#latón
Explore tagged Tumblr posts
Video
La bocallave by Pascal Volk
#Vorhängeschloss#Padlock#Candado#Schlüsselloch#Keyhole#ojo de la cerradura#Messing#Brass#Latón#Macro#Makro#100mm#Close up#Nahaufnahme#Macro Dreams#bokeh#DoF#depth of field#Invierno#Winter#Canon EOS R7#Canon RF 100mm F2.8L Macro IS USM#Manfrotto#MT055xPro3#468MGRC2#SOOC#flickr
0 notes
Text
“Plaer” es una obra llevada a cabo por Txell Fagu y yo como proyecto para la asignatura Proyectos de Cerámica Artística del Grado Superior en Cerámica Artística de la Escuela de Arte y Diseño Llotja en colaboración con el Grado Superior de Joyería Artística en Mayo del 2024. Partiendo de los conceptos de "límite", "frontera" y "reja" como tema, decidimos ejecutar una obra que transgreda los límites impuestos socialmente alrededor de la sexualidad femenina. Elaboramos un anillo con semejanza a una vulva, representando el clítoris con una esfera de porcelana. La esfera se mueve (y puede ser movida) libremente dentro de la estructura de latón. Si se presta atención, se puede leer la palabra "Plaer" dentro de la misma. Esta obra busca romper con los tabúes y abrir el diálogo alrededor del disfrute de nuestra sexualidad, mostrándola como realmente es: bella y lúdica. Materiales: latón, porcelana.
0 notes
Text
1.0 mm - 18 GA - The Bead Smith Wire Elements Round Craft/Jewellery Wire - 3.6 m (4 Yd) - Dead-Soft - Non-Tarnish Gold https://www.kolibribeads.com/1-0-mm-18-ga-the-bead-smith-wire-elements-round-craft-jewellery-wire-3-6-m-4-yd-dead-soft-non-tarnish-gold
#wire#jewellery-making#stringing material#artistic wire#jewellery wire#craft wire#brass wire#gold wire#non-tarnish wire#latón#Wire Elements#Copper wire#18 GA Gold Wire#1 mm gold round wire#Craft wire Ireland
0 notes
Text
Desde Omella Grabados, nos complace presentar nuestra última creación: una placa de latón envejecido con el emblemático logo de Devil's Cut.
Cada detalle ha sido grabado con precisión para capturar la esencia de este bar en Madrid. Esta pieza no solo embellece su espacio, sino que también resalta la dedicación y el estilo que lo hacen único.
Visita Devil's Cut y disfruta de una experiencia inolvidable.
#OmellaGrabados #DevilsCut #LatónEnvejecido #DiseñoPersonalizado #Madrid #CulturaDeBar #HechoAMano #ArteYPasión #GrabadoArtístico
#Desde Omella Grabados#nos complace presentar nuestra última creación: una placa de latón envejecido con el emblemático logo de Devil's Cut.#Cada detalle ha sido grabado con precisión para capturar la esencia de este bar en Madrid. Esta pieza no solo embellece su espacio#sino que también resalta la dedicación y el estilo que lo hacen único.#Visita Devil's Cut y disfruta de una experiencia inolvidable.#OmellaGrabados#DevilsCut#LatónEnvejecido#DiseñoPersonalizado#Madrid#CulturaDeBar#HechoAMano#ArteYPasión#GrabadoArtístico
0 notes
Text
La rosa: ¡el elemento esencial de una lámpara de diseño!
Pequeño accesorio decorativo, el rosetón de techo se ha convertido en un elemento imprescindible en el mundo de la iluminación. Modernos, retro o vintage, los estilos de rosetones de diseño son variados y permiten vestir cualquier lámpara colgante. La función principal de un rosetón es estética. Permite ocultar el sistema eléctrico del techo, creando armonía entre su interior y la luminaria.…
#accesorio de iluminación rosa#cúpula de luz#rosa art deco#rosa de diseño#rosa luminaria#roseta Ebb and flow#rosetón de alta gama#rosetón de araña#rosetón de cuero#rosetón de diseño#rosetón de diseño contemporáneo#rosetón de diseño vintage#rosetón de escayola#rosetón de latón#rosetón de mármol#rosetón de porcelana#rosetón de techo#rosetón moderno#rosetón moldura#rosetón retro#rosetón sistema eléctrico#rosetón suspensión múltiple#rosetón zangra
0 notes
Text
This is how I feel every time I say "AYYYY"
@king-r4t
De paso te voy a desnucar de un cachetazo (con buenas intenciones porque te quiero mucho 😘😘😘)
#I DON'T KNOW WHY I EVEN DO IT#HELP???#AYYYYYY#que onda latón#que onda lato#que onda laton#queondalaton
0 notes
Text
Walls / Av. del Latón, Monterrey, Mexico.
25 notes
·
View notes
Text
Atleta
Ya al comienzo de las excavaciones austriacas en 1896, se realizó uno de los hallazgos más importantes: en la esquina suroeste de la Palaestra del Hafengymnasium, se encontraron un total de 234 fragmentos de una estatua de bronce destrozada. El área de la cabeza y los hombros estaba bien conservada, por lo que el tipo de estatua fue reconocido de inmediato. Se trata de un deportista que se limpia después de un ejercicio físico, tal y como ocurría en la palestra de un instituto. Para eliminar la arena y el aceite con los que uno se frotaba, se usaba un στλεγγίς (strigilis), un raspador. El atleta acaricia esta herramienta (no conservada aquí) con el pulgar de su mano izquierda y la limpia. La instantánea aparentemente accidental de una persona recostada sobre sí misma apunta a un modelo del siglo IV a.C., así como a las características estilísticas de la estatua. Finalmente, se consideró que la estatua era una copia del famoso "Apoxyomenos" (el raspador) de Lysipp. Las estatuas de bronce de la antigüedad rara vez se conservan, ya que el valioso material se fundió en su mayor parte. A menudo "debemos" la tradición a una catástrofe como el hundimiento de un barco o, como aquí, un terremoto en el que la escultura fue arrojada del pedestal y aplastada por la caída de partes. En Viena, los fragmentos fueron remodelados por el escultor Wilhelm Sturm y atornillados a tiras de latón. Las piezas más grandes producidas de esta manera se montaron sobre un esqueleto de varillas de hierro cuadradas y la estatua se rellenó hasta el cuello con un cemento especial que se suponía que proporcionaría estabilidad y cerraría los defectos. En 1996, otra estatua del mismo tipo fue descubierta en el mar frente a la costa croata (Muzej Apoksiomena, Mali Lošinj). Este "gemelo" excelentemente conservado permite una comparación directa de dos copias en bronce y una reevaluación del sistema copista en la antigüedad.
Nombre de la propiedad: Estatua Cultura: Romano Periodo: Período imperial temprano Datación: Siglo I d.C., según el original griego alrededor del 330 a.C. Hábitat: Éfeso, Harbour High School, Palaestra, Selçuk, Asia Menor, Turquía Material/Tecnología: Bronce Métricas: 192 cm Derechos de imagen: Kunsthistorisches Museum Viena, Colección de Antigüedades Clásicas Nº Inv.: Colección de Antigüedades Clásicas, VI 3168 Procedencia: Sultán, Abdul, Hamid, II.; Excavaciones austríacas en Éfeso; Regalo al emperador Francisco José; Posteriormente inventariado en 1911
Información e imagen de la web del Kunsthistorisches Museum.
20 notes
·
View notes
Text
El brasero de picón era un elemento característico de las casas hasta hace unos años.
Estos braseros, hechos de hierro, cobre o latón y cubiertos de picón, eran utilizados como fuente de calor en épocas pasadas.
Sobre el brasero se colocaba una una alambrera metálica para no quemarse. Para evitar el contacto con el suelo, los modelos caros incluían un pie o soporte. El combustible por excelencia era el cisco o picón, un tipo de carbón vegetal muy menudo y de larga combustión que se obtenía de la quema del ramón de la encina, olivo, etc.
El brasero se colocaba en el centro de las habitaciones o debajo de unas mesas especiales, llamadas mesas camillas, sobre una tarima de madera perforada en el centro para encajarlo, que también sirve de reposapiés. Para reavivar el fuego se utiliza un instrumento metálico llamado badila, que consiste en un mango y una paleta redonda, doblemente perforada en su borde superior; cuando la combustión languidece y baja el calor, se echa una firmita, es decir se remueve con la badila con sumo cuidado. A las personas que pasaban mucho tiempo sentadas en la mesa camilla, le salían en las piernas una especie de manchas muy incómodas, las llamadas cabrillas.
A veces entre pata y pata de la mesa, se ponía un cordel para que sirviera de tendedero de ropa a secar que fuese urgente.
Para perfumar la habitación se le echaba de vez en cuando sobre la lumbre un poco de alhucema seca, una especie de lavanda muy aromática.
Considerado un ingenio peligroso dentro de la vivienda por el hecho de generar brasa sin estar perfectamente protegido y de producir "tufo", fue causa de incendios frecuentes, principalmente al entrar en contacto con las faldas de la mesa camilla y diversas prendas de las personas. Sin embargo, el peligro más grave era la posibilidad de envenenamiento por emisión de monóxido de carbono (el mencionado "tufo"), que se producía especialmente en habitaciones poco ventiladas, por combustión incompleta por falta de oxígeno.
El brasero se encendía en el patio, poniendo el “cisco” o picón, después unas tablillas de algún envase que se había desguazado, y un trapo mojado en aceite para que su llama fuese lenta y diese tiempo a que se encendiera el brasero que al fin ponía incandescente el picón. Para protegerlo y que durase más, se le ponía encima una capa de cenizas, de los días anteriores
Los piconeros se encargaban de recolectar las ramas, carbonizarlas y luego vender el producto final. De: Extremadura Asina
11 notes
·
View notes
Text
Empusas
En la antigua Palestina se creía en Lilith, considerada la primera mujer del mundo, que posteriormente cayó al abismo al abandonar a su esposo Adán y el Edén, y se convirtió en personificación del mal y la lujuria. Dicha figura fue retomada por otras culturas, incluyendo la griega.
En el mundo griego, su equivalente era Hécate, diosa del mundo subterráneo. Así como las hijas de Lilith eran las Lilim, las de Hécate eran las empusas: se decía que tenían ancas de asno y sandalias de latón, igual que su madre —las sandalias doradas eran de Afrodita—. A pesar de su feo aspecto, tenían la capacidad de transformarse en perras, vacas o hermosas doncellas. Es en esta última forma cuando buscaban hombres jóvenes y débiles de espíritu para seducirlos y consumir su fuerza vital.
Filóstrato de Atenas escribió una anécdota sobre un joven llamado Menipo que se enamoró de una empusa. Este joven era discípulo de Apolonio de Tiana y, durante una estancia en Corinto, se enamoró de una hermosa mujer que decía venir de Fenicia. Para suerte (o desgracia) de Menipo, la mujer confesó amarlo también, así que yacieron juntos múltiples noches, a expensar de Filóstrato, que desaprobaba aquel romance.
Menipo decidió desposar a la mujer. Juntos organizaron un gran banquete en el que ella se encargó de preparar suculentos alimentos y decorar con hermosas y aromáticas flores. En cuanto Filóstrato vio a la pareja abrazándose y besándose, acusó a la mujer de ser una empusa con estas palabras:
"Tú, al que las mujeres persiguen, abrazas a una serpiente, y ella a ti."
Después de estas palabras acusadoras, las flores y la deliciosa comida se desvanecieron, todo desaparecía poco a poco frente a la mirada atónita de los invitados y el mismo Menipo. Un asqueroso hedor inundó el ambiente, y quien fuera una bella y seductora mujer, pronto se convirtió en una horrible serpiente con cabeza humana. Confesándo que era una empusa que deseaba consumir la fuerza vital de Menipo, huyó a toda velocidad dejando a los invitados asutados y al novio desconcertado.
Filóstrato creyó a ver salvado al muchacho, pero a los pocos meses este murió de amor.
www.mitosenespanol.tumblr.com
Créditos de la imagen
Lee mitos japoneses aquí.
Lee mitos coreanos aquí.
Conoce la magia seductora de los símbolos del Tarot aquí.
#Empusa#Lamia#Lilim#Lilith#Hécate#mitología palestina#mitología cananea#mitología hebrea#mitología griega#john william waterhouse#mitología antigua#mitología clásica#mitos en español#filóstrato de Tiana#grecia#greece#hellas#mitos griegos#greek mythology#greek myths
14 notes
·
View notes
Text
Viejos hermanos
Francia se encontraba sentado en el borde de la fuente de piedra caliza, con uno de sus brazos cruzado sobre el pecho. Llevaba desabrochada su librea azul, con remates rojizos, lo que le permitía atisbar su camisa especialmente arrugada en torno al cuello, carente de pañuelo.
El color blanco de sus pantalones del día anterior había quedado corrompido por las múltiples manchas de barro, en contraste con sus calcetines y zapatos prístinos.
Los cabellos pálidos que cubrían la mayor parte de su rostro mostraban vetas doradas con el impacto del sol naciente, junto a los detalles de las fachadas, y se sacudían ante la ligera brisa mañanera, que se filtraba a través de la ventana entreabierta.
A España no le había sorprendido aquella visión cuando, nada más levantarse del colchón, se había acercado al alféizar para cerrarla.
Sin embargo, al apoyar su mano sobre el marco, su atención se había visto capturada por la espada apoyada a un costado de Francia. La empuñadura se encontraba prácticamente escondida tras una lámina de metal doblada en torno a ella.
Había arqueado la ceja sin siquiera darse cuenta.
Y, justo en ese entonces, Francia había alzado su rostro en su dirección.
Había sido algo tan fugaz que, si España no hubiese tenido sus ojos fijos en él y no lo conociese tan bien, probablemente hubiese creído que se lo había imaginado.
—¿Puedes cerrar la maldita ventana de una vez? —siseó Irlanda, sobresaltándolo ligeramente.
Él apenas se giró en su dirección antes de asentir con la cabeza y juntar los dos marcos, interrumpiendo el flujo de frío.
Le pareció escuchar un murmullo de agradecimiento de parte de Irlanda, aunque apenas le dio importancia.
Sus ojos seguían fijos en la figura de Francia que, si era lo que sospechaba, continuaría junto la fuente toda la mañana.
España inspiró hondo mientras se forzaba a girarse hacia el interior de la estancia. Sus pies recorrieron la habitación con lentitud, acompañados por pequeños crujidos de las tablas bajo ellos, hasta llegar junto a la cajonera, a un costado de la puerta.
Recogió el cinturón de cuero y, una vez lo hubo colocado en torno a su cintura, lo cubrió con la casaca azul oscuro sobre sus hombros, junto a su camisa y pantalón. También aprovechó para enfundarse las botas. A continuación, sus ojos se desviaron hacia la espada con empuñadura de latón, escondida en una funda de terciopelo rojo que no tardó en calentar sus dedos en cuanto la recogió.
—¿A dónde vas?
España se giró rápidamente sobre sus talones hacia la cama. Desde ella, Irlanda lo miraba con el ceño fruncido, incorporada con ligereza sobre uno de sus costados. Sus cabellos anaranjados caían a modo de cascada sobre uno de sus hombros pecosos, que se había zafado de la tela blanquecina de su camisón.
Él tragó saliva. Al contrario de lo que había pretendido, el sonido pareció rebotar por las cuatro paredes.
—Voy a... hacer una cosa.
Irlanda apenas se inmutó.
—¿No se supone que nos vamos hoy?
España asintió ligeramente con la cabeza.
—Y nos vamos. Pero antes necesito hacer algo.
Sus ojos verdes se posaron sobre la espada, que España encontró necesario enganchar en el cinto y cubrir con la casaca. Después de varios minutos de silencio, ella terminó por resoplar y apoyar de nuevo su cabeza en la almohada.
España salió de la habitación y aprovechó una de las ventanas del pasillo para apreciar sus cabellos, cuyos rizos hacía tiempo que habían alcanzado su mentón. Se detuvo un instante para peinárselos con los dedos, mientras que con la otra mano extraía una gruesa cinta carmesí del bolsillo de la librea.
Una vez logró retener el máximo de mechones bajo un nudo firme, él suspiró y se permitió sacudirse las solapas a la vez que retomaba la marcha.
Apenas fue consciente de cuántos pasillos, de grandes ventanales, paredes blancas y con aquellos horribles crujidos de la madera cada vez que avanzaba, tuvo que cruzar antes de alcanzar las escaleras hacia el patio.
En cuanto llegó al último escalón, pudo atisbar que Francia seguía en la misma posición que antes, aunque de sus labios colgaba una pipa humeante que sostenía con la mano libre. España ni siquiera tuvo que salir de debajo del soportal para que él alzase su rostro y sus ojos azules se fijasen en los suyos.
Sus comisuras se alzaron ligeramente mientras se quitaba la pipa de la boca y dejaba escapar una pequeña columna de humo.
—Ah, España. —Alzó una mano en su dirección—. Pensaba que te habías quedado dormido después de cerrar la ventana.
España apretó sus labios.
—La habitación seguía estando demasiado fría como para hacerlo.
Francia recogió su espada por la funda y se arrastró hacia un lado de la fuente, para después dejar el arma en el lado contrario y tamborilear con sus dedos la superficie que había dejado libre.
—Podríais haber encendido la leña —respondió, a la vez que los golpecitos se hacían cada vez más insistentes. Entre tanto, aprovechó para volver a aproximar su pipa a sus labios y darle otra calada—. Venga, España, te puedo asegurar que el borde está perfectamente seco. Siéntate conmigo.
Él prefirió mantener la distancia y cruzarse de brazos.
—¿Qué quieres, Francia?
Este parpadeó antes de arrugar ligeramente el ceño y ladear su rostro. Sus mechones rubios cayeron hacia el costado por puro efecto de la gravedad.
—¿Por qué dices eso, España? ¿Acaso no podemos compartir un pequeño momento como en los viejos tiempos, sin segundas intenciones?
Aquello fue suficiente para que España hiciese una mueca y señalase la espada que descansaba a su lado.
—Hace mucho que tú no haces nada sin segundas intenciones.
Él simplemente se encogió de hombros, con aquella sonrisa de media luna sobre su rostro. Una de sus manos se apresuró a sostener el puño de su espada y extraerla de su funda.
Dirigió la punta del filo en su dirección.
España dirigió su mano hacia su cinto, cercano a la empuñadura de latón.
—Vamos, España.
Él inspiró hondo, sintiendo cómo su mandíbula se tensaba. Apenas se dio cuenta del momento en el que su mano libre quedó cerrada en un puño.
Tuvo que esforzarse mucho para que sus dedos se relajasen y pudiese alzar la mano para apartar la hoja que apuntaba en su dirección. Ignoró el escozor que surgió en la zona.
Francia aprovechó ese movimiento para levantarse de la fuente y quitarse la librea. La tela cayó sobre las losetas de piedra, y el filo de la espada volvió a estar frente a él.
España chasqueó la lengua.
—Estoy aquí por una reunión con motivos políticos, Francia, no para...
Francia lo interrumpió con un bufido y un espasmo de su mano libre alzada.
—¿Por qué has bajado, entonces? ¿Y por qué con la espada? —Francia sacudió el arma antes de que España pudiese responderle—. Sabes que quieres hacerlo, España. Desenfunda la espada. Un pequeño duelo para liberar tensiones. Como en los viejos tiempos.
Él cerró sus ojos y soltó un suspiro mientras se quitaba la casaca de los hombros. El silbido de la espada deslizándose por la funda fue suficiente para que sus hombros se relajasen.
Despegó sus párpados justo para apreciar cómo ambas hojas chocaban y Francia se veía obligado a retroceder para afirmar su agarre y recolocar sus pies. Era muy consciente de que las comisuras de sus labios se veían tentadas a imitar la sonrisa que su homólogo tenía en su rostro.
De hecho, era incapaz de negar que lo hubiesen hecho ya.
Se vio obligado a suspirar a la vez que se preparaba para bloquear la hoja que se dirigía en su dirección.
—Esto no es como en los viejos tiempos —murmulló, a pesar de la chispa que el tintineo del impacto entre ambas espadas envió a través de su columna.
Francia ya no era como en los viejos tiempos.
Habían pasado demasiadas cosas.
.
Y, dado que esta pieza está inspirada en el siglo XVIII, permíteme decirte que todavía faltan muchas por pasar, España. En fin...
Debido a que ya he representado el 2 de mayo de 1808 en Punto de fricción, me he permitido tomarme este día para representar la relación entre Francia y España (un placer culpable, la verdad). Además, tengo el headcanon de que, ya que se pasaron la mayor parte de la época romana pegados —y en la Edad Media también tuvieron sus momentos—, ambos aprendieron a luchar con una espada a modo de juego entre ellos. Por supuesto, luego pasaron a ser algo más que juegos.
Pero eso ya es otra historia.
#soldado inmortal#aph spain#hws spain#aph france#hws france#aph ireland#hws ireland#historical hetalia#2 de mayo#y ya está añadido a piezas cortas
8 notes
·
View notes
Text
Las noches en el Cairo son un festín para los sentidos. Los callejones estrechos, iluminados por faroles de latón, esconden mezquitas milenarias y bazares repletos de especias y tesoros antiguos. Daniel y Armand se perdian en laberintos de túneles subterráneos, donde las leyendas de faraones y momias cobran vida.
Una noche, mientras exploran las ruinas de una antigua pirámide, descubren una cámara secreta. En su interior, encuentran un antiguo manuscrito que habla de un vampiro egipcio, poderoso y solitario, que buscaba la inmortalidad verdadera. Intrigados, se sumergieronn en la traducción del manuscrito, desvelando secretos que podrían cambiar su comprensión de la existencia vampírica.
El manuscrito los lleva a una búsqueda por toda la ciudad, desde las bulliciosas calles del Khan el-Khalili hasta las tranquilas orillas del Nilo.
Mientras descendían por las oscuras catacumbas bajo las pirámides, desentrañando los secretos del antiguo manuscrito, se topaban con una fuerza ancestral: el Guardián de las Sombras. Esta criatura, una amalgama de oscuridad y poder, ha protegido los secretos de los faraones desde tiempos inmemoriales. Armand protector de Daniel siempre, lo había sacado de allí en cuanto había sentido que corría peligro, que podría perderlo por lo cual en menos de un segundo estaba demasiado lejos para volver con el, para poder ayudar ¿Podría ayudar? ¿Que estaría pasando? Una herida en su abdomen y algunas en su cara habían sido el resultado de un inminente ataque y el total desespero de no saber que estaba pasando de no poder comunicarse con él... Odiaba la espera, la detestaba mientras el dolor del abdomen era terrible y respiro en aquel hotel que ni era el suyo.-
#the vampire armand#anne rice#vampire au#coven#vampire goth#daniel molloy#the vampire lestat#daniel y armand#iwtv spoilers
2 notes
·
View notes
Text
Ya blinde con latón el alma,
después de interpelar al cielo
para no padecer
por lo que no puede ser,
el silencio conlleva soledad
y sonidos que no vuelven,
mañana el olvido curará memorias.
Ayer trazaste el rumbo a mi destino,
colmaste mi alma de eterno amor,
estuvimos tan cerca a pesar de la distancia,
ahora sé de cicatrices que no sanan.
Hoy deseo abrazarte...,no te tengo,
mis manos vacías son lo que obtengo,
quisiera volver al sinsentido de tus ojos
a ese tanto amor que antes me dieron,
mi corazón solloza el no poder llorar,
basta ya de fantasías
y de sueños revestidos en tristezas,
aunque aún me niegue a olvidarte.
Isabel Fernández ®️
20 notes
·
View notes
Text
NÚMEROS GRABADOS EN TROQUELES DE LATÓN GRABADOS OMELLA
números grabados en troqueles de latón GRABADOS OMELLA. Grabamos en cualquier tipo de superficie metálica.
Puedes enviarnos tu diseño o propuesta a [email protected], te haremos presupuesto además de resolver cualquier tipo de duda que puedas tener.
www.omellagrabados.com
#NÚMEROS GRABADOS EN TROQUELES DE LATÓN GRABADOS OMELLA#números grabados en troqueles de latón GRABADOS OMELLA.#Grabamos en cualquier tipo de superficie metálica.#Puedes enviarnos tu diseño o propuesta a [email protected]#te haremos presupuesto además de resolver cualquier tipo de duda que puedas tener.#www.omellagrabados.com
0 notes
Text
¿Cómo elegir el interruptor adecuado?
Los interruptores son elementos esenciales en cualquier espacio, ya sea en el hogar, la oficina o un entorno comercial. No solo controlan la alimentación eléctrica de las luminarias, sino que también desempeñan un papel crucial en la estética general del entorno. En el siguiente artículo, exploraremos a fondo las características y especificaciones técnicas de los interruptores, destacando su…
#interruptor de aluminio#interruptor de baño#interruptor de cocina#interruptor de diseño#interruptor de diseño contemporáneo#interruptor de diseño funcional#interruptor de diseño modelec#interruptor de diseño moderno#interruptor de doble#interruptor de encendido/apagado#interruptor de gama alta#interruptor de la cámara#interruptor de la oficina#interruptor de latón#interruptor de presión#interruptor de retroceso#interruptor de salón#interruptor decoración interior#interruptor diseño Fontini#interruptor táctil
0 notes
Text
Mar Arza & Ana Blandiana
ANIMAL PLANET
Menos culpable, aunque no inocente,
En este universo donde
Las leyes de la naturaleza deciden
Quién debe matar a quién
Y el que más mata es el rey
¡Con qué admiración se filma
Al león plácido y feroz que despedaza al cervatillo!
Y yo, al cerrar los ojos o al apagar el televisor,
Siento que participo menos en el crimen,
Aunque en la llama de la vida
Hay que verter siempre sangre,
La sangre de otro.
Con menos culpa, aunque no inocente,
Compartí mesa y mantel con los cazadores,
Sin embargo, me gustaba acariciar las orejas largas
Y sedosas de las liebres,
Arrojadas en un túmulo
Sobre el mantel bordado.
Culpable, aunque yo no fuera quien
Apretara el gatillo, Y me tapara los oídos,
Horrorizada por el ruido de la muerte
Y por el olor a sudor desvergonzado de los que dispararon.
Menos culpable, aunque no inocente,
Aun así, más inocente que tú,
Autor de esta perfección sin piedad,
Que has decidido todo
Y luego me has enseñado a poner la otra mejilla.
_ Ana Blandiana. Mi patria A4. Pre-Textos. Traducción de Viorica Patea y Antonio Colinas.
_ Mar Arza, MUROS NUBLADOS... Portarretratos de latón y vidrio, porcelana cruda, texto. 20 x 15 cm. 2014.
3 notes
·
View notes