#julio de 1942
Explore tagged Tumblr posts
Text
Judíos poco antes de ser deportados al campo de tránsito de Westerbork, Holanda, julio de 1942
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/26039b759ae1b97f38b2d4fecfe7a571/ed2bc03ffca63f37-0f/s540x810/0b65e5723d07c447405d5218b74e9f86856de966.jpg)
La imagen muestra a judíos siendo transportados al campo de tránsito de Westerbork en julio de 1942. Westerbork, situado en el noroeste de los Países Bajos, fue un punto de paso para casi 100.000 judíos antes de ser enviados a campos de exterminio y concentración nazis, incluidos Auschwitz, Sobibor, Bergen-Belsen y Theresienstadt.
The photo shows Jews being deported to the Westerbork transit camp in July 1942. Westerbork, located in the northwest of the Netherlands, was a passage point for nearly 100,000 Jews before they were sent to Nazi extermination and concentration camps, including Auschwitz, Sobibor, Bergen-Belsen, and Theresienstadt.
#westerbork#judíos#judaísmo#judaism#judío#jewish#cultura judía#historia judía#segunda guerra mundial#world war 2#world war ii#sobibor#auschwitz#bergen-belsen#theresienstadt#july 1942#campo de tránsito#yad vashem#julio de 1942#1942
1 note
·
View note
Text
IWTV Season 2 Sources & References
Season 1 here (these lists are updated regularly)
Season 3 here
Cited by the Writer’s Room/Cast:
The Ethnic Avante-Garde: Minority Cultures and World Revolution (Modernist Latitudes) by Steven S. Lee
Paris Journal 1944-1955 by Janet Flanner (Genet)
The Vampire: A Casebook by Alan Dundes
Horizontal Collaborators: The Erotic World of Paris, 1920-1946 by Mel Gordon
The Sexual Outlaw: A Documentary: A Non-Fiction Account, with Commentaries, of Three Days and Nights in the Sexual Underground by John Rechy
Banjo: A Story Without a Plot by Claude McKay
Pour Que Paris Soit by Elsa Triolet and Robert Doisneau
Anne Rice’s Vampire Chronicles: An Alphabettery
The Fly cited by Jacob Anderson
King Lear by Shakespeare cited by Rolin Jones
The Third Man (1949) cited by Levan Akin
An American in Paris by George Gershwin (1928) cited by Daniel Hart
Giovanni’s Room cited by Jacob Anderson
Works directly referenced:
Melmoth the Wanderer by Charles Maturin
Sebastien Melmoth by Oscar Wilde
Ode to a Nightingale by Keats
Amadeus (1984)
The Lost Boys (1987)
Gaslight (1944)
Batman
Casablanca (1942)
Now, Voyager (1942)
Moulin Rouge (2001)
The Phantom of the Opera
Les Vampires (1915)
Dracula (1931) credit to @vampchronicles_ on twt
Le Triomphe de L’amour by Pierre de Marivaux
Existentialism is a Humanism by Jean Paul Sartre
Les Liaisons Dangereuses by Pierre Choderlos de Laclos
Romeo and Juliet by William Shakespeare
How to Win Friends and Influence People by Dale Carnegie
Hamlet by William Shakespeare
Vampire’s Kiss (1988) credit to @talesfromthecrypts
Les Morts ont tous le Meme Peau by Boris Vian credit to @greedandenby
The Most Dangerous Game by Richard Connell
Waiting for Godot by Samuel Barclay Beckett credit to @rorscachisgay on twt
An Enemy of the People by Ibsen
Anna Karenina by Leo Tolstoy
Vie de Voltaire by Marquis Condorcet
Simone de Beauvoir: A Critical Introduction by Edward Fullbrook and Kate Fullbrook credit to @iwtvfanevents
Nightwood by Djuna Barnes credit to @iwtvfanevents
Beloved by Toni Morrison
The Blacks by Jean Genet
The Books that Shaped Art History: From Gombrich and Greenberg to Alpers and Krauss by Richard Shone and Jean-Paul Stonard
A Brief History of Time by Stephen Hawking (10th anniversary edition)
Artists, Art, and Salons:
R-26
Palma Vecchio
Andre Fougeron
Elsa Triollet
Fred Stein
Lisette Model
Gordon Parks
Miguel Barcelo
Taxidermied Javelina by Chris Roberts-Antieau
Ai WeiWei (wallpaper)
David Hockney (Lemons)
Wols
The Kiss of Judas by Jakob Smits
Salome by Louis Icart
Ophelia by John Everett Millais
Shelter by Peter Macon
The Kiss by Edvard Munch
The Vampire or Love and Pain by Edvard Munch credit @iwtvasart
Ruiter on Horse by Reiger Stolk credit @ iwtvasart
Portrait of Frank Burty Haviland by Modigliani credit @iwtvasart
Self-Seers II (Death and Man) by Egon Schiele credit to @90sgreggaraki
The Sleep of Reason Produces Monsters by Goya
Aicha by Felix Vallotton
Cariatide by Modigliani
Nature Morte Au Pain Et Au Cocteau by Louis Marcoussis
Untitled by Julio Gonzalez
Embrace by Mikulas Galanda
Trees on a Mountain Slope by Ernst Kirchner
Landscape Paris by Henry Lyman Sayen
Tabac 56 by Oscar Garcia
Spirituals by Lillian Richter Reynolds
Movie & Play Posters on set (in chronological order by year):
Tarzan and his Mate (1934)
Avec le Sourire (1936)
Les Deux Gosses (1936)
Le Jour Se Leve (1939) about a man who commits murder as a result of a love triangle and locks himself in his apartment recounting the details as the police attempt to arrest him. Credit to @laisofhyccara
Nuit de Décembre (1940)
Mademoiselle Swing (1942) about a girl who follows a troupe of swing musicians to Paris.
Les Enfents du Paradis (1945) about a woman with many suitors including an actor and an aristocrat.
Fantomas (1946) about a sadistic criminal mastermind. This version includes a hideout in the catacombs where he traps people.
Quai des Orfevres (1947) watch here
Monsieur Vincent (1947)
Le Cafe du Cadran (1947) about a wife’s affair with a violinist.
La Kermesse Rouge (1947) film about a jealous artist who locks up his younger wife and a fire breaks out while she’s trapped.
Morts Sans Sepulture by Jean-Paul Sartre (play) also published in English translations as “The Victors” or “Men Without Shadows” about resistance fighters captured by Vichy soldiers struggling not to give up information.
Mon Faust by Paul Valery (play)
Musical Influences: @greedandenby collected all music used in Season 2 here.
Henry Cowell
Meredith Monk
Howling’ Wolf
Shirley Temple
Jason Lindner Big Band
The Teeth
Carlos Salzedo
Alice Coltrane
Thelonius Monk
David Lang
Caroline Shaw
Gadfly by Shostakovich (for Raglan James)
musical career of Martha Argerich
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/31cdae5ad47a17b2433afc7e588133b0/b527d3557442536a-84/s540x810/367a931b17bd608782094c97fce09d39e89a2c4c.jpg)
#iwtv#season 2#given that the posters are starting to come out of Prague I decided to start compiling sources and references in one place#Set design#production design#iwtv art
309 notes
·
View notes
Text
«Yo llevo a mis muertos. Son ya muchos conmigo, y a veces, empero, me sorprendo en momentos de culpable olvido. Culpable, sí, porque es gracias al recuerdo, que los idos se perpetúan en el tiempo».
…«Siempre he creído que uno puede subsistir —en esencia, en idea— cuando se deja una obra o se vive en el recuerdo de aquéllos a quienes se quiso mucho. Por eso soy celoso del culto de mis muertos, me siento depositario de lo poco o mucho que de ellos queda».
Julio Cortázar,
Carta a madame Duprat, 1942.
13 notes
·
View notes
Text
Mexican Journey, 1942. Julio De Diego. Oil on board. This painting has three zones, much like a triptych, sans the three panels.
71 notes
·
View notes
Text
THIS DAY IN GAY HISTORY
based on: The White Crane Institute's 'Gay Wisdom', Gay Birthdays, Gay For Today, Famous GLBT, glbt-Gay Encylopedia, Today in Gay History, Wikipedia, and more … November 16
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/df82e170bd819694756e0b9e07b6fcab/c7457420accc54ab-11/s500x750/bca27b250c5bec80a8f6138c7f73b97c9411802f.webp)
42 BC – Tiberius, Roman emperor, born (d.37 AD); second Roman Emperor, from the death of Augustus in CE 14 until his own death in 37 AD. Tiberius was by birth a Claudian, son of Tiberius Claudius Nero and Livia Drusilla. His mother divorced his father and was remarried to Octavian Augustus in 39 BC. Tiberius would later marry Augustus' daughter Julia the Elder (from an earlier marriage) and even later be adopted by Augustus and by this act he became a Julian. The subsequent emperors after Tiberius would continue this blended dynasty of both families for the next forty years; historians have named it the Julio-Claudian dynasty.
Tiberius was the predecessor to Caligula and he was certainly the appropriate curtain-raiser. His sexual excesses were widely known, especially when he "retired" to Capri, governing Rome via correspondence, and becoming the patron saint of that future gay mecca. Suetonius reported that Tiberius trained young boys, whom he called his "minnows," to stay between his legs while he was swimming so they could lick and nibble him until he came. Suetonius reports that Tiberius can be credited with the "daisy chain" or spintriae - a conga line of people joined front and back in sexual congress.
1502 – Sandro Botticelli (c.1445- 1510) is accused of sodomy but the charges were dropped. The summary of the charge reads: "Botticelli keeps a boy." Botticelli was an Italian painter of the Early Renaissance. He belonged to the Florentine School under the patronage of Lorenzo de Medici. Botticelli’s posthumous reputation suffered until the late 19th century; since then, his work has been seen to represent the linear grace of Early Renaissance painting.
1942 – Barton Lidice Beneš, born in Hackensack, New Jersey (d.2012), was an artist who lived and worked in New York City. He studied at Pratt Institute, Brooklyn, New York and Beaux-Arts, Avignon, France.
His father, the son of Czech immigrants gave him his middle name in memory of Lidice, the Czech town destroyed by the Nazis that year. He grew up in Queens with Czech-born grandparents, who instilled in him a dedication to the Roman Catholic traditions of reliquaries and memorials to the dead.
Barton Beneš' art incorporated shadow boxes filled with bits and pieces that revealed the myths and ironies of life. The fragments in Beneš' work often involved famous people and events, from a piece of Elizabeth Taylor's shoe to a crumb from the wedding cake of the Prince of Wales. His travelling exhibition series about AIDS, "Lethal Weapons," was the focus of an independent documentary film released in 1997. "Lethal Weapons" consisted of 30 vessels such as a water pistol, an atomizer, and hollow darts, all filled with the artist's or other people's HIV-infected blood.
Another work, "Brenda," was a wall relief carpeted with red AIDS-awareness ribbons and slathered with a coat of gray paste made from the cremated remains of a woman who had died of AIDS. "I absolutely hate those [AIDS] ribbons," he said, contending that wearing them did nothing more than assuage people's consciences.
Although galleries and museums refused to show this work, they were displayed without incident at the North Dakota Museum of Art in 1993. Beneš did not forget the courage and commitment to art of this prairie institution. When he died he left instructions to be cremated and have his remains placed in a pillowcase on his bed. The bed was the central part Beneš last completed and most personal work, his 850-square-foot home in Greenwich Village containing thousands of objects including masks and religious relics and the mementoes and remains of his loved ones. This enormous piece with its thousands of contents will be moved to Grand Forks, North Dakota, where they will be exhibited in a replica of the apartment
Among the museums that have acquired his works are the Chicago Art Institute, the National Museum of American Art, the National Gallery of Australia, and most importantly the North Dakota Museum of Art.
Scott Wittman (L) with Marc Shaiman
1955 – Born: Lyricist and director Scott Wittman, who, with composer Marc Shaiman, his partner in life and collaborator in theater, film, and television projects, has a long list of credits in the entertainment industry. Their work on the musical version of John Waters' Hairspray earned Tony and Grammy awards in 2003.
Both Shaiman and Wittman grew up in the vicinity of New York City, the former in Scotch Plains, New Jersey, and the latter in Nyack, New York. Both were fascinated with musical theater from an early age and dreamed of careers on Broadway. Shaiman played piano with local community theater groups from the time that he was twelve, and Wittman apprenticed in summer stock in his hometown. Such was their love for the stage that they both cut high school classes to travel into New York for matinees.
Wittman attended Emerson College in Boston but left after two years to pursue a career as a writer and director in musical theater in New York. In the city's East Village he crossed paths with Shaiman, who had quit high school at sixteen to join the New York musical scene. Wittman was directing a show at a club in Greenwich Village when Shaiman came in and started playing the piano. Wittman promptly hired him. They subsequently fell in love and have been a couple since 1979.
The two soon began collaborating professionally, writing songs that Shaiman describes as "full of anarchy and joy."
Since 1997 Shaiman and Wittman have contributed and directed music for the Academy Awards presentation show. At the same time Wittman, who humorously calls himself "a great diva wrangler," has directed concerts. In addition to working with Bette Midler, he has had a long association with Patti LuPone and has worked with Christine Ebersole, Raquel Welch, Dame Edna Everage (Barry Humphries), and Lypsinka among many others.
Shaiman and Wittman's greatest triumph thus far is Hairspray, an adaptation of the 1988 John Waters movie for the musical stage. Shaiman and Wittman wrote the music, and Mark O'Donnell and Thomas Meehan the book for the play.
The show dominated the 2003 Tony Awards, winning eight, including best musical and best score. At the end of their acceptance speeches Shaiman declared to Wittman, "I love you, and I'd like to spend the rest of my life with you." The couple then embraced and shared a long and tender kiss. News outlets around the world took note of this affecting moment.
1964 – Waheed Alli, Baron Alli is a British multimillionaire media entrepreneur and politician. He was co-founder and managing director of Planet 24, a TV production company, and managing director at Carlton Television Productions. He was, until November 2012, chairman of ASOS.com. He is the chairman of Silvergate Media, which purchased two of the media rights previously held by Chorion Ltd, where Alli was former chairman. He is a Labour life peer and is described as one of only a few openly gay Muslim politicians in the world.
In British political terms he is considered Asian, though both of his parents are from the Caribbean. His mother, a nurse, is from Trinidad, and his estranged father, a mechanic, is from British Guiana (now Guyana). His mother was Hindu and his father Muslim; he has two brothers, one of each faith. He was named one of the 20 most important Asians in British media in 2005. At the same time, he maintains ties with his Caribbean roots, both with other British-Guyanese politicians such as Valerie Amos and Trevor Phillips, and with President Bharrat Jagdeo.
Alli joined the Labour Party at the persuasion of his neighbour Emily Thornberry, to whom he remains close. He is also close to Anji Hunter, Director of Government Relations in Tony Blair's first government. Prime Minister Blair used him for years as a means to help him reach out to a younger generation (aka "yoof culture"), and as such he is considered one of "Tony's Cronies". He was made a life peer as Baron Alli, of Norbury in the London Borough of Croydon, on 18 July 1998 at the age of 34, becoming the youngest and the first openly gay peer in Parliament. He sits on the Labour benches in the House of Lords. The BBC summarised his appointment as "the antithesis of the stereotypical 'establishment' peer – young, Asian and from the world of media and entertainment".
Alli has used his political position to argue for gay rights. He spearheaded the campaign to repeal Section 28. He advocated lowering the age of consent for homosexuals from 18 to 16, equal to heterosexuals; this eventually became law as the Sexual Offences (Amendment) Act 2000. It was during a heated exchange with conservative opponents, led by Baroness Young, that he informed his fellow peers that he was gay. In April 1999, he said in a speech, "I have never been confused about my sexuality. I have been confused about the way I am treated as a result of it. The only confusion lies in the prejudice shown, some of it tonight [i.e. in the House], and much of it enshrined in the law."
In 2009, he spearheaded an effort to repeal clauses in the Civil Partnership Act 2004 which prohibited religious institutions from conducting the ceremonies on their premises. This campaign culminated in a bipartisan amendment, which became part of the Equality Act 2010.
2007 – Breakfast With Scot - In 2006, straight Canadian actor Tom Cavanagh began filming Breakfast with Scot, in which he plays a gay retired hockey player who becomes an adoptive father to a young boy. The film, released on this day in 2007, drew attention as the first gay-themed film ever to win approval from a major league sports franchise to use its real name and logo; Cavanagh's character formerly played for the Toronto Maple Leafs.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/df82e170bd819694756e0b9e07b6fcab/c7457420accc54ab-11/s500x750/bca27b250c5bec80a8f6138c7f73b97c9411802f.webp)
8 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/635532edab76fc6b57e466672ebe9f02/6eca4a9733a83b47-84/s540x810/087f859ca6114529b64157c51f53015d64ac7611.webp)
LOS NIÑOS DE LÍDICE.
El 2 de julio de 1942, la mayoría de los niños de Lídice, una pequeña aldea en lo que entonces era Checoslovaquia, fueron entregados a la oficina de la Gestapo.
Estos 82 niños fueron luego transportados a un campo de exterminio a 70 km de distancia. Una vez que llegaron fueron gaseados hasta la muerte. Esta notable escultura de Marie Uchytilová conmemora esta masacre.
Un grupo de esculturas de bronce, en homenaje a los niños fallecidos. Su construcción fue decidida en 1969. Como símbolo de una tumba imaginaria de los 13 millones de víctimas más inocentes de la guerra, los niños, eligió como modelo a 82 niños de Lídice asfixiados en las salas de gas de Chelmno.
Le tomó 20 años hacer esta escultura, ya que utilizó los documentos antiguos para reproducir los rostros de los niños desaparecidos y representarlos de acuerdo a su tamaño exacto.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/274b0141119040d0fb2e65230ec8d936/6eca4a9733a83b47-6f/s540x810/79a50b4aa92d0f0c8b1d99ca08c23a296e300586.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/21be4ce8f5134597d5ccaba23be6024f/6eca4a9733a83b47-e4/s540x810/075c374153f43a58ad1e7be318f7cba503bcf95f.jpg)
19 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/4489168a446e9c29b6dad12849fd7bb6/7a9bdaa0f83aa017-56/s540x810/debf6c6010b7c9b358298309447490aa27c93b72.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/4153ed150bffd70cd4cb7e0b3bfb37f6/7a9bdaa0f83aa017-56/s640x960/1624f821fbb5fbec23b73476fdcebacc77a8a138.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/5e6f5462ad0cec555244843d8c40b570/7a9bdaa0f83aa017-b3/s1280x1920/197b6644ac3b3e51fe6d69362c0ad4c2e0b71dcc.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/74cb23df3fd20fca3f88a2f821847182/7a9bdaa0f83aa017-83/s640x960/13131c9f21d197df37852efc9f678bf19f5fc5e5.jpg)
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL 29 DE ENERO DE 2025
Año Nuevo Chino, Día Mundial del Rompecabezas, Semana Europea de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas.
Santa Himana y Santa Arcángela.
Tal día como hoy en el año 2011
El germen que prendiera en Túnez corre por el mundo árabe y en Egipto las revueltas populares, que desde el día 25 recorren sus calles, hacen caer al Gobierno, aunque su presidente, Hosni Mubarak, se aferra al poder. Acorralado por las protestas, promete reformas para intentar frenar la rebelión que de momento se salda con al menos 100 muertos y más de dos millares de heridos. El discurso de Mubarak y el toque de queda no aplacarán a los manifestantes que continuarán su protesta en las calles. (Hace 14 años)
1996
En Francia, el presidente Jacques Chirac anuncia el "cese definitivo" de los ensayos de armas nucleares, un día después de la explosión del sexto, y más grande artefacto nuclear, en el Pacífico Sur. Ya, cuando el pasado mes de junio el presidente Chirac anunció la reanudación de los ensayos, se produjeron protestas internacionales, incluyendo el boicot comercial a productos fabricados en el país galo. En un mensaje transmitido en directo a toda la nación para explicar su decisión, Chirac afirma que este último ensayo significa que "la seguridad de nuestro país y de nuestros hijos están garantizadas". (Hace 29 años)
1979
En Washington (EE.UU.) el primer ministro de China, Deng Xiaoping, se encuentra con el presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, donde ambos líderes firman una serie de acuerdos históricos, científicos y culturales que conllevan la apertura de relaciones entre ambos estados. (Hace 46 años)
1942
Ecuador y Perú firman el Protocolo de Río de Janeiro, para el arreglo del pleito de límites en la zona amazónica fronteriza de ambos países, con Argentina, Brasil, Chile y EEUU como garantes. Desde 1960 Ecuador sostendrá la nulidad del Protocolo "por haberse establecido bajo el imperio de las armas". (Hace 83 años)
1886
En Alemania, el ingeniero alemán Karl Benz, patenta el primer automóvil impulsado por un motor de combustión interna. (Hace 139 años)
1841
Buques británicos ocupan, durante la Guerra del Opio, la isla china de Hong Kong. En 1842, mediante el Tratado de Nankin, se cederá oficialmente a perpetuidad la isla a Gran Bretaña. (Hace 184 años)
1820
En Gran Bretaña, Jorge IV, que ocupa la regencia desde 1811 debido a la enfermedad mental de su padre, sube al trono al morir éste. Su coronación, el 19 de julio de 1821, será muy ostentosa y cara. (Hace 205 años)
1801
El rey Carlos IV de España firma un tratado de alianza con Francia para la invasión de Portugal, fiel aliado de Inglaterra. (Hace 224 años)
1649
La Asamblea rusa debate un nuevo Código, elaborado con la colaboración del zar Alejo de formación humanista, que estará vigente hasta bien entrado el siglo XIX en toda Rusia. (Hace 376 años)
4 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/40a7541551295643e373b6006b0893d4/747fe488d8b74385-64/s540x810/17c1760ff844c4f82f1ef7081074da551ec45ac8.jpg)
Julio de Diego (Spanish-American, 1900-1979) - Mexican Journey (1942)
50 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/62eae856ed22d54755bae18e65ac4a73/34071d7d35e98079-5f/s540x810/4003c67330f413dcf9a161a21c3ef104cafd1381.jpg)
El 2 de julio de 1942 la mayor parte de los niños del pequeño pueblo de Lidice, que entonces era parte de Checoslovaquia, fueron llevados al cuartel de la Gestapo en Łódź. 82 niños fueron transportados al campo de exterminio de Chełmno, situado a 70 kilómetros, donde se les aplicó gas hasta morir. Esta impresionante escultura de Marie Uchytilová les recuerda a todos ellos.
https://estebanlopezgonzalez.com/2013/07/28/en-recuerdo-de-todos-ellos/
2 notes
·
View notes
Text
“Los revolucionarios o son estúpidos o deshonestos; no se puede sacrificar la vida de toda una generación por una imaginaria felicidad futura”
Vasili Grossman
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/416dc4b1b0ddf0438e2fcc3c7abbe24e/bb557654e9587395-f9/s250x250_c1/46d9690ee7483a99714476a8f756c4956c896620.jpg)
Fue un escritor y periodista soviético judeoruso, nacido en Berdychiv Imperio ruso, en diciembre de 1905. Publicó varias decenas de relatos cortos y algunas novelas largas y, tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial se convirtió en corresponsal de guerra para el ejercito rojo.
Nace en el seno de una familia burguesa cultivada de origen judío. Su padre era bundista, es decir, afiliado a un movimiento politico judío de corte socialista, e ingeniero químico de profesión. Su madre era profesora de francés tras haberse formado en Francia.
A partir de 1927, su pasión por la ciencia decae y en su lugar lo ocupa su interés por la literatura. No obstante, en 1929, obtiene el titulo de ingeniero químico, contrayendo matrimonio en el mismo año.
En 1930, trabaja en una mina, pero tras una hambruna en la region de Ucrania, se instala en Moscú en donde trabaja en una fábrica de lápices. En 1932 se divorcia de su esposa y comienza a sufrir las consecuencias de las primeras purgas estalinistas.
En 1934, abandona definitivamente su empleo de ingeniero para dedicarse de lleno a la escritura, su primer libro titulado “La ciudad de Berdychiv” se publica en 1934, y muestra la vida de una familia judía pobre. Recibe el reconocimiento de Máximo Gorki, escritor y politico ruso, de Issak Bábel, escritor y periodista ruso que más tarde seria detenido, torturado y ejecutado durante la gran purga de Stalin, y de Mijail Bulgákov, escritor, dramaturgo y médico ruso.
En junio de 1941, cuando Alemania invade a la Unión Soviética, Grossman se alista como periodista para el diario “La estrella Roja”, el diario del Ejercito Rojo, y parte hacia el frente en agosto de 1941, en donde es testigo de la falta de preparación del ejército, escapando de la debacle surgida en la batalla de Kiev en dos ocasiones.
En 1942, es enviado a Stalingrado, en donde es testigo de meses terribles en el frente de batalla, y de donde tomaría experiencia y material para sus dos obras maestras tituladas “Por una causa justa” y ”Vida y destino”.
Cuando el ejército rojo logra recuperarse del asedio aleman, Grossman recibe la orden de dejar Stalingrado y de ser remplazado, por lo que lo considera una tradición. Es enviado a Calmuquia, participando en 1943 en las batallas de Kursk y la batalla de Dniéper
Durante el otoño de 1943, es reclutado para el comité Judío Anti-Fascista, y en Ucrania progresivamente liberada, Grossman descubre la amplitud de las masacres cometidas contra los judíos.
En julio de 1944, Grossman es testigo de los campos de concentración de Majdanek y Treblinka, lo que lo convierte en la primera persona en describir los campos de exterminio nazis. Su relato “El infierno de Treblinka”, serviría de testimonio en los juicios de Nuremberg.
Después de la guerra en 1946, el regimen optó por dar un giro en materia de literatura y en 1948, el comité Judío Anti-fascista es disuelto. El antisemitismo de estado sale a la superficie en 1949, y para Grossman ese suceso supone la demostración del paralelismo entre los regímenes nazi y soviético, que finalmente se tocan en el antisemitismo.
Aunque Grossman nunca llegó a ser arrestado por las autoridades soviéticas, sus dos obras maestras (Vida y destino y Todo Fluye) fueron censuradas durante el periodo de Nikita Jrushchov como antisoviéticas. La KGB registró su departamento después de que completase “Vida y destino” en busca de manuscritos, notas, e incluso las cintas de máquinas de escribir. Cuando Grossman falleció, en 1964, “Vida y destino” permanecía inédita.
“Vida y Destino” fue publicada en 1980 en Suiza, gracias a una pequeña red de disidentes soviéticos, pasando de contrabando microfilms con la obra fotografiada secretamente por el físico Andréi Sajárov, y finalmente, publicada oficialmente en la Unión Soviética en 1988 gracias a la política de Glasnost iniciada por Mijaíl Gorbachov. Es considerada como una de las cumbres literarias del siglo XX. “Todo Fluye”, fue también publicada en la Unión Soviética en 1989.
Fuente Wikipedia.
#citas de escritores#frases de escritores#escritores#rusia#union sovietica#frases de reflexion#citas de reflexion
2 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/87851d28924edc4d6638ea58381f926b/7e99d9f4e1c29c8d-9c/s540x810/c20d8e2da54dc299b17dd2d9a96ee783e45f6d1d.jpg)
En mi “molesta” opinión.-
Franco para antifranquistas.
“La población mundial está estimada, según los datos de Census.gov, en 7.870 millones de personas. Nada del otro mundo sino de éste, lo realmente curioso es que entre esos 7.870 millones al viejo Profesor Javaloyes no le caigan bien más allá de cuatro o cinco personas” (Profesor Javaloyes en su monumental obra basada en hechos reales “Simpatías, empatías y psicopatías”)
No dejo nunca de insistir en algo que me parece no importante sino fundamental e imprescindible, acudir siempre a las fuentes originales cuando sin prejuicios se quiera profundizar en cualquier asunto. Si se pretende conocer algo o a alguien hay que comenzar por estar dispuesto a aprender y las personas que no son capaces de cambiar de idea no son capaces de aprender. Y si no son capaces de aprender tienen algún tipo de tara cerebral o algo adquirido que les impide ver más allá del dogma, la consigna o el catecismo inoculado y somatizado por alguna vía.
Si la pretensión es conocer las ideas de Platón vaya usted y lea La República, Eutifrón, Filebo, Apología de Sócrates o Eutidemo y no aceptar lo que fulano interpretó sobre Platón sin antes conocerlo de manera directa.
Pero a lo que vamos, si ponderadamente diéramos crédito a la mitad de la mitad de la mitad de los que alguna vez han contado su batalla de como en época de Franco se opusieron a la dictadura y corrieron delante de “los grises” (como se llamaba popularmente por el color de su uniforme a la Policía Armada) se tendría que admitir que los sucesivos gobiernos del dictador habrían tenido que emplear todo el Producto Interior Bruto Nacional en importar “grises” del extranjero para que tocaran al menos uno por cada diez resistentes.
Pero a lo que voy es algo que toda esa gente y muchas otras desconocen y es que en julio de 1965, ante el cariz que estaba tomando la guerra del Vietnam, el presidente de los Estados Unidos, Lyndon Baines Johnson, envió cartas a varios jefes de Estado occidentales solicitando ayuda en la medida que les fuera posible para detener al comunismo que amenazaba con implantarse en el sudeste asiático. El embajador norteamericano, Biddiey Duke, entregó personalmente a Franco la correspondiente a España. En el texto, el presidente de EE. UU. le da cuenta de sus proyectos y reclama alguna ayuda por parte de Franco sin descartar la colaboración militar.
La respuesta de Franco fue clara y le anunció de forma diplomática pero directa que los EE.UU. iban a perder la guerra. Derrota que se produjo efectivamente en 1.975. Ya es sorprendente conocer la anticipación de Franco basada en estrategia militar y el conocimiento de que Vietnam peleaba desde 1940 primero y 1942 contra la invasión japonesa. Que entre 1946 y 1954 resistió a la ocupación francesa primero y a la norteamericana a partir de 1955. Resistencia que en una hábil, y desalentadora para el enemigo de turno guerra de guerrillas, dirigió con maestría el marxista-leninista y fundador del Partido Comunista de Vietnam, Ho Chi Minh.
Este es el extracto final de aquella respuesta de Franco al presidente Johnson:
“No conozco a Ho Chi Minh, pero por su historia y sus empeños en expulsar a los japoneses, primero, a los chinos después y a los franceses más tarde, hemos de conferirle un crédito de patriota, al que no puede dejar indiferente el aniquilamiento de su país. Y dejando a un lado su reconocido carácter de duro adversario, podría sin duda ser el hombre de esta hora, el que el Vietnam necesita.”
¡Casi nada!
En cuanto a la calificación del régimen franquista como fascista en el sentido estricto y etimológico del término no es verdad. Franco era un señor muy conservador que se duchaba con agua bendita, que creía firmemente y practicaba un catolicismo preconciliar irredento que aplicaba a ultranza. De ninguna manera podía aceptar la simbología pagana de los fascistas que encapsularon también para sí los nazis.
Y cierro con una anécdota que el viejo Profesor Javaloyes, en representación de la Sociedad de Naciones, presenció en el encuentro que tuvo lugar en la localidad transalpina italiana de Bordighera el 12 de febrero de 1941 entre Mussolini y Franco, conferencia a la que este acudió por insistencia de su cuñado Ramón Serrano Suñer que sí estaba comprometido con los ideales del fascismo italiano y el nacionalsocialismo alemán. Lo que viene a confirmar que si a la suegra hay que mantenerla a raya al cuñado ni una opinión hay que permitirle.
El Duce llegó en plan gallito dando ordenes a gritos pero Franco no le dio opción, ante el asombro de todos le “cantó las cuarenta” al tal Mussolini. A mí entonces, al margen de la poca simpatía que sentía por ambos señores y sus regímenes políticos, no me quedó otro remedio que exclamar:
¡Olé, que arte!
“Cuchara cuchillo
La hoz y el martillo,
Cuchillo cuchara viva el Ché Guevara,
Pim pam pum viva Mao Tse Tung,
Pum pam pim viva Ho Chi Minh” (Franco cantando en la ducha… probablemente)
3 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/8a06778a25651d4d147b5ccdf7064646/a2835720d9cbeaa6-32/s540x810/f5807f11fa39b908722d0d30b3d71f8ced1178f7.jpg)
Una unidad de policía alemana maltratando y humillando a rabí Moshé Itzjak Hagerman en Olkusz, Polonia, durante el “miércoles sangriento”, 31 de julio de 1940
🇪🇸 El Libro de Recordación de Olkusz narra cómo el 31 de julio de 1940 llegó una unidad de la policía alemana al lugar y reunió a todos los judíos en la plaza principal. Allí, los obligaron a tirarse al suelo mientras los policías los “registraban”. Durante el procedimiento, los alemanes golpearon brutalmente a los judíos y le dispararon a uno de ellos. Para humillarlos aún más, el rabino Moshé Itzjak Hagerman fue forzado a ponerse su taled y filacterias (tefilín) que habían sido profanados, y a permanecer de pie descalzo, rezando junto a los miembros de la comunidad que estaban postrados. Al final del día, se permitió a los judíos regresar a sus hogares y los alemanes abandonaron el lugar. Debido al castigo brutal que sufrieron los judíos, el suceso se conoció como el "miércoles sangriento".
Los judíos de Olkusz fueron deportados a Auschwitz, donde la mayoría fue asesinada. Según la Hoja de Testimonio que su hermana llenó en su memoria, el rabino Moshé Itzjak Hagerman fue asesinado en Majdanek en 1942.
🇺🇸 The Olkusz Memorial Book recounts how on July 31, 1940, a German police unit arrived in the town and gathered all the Jews in the main square. There, they were forced to lie on the ground while the police “searched” them. During this process, the Germans brutally beat the Jews and shot one of them. To further humiliate them, Rabbi Moshe Itzjak Hagerman was forced to wear his desecrated tallit and tefillin, stand barefoot, and pray alongside the prostrated members of the community. At the end of the day, the Jews were allowed to return home and the Germans left the town. Due to the brutal punishment inflicted on the Jews, the event became known as "Bloody Wednesday." The Jews from Olkusz were deported to Auschwitz, where most of them were killed. According to the Page of Testimony filled out in his memory by his sister, Rabbi Moshe Itzjak Hagerman was killed in Majdanek in 1942.
#miércoles sangriento#olkusz#polonia#moshé itzjak hagerman#31 del julio de 1940#1940#alemania#segunda guerra mundial#world war ii#world war 2#judíos#judaísmo#auschwitz#majdanek#1942#hagerman#never forget#judaism#jewish#cultura judía#historia judía#rabbi moshe itzjak hagerman#rabbi#rabbi moshe#bloody wednesday#the olkusz memorial book
6 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/bc6f4e83c46df26a03b9af03d9a54675/4ca1114d3d385ebc-15/s540x810/6085ac8cbc6eee9d2226753538a4f04d092e8aa9.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/f33d7b143e86294f6a6b653a025f252f/4ca1114d3d385ebc-a1/s540x810/59142184b664e6a6de34ae6e89af5c99ad8ba139.jpg)
Tertulia Beatleana. Retrospectiva y análisis de la discografía de los Beatles.
Here They Come, The Fabulous Beatles!
Una introducción a la banda más importante en la historia de la música.
Esta es el primero de una serie de escritos sobre los Beatles que estaré publicando.
Me encanta escribir sobre temas que me apasionan, y no existe pasión más grande en mi vida que los Beatles. Pero, ¿de qué se tratan estas publicaciones? Mi idea principal es la de realizar una cronología de su discografía recopilando datos fundamantales (y otros no tanto) de su historia, ofreciendo opiniones de sus canciones y analizando el impacto cultural y social de su arte.
He aquí un pequeño engaño. En realidad, por más que aspiro en un futuro a tener las habilidades de un gran columnista, actualmente no poseo un amplio abanico de conocimientos musicales como para ofrecer los análisis exhaustivos y detallados que exige su música. Es por ello que mi trabajo será meramente recopilatorio, presentando de forma ordenada toda la información necesaria para empezar a comprender su música. Esto significa que encontrarás descenas de citas textuales no solo de los miembros de The Beatles y otros protagonistas de su historia, sino también de páginas, videos y artículos que analizaron y documentaron sobre su discografía.
Quien se encuentre decidido a sumergirse en la lectura de mis publicaciones debe entender que escribo para entretenerme y para entrenarme en el arte de la escritura. Por naturaleza, habrá decenas de errores de información equívoca, mala ortografía y redacción, pobres análisis, etcétera. A pesar de esta decepcionante aclaración estoy convencida de que si te gustan e interesan los Beatles mis publicaciones te van a encantar. Le dedico muchas horas y cariño a ellos, lo que logra contrarrestar a mis poco pulidas habilidades de escritura e investigación.
Creo que cualquiera que se diga ser melómano debe sumergirse en el arte de los Beatles, ya que ellos fueron revolucionarios y pioneros en todo, a la vez que cambiaron la manera en la que consumimos y nos relacionamos con la música.
1. Los cuatro de Liverpool
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/6bbb96461439fbbf9bf9ecc12107da6d/4ca1114d3d385ebc-2f/s540x810/524e9b1105a9e0580760603affcfff5eb7d79474.jpg)
Foto: Los Beatles son fotografiados en Sheriff Road por Bob Whitaker, 28 de octubre de 1965.
Para entender a los Beatles es impresindible conocer los orígenes de sus cuatro protagonistas, cuatro jovenes con melenas en forma de mopa dada vuelta que entendían muy bien de que trata el rock & roll.
Nuestra historia se origina en la ciudad de Liverpool, ubicada en la región noroeste de Inglaterra, a unos 340 km de Londres aproximadamente; o lo que es lo mismo, a 4h de distancia en auto. Es decir el interior del país, una ciudad de "paisanos" si se quiere decir.
En este lugar nacerían en plena Segunda Guerra Mundial, Richard Starkey (7 de julio de 1940), John Lennon (9 de octubre de 1940), Paul McCartney (18 de junio de 1942) y George Harrison (25 de febrero de 1943).
Liverpool y sus habitantes quedaron profundamente marcados y afectados por el conflicto bélico, sufriendo decenas de bombardeos que dejaron miles de muertos y destruyeron la edificación del lugar.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a87d7a40f57e70216f361f5b624d6120/4ca1114d3d385ebc-f7/s540x810/592816a1c40e30effa6fb4664d803e7e3a4dd560.webp)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/67a79b0683c1fa19fc0de2a9d2f67a0a/4ca1114d3d385ebc-30/s400x600/d5ec1551ba04aa3006311ef5e3bb5f214cded5e4.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c6902b1c08c013587694c45d055f5667/4ca1114d3d385ebc-ea/s400x600/36026a5d76989215a7071520bff656474ed25ea8.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/45253d36a4f99093539645c1b7fc0e84/4ca1114d3d385ebc-83/s500x750/ce180735f27c17f715a40ee34cee63be4ccf3f69.jpg)
Fotos: Fotografías de la infancia de los cuatro integrantes de The Beatles. De arriba hacía abajo y de izquierda a derecha: Richard Starckay, John Lennon, Paul McCartney y George Harrison.
Si algo tuvieron en común estos cuatro jóvenes en un principio fue haber vivido una infancia marcada por la post guerra y las tragedias familiares. Todos provenían de orígenes muy humildes, propios del territorio y el contexto en que habitaban. Pero otra cosa también los uniría y fue su temprana pasión por la música.
Richard Starkey (Ringo Starr) creció en el seno de una familia trabajadora. Cuando tenía tan solo tres años de edad su padre los abandonó, por lo que su madre empezó a realizar trabajos domésticos para poder vestir y alimentar a sus hijos.
La infancia de Starkey se caracterizó por la presencia de constantes problemas de salud en el pequeño. Con seis años, debido a las complicaciones de una grave peritonitis, permaneció en coma durante diez semanas. Más tarde, a los 13, pasaría dos años internado por pleusería. Esto dificultaría mucho su aprendizaje ya que pasaba mucho tiempo fuera del colegio. A pesar de las dificultades que esta situación le generó en su vida, durante su estancia en el hospital aprendió a tocar el tambor en las clases de música que allí se impartían. A partir de aquí, nacería su gran pasión que lo llevaria a convertirse en Ringo.
Los padres de John Lennon se separaron cuando él tenía cuatro años. Era una relación tormentosa y su desenlace afectó significativamente al pequeño Lennon. Después de la separación, viviría un tiempo con su madre Julia —a quién años después le escribiría la famosa canción homónima— hasta que ella lo dejó al cuidado de su hermana. Por el resto de su infancia y parte de su adolcencía John viviría con sus tíos.
A sus 16, John regresó a vivir con su madre durante unos cuatro años. Ella fue quien le enseñó música, primero a tocar el banjo y luego la guitarra. Una curiosidad es que, como Lennon aprendió primero a tocar el banjo —instrumento que posee solo 4 cuerdas— antes que la guitarra —que se conforma de 6 cuerdas— sus primeros arreglos rítmicos utilizaban solo cuatro cuerdas de la guitarra, dejando afura la más aguda y la más grave. Esto se puede apreciar fácilmente en la canción This Boy.
En 1958 su madre Julia moriría de un accidente de tránsito enfrente de la casa de John. El biógrafo Ian MacDonald escribió que ella fue "en gran medida;... la musa de su hijo".
Paul McCartney era hijo de una enfermera y de un vendedor de algodón. Su padre, Jim, era un aficionado a la música y solía tocar el piano con frecuencia. Paul recuerda que fue él quien le enseñó a amar la música. Aprendió a tocar diferentes instrumentos dado a la naturaleza musical de su hogar. Su padre le regaló una trompeta en una ocasión, pero pronto descubriría que no podría tocar y cantar al mismo tiempo con ella, por lo que volvió a la tienda y la cambi�� por una guitarra.
Paul, al igual que John, perdió a su madre Mary por causa de un cáncer en 1956, cuando él tenía tan solo 15 años. De cierta manera, esta similitud trágica que tuvo con Lennon provocó que congenearan con rapidez y su lazo se consolidara de forma más intensa e íntima.
George Harrison nació en una familia católica y de ascendencia irlandesa. Pronto descubriría su ferviente devoción por la música y sobre todo por un instrumento en concreto: la guitarra. A sus 13 o 14 años se la pasaba dibujando todo tipo de guitarras mientras asistia a clases. Finalmente pudo comprarle una pequeña guitarra acústica a un niño que la vendía a 3 libras. Aunque se trataba de mucho dinero para la época, su madre se los proporcionó con mucho esfuerzo.
2. Fiebre de... ¿rock and roll?
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/45c907f44ea71962d1e8921321c463e6/4ca1114d3d385ebc-c2/s540x810/8840b8f4ef7bc7b3517a60061e195ef0278f0553.jpg)
Fotos: Serie de fotografías promocionales de la película Jailhouse Rock protagonizada por Elvis Presley, 1957.
Pasé cinco años en la escuela de arte. Sólo te dejaban tocar jazz, el rock and roll estaba prohibido. Conseguíamos que nos dejaran escuchar rock and roll llamándolo blues. — John Lennon
Intentabas escuchar el disco del momento. No se podía conseguir ni azúcar, imagínate un disco de rock and roll. — George Harrison
La juventud de los cuatro futuros integrantes de The Beatles coincidió con la llegada del fenómeno del rock and roll a Inglaterra. Artistas como Cliff Richard, Bully Holly, Chuck Berry, Little Richard y Elvis Presley fueron algunos de los pioneros del nuevo género y los primeros en alcanzar popularidad a nivel global.
Recuerdo estar en la escuela, de niño. Vi una foto de Elvis en una de las revistas musicales. Era un anuncio de Heartbreak Hotel. Al verlo pensé que era muy atractivo, perfecto. — Paul McCartney
El descubrimiento de estos artistas con estatus de ídolos y la fiebre del rock and roll les abrió la puerta a los cuatro jóvenes a un mundo completamente nuevo.
Yo no concebía la música como una forma de ganarme la vida hasta que conocí el rock and roll y eso cambió mi vida. — John Lennon
3. Dios los crea y ellos se juntan
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ae11ed3b71bbd76a4f1c165a0a7a09a5/4ca1114d3d385ebc-38/s540x810/62dac78cc19f42a02f748b5d9586c15ead68e3a9.jpg)
Foto: Paul McCartney, George Harrison y John Lennon cuando integraban el grupo "The Quarrymen". Los acompaña el baterista Colin Hanton. Tomada el 14 de julio de 1958 en Liverpool.
Paul y George se conocían del colegio y formaron una pequeña amistad en la que solían juntarse a tocar música. Se llevaban apenas nueve meses de diferencia entre sí, pero para Paul significaba mucho y sería un asunto que entorpecería su relación.
John conoció a Paul en 1957 en una feria. Ese día, John había hecho una actuación con su grupo The Quarry Men. Paul recuerda que John lo dejó impresionado. Lennon diría lo mismo de McCartney al oirlo tocar. Como él era el cantante y lider del grupo, decidió incorporarlo.
Con McCartney en el grupo, éste decidió proponerle a Lennon incorporar a George Harrison también.
Le dije "Tengo un amigo que es realmente bueno". Él me dijo, "¿Cómo de bueno?" y le dije "Toca Raunchy perfectamente". Esa canción nos gustaba a todos, así que decidimos hacerle una prueba. En una ocasión ibamos en la parte de arriba de un autobús, de madrugada y le dije "Vamos George, saca la guitarra y enséñale lo que sabes". Tocó Raunchy a la perfección, así que entró al grupo. — Paul McCartney
4. Hamburgo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ee7cd10416b5096323361ceb55e6c660/4ca1114d3d385ebc-72/s540x810/4d4d753e17f56d1b1fbf5b097f2a4ad4163a0f55.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/f925cee61b01d3e9388c0f4b36ac4181/4ca1114d3d385ebc-aa/s540x810/517ed90420c14cf62db0ef8266307be737d99d15.jpg)
Foto 1: George Harrison, John Lennon, Pete Best y Rory Storm en la fiesta de compromiso de Sam Leach y Joan McEvoy, el 17 de marzo de 1962. Foto 2: Serie de fotografías de Ringo Starr a inicio de los 60s.
La banda comenzó a frecuentar clubes de todo tipo e inclusive realizo una pequeña gira que fue un desastre. Sin embargo, toda esa experiencia enriquecería musicalmente a los jóvenes.
Entre 1960 y 1962, ya con el nombre de The Beatles, el grupo llevó a cabo cinco series de actuaciones en Hamburgo. En un recital realizado allí en 1966, John Lennon se referiría a la importancia de Hamburgo en la formación de Los Beatles diciendo: "Yo nací en Liverpool, pero crecí en Hamburgo".
Por aquel entonces la banda no contaba con un baterista y resultaba necesario tener uno para su viaje a Hamburgo, por lo que acudieron rapidamente a Pete Best.
En Hamburgo los Beatles llegaron a trabajar de 6 a 7 horas por noche. La euforia y la exitación que generaba una ciudad con esas caracteristicas en jóvenes de una ciudad como Liverpool provocó que en las actuaciones de The Beatles, en donde se podía observar a los jóvenes cantar, gritar, bailar y mover la cabeza erraticamente, se comenzara a conformar este estilo tan característico que llevaría al grupo a la fama años más tarde.
Fue en aquella ciudad donde John, Paul y George conocerían a Ringo. Starkey había participado en varias agrupaciones por su gran talento para la batería. Además, resultaba muy completo que también pudiera cantar mientras tocaba. Ringo se encontraba en Hamburgo con su grupo Rory Storm and the Hurricanes cuando ambas bandas coincidieron y se conocieron.
5. Brian Epstein
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/8038ca9dffa3d2f5a33360675ce4dcb2/4ca1114d3d385ebc-84/s540x810/3b6b4e38db8c236e59a23e978c650da60a78441c.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c0b4d5d6af6037f20289e44ec44cc505/4ca1114d3d385ebc-71/s540x810/c9a5c35e399121a7980794bf609af03f36f8d9ab.jpg)
Foto 1: Brian Epstein, 1965. Foto 2: Imagen promocionable de los Beatles donde se puede notar el cambio de traje, junio de 1962.
De regreso a Liverpool, la banda que había quedado integrada por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Pete Best, comenzó a tener mucho más trabajo. Paul había decidido tomar el rol del bajista luego de la muerte de Stuart Sutcliffe, amigo de John que cumplia ese rol en la banda.
La apariencia y vestimenta de los jóvenes llamaba mucho la atención. Comenzaron a tener mucho público en sus presentaciones en The Cavern y se convirtieron en una sensación entre las bandas juveniles de Liverpool.
Se comenzó a correr tanto la voz sobre los talentosos jóvenes que llegó hacía Brian Epstein, dueño de una tienda de discos en la que sus clientes no dejaban de hablar sobre The Beatles. Fue así que le ganó la curiosidad y decidió ir a ver una de sus presentaciones en The Cavern.
Esto era algo nuevo para mi. Me asombró este ambiente oscuro, humedo, lleno de humo, con la música beat sonando. Los Beatles eran cuatro muchachos en un escenario mal iluminado. Pero encima de todo esto había algo especial. Su música me cautivó de inmediato. Su ritmo y sentido del humor en el escenario. Cuando los conocí personalmente me impresionó su encanto personal. Ahí fue cuando empezó todo. — Brian Epstein
De esta manera, Epstein que ya tenía experiencia en el ámbito, empezó a representar a la banda consiguiendo mejores contratos y actuaciones en radio. Fue él quien convenció a los jóvenes en dejar atrás la ropa de cuero y empezar a vestir los míticos trajes negros.
Con Epstein, los Beatles audicionaron para el sello discográfico Decca Records en la víspera de Año Nuevo de 1962. Fueron rechazados y el productor discográfico Dick Rowe le dijo a Epstein: "Los grupos con guitarras van a desaparecer".
6. El quinto Beatle: George Martin
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/f9d618b86e9e1aaacce16834f3000f98/4ca1114d3d385ebc-3e/s540x810/a43885226aba9ea134d3844fda78fd48c81b222d.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/76e0397091d66c225e75c606d7d6512d/4ca1114d3d385ebc-e7/s540x810/87c1f33ab472b92a8015656d22e632cf364ada53.jpg)
Foto 1: Los Beatles y George Martin en la sesión de grabación del 26 de febrero de 1964. Foto 2: Los Beatles y George Martin en la sesión de grabación del 5 de marzo de 1963, fotografía de Dezo Hoffmann.
A pesar del rechazo de Decca Records, Brian Epstein continúo tocando puertas para conseguir una audición para la banda. Finalmente, el productor George Martin aceptó e inmediatamente vió el potencial del grupo. Sin embargo, había algo que no le gustaba a Martin: la bateria.
Los Beatles firmaron con el sello Parlaphone bajo la consigna de cambiar a su baterista, Pete Best. Fue entonces que George Harrison recordó a aquel baterista de Rory and the Hurricanes con el que habían entablado una amistad en Hamburgo y lo recomendó para remplazar a Best.
El primer concierto de Ringo en The Cavern fue caótico. Pete era reconocido por los fans como la figura más carismática del grupo, por lo que en el show la gente abucheó al grupo, gritó el nombre de Pete y golpearon a George Harrison en el ojo.
A pesar de esto, los Beatles continuaron junto a Ringo y lanzaron su primer sencillo: Love Me Do. La agenda del grupo empezó a llenarse de presentaciones, giras y conciertos. Sin embargo, había otro objetivo por delante: grabar su primer álbum discográfico.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/5ebaf9e96601df3e4f9c6f9cea351137/4ca1114d3d385ebc-fb/s540x810/ab8ac2aa0e5d25e5f099b79081663d108cf103a7.jpg)
Foto: Los Beatles en The Cavern Club, 25 de marzo de 1963. Fotografía de Dezo Hoffman.
Si llegaste hasta aquí, ¡muchísimas gracias por tomarte el tiempo de leerme!
Esta publicación forma parte de una serie de trabajos que estoy redactando sobre The Beatles que conforman una sección a la que llamo "Tertulia Beatleana". Si querés conocer más sobre este proyecto te dejo el enlace a dicha entrada en mi blog donde explico un poco más y podrás encontrar todas las publicaciones listadas en orden.
El trabajo que le sigue a esta publicación es Please Please Me (1963). Si te gustó este escrito te invito a seguirme para no perderte los siguientes.
Bibliografía
La Hemeroteca. (2022, octubre 28). “The Beatles: La Historia Contada Por Ellos | Parte 1”. Recuperado de https://youtu.be/X4k8veVWNkg?list=PLM5trWgQYFm-bWCn5CI4kbZlZnldUI6qk
Plootkin P. (2013). “The Beatles. La guía definitiva, disco por disco”. Revista Rolling Stone.
#the beatles#beatles#rock#rock and roll#music#musica#music history#historia de la musica#industria musical#music industry#liverpool#penny lane#please please me#brian epstein#teddy boy#hamburgo#the cavern#george martin#arte#art#history#historia#los beatles#paul mccartney#john lennon#ringo starr#george harrison#1960s#60s#50s
2 notes
·
View notes
Text
Simone Frouin-Auburtin (1910-1958) dibujante francesa.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/cd131efa9c1e38eb301d24628b013010/6b5d44f1c95c7c6d-a1/s540x810/c092113812c25f3bf04d7d0cf3f4ff9366710873.jpg)
Nació en Meurthe-et-Moselle, Lorraine.
Su padre,Hubert Auburtin, era ingeniero formado en la Escuela Central de Artes y Manufacturas, y de Jeanne Marie Mainence, sin profesión, casada en 1908 en Bar-le-Duc, en el Mosa.
Ella era la segunda hija de la pareja. Tenía cuatro hermanos y hermanas, Paul, Annette, Marguerite y Jean. Vivieron en Saint-Dizier luego en Villerupt, rue de la Marne, donde la familia estuvo registrada en 1921 y 1931. Su padre estaba allí. director de los altos hornos de Micheville hasta 1935 y luego director de los de Maxéville en Meurthe-et-Moselle.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1d3b0d7b7f5c9459ae9fbeba4d0ecdd8/6b5d44f1c95c7c6d-b7/s400x600/7085a79701a0b79fa152c3f880903390c5c1ef92.jpg)
Ella era católica y líder scout. Su hermano Paul fue ordenado sacerdote en 1939.
Durante la guerra, ella fue enfermera capacitada de la Cruz Roja en Nancy. Vivía con su hermana Annette en la clínica Sainte-Thérèse, en el número 16 de la Avenue de Boufflers, con su tía, directora de la clínica.
Creó una red de fuga de prisioneros de guerra, luego adscrita al Movimiento Nacional de Prisioneros de Guerra y deportados.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/0121d5ff9043abc3e22fca178a81a331/6b5d44f1c95c7c6d-1d/s400x600/94a30be0b78ef8e5ad7df7ac2bf8b3e080bf647e.jpg)
Como parte de la Operación Porto liderada por los servicios de contraespionaje alemanes, las primeras organizaciones de la Resistencia en la zona ocupada fueron diezmadas por numerosas detenciones.
Denunciada por un agente SR suizo detenido, Simone Auburtin fue detenida el 7 de noviembre de 1941 por espionaje en la clínica Sainte-Thérèse por la Gestapo en Besançon.
Fue encarcelada en Besançon y luego en la prisión de Santé en París desde el 8 de diciembre.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e448dcb2dc99c034329f57d858be6588/6b5d44f1c95c7c6d-65/s400x600/5fcf36e4d9b7e742777707da852070f8307cae26.jpg)
Fue deportada el 19 de diciembre a Alemania para ser juzgada. Estuvo en varias prisiones en Wiesbaden del 20 de diciembre al 23 de junio de 1942, en Maguncia el día 23 de junio, en Coblenza del 24 de junio al 7 de julio, en Haam, en Colonia el 11 de julio, en Aquisgrán desde el 11 de julio. al 23 de septiembre de 1942 en Prüm del 23 de septiembre de 1942 al 3 de noviembre de 1943 en Gommern hasta 21 de septiembre de 1944, en Leipzig el 21 de septiembre, en Dresde el 23 de septiembre y en Breslau del 24 de septiembre al 13 de octubre. La duración de los procedimientos y la saturación de los tribunales alemanes hicieron que muchos deportados finalmente no fueran juzgados.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b4f92541be1bbb231147faa54bcab5bb/6b5d44f1c95c7c6d-2b/s400x600/397df731b181a607ebda8d38734e81317b68afdc.jpg)
En el otoño de 1944, cuando se derogó el procedimiento, fueron entregados a la Gestapo y enviados al campo de concentración de Ravensbrück.
Simone Auburtin salió de su celda el 13 de octubre de 1944. Llegó al día siguiente a Ravensbrück, donde recibió el número 78 263. Logró encontrar trozos de papel y un lápiz que le permitieron dibujar escenas de la vida en el campo, la violencia o retratos como los dos de Yvonne de Komornicka.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/500bb5f35d6df81b63b0713f3d22871f/6b5d44f1c95c7c6d-06/s540x810/7c9a4d907f1a151e9fe31fd9a3b771fab7c69a65.jpg)
El 2 de marzo de 1945 fue trasladada al Campamento de Mauthausen, donde llegó el 6 de marzo. Allí tenía el número 1203.
Fue liberada el 23 de abril por la Cruz Roja. Fue repatriada a Francia vía Annecy el 26 de abril. Cuando regresó a Nancy en mayo, su familia no la reconoció en el andén de la estación.
En septiembre de 1945 se trasladó a París. Se casó con Jean-Marie Frouin en Nancy en 1946 con quien tuvo dos hijos, Marie-France y Hubert.
En 1951 vivió en Bellevue-Meudon en Seine-et-Oise (hoy Altos del Sena).
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/4405ca5118b274fd60c7944dc11062e2/6b5d44f1c95c7c6d-f6/s400x600/279dbf9dc116257be6c51efd8cc91aae4b709c81.jpg)
Murió a la edad de 47 años en su casa de Boulogne-Billancourt en el Hauts-de-Seine a consecuencia de los malos tratos en los campos.
En el campo de Ravensbrück se presenta una hoja de papel que incluye tres dibujos de Simone Auburtin en la exposición permanente para mostrar la violencia cometida en la calle principal del campo y en la plaza de lista. Entre estos dibujos podemos ver a dos guardias golpeando con látigos o correas a un preso que ya estaba en el suelo.
Le ponemos cara.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3658adb7c993ee993c6ef5b789acb051/6b5d44f1c95c7c6d-cd/s250x250_c1/04575e1f2922c35880a9dfea04d2d8b2e353406d.jpg)
0 notes
Text
La vida sigue igual
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/eb69c51e660d20513d3587a820fb8dad/8dccbeb6e69ea338-7c/s540x810/5205a61dbe80ac0378cc5afb74052ca292392a6b.jpg)
[El Cuarteto Casals con su nueva formación: Cristina Cordero, Arnau Tomàs, Abel Tomàs y Vera Martínez Mehner / Pablo Rodrigo]
Producciones recientes de solistas, grupos y sellos españoles para el Año Nuevo
“Unos que nacen, otros morirán./ Unos que ríen, otros llorarán./ Agua sin cauces,/ río sin mar,/ penas y glorias, guerras y paz.” Julio Iglesias ganó el Festival de Benidorm en 1968 con este auténtico hit de la canción española contemporánea, y lo mejor que puede decirse del mundo del disco clásico cuando se cumple el primer cuarto del siglo XXI es eso, que la vida sigue igual. Según algunos expertos, el CD debería llevar dos décadas desaparecido, pero ahí continúa en pie. Se venden pocos (es normal, están las plataformas), pero por alguna razón el formato físico se resiste a morir. Así que, mientras aguante el formato y a mí las fuerzas, seguiremos desde Mapa de Músicas inaugurando el año con una suerte de silva de novedades españolas, nueve referencias que muestran la fortaleza (o la debilidad, que cada cual juzgue) de los intérpretes y la industria de nuestro país.
1. Shostakóvich: Cuartetos 1-5 (Integral. Vol.1). Cuarteto Casals. Harmonia Mundi (2 CD). Uno de nuestros grupos más internacionales acaba de incorporar a la joven Cristina Cordero como viola. Este primer volumen de su esperada integral Shostakóvich fue grabado aún con Jonathan Brown, y el grupo deslumbra con este primer Shostakóvich arcano: en 1952 (fecha del 5º) aún vive Stalin y el músico se refugia en la abstracción de la forma.
2. Mozart: Sonatas KV 333, 457, 545 y 576. Josep María Colom, piano. Eudora. Soberbio, el gran Colom innova con un programa del más típico repertorio, incluyendo una serie de hasta siete breves interludios entre los movimientos de las sonatas, que además ornamenta con una libertad extraordinaria. Sí, Colom se inventa cosas. Sí, toca un Steinway. Su Mozart no es el Mozart de siempre. Entre historicismo y postmodernismo, nos sorprende.
3. Minimalist (obras de Glass, Nehring, Górecki, Holt, Kancheli, Pärt y Kilar). Szymon Nehring, piano. Orquesta de la Radio Polaca en Varsovia. Michal Klauza, director. IBS Classical. Si hace diez años nos dicen que un productor andaluz va a irse a Varsovia a grabar un disco de música minimalista con músicos locales habríamos pensado en una noticia de 28 de diciembre. Pero eso ha conseguido Paco Moya con IBS desde Granada. Nehring es un pianista que aún no ha llegado a los 30, pero ya muestra no sólo una rocosa solidez, sino imaginación y audacia. Además de obras para piano solo, el disco incluye un breve y vivaz Concierto del popular Górecki, el entre ensimismado y salvaje Valse Boston para piano y cuerdas de Kancheli y un refinadísimo, volcánico (y no tan breve) Concierto del cinematográfico Kilar.
4. Conrado del Campo: Cuartetos de cuerda nos. 8 y 9. Quatuor Diotima. MarchVivo (2 CD). La más poderosa programación no institucional del país es la que la Fundación March ofrece en su sede madrileña. Su gran alma máter, Miguel Ángel Marín, ha ido todo lo lejos que se puede ir, con rigor y apertura de miras, hasta lanzar su propio sello discográfico, este MarchVivo que se está haciendo eco de un gran proyecto como el rescate de los Cuartetos de Conrado del Campo, del que se han publicado tres volúmenes, uno interpretado por el Gerhard y dos por el Diotima. Aquí, en el penúltimo disco del sello (hay ya una nueva referencia, con un recital del soberbio guitarrista de Linares Ricardo Gallén) se recoge el gran salto del maestro madrileño: el Cuarteto nº8 es de 1913 y el nº9, de 1942. En las manos del Diotima son oro molido.
5. Sebastián Durón: Música para las Cuarenta Horas. La Grande Chapelle. Albert Recasens. Lauda. Incansable, Recasens sigue aportando rescates de música antigua española. Esta vez vuelve sobre uno de los grandes del Barroco, Sebastián Durón, para ofrecer un conjunto de obras no litúrgicas (solos, dúos, villancicos, tonos) para la devoción de las Cuarenta Horas, una ceremonia de origen romano y carácter contemplativo en que la hostia consagrada quedaba expuesta el mismo tiempo que Jesucristo pasó en el sepulcro. Casi todas las piezas se graban por primera vez.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e72869abbe4be37492d587ac4ebbcff7/8dccbeb6e69ea338-ae/s540x810/33d422684ad5e9ac6ef45a45bc033deac4c63a1e.jpg)
6. Balagan (obras de Schoenfield, Vivier, Bartók, Bloch, Ahbez y Kovács). Noa Wildschut, violín; Pablo Barragán, clarinete; Frank Dupree, piano; Anton Spronk, violonchelo. Accentus. El trío del clarinetista marchenero Pablo Barragán pasó recientemente por el Espacio Turina de Sevilla con un programa similar a este de su primer disco, que incluye Contrastes de Bartók y el Trío de Paul Schoenfield entre otras obras. Aquí añaden el cello de Spronk en algunas piezas, pero el sonido es igual de limpio y la expresión tan intensa como recordaba del directo. Entre el folclore, el clasicismo y la modernidad, este disco respira personalidad y estalla en mil colores.
7. Heitor Villa-Lobos: Preludios y Estudios para guitarra. Deion Cho, guitarra. Contrastes. En su política de seguimiento de los grandes premios internacionales de guitarra, el sello sevillano-londinense Contrastes presenta aquí un álbum grabado por el ganador del Premio Francesco Tárrega de Benicasim en 2023, el coreano Deion Cho. El formato (en digipack y con una portada francamente mejorable) resulta desconcertante si se compara con la habitual exquisitez de la marca, pero el contenido es excelente: Villa-Lobos, uno de los grandes de la música para guitarra del siglo XX, en interpretaciones de impecable virtuosismo.
8. Reliquiae. Capella de Ministrers. Carles Magraner. CdM. El último álbum de Magraner nos sumerge en el fascinante mundo de las reliquias medievales. Con su habitual habilidad para el contraste de colores y atmósferas, el músico valenciano se pasea aquí por varios siglos de música y ambientes tan aparentemente alejados como la Sainte Chapelle de Luis IX de Francia, el scriptorium del rey Sabio, las cortes de los aragoneses Martín I y Alfonso el Magnánimo o las catedrales de Santiago de Compostela y Valencia.
9. Scriabin: Sinfonía nº3. ADDA-Simfònica. Josep Vicent. Aria Classics. Otro proyecto semiprivado, el alicantino montado en torno al Auditorio de la Diputación (ADDA) que de la mano de su director Josep Vicent se atreve con todo, desde óperas (sin ir más lejos, la próxima Carmen del Maestranza) a una obra de gran repertorio internacional poco escuchada en nuestros lares: el Poema divino de Scriabin, que bien merece esta reseña.
Y recuerden: “Al final las obras quedan, / las gentes se van;/ otros que vienen las continuarán./ La vida sigue igual”.
[Diario de Sevilla. 5-01-2025]
#música#music#cuarteto casals#dmitri shostakóvich#harmonia mundi#josep maria colom#wolfgang a. mozart#eudora#szymon nehring#ibs classical#conrado del campo#marchvivo#quatuor diotima#sebastián durón#albert recasens#lauda#pablo barragán#béla bartók#accentus#paul schoenfield#heitor villa-lobos#deion cho#contrastes#capella de ministrers#carlos magraner#cdm#scriabin#josep vicent#aria classics
0 notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/8a495e225612d327c5c04484c6ab1150/e422468db628a822-95/s540x810/cb553db0dd7c9735384d53d0549f77d472615a13.webp)
Vera Nikolayevna Figner (Vida y obra)
Tal día como el 7 de julio de hace 172 años nació Vera Nikolayevna Figner. Nació en Kazán, República de Tartaristán, Volga, (Rusia) el 7-7-1852 y murió en Moscú (Rusia) el 15-6-1942. Fue una revolucionaria «narodnik», bakuninista y socialista revolucionaria.
0 notes