#beneficio escolar
Explore tagged Tumblr posts
Text
Bono Logro Escolar, pago Septiembre 2024
Es un beneficio al cual no se postula y que forma parte del Ingreso Ético Familiar (IEF). Está destinado a estudiantes menores de 24 años, de entre quinto básico y cuarto medio, que pertenezcan al 30% de mejor rendimiento académico de su promoción.
Es un beneficio al cual no se postula y que forma parte del Ingreso Ético Familiar (IEF). Está destinado a estudiantes menores de 24 años, de entre quinto básico y cuarto medio, que pertenezcan al 30% de mejor rendimiento académico de su promoción. Para saber si fuiste beneficiado debes ingresar a la pagina del Mineduc https://www.ayudamineduc.cl/ficha/bono-por-logro-escolar El beneficio se…
#2024#ahorro#beneficio escolar#bono#bono logro escolar#Bonos#Subsidios y becas#chile#cuenta rut#financiera#finanzas personales/ formacion#mineduc#no se postula#planificación#septiembre
1 note
·
View note
Text
Welcome Luv !
Bienvenidos a mi journal de glow up, donde voy a compartir mi viaje de transformación física y mental durante los próximos 3 meses. Me he propuesto un desafío ambicioso: "Me rehúso a llegar a diciembre sin...".
Mi lista de objetivos incluye:
• Mejorar mis habilidades de baile.
• Practicar más mi coreano.
• Mejorar mi salud mental y física a través de una alimentación consciente y ejercicio diario.
• Mejorar mis notas escolares, especialmente en matemáticas.
• Aumentar mi nivel de autoestima.
• Cambiar mi mentalidad y superar mis traumas.
• Agradecer al universo y Dios por las bendiciones en mi vida.
Durante estos tres meses me comprometo a:
• Consumir solo contenido en internet que sea beneficioso para mi salud mental y física.
• Ejercitarme diariamente durante al menos 30 minutos.
• Dormir un mínimo de 7 horas diarias.
• Escribir diariamente en este journal sobre mi estado de ánimo y progreso.
• Hacer un feedback personal cada semana para ver en qué puedo mejorar.
• Hablarme con gentileza y cariño a mi misma.
• Aprender a poner límites.
• Mantener un espacio personal limpio y ordenado.
• Tomar clases de coreano con un mínimo de una vez por semana y un máximo de tres veces por semana.
• Asistir más seguido a la escuela y realizar todas mis tareas para mejorar mí promedio.
• Realizar masajes faciales diarios para mejorar mi simetría facial.
• Consumir alimentos que brindan muchos beneficios a mi cuerpo.
Estoy emocionada de compartir este viaje con ustedes y espero que se unan a mí en este desafío de glow up.
#wonyoung#kpop#audios subliminales#master manifestor#motivation#glow up#study blog#it girl#that girl#pink#exercise#life#lifestyle#self care#self love#thewizardliz#tam kaur#loa#song jia#freezia#beauty#makeup#just girly things
15 notes
·
View notes
Text
Crítica de Educación Chilena
No es novedad para quienes vivimos en esta larga y angosta faja de mierda que la educación en Chile ha logrado su punto más negro a lo largo de la negra historia de mala educación del país. No solo por el hecho puntual de que hoy tengamos un estándar de educación paupérrimo, sino también porque el sistema educativo en su conjunto ya no hace aguas, se desparrama.
Chile, a pesar de ser un país lleno de trogloditas, posee practicamente cobertura total de necesidades educacionales e incluso estamos ligeramente sobrepasados. No así en calidad.
Normalmente, se asocia la calidad al precio, cosa que en el mundo de la ropa, los autos y las putas va bastante de la mano. Sin embargo, Chile siendo un país eminentemente tercermundista, posee la educación más cara del mundo en comparación al ingreso per cápita de sus inquilinos, significa no solo nos estánviendo la cara, sino los cocos, el niesni y el ojete en HD.
La calidad es MALA. No solo a nivel municipal (en el caso de los básicos), sino también a nivel privado-nombre-pelotudo-en-inglés-de-colegio-en-la-punta-de-la-loma. Somos un desastre. Los chilenos solo entendemos un 30% de lo que leemos, cuando leemos. Todos los test internacionales de educación arrojan notas precarias a nuestro cuchitril. Pero ahí seguimos, pagando millonadas hasta por la educación pública.
El tema no es sencillo: Luego de la Dictadura, el sistema de educación pública, laica y pluralista se fue a las reverendas cachas. Universidades de índole nacional (como la de Chile) fue dividida en sedes, a estas se le otorgaron presupuestos “proporcionales” precarios y a la “U” se le adjudicó toda la deuda. Se municipalizó el sistema escolar, con iguales resultados. Nacieron las Universidades Privadas como flamantes Corporaciones Sin Fines de Lucro las cuales, por LEY estaban impedidas de lucrar y como beneficio, se les brindaba aporte fiscal indirecto. Flor.
Pero todo este panorama cambiaría maravillosamente con la vuelta a la democracia donde durante 20 años la Concertación y sus célebres presidentes hicieron… NADA! Perdón, si hicieron algo: Dejaron que continuara el mismo sistema, lo agudizaron y se metieron en el negocio.
Así, hoy tenemos un sistema que se vende a través de Marketing. Universidades privadas paupérrimas que captan insulsos que se titulan sin los conocimientos mínimos para ejercer su profesión pero sintiéndose profesionales. Miles de futuros empaquetadores de supermercados sobreevaluados, aunque solo un poco. Universidades públicas teniendo que financiarse solas con aportes ridículos que no superan el 14% y que no tienen capacidad de generar ni invertir ganancias, porque la ley sigue siendo públicas para ellas.
Luego vienen las molestias, la gente que se alza, los movimientos que no paran, los paros. El gobierno insiste con soluciones absurdas que no responden a las solicitudes nacionales. Y no porque no entiendan, no: Lo hacen porque no quieren.
No es nuevo esto de tener ministros, senadores, diputados y otros empleados fiscales con inversiones en universidades privadas. No solo es Lavín o Larroulet. Son Vitar, Dittborn, Gutemberg Martinez y tantos otros que se han beneficiado de vacíos legales para sacarle plata al Estado y dinamitar la educación pública en la que la mayoría de ellos se formaron.
Y no es que no les guste la educación pública. Ellos son hijos de la educación pública (o al menos tradicional): Lo que pasa es que no es rentable para sus negocios.
Estamos manejados por un tropel de ratas que simplemente pretenden salvaguardar sus intereses por sobre los del país que les paga el sueldo. Es un negocio genial: Negar al Estado y sus garantías, pero sacarle todos los beneficios posibles.
Por el otro lado, los agitadores: Gente mezquina que solo ve afanes políticos en movimientos sociales cuyo origen es noble para reflotar sus banderas políticas obsoletas con el fin de sacar algún dividendo. En general, cabezas de pistolas que ni siquiera hablan bien y se creen líderes por haber estado en el momento y lugar indicados cuando la indignación se hizo general.
A diferencia de lo que muchos puedan creer, gente como Camila Vallejo, Arturo Martinez o Jaime Guajardo no solo le hacen mal a la imagen de sus respectivos representados, sino a la democracia. Son gente resentida, con enormes afanes de poder y brillo que no pretenden sino enarbolar banderas propias para mantener sus cuotas y vivir bien la vida.
Y por el otro lado nosotros: Gente dormida, que se cree cuentos, que no parte por casa. Poco práctica y sin mucha imaginación. Reclamamos por educación sin dejar que quienes quieren estudiar o capacitarse puedan completar sus trámites que requieren al menos algunos organismos funcionando. Conozco casos patéticos de gente que al querer hacer consultas en sus respectivas facultades han sido empapelados a chuchadas por estar “en contra de la educación”.
Quiérdanlo o no, es improcedente luchar por la educación impidiéndola. Hay otras maneras.
La cosa es clara: Tenemos que dejar de ser pelotudos.
- ¿Es posible tener educación Gratuita? SI - ¿Para todos? No, para quien lo merezca mediante selección. - ¿Cómo se financia? A través de impuestos para quienes estudien. - ¿Cómo mejorar el acceso? Mejorando la educación Básica y Media - ¿Cómo garantizar calidad? A través de educación estatal y evaluación docente. - ¿Debe existir educación privada? Si, y que se financie por privados. - ¿Quién garantiza su calidad? El Estado mediante Agencia de Calidad. - ¿Pueden impartir clases quienes no cumplan el estándar? NO.
Todo lo demás que se pueda decir al respecto, al menos con la situación chilena, es una mierda. Las Becas constantemente premian a quienes tienen buenas notas incentivando a ratas de biblioteca y no buenos profesionales. Son muy pocos los casos de profesionales destacados becados en contra de aquellos que se han financiado solos. Y la mayor parte de los existosos-becados, son investigadores, no laboradores.
Finalmente, la buena educación parte por casa. Nadie dijo que esto iba a ser fácil. Si alguien espera que con mejores profesores, mejor remunerados, más acceso y mayor calidad Chile llegará a ser un país desarrollado, estamos hasta las weas. Nada de esto funciona sin dos factores fundamentales: Responsabilidad y esfuerzo.
Sin eso, ni con toda la plata del mundo dejaremos de ser unos ignorantes mal remunerados.
PD: Para los que piensen que los sistemas privados son más exitosos que los públicos 1) No saben nada de la Crisis Sub-Prime y 2) No saben nada de Finlandia y su sistema educativo, el más existoso del mundo.
Hay que regular, pero en serio.

#chilegram#cuentos#chile tumblr#chilensis#escritos#frases#tumblr chilenito#tumblr chilensis#andateala.com#chilean#notas#fragmentos#textos#escrituras#cuento#chile#tumblr chile#arte#dark humor#humor#literatura#2011#el cerdo#pensamientos#instachile#educacion#politica
14 notes
·
View notes
Text
Semana 2
En la segunda semana se vio como comienzo el tema Enseñanza y aprendizaje vía internet, nos hablo sobre como se vive la enseñanza y el aprendizaje mediante internet, por ejemplo en clases virtuales, entrega de trabajos, etc. La tecnología puede ser un motor que impulse el aprendizaje, esta es la razón por la que poco a poco se han ido introduciendo en los centros educativos distintas herramientas digitales que han brindado a los alumnos y docentes un mayor acceso a la información y que han servido para motivar e incentivar el desarrollo de los estudiantes, tanto en el plano escolar como en el personal.
Algunas de las ventanas sobre aplicar internet en el aula son:
•Ayuda a desarrollar la autonomía, la iniciativa, la creatividad y la motivación. Internet ofrece un mayor acceso a la información, tanto complementaria sobre las lecciones que se abordan en clase como enfoques y temas nuevos con los que el alumno puede seguir aprendiendo sobre una materia de forma autónoma.
•Favorece la interactividad y la cooperación.
•Es una vía para facilitar la enseñanza no presencial, bien porque los alumnos viven lejos de los centros educativos o porque puntualmente no pueden acudir. Dónde más vimos la importancia de el aprendizaje en casa fue cuando sucedió la pandemia del Covid-19, fue muy grande el impacto que dió está pandemia que nos hizo dar un giro en la educación a todos, en todos los niveles educativos, alumnos como maestros tuvimos que adaptarnos y aprender a usar la tecnología para tomar las clases desde nuestro hogar y los maestros impartir sus clases desde sus hogares. A pesar de sus amplias ventajas, Internet también presenta varios inconvenientes para la educación:
• Ese mayor acceso a la información puede llevar a los alumnos a fuentes poco fiables o con datos que no se pueden verificar, lo que puede derivar en un aprendizaje erróneo de la materia si no se apoyan en los profesores para comprobar los contenidos.
• La capacidad de interaccionar con otras personas también puede verse afectado por el uso excesivo de la Red, frenando el desarrollo de las habilidades sociales y provocando el aislamiento de la persona si no se sabe detectar a tiempo y guiarle de forma apropiada en este aspecto.
•Brecha digital.
La flexibilidad de horarios, la posibilidad de acceder a recursos educativos desde cualquier lugar y la adaptabilidad a diferentes estilos de aprendizaje son algunas posibilidades y contribuciones sobre el aprendizaje en casa.

Cómo segundo tema que vimos en la semana fue El tutor y su nuevo rol (cualidades y habilidades), nos habla que el tutor virtual juega un rol importante en la educación a distancia, es el elemento clave en la presencia docente dentro del proceso de aprendizaje, es por eso que el tutor debe mostrar convicción en los beneficios que esta modalidad le ofrece, la primera tarea que debe desarrollar un tutor es lograr confianza en el alumno en cuanto al sistema de educación a distancia, orientando en su metodología. Algunas cosas que el tutor hace es que enseña, orienta e integra al alumno al sistema. Por lo que un tutor efectivo en el cumplimiento de su rol debería poseer los siguientes atributos:
•Empático- Para lograr sintonizar con sus alumnos a pesar de la disociación del tiempo y el espacio, característica de los procesos de educación a distancia y de la multiplicidad de estilos personales de los alumnos.
•Proactivo- Para lograr sortear los obstáculos y resistencias que se presenten, tanto de tipo tecnológico como humano.
•Buen anfitrión- Debe ser quien introduzca y mantenga motivados a los alumnos en esta modalidad.
Dentro de este tema vimos dos puntos muy importante y el primero es los roles del tutor virtual que el significado del rol pedagógico en tanto que se constituye como el eje fundamental en la creación del conocimiento especializado centra la discusión sobre los puntos críticos, contesta preguntas, responde a las diferentes contribuciones de los estudiantes y las sintetiza; el social como la base para la creación de un buen ambiente de colaboración; el técnico y de dirección para establecer normas de funcionamiento y orientar sobre aspectos técnicos de los recursos disponibles. El segundo punto importante es nuestro rol como estudiantes, cómo alumnos que nos dice que nuestro rol se ha caracterizado por haber sido principalmente pasivo: escuchar, leer y memorizar en el examen. Sin embargo, las teorías del aprendizaje ponen de relieve que el verdadero conocimiento, el que el alumno no olvida, se adquiere y se construye cuando la persona se implica, tiene un rol activo, cuando hacemos cosas, practicamos, resolvemos problemas, analizamos una situación, buscamos explicaciones, etc.

Por último en esta semana vimos el tema Materiales de estudio, cómo material de estudio está la educación a distancia es una de las herramientas más práctica para los alumnos, es por este motivo que no es necesario que cuenten con la presencia de la persona. Es de esta manera que los equipos multimedia juegan un papel importante para el aprendizaje, y su transmisión de los contenidos para los alumnos. El material educativo está formado por herramientas que cumplen un papel didáctico o facilitador en la educación. El mismo puede ser impreso, audiovisual, informático, estos son utilizados en las prácticas de la enseñanza. Es de esta manera que los materiales educativos en educación a distancia son el conjunto de informaciones, orientaciones, actividades y propuestas que el sistema a distancia elabora para guiar al alumno.Cómo Centro de apoyo técnico podemos encontrar el help desk que es una herramienta original de las Tecnologías de la Información (TI) dirigida a la automatización de la asistencia.
El objetivo principal es dar apoyo a los clientes y resolver problemas o dudas, así como brindar información sobre cuestiones técnicas de los productos y servicios de la marca.

2 notes
·
View notes
Text
¿Qué puede afectar tu salud mental?
¿Qué es la salud mental?
Es el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno socio-cultural que los rodea, incluye el bienestar emocional, psíquico y social e influye en cómo piensa, siente, actúa y reacciona una persona ante momentos de estrés.
La salud mental es la base para el bienestar y funcionamiento efectivo de una persona y su comunidad.
¿Qué puede afectarla?
La inseguridad
La desesperanza
El rápido cambio social
Los riesgos de violencia
Los problemas que afecten la salud física
También puede verse afectada por factores y experiencias personasrsonales, la interacción social, los valores culturales, experiencias familiares, escolares y laborales.
Beneficios de la salud mental
Buena salud física, y rápida recuperación de enfermedades físicas
Relaciones de calidad con las personas del entorno
Estado de bienestar constante y proyectos para el futuro
Mejor la calidad de vida de los individuos
Recomendaciones para mantener una buena salud mental
Tener buenos hábitos alimenticios
Realizar ejercicio con regularidad
Conservar buenas relaciones interpersonales
Evitar el tabaco y el consumo de alcohol
Dormir como mínimo de 8 horas diarias
Realizar actividades sociales, recreativas, culturales y deportivas
Fomentar el hábito de la lectura: leer enriquece la capacidad de atención e incrementa la memoria, aumenta la motivación y reduce el estrés
¡No esperes más tiempo, es momento de cuidar tu salud!
Fuente:
¿Qué es la salud mental?
Es el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno socio-cultural que los rodea, incluye el bienestar emocional, psíquico y social e influye en cómo piensa, siente, actúa y reacciona una persona ante momentos de estrés.
La salud mental es la base para el bienestar y funcionamiento efectivo de una persona y su comunidad.
¿Qué puede afectar la salud mental?
La inseguridad
La desesperanza
El rápido cambio social
Los riesgos de violencia
Los problemas que afecten la salud física
También puede verse afectada por factores y experiencias personasrsonales, la interacción social, los valores culturales, experiencias familiares, escolares y laborales.
Beneficios de la salud mental
Buena salud física, y rápida recuperación de enfermedades físicas
Relaciones de calidad con las personas del entorno
Estado de bienestar constante y proyectos para el futuro
Mejor la calidad de vida de los individuos
Recomendaciones para mantener una buena salud mental
Tener buenos hábitos alimenticios
Realizar ejercicio con regularidad
Conservar buenas relaciones interpersonales
Evitar el tabaco y el consumo de alcohol
Dormir como mínimo de 8 horas diarias
Realizar actividades sociales, recreativas, culturales y deportivas
Fomentar el hábito de la lectura: leer enriquece la capacidad de atención e incrementa la memoria, aumenta la motivación y reduce el estrés
¡No esperes más tiempo, es momento de cuidar tu salud!
Fuente: https://imss.gob.mx/salud-en-linea/salud-mental
2 notes
·
View notes
Text

Programa "Termómetro Social" expuso crítica situación salarial y educativa en Venezuela
Caracas 04/11/24. (PS).- En el programa “Termómetro Social” transmitido el pasado viernes por Fe y Alegría 1390 AM, Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de FETRASALUD, ofreció un espacio de análisis y denuncia sobre la problemática salarial y las condiciones laborales en Venezuela.
En esta ocasión, Zambrano contó con la participación de Falime Hernández, presidente de la Federación de Trabajadores Sindicalizados de la Educación (FETRASINED), y vía telefónica Juan Crespo, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (FETRAHARINA), quienes describieron en detalle las difíciles condiciones que enfrentan los trabajadores de ambos sectores.
Condiciones de los trabajadores de la educación y la industria de la harina
Falime Hernández hizo hincapié en la grave situación de los trabajadores del sector educativo, quienes, a pesar de su formación profesional y dedicación, reciben salarios insuficientes para cubrir sus necesidades básicas y las de sus familias. Hernández criticó la paralización de la tercera convención colectiva del sector educativo y expresó su preocupación por la falta de condiciones dignas en la infraestructura escolar, la carencia de dotaciones adecuadas y la situación crítica de los beneficios sociales, entre ellos las prestaciones.
Por su parte, Juan Crespo, representante de los trabajadores de la industria de la harina, destacó el impacto devastador de la reconversión monetaria y la inflación en el poder adquisitivo y las prestaciones sociales de los trabajadores. Crespo denunció la especulación que afecta los precios de los productos básicos, en la cual ahora se utilizan el euro y el dólar paralelo como referencia, lo que agrava aún más la situación económica de los trabajadores. Ante esta realidad, Crespo hizo un llamado a que los bonos que otorga el gobierno se incluyan en el salario base para que generen beneficios laborales, tal como establece la Ley Orgánica del Trabajo.
Contacto telefónico con el alcalde Darwin González: campaña por la protección de los niños en situación de calle
Por otra parte, Pablo Zambrano también estableció un contacto telefónico con Darwin González, alcalde del municipio Baruta, quien informó sobre la campaña institucional “No le des dinero al niño de la calle, dale amor”. González explicó que esta campaña, de alcance nacional, se originó como respuesta a la preocupante situación de los niños en situación de calle, especialmente visible en áreas concurridas como Las Mercedes, donde la presencia diaria de más de 100 niños pidiendo dinero ha llamado la atención de las autoridades.
La campaña tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía para que evite dar dinero a estos niños, ya que, según investigaciones en conjunto con organismos como el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENNA) y la Fiscalía de Menores, muchos de estos menores son llevados desde zonas alejadas y explotados por familiares que los obligan a mendigar en lugar de asistir a la escuela.
“El problema va más allá de Baruta; es un tema de derechos y de seguridad para estos niños. Al darles dinero, sin querer estamos incentivando que continúen en la calle en condiciones vulnerables y expuestos a peligros. Queremos que estos niños estén protegidos, que tengan un futuro donde puedan estudiar y desarrollarse en condiciones dignas y seguras”, enfatizó.
Con esta campaña, el alcalde González y su equipo buscan que la comunidad contribuya al bienestar de los menores en situación de calle al dejar de incentivarlos con limosnas y, en su lugar, apoyar iniciativas que promuevan su protección y desarrollo.
youtube
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
X (antes Twitter): @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
#venezuela#caracas#entrevista#prensadesolidaridad#youtube#denuncia#termómetro social#Pablo Zambrano#Falime Hernández#Juan Crespo#Darwin González
2 notes
·
View notes
Text
¿Cómo fortalecer los lazos de amistad con mis amigos cercanos?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cómo fortalecer los lazos de amistad con mis amigos cercanos?
Actividades grupales
Las actividades grupales son una forma poderosa de promover la colaboración, el compañerismo y el desarrollo personal. Ya sea en el ámbito escolar, laboral o comunitario, participar en actividades en grupo puede fortalecer los lazos sociales y fomentar un sentido de pertenencia.
Una de las principales ventajas de las actividades grupales es que permiten a las personas interactuar entre sí en un entorno más relajado y amigable. Esto facilita la comunicación y el trabajo en equipo, ya que los participantes pueden compartir ideas, resolver problemas y aprender unos de otros.
Además, las actividades grupales son excelentes para mejorar habilidades sociales, como la comunicación efectiva, la empatía y la capacidad de trabajar en equipo. Al colaborar con otros, las personas pueden desarrollar una mayor comprensión de las diferentes perspectivas y aprender a respetar las opiniones de los demás.
Otro beneficio importante de las actividades grupales es su capacidad para promover el liderazgo y la responsabilidad. Al asignar roles y tareas dentro del grupo, se brinda a los participantes la oportunidad de asumir responsabilidades y liderar iniciativas, lo que puede ayudar a desarrollar habilidades de liderazgo y gestión.
En resumen, las actividades grupales son una herramienta valiosa para promover la colaboración, el compañerismo y el desarrollo personal. Al participar en estas actividades, las personas pueden fortalecer sus relaciones interpersonales, mejorar sus habilidades sociales y desarrollar cualidades de liderazgo que les serán útiles en diversos aspectos de sus vidas.
Comunicación abierta
La comunicación abierta es fundamental en cualquier relación, ya sea personal o profesional. Se trata de la capacidad de expresar ideas, pensamientos y sentimientos de manera clara y honesta, sin miedo a ser juzgado o malinterpretado. Cuando las personas se comunican abiertamente, se crea un ambiente de confianza y respeto mutuo que facilita la resolución de conflictos y el fortalecimiento de los lazos entre ellas.
En el ámbito laboral, la comunicación abierta es esencial para fomentar un clima de trabajo positivo y productivo. Cuando los empleados se sienten libres de expresar sus ideas y preocupaciones, se genera un ambiente de colaboración y creatividad que beneficia a toda la organización. Además, la comunicación abierta facilita la resolución de problemas, evitando malentendidos y conflictos innecesarios.
En las relaciones personales, la comunicación abierta es la clave para construir vínculos fuertes y duraderos. Al hablar con honestidad y sinceridad, se evitan malentendidos y se fortalece la confianza entre los individuos. Además, la comunicación abierta permite resolver diferencias de manera constructiva, promoviendo un entendimiento mutuo y una mayor empatía.
En resumen, la comunicación abierta es un pilar fundamental en cualquier tipo de relación. Al practicarla de forma consistente, se fomenta la comprensión, el respeto y la colaboración entre las personas, creando vínculos sólidos y significativos.
Confianza mutua
La confianza mutua es un componente esencial en cualquier relación, ya sea personal o profesional. Se basa en la creencia de que la otra persona actuará de manera ética, honesta y justa. La confianza mutua implica la disposición de ambas partes para ser vulnerables, compartir información y apoyarse mutuamente.
En el ámbito personal, la confianza mutua se construye con el tiempo a través de la comunicación abierta, la sinceridad y el respeto. Cuando dos personas confían la una en la otra, se sienten seguras para expresar sus pensamientos, sentimientos y necesidades de manera honesta. Esto fortalece el vínculo entre ellos y crea un sentido de intimidad y conexión.
En el entorno laboral, la confianza mutua es fundamental para el trabajo en equipo y la colaboración eficaz. Cuando los colegas confían en que los demás cumplirán con sus responsabilidades y trabajarán hacia un objetivo común, se crea un ambiente de trabajo positivo y productivo. La confianza mutua también fomenta la creatividad, la innovación y la resolución de problemas en equipo.
En resumen, la confianza mutua es la base de relaciones saludables y exitosas. Requiere tiempo, esfuerzo y compromiso por ambas partes, pero los beneficios de tener una relación basada en la confianza son invaluables. Ya sea en el plano personal o profesional, cultivar la confianza mutua es clave para construir vínculos sólidos y duraderos.
Apoyo incondicional
El apoyo incondicional es una muestra de amor y solidaridad que no conoce límites ni condiciones. Cuando brindamos apoyo incondicional a alguien, estamos demostrando que estamos ahí para esa persona en cualquier circunstancia, sin juzgar, sin cuestionar, simplemente ofreciendo nuestra presencia y soporte incondicionalmente.
Este tipo de apoyo es fundamental en todas las relaciones humanas, ya sea en la familia, la amistad o la pareja. Saber que puedes contar con alguien que te apoyará pase lo que pase, te brinda una sensación de seguridad y tranquilidad que no tiene precio.
El apoyo incondicional implica escuchar activamente, mostrar empatía, ofrecer consuelo y apoyo práctico si es necesario. Es estar presente de manera genuina, sin esperar nada a cambio, simplemente porque valoramos a la persona que tenemos frente a nosotros y queremos verla bien.
Cuando recibimos apoyo incondicional, nos sentimos comprendidos, valorados y amados. Nos da fuerzas para seguir adelante en momentos difíciles y nos ayuda a celebrar nuestros logros en los momentos de alegría.
En resumen, el apoyo incondicional es un regalo precioso que podemos ofrecer y recibir. Cultivar relaciones basadas en el apoyo incondicional nos enriquece como personas y fortalece los lazos que nos unen a los demás. Seamos pues, pilares de apoyo incondicional en la vida de aquellos que nos rodean.
Pasar tiempo juntos
Pasando tiempo juntos: la importancia de la conexión en las relaciones
Pasar tiempo juntos es una de las formas más efectivas de fortalecer los lazos en cualquier tipo de relación. Ya sea en una relación romántica, con amigos o en familia, dedicar tiempo de calidad a las personas que amamos es fundamental para mantener una conexión profunda y significativa.
Cuando compartimos momentos con aquellos que nos importan, creamos recuerdos que perdurarán en el tiempo. Ya sea disfrutando de una cena tranquila, dando un paseo por el parque o simplemente viendo una película juntos en casa, estas experiencias nos ayudan a construir una historia compartida que fortalece nuestro vínculo emocional.
Además, pasar tiempo juntos nos brinda la oportunidad de comunicarnos de manera efectiva. Al estar presentes el uno para el otro, podemos compartir nuestras alegrías, preocupaciones y pensamientos más profundos. Esta comunicación abierta y sincera es esencial para el crecimiento de cualquier relación, ya que nos permite construir confianza y comprensión mutua.
En resumen, dedicar tiempo a las personas que amamos es una inversión en nuestra felicidad y bienestar emocional. No importa cuán ocupadas sean nuestras agendas, es importante priorizar las relaciones significativas en nuestras vidas y cultivar la conexión a través de momentos compartidos. Así que la próxima vez que te encuentres con la oportunidad de pasar tiempo con tus seres queridos, tómate un momento para apreciar la magia de la conexión que se crea al simplemente estar juntos. ¡Tu corazón y el de ellos te lo agradecerán!
2 notes
·
View notes
Text
Beneficios de la educación virtual.
Hello! el día de hoy vamos a hablar o escribir sobre las ventajas de la educación virtual de las cuales hay muchas pero para mi la mas destacable es que podemos obtener habilidades en la informática, como ya sabemos hoy en día la tecnología es parte fundamental de nuestro día a día.
a continuación voy a mostrar 7 beneficios que obtenemos nosotros los estudiantes por medio de la educación virtual:
1- La educación virtual pone a disposición recursos ilimitados para la formación continua, así como el acceso a diversos materiales académicos de manera remota.

2- Promueve el aprendizaje individualizado. Esto implica que no es necesario la interacción directa para aprender el tema, sino que el estudiante garantiza su aprendizaje de manera virtual y aplica el aprendizaje colaborativo compartiendo su conocimiento.
3 – El factor geográfico no es una limitante, puedes estudiar desde tu casa cumpliendo así con las medidas de aislamiento sin ponerte en riesgo de contagio.
4- La educación virtual en la actualidad es divertida y didáctica. Hay elementos audiovisuales y de gamificación, que le permiten a cada estudiante disfrutar de su proceso de formación.
5- Se desarrollan elementos de autoaprendizaje. En las instituciones tradicionales los estudiantes conforman una imagen de dependencia en su aprendizaje, es decir, dependen de una persona que los motive constantemente a cumplir con sus responsabilidades educativas. En la educación virtual este elemento es distinto, ya que los estudiantes tienen un protagonismo muy importante sobre su educación, porque tienen la oportunidad de elegir cómo estudiar y qué recursos utilizar.
6- Se reduce el bullying o acoso escolar, ya que los estudiantes no están sujetos a críticas por su aspecto, forma de hablar, etc.

7- El avance o progreso en los objetivos de estudio se da de forma individual, evitando la competición entre otros de forma insana.
Pero, bueno también hay otras cosas buenas como el hecho de que los padres de familia pueden saber que hacen sus hijos mientras están estudiando, si están prestando atención, tienen un mejor comportamiento, sus padres estarían mas familiarizados con el estudio de sus hijos o hijas.

Bueno de esto es lo que les quería hablar o escribir espero que lo hayan disfrutado.
#estudio#Beneficios#diversión#cosas de la vida#cosas mias#cosas que pasan#cosas que escribo#cosas tristes
2 notes
·
View notes
Text
En contra de Educación, y a insistencia de “Tatito”, armerías podrán estar junto a planteles

Legislatura aprueba enmiendas a la Ley de Armas que no pidieron el gobierno ni los comerciantes de armas en la isla, excepto un armero al que las enmiendas le salvan un negocio.
El armero Ariel Torres Meléndez tuvo más capacidad de persuasión que el exsecretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, y ahora está listo para la firma del Gobernador un proyecto que permite la ubicación de armerías justo al lado de planteles escolares, como lo quiere hacer el armero en el pueblo de Trujillo Alto.
Si el Proyecto Sustitutivo (PS) al 575 y 382 de la Cámara de Representantes se convierte en ley, la milla de distancia que hay que guardar ahora entre un plantel y una armería se elimina completamente. Durante el proceso de discusión legislativa, la distancia se había reducido a 300 metros, pero en la versión final que aprobaron los cuerpos legislativo, la distancia desapareció.
La reducción a 300 metros de un plantel se mantuvo para armerías que tengan clubes de tiro cerrados, pero “las armerías que no tengan campo de tiro no tendrán que cumplir con las disposiciones de distancias, pero sí con la disposición de doble puerta”, dice la versión final aprobada.
En una ponencia en febrero pasado, cuando lo que estaba sobre la mesa eran restricciones de distancia con relación a armerías con campos de tiro, Ramos Parés planteó al Senado que “entendemos que las restricciones de la ley actual (una milla de distancia) deben mantenerse”. “Esta no es una posición irrazonable… Nuestra sociedad ha priorizado, históricamente, el bienestar de los menores sobre otros derechos constitucionales por la condición vulnerable de nuestra niñez”, añadió. “Nuestra cultura no es una que idealice armar a la ciudadanía, esta siempre ha favorecido la educación, prevención y rehabilitación para combatir la violencia y la criminalidad”, dijo también.
Tras esto es que surge el lenguaje aprobado que hace dos cosas: aplica la restricción de distancia solo a los campos de tiro, o las armerías con campos de tiro, y elimina toda restricción de distancia de planteles para las armerías que no tengan campos de tiro. Durante una vista en el Senado en la que compareció como presidente de la Corporación para la Defensa del Poseedor de Licencia de Armas de Puerto Rico, Inc. (CODEPOLA), Torres Meléndez ni mencionó esta parte del proyecto. Se concentró en criticar la forma en que la Policía aplica la Ley de Armas y comentó que “aquí no estamos hablando de enmiendas complicadas, son meramente pequeños ajustes para el beneficio de los ciudadanos”.
Con el lenguaje de 300 metros para armería con club de tiro cerrado, no estaba claro que Torres Meléndez pudiera justificar la licencia para Shooters Sports Armory, su negocio en Trujillo Alto que colinda con áreas residenciales y tiene al menos cinco planteles públicos y privados en el radio de una milla. Pero, con el nuevo lenguaje, puede operar allí si se limita a armería y no club de tiro. El armero también busca desarrollar un club de tiro abierto en el área de Salinas, pero la propuesta está impugnada en tribunales por el grupo comunitario Acción Social y Protección Ambiental Inc. (ASPA) en un proceso que preside el juez Josian Rivera Torres, quien fue asesor del representante Luis “Narmito” Ortiz Lugo.
Ortiz Lugo ha sido la punta de lanza de Torres Meléndez para este proyecto de enmiendas a la nueva Ley de Armas, que apenas fue aprobada en 2020. Ortiz Lugo es también lugarteniente en la delegación popular del presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández Montañez, quien, supo NotiCel, personalmente se interpuso para evitar una enmienda del vicepresidente del cuerpo, José “Conny” Varela Fernández, que se discutió en caucus y que hubiera restablecido el parámetro de una milla de distancia de la ley actual. El presidente del cuerpo también presionó a legisladores para la aprobación de la medida.
A preguntas de NotiCel, Hernández Montañez dijo que la legislación sobre armas es una de las que implican “razones religiosas” que “levantan las defensas de los más conservadores o los más liberales” y por eso permite a los miembros de la delegación “votar libremente sin regla de caucus”. Añadió que las votaciones para aprobar el PS, y para concurrir con las enmiendas que le hizo el Senado, fueron “similar”. Las votaciones en la Cámara fueron con un bloque mayoritario de legisladores de los partidos Popular Democrático y Nuevo Progresista.
En el Senado, las enmiendas las tramitó el expresidente del cuerpo, Thomas Rivera Schatz. La Cámara concurrió con las enmiendas del Senado el martes pasado.
“[E]stas enmiendas parecen dirigidas a tirarle un toallazo a dos o tres personas en problemas con la ley vigente. No hay otra explicación para la eliminación de la distancia entre escuelas y armerías, ni para pasarle la manita a una persona que no renueva su licencia o porta un arma de forma ostentosa. No estamos hablando de una industria cualquiera, sino de armas de fuego cuya falta de regulación puede tener consecuencias de vida o muerte”, dijo el representante del Movimiento Victoria Ciudadana, José Bernardo Márquez, en reacción a la aprobación del PS y al pedirle al gobernador Pedro Pierluisi Urrutia que vete la medida.
“No hay explicación ni fundamento de política pública para estas enmiendas, que no sea que algunos cabilderos las impulsaron y las lograron”, añadió Márquez en palabras que encontraron eco en la opinión de Víctor González García, representante de la Asociación de Armeros y dueño de la armería A.A.A.
Márquez y González García, sin embargo, ven de manera diferente los efectos de las enmiendas que introdujo el PS, además del tema de la distancia de las escuelas.
Para el representante, quien tiene otro proyecto pendiente para limitar la cantidad de municiones que puede comprar un poseedor de licencia de armas, con las enmiendas “[s]e están debilitando los mecanismos de fiscalización y cumplimiento con la ley, en momentos en que deberíamos robustecerlos”. Además de la distancia, Márquez particularizó sobre la despenalización de la portación de armas con licencias vencidas; la reducción de sanciones para casos de portación ostentosa, y la reducción de las inspecciones de las armerías.
Mientras, González García subrayó que “la industria no pidió esto y el estado no pidió esto tampoco, es un proyecto de petición”, en referencia al mecanismo legislativo que permite que un ciudadano presente un proyecto a través de un legislador. Señaló que el PS mantiene, o añade, restricciones al uso de armas de fuego que entiende son inconstitucionales a la luz de decisiones que el Tribunal Supremo federal tomó después de la aprobación de la Ley de Armas en 2020 y que fortalecen el derecho a portar armas y limitan la capacidad de restricción del estado.
Para el armero, la única enmienda que todavía es necesaria es que se reconozca que una persona que tiene licencia de armas puede portar cualquier arma siempre y cuando la haya obtenido legalmente, en vez de solo las armas que tiene registradas con la Policía como que son de su propiedad. Lo comparó con los vehículos de motor, que el estado le da una licencia de conducir al ciudadano y con esa licencia puede guiar cualquier vehículo, siempre y cuando su posesión del mismo sea por medios legales.
Sobre eso, el proyecto solo lo liberalizó en cuanto a los matrimonios, o a aquellas parejas en una relación análoga al matrimonio. La medida dispone que, si los dos tienen licencia, pueden portar el arma de cualquiera de los dos.
González García criticó que se sigan haciendo excepciones de personas que no tienen que pagar $200 para obtener una licencia, cuando lo que debe ocurrir es que se acabe de eliminar ese cargo para todo el mundo; que la evaluación de la solicitud esté sujeta al proceso litigioso de reconsideración administrativa y revisión en los tribunales cuando actualmente la licencia se otorga permanentemente si la Policía no encuentra justificación para rechazar la solicitud en un término específico; que se le den más facultades a la Policía para ocupar armas legales sin orden judicial y que se convierta al armero en informante de la Policía porque se le obliga a someter una querella cuando la persona compra más de 20,000 balas en un año y con esa querella la Policía investigaría al comprador.
“¿Que el estado venga a casa a investigarme porque yo compro algo que es legal y no hago mal uso de él?”, cuestionó González García al señalar también que la Policía no necesita que los armeros le den esa información porque tienen acceso al registro electrónico que dice cuántas armas y cuántas municiones ha adquirido la persona que tiene licencia.
Para ver el proyecto aprobado, pulse aquí.
PDF: pc0575 y pc0382 sust enrolado.pdf
Fuente: NotiCel
#puerto rico#politicos corruptos#despierta puerto rico#despierta boricua#corrupción en puerto rico#politicos de mierda#corrupt politicians#corrupción#puertorriqueños#Ariel Torres Meléndez#Eliezer Ramos Parés#Trujillo Alto Puerto Rico#Rafael “Tatito” Hernández Montañez#la politica#boricuasporelmundo#noticias de puerto rico#noticias importantes sobre puerto rico#partido popular democratico#politicos incompetentes#departamento de educación#el gobierno de puerto rico#esto es puerto rico
2 notes
·
View notes
Text
Para Aprender Mejor, ACTÍVATE
Hacer ejercicio es esencial para mantener la salud, fortalecer nuestros músculos, mejorar la circulación de la sangre e incluso el estado de ánimo.

Actívate junto con tus alumnos.
Tener activaciones físicas a lo largo del día puede ayudar a nuestros alumnos a concentrarse mejor durante las clases o al momento de resolver sus tareas, pues ayuda a una oxigenación óptima, lo que nos mantiene despiertos y atentos. También forma parte de la salud mental de los más pequeños y ayuda a la regulación del aspecto emocional, cuando hacemos ejercicio nuestro cerebro libera hormonas que nos ayudan a relajarnos, a sentirnos felices, tranquilos y más sanos.

La activación física te fortalece.
Practicar la activación física nos ayuda a desarrollar la motricidad gruesa, el equilibrio, la coordinación y demás habilidades se desarrollan y fortalecen cuando hacemos actividad física, a la par, los deportes ofrecen beneficios para el trabajo en equipo, la solución de problemas y la autoconfianza. Lo cual tiene resultados directos y positivos en el desempeño escolar de niños y jóvenes.

Usa tu tiempo libre en el ejercicio.
Es muy importante estimular e invitar a los alumnos en la realización de algunos ejercicios en la escuela en los tiempos libres, aunque sea unos minutos.

Programa tus ejercicios más movidos.
Se recomienda aplicar algunas dinámicas de ejercicio, como hacer diez sentadillas para dar su respuesta en la clase, bailar unos segundos al ritmo de una canción, dar un par de vueltas a la silla antes de responder o saltar tres veces cada diez minutos. No tienes que hacer ejercicios exhaustivos, solamente motivar a los estudiantes a levantarse de sus sillas. Esto tendrá el doble beneficio de tener estudiantes que se ríen y que sudan un poco, con estas actividades te ayudara a evitarás discusiones, tendrás estudiantes más concentrados y les ayudarás a activarse físicamente.
Recomienda rutinas de ejercicios en casa.
Recomienda o enviarles rutinas sencillas de ejercicios para realizar en casa, puedes encontrar en internet videos tutoriales e infografías con ejercicios sugeridos. No tienen que ser muy complejos o desgastantes, la idea es que puedan realizarlo en diez minutos. Aunque no garantiza que los alumnos se pondrán a saltar nada más recibir tu correo, sí implica una motivación y el tener a la mano un recurso. Adicionalmente puedes ofrecer décimas extras en tareas o evaluaciones a los alumnos que te envíen evidencia de que han hecho algunas rutinas. Simplemente para motivarlos y no como un requisito.
3 notes
·
View notes
Text
En materia de salud nuestra alternativa de gobierno debería diferenciarse de otras por su razonamiento ajeno a los intereses económicos de los grupos de poder. La salud como negocio corporativo Por Milciades Ruiz* En materia de salud nuestra alternativa de gobierno debería diferenciarse de otras por su razonamiento ajeno a los intereses económicos de los grupos de poder. Para el sistema vigente, la salud es un negocio y tener una sociedad saludable “va contra de estas inversiones”. Nuestro plan sería, ante todo, evitar la proliferación de enfermedades para proteger la salud y la economía de la población. Pero la salud es un resultado. Empieza desde el estado prenatal. Al igual que las plantas que germinan robustas en un suelo fértil y sano, los seres humanos adquieren desde su gestación, la capacidad de resistencia frente a enfermedades. Un niño débil será presa fácil frente al ataque de virus diversos. No podrá recuperarse porque su organismo carece de defensas natas. Una madre gestante anémica, no tendrá la fertilidad requerida para obtener hijos saludables. La nutrición es lo que impulsa el desarrollo de nuestros órganos internos. La desnutrición gestante los atrofia y deforma. Muchos nacen ya, minusválidos. Nuestra propuesta sería poner a las madres gestantes en las mejores condiciones nutricionales para asegurar inmunidad a las nuevas generaciones de peruanos. Se sabe que los primeros mil días de una persona (desde la concepción hasta los 2 años) son los más importantes para el desarrollo del cerebro. La lactancia materna proporciona beneficios incomparables para ello y brinda a los bebés protección inmunológica. Sin embargo, se sigue ciegamente a la televisión y buscamos lo más fácil. Utilizamos leches industrializadas fraudulentas para sustituir a la leche materna. Pero, lo fácil, cuesta caro. La obesidad será lo primero que atacará al bebé, bloqueando sus defensas naturales, y nos hará gastar más en muchos derivados, sin sanar lo que ya perdió. Según el índice global publicado estos días por la fundación Access to Nutrition Initiative (ATNI), las mayores empresas de alimentación y bebidas del mundo venden los productos menos saludables en los países pobres; no así en los ricos. El informe señala que 18 empresas, entre las que se encuentra la Nestlé, acaparan el 76% del mercado mundial de leche sucedánea a la leche materna. Usan leche de soja en forma líquida o en polvo, que se promociona inadecuadamente por televisión, como si fuese mejor que la leche materna, estafando a los padres compradores. El asunto es que los niños al nacer encontrarán un mundo adverso, con buitres comerciales que los acechan por todos lados, incluso con la complicidad de sus padres que recurren a los productos industrializados por comodidad (con el beneplácito de inversionistas alimentarios). Y si la lonchera escolar no fuera suficiente, le esperan los programas estatales con alimentos adulterados y falsificados. Se ha reportado la intoxicación de 23 escolares, cuyas edades oscilaban entre los 13 y 16 años de edad, por consumir desayunos en conservación industrial. En este negocio, están comprometidos, funcionarios del programa Qali Warma y la fábrica Frigoinca. Para olvidar el caso se ha cambiado el nombre al programa, llamándole ahora Wasi Mikuna y asunto arreglado. Es así como funciona el sistema de gobierno que nos rige. También en hospitales y otras dependencias estatales de salud, los médicos recetan “coincidentemente” los medicamentos que empresas transnacionales “recomiendan”. No interesa sanar al paciente, sino, salir momentáneamente del problema, aplicando medicamentos industriales que a la larga son destructivos de las defensas naturales. El cáncer sorprende en cualquier momento. Pero negocios son negocios y muchos mueren no a causa de la enfermedad sino, de la medicina aplicada. Lo sucedido con las muertes ocasionadas por el suero fisiológico de MEDIFARMA en estos días, no es casual. Es común en todos los centros de atención de do...
View On WordPress
0 notes
Photo

Juliaca: entregaran útiles escolares gratuitos a estudiantes con discapacidad
La Oficina Municipal de Atención a Personas con Discapacidad (OMAPED) de San Román anunció el inicio de inscripciones para la entrega gratuita de kits escolares destinados a estudiantes con discapacidad. La jefa de OMAPED, Margot Ruiz Apaza, confirmó que esta iniciativa beneficiará a alumnos de instituciones educativas nacionales de nivel inicial, primaria y secundaria que cumplan con requisitos específicos.
«Nuestra primera autoridad, preocupado por la necesidad de los niños con discapacidad en edad escolar», explicó Ruiz Apaza al detallar que el apoyo social abarca tanto a estudiantes de educación básica regular como a aquellos en programas inclusivos de diversas instituciones educativas públicas de Juliaca.
Para acceder a este beneficio, los interesados deben cumplir tres requisitos fundamentales: estar matriculados en una institución educativa nacional de educación básica regular, contar con certificado médico de discapacidad y pertenecer a la jurisdicción de Juliaca, verificable mediante el DNI. Adicionalmente, los beneficiarios deben encontrarse en situación de pobreza o pobreza extrema.
Las inscripciones comenzaron en la oficina de OMAPED con horario de atención de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Los padres de familia pueden realizar el trámite sin necesidad de llevar a los menores, presentando únicamente la documentación requerida. La autoridad municipal ya ha definido la cantidad de kits disponibles tras un estudio previo de la población objetivo.
«Mediante estos medios invito a todos los padres de familia, no necesariamente traer a los niños, sino venir con estos requisitos a la oficina de OMAPED», señaló la funcionaria, quien confirmó que la entrega de los materiales escolares se realizará el jueves 10 de abril en el Salón de Convenciones de manera gratuita.
La iniciativa está dirigida exclusivamente a estudiantes de instituciones nacionales como inicial 301, 302, 305, primarias 1121, 1122, y colegios como JAE, Comercio y Politécnico, entre otros. Ruiz Apaza aclaró que este beneficio no incluye a alumnos de la escuela especial Señor de los Milagros, ya que el programa está enfocado específicamente en niños con discapacidad o inclusivos que estudian en instituciones de educación básica regular nacional.
Juliaca
via https://pachamamaradio.org/juliaca-entregaran-utiles-escolares-gratuitos/
0 notes
Text

👓 ¡Más de 2,000 estudiantes del Istmo reciben lentes graduados! 🌟 La estrategia "Oaxaca quiero verte bien" mejora la salud visual y el rendimiento escolar de niñas, niños y adolescentes.
✍️ NotiOax 📍 Región Istmo de Tehuantepec, Oaxaca
🔹 Apoyo a la educación inclusiva Gracias a la iniciativa del Gobernador Salomón Jara Cruz, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregó 2,224 lentes graduados a estudiantes de nivel básico en el Istmo. Esta acción forma parte del programa "Oaxaca quiero verte bien".
🔹 Evaluación visual para mejorar el aprendizaje En colaboración con la fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, se realizaron 12,508 exámenes optométricos, detectando problemas visuales como miopía, hipermetropía y astigmatismo, que afectan el rendimiento académico de los estudiantes.
🔹 Un compromiso con el bienestar estudiantil El director del IEEPO, Emilio Montero Pérez, destacó que este apoyo forma parte de los esfuerzos del gobierno para brindar igualdad de oportunidades en el acceso a una educación de calidad. Acompañado por autoridades locales, entregó los lentes a estudiantes de 102 escuelas públicas de la región.
🔹 Beneficio para toda la comunidad educativa De los 2,224 estudiantes beneficiados, 1,087 son niñas y 1,137 son niños, quienes ahora cuentan con las herramientas necesarias para mejorar su agudeza visual y, por ende, su desempeño académico.
0 notes
Video
youtube
La Gioconda de Leonardo da Vinci en 3D
La Gioconda de Leonardo da Vinci en 3D Lleva a casa una representación tridimensional del retrato más famoso del mundo: La Gioconda, también conocida como la Mona Lisa, de Leonardo da Vinci. Este modelo papercraft captura la esencia de esta obra maestra con un diseño elegante y sencillo que se adapta a cualquier amante del arte. Detalles del Modelo Partes: 8 piezas bien diseñadas y fáciles de montar. Tamaño final: Aproximadamente 15 cm de alto, ideal para decoración o exhibición. Formato: Archivo PDF listo para imprimir en tamaño A4. Una Obra Maestra en Miniatura Este modelo recrea la icónica imagen de la Mona Lisa en un formato 3D que da vida al retrato renacentista. La expresión misteriosa y los tonos clásicos se reflejan en este diseño pensado para capturar su magia. Beneficios del Modelo Fácil de montar: Perfecto para principiantes y expertos en papercraft. Decorativo: Un elemento cultural ideal para escritorios, librerías o espacios artísticos. Educativo: Útil para aprender sobre arte y la obra de Leonardo da Vinci de forma creativa. Ideas de Uso Proyectos escolares: Complementa lecciones de historia del arte con esta representación en 3D. Regalo único: Sorprende a un amante del arte con un detalle creativo y hecho a mano. Decoración temática: Añade un toque de elegancia clásica a tu hogar u oficina. ¡Da vida a la Gioconda! Descarga este papercraft de La Gioconda en 3D, imprímelo y comienza a armar tu propia versión de esta obra maestra universal. Un diseño ideal para los amantes del arte, la creatividad y el ingenio de Leonardo da Vinci. ¡Empieza tu proyecto hoy mismo! Bring Home a 3D Representation of the World's Most Famous Portrait: The Mona Lisa Also known as La Gioconda, Leonardo da Vinci's masterpiece is now available in papercraft form. This model captures the essence of the iconic painting with an elegant and simple design, perfect for any art lover. Model Details Parts: 8 well-designed and easy-to-assemble pieces. Final Size: Approximately 15 cm tall, ideal for decoration or display. Format: PDF file ready to print in A4 size. A Miniature Masterpiece This model recreates the iconic image of the Mona Lisa in a 3D format that brings the Renaissance portrait to life. The mysterious expression and classic tones are reflected in this design, carefully crafted to capture its magic. Enlace: https://tiendajossorio.blogspot.com/2020/09/recortable-de-papel-del-cuadro-de-la.html Video: https://youtu.be/uOFT90e7JKM
0 notes
Text
15 hábitos con los que cuidará de su salud sin darse cuenta
La salud requiere atenciones en un ámbito multidimensional, como la alimentación y la interacción.
Infosalus - Europa Press
Maribel Mármol López, presidenta de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) de España, cuenta cuáles son esos hábitos o pautas con las que podemos cuidar de nuestra salud sin saberlo.
La especialista en enfermería familiar y comunitaria enfatiza que cuidar de nuestra salud significa atender varias esferas, no solo la física, emocional, sino también la mental, o la social.
Hábitos arraigados
Aparte de nuestra vida estresante, Mármol López lamenta que otra dificultad que nos impide en el día a día cuidar de nuestra salud son los hábitos arraigados, “patrones de comportamiento que son muy complicados de modificar”, con los que hemos podido ser educados. Por ejemplo, sobre la forma de alimentarnos, de ejercitarnos o de gestionar el estrés y las emociones. “Requiere un esfuerzo adicional y constante”, insiste.
1. Llevar una buena nutrición. La experta recuerda que una manera de cuidar de nuestra salud es, por ejemplo, huyendo de las dietas milagro “que nos perjudican”, y comer de forma equilibrada.
2. Mantener una hidratación adecuada.
3. Tener una postura adecuada y la realización de ejercicio físico, con calentamientos previos antes y después para evitar lesiones: “Además de fortalecer nuestro sistema cardiovascular, y evitar el dolor de espalda, así mejoramos nuestra flexibilidad y sobre todo reducimos el estrés”.
4. Antes de dormir, para facilitar el descanso, es importante seguir una rutina de relajación. Mármol sostiene que dormir lo suficiente nos ayuda a recuperar energía, aparte de que fortalece el sistema inmunológico y mejora el ánimo. “Antes de conciliar el sueño es mejor evitar actividades que nos ponen en alerta, o de manera más activada, como el ejercicio físico, o el hecho de ver la televisión; debemos sustituirlo por actividades más tranquilas, como la lectura, que ayudan a la salud mental”, afirma. Llevar un ritmo y horario siempre iguales al irse a dormir también es otra forma de cuidar de nuestra salud en el día a día. Más allá del número de horas recomendadas de sueño, Mármol hace hincapié en la necesidad de que sea “un sueño reparador”.
5. Aprovechar el buen tiempo, y salir a caminar, ir a la playa, salir con amigos o estar en contacto con la naturaleza. “No todo el mundo vive en entornos saludables, por lo que ir a la naturaleza también nos ayuda a cuidar de nuestra salud”, sugiere la experta.
6. Dejar los dispositivos móviles desconectados en algún momento. Y darles prioridad a las actividades físicas al aire libre, que ayudan a mantener la salud mental y a reducir el estrés y la presión del día.
7. En el ámbito familiar, apoyarse entre todos para cambiar los hábitos. “Si los adolescentes, adultos, o personas mayores deben hacerlo solos es más difícil, y por eso es importante contar con el apoyo del círculo más cercano. Por ejemplo, el estar más atentos no solo a nosotros mismos, sino a quienes están a nuestro alrededor es muy importante”.
8. La socialización es importante en todas las etapas de la vida, destaca Mármol, y en el caso de los adolescentes, concretamente, señala que es un momento idóneo para recuperar los juegos de calle, que actualmente con el uso de dispositivos está muy olvidado.
9. Establecer un límite de uso de tiempo de las pantallas en todas las edades.
10. Fijar en el ámbito familiar zonas libres de tecnología, ya que este fomenta el diálogo familiar y mejora la calidad del sueño.
11. Sobre los adultos, Mármol recomienda aprovechar el tiempo con los niños fuera de las obligaciones escolares y jugar con ellos.
12. Participar de actividades sociales y fortalecer bienestar emocional y social.
13. “Es importante incorporar momentos de risa y de diversión porque hay beneficios demostrados de reírse. Dedicar tiempo a actividades creativas, como pintar, o escribir, también es cuidar de nuestra salud y fortalece el sistema inmunológico”, dice la experta.
(Le puede interesar: El poderoso jugo de sauco que ayuda a controlar el peso y la salud metabólica, según estudio)
14. Cocinar, y el batch cooking. Es decir, cocinar y adelantar la comida de toda la semana.
15. Usar la adecuada protección solar: “Ahora no falta información sobre los problemas que trae consigo un exceso de sol, y más en las horas punta, pero sigue habiendo personas que toman el sol en las horas de mayor incidencia solar, y a veces sin protección; esto es importante porque la incidencia de trastornos de piel ha aumentado”, cuenta Mármol.
Europa Press
0 notes
Text
Con amor, transforma Dra. María Santiago de Villarreal calidad de vida de familias tamaulipecas

NUEVO LAREDO, TAM.- Durante su segundo informe de actividades, la Dra. María Santiago de Villarreal, presidenta estatal del DIF, dejó en claro su firme compromiso con el bienestar de las familias tamaulipecas, especialmente con los sectores más vulnerables. A través de programas integrales, equipamiento y atención directa, ha impulsado acciones que fortalecen la calidad de vida en todo el estado, beneficiando de manera significativa a Nuevo Laredo. La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal, quien asistió al informe acompañada por la presidenta del DIF Nuevo Laredo, Claudette Canturosas Villarreal, destacó los avances que la Dra. Santiago de Villarreal ha logrado para esta frontera. “El trabajo de la Dra. María Santiago ha marcado una diferencia tangible en Nuevo Laredo, brindando mayores oportunidades a las familias, impulsando la educación, la salud y la inclusión. Su compromiso es un ejemplo de humanismo y servicio, que sin duda ha contribuido a mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad”, expresó Canturosas Villarreal. La presidenta municipal destacó que durante el último año, las acciones implementadas por la Dra. de Villarreal de la mano del gobernador Américo Villarreal Anaya , han impactado de manera positiva a esta frontera. Informó que a través del DIF Tamaulipas, se entregaron materiales y formación para maestras y alumnos del CEDIF, para fortalecer los talleres de cocina, repostería, belleza, corte y confección, entre otros, brindando mejores herramientas para la formación laboral. También se impulsaron talleres de manualidades, danza, pintura y otras actividades recreativas para fomentar la convivencia y el bienestar de las personas de la Casa Club de Adulto Activo. El DIF Tamaulipas abrigó a las familias neolaredenses con la entrega de cobijas, durante la temporada invernal para protegerlas del frío extremo. Gracias al apoyo del estado, el DIF local recibió una ambulancia y equipamiento especializado para brindar protección y atención oportuna a niñas, niños y adolescentes en situación de migración. De igual forma, los CAIC, CECUDI y otras estancias recibieron libros, juegos didácticos, juegos infantiles y deportivos, así como periqueras y portabebés, mejorando las condiciones para el desarrollo integral de las niñas y niños. Se entregaron despensas y desayunos escolares a las familias neolaredenses, además de equipar los comedores comunitarios El Bayito y El Progreso, beneficiando a cientos de personas. También se reconoció la labor de las madres de familia, cocineras y cocineros que colaboran en los desayunos escolares. En un esfuerzo por apoyar a los adultos mayores se entregó estímulos a adultos de 60 a 65 años de diferentes programas de Casa Club del Mayor. Con estas acciones, la Dra. María Santiago de Villarreal reafirma su compromiso con la protección y el bienestar de las familias tamaulipecas, llevando beneficios concretos a Nuevo Laredo. Su liderazgo ha consolidado al DIF como una institución más sólida, humana y cercana a la gente. Read the full article
0 notes