#mineduc
Explore tagged Tumblr posts
lograndolo · 5 months ago
Text
Bono Logro Escolar, pago Septiembre 2024
Es un beneficio al cual no se postula y que forma parte del Ingreso Ético Familiar (IEF). Está destinado a estudiantes menores de 24 años, de entre quinto básico y cuarto medio, que pertenezcan al 30% de mejor rendimiento académico de su promoción.
Es un beneficio al cual no se postula y que forma parte del Ingreso Ético Familiar (IEF). Está destinado a estudiantes menores de 24 años, de entre quinto básico y cuarto medio, que pertenezcan al 30% de mejor rendimiento académico de su promoción. Para saber si fuiste beneficiado debes ingresar a la pagina del Mineduc https://www.ayudamineduc.cl/ficha/bono-por-logro-escolar El beneficio se…
1 note · View note
tjeromebaker · 8 months ago
Text
Enfoque de Género en La Formación Inicial | Orientaciones Para Incorporar La Perspectiva de Género en La Implementación de los Estándares Pedagógicos | Hacia una Educación No Sexista en Chile
Se propone un taller para favorecer la reflexión en las carreras de pedagogía respecto de cómo incorporar el enfoque de género a partir de la implementación de los Estándares Pedagógicos,..
Dr. Linda Darling-Hammond: First African-American Woman to Lead California’s State Board of Education View this document on Scribd **El Ministerio de Educación prioriza la utilización de un lenguaje inclusivo y no sexista, resguardando el respeto y reconocimiento de las diversidades que componen las comunidades educativas y la sociedad en general. El lenguaje gramatical de estas políticas y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
atravesdelsol · 11 days ago
Text
Te dejaré los pasos para la gratuidad.
1.- cambia tu rsh, eso lo tienes que hacer en tu municipalidad y para cambiarlo tienes que tener esto procesos listos.
1.1- Mediación con tu mamá: existe mediación gratuita, tienes que llevar fotocopia de tu carnet ya lista, si estás trabajando ojalá sea sin contrato, y acuérdate, lo mínimo que tienes que tener son 350- 400 lucas al mes.
1.2- cambia tu dirección: haz lo que te comenté, cambia la direcion donde el juan y haz como si vives en una pensión ahí, bueno eso te lo quedas para ti pero eso será la teoría, deberás acreditas el domicilio con cuentas de la luz y el agua, y además respaldo de algun representante de la junta de vecinos que vives ahí.
Respecto la mediación. * Una vez mediados, te hará firmar el documento, deberás ir al banco a abrir tu cuenta de ahorro por pensión, una vez abierta, en tu app de banco estado se hará otro saldo de cuenta donde estará la mediación de tu mamá, ella debe ser puntual. Una vez abierto se notificará solo al juzgado de familia.
2. Apelar al fuas(julio parece)
2.1 Deberás apelar a través de una causal de cambio de rsh o cambio de ingresos en el hogar, ahí te pedirán, tu rsh(este gracias a la mediacion estará en un 40%) .
2.2 luego te llegarán los resultados de la apelación, seguramente te dirán que necesitas más información para asegurar que realmente eres pobre nsn. Por eso, te mandarán a hacer una evaluación socioeconómica y ahí entra la UCN, tendrás que ir donde tú asistente social y preguntarle que necesitas para rellenar la evaluación socioeconómica, entre esos documentos te pedirán como 6, ahí te pedirán documento de la mediación, al menos 3 depósitos de pensión, cuenta de luz, de agua, celular, boletas de comida, remedios, artículos de aseo, etc. Además te preguntarán si tienes ingreso extra por parte de un pariente(Por ejemplo yo puse que mi tata me daba 80 lucas) tú puedes poner que tú hermano te da 80 lucas, y lo deberá firmar el varo.
Etapa final.
Le entregarás todo lo que te pidió a la asistente, ella lo enviará al Mineduc, y como en dos meses más te dan la respuesta, tienes que estar llamando a beneficios estudiantiles y preguntar.
pd: una vez que te dan la gratuidad no te la pueden quitar, y si tú mamá pagó matrícula este año, te la devuelven, igualmente si pagaste arancel.
pd: te quiero
0 notes
leonardocabezas · 12 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
«Primer Encuentro Nacional de Programas de Bachillerato de las universidades chilenas» fue el evento que organizamos, produjimos y llevamos a cabo en noviembre en la Universidad de Santiago, con el equipo de Bachillerato USACH y nuestra área de Vinculación con el Medio (VIME) y Comunicaciones de Bachi.
Participaron distintas universidades: estatales, públicas y privadas; así como representantes del MINEDUC y del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Un hito en la historia de estos programas educativos que llevan +30 años de existencia en nuestro país. La jornada dio paso a la formación de la primera Red de Bachilleratos de Chile.
www.bachillerato.cl
Mg. Leonardo Cabezas Providell Coordinador y Encargado de Vinculación con el Medio Programa de Bachillerato – Vicerrectoría Académica Universidad de Santiago de Chile Av. Víctor Jara 3650, Estación Central
0 notes
mzaghi · 22 days ago
Text
#niños con #autismo #Guatemala
#niños con #autismo #Guatemala Información y organizaciones del tema: Reglamento de Educacion Especial Mineduc: https://cnbguatemala.org/index.php?title=Compendio_de_leyes_para_educaci%C3%B3n_especial/Reglamento_de_la_Ley_de_Educaci%C3%B3n_Especial_para_las_Personas_con_Capacidades_Especiales,_Acuerdo_Ministerial_No._3613-2011 Como buscar colegio: En busca de un colegio muy especial Colegios…
0 notes
panchyts · 2 months ago
Text
Lectura y reflexión - La innovación como experiencia.
Tumblr media
"La Innovación como experiencia coral"
Siempre es inspirador leer casos donde se pueden lograr hacer las cosas de manera diferente. Desde la experiencia personal, los equipos directivos de los establecimientos son siempre  resistentes a algunos cambios, siempre se quiere replicar lo que ya se ha hecho antes, es más fácil, ya está probado y si tuvo buena evaluación por qué cambiar, no merece mayores esfuerzos, ni recursos ni energía. Una de las razones del porqué la educación avanza tan lentamente es esta.
Llama la atención de la lectura la importancia de comenzar a ver la innovación como fin en sí misma y no como un medio para llegar a algo, creo que con esta mirada simplifica y despeja variables complejas que a veces hacen de un proyecto algo más bien forzado.
Entender la innovación como un quehacer  pedagógico, para actuar de manera compartida necesita que todos los actores hablemos el mismo lenguaje al hablar de innovación, eso significa ponernos de acuerdo y compartir bases.
La tarea nos hace reflexionar y desafiarnos
Tumblr media
Hoy revisando esta imagen del Centro de Innovación del MINEDUC, me quedo con el error como aprendizaje, el error como herramienta de mejora en todos los aspectos, aprender a equivocarse, no tenerle miedo y a mejorar desde ahí, como docentes debemos fomentar a normalizar el error, solo desde ahí podremos avanzar y mejorar.
0 notes
heartstoppermybeloved · 9 months ago
Text
Booktubers Heartstopper BOOKTUBERS CRA MINEDUC 2024 COLEGIO PABLO NERUDA ANTONELA 8° Básico. via YouTube https://www.youtube.com/watch?v=r6DfqCuftlI
0 notes
cauquenesnet · 11 months ago
Text
Diputada Veloso solicitó al Mineduc dar respuesta a estudiantes que se encuentran sin cupo para colegios del Sistema de Admisión Escolar
#SANJAVIER: Padres y apoderados de 43 estudiantes de la comuna de San Javier manifestaron su preocupación a la parlamentaria del Maule Sur, quien en su labor fiscalizadora ofició al Mineduc para que adopte las medidas necesarias que permitan a los jóvenes iniciar el año escolar. Continue reading Diputada Veloso solicitó al Mineduc dar respuesta a estudiantes que se encuentran sin cupo para…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
necht · 11 months ago
Video
youtube
Mineduc LGBT+ ? | E1329
0 notes
laopiniononline · 1 year ago
Text
Ministro Cataldo supervisa el funcionamiento de albergues en la Región de Valparaíso.
Nueva publicación en https://ct2.cl/e7
Ministro Cataldo supervisa el funcionamiento de albergues en la Región de Valparaíso.
Según el reporte del Mineduc a las 13:30 horas de este domingo, siete establecimientos Viña del Mar y Villa Alemana resultaron parcialmente dañados por los incendios.  
El ministro de Educación lideró la reunión de coordinación para la apertura del Palacio Presidencial Cerro Castillo para niños, niñas y adolescentes, como lo solicitó el Presidente Boric. 
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo apoyó este domingo la coordinación de las labores de emergencia en la Región de Valparaíso en el marco de la tragedia que vive esa zona a causa de los incendios forestales. 
Por la mañana, participó de la coordinación que encabezó el Presidente Gabriel Boric Font en la Academia de Guerra Naval, y luego acompañó al Mandatario en la visita al Colegio Fernando Durán Villarroel, de Quilpué, que está habilitado como albergue y atiende a 87 familias. 
Posteriormente lideró una reunión con autoridades de los ministerios del Deporte; de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y de Desarrollo Social y Familia; y de los servicios Junaeb, Junji, Integra, y el SLEP Valparaíso, para poder ejecutar la solicitud del Presidente Boric de abrir el Palacio Presidencial de Cerro Castillo para la atención de niños, niñas y adolescentes. 
Por tarde visitó el Liceo Bicentenario de Viña del Mar, que está habilitado como albergue, para supervisar su funcionamiento y la entrega de alimentación. Luego se trasladó a la Escuela Humberto Vilches Alzamora, a la Escuela República de Colombia y al Liceo José Francisco Vergara, los cuatro de Viña del Mar, que también funcionan como albergues. 
El ministro Nicolás Cataldo contó que durante la jornada coordinaron “la implementación del Programa Escuelas Abiertas, para llevar a niños, niñas y adolescentes a un contexto de actividades recreativas, con apoyo psicológico, y esperamos mañana abrir Cerro Castillo, como comprometió el Presidente Boric”. 
Respecto a la coordinación que realiza en los albergues, el ministro solicitó a la ciudadanía que, si quiere realizar donaciones, las hagan con “agua, alimentos no perecibles, ropa interior, ropa para niños y niñas, insumos de aseo personal y de aseo general, que son las más útiles según las necesidades de la población afectada”. 
Establecimientos habilitados como albergues 
Según el último reporte del Mineduc, actualizado a las 13:30 horas del domingo, hay siete establecimientos educacionales que han sufrido daños por los incendios, todos de forma parcial y pertenecientes a la Región de Valparaíso. 
Se trata de la Escuela Villa Independencia, Escuela Enrique Cárdenas, Escuela 21 de Mayo, Escuela Canal Beagle, Escuela John Kennedy y el Jardín Infantil Mi Dulce Villa, todos de Viña del Mar, además de la Escuela El Patagual, de Villa Alemana. Los siete establecimientos atendían a 1.056 niños, niñas y adolescentes. 
Además, el Mineduc dispuso de 18 establecimientos educacionales para apoyar las labores de emergencia, de los cuales 11 están habilitados como albergues de personas, uno como como albergue de animales, cinco como centros de apoyo para brigadistas y uno como centro de acopios. 
Este es el desglose de los 18 establecimientos habilitados. Se destacan aquellos destinados a personas: 
Región Comuna Establecimiento Uso Valparaíso Villa Alemana Colegio Manuel Montt Albergue de personas con entrega de alimentación   Valparaíso Villa Alemana Escuela Catalunya Brigadistas Valparaíso Quilpué Liceo Guillermo Gronemeyer Zamorano Animales y entrega de alimentación a personas Valparaíso Quilpué Liceo Comercial Alejandro Lubet Albergue de personas con entrega de alimentación   Valparaíso Quilpué Escuela Comandante Eleuterio Ramírez Molina Albergue de personas con entrega de alimentación   Valparaíso Quilpué Colegio Fernando Durán Villarreal Albergue de personas con entrega de alimentación   Valparaíso Quilpué Liceo Gastronomía y Turismo Acopio Valparaíso Viña del Mar Liceo Guillermo Rivera Cotapos Albergue para personas Valparaíso Viña del Mar Escuela Básica Humberto Vilches Alzamora Albergue de personas con entrega de alimentación   Valparaíso Viña del Mar Escuela República de Colombia Albergue de personas con entrega de alimentación   Valparaíso Viña del Mar Escuela Santa Julia Albergue de personas con entrega de alimentación   Valparaíso Viña del Mar Liceo Bicentenario José Francisco Vergara Albergue de personas con entrega de alimentación   Valparaíso Concón Escuela Oro Negro Albergue de personas con entrega de alimentación   O´Higgins  Navidad  Escuela Confederación Helvética  Albergue para personas O´Higgins  Navidad  Escuela Divina Gabriela  Brigadistas El Maule Pencahue Escuela Osvaldo Hiriart Corvalán  Brigadistas El Maule Hualañé Escuela Orilla de Navarro Brigadistas Los Lagos Puerto Montt Instituto Comercial de Puerto Montt Brigadistas 
Además, hay otros dos establecimientos en la Región de Valparaíso dispuestos a ser utilizados para labores de emergencia si se los requiriera: el Instituto Superior de Comercio Francisco Araya Bennet y el Liceo Eduardo de La Barra, ambos del SLEP Valparaíso. 
0 notes
evaluacionformativa · 1 year ago
Text
Bloque 2. Un nuevo marco para la Evaluación Competencial.
Analizamos la LOMLOE. En este video tenemos un ejemplo de primaria y secundaria.
Vamos a reflexionar un poco sobre el tema que trata este artículo de Antonio Moreno Alcaide en la revista Magisnet. 
Y analizamos el proyecto diseñado en el IES Cartima de Málaga por la profesora Rosa Liarte. Es un proyecto de 2014, y por tanto, no LOMLOE, aunque podemos ver que se trata sin duda de una buena manera de diseñar una situación de aprendizaje. 
Proyecto Dame tu nombre. 
Algunos recursos más para profundizar en el contenido del bloque que nos ofrecen en este curso:
Delors, J. (1996.): “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid, España: Santillana/UNESCO. pp. 91-103. 
EURYDICE. Las competencias clave. Un concepto en expansión dentro de la educación general obligatoria 2002  
MINEDUC -DIGECUR. Ministerio de Educación de Guatemala. Situaciones de aprendizaje. Pautas metodológicas para el desarrollo de competencias en el aula. 2013
UNESCO. Aprender a ser. La educación del futuro. 1972 
Zabala, A. y Arnau, L.  (2007). 11 Ideas Clave. Cómo Aprender y Enseñar Competencias. Barcelona. GRAÓ
Conferencia Enfoque competencial: desde el diseño curricular al espacio de aprendizaje de  Dr. Javier Valle López (Doctor en Ciencias de la Educación en la UAM)
youtube
Podcast con Javier Valle.
Personalización del aprendizaje, educación por competencias y currículo escolar, con César Coll Webinar de César Coll. 
youtube
David Perkins: "Qué cosas vale la pena enseñar y aprender hoy"
youtube
0 notes
tjeromebaker · 8 months ago
Text
Towards Non-Sexist Education and Gender Equity in the Wake of New Legislation To Eliminate Violence Against Women In Chile | by Thomas Jerome Baker
Author: Thomas Jerome Baker, MA TEFL, Universidad Andrés Bello, Doctoral Student (Applied Didactics in Education), Universidad Americana de Europa, Cancún, Mexico, Amazon Author and Past-President 2010-2011, TESOL Chile Open Researcher and Contributor ID: 0000-0003-4215-844X Abstract This essay critically examines the social construction of masculinity in contemporary Chile from a feminist,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
runecuador · 1 year ago
Link
0 notes
lgaretio · 2 years ago
Text
Guía para Docentes – Cómo usar ChatGPT para potenciar el aprendizaje activo
Guía para Docentes – Cómo usar ChatGPT para potenciar el aprendizaje activo.Santiago de Chile: Ministerio de Educación, 2023 Texto completo En el marco del fortalecimiento de la Ciudadanía Digital impulsado por el Mineduc, este documento ofrece una guía práctica para que los y las docentes exploren...
0 notes
navarr0 · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media
Mineduc
0 notes
mcalcuadradovaamorir · 2 years ago
Text
Ni una mirada llega, bicho raro
animal errante.
Me corresponde escuchar los sueños que anestesio con drogas, pantallas y música
barba mal recortada, con cada vez menos turgencia, cejas desastrozas. Grano en la punta de la nariz, un punto negro mal reventado. Granos por el desorden alimenticio que causa andar de aquí pa allá escapando de la realidad que te lleva a sentar cabeza. Corte de pelo al 20% de lo que debiese, maldito mineduc. Poleras marcadas en el cuello, bronceado de calleja a pata. Flaqueza, dientes chuecos, cero ganas de conocer gente y caer en sus moldes.
Me he portado como el pico y he luchado caleta con amor por las cosas y personas que amo ¿de qué sirve?. Lo bueno que has hecho en la vida no les importa, siempre serás los errores que cometiste. 
Yo se que pa la conciencia no existe ningún escondite
y ser yo es bastante, pero bastante exhaustivo, todo el día pensando en la mirada que no me da la niña de la micro por mi ropa de pobre, pensando en el tiempo que pierdo siguiendo un sueño que el mundo no avala por lo encasillado que me tienen, toda la noche soñando con el pasado, mezclado con deja vús y pistas de lo que viene, todas las conversaciones intentando escuchar a alguien o algo que se me va de la atención por que quisiera explicarte el mundo entero, mis trancas, el por qué considero que todo vale mierda y que sólo deseo irme a acampar y beber hasta vomitar, como Alejandro Magno al lado del Axio. 
La existencia es una herida a ratos, hoy debo sonreír, gritar a los niños si se portan mal, viviendo emociones (personificando) que no me representan. Demasiadas pocas respuestas. Si me voy de mi casa, tengo que trabajar el tiempo que no le daré al arte, tengo que ganar más dinero que no podré darle al arte, no podré tomar clases de canto, ir a las batallas, a los mic abierto. Sólo tendré la certeza de que me sentiré igual de solo que ahora. 
La vida es una herida. Desde los 12 que sí, desde que mi vieja no me dejaba hacer lo que mis compañeros de curso, desde que no había plata pa na, desde ahí sintiéndome inferior, menos. Sentirme menos en todas partes y saber que soy capaz de más, no quiero que muera esta llama que me hace más, no puede morir la escritura, no puede morir el rap, no puede morir el freestyle. Sin embargo ¿Cuánto le seguiré dando?
Soy una vela, sin barco, sin amor, sin afecto. Todo lo mido por su conveniencia y no sé a dónde va la evolución de esto, cómo responde el universo ante esta actitud o cómo debiese estar comportándome. Intento decir la verdad pero sigo con miedo, miedo que sin embargo mi personaje rapero soslaya, mc al cuadrado sale pa la calle a pasarse por el pico a todo y sin embargo, a la vez lo veo tan decaído, tan poco decido, con tan poca hambre, sintiéndose tan viejujo y menospreciado. Hoy tengo pena, de la fuerte y me cuesta tanto llorar.
Me cuesta tanto no recordar, me cuesta. Evitar el romanticismo conociendo a una panita ha sido bacán, no tener que llegar al afecto físico y destrozar mi imagen. Mi disco está loco, yo estoy loco. Solo sirvo de profe lo que aguanto. Me siento estancado, como si mi vida hubiese llegado a un tope, tengo miedo y pena.
0 notes