#conrado del campo
Explore tagged Tumblr posts
elmartillosinmetre · 18 days ago
Text
La vida sigue igual
Tumblr media
[El Cuarteto Casals con su nueva formación: Cristina Cordero, Arnau Tomàs, Abel Tomàs y Vera Martínez Mehner / Pablo Rodrigo]
Producciones recientes de solistas, grupos y sellos españoles para el Año Nuevo
“Unos que nacen, otros morirán./ Unos que ríen, otros llorarán./ Agua sin cauces,/ río sin mar,/ penas y glorias, guerras y paz.” Julio Iglesias ganó el Festival de Benidorm en 1968 con este auténtico hit de la canción española contemporánea, y lo mejor que puede decirse del mundo del disco clásico cuando se cumple el primer cuarto del siglo XXI es eso, que la vida sigue igual. Según algunos expertos, el CD debería llevar dos décadas desaparecido, pero ahí continúa en pie. Se venden pocos (es normal, están las plataformas), pero por alguna razón el formato físico se resiste a morir. Así que, mientras aguante el formato y a mí las fuerzas, seguiremos desde Mapa de Músicas inaugurando el año con una suerte de silva de novedades españolas, nueve referencias que muestran la fortaleza (o la debilidad, que cada cual juzgue) de los intérpretes y la industria de nuestro país.
1. Shostakóvich: Cuartetos 1-5 (Integral. Vol.1). Cuarteto Casals. Harmonia Mundi (2 CD). Uno de nuestros grupos más internacionales acaba de incorporar a la joven Cristina Cordero como viola. Este primer volumen de su esperada integral Shostakóvich fue grabado aún con Jonathan Brown, y el grupo deslumbra con este primer Shostakóvich arcano: en 1952 (fecha del 5º) aún vive Stalin y el músico se refugia en la abstracción de la forma.
2. Mozart: Sonatas KV 333, 457, 545 y 576. Josep María Colom, piano. Eudora. Soberbio, el gran Colom innova con un programa del más típico repertorio, incluyendo una serie de hasta siete breves interludios entre los movimientos de las sonatas, que además ornamenta con una libertad extraordinaria. Sí, Colom se inventa cosas. Sí, toca un Steinway. Su Mozart no es el Mozart de siempre. Entre historicismo y postmodernismo, nos sorprende.
3. Minimalist (obras de Glass, Nehring, Górecki, Holt, Kancheli, Pärt y Kilar). Szymon Nehring, piano. Orquesta de la Radio Polaca en Varsovia. Michal Klauza, director. IBS Classical. Si hace diez años nos dicen que un productor andaluz va a irse a Varsovia a grabar un disco de música minimalista con músicos locales habríamos pensado en una noticia de 28 de diciembre. Pero eso ha conseguido Paco Moya con IBS desde Granada. Nehring es un pianista que aún no ha llegado a los 30, pero ya muestra no sólo una rocosa solidez, sino imaginación y audacia. Además de obras para piano solo, el disco incluye un breve y vivaz Concierto del popular Górecki, el entre ensimismado y salvaje Valse Boston para piano y cuerdas de Kancheli y un refinadísimo, volcánico (y no tan breve) Concierto del cinematográfico Kilar.
4. Conrado del Campo: Cuartetos de cuerda nos. 8 y 9. Quatuor Diotima. MarchVivo (2 CD). La más poderosa programación no institucional del país es la que la Fundación March ofrece en su sede madrileña. Su gran alma máter, Miguel Ángel Marín, ha ido todo lo lejos que se puede ir, con rigor y apertura de miras, hasta lanzar su propio sello discográfico, este MarchVivo que se está haciendo eco de un gran proyecto como el rescate de los Cuartetos de Conrado del Campo, del que se han publicado tres volúmenes, uno interpretado por el Gerhard y dos por el Diotima. Aquí, en el penúltimo disco del sello (hay ya una nueva referencia, con un recital del soberbio guitarrista de Linares Ricardo Gallén) se recoge el gran salto del maestro madrileño: el Cuarteto nº8 es de 1913 y el nº9, de 1942. En las manos del Diotima son oro molido.
5. Sebastián Durón: Música para las Cuarenta Horas. La Grande Chapelle. Albert Recasens. Lauda. Incansable, Recasens sigue aportando rescates de música antigua española. Esta vez vuelve sobre uno de los grandes del Barroco, Sebastián Durón, para ofrecer un conjunto de obras no litúrgicas (solos, dúos, villancicos, tonos) para la devoción de las Cuarenta Horas, una ceremonia de origen romano y carácter contemplativo en que la hostia consagrada quedaba expuesta el mismo tiempo que Jesucristo pasó en el sepulcro. Casi todas las piezas se graban por primera vez.
Tumblr media
6. Balagan (obras de Schoenfield, Vivier, Bartók, Bloch, Ahbez y Kovács). Noa Wildschut, violín; Pablo Barragán, clarinete; Frank Dupree, piano; Anton Spronk, violonchelo. Accentus. El trío del clarinetista marchenero Pablo Barragán pasó recientemente por el Espacio Turina de Sevilla con un programa similar a este de su primer disco, que incluye Contrastes de Bartók y el Trío de Paul Schoenfield entre otras obras. Aquí añaden el cello de Spronk en algunas piezas, pero el sonido es igual de limpio y la expresión tan intensa como recordaba del directo. Entre el folclore, el clasicismo y la modernidad, este disco respira personalidad y estalla en mil colores.
7. Heitor Villa-Lobos: Preludios y Estudios para guitarra. Deion Cho, guitarra. Contrastes. En su política de seguimiento de los grandes premios internacionales de guitarra, el sello sevillano-londinense Contrastes presenta aquí un álbum grabado por el ganador del Premio Francesco Tárrega de Benicasim en 2023, el coreano Deion Cho. El formato (en digipack y con una portada francamente mejorable) resulta desconcertante si se compara con la habitual exquisitez de la marca, pero el contenido es excelente: Villa-Lobos, uno de los grandes de la música para guitarra del siglo XX, en interpretaciones de impecable virtuosismo.
8. Reliquiae. Capella de Ministrers. Carles Magraner. CdM. El último álbum de Magraner nos sumerge en el fascinante mundo de las reliquias medievales. Con su habitual habilidad para el contraste de colores y atmósferas, el músico valenciano se pasea aquí por varios siglos de música y ambientes tan aparentemente alejados como la Sainte Chapelle de Luis IX de Francia, el scriptorium del rey Sabio, las cortes de los aragoneses Martín I y Alfonso el Magnánimo o las catedrales de Santiago de Compostela y Valencia.
9. Scriabin: Sinfonía nº3. ADDA-Simfònica. Josep Vicent. Aria Classics. Otro proyecto semiprivado, el alicantino montado en torno al Auditorio de la Diputación (ADDA) que de la mano de su director Josep Vicent se atreve con todo, desde óperas (sin ir más lejos, la próxima Carmen del Maestranza) a una obra de gran repertorio internacional poco escuchada en nuestros lares: el Poema divino de Scriabin, que bien merece esta reseña.
Y recuerden: “Al final las obras quedan, / las gentes se van;/ otros que vienen las continuarán./ La vida sigue igual”.
[Diario de Sevilla. 5-01-2025]
0 notes
77jose-ricardo77 · 11 months ago
Text
Tumblr media
SAN CORRADO CONFALONIERI, EREMITA FRANCISCANO
Nació en 1290 en una familia noble de Piacenza, amante de la vida de corte, se convirtió en terciario franciscano después de una jornada de caza que causó un grave incendio. Él y su esposa donaron todos sus bienes a los pobres. Vivió como un ermitaño y asistió a los enfermos. Murió en Noto en 1351.
Nació en Piacenza (Italia) hacia el año 1290, de familia noble. Fue amante de la vida mundana y de la caza. En una cacería ordenó a sus criados que prendieran fuego al matorral donde se habían escondido unas piezas. El fuego se extendió y arrasó campos y casas. Conrado volvió a la ciudad sin que nadie lo viera.
Acusado del incendio un hombre pobre, fue condenado a muerte. Esto hizo reflexionar a Conrado, que se declaró culpable y tuvo que satisfacer con sus bienes los daños causados.
Él y su mujer quedaron en la miseria, pero vieron en ello la mano de Dios y decidieron consagrarse al Señor. Ella entró en las clarisas y él optó por la vida de ermitaño.
Vistió el hábito de la Tercera Orden de San Francisco. Peregrinó por Roma y Malta, llegó a Sicilia y se estableció en Noto.
Atendió a los enfermos del Hospital hasta que, para huir de sus devotos, se retiró en un eremitorio cercano. Allí murió el 19 de febrero de 1351.
Suele considerarse a Conrado Confalonieri como san Conrado de Piacenza -incluso en la liturgia de la Orden franciscana a la que perteneció como terciario-, aunque no consta que fuera canonizado.
Hay constancia histórica de que el papa León X, el 12 de julio de 1515, mandó que se recogieran todos los testimonios de curaciones atribuidas a la intercesión del siervo de Dios, especialmente curaciones de hernia, y decidió confirmar el culto que desde 1425 se le tributaba en Siracusa como beato no canonizado.
En cuanto a los datos biográficos, se cuenta con la Vida del Beato Conrado, de autor desconocido, escrita en latín entre los siglos XIV y XV.
A mediados del siglo XVIII se erigió en su honor una iglesia en Pizzoni, en el mismo lugar donde estaba el eremitorio donde vivió y murió.
Fue el punto culminante de una serie de reconocimientos pontificios de las cualidades sobrenaturales de san Conrado. En 1485 ya se habían registrado cuarenta y dos milagros realizados por su intercesión, más de la mitad curaciones de hernias.
La Orden franciscana venera a este ilustre miembro seglar de su familia y celebra su memoria el 19 de febrero, desde que Urbano VIII, por decreto del 12 de septiembre de 1625, concedió a la Orden celebrar misa y oficio del santo eremita.
La iconografía suele representar a Conrado vestido de ermitaño y descalzo. Como atributos tiene un ciervo, un perro, los pajarillos que lo rodeaban en su retiro y las llamas de un incendio. También con un báculo y un rosario.
Oración
Tú, Señor, que concediste a san Conrado Confalonieri de Piacenza el don de imitar con fidelidad a Cristo pobre y humilde, concédenos también a nosotros, por intercesión de este santo, la gracia de que, viviendo fielmente nuestra vocación, tendamos hacia la perfección que nos propones en la persona de tu Hijo, que vive y reina contigo.
1 note · View note
12endigital · 1 year ago
Text
Detenido por cambiar la cerradura de su vivienda para echar a un okupa que no pagaba el alquiler
La Policía Local de Elche ha detenido a un varón de 24 años tras cambiar la cerradura de una vivienda para echar al inquilino. Una dotación policial recibió la llamada de una persona que denunciaba que el propietario del domicilio en el que estaba de alquiler, ubicado en la calle Conrado del Campo, había cambiado la cerradura. El denunciante aseguró que hacía unos 8 meses que vivía de alquiler en…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
postalsinretorno · 3 years ago
Text
VÉRTIGO
A Simón siempre le gustaron los juegos sin sentido. Por ejemplo, cuando bajábamos de la estación, me invitaba a mirar a los transeúntes e imaginar quién de ellos sería el próximo presidente o quien iba a robar un banco en las próximas horas. Jugaba a que podría descifrar lo que pensaba el señor de enfrente con su manera de caminar o de mover las manos o de gesticular. También, cuando nos tomaba por sorpresa un aguacero decía que las gotas eran pequeñas personitas que habían muerto y que volvían a la tierra desde cero, estrellándose en el asfalto, en el rostro de las personas o sobre la hierba mojada para volver a nacer.
Recuerdo. Si Simón estuviera aquí, de seguro yo me fijaría con atención en la expresión de la gente, me detendría para que la lluvia cayera sobre mi pecho. Apreciaría esa cotidianidad. Pero de algún modo extraño, sólo con él es que la magia del momento podía convertir la realidad en fantasiosas alternativas de escape.
A veces me pregunto si algún día volverá en forma de gota, sobre algún campo o sobre la calle del restaurante de comida peruana que tanto le gustaba visitar.
Hoy salí tarde del trabajo porque al jefe se le ocurrió la maravillosa idea de pedir un informe para primera hora del día siguiente, del cual no tenía ningún avance. Son más de las 8:00 p.m. y el portero me saluda con la misma cara de siempre, y pienso que algún día podría ser presidente. Su expresión lo delata. Tuve que tomar el autobús ya que el último tren salía a las 7:45, apenas dos personas viajan conmigo. En la parte de atrás un borracho diciendo que ya pronto llegará el final; me pregunto cuántos finales diferentes hubiese imaginado Simón. Diagonal a mí una joven italiana puesto que lleva hablando un buen rato por teléfono, se ríe a carcajadas con quien esté al otro lado del teléfono. Me bajo en la parada de autobús que queda a 10 minutos del edificio, la noche es densa y el cielo se inunda de colores extravagantes. Cuando llego a ls portería el portero me mira con extrañeza, balbucea algo ininteligible e inclina la cabeza hacia atrás del desconcierto, —creí haberlo visto entrar ya, señor Conrado—, asegura con firmeza. Le digo que en noches así, solemos confundir los rostros. Que no se apure. Empiezo a caminar al bloque donde vivo un relámpago inunda el cielo en un estruendo seco, me apuro pues aun queda camino hasta el piso doce, ya que el ascensor sigue descompuesto. Me sobreviene una sensación de confusión cuando miro hacia la puerta del apartamento 1223 del piso doce, alguien al borde de la puerta. Intenta abrir desesperadamente. Demasiado borroso para ver. Grito con el pulso acelerado y el individuo al frente de mi puerta a detiene. Me observa lentamente, sonríe a lo lejos pero su rostro desdibujado me hace imposible reconocerlo. No podía ser Simón, era absurdo, llevaba meses desaparecido, como si lo hubiesen borrado de la faz de la tierra, la policía buscó por toda la ciudad, interrogó a quienes lo conocían. No podía simplemente aparecer con esa naturalidad y abrir la puerta como si hubiese regresado del bar, el mercado o la sala de cine. ¡Simón se había esfumado! Ningún registro en hospitales o la morgue. Ningún banco, teatro o restaurante de la ciudad tenía rastros de su presencia. como si lo hubiesen borrado del mapa. como si su nombre fuese solo una leyenda urbana.
Vuelvo a gritar y el individuo se queda descaradamente mirando hacia abajo, sin pronunciar una sola palabra. Llamo a los guardas de seguridad pero no hay respuesta alguna. Como si sólo quedáramos él y yo. Subo corriendo las escaleras con la vitalidad del héroe para detener al delincuente, y justo llegando al décimo piso veo el cuerpo de cayendo a una velocidad estrepitosa desde el piso 12. Quedé inerte por varios segundos, sentí los pies débiles como si fuese a desplomarme por las escaleras. el vértigo, la sensación de estar al borde del abismo, me agarré del barandal como pude. no era posible, que Simón haya aparecido y se haya lanzado al vacío. Lo vi tendido boca abajo; me faltaba la respiración y apenas podía moverme. Bajé nuevamente como pude y al llegar al suelo del primer piso no había nada. Un frío me atravesó la espalda y descargué la mirada nuevamente a mi apartamento: allí estaba. Seguía mirándome con detenimiento, sin modular una palabra, sin gesto alguno. Como si estuviera desafiando mi cordura.
Recuperé la respiración, y comencé a subir nuevamente las escaleras, el corazón latía desenfrenado y los pisos se hacían extensos. Esta vez, llegando al piso doce justo antes de alcanzar el corredor el individuo salta al vacío, y puedo escuchar el golpe frenético de un cuerpo que choca contra el pavimento. Ya no tenía fuerzas para mirar hacia abajo. En ese instante el ascensor emite el sonido de cuando se oprime el botón para llamarlo. Por alguna extraña razón se había arreglado en aquél momento. Cuando se abrieron las puertas entré impávido a lo que pudiese encontrarme abajo, sino era Simón, ¿qué podría ser peor que no saber después de 8 meses nada de su paradero? El ascensor descendió hasta el piso uno. Salí tembloroso y con un temblor en los pies que apenas podía moverme, me acerqué con lentitud hacia el cuerpo, que estaba boca abajo y aún moviéndose. Le di vuelta de inmediato y la imagen que vi a continuación me arrebató el aliento: el rostro y el cuerpo intacto que yacía sobre el suelo era el mío.
Comenzó a llover. Las gotas de lluvia caían sobre mi cuerpo tendido.
18 notes · View notes
mikerg87 · 5 years ago
Text
Qual o Preço de um Caminhão Pipa?
Tumblr media
Caso esteja buscando um valor justo para o caminhão pipa rj, o preço é um fator relevante. Afinal de contas, o valor interfere diretamente no seu bolso, seja você empresa ou pessoa física. Como tal, vamos deixar claro alguns valores nesse artigo para que você tenha a segurança de estar fazendo o negócio certo.
Caminhão Pipa Preço do Serviço
Tumblr media
Não é novidade para ninguém saber que o ritmo da procura de produtos que antes eram não ocorreu no mercado digital, mas hoje representa 76% do total de vendas no mercado de compras brasileiro.
Os brasileiros e os habitantes do país, de água verde, amarela e azul, estão se tornando a cada dia um novo tipo de consumidor, um consumidor online. Muitas pessoas que procuram preços ou informações sobre caminhões e pipas não encontram o que querem ou não encontram as informações necessárias.
Em termos do número de litros utilizados pelas cisternas, a capacidade do caminhão pipa utilizadas varia de 10.000 a 30.000 litros para satisfazer todas as necessidades deste mercado. Os custos do tanque variam entre R$350,00 (5 mil litros) a R$550,00 (10 mil litros), dependendo da região onde a água potável é necessária. O reservatório de água é usado apenas para o transporte de água potável e não potável e pode ser usado em várias situações, como mostraremos alguns exemplos abaixo:
Irrigação
Terraplanagem
Controle de poeira
Lavagem de ruas
Abastecimento de piscinas
Transporte de água em residências e empresas.
Para a realização dos serviços acima, será necessário alugar um caminhão pipa, para que estes serviços só possam ser realizados com a sua ajuda na qualidade requerida.
Atendemos com o carro pipa as áreas:
caminhão pipa São Conrado caminhão pipa Leblon caminhão pipa Ipanema caminhão pipa Arpoador caminhão pipa Copacabana caminhão pipa Leme caminhão pipa lapa caminhão pipa Glória caminhão pipa Catete caminhão pipa Flamengo caminhão pipa Botafogo caminhão pipa Urca caminhão pipa Santa Teresa caminhão pipa Cosme Velho caminhão pipa Laranjeiras caminhão pipa Humaitá caminhão pipa Lagoa caminhão pipa Jardim Botânico caminhão pipa Gávea caminhão pipa centro caminhão pipa centro do rio caminhão pipa centro rj caminhão pipa centro rio de janeiro caminhão pipa barra da tijuca caminhão pipa jacarepagua caminhão pipa Cidade de Deus caminhão pipa Curicica caminhão pipa Freguesia caminhão pipa Gardênia Azul caminhão pipa Itanhangá caminhão pipa Joá caminhão pipa Praça Seca caminhão pipa Pechincha caminhão pipa Recreio dos Bandeirantes caminhão pipa Tanque caminhão pipa Taquara caminhão pipa Vargem Grande caminhão pipa Vargem Pequena caminhão pipa Vila Valqueire caminhão pipa Bangu caminhão pipa Deodoro caminhão pipa Sulacap caminhão pipa Padre Miguel caminhão pipa Realengo caminhão pipa Santíssimo caminhão pipa Senador Camará caminhão pipa Vila Kennedy caminhão pipa Vila Militar caminhão pipa campo grande caminhão pipa santa cruz caminhão pipa Alto da Boa Vista caminhão pipa Andaraí caminhão pipa Grajaú caminhão pipa Maracanã caminhão pipa Praça da Bandeira caminhão pipa Tijuca caminhão pipa Vila Isabel caminhão pipa Abolição caminhão pipa Água Santa caminhão pipa Cachambi caminhão pipa Del Castilho caminhão pipa Encantado caminhão pipa Engenho de Dentro caminhão pipa Engenho Novo caminhão pipa Higienópolis caminhão pipa Jacaré caminhão pipa Jacarezinho caminhão pipa Lins de Vasconcelos caminhão pipa Manguinhos caminhão pipa Maria da Graça caminhão pipa Méier caminhão pipa Piedade caminhão pipa Pilares caminhão pipa Riachuelo caminhão pipa bonsucesso caminhão pipa cacuia caminhão pipa cocotá caminhão pipa galeão caminhão pipa jardim guanabara caminhão pipa portuguesa caminhão pipa ramos caminhão pipa Acari caminhão pipa Anchieta caminhão pipa Barros Filho caminhão pipa Bento Ribeiro caminhão pipa Brás de Pina caminhão pipa Campinho caminhão pipa Cavalcanti caminhão pipa Cascadura caminhão pipa Coelho Neto caminhão pipa Colégio caminhão pipa Complexo do Alemão caminhão pipa Cordovil caminhão pipa Costa Barros caminhão pipa Engenheiro Leal caminhão pipa Engenho da Rainha caminhão pipa Guadalupe caminhão pipa Honório Gurgel caminhão pipa Inhaúma caminhão pipa Irajá caminhão pipa Jardim América caminhão pipa Madureira caminhão pipa Marechal Hermes caminhão pipa Oswaldo Cruz caminhão pipa Parada de Lucas caminhão pipa Parque Anchieta caminhão pipa Parque Colúmbia caminhão pipa Pavuna caminhão pipa Penha caminhão pipa Penha Circular caminhão pipa Quintino Bocaiuva caminhão pipa Ricardo de Albuquerque caminhão pipa Rocha Miranda caminhão pipa Tomás Coelho caminhão pipa Turiaçu caminhão pipa Vaz Lobo caminhão pipa Vicente de Carvalho caminhão pipa Vigário Geral caminhão pipa Vila da Penha caminhão pipa Vila Kosmos caminhão pipa Vista Alegre caminhão pipa castelo caminhão pipa triagem caminhão pipa benfica caminhão pipa estacio
O conteúdo Qual o Preço de um Caminhão Pipa? aparece primeiro em Aluguel de Caminhão Pipa RJ.
source https://alugueldecaminhaopiparj.com.br/caminhao-pipa-preco/
1 note · View note
jgmail · 6 years ago
Text
LAS GUERRAS CAMPESINAS ALEMANAS
Tumblr media
AUTOR:  LUCIO SORANO
FUENTE: “HELIODROMOS” (Contributi per il Fronte della Tradizione) Nº 7, 1995
TRAD: A.B.A.
La historiografía moderna ha consagrado abundantes páginas al análisis del movimiento campesino y, más concretamente, a las guerras campesinas alemanas propiamente dichas, que, a partir de la segunda mitad del siglo XV,  inflamarán la Europa central y meridional.
En realidad, la crítica histórica de los últimos 40 años no se ha  distanciado apenas nada del sectarismo de la historiografía social democrática de Zimmermann  y de la marxista de Engels, Kautsky, Bebel (y más recientemente de su epígono Macek).
Para ellos el fenómeno de las revueltas campesinas , su programa radical, revestirá como máximo el carácter insurreccional de un conflicto de clase; manifestando así  la fase culminante de una revolución pre-burguesa, cuya dinámica interna sería determinada específicamente  por las condiciones  de las estructuras económicas y sociales de las zonas particulares implicadas en la insurrección.
No hace falta decir que la apologética marxista ignora totalmente la inspiración metapolítica del radicalismo evangélico presente en las guerras campesinas, que constituye su esencial motivación inspiradora, limitándose por el contrario a proponer la típica interpretación preconcebida, anacrónica, en clave de materialismo histórico.
De naturaleza diferente es, sin embargo, la investigación de A. Hollander, de O. Vasella y del historiador Auckenthaler, los cuales supieron precisamente captar el aspecto de movimiento precursor de la unidad étnico-nacional de las comunidades alemanas, unidas en una misma identidad de sangre, estirpe (Sippe) y visión del mundo. Pudiendo así reconocer más allá del radicalismo evangélico de los campesinos, la referencia a un primordial “derecho divino” (göttliches Recht) que imprimirá a la rebelión un carácter supraregional, esencialmente espiritual, orientado a la refundación del Imperio sobre bases renovadas. De donde nuestro interés en revisar este fenómeno bajo una luz diferente.
Hay que remontar el inicio de los combates  al 1439, cuando a lo largo del Alto Rin se produjeron los primeros levantamientos conocidos como “Bundschuhe”  o “Liga del Zapato” (por el emblema adoptado por los campesinos en su bandera: el zapato de los aldeanos precisamente)
Significativamente es la denominada “Rebelión de los Caballeros” la que precede –aunque por poco- y la que lidera inmediatamente las posteriores sublevaciones campesinas. De hecho, es la depauperada nobleza rústica, contrapuesta a las nuevas clases emergentes ciudadanas mercantiles y burguesas, la que guiará la lucha. Baste recordar entre todos a la límpida figura del caballero Florián Geyer o a la de Götz von Berlichingen, bizarro hombre de guerra, la que cuatro siglos más tarde la Alemania nacional-socialista tributará el merecido homenaje, dando su nombre a una división de asalto….nota…
En 1476 los seguidores de Hans Böhm se había alzado contra las vejaciones del poder banal, es decir del monopolio fiscal y administrativo, ejercido como auténtica imposición de contribución extrema a favor de los eclesiásticos y de la “aristocracia mercantil”.  Ya entonces se reclama en sustancia la vuelta de las “viejas leyes”  las “antiguas costumbres” (el Grundherschaft del derecho sajón) que en 1450 habían sido abrogadas por el derecho romano.
En 1502 estalló la enésima revuelta de las comunidades campesinas renanas; poco después, en 1514, le tocó el turno al Wütemberg con la insurrección denominada el “Pobre Conrado”.  En síntesis,  clérigos y nobleza corrupta ejercían su particular dominio sobre las poblaciones campesinas y extraían sus beneficios mediante en tres modos distintos: como derecho sobre la tierra, como poder banal propiamente dicho y como señorío feudal. Ahora bien, el ejercicio de estos tres  diferentes derechos y jurisdicciones anejas no era en absoluto homogéneo ni unificado, antes al contrario desacorde hasta el extremo de que un campesino podía pertenecer a la jurisdicción banal de un señor, trabajar la tierra de otro y estar al mismo tiempo sometido por vínculos serviles a un tercero.
A la fiscalidad y a la multitud de gravámenes e impuestos (a los que debía recurrir los nobles  para hacer frente de algún modo  a las crecientes deudas contraídas con los poderosos banqueros de la época) había que añadir  las exacciones de prelados carentes de escrúpulos, más interesados en los bienes terrenales que en los del alma, y las sevicias de los usureros –judíos por nacimiento o vocación- que reducían al mínimo la supervivencia en el mundo rural. Los campesinos,  bien lejos de entablar un conflicto de clases, no pretendían en absoluto poner en discusión las relaciones de vasallaje propias del mundo bajomedieval. Antes al contrario, era precisamente a él al que de algún modo se remitían.
Aquí  la sociedad entre Herr y Getreue, entre Señor y Seguidor fiel que, jurando mediante el “homenaje” (Huildigung) ayuda y lealtad, recibía a cambio la obligación de protegerle por parte del Señor, asume el aspecto de un vínculo libremente consentido y aceptado entre dos  libres contratantes. La obediencia del vasallo tiene como contrapartida vinculante la condición específica de que el señor sea fiel a sus obligaciones. La “libertad” para los campesinos no significa en absoluto igualitarismo individual, incompatible con el papel y la función que ellos debían desempeñar dentro del cuerpo social de la época, sino ante todo expresa el concepto de una igualdad “funcional” o “proporcional” y de una autonomía entre agrupaciones sociales divididas en órdenes y estamentos necesariamente distintos.
Por consiguiente, para cada uno de estos estamentos y grupos sociales resultaba legítimo aspirar a un equilibrio armonioso entre respeto por  la dignidad personal y subordinación a un principio superior.
En 1515 estalla en el centro de Austria la primera y verdadera guerra campesina. Dos años más tarde –al mismo tiempo y no sin cierta conexión con la publicación de las 95 tesis de Lutero- se organiza  la última “Bundschuh” en el Alto Rin. Pero el material más consistente de las sublevaciones proviene del constante reclamo de los insurgentes a esa originaria espiritualidad evangélica que sólo una Iglesia renovada podría garantizar. Frailes y sacerdotes están totalmente al margen del auténtico espíritu del monaquismo primitivo y avaramente enrocados  en la defensa de sus intereses temporales; el mensaje evangélico  estaba a la sazón sepultado en una fosa de ceremonialismo vacuo y de ritos judaicos (cfr. Trevor-Roper “Protestantismo y transformación social”).
Así pues se imponía la necesidad más urgente y acuciante que nunca de una integral renovación  o, por decirlo mejor,  de la restauración del “viejo mundo”, precisamente el que representaba el viejo “Kosmos” campesino.
Semejante perspectiva halló prontamente apoyo y el estímulo dentro de los movimientos evangélicos y de las sectas anabaptistas influidas por el radicalismo de las doctrinas husitas, conquistando inmediatamente numerosas ciudades, entre ellas Wittenberg, Erfurt, Estrasburgo y Nuremberg.
En julio de 1524 los campesinos de la Selva Negra se alzaron en armas y de allí la revuelta se extendió con rapidez por la Alta Suabia, en donde Hans Müller de Bulgenbach constituyó una Hermandad Evangélica. Los “Profetas de Zwickau” (así eran conocidos los anabaptistas seguidores de Nicolás Storch y de Thomas Müntzer) encendieron los ánimos de las poblaciones campesinas de Alsacia, de Turingia y del Tirol. Algunos años antes se había producido la infortunada expedición armada de los caballeros renanos, francones y suabos contra el arzobispo de Tréveris, coalición capitaneada por los nobles  Franz von Sickingen y Ulrich von Hutten.  Una mención aparte merece reservarse para la creación durante  este período de las primeras estructuras neocapitalistas, por obra y gracia de las poderosas sociedades bancarias de los Fugger y de los Paumgartner.
Prelados, dignatarios imperiales y grandes señores tan corruptos como escasamente perspicaces habían cometido la estupidez de contraer deudas y acordar transacciones con los banqueros. El obispo de Brixen, Melchor von Meckau, por ejemplo, había firmado un préstamo de más de veinte mil florines de oro con Jakob Fugger, deuda por  la que se vio obligado a arrendar las minas de Sterzing y Klausen. Y así, mas tarde, el príncipe-obispo de Brixen, Sprentz, hipotecó de nuevo las minas de Klausen, para saldar deudas en esta ocasión con los banqueros augsburgueses Paumgartner. El descontento tanto en los campos y en las minas como en los burgos y aldeas es general: el 10 de agosto de 1524, Mülhausen, en Turingia, se subleva. Pero la verdadera rebelión propiamente dicha toma cuerpo en el invierno siguiente, con la formación de las “milicias campesinas” de Baltringen, del Algäu y del Lago de Constanza, que se constituyen en Unión Cristina  de la Alta Suabia. En marzo de 1525 se publican los “12 artículos”, especie de manifiesto programático de los rebeldes. El susodicho documento atestigua una cultura basada en el derecho consuetudinario escrito así como en una tradición preferentemente oral, típica precisamente de la civilización campesina, pero que  se remitía a la fuente divina del derecho mismo, es decir –en el caso concreto de la religiosidad rural del siglo XVI- a las Sagradas Escrituras. La insurrección armada se propaga rápidamente por obra de los predicadores anabaptistas y husitas que encienden los ánimos de las ya desesperadas poblaciones. A principios de abril de forma una milicia en Franconia, en el valle del Tauber; al mismo tiempo estalla la rebelión en el de Neckar y se subleva Alsacia. Poco después son el Wurttemberg y Fulda quienes toman  las armas. En menos de un mes Stuttgart y Erfurt son tomadas, Maguncia y Colonia sufren tumultos; el Palatinado y el Baden se alzan contra prelados, impuestos y usureros.
Lutero, preocupado por las dimensiones adquiridas por el movimiento, tras un tímido apoyo a la causa campesina, se había pronunciado ya desde posiciones políticamente conservadoras. Éstas coincidían sustancialmente con las de los burgueses que veían amenazados sus intereses económicos por el Comunismo evangélico de los insurgentes. Así pues no tuvo dificultad alguna en retirar su apoyo –por lo demás totalmente formal- exhortando, con un clamoroso cambio de chaqueta, a los príncipes a la represión mediante el escrito “Contra las impías y criminales bandas de campesinos”.
Fundamento doctrinario y práctico de la vida comunitaria rural era el comunismo de producción, además del de consumo, de bienes (Gütergemeineschaft), necesario para poder liberarse de toda forma de egoísmo personal y de coacción mundana o estatal. Se reafirman aquí los valores de la civilización campesina, antitéticos  de los valores burgueses de la ciudad, presa de la anticristiana usura. Por lo tanto el conflicto es entre el campo y la ciudad: en uno se mantiene de alguno modo un sistema de vida tradicional (el ideal platónicamente humanista de una sociedad feliz en estado de naturaleza al que alude Tomás Moro), en la otra se respira ya el aliento corrosivo   de los nuevos tiempos. El campo es por tradición conservador, por el contrario en la ciudad germina la violencia del progresismo. De hecho el campesino mantiene –si bien residualmente- las estructuras de vida originarias de las antiguas comunidades rurales; entidades constituidas por hombres en los que aún resonaba el eco del primitivo mundo de la Tradición.  El podía entender  el significado espiritual del macrocosmos que lo circundaba, captando en él –más allá de cualquier ficción intelectualoide y de modo inmediato-  la armonía cósmica y el sentido religioso que transluce  lo manifestado. Hacia ello se unificaba su propia existencia, determinada  por el  ritmo de las estaciones,  por el crecimiento de la mies y por el transcurso  de las aguas. Por su misma naturaleza, el trasfondo  histórico y cultural de la Europa renacentista no podía evitar que esta espiritualidad asumiera el atavío de un cristianismo, auténtico y originario, fuertemente decantado en un sentido intransigente e intolerante frente a la indolencia y depravación del clero diocesano. Este vivía en la más completa ignorancia cuando no abiertamente en el vicio, buscando acaparar para sí el mayor número posible de beneficios eclesiásticos, sin después cumplir efectivamente con el ministerio sagrado. Cometiendo abusos simoníacos, llegaba al extremo de exigir el pago por administrar los sacramentos. Circunstancia bastante significativa fue el interés, además de la participación personal en la insurrección campesina tirolesa, de Philip von Hohemheim –más conocido por el seudónimo de Teofrasto Paracelso- que, con sus concepciones espiritualistas y mesiánicas influyó doctrinalmente al milenarismo apocalíptico de los rebeldes hutteritas. Thomas Müntzer, Jakob Huter, tal como lo había sido Jan Hus, constituyeron realmente la referencia espiritual primera de las sectas anabaptistas campesinas.
Tras los primeros y esperanzadores éxitos militares, la fortuna dejó de sonreír a los campesinos: en mayo de 1525 llegaron las primeras derrotas militares en Böblingen, en Leipheim y en Frankenhausen, donde, con la captura de los predicadores Jakob Wehe y Thomas Müntzer, las tropas de los insurrectos sufrieron una dura derrota. Y aún peor, en los meses de junio y julio se produjeron –cada vez más duras y dolorosas- las derrotas de Odenwald y de Ingolstadt. La victoria campesina en Schladming y en Prusia oriental no serán suficientes para equilibrar la suerte de un conflicto que está ya inapelablemente decidido. La Bauernkrieg  se traslada pues  al Tirol meridional y hallará aquí  a su más bravo capitán: el Bauernführer Michael Gaismayr. En los escasos retratos que lo representan, Gaismayr aparece como un hombre de aventajada estatura, altivo, de mirada penetrante, de angulosos y bien marcados rasgos. Se transluce en él el firme y decido carácter de un voluntad resuelta, iluminada por un fe y una confianza absolutas. Sin embargo, las dotes de valor personal y de innata capacidad estratégica no modificarán el desarrollo del conflicto.
A los primeros y exultantes triunfos en el episcopado de Salisburgo que habían devuelto la esperanza a los combatientes,  se interpuso la debacle de Radstadt y el exilio a territorio veneciano. Tras haber combatido junto a sus leales tiroleses y grisoneses  al lado de la Serenísima, se convirtió  en un personaje asaz incómodo, siendo capturado y asesinado en 1532 a traición por sicarios de Fernando de Habsburgo en Padua. Es el ocaso de la utopía campesina: Jakob Hutter se encargará de reorganizar las filas en desbandada y dirigirlas hacia Staupitz, en Moravia, en donde durante un breve período de tiempo conseguirá realizar el comunismo evangélico de los anabaptistas tiroleses.
Las guerras campesinas alemanas no son un fenómeno aislado en la Europa del  500: de hecho, hay que añadirles las revueltas en las campiñas inglesas en la época Tudor 8en las que los exponentes de las antiguas élites, como sir Thomas Percy, tendrán un papel determinante) y las sublevaciones campesinas en Francia durante el Antiguo Régimen. En Aquitania, por ejemplo, durante la revuelta de 1637, será  Antoine Du  Puy, Señor de La Mothe y de La Forest, quien se ponga al frente de los insurgentes en calidad de general de la comunidad del Perigord. A excepción de los Bonnets Rouges de Bretaña, las revueltas francesas del siglo XVII no presentarán caracteres anti señoriales.  A la cabeza de los rebeldes encontramos también pequeños hidalgos rurales, como Puimoreau o el Señor de Estampes, en el Pardiac. No por casualidad será La Vandea, región agrícola por excelencia, quien dirija un siglo más tarde la reacción contra la revolución burguesa de 1793. En el Tirol, entre los valles y cordilleras alpinas, será celosamente custodiado  el sentimiento de Heimat y Gemeinde (Patria-Estirpe y Comunidad) que anima las posteriores  luchas populares anti-napoleónicas de Andreas Hofer y –más recientemente – de Clotz, “el martillo de Val Passiria”.
Los usos, las costumbres, las tradiciones, los mismos útiles del trabajo son para el campesino los ejes de la visión del mundo en el que orden físico refleja la armonía existencial. El hombre se siente responsable y guardián del mantenimiento de este orden físico, es en este sentido un propio y auténtico demiurgo. Se podrá entender mejor  la tenacidad y el coraje con los cuales los campesinos tiroleses han defendido siempre su tierra y con los cuales, en tiempos bastante más recientes, se han opuesto a distintas iniciativas de desarraigar su cultura, si se recuerda como más de una vez azadas, horcas y hoces debieron servir de armas contra los invasores.
En cuanto a su religiosidad, se puede observar fácilmente como ésta sea solo una vestidura, entretejida por evidente hilos  rituales, símbolos y mitológicos paganos, con la que se cubre una espiritualidad mucho más antigua y originaria. Persisten de hecho –si bien bajo una forma cristianizada- los restos de un mundo primordial que no sin embargo no cesa de encarnarse en algunos tipos humanos de los valles alpinos.
Remitiéndonos a épocas más recientes en el tiempo, no es en absoluto casual que precisamente en la Alemania postguillermina se desarrollaran, defendidos desde los movimientos ruralistas del Landvolk Bewegung y del Artamanen Bund, aquellos ideales “bundish” y “volkish”, que tanta influencia tuvieron en la corriente agraria del nacionalsocialismo alemán.
Del mismo modo Carl Dyssen será autor de un programa agrícola-socialista, los nacional-bolchevique Bodo von Husse y Bruno von Salomon teorizan y asumen como propio el ejemplo húngaro de la “Confraternidad de los Héroes” de Horthy. Gustav Kentsler fundará el periódico “Blut und Boden” (Sangre y Suelo), anticipando las posteriores y mejor articuladas tesis de W. Darrè.
Ministro de Agricultura y Alimentación, Darrè fue el teórico de una aristocracia campesina que debería vivificar, mediante un vigoroso programa eugenésico, el ya depauperado esp��ritu y la sangre germánicos.  Proyectó una Federación del Campesinado (Bauerngenossenschaft) sobre la  cual fundamentar el Hegehof (Poder del Estirpe). Una vez más aparece el indisoluble binomio de la “espada y el arado”, del caballero y del campesino, depositarios del antiguo honor común. Recuérdese que también T.Muntzer  solía llamar a los suyos al combate afirmando que si “Dios ha dado la espada a la Autoridad, a la Comunidad corresponde la misión de utilizarla”.
El espíritu de un pueblo se identifica con la vida rural, según la tríada “Campesinado-Pueblo-Nobleza”. El campesino se convierte así en custodio del orden divino, nacido de la fuerza perpetuada en él, de las acciones de su antepasado divino y se hace portador de una ley a la cual subordinar toda su existencia.
Resulta del todo injustificada la crítica preconcebida de Evola a las guerras campesinas alemanas (cfr. Il mito dl sangue), que en el sumario análisis de este autor asumiría el carácter  anti jerárquico y plebeyo de una insurrección anti feudal. En realidad, es precisamente lo contrario, es decir que, a despecho de los tiempos, es precisamente el campesinado alemán del Quinientos quien reafirme el espíritu de la tradición medieval frente a la concepción individualista y burguesa del ciudadano, privado ya  de ese sentido interno que solo la Naturaleza derrama mediante con cósmica irradiación.
Volviendo finalmente a nuestras guerras campesinas, es preciso subrayar, una vez más, el orgullo, el amor y el coraje de hombres que supieron batirse por su tierra y su libertad. Para ellos sirve todavía –y que también  mantiene para nosotros  inalterable su valor expresivo- una emblemática sentencia de G.A. Burger: “Quien no está dispuesto incluso a perder la vida por la propia libertad es solamente digno de la cadena de la esclavitud”
Luciano SORANO
2 notes · View notes
elmartillosinmetre · 1 year ago
Text
Mi crítica del concierto del Quartet Gerhard esta noche en el Espacio Turina.
1 note · View note
12endigital · 1 year ago
Text
Detenido un acusado de robar casi un centenar de rejillas de alcantarillado
Una dotación de la Policía Local acudió el pasado 30 de noviembre a la calle Conrado del Campo tras ser advertidos por varias llamadas de ciudadanos sobre la presencia de un hombre que estaba arrancando una rejilla de alcantarillado con un garfio. El hombre había conseguido hacerse con dos rejillas antes de marcharse del lugar con su vehículo tras ser descubierto. Las rejillas tenían un valor de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
tararira2020 · 4 years ago
Text
| Arta |
«Un Lutscher», Conrado. Marginalias a la hipótesis sobre la sexualidad infantil
Antonella Sorrentino
Struwwelpeter es el libro más famoso de toda Alemania, el más vendido y también el de mayor circulación. (...) Y aunque nadie pueda decir en qué radica la misteriosa fascinación que despierta en todos, es un hecho probado que ejerce sobre los niños, y desde hace mucho tiempo, una especie de hechizo muy poderoso. (Mark Twain)
Me aventuro a afirmar que el estilo argumentativo de Freud atraviesa toda su obra. Mi clave para la lectura de “La sexualidad infantil” de 1905 fue deducir la hipótesis con la que Freud ensaya1: “La existencia de una pulsión sexual en la infancia posee el carácter de una ley”(Freud, 2011, p.157). De esta afirmación pueden desprenderse al menos dos lecturas: la universalidad de la sexualidad infantil y la imposibilidad de pensarla sin su aspecto significante2. Esto nos remite a la ley simbólica por excelencia con la que se rige la sexualidad en la teoría de Freud: la premisa universal del falo -teoría sexual infantil- que al igual que la novela familiar niega la diferencia entre los sexos.
Freud, que no es al estilo piagetiano un observador de niños, construye su hipótesis en base a los relatos de sus analizantes, sosteniendo sus argumentos en la indagación psicoanalítica y tomando las palabras que circulaban en su época. La sexualidad se ubica entonces en la intersección entre el niño y el campo del Otro -el Otro del lenguaje- ya que no se puede pensar la sexualidad sin dicho aspecto de lenguaje; es por ello que tiene el carácter de una ley puesto que hace referencia no solamente a la universalidad de la sexualidad infantil sino también a la ley que es significante por estructura.
“(...) en lo referente a la instancia de la sexualidad, la situación es la misma para todos los sujetos, así sean niños o adultos -todos se enfrentan sólo con la sexualidad que pasa por las redes de la constitución subjetiva, las redes del significante- la sexualidad sólo se realiza mediante la operación de las pulsiones en la medida en que son pulsiones parciales, parciales respecto a la finalidad biológica de la sexualidad.” (Lacan, 2003, p. 184)
Freud desprende del chupeteo3 los rasgos esenciales y el carácter universal de la sexualidad infantil. Una pequeña nota de James Strachey, su traductor al inglés, remite a uno de los personajes del clásico cuento alemán infantil Der Struwwelpeter para mostrar que los términos que utiliza Freud para designar una de las manifestaciones de la sexualidad infantil eran términos corrientes alemanes sobre la crianza de los niños: “El Conrad de Struwwelpeter, de F.H Hoffman, era un «Lutscher»{Chupeteador}” (Nota del traductor nº 11, p. 163, tomo VIII). Más allá de ser un detalle precioso acerca de la traducción es una indicación clínica.
F. H. Hoffman escribió Pedro Melenas y compañía como regalo navideño para su hijo. El escritor y médico alienista no encontraba un libro con enseñanzas sobre modales y hábitos para niños: decide escribirlo él mismo. La belleza de los breves relatos sobre distintos personajes (Paulina, historia a la que la banda alemana Rammstein4 dedicó una canción; Pedro Melenas; Conrado…) no radica en la moraleja que traen, sino en el modo en el que están escritas. Los poemas de esta antología están compuestas con una cuidada sonoridad que acompañan el sentido que de ella se desprende. Son, si se quiere, intraducibles5.
La historia de Conrado, el personaje citado por Strachey en La sexualidad infantil, es la de un niño al que su madre le advirtió que no se chupara el dedo porque sino el sastre se lo cortaría. La madre se marchó, Conrado no obedeció, el sastre entró y de un tijeretazo despojó al avergonzado niño de sus pulgares. En una de sus clases Germán García6 invierte la idea de que la castración está en el cuerpo de la madre: “no es la ausencia de pene en la madre, sino que es no encontrar en otro cuerpo el formato de su cuerpo, es esa discordancia. La castración está en el niño”. Los niños son “urdidores de novelas” y Conrado teje la ficción del sastre para explicar esa discordancia, para dar sentido al efecto de la castración o el impacto de lalengua (pensemos en la bella sonoridad del relato) en el cuerpo del niño.
El sastre no es un personaje aleatorio en esta historia. Strachey, nos regala otro detalle en el historial de “El hombre de los lobos”, caso en el que Freud intenta novelar algo de la infancia de Serguéi Pankéyev. El traductor advierte al lector que quien le corta la cola al lobo en el cuento infantil de los siete cabritos es nada menos que el sastre que en alemán es Schneider (cortador), sustantivo derivado de un verbo. Luego agrega que beschneiden es circuncidar. Esto no es un dato lingüístico, que “sastre” sea una palabra derivada de circuncidar, indica que la castración es una operación del lenguaje.
Lacan incluye a la pulsión entre los conceptos fundamentales del psicoanálisis y la define como un montaje porque nada tiene de natural ni de instintivo: “un concepto límite entre lo psíquico y lo somático”, la intersección entre el cuerpo del niño y el campo del Otro. Alan Pauls se refiere a der Struwwelpeter como un “monstruo teratológico”, pero no por el aspecto de los personajes. Cuando un cuento es leído por un adulto a un niño muestra que está compuesto de tres cosas disímiles: la imagen, el texto7 y la voz; los tres registros: imaginario, simbólico y real. Las palabras y el cuerpo son elementos diametralmente distintos y el niño es narrador testigo: “allí donde las dimensiones deberían estar soldadas -prueba evidente, aún para el incauto recalcitrante que es el niño leído, de que el cuento que le leen no es un bloque compacto sino un artefacto mal armado de fuerzas divergentes” (Pauls, 2018, p. 74).
El texto de Freud enseña la incompatibilidad de esa mezcla siempre heterogénea entre el lenguaje y el cuerpo del niño. La indicación de Strachey no se refiere sólo a la traducción, sino a lo clínico: que Freud denomine a la práctica de goce del niño tomando una palabra popular del Otro de su época muestra que aunque el lenguaje sea materialmente distinto al goce, no es el uno sin el otro, son las dos caras de una misma moneda a la que Lacan llama parlêtre.
Anexo:
Tumblr media Tumblr media
La Historia de Chupadedos8
«Conrado-le dice su querida madre.
Tengo que salir y no puedo llevarte,
así que pórtate bien hasta que venga a buscarte.
Sé bueno y dulce y por el amor de Dios
no te chupes el dedo , querido mío,
porque sino vendrá el sastre, ya lo sabes,
con su tijera corta-pulgares.
De las manos te los hará saltar
tan rápido y tan fácil
como si de papel fueran esos pulgares.»
Pero, ¡ay!, antes que la madre se hubiera ido
¡el pulgar en la boca Chupadedos había metido!
Y entonces, ¡plaf!, la puerta se abre,
y, ¡waaa!, entra con sus tijeras el sastre,
tijeras enormes que sólo buscan una cosa:
¡los pulgares!
Blande su arma buscando los dedos
y ya da cortecitos para dejarlos parejos
mientras el niño casi escupe la lengua
con un grito de terror que al mundo da la vuelta.
¿Quién podría decir la amarga pena
de la madre al ver al niño cuando regresa?
Muerto de vergüenza la esperaba Chupadedos,
perdidos para siempre los más gordos de sus dedos.
Bibliografía:
- Freud, S. (2003) Obras completas. Buenos Aires: Biblioteca Nueva.
- Freud, S. (2011) Obras completas. Tomo VII. Buenos Aires: Amorrortu.
- Grüner, E. (2015) Un género culpable. Buenos Aires: Godot.
- Hoffmann, H. (2012) Pedro Melenas. Buenos Aires: Barba de abeja.
- Hoffmann, H. (2015) Pedro Melenas. España: Impedimenta.
- Lacan, J. (2003) El Seminario: Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.
- Pauls, A. (2018) Trance. Buenos Aires: Ampersand.
____________________________________
1 Que Freud escriba “Tres ensayos para una teoría sexual” no es un detalle sin importancia, el género del ensayo no sólo implica pasar del tratado científico a la conversación, sino que supone también una operación de lectura de quien escribe: “Y eso transformaría al ensayo en una especie de autobiografía de lecturas: no tanto en el sentido de los “libros en mi vida” , sino más bien en el de los libros que han apartado al ensayista de su vida: que lo han hecho escribir, derramar sus lecturas sobre el mundo en lugar de atesorarlas en no sé qué interioridad incomunicable” (Grüner, 2013, p. 29).
2 Paralelamente a sus Tres ensayos para una teoría sexual, Freud escribía su texto sobre “El chiste y su relación con lo inconsciente”. Por un lado, la sexualidad, y por el otro, la palabra.
3 Sobre este punto pueden consultarse "Fragmento de análisis de un caso de histeria" y La sexualidad infantil en “Tres ensayos para una teoría sexual”.  
4 Hilf mir del disco Rosenrot lanzado el 28 de octubre de 2005.
5 Quien supo de esto fue Mark Twain al intentar conservar en su traducción de estos poemas al inglés la música que los acompaña en alemán.
6 La cita corresponde a las notas que tomé en la clase del 14 de Junio de 2018 del curso anual de Germán García Una historieta del psicoanálisis. Configuraciones dictado en el Centro Descartes.  
7 “(que, incomprensible por definición, funciona como imagen, aunque una imagen dotada de un sentido perturbador, que se da por sentado, puesto que alguien, en efecto, puede leerlo, pero que para el niño está encriptado)” (Pauls, 2018, p. 73).
8 Corresponde a la traducción de Eric Schierloh, para la edición artesanal de Barba de abejas.
0 notes
schoolcalidity · 6 years ago
Text
Orígenes ocultos
Mi abuelo Conrado hijo de Hojalateros y huérfano cuyos padres venían de Falces y  Castejón
 CASTILLO DE LOS MOROS Entre los barrancos del Pilón y la Busierra, al pie de la ermita del Salvador, se alzan las ruinas del castillo de Falahsan. Este es el nombre que daban los árabes a la fortaleza que vigilaba el núcleo fronterizo de Falces.
Situado entre dos acantilados de piedra, al pie de la ermita del Salvador, el castillo de Falces es una de las fortalezas más antiguas de Navarra. Hoy, este castillo roquero parece un simple montículo de tierra gris, rodeado cuevas y restos de alguna vivienda rupestre. Pero debajo de su aspecto anodino, se esconde una larga historia que se remonta cuando menos al siglo VIII, cuando los árabes dominaban estas tierras de la ribera alta del Arga-Aragón.
El nombre de Falces viene del latín «falx, falcis»(hoz, hoces en plural). Según varios autores, el topónimo puede estar relacionado con los barrancos (foces) que hay cerca del primitivo núcleo, o quizás también con los meandros (hoces) que dibujaba el río Arga a su paso por este lugar. Esta última interpretación es la que convence más a José María Sanz, autor de varios libros sobre la historia de Falces y su castillo de los Moros.
Como señala la arqueóloga falcesina María Angeles Mezquíriz, ex directora del Museo de Navarra, «a finales de los silos IV y V se destruyen muchas de estas grandes casas de campo, y parte de sus habitantes se refugian en lugares protegidos por defensas naturales». Es probable por tanto que algunos de los pobladores romanos que vivían diseminados, se agruparan entre la Peña y el río, y que tiempo después -quizás en la época visigoda (siglo VII-VIII)- se realizara alguna fortificación aprovechando la topografía del terreno.
Moros y cristianos
En cualquier caso, la primera referencia escrita sobre el castillo de Falces (Falhasan, en árabe) no aparece hasta el siglo IX. Según dice José Manuel Azcona, autor de un segundo libro sobre la historia de Falces publicado en 2001, el texto en que aparece aquella referencia es un relato del escritor Ibn al Athuir, que hacía las cruzadas del lado musulmán. En él se narran los avances del emir Muhammad I que en 860 dirigió sus armas contra el rey de Pamplona García Iñiguez. «Durante treinta y dos días Muhammad peleó contra el rey navarro destruyendo aldeas y campos, y conquistando diversos castillos», entre ellos los de Firush (Caparroso), el Kasthil (Carcastillo) y el de Falhasan (Falces).
Antes de eso, Falces había sido ya una plaza musulmana durante 136 años (desde 714 al 850). Así es que el hecho que se narra fue una reconquista por parte de los árabes, que dominaron de nuevo estos parajes hasta el año 914.
Uno de los últimos episodios de las contiendas que mantuvieron moros y cristianos en la zona de Falces, tuvo lugar con ocasión del desfile victorioso de los ejércitos de Abd al Rahman III en julio del año 924. Después de incendiar y saquear la villa de Peralta y sus alrededores, los ejércitos musulmanes dirigidos por Al -Nasir se dirigieron a Falces donde atacaron el castillo. «Tras un día de combates, y sin tiempo para asediar la fortaleza, Al-Nasir abandonará el lugar, por el camino viejo de Tafalla, conocido hoy también como el camino de Abd al Rahman», añade José Maria Azcona.
El huerto del rey
En total, los musulmanes dominaron las tierras de Falces en períodos intermitentes durante 190 años (desde 714 al 850, y desde 860 al 914). Posteriormente, Falhasan y su castillo quedaron como una tenencia cristiana frente a los moros, que controlaron las tierras situadas al sur del Ebro hasta principios del siglo XII.
Al-Qanṭara, Vol 33, No 1 (2012)
Entre dos expulsiones: musulmanes y moriscos en Navarra (1516-1610)
https://doi.org/10.3989/alqantara.2010.002
Jesús M. Usunáriz Universidad de Navarra, España
Resumen
Después del decreto de expulsión o conversión forzosa de población musulmana en Navarra (1516) apenas contamos con estudios sobre la población morisca en el reino o sobre sus relaciones con otras comunidades moriscas en los territorios fronterizos de Castilla y Aragón. Este artículo se centra en tres etapas del conflicto cristiano-morisco: la primera, la de la conversión o expulsión de los mudéjares (1516), y en especial los problemas derivados de la propiedad de las tierras; la segunda relacionada con la rebelión de las Alpujarras de los moriscos granadinos (1568-1570) y el miedo colectivo que afectó a los pueblos navarros de la frontera con Aragón; y, finalmente, la expulsión general (1609-1614), cuando Navarra fue lugar de paso para los desterrados.
0 notes
jjremax-blog · 6 years ago
Link
Sólo faltan tres meses para poder obtener beneficio por la transacción de tu vivienda ! 
Juan José Jiménez 647600586 (Asesor Inmobiliario) C/ Conrado del Campo, 16
03204 · Elche · Alicante
[email protected] juanjose.jimenez.remax.es
#jjremax
0 notes
asotor55 · 6 years ago
Photo
Tumblr media
DÍA 19 DE FEBRERO   SAN CONRADO CONFALONIERI DE PIACENZA. Nació en Piacenza (Italia) hacia el año 1290, de familia noble. Fue amante de la vida mundana y de la caza. En una cacería ordenó a sus criados que prendieran fuego al matorral donde se habían escondido unas piezas. El fuego se extendió y arrasó campos y casas. Conrado volvió a la ciudad sin que nadie lo viera. Acusado del incendio un hombre pobre, fue condenado a muerte. Esto hizo reflexionar a Conrado, que se declaró culpable y tuvo que satisfacer con sus bienes los daños causados. Él y su mujer quedaron en la miseria, pero vieron en ello la mano de Dios y decidieron consagrarse al Señor. Ella entró en las clarisas y él optó por la vida de ermitaño. Vistió el hábito de la Tercera Orden de San Francisco. Peregrinó por Roma y Malta, llegó a Sicilia y se estableció en Noto. Atendió a los enfermos del Hospital hasta que, para huir de sus devotos, se retiró en un eremitorio cercano. Allí murió el 19 de febrero de 1351. Oración: Oh Señor, justo y bueno, que llamaste a la vida de retiro y penitencia a san Conrado, movido por el sentido de la justicia, te pedimos, por su intercesión, valorar en su justa medida las cosas de este mundo, y anhelar las del cielo. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén ♡♡♡♡♡♡♡♡♡ #catolico #catolicosoy #catolicosporamor #católicos #jovenscatolicos #catolicospelomundo #catolicosypunto #catolicosenacción #somoscatolicos #iglesiacatolica #papafrancisco #dios #catolicosiempre #catolicosunidos #latinoamericacatolica #iglesia #solodiosbasta #catolicosdelmundo #yosoymariano #preciosasangredecristo #divinamisericordia #jesusenticonfio #renovacioncarismatica #sagradocorazon #virgenmaria #santorosario #espiritusanto #rezaelrosario #yavieneyareina #mariamirame2018 https://www.instagram.com/p/BuCm3HdHu2F/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=gw5xodppkpzx
0 notes
fashioncurrentnews · 7 years ago
Text
São Paulo Fashion Week Autunno/Inverno 2018-19
“POW! Creative Explosion” parla del potere di trasformazione che ha l’energia creativa. Affermazione che ha ispirato la 45a edizione della São Paulo Fashion Week, che si è tenuta fra il 21 e il 26 aprile al Pavilhão das Culturas Brasileiras, uno spazio che celebra la diversità culturale del Brasile.
Sono state le idee Conrado Segreto, il giovane designer e artista poliedrico che ha lasciato un segno sulla scena fashion brasiliana negli anni 80 a ispirare quella dell’empowerment dell’industria della moda per valorizzare la sua capacità di comunicare come forma genuina di espressione, che risponde alle emozioni senza censura. L’inaugurazione della mostra con le immagini delle collezioni di Segreto ha fatto da cornice alle presentazioni di questa stagione e ha stimolato il dibattito sulla diversità .
Per il Projeto Ponto Firme (Firm Stitch Project), è stata presentata una piccola collezione di capi  realizzati all’uncinetto dai detenuti del carcere Adriano Marrey a Guarulhos. Dopo nove mesi di lavoro i venti detenuti hanno visto i loro capi sfilare in passerella accompagnati dal designer e artigiano Gustavo Silvestre, l’uomo che ha insegnato loro questa antica tecnica.  Un’ iniziativa sociale i cui risultati sono evidenti: la possibilità di imparare una tecnica manuale offerta ai detenuti ha migliorato le loro abilità manuali, sviluppato la loro concentrazione e aiutato la socializzazione.
Anche i designer di A. Niemeyer hanno esplorato il valore delle tecniche artigianali utilizzando fibre naturali di altissima qualità per i loro capi tricot morbidi e caldi. “Meet me in Montauk”, l’ultima collezione del duo di stilisti Fernanda Niemeyer e Renata Alhadeff fa riferimento alla città costiera vicino a  New York utilizzando elementi  sporty e presi in prestito dal mondo del surf a completamento della loro classica silhouette over e rilassata.
Ha fatto invece il suo debutto alla SPFW Beira, il brand di slow-fashion minimal ed eco-friendly creato da Livia Cunha Campos. La stilista ha creato capi senza tempo in sequenza che lentamente passavano da una stagione all’altra. Costruzioni complesse diventavano capi in apparenza semplici creati con fibre naturali al 100%, cotone bio, PET e seta eco riciclata.
Oskar Metsavaht con la sua griffe Osklen è fortemente impegnato a ridurre l’impatto sull’ambiente: ASAP – ‘as sustainable as possible’, il più sostenibile possibile – è il nome della collezione più recente dello stilista, il suo manifesto, un appello per sensibilizzare la fashion industry perché smetta di provocare danni.  Insieme all’ Instituto-E,  Osklen continua a ricercare e sviluppare tessuti al 100% sostenibili ed eco-friendly nel loro laboratorio tessile, il più grande del Sud America.
“Se potessi liberarti di tutti i tuoi obblighi e iniziare una nuova vita, che tipo di vita sarebbe?”: è questo l’interrogativo che si sono posti i designer di Cotton Project quando hanno disegnato la loro ultima collezione, un punto di vista personale sul cambiamento e sulla trasformazione, che porta a un migliore equilibrio fra la natura e la vita urbana. Questa “fuga bucolica”, come la chiamano loro, è tradotta in capi utilitarian senza tempo in colori naturali.
Nell’ambito della selezione TOP 5, LED ha presentato “Apocaliptica”, una riflessione sulla diversità delle tipologie fisiche e una resistenza ribelle alla normalità che mette in discussione le tradizioni e lo status quo. “Un appello alla libertà di espressione, per poterci mostrare per quello che siamo: complessi, diversi e plurali” , così ha definito la sua collezione Celio Diaz. Un mix di tessuti plastici e tricot fatto a mano per questi capi genderless audaci e vivaci che in qualche modo sintetizzano la way of life brasiliana.
La collezione di Amapo è stata invece ispirata da AVAF (Assume Vivid Astro Focus), il collettivo internazionale di artisti plastici curato dall’artista brasiliano Eli Sudbrack. Una parata coloratissima di streetwear pop con reminiscenze anni 80 ha sfilato nell’União Fraterna Building, dove il giovane brand di denim ha presentato la sua nuova collezione.
Anche Juliana Jabour si è ispirata a una silhouette anni 80, giocando però con l’idea di sport invernali alpini. La sua estetica femminile fresca, ma di grande impatto, è un mix perfetto fra ruche teatrali e tagli sportivi e casual.
La São Paulo Fashion Week grazie al suo ruolo di leadership nella più grande industria della moda in Sud America, mantiene alta l’attenzione sul design e sull’identità, e funge da esempio per quanto riguarda valorizzazione e cambiamento.
  by Pia Rey
L'articolo São Paulo Fashion Week Autunno/Inverno 2018-19 sembra essere il primo su Vogue.it.
from Vogue.it https://ift.tt/2Iba3NG from Blogger https://ift.tt/2Kbx4AM
0 notes
elmartillosinmetre · 2 years ago
Text
Fígaro vuelve a Sevilla
Tumblr media
[Un momento del ensayo general de 'Las Bodas de Fígaro' de Mozart en el Maestranza / JUAN CARLOS MUÑOZ]
Desde esta misma tarde y hasta el próximo sábado, el Teatro de la Maestranza presenta 'Las bodas de Fígaro', ópera de Mozart y Da Ponte ambientada en Sevilla
No hay ninguna constancia de que Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais (1732-1799) visitase Sevilla, pero es seguro que estuvo en España, moviéndose en los ambientes de la corte madrileña cerca de un año, entre la primavera de 1764 y la de 1765, y fue allí donde concibió los enredos de Fígaro, uno de los tres personajes que vinculan de forma incontestable la ópera con la ciudad (los otros dos son, por supuesto, Don Juan y Carmen).
Relojero de oficio, Beaumarchais fue él mismo todo un personaje de su tiempo, que ejerció a lo largo de su vida de profesor de música, horticultor, prestamista, diplomático, espía y traficante de armas, entre otros empleos menos prestigiosos y lucrativos, aunque fue su dedicación al teatro lo que acabó por preservar su nombre para la posteridad. Entre todas sus creaciones literarias es sin duda la trilogía concebida en torno a Fígaro, el barbero sevillano que ayuda a un joven conde a conquistar a su amada y se ve involucrado luego en tramas sentimentales de las más diversas, la que más hizo por su fama universal.
Tumblr media
[Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais (1732-1799) / D.S.]
El 23 de febrero de 1775 en la Comédie Française se presentó El barbero de Sevilla o La precaución inútil y, aunque la función del estreno no parece que fuera memorable, pronto la obra se impuso como un éxito extraordinario, lo que llevó a su autor a idear una continuación, Las bodas de Fígaro, que escribe en 1778 pero no sube a las tablas hasta 1784. Beaumarchais, liberal y agitador político, intercesor por la causa de la independencia de las colonias inglesas en América y luego revolucionario convencido en su propio país, dejó sutilmente esparcidas por su comedia rotundas críticas contra la sociedad del Antiguo Régimen y eso haría trabajar con denuedo durante años a la censura de todos los reinos europeos. Finalmente, ya en 1792, se estrenó La madre culpable, tercera parte de la trilogía, que su autor editaría con el título genérico de La novela de la familia Almaviva.
Pero, como ha ocurrido con tantas obras teatrales a lo largo de la historia, sin la música, estas piezas serían hoy un pálido recuerdo en libros de historia de la literatura y no la experiencia vívida que sigue emocionando año tras año a miles de personas por los teatros de medio mundo. En el último listado de obras vinculadas a Sevilla que recopila Andrés Moreno Mengíbar, coautor de varias monografías sobre el tema, figuran 43 óperas relacionadas con el personaje de Fígaro, si bien ahí se incluye alguna pieza inacabada, como la que dejó Leoncavallo, o por completo inédita, como la del madrileño Conrado del Campo.
En los casos más conocidos, estas óperas están compuestas sobre libretos que parten directamente de los originales de Beaumarchais, pero hay también muchas otras salidas de derivaciones argumentales creadas por otros autores. Fígaro dejó de pertenecer a su autor y eso es prueba definitiva de su triunfal universalización. Son las dos primeras obras de la trilogía las que más óperas inspiraron, pues para ver una sobre la tercera, en la que la comedia ha dejado paso a un drama moral, hay que esperar a 1966, cuando Darius Milhaud estrenó La mère coupable en Ginebra. Veinticinco años después, John Corigiliano triunfaría en el Metropolitan de Nueva York con otra ópera sacada del final de la trilogía, esta vez con el título de Los fantasmas de Versalles, una obra que no ha desaparecido ni mucho menos del repertorio.
Pero son evidentemente las dos primeras comedias las que más celebridad lírica han alcanzado, y ello casi desde el mismo momento de la presentación de la pieza teatral, pues ya en mayo de 1776 Friedrich Ludwig Benda había ofrecido en Leipzig un Barbero de Sevilla, cuando había pasado poco más de un año del estreno de Beaumarchais en París. En cualquier caso, el primer gran éxito operístico vinculado a la comedia original es sin duda el que obtuvo Giovanni Paisiello. Su Barbero de Sevilla se estrenó en San Petersburgo en 1782 y tuvo una resonancia extraordinaria en toda Europa, incluida Viena, donde Mozart aspiraba a relanzar su carrera de autor lírico, algo paralizada desde el estreno de El rapto en el serrallo, también en 1782. Con el tiempo, no sería tanto El barbero de Paisiello sino el que estrenó Gioacchino Rossini en Roma en 1816 el que acabó convertido en auténtico fetiche operístico mundial.
Tumblr media
[Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) / D.S.]
Fue Mozart quien en algún momento de 1785 decidió que Las bodas de Fígaro sería el sujeto de su nueva ópera, y Lorenzo Da Ponte le sirvió un libreto en el que los pasajes más políticamente transgresores habían sido limados, lo que permitió su exitoso estreno el 1 de mayo de 1786 en el Burgtheater vienés, un éxito que en cualquier caso quedó lejos del que había logrado la partitura de Paisiello en la misma plaza e incluso del que sólo unos meses después obtendría el valenciano Vicente Martín y Soler con otra comedia con libreto de Da Ponte, Una cosa rara.
Esta tarde el Teatro de la Maestranza presenta por tercera vez en su historia Las bodas de Fígaro, ahora con producción de Emilio Sagi para el Teatro Real. Las dos veces anteriores la ópera se ofreció en producción propia del teatro sevillano, debida a José Luis Castro (octubre de 1999, con la batuta musical de Alain Lombard; y su reposición en septiembre de 2011 comandada por Pedro Halffter). También fue Castro el responsable de una de las producciones más recordadas del Maestranza, la de El Barbero de Sevilla rossiniano que se estrenó en abril de 1997 y se repuso al año siguiente y en febrero de 2016. Unos años antes, en 1991, antes de la Expo, la Ópera Nacional Polaca había ofrecido ya el título de Rossini en la escena maestrante, y hay que irse dos años más atrás para documentar la presentación del Barbero de Paisiello en la ciudad: fue la itinerante Ópera de Cámara de Varsovia quien la ofreció dos días consecutivos de mayo de 1989 en el Teatro Lope de Vega. Así que desde el invierno de 2016, Fígaro, el factótum de la ciudad, no subía a las tablas de su principal escenario. Ha vuelto.
[Diario de Sevilla. 11-12-2022]
1 note · View note
nexuschanneltv · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Si tienes uno de los siguientes apellidos, ¡posiblemente tienes antepasados judíos! Si tienes uno de los siguientes apellidos, ¡posiblemente tienes antepasados judíos! Abad, Abadía, Abarca, Abastos, Abaunza, Abbot, Abdallá, Abdalah, Abdallah, Abdelnour, Abdo, Abea, Abel, Abela, Abelado, Abella, Abellán, Abendaño, Abou, Abraham, Abrahams, Abrahán, Abrego, Abreu, Abrigo, Abril, Abufelo, Abugadba, Aburto, Acabal, Acebal, Acedo, Acevedo, Acosta, Acuña, Adames, Adamis, Adanaque, Adanis, Adis, Aedo, Agababa, Agámez, Agayón, Agrazal, Agreda, Aguayo, Agudelo, Agüero, Aguiar, Aguilar, Aguilera, Aguiluz, Aguilve, Aguinaga, Aguirre, Agurto, Agustín, Ahuja, Ahumada, Aiello, Aiza, Aizprúa, Aizpurúa, Alache, Alama, Alan, Alani, Alanis, Alanís, Alaniz, Alarcón, Alas, Alavez, Alayón, Alba, Albarello, Albarracín, Albelo, Albenda, Alburola, Alcaíno, Alcanzar, Alcázar, Alcazar, Alcibar, Alcócer, Alcóser, Alcóver, Alcózer, Aldana, Aldaña, Aldapa, Aldecoba, Alderrama, Alegría, Alejos, Alemán, Alexander, Alexandre, Alfaro, Alfonso, Algaba, Alguera, Aliaga, Alicama, Alier, Alizaga, Allan, Allon, Alluín, Almanza, Almanzar, Almanzo, Almaraz, Almazan, Almeida, Almendares, Almendárez, Almendáriz, Almengor, Almonte, Aloisio, Aloma, Alomar, Alonso, Alonzo, Alpírez, Alpízar, Altamirano, Altenor, Alterno, Altino, Altonor, Alva, Alvarado, Alvarenga, Alvares, Álvarez, Alvaro, Alvear, Alverde, Alvergue, Alvir, Alzate, Amado, Amador, Amalla, Amaris, Amaya, Amor, Amora, Amores, Amoros, Ampie, Ampié, Ampiée, Ampiee, Anaya, Anchetta, Anchez, Anchía, Anchieta, Andia, Andino, Andrade, André, Andrés, Andujar, Andújar, Andujo, Angele, Angelini, Anglada, Angulo, Anice, Anjos, 52 Umaña Rojas, Conrado R., Dr. Heredia, Costa Rica. A 80 Ansorena, Antelo, Antero, Antezana, Antich, Antillón, Antón, Antúnez, Anzora, Aparicio, Apolinar, Apollonio, Aponte, Aquiles, Aquino, Aragón, Aragones, Aragonés, Araica, Arana, Arancibia, Aranda, Arando, Arango, Aranjo, Araque, Arata, Araujo, Araus, Arauz, Araya, Arbaiza, Arballo, Arbelo, Arbizu, Arbizú, Arboleda, Arburola, Arca, Arcarate, Arce, Arceyudh, Arceyut, Arceyuth, Arcia, Arcía, Arciniegas, Ardila, Ardín, Ardón, Ardonnix, Areas, Arellano, Arena, Arenas, Arévalo, Argudo, Arguedas, Argüelles, Argüello, Argueta, Arguijo, Arias, Ariasdes, Arica, Arie, Ariño, Arispe, Arista, Ariza, Arjona, Armada, Armas, Armenta, Armento, Armeras, Armesto, Armijo, Arnáez, Arnau, Arnesto, Anuelo, Arnuero, Arone, Arosemena, Arquín, Arrazola, Arrea, Arredondo, Arreola, Arriaga, Arriagada, Arrieta, Arriola, Arrocha, Arroliga, Arrollo, Arrone, Arrones, Arronés, Arronez, Arronis, Arroniz, Arroyave, Arroyo, Arrubla, Artavia, Arteaga, Artecona, Artiaga, Artiga, Artiles, Artiñano, Artola, Artolozaga, Aruj, Aruizu, Arze, Arzola, Ascante, Ascencio, Asch, Asencio, Asero, Así, Asís, Aspirita, Astacio, Astete, Astorga, Astorquiza, Astúa, Asturias, Asunción, Asusema, Atehortúa, Atein, Atencio, Atensio, Atiensa, Atienza, Augusto, Ávalos, Avelar, Avellán, Avendaño, Ávila, Avilés, Avilez, Ayala, Ayales, Ayara, Ayarza, Aybar, Aycinena, Ayerdis, Aymerich, Azar, Azaria, Asofeifa, Azqueta, Azua, Azúa, Azuar, Azucena, Azul, Azuola, Azurdia. 81 Babb, Babar, Baca, Bacca, Bacigalupo, Badilla, Bado, Báez, Baeza, Baidal, Bairnales, Baizan, Bajarano, Balarezo, Baldares, Balday, Baldelomar, Balderas, Balderrama, Balderramos, Baldí, Baldi, Baldioceda, Baldivia, Baldizón, Balladares, Ballar, Ballard, Ballester, Ballestero, Ballesteros, Ballón, Balma, Balmaceda, Balmacera, Balon, Balser, Baltodano, Banegas, Banet, Banilla, Baños, Bañuelos, Baquedano, Baquero, Baradín, Baraen, Barahoma, Barahona, Barajas, Baraquiso, Barat, Barba, Barbagallo, Barbagebra, Bárbara, Barbena, Barben, Barberena, Barbosa, Barboza, Barcelas, Barcelata, Barcenas, Barcia, Bardayan, Barguil, Barillas, Barletta, Baro, Barón, Barquedano, Barquero, Barquette, Barra, Barracosa, Barrante, Barrantes, Barraza, Barreda, Barrenechea, Barrera, Barrero, Barreto, Barrias, Barrientos, Barriga, Barrio, Barrionuevo, Barrios, Barroso, Barrot, Barrott, Barrundia, Barsallo, Bart, Bartal, Barteles, Bartels, Barth, Barvas, Baruch, Basadre, Basán, Basilio, Basti, Bastida, Bastos, Bastti, Batalla, Batán, Batista, Batres, Bautista, Bauzid, Baviera, Bayo, Bazán, Bazo, Beatriz, Becancur, Becerra, Becerril, Bedolla, Bedoya, Beeche, Beeché, Beingolea, Beita, Bejarano, Bejos, Bel, Belette, Belgrave, Bellanero, Bellido, Bello, Belloso, Belmonte, Beltrán, Beltre, Benach, Benambourg, Benambugr, Benambur, Benavente, Benavides, Benavídez, Benda, Bendaña, Bendig, Bendij, Benedictis, Beneditt, Benevides, Bengoechea, Benites, Benítez, Benito, Benzón, Berasaluce, Berciano, Berdasco, Berdugo, Berenzón, Bermejo, Bermeo, Bermudes, Bermúdez, Bernadas, Bernal, Bernardo, Bernat, Berrios, Berríos, Berrocal, Berrón, Bertel, Bertrán, Betancort, Bentancourt, Betancourth, Betancur, Betancurt, Beter, Beteta, Bethancourt, Betrano, Better, Biamonte, Binda, Blanco, Blandino, Blando, Blandón, Blau, Blum, Bobadilla, B 82 Bodán, Bogán, Bogantes, Bogarín, Bohorguez, Bohorquez, Bojorge, Bolaños, Bolívar, Bonice, Boniche, Bonichi, Bonilla, Borbas, Borbón, Borda, Bordallo, Borge, Borges, Borja, Borjas, Borjes, Borloz, Borras, Borrasé, Borredo, Borrero, Bosque, Botero, Boza, Bran, Bravia, Bravo, Brenes, Breve, Briceño, Brilla, Briones, Brito, Brizeño, Brizuela, Buencamino, Buendía, Bueno, Bueso, Buezo, Buga, Bugarín, Bugat, Bugria, Burgos, Burguera, Burgues, Burillo, Busano, Bustamante, Bustillo, Bustillos, Busto, Bustos, Buzano, Buzeta, Buzo. 83 Caamano, Caamaño, Cabada, Cabadianes, Cabal, Cabalceta, Caballero, Cabana, Cabaña, Cabeza, Cabezas, Cabistán, Cabral, Cabrera, Cabrerizo, Cáceres, Cadenas, Cadet, Cageao, Caicedo, Cairol, Cajas, Cajiao, Cajina, Cala, Calatayud, Calazán, Calcáneo, Caldas, Caldera, Calderón, Calero, Caliva, Calix, Calle, Calleja, Callejas, Callejo, Calles, Calvo, Calzada, Camacho, Camaño, Camarena, Camareno, Camarillo, Cambronero, Camona, Campabadal, Campabadall, Campodónico, Campos, Canales, Canalias, Canas, Candamo, Candelaria, Candelario, Canejo, Canessa, Canet, Canetta, Canizales, Canizález, Canizares, Canno, Cano, Canossa, Cantarero, Cantero, Cantillano, Canto, Cantón, Cañas, Cañizales, Cañizález, Capón, Carabaguias, Carabaguiaz, Caranza, Caravaca, Carazo, Carbalda, Carballo, Carbonell, Carbonero, Carcache, Carcachi, Cárcamo, Carcedo, Carcía, Cárdenas, Cárdenes, Cardona, Cardos, Cardoso, Cardoza, Cardoze, Cares, Carias, Caridad, Carit, Carlos, Carmiol, Carmona, Carnero, Caro, Carpio, Carranza, Carrasco, Carrasquilla, Carreño, Carrera, Carreras, Carrillo, Carrión, Carrizo, Carro, Cartagena, Cartago, Cartín, Carvajal, Carvalho, Carvallo, Casa, Casaca, Casafont, Casal, Casanova, Casañas, Cásares, Casas, Casasnovas, Casasola, Cascante, Casco, Casorla, Cassasola, Cásseres, Castaneda, Castañeda, Castañedas, Castaño, Castañón, Castaños, Castelán, Castellano, Castellanos, Castellón, Casteñeda, Castiblanco, Castilla, Castillo, Castro, Catania, Cateres, Catón, Cavalceta, Cavaller, Cavallo, Cavanillas, Cavazos, Cavero, Cazanga, Ceba, Ceballos, Ceciliano, Cedeño, Cejudo, Celada, Celedón, Celís, Centella, Centeno, Cepeda, Cerceño, Cerda, Cerdas, Cerna, Cernas, Cerón, Cerpas, Cerros, Cervantes, Cervilla, Céspedes, Cevallos, Cevedo, Cevilla, Chabrol, Chacón, Chamarro, Chamorro, Chanquín, Chanta, C 84 Chanto, Chavarría, Chavera, Chaverri, Chaves, Chávez, Chavira, Cheves, Chévez, Chica, Chicaiza, Chicas, Chilquillo, Chinchilla, Chinchillo, Chirino, Chirinos, Chocano, Choza, Cid, Cifuentes, Cintrón, Cisar, Cisne, Cisnero, Cisneros, Cisternas, Claro, Cleves, Cobaleda, Coe, Coello, Coen, Cohen, Coles, Colina, Colindres, Collado, Collina, Colom, Coloma, Colombo, Colomer, Concepción, Concha, Conde, Condega, Condes, Conedo, Conejo, Congosto, Conte, Contreras, Corales, Corao, Cordeiro, Cordero, Cordido, Córdoba, Cordón, Cordonero, Córdova, Cordoze, Corea, Corella, Cornavaca, Cornejo, Corona, Coronado, Coronas, Coronel, Corrales, Correa, Corredera, Corro, Corta, Cortaberría, Cortés, Cortez, Cortinez, Cortissoz, Corvera, Cosio, Cosiol, Cosme, Cossio, Costa, Cotera, Coto, Crespo, Crispín, Crispino, Cruces, Cruz, Cuadra, Cuadrado, Cuan, Cuaresma, Cuarezma, Cuarta, Cubas, Cubenas, Cubero, Cubías, Cubias, Cubilla, Cubillo, Cubillos, Cubria, Cuebas, Cuellar, Cuéllar, Cuello, Cuenca, Cuendis, Cuernavaca, Cuervo, Cuesta, Cueva, Cuevas, Cuevillas, Cunill, Cunillera, Curbelo, Curco, Curdelo. 85 Da Costa, Da Silva, Dacosta, D’Acosta, Dalorso, Dalorzo, Dalsaso, Damaceno, Damito, Daniel, Daniels, Dapuerto, Dapueto, Darce, Darche, Darcia, Darío, Dasadre, Dasilva, Dávalos, David, Dávila, Davis, D’Avola, De Abate, De Aguilar, De Alba, De Alvarado, De Benedictis, De Briones, De Camino, De Castro, De Céspedes, De Espeleta, De Ezpeleta, De Falco, De Faria, De Franco, De Jesús, De Jorge, De Juana, De La Cruz, De La Cuesta, De La Espriella, De La Fuente, De La Garza, De La Guardia, De La Herran, De La Hormaza, De La Jara, De La Mata, De La Nuez, De La O, De La Osa, De La Ossa, De La Paz, De La Peña, De La Rocha, De La Rosa, De La Selva, De La Teja, De La Torre, De La Trava, De La Vega, De Largaespada, De Las Casas, De Las Cuevas, De Las Heras, De Lemos, De León, De Lev, De Lima, De López, De Luz, De Miguel, De Miranda, De Moya, De Odio, De Óleo, De Ona, De Oña, De Paco, De Paredes, De Pass, De Paz, De Pazos, De Pedro, De Pinedo, De Prado, De Rayo, De Sárraga, De Sá, De Trinidad, De Ureña, De Vega, De Yglesias, Del Barco, Del Barrio, Del Bello, Del Busto, Del Carmen, Del Castillo, Del Cid, Del Pilar, Del Pimo, Del Río, Del Risco, Del Socorro, Del Solar, Del Valle, Delatolla, Delgadillo, Delgado, Deliyore, Dellale, Dellanoce, Delso, Delvo, Dengo, Denis, Dennis, Detrinidad, Devanda, Devandas, Devoto, Dias, Díaz, Díez, Díjeres, Díjerez, Dimas, Dinares, Dinarte, Discua, Doblado, Dobles, Dodero, Dalmus, Dalmuz, Domingo, Domínguez, Donado, Donaire, Donato, Doña, Doñas, Donzón, Dorado, Dormos, Dormuz, Doryan, Duar, Duares, Duarte, Duartes, Duenas, Dueñas, Duque, Duque Estrada, Durall, Durán, Durante, Duval, Duvall, Duverrán. D 86 Echandi, Echavarría, Echeverri, Echeverría, Eduarte, Egea, Elías, Eligia, Elizalde, Elizonda, Elizondo, Elmaleh, Emanuel, Enrique, Enriques, Enríquez, Eras, Erazo, Escabar, Escalante, Escamilla, Escarré, Escobar, Escobedo, Escocia, Escorriola, Escosia, Escoto, Escovar, Escribano, Escude, Escudero, España, Esparragó, Espelerta, Espeleta, Espinach, Espinal, Espinales, Espinar, Espino, Espinosa, Espinoza, Espitia, Esquivel, Esteban, Esteves, Estévez, Estrada, Estrella. E 87 Faba, Fabara, Fabián, Fábrega, Fabregat, Fabres, Facio, Faerrón, Faeth, Faiges, Fait, Faith, Fajardo, Falco, Falcón, Falla, Fallas, Farach, Farah, Fargas, Farias, Farías, Faries, Fariña, Fariñas, Farrach, Farrer, Farrera, Farrier, Fatjo, Fatjó, Faundez, Faune, Fava, Fazio, Fermández, Fermán, Fernandes, Fernández, Fernando, Ferrada, Ferrán, Ferrando, Ferraro, Ferreira, Ferreiro, Ferrer, Ferrero, Ferris, Ferro, Ferros, Fiallos, Fictoria, Fidalgo, Fierro, Figueiredo, Figuer, Figueras, Figueres, Figueroa, Filomena, Fletes, Fletis, Flores, Fonseca, Font, Forero, Formoso, Fornaguera, Fraga, Fraguela, Francés, Frances, Francesa, Francia, Francis, Franco, Fray, Frayle, Freer, Freira, Fresno, Freyre, Frías, Frutos, Fuentes, Fumero, Funes, Funez, Fúnez, Fuscaldo, Fusco. F 88 Gabriel, Gadea, Gaete, Gago, Gainza, Gaitán, Galacia, Galagarza, Galán, Galarza, Galaviz, Galba, Galcerán, Galeano, Galeas, Galeno, Galera, Galiana, Galiano, Galindo, Galino, Galiñanes, Gallardo, Gallegas, Gallegos, Gallo, Galo, Galtés, Galván, Gálvez, Galvis, Gamarra, Gamazo, Gambo, Gamboa, Gámez, Garay, Garayar, Garbanzo, Garcés, García, Gardela, Gargollo, Garino, Garita, Garmendia, Garner, Garnier, Garreta, Garrido, Garro, Garrón, Garza, Garzel, Garzón, Garzona, Gaspar, Gateno, Gateño, Gavarrete, Gavilán, Gaviria, Gavosto, Gayoso, Gaytán, Gazel, Gazo, Geoyenaga, Gil, Gillén, Gilles, Giral, Giraldo, Giraldt, Giralt, Giro, Girón, Gladis, Goches, Góchez, Godines, Godínez, Godoy, Goic, Goicoechea, Goicuria, Goldenberg, Golfín, Gomar, Gómez, Gomis, Gondres, Góndrez, Góngora, Gonzaga, Gonzales, González, Gonzalo, Goñi, Gordon, Górgona, Goyenaga, Gracía, Gracias, Gradis, Grajal, Grajales, Grajeda, Grana, Granada, Granados, Granda, Grandoso, Granera, Granizo, Granja, Graña, Gras, Grau, Greco, Greñas, Gridalva, Grigoyen, Grijalba, Grijalda, Grijalva, Grillo, Guadamuz, Guadrón, Guajardo, Guardado, Guardano, Guardia, Guardián, Guardiola, Guarín, Guasch, Gudino, Gudiño, Güel, Güell, Güendel, Güendell, Guerra, Guerrero, Guevara, Guido, Guie, Guier, Guifarro, Guilá, Guillarte, Guillén, Guillermet, Guillermo, Guilles, Güillies, Guillies, Guillis, Guilloch, Guiménez, Guindos, Guitiérrez, Guitta, Guix, Gulubay, Gunera, Guntanis, Gurdián, Gurrero, Gurrola, Gustavino, Gutiérrez, Guzmán. G 89 Haba, Habibe, Haenz, Harrah, Hénchoz, Henríquez, Henrriquez, Herdocia, Heredia, Herencia, Heríquez, Hermann, Hermosilla, Hernández, Hernando, Hernánez, Herra, Herradora, Herrán, Herrera, Herrero, Hevia, Hidalgo, Hierro, Hincapié, Hinostroza, Horna, Hornedo, Huerta, Huertas, Huete, Huezo, Hurtado, Hurtecho. H 90 Ibáñez, Ibarra, Ibarras, Icaza, Iglesias, Ilama, Incapié, Incer, Incera, Inceras, Inces, Infante, Iracheta, Iraheta, Irastorza, Irias, Iribar, Irigaray, Irola, Isaac, Isaacs, Israel, Ivañez, Izaba, Izaguirre, Izandra, Iznardo, Izquierdo, Izrael, Izurieta. II 91 Jácamo, Jacobo, Jácome, Jácomo, Jaen, Jáenz, Jara, Jaramillo, Jarquín, Jarrín, Jerano, Jerez, Jiménez, Jimera, Jinesta, Jirón, Joseph, Jovel, Juárez, Junco, Juncos, Jurado. JJ 92 Kaminsky, Klein, Kuadra. K 93 La Barca, Labra, Lacarez, Lacayo, Lafuente, Lago, Lagos, Laguardia, Laguna, Lain, Laine, Lainez, Laitano, Lamas, Lamela, Lamicq, Lamugue, Lamuza, Lancho, Lanco, Landazuri, Lández, Lanuza, Lanza, Lanzas, Lapeira, Laporte, Laprade, Lara, Lares, Largaespada, Largo, Larios, Larrabure, Larrad, Larragan, Larragán, Larraguivel, Lasa, Lasantas, Láscares, Láscarez, Láscaris, Lasso, Lastra, Lastreto, Latiff, Latino, Latorraca, Laurito, Laverde, Lázaro, Lázarus, Lázcares, Lazo, Lazzo, L’Calleja, Leal, Leandra, Leandro, Ledezma, Ledo, Leitón, Leiva, Lejarza, Lemmes, Lemos, Lemus, Lemuz, Leñero, León, Lépiz, Levi, Leytón, Leyva, Lezama, Lezana, Lezcano, Lhamas, Lieberman, Lima, Linares, Linarte, Lindo, Lines, Líos, Lira, Lizama, Lizana, Lizano, Lizarme, Llabona, Llach, Llado, Llamazares, Llamosas, Llano, Lanos, Llanten, Llaurado, Llerena, Llibre, Llinas, Llobet, Llobeth, Llorca, Llorella, Llorens, Llorente, Llosent, Lloser, Llovera, Llubere, Loáciga, Loáiciga, Loáisiga, Loaissa, Loaiza, Lobo, Loeb, Loew, Loinaz, Lombardo, Londoño, Lope,Lopes, Lopera, López, Lopezlage, Loprete, Lora, Loredo, Lorente, Lorenz, Lorenzana, Lorenzen, Lorenzo, Loría, Lorío, Lorio, Lorz, Losada, Losilla, Louk, Louzao, Loynaz, Loza, Lozano, Luarca, Lucas, Lucena, Lucero, Lucke, Lugo, Luis, Luján, Luna, Lunaza, Luque, Luquez. L 94 Macaya, Macedo, Maceo, Machado, Machín, Machuca, Macia, Macias, Macías, Macís, Macre, Macrea, Madariaga, Maderos, Madinagoitia, Madrano, Madrid, Madriga, Madrigal, Madril, Madriz, Maduro, Magalhaes, Magallón, Magaña, Magdalena, Maguiña, Mahomar, Maikut, Maingot, Mairena, Maisonave, Maita, Majano, Majarres, Malaga, Maldonado, Malé, Malespín, Malestín, Maltés, Maltez, Malvarez, Manavella, Mancheno, Mancia, Mancía, Mandas, Mangaña, Mangas, Mangel, Manjarres, Mans, Mansalvo, Mansilla, Manso, Mantanero, Mantica, Mantilla, Manuel, Manzanal, Manzanares, Manzano, Manzur, Marabiaga, Maradiaga, Marbes, Marbis, Marcenaro, March, Marchena, Marcia, Marcías, Marcillo, Marcos, Mardones, Marenco, Margules, María, Marichal, Marín, Marinero, Marino, Mariñas, Mariño, Marot, Maroto, Marqués, Marquez, Marreco, Marrero, Marroquín, Marsell, Marte, Martell, Martén, Martens, Martí, Martin, Martínez, Martins, Marvez, Mas, Masía, Masís, Maso, Mason, Massuh, Mastache, Mata, Matamoros, Matarrita, Mate, Mateo, Matera, Mateus, Matías, Matos, Mattus, Mattuz, Matul, Matus, Matute, Maurel, Maurer, Mauricio, Mauro, Maynard, Maynaro, Maynart, Mayo, Mayor, Mayorga, Mayorquín, Mayre, Mayrena, Maza, Mazariegos, Mazas, Mazín, Mazón, Mazuque, Mazure, Medal, Mederano, Mederas, Medeiros, Medina, Medinilla, Medoza, Medrano, Meira, Mejía, Mejías, Melara, Meléndez, Melgar, Melgarrejo, Mellado, Melo, Membreño, Mena, Menayo, Menchaca, Mendea, Méndez, Mendiantuba, Mendieta, Mendiola, Mendives, Mendivil, Mendoza, Mendreño, Menéndez, Meneses, Menjibar, Menjivar, Menocal, Meono, Meoño, Merayo, Meraz, Merazo, Merazzo, Mercado, Mercelina, Mercer, Mergarejo, Mérida, Merino, Merizalde, Merlo, Mesa, Mesales, Mesalles, Meseguer, Mesén, Messeguer, M 95 Mestayer, Meszaros, Meza, Michelena, Michelino, Micillo, Miguez, Mijangos, Mijares, Milanés, Milano, Millet, Mina, Minas, Minero,Miño, Miqueo, Miraba, Miralles, Mirambell, Miramontes, Miranda, Miro, Mirquez, Mitja, Mitjavila, Mizrachi, Mojarro, Mojica, Molestina, Molian, Molín, Molina, Molinero, Molleda, Mollinedo, Mollo, Moncada, Mondol, Mondragón, Moneda, Moneiro, Monestel, Monga, Mongalo, Móngalo, Monge, Mongillo, Monguillo, Monjarres, Monjarrez, Monjica, Monserrat, Montagné, Montalbán, Montalbert, Montalto, Montalván, Montalvo, Montana, Montanaro, Montandón, Montano, Montealegre, Montealto, Montecino, Montecinos, Monteil, Montejo, Montenaro, Montenegro, Montero, Monterosa, Monteroza, Monterrey, Monterrosa, Monterroso, Montes, Monterinos, Monteverde, Montiel, Montier, Montoya, Monturiol, Mora, Moraes, Moraga, Morales, Morán, Morazán, Moreira, Morejón, Morena, Moreno, Morera, Moriano, Morice, Morillo, Morín, Moris, Morise, Moro, Morote, Moroto, Morraz, Morúa, Morún, Morux, Morvillo, Moscarella, Moscoa, Moscoso, Mosquera, Motta, Moxi, Moya, Mozquera, Mugica, Muiña, Muir, Mulato, Munera, Mungía, Munguía, Munive, Munizaga, Muñante, Muñiz, Muñoz, Murcia, Murgado, Murgas, Murias, Murillo, Murilo, Muro, Mussap, Mussapp, Mussio, Mustelier, Muxo. 96 Naim, Naira, Nájar,Nájares, Najarro, Nájera, Nájeres, Naranjo, Narvaes, Narváez, Nasralah, Nasso, Navaro, Navarrete, Navarrette, Navarro, Navas, Nayap, Nazario, Nema, Nemar, Neyra, Nieto, Nino, Niño, Noble, Noboa, Noel, Nogebro, Noguera, Nomberto, Nora, Noriega, Norza, Nova, Novales, Novo, Novoa, Nuevo, Nuez, Nunga, Núñez. N 97 Obaldía, Obanbo, Obando, Obares, Obellón, Obon, Obrego, Obregón, Ocampo, Ocampos, Ocaña, Ocaño, Ocario, Ochoa, Ocón, Oconitrillo, Ode, Odio, Odir, Odóñez, Odor, Oduber, Oguilve, Ojeda, Okarlo, Okendo, Olarte, Olaso, Olaverri, Olazaba, Olguín, Oliva, Olivar, Olivares, Olivárez, Olivas, Oliver, Olivera, Oliverio, Olivier, Oliviera, Olivo, Oller, Olmeda, Olmedo, Olmo, Olmos, Omacell, Omodeo, Ondoy, Onetto, Oñate, Oñoro, Oporta, Oporto, Oquendo, Ora, Orama, Oramas, Orantes, Ordeñana, Ordoñes, Ordóñez, Orduz, Oreamuno, Oreas, Oreiro, Orella, Orellana, Orfila, Orias, Orios, Orjas, Orjuela, Orlich, Ormasis, Ormeño, Orna, Ornes, Orochena, Orocu, Orosco, Orozco, Ortega, Ortegón, Ortiz, Ortuño, Orve, Osante, Oseda, Osegueda, Osejo, Osequeda, Oses, Osorio, Osorno, Ospina, Ospino, Ossa, Otalvaro, Otárola, Otero, Oto, Otoya, Ovares, Ovarez, Oviedo, Ozerio, Ozores, Ozuno. O 98 Pabón, Pacheco, Paco, Padilla, Páez, Paguaga, País, Países, Paiz, Pajuelo, Palacino, Palacio, Palacios, Palaco, Paladino, Palazuelos, Palencia, Palma, Palomar, Palomino, Palomo, Pamares, Pampillo, Pana, Pandolfo, Paniagua, Pantigoso, Pantoja, Paña, Papez, Parada, Parado, Parajeles, Parajón, Páramo, Pardo, Paredes, Pareja, Pares, París, Parra, Parrales, Parreaguirre, Parriles, Parrilla, Pasamontes, Pasapera, Pasos, Passapera, Pastor, Pastora, Pastrán, Pastrana, Pastrano, Patiño, Patricio, Paut, Pauth, Pavez, Pavón, Paz, Pazmiño, Pazos, Pedraza, Pedreira, Pedreiro, Pedroza, Peinador, Peinano, Peláez, Pellas, Pellecer, Pena, Penabad, Penado, Pendones, Penón, Penso, Peña, Peñaloza, Peñaranda, Peñas, Peñate, Penzo, Peñón, Peraldo, Perales, Peralta, Peraza, Perdomo, Perea, Perearnau, Pereira, Pereiras, Perera, Pereyra, Pérez, Perezache, Pergo, Pericón, Perla, Perlaza, Pessoa, Peynado, Peytrequín, Pezo, Picado, Picasso, Picavea, Pichardo, Pico, Picón, Piedra, Piedrafita, Pila, Pilarte, Pimente, Pina, Pinada, Pinagel, Pinagen, Pinar, Pincai, Pincay, Pinchinat, Pineda, Pinel, Pinell, Piney, Pinillos, Pinkay, Pino, Pintado, Pinto, Pinzas, Piña, Piñar, Piñate, Piñeiro, Piñeres, Pinzón, Pío, Pion, Piovano, Piovet, Pitalva, Piza, Pizarro, Pla, Plá, Placeres, Pláceres, Plácido, Placidón, Plaja, Platero, Poblador, Poblete, Pocasangre, Pochet, Podoy, Pokoy, Pol, Polamo, Polo, Polonio, Poma, Pomar, Pomareda, Pomares, Ponares, Ponce, Pontigo, Pool, Porat, Porquet, Porras, Porta, Portela, Porter,Portero, Portilla, Portillo, Portobanco, Portocarrera, Portugués, Portuguez, Posada, Posla, Poveda, Povedano, Pozo, Pozos, Pozuelo, Prada, Pradella, Pradilla, Prado, Prat, Pratt, Pravia, Prendas, Prendis, Pretiz, Prettel, Prieto, Prietto, Primante, Prior, Prioto, Privatt, Procupez, Puente, Puentes, Puertas, Puga, Puig, Pujo, Pujol, Pulido, Pulis, Pull, Pulles, Pupo, Purcallas. P 99 Quedo, Queralt, Queredo, Querra, Quesada, Quevedo, Quezada, Quiel, Quijada, Quijano, Quinaz, Quinde, Quino, Quintana, Quintanilla, Quinter, Quintero, Quinto, Quiñones, Quiñónez, Quirce, Quiroga, Quirós, Quiroz. Q 100 Raa, Raabe, Raba, Rabetta, Raga, Raigada, Raigosa, Ramírez, Ramón, Ramos, Randel, Randuro, Rangel, Raphael, Rauda, Raudes, Raudez, Raventos, Raventós, Raygada, Rayo, Rayos, Real, Reales, Reazco, Recinos, Recio, Redondo, Regaño, Regidor, Regueira, Regueyra, Reich, Reina, Renderos, Rendón, Reñazco, Repeto, Repetto, Requene, Requeno, Requeño, Rescia, Resenterra, Restrepo, Retana, Reuben, Revelo, Revilla, Revollar, Revollo, Rey, Reyes, Reyna, Riba, Ribas, Ribera, Ribero, Ricardo, Ricaurte, Riera, Rileva, Rincón, Río, Ríos, Riotte, Rivalta, Rivardo, Rivas, Rivel, Rivera, Rivero, Riverón, Riveros, Rizo, Roa, Roba, Robelo, Roble, Robles, Robleto, Roboz, Roca, Rocabado, Rocca, Roch, Rocha, Roda, Rodas, Rodesma, Rodesno, Rodezno, Rodó, Rodo, Rodrigo, Rodríguez, Roe, Roig, Rois, Rojas, Rojo, Roldán, Romagosa, Román, Romano, Romero, Roque, Rosa, Rosabal, Rosales, Rosas, Rouillón, Rovillón, Rovira, Roviralta, Roy, Royo, Roys, Rozados, Rozo, Ruano, Rubí, Rubia, Rubín, Rubino, Rubio, Rucavado, Rudín, Rueda, Rugama, Rugeles, Ruh, Ruilova, Ruin, Ruiz, Romoroso, Russo. R 101 Saavedra, Saba, Sabah, Saballo, Saballos, Sabat, Sabate, Sabba, Sabín, Sabogal, Saborío, Saboz, Sacasa, Sacida, Sada, Sadaña, Sáenz, Saer, Saerron, Sáez, Safiano, Sage, Sagel, Sagot, Sagreda, Saguero, Sala, Salablanca, Salamanca, Salas, Salazar, Salbavarro, Salcedo, Salcino, Saldaña, Saldivar, Salgada, Salgado, Salguera, Salguero, Saliba, Salinas, Salmerón, Salmón, Salom, Salomón, Salumé, Salume, Salustro, Salvado, Salvatierra, Salvo, Samaniego, Sambrana, Samper, Samudio, Samuel, San Gil, San José, San Juan, San Martín, San Román, San Silvestre, Sanabria, Sanahuja, Saname, Sanamucia, Sanarrusia, Sánchez, Sancho, Sandí, Sandigo, Sandino, Sandoval, Sandria, Sandy, Sanga, Sangil, Sanjines, Sanjuan, Sansebastián, Sansilvestre, Sanson, Sansores, Santa Ana, Santa Cruz, Santa María, Santacruz, Santamaría, Santana, Santander, Santiago, Santibanes, Santiesteban, Santillán, Santín, Santisteban, Santoanastacio, Santos, Sanvicente, Sanz, Saraiva, Saravanja, Saravia, Sardinas, Sardiñas, Sariego, Sarmiento, Sárraga, Sarratea, Sarraulte, Sarria, Sas, Sasso, Satjo, Sauceda, Saucedo, Sauza, Savala, Savallos, Savedra, Savinón, Saxón, Sayaguez, Scriba, Seas, Seballos, Secades, Secaida, Seco, Sedano, Sedo, Segares, Segovia, Segreda, Segura, Sehezar, Selaya, Selles, Selva, Selvas, Semerawno, Semeraro, Sepúlveda, Sequeira, Sermeño, Serra, Serracín, Serrano, Serrato, Serraulte, Serru, Serrut, Servellón, Sevilla, Sevillano, Sibaja, Sierra, Sieza, Sigüenza, Siguenza, Siles, Siliezar, Silva, Silvera, Silvia, Simana, Simón, Sinchico, Sio, Sion, Siri, Sirias, Siverio, , Siz, Sobalvarro, Sobrado, Sojo, Sol, Solana, Solano, Solar, Solares, Solarte, Soldevilla, Solé, Solemne, Soler, Solera, Soley, Solís, Soliz, Solno, Solo, Solórzano, Soltero, Somarriba, Somarribas, Somoza, Soria, Sorio, Soro, Sorto, Sosa, Sossa, Sosto, Sotela, S 102 Sotelo, Sotillo, Soto, Sotomayor, Sotres, Souto, Soutullo, Sovalbarro, Soza, Suárez, Suazao, Suazo, Subia, Subiros, Subirós, Subisos, Succar, Sueiras, Suñer, Suñol, Surroca, Suyapa, Suzarte. 103 Tabah, Tabares, Tablada, Tabor, Tabora, Taborda, Taco, Tagarita, Tagarró, Tal, Talavera, Taleno, Tamara, Tamargo, Tamayo, Tames, Tanchez, Tanco, Tapia, Tapias, Taracena, Tardencilla, Tarjan, Tarrillo, Tasara, Tate, Tato, Tavares, Tedesco, Teherán, Teijeiro, Teixido, Tejada, Tejeda, Tejos, Tellería, Telles, Téllez, Tello, Tellos, Tencio, Tenorio, Terán, Tercero, Terrade, Terrientes, Terrin, Terrín, Thames, Theran, Thiel, Thiele, Thuel, Tíjeres, Tijerino, Tinoco, Toala, Tobal, Tobar, Tobe, Tobella, Tobín, Tobón, Toledo, Toletino, Tomas, Tomás, Tomeu, Toribio, Torijano, Tormo, Toro, Torralba, Torre, Torrealba, Torregresa, Torregroza, Torrente, Torrentes, Torres, Tórrez, Tortós, Tortosa, Toruño, Tosso, Touma, Toval, Tovar, Trala, Traña, Traures, Travierzo, Travieso, Trediño, Treguear, Trejos, Treminio, Treviño, Triana, Trigo, Triguel, Triguero, Trigueros, Trilite, Trimarco, Trimiño, Triquell, Tristán, Triunfo, Troche, Trocanis, Troncoso, Troya, Troyo, Troz, Trueba, Truffat, Trujillo, Trullas, Trullás, Truque, Tula, Turcio, Turcios. T 104 Ubach, Ubao, Ubeda, Ubico, Ubilla, Ubisco, Ubizco, Ucanan, Ucañan, Ugalde, Ugarte, Ujueta, Ulacia, Ulate, Ulcigrai, Ulcigral, Ulecia, Uley, Ulibarri, Ulloa, Umaña, Umanzor, Ungar, Urain, Uralde, Urbano, Urbina, Urcuyo, Urdangarin, Urea, Urela, Ureña, Urgellés, Uriarte, Uribe, Uriel, Urieta, Uriza, Uroz, Urquiaga, Urra, Urraca, Urrea, Urroz, Urruela, Urrutia, Urtecho, Urunuela, Urzola, Usaga, Useda, Uva, Uveda, Uzaga, Uzcategui. U 105 Vadivia, Vado, Valdelomar, Valderama, Valderrama, Valderramo, Valderramos, Valdés, Valdescastillo, Valdez, Valdiva, Valdivia, Valdivieso, Valencia, Valenciano, Valentín, Valenzuela, Valera, Valerín, Valerio, Vales, Valiente, Valladares, Vallarino, Vallcaneras, Valldeperas, Valle, Vallecillo, Vallecillos, Vallejo, Vallejos, Valles, Vallez, Valls, Vals, Valverde, Vanegas, Vaquerano, Vardesia, Varela, Varga, Vargas, Vargo, Varsi, Varsot, Vartanian, Varth, Vasco, Vasconcelos, Vasílica, Vásquez, Vassell, Vaz, Veas, Vedoba, Vedova, Vedoya, Vega, Vegas, Vela, Velarde, Velasco, Velásquez, Velazco, Velázquez, Vélez, Veliz, Venegas, Ventura, Vera, Verardo, Verastagui, Verdesia, Verdesoto, Vergara, Verguizas, Vertiz, Verzola, Vesco, Viales, Viana, Viatela, Vicario, Vicente, Vico, Víctor, Victores, Victoria, Vidaechea, Vidal, Vidales, Vidalón, Vidaorreta, Vidaurre, Videche, Vieira, Vieto, Vigil, Vigot, Vila, Vilaboa, Vilallobos, Vilanova, Vilaplana, Villar, Villareal, Villarebia, Villareiva, Villarreal, Villarroel, Villas, Villaseñor, Villasuso,Villatoro, Villaverde, Villavicencio, Villeda, Villegas, Villejas, Villena, Viloria, Vindas, Vindel, Vinueza, Viñas, Víquez, Viscaino, Viso, Vivallo, Vivas, Vivero, Vives, Vívez, Vivies, Vivó, Vizcaíno, Vizcayno. V 106 Wainberg, Wolf. W 107 Xatruch, Xirinachs, Xiques. X 108 Yaacobi, Yanarella, Yanayaco, Yanes, Yepez, Yglesias, Yllanes, Yurica, Yzaguirre. Y 109 Zabala, Zabaleta, Zabate, Zablah, Zacarías, Zacasa, Zalazar, Zaldivar, Zallas, Zambrana, Zambrano, Zamora, Zamorano, Zamudio, Zamuria, Zapata, Zaragoza, Zárate, Zarco, Zaror, Zarzosa, Zavala, Zavaleta, Zayas, Zayat, Zecca, Zedan, Zegarra, Zelada, Zelaya, Zeledón, Zepeda, Zetina, Zonta, Zoratte, Zuleta, Zumba, Zumbado, Zúñiga, Zunzunegui.
13 notes · View notes
hiedmex · 5 years ago
Text
INFLUENCIA EDUCATIVA DE REBSAMEN
La educación para Rébsamen (Hijo de maestros, nacio Enrique Conrado Rébsamen en Suiza, el año de 1857. FrecuentO la Universidad de Zurich y obtuvo allí el título de maestro de segunda enseñanza. En 1884 lo hallamos ya en la ciudada de León, Dto. del Estado de Guenajuato, como preceptor. En 1885 inicia en el estado de Veracruz su carrera de meritísimo pedagogo. Murió en 1904, en la ciudad de México.) tiene un libertario y patriótico, "La unidad nacional, dice este pedagogo completado en los campos de batalla, necesita imperiosamente, para consolidarse de la unidad intelectual y moral de este hermoso país. La inteligencia más dificil de conquistar es la intelectual y moral de un pueble entero, que convierte en el más humilde de sus hijos en un ciudadano libre. Debe instruirse al pueblo lo más pronto posible, para evitar una reacción del partido clerical".
Pero conviene Rébsamen en que las técnicas pedagógicas tienen un carácter universal. El se propuso adaptar en México los sistemas europeos. Trató de integrar la enseñanza objetiva con elementos de la pedagogía pestalozziana.
La apedagogía se divide, conforme a Rébsamen, en tres grandes partes:
I. Pedagogía general, o filosófica.
II. Pedagogía histórica.
III. Pedagogía práctica, o aplicada.
La primera treata de las ciencias pedagógicas en general y de sus realciones con otras disciplinas, tales como la antropología, la ética , la política, la judisprudencia, la medicina, etc. Se subdivide en:
A. Teología pedagógica, cuyo objeto de estudio son los fines últimos de la educación.
B. Dietética pedagógica, o sea de la educación Física e higiénica.
C. Didáctica, vale decir la doctrina de los métodos de enseñanza.
D. Hodegética, ello es el tratado de la disciplina y gobiero de los alumnos.
La Pedagogía historica, encargada de reseñar el pasado de la educación , tiene el preferente objeto de hacernos comprender de manera profunda cómo se ha gestado la vida educativa del presente.
La pedagogía práctica es, esencialmente, un arte, y hace la aplicación de los principios establecidos por la teoría e historia pedagógica. Comprende:
A. Pedagogía de la casa paterna.
B. Pedagogía de los jardines de los niños (pedagogía froebeliana).
C. Pedagogía de la escuela primaria.
D. Pedagogía de la escuela seciundaria.
E. Pedagogía de los asilos, orfanatorios, escuelasde ciegos, escuelas de sordomudos, escuelas correccionales, etc.
Rébsamen distingue entre educación e instrucción. Por educación entendemos el desarrollo y desenvolvimiento graduales y progresivos de las facultades hermanas; por instrucción, la adquisición de conocimientos. Ahora bien, como el niño, cuando se instruye, pone en ejercicio sus facultades, resulta que la instrucción es un medio de la educación, y viceversa.
El maestro debe formar, por medio de la enseñanza, no sólo hombres ilustrados e inteligentes, sí que también hombres nuevos y de elevados y nobles sentimientos. Debido a esto la educación debe tener un fin ideal o regulador.
Respecto al modo de enseñanza (individual, mutuo, simultáneo), que tanto preocupó a la pedagogía de la época, Rébsamen se inclina por el modo simultáneo, que consiste en clasificar a los de una escuela en grupos homogéneos, dando el maestro directamente la enseñanza a cada grupo aislado. Conforme al modo individual, el maestro enseña sucesivamente a cada niño en particular, sin que la lección dada a uno pueda aprovechar a los demás. También rechaza el procedimiento de la enseñanza mutua, o lancasteriana.
Las ideas pedagógicas de Rébsamen culminan en una teoría de la disciplina escolar, muy parecida a la doctrina herbartiana. Para Rebsamen, hay una disciplina material y una disciplina formal o ideal. La primera se refiere a la conservación del orden externo bajo vigilancia y sanciones. La segunda es resultado de la adquisición de hábitos nobles y elevados que subsisten sin necesidad del castigo.
Recuperado de: http://claudiahistoriadelaedicacion1.blogspot.com/2007/03/la-pedagoga-de-rbsamen.html?m=1
1 note · View note