaboración de obras propias.
·          Reconocer los diferentes grados de iconicidad en las imágenes.
·          Crear diferentes tipos de imágenes según su relación significante-significado (símbolos e iconos).
·          Describir, analizar e interpretar una imagen, distinguiendo los aspectos denotativo y connotativo de la misma.
·          Analizar y realizar fotografías, comprendiendo y aplicando los fundamentos de la misma.
·          Analizar y realizar cómics, aplicando los recursos de manera apropiada.
·          Utilizar de manera adecuada los lenguajes visual y audiovisual con diferentes funciones.
·          Conocer los fundamentos de la imagen en movimiento y explorar sus posibilidades expresivas.
·          Identificar y reconocer los diferentes lenguajes visuales, y apreciar los diversos estilos y tendencias.
·          Identificar y emplear recursos visuales del lenguaje publicitario.
·          Analizar obras cinematográficas
·          Comprender los fundamentos del lenguaje multimedia.
 Bloque 3. Dibujo Técnico
·          Dibujar diferentes tipos de rectas utilizando la escuadra y el cartabón.
·          Realizar ejercicios variados utilizando el compás.
·          Estudiar las aplicaciones del Teorema de Thales.
·          Estudiar la suma y resta de ángulos.
·          Conocer los lugares geométricos y definirlos.
·          Estudiar el concepto de bisectriz y su construcción.
·          Construir triángulos conociendo tres de sus datos (lados o ángulos).
·          Analizar las propiedades de los puntos y rectas notables de un triángulo.
·          Conocer las propiedades geométricas y matemáticas de los triángulos rectángulos, y aplicarlas a la construcción de los mismos.
·          Realizar las construcciones más habituales de paralelogramos.
·          Estudiar la construcción de polígonos regulares inscritos en una circunferencia.
·          Estudiar la construcción de polígonos regulares conociendo el lado.
·          Comprender los principios de tangencias y enlaces.
·          Estudiar la construcción de óvalo y ovoide básicos.
·          Construir espirales de 2, 3 y 4 centros.
·          Estudiar los conceptos de simetría, giro y traslación, y aplicarlos al diseño de composiciones modulares.
·          Comprender el concepto de proyección, aplicándolo al dibujo de las vistas de objetos.
·          Comprender la utilidad de las acotaciones, y practicarlas sobre las tres vistas de objetos sencillos.
·          Comprender y practicar el procedimiento de la perspectiva caballera aplicada a volúmenes elementales.
·          Comprender y practicar el procedimiento de la perspectiva isométrica aplicada a volúmenes sencillos.
 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
La forma de calificar será la siguiente, pudiendo variar los porcentajes en función de si los contenidos son  técnicos o grafico-plásticos.
Actividades (ejercicios prácticos) / Pruebas objetivas    (80%) 
Correcta presentación del  trabajo.
Destreza en el uso de los  materiales, instrumentos y técnicas de dibujo. Precisión. Originalidad,  creatividad y limpieza.
Correcta solución y  presentación de los ejercicios propuestos (se valorará cada uno de los pasos  y apartados)
Comprensión y  razonamiento.
Actitud    (20%)
(Según sea positiva o  negativa, atendiendo a las actividades)
Positiva: Puntualidad  en la presentación de trabajos. Traer el material necesario y usarlo.  Participar en los debates siguiendo las normas. Tomar apuntes. Colaborar en  la buena marcha de la clase. Demostrar interés y esfuerzo.
Negativa: Retraso o no  presentación en la entrega de trabajos.  No traer el material necesario. Romper el desarrollo normal de la  clase. La no participación y/o pasividad en clase. No atender en las  explicaciones del profesor. Falta de respeto con el profesor o  compañeros  y cualquier falta que esté recogida en el código de reglamento  interior del centro, incluidos los partes.
Las pruebas objetivas en dibujo técnico tienen un valor del 60%, siendo de un 40% la parte procedimental.  En el apartado gráfico-plástico, el porcentaje es del 40% para exámenes y 60% para ejercicios prácticos.
En el caso de que en una prueba objetiva el alumno copie por cualquier medio, el examen quedará automáticamente valorado en 0.
Teniendo en cuenta los criterios de evaluación recogidos en el currículo, y que proponen una enumeración de capacidades que el alumno debe adquirir a lo largo de todo el curso, se intentará establecer una serie de procedimientos que permitan medir la adquisición de estas capacidades. El profesor anotará los resultados obtenidos en cada prueba, valorando los conceptos, procedimientos y actitudes de la siguiente manera:
Se supervisarán, evaluarán y calificarán todos los trabajos  y pruebas objetivas desarrollados durante el curso.
Se realizará al menos un control teórico-práctico por evaluación.
Se evaluará y calificará la actitud del alumno, atendiendo a las especificaciones que se le proporcionan al principio de curso.
La calificación de cada ejercicio será una valoración del grado de cumplimiento de las características y objetivos que el profesor ha indicado previamente para dicho ejercicio. En el caso de las pruebas, el profesor indicará la puntuación que corresponde a cada uno de sus apartados.
 RECUPERACIÓN
El profesor del grupo indicará a los alumnos que no tengan superada una parte de los contenidos si deben presentarse a pruebas de recuperación o podrán compensar con otras partes del curso.
 CALIFICACIÓN FINAL ORDINARIA
Para la calificación final ordinaria se usará el siguiente criterio general de valoración por bloques:
DIBUJO TÉCNICO……………………………………….  40%
EXPRESIÓN PLÁSTICA………………………………...  30%
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL………………........... 30%
 PRUEBA EXTRAORDINARIA
 A la Prueba Extraordinaria deberán ir los alumnos que han obtenido en la Evaluación Final Ordinaria una calificación negativa.
Cada profesor indicará a sus alumnos qué actividades de recuperación y refuerzo deben hacer antes de la prueba extraordinaria.
La Prueba Extraordinaria será elaborada por cada uno de los departamentos.
En el contexto de la evaluación continua, se considerará calificación final extraordinaria el resultado global obtenido de la valoración de la evolución del alumno durante las evaluaciones ordinarias, la valoración de las actividades de recuperación y refuerzo, y el resultado de la prueba extraordinaria.
Los 10 puntos de la Calificación Final Extraordinaria  se repartirán así:
Prueba extraordinaria                                                                            70%
Evaluaciones ordinarias                                                                       30%
 PENDIENTES
 Al alumno que ha promocionado sin haber superado esta materia en 1º de ESO, el  profesor le propondrá un programa de refuerzo dirigido a recuperar los aprendizajes no adquiridos. El alumno deberá superar la evaluación correspondiente a dicho programa.
Los ejercicios y actividades de dicho programa de refuerzo también pueden ser parte de los que tenga que realizar durante el curso en Plástica de 3º de ESO (a criterio de su profesor).
0 notes
Text
EDUCACIÓN PLÁSTICA  3º ESO CURSO 2017-2018)
CONTENIDOS
Bloque 1: Expresión Plástica
Los elementos configuradores del lenguaje visual:
• El punto, el plano y la línea como elemento de descripción de expresión y configuración de la forma. • La luz, el claroscuro. Valores expresivos. • El color. Colores primarios y secundarios. Color luz. Color pigmento. • La textura visual y táctil.
La composición: Tipos. Conceptos de equilibrio, proporción y ritmo.
Técnicas grafico plásticas: Técnicas secas, húmedas y mixtas: grafito, bolígrafos, rotuladores, lápices de colores, tempera y collage Adecuación a las intenciones expresivas.
El proceso de creación. Apuntes, bocetos, esquemas, etc. Métodos creativos para lo obtención de imágenes gráfico-plásticas.
Bloque 2. Comunicación audiovisual
La percepción visual:
• El proceso de la percepción. • Elementos y factores. Leyes de la Gestalt. • Interpretación y elaboración de ilusiones ópticas.
La imagen:
• Definición. Grado de iconicidad. Signo, símbolo, icono. • Lectura y análisis de imágenes. • Imagen fija. La fotografía y el cómic.
Comunicación visual y audiovisual:
• Elementos de la comunicación, funciones y finalidades. • Lenguajes y códigos audiovisuales.
Imagen en movimiento:
• Tipos y fundamentos de la animación. • Lenguaje del cine: Historia del cine. Géneros cinematográficos.
Elementos y recursos de la narrativa cinematográfica.
• Lenguaje publicitario audiovisual.
Lenguaje Multimedia: Tipos y recursos digitales para su elaboración.
Bloque 3: Dibujo Técnico:
Definición del punto, la línea y el plano. Tipos de planos. Tipos de líneas (repaso): Recta, semirrecta y segmento. Quebradas, curvas, mixtas. Horizontales, verticales, oblicuas, Paralelas, perpendiculares y transversales.
La circunferencia: Elementos y propiedades.
Teorema de Thales y su aplicación en la división de un segmento y como escala.
Ángulos: Suma y resta. Medición de ángulos.
Definición de lugares geométricos destacables: Mediatriz, bisectriz, circunferencia, rectas paralelas, planos paralelos.
Triángulos: Rectas y puntos característicos. Construcción. Resolución de problemas básicos.
Cuadriláteros: Construcción y resolución de problemas básicos: cuadrado, rectángulo, rombo, romboide y trapecio.
Polígonos: Construcción de polígonos regulares inscritos en la circunferencia y conocido el lado. Métodos generales para la obtención de polígonos.
Tangencias: Definición. Resolución de los problemas más comunes: rectas tangentes a circunferencias, circunferencias tangentes a circunferencias, enlaces de rectas y curvas.
Óvalos, ovoides y espirales.
Transformaciones básicas: Definición. Simetría, giro, traslación.
Introducción a la proyección ortogonal desde su aplicación a las vistas principales de piezas sencillas.
Principios generales de la normalización: Acotación, escalas, rotulación, formatos.
Perspectiva: Tipos. Fundamentos generales. Construcción de perspectiva caballera e isométrica con su correspondiente reducción.
DESGLOSE DE GEOMETRÍA PLANA
CONCEPTOS Y CONSTRUCCIONES FUNDAMENTALES
• Definición de punto, recta, semirrecta, segmento, ángulo, curva y plano. • Operaciones con segmentos. Suma de segmentos. Diferencia de segmentos. Mediatriz de un segmento. División de un segmento en 2, 4, 8… partes iguales. División de un segmento en cualquier número de partes iguales. • Concepto de rectas perpendiculares y paralelas. Trazado de la perpendicular a una recta por un punto exterior. Trazado de la perpendicular a una recta por un punto P de ella. Trazado de la perpendicular a una semirrecta en su extremo (varios procedimientos). Trazado de rectas paralelas a otra a una distancia dada. Trazado de la recta paralela a otra por un punto P. • Tipos de ángulos. Concepto y definiciones. Construcción de un ángulo igual a otro. Suma de ángulos. Diferencia de ángulos. Trazado de la bisectriz de un ángulo. División de un ángulo en 2, 4, 8 partes iguales. División de un ángulo recto en tres partes iguales. Construcción de ángulos con empleo del compás.
FORMAS POLIGONALES
Definición y clasificación.
TRIÁNGULOS
• Definición y nomenclatura. Clasificación. Propiedades: suma de ángulos interiores, relación de un ángulo exterior con los interiores, relación entre los lados… Rectas y puntos notables de un triángulo. • Construcciones: Equilátero dado el lado. Triángulo rectángulo conociendo los dos catetos. Triángulo escaleno conociendo los tres lados, conociendo dos lados y el ángulo comprendido.
CUADRILÁTEROS
• Definición y nomenclatura. Clasificación. • Construcciones: Construcción de un cuadrado a partir del lado. Construcción de un cuadrado dada la diagonal. Construcción de un rectángulo conociendo la diagonal y un lado. Construcción de un rombo dadas las dos diagonales. Construcción de un romboide conociendo dos lados y el ángulo comprendido entre ellos. Construcción de un trapecio rectángulo conociendo las bases y un ángulo agudo. Construcción de un trapecio isósceles dadas las bases y un ángulo agudo.
POLÍGONOS REGULARES
• Clasificación. • Construcciones: División de la circunferencia en tres y en seis partes iguales. División de la circunferencia en cuatro y en ocho partes iguales. División de la circunferencia en cinco y diez partes iguales. División de la circunferencia en un número n cualquiera de partes iguales. Pentágono y octógono estrellados. Construcción de los polígonos anteriores a partir del lado.
CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO
• Conceptos y definiciones: Radio, diámetro, cuerda, arco. • Construcciones: Trazado de las circunferencias que pasan por dos puntos. Trazado de la circunferencia que pasa por tres puntos.
TANGENCIAS Y ENLACES
• Consideraciones sobre tangencias. • Posiciones de recta y circunferencia. Posiciones relativas de dos circunferencias. • Rectas tangentes a una circunferencia. Recta tangente a una circunferencia en un punto T de ella. Rectas tangentes a una circunferencia paralelas a una dirección dada. Rectas tangentes a una circunferencia desde un punto exterior P. • Rectas tangentes a dos circunferencias. Rectas tangentes comunes exteriores a dos circunferencias. Rectas tangentes comunes interiores a dos circunferencias. • Circunferencias tangentes a una recta. Circunferencias tangentes a una recta r en un punto de ella T, conocido el radio R de las soluciones. Circunferencias tangentes a una recta r, que pasan por un punto P y que tienen un radio R dado.
CURVAS TÉCNICAS
• Óvalo y ovoide: Definición. • Construcción de un óvalo dados los dos ejes. • Construcción de un ovoide dado el eje mayor.
RELACIONES GEOMÉTRICAS
• Semejanza. • Construcción de una figura semejante a otra dada conociendo la razón de semejanza.
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS
• Traslación • Giro • Simetría central • Simetría axial
REPRESENTACIÓN DE VISTAS Y NORMALIZACIÓN
• Tipos de líneas. • Representación mediante vistas. • Escalas. • Acotación elemental.
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN
• Sistema diédrico. • Sistema axonométrico.
ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LOS LENGUAJES VISUALES Y AUDIVISUALES
• Elementos del lenguaje gráfico: Punto, línea y plano. • Las texturas. Definición. Tipos. Técnicas. • El color: Color pigmento y color luz. Características del color. Relaciones entre colores: armonías y contrastes. • Técnicas grafico-plásticas: Técnicas secas, húmedas y mixtas. • El proceso de creación: Apuntes, bocetos, esquemas. • La luz. Incidencia de la Luz. El claroscuro. • El encaje. • La percepción visual: El proceso de la percepción. Elementos y factores. Leyes de la Gestalt. Interpretación y elaboración de ilusiones ópticas. • La imagen: Definición. Significante y significado de la imagen. Grado de iconicidad. Signo, símbolo, icono. Lectura y análisis de las imágenes. Imagen fija. La fotografía y el cómic. • Comunicación visual y audiovisual: Elementos de la comunicación, funciones y finalidades. Lenguajes y códigos audiovisuales. • Imagen en movimiento: Tipos y fundamentos de la animación. • Lenguaje del cine: Historia del cine. Géneros cinematográficos. Elementos y recursos de la narrativa cinematográfica. • Lenguaje publicitario audiovisual.
SECUENCIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL
PRIMERA EVALUACIÓN (diciembre) Dibujo Técnico
SEGUNDA EVALUACIÓN (marzo) Expresión Plástica
EVALUACIÓN FINAL (junio) Comunicación Audiovisual
NOTA: Además de las evaluaciones mencionadas, habrá una más con calificación cualitativa (no numérica) en octubre, antes de la Primera. Asimismo, habrá una EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA en el mes de junio.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
Bloque 1. Expresión Plástica
• Experimentar con el punto, la línea y el plano y el concepto de ritmo, aplicándolos de forma libre y espontánea. • Realizar composiciones que transmitan emociones básicas (calma, violencia, libertad, opresión, alegría, tristeza, etc.), utilizando diferentes recursos gráficos en cada caso (claroscuro, líneas, puntos, texturas, colores…). • Emplear el color y el claroscuro como medios para expresar sensaciones. • Realizar composiciones básicas con diferentes técnicas gráficas. • Realizar composiciones modulares con diferentes procedimientos gráfico-plásticos. • Representar objetos aislados y agrupados del natural. • Utilizar con propiedad las técnicas gráfico-plásticas, aplicándolas de forma adecuada al objetivo. • Utilizar el lápiz de grafito y de color para crear claroscuro en composiciones figurativas y abstractas. • Experimentar con las témperas, aplicándolas de diferentes formas en función de sus posibilidades expresivas. • Utilizar el papel como material para crear texturas visuales y táctiles aplicadas a composiciones , collages y figuras tridimensionales. • Crear con el papel recortado formas abstractas y figurativas. • Aprovechar materiales reciclados para la elaboración de obras. • Conocer y aplicar métodos creativos para la elaboración de obras plásticas. • Comprender y emplear los diferentes niveles de iconicidad de la imagen gráfica. • Reflexionar y evaluar el proceso creativo desde la idea inicial hasta la ejecución definitiva.
Bloque 2. Comunicación Audiovisual
• Identificar y clasificar diferentes ilusiones ópticas según las leyes de la Gestalt. • Diseñar ilusiones ópticas basándose en las leyes de la Gestalt. • Crear imágenes con diferentes grados de iconicidad a partir de un mismo tema. • Diseñar símbolos e iconos. • Interpretar objetivamente una imagen identificando, clasificando y describiendo los elementos de la misma. • Analizar una imagen, identificando los elementos de significación narrativos y las herramientas visuales utilizadas. • Identificar diferentes encuadres y puntos de vista en una fotografía. • Realizar fotografías con diferentes encuadres y puntos de vista, aplicando diversas leyes compositivas. • Diseñar un cómic utilizando de manera adecuada sus diferentes elementos y recursos. • Diseñar, mensajes audiovisuales con diversas funciones, empleando diferentes lenguajes y códigos y siguiendo de manera ordenada las sucesivas fases del proceso (guión técnico, story board, realización… ). • Elaborar una animación con medios digitales y/o analógicos. • Identificar los recursos visuales presentes en mensajes publicitarios visuales y audiovisuales. • Diseñar un mensaje publicitario utilizando recursos visuales varios. • Analizar obras cinematográficas.
Bloque 3. Dibujo Técnico
• Trazar rectas paralelas, transversales y perpendiculares a otra dada que pasen por puntos definidos. • Dividir la circunferencia en seis partes iguales usando el compás, y dibujar sobre ella el hexágono regular y el triángulo equilátero que se forman. • Dividir un segmento en partes iguales, aplicando el Teorema de Thales. • Escalar un polígono aplicando el Teorema de Thales. • Sumar o restar ángulos. • Construir la bisectriz de un ángulo cualquiera con regla y compás. • Construir un triángulo conociendo dos lados y un ángulo, o dos ángulos y un lado, o sus tres lados. • Determinar el baricentro, el incentro o el circuncentro de cualquier triángulo. • Dibujar un triángulo rectángulo conociendo la hipotenusa y un cateto. • Construir cualquier paralelogramo conociendo dos lados consecutivos y una diagonal. • Construir polígonos regulares de hasta cinco lados, inscritos en una circunferencia. • Construir polígonos regulares de hasta seis lados conociendo el lado. • Resolver los distintos casos de tangencias entre circunferencias y rectas. • Construir un óvalo regular conociendo el diámetro mayor. • Construir varios tipos de óvalos y ovoides según los diámetros conocidos. • Construir espirales de 2, 3 y 4 centros. • Realizar diseños modulares aplicando repeticiones, giros y simetrías. • Dibujar las vistas principales de volúmenes varios, identificando sus tres proyecciones. • Construir la perspectiva caballera de prismas y cilindros sencillos, aplicando el coeficiente de reducción. • Realizar perspectivas isométricas de volúmenes sencillos.
ESTÁNDARES MÍNIMOS DE APRENDIZAJE
• Ejercitarse en el manejo de las escuadras, transportador y demás útiles empleados en los trazados geométricos. • Desarrollar en el alumno la capacidad de discurrir al desarrollar ejercicios parecidos a los explicados. • Construir las figuras geométricas explicadas. • Aplicar los trazados enseñados a diferentes piezas industriales o técnicas. • Representar formas geométricas “elementales”. • Utilizar correctamente los útiles de dibujo. • Obtener formas geométricas planas “elementales”. • Describir los conceptos básicos del punto, la línea, las texturas y los colores. • Reconocer en nuestro entorno los elementos compositivos básicos. • Apreciar el puntillismo y los trazados que aparecen en la Historia del Arte. • Distinguir el equilibrio y el movimiento en las composiciones plásticas. • Analizar la variedad de las texturas y valorar sus cualidades artísticas. • Diferenciar los matices del color en la naturaleza y en el entorno. • Comprender el valor expresivo y el comportamiento del color en el diseño y en la obra plástica o visual. • Representar formas naturales o artificiales. • Utilizar la línea como elemento que define contornos naturales o artificiales. • Observar y copiar colores, tanto de formas naturales como artificiales. • Obtener texturas visuales mediante técnicas gráficas. • Distinguir las distintas superficies representadas en las vistas dadas. • Conocer la ordenación normalizada de las vistas. • Ser capaz de obtener las vistas de un sólido. • Llevar a la práctica las normas estudiadas respecto de la acotación. • Realizar dibujos a escala. • Representar volúmenes mediante vistas. • Conocer los fundamentos de los sistemas de representación. • Representar los elementos geométricos fundamentales en el sistema diédrico. • Representar formas tridimensionales sencillas en el sistema diédrico. • Representar en el sistema axonométrico las formas dadas mediante vistas. • Representar mediante sus proyecciones los elementos geométricos elementales. • Conocer algunos de los sistemas de representación utilizados para la realización de dibujos técnicos.
EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Bloque 1. Expresión Plástica
• Experimentar con las variaciones formales del punto, la línea y el plano. • Expresar emociones utilizando diferentes elementos y recursos del lenguaje gráfico. • Identificar y diferenciar las propiedades del claroscuro y de color. • Identificar y aplicar los conceptos de equilibrio, proporción y ritmo en composiciones básicas. • Conocer y aplicar las posibilidades expresivas de diversas técnicas gráfico-plásticas. • Conocer y aplicar los métodos creativos. • Dibujar con diferentes niveles de iconicidad. Bloque 2. Comunicación Audiovisual • Reconocer las leyes visuales de la Gestalt y aplicarlas en la elaboración de obras propias. • Reconocer los diferentes grados de iconicidad en las imágenes. • Crear diferentes tipos de imágenes según su relación significante-significado (símbolos e iconos). • Describir, analizar e interpretar una imagen, distinguiendo los aspectos denotativo y connotativo de la misma. • Analizar y realizar fotografías, comprendiendo y aplicando los fundamentos de la misma. • Analizar y realizar cómics, aplicando los recursos de manera apropiada. • Utilizar de manera adecuada los lenguajes visual y audiovisual con diferentes funciones. • Conocer los fundamentos de la imagen en movimiento y explorar sus posibilidades expresivas. • Identificar y reconocer los diferentes lenguajes visuales, y apreciar los diversos estilos y tendencias. • Identificar y emplear recursos visuales del lenguaje publicitario. • Analizar obras cinematográficas • Comprender los fundamentos del lenguaje multimedia.
Bloque 3. Dibujo Técnico
• Dibujar diferentes tipos de rectas utilizando la escuadra y el cartabón. • Realizar ejercicios variados utilizando el compás. • Estudiar las aplicaciones del Teorema de Thales. • Estudiar la suma y resta de ángulos. • Conocer los lugares geométricos y definirlos. • Estudiar el concepto de bisectriz y su construcción. • Construir triángulos conociendo tres de sus datos (lados o ángulos). • Analizar las propiedades de los puntos y rectas notables de un triángulo. • Conocer las propiedades geométricas y matemáticas de los triángulos rectángulos, y aplicarlas a la construcción de los mismos. • Realizar las construcciones más habituales de paralelogramos. • Estudiar la construcción de polígonos regulares inscritos en una circunferencia. • Estudiar la construcción de polígonos regulares conociendo el lado. • Comprender los principios de tangencias y enlaces. • Estudiar la construcción de óvalo y ovoide básicos. • Construir espirales de 2, 3 y 4 centros. • Estudiar los conceptos de simetría, giro y traslación, y aplicarlos al diseño de composiciones modulares. • Comprender el concepto de proyección, aplicándolo al dibujo de las vistas de objetos. • Comprender la utilidad de las acotaciones, y practicarlas sobre las tres vistas de objetos sencillos. • Comprender y practicar el procedimiento de la perspectiva caballera aplicada a volúmenes elementales. • Comprender y practicar el procedimiento de la perspectiva isométrica aplicada a volúmenes sencillos.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
La forma de calificar será la siguiente, pudiendo variar los porcentajes en función de si los contenidos son técnicos o grafico-plásticos.
Actividades (ejercicios prácticos) y Pruebas objetivas (exámenes):
Correcta presentación del trabajo. Destreza en el uso de los materiales, instrumentos y técnicas de dibujo. Precisión. Originalidad, creatividad y limpieza. Correcta solución y presentación de los ejercicios propuestos (se valorará cada uno de los pasos y apartados) Comprensión y razonamiento. 80%
Actitud (Según sea positiva o negativa, atendiendo a las actividades)
Positiva: Puntualidad en la presentación de trabajos. Traer el material necesario y usarlo. Participar en los debates siguiendo las normas. Tomar apuntes. Colaborar en la buena marcha de la clase. Demostrar interés y esfuerzo.
Negativa: Retraso o no presentación en la entrega de trabajos. No traer el material necesario. Romper el desarrollo normal de la clase. La no participación y/o pasividad en clase. No atender en las explicaciones del profesor. Falta de respeto con el profesor o compañeros y cualquier falta que esté recogida en el código de reglamento interior del centro, incluidos los partes. 20%
Las pruebas objetivas en dibujo técnico tienen un valor del 60%, siendo de un 40% la parte procedimental. En el apartado gráfico-plástico, el porcentaje es del 40% para exámenes y 60% para actitud.
En el caso de que en una prueba objetiva el alumno copie por cualquier medio, el examen quedará automáticamente valorado en 0.
Teniendo en cuenta los criterios de evaluación recogidos en el currículo, y que proponen una enumeración de capacidades que el alumno debe adquirir a lo largo de todo el curso, se intentará establecer una serie de procedimientos que permitan medir la adquisición de estas capacidades. El profesor anotará los resultados obtenidos en cada prueba, valorando los conceptos, procedimientos y actitudes de la siguiente manera: Se supervisarán, evaluarán y calificarán todos los trabajos y pruebas objetivas desarrollados durante el curso. Se realizará al menos un control teórico-práctico por evaluación. Se evaluará y calificará la actitud del alumno, atendiendo a las especificaciones que se le proporcionan al principio de curso. La calificación de cada ejercicio será una valoración del grado de cumplimiento de las características y objetivos que el profesor ha indicado previamente para dicho ejercicio. En el caso de las pruebas, el profesor indicará la puntuación que corresponde a cada uno de sus apartados.
RECUPERACIÓN
El profesor del grupo indicará a los alumnos que no tengan superada una parte de los contenidos si deben presentarse a pruebas de recuperación o podrán compensar con otras partes del curso.
CALIFICACIÓN FINAL ORDINARIA
Para la calificación final ordinaria se usará el siguiente criterio general de valoración por bloques:
DIBUJO TÉCNICO………………………………………. 40%
EXPRESIÓN PLÁSTICA……………………………….. 30%
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL……………….. 30%
PRUEBA EXTRAORDINARIA
A la Prueba Extraordinaria deberán ir los alumnos que han obtenido en la Evaluación Final Ordinaria una calificación negativa. Cada profesor indicará a sus alumnos qué actividades de recuperación y refuerzo deben hacer antes de la prueba extraordinaria. La Prueba Extraordinaria será elaborada por cada uno de los departamentos. En el contexto de la evaluación continua, se considerará calificación final extraordinaria el resultado global obtenido de la valoración de la evolución del alumno durante las evaluaciones ordinarias, la valoración de las actividades de recuperación y refuerzo, y el resultado de la prueba extraordinaria. Los 10 puntos de la Calificación Final Extraordinaria se repartirán así:
Prueba extraordinaria 60%
Actividades de recuperación y refuerzo 20%
Evaluaciones ordinarias 20%
PENDIENTES
Al alumno que ha promocionado sin haber superado esta materia en 1º de ESO, el profesor le propondrá un programa de refuerzo dirigido a recuperar los aprendizajes no adquiridos. El alumno deberá superar la evaluación correspondiente a dicho programa. Los ejercicios y actividades de dicho programa de refuerzo también pueden ser parte de los que tenga que realizar durante el curso en Plástica de 3º de ESO (a criterio de su profesor).
0 notes