#Región del Maule
Explore tagged Tumblr posts
wikipediapictures · 7 months ago
Text
Tumblr media
Loncomilla River
“Chile, Linares, Loncomilla River. Sifon Bridge and, next to it, the new bridge under construction.” - via Wikimedia Commons (original description translated from Spanish using Google Translate)
2 notes · View notes
cauquenesnet · 2 years ago
Text
Hasta el domingo están abiertas las postulaciones para ser Asistente Policial de la PDI
Hasta el 14 de mayo está abierto el proceso de postulación al curso de Asistente Policial, que imparte el Centro de Capacitación Profesional (Cecapro) de la PDI. Continue reading Untitled
Tumblr media
View On WordPress
3 notes · View notes
maulenews · 2 days ago
Text
Tumblr media
Fiesta de la Independencia de Talca: Más de 200 emprendedores impulsan reactivación económica regional Noticias Región del Maule:  Un éxito sin precedentes: 250 mil asistentes y ventas históricas para los emprendedores locales. La XII versión de la Fiesta de la Independencia, organizada por la Municipalidad de Talca, no solo consolidó su posición como uno de los eventos culturales y económicos más importantes de la región del Maule, sino que también se convirtió en un motor clave para la reactivación económica local. Con una asistencia récord de más de 250 mil personas, la feria logró reunir a más de 200 emprendedores, quienes ofrecieron una amplia variedad de productos y servicios que captaron la atención de locales y turistas, especialmente argentinos. Emprendimiento en el corazón de la fiesta Dentro del recinto, los asistentes disfrutaron de 25 carros de comida, 60 artesanos y 20 puestos de venta de cerveza. Además, en el acceso por Alameda, más de 100 emprendedores provenientes de iniciativas como El Trencito, Feria de las Pulgas y Mujer Motor de Talca exhibieron sus productos. La alta demanda por participar en el evento quedó en evidencia con más de 500 postulaciones recibidas por la Dirección de Desarrollo Económico y Fomento Productivo del municipio. Iris Gutiérrez, artesana del mercado provisorio de Talca, destacó la importancia de esta instancia: “Rescato lo importante de esta instancia que me permite mostrar mi artesanía y que me conozca gente de afuera, de otras ciudades y otros países como los argentinos. Uno se prepara para participar de este evento porque las ventas son significativas y eso se agradece al municipio”. Impacto económico y empleo temporal La reactivación económica generada por la Fiesta de la Independencia no solo se reflejó en las ventas, sino también en la creación de empleos temporales y la inyección de capital en la economía local. Un ejemplo claro fue el caso de los foodtrucks, como el de Marcelo Gaete, dueño de Anticuchos XXL, quien comentó: “Nosotros trabajamos 15 personas simultáneamente para dar funcionamiento al carro los días de la Fiesta de la Independencia. Evalúo las ventas como maravillosas, teníamos filas con más de 30 personas esperando, tanto yo como todos los otros carros”. Una propuesta integral: cultura, emprendimiento y seguridad El éxito de la Fiesta de la Independencia no se limita a lo económico. El evento ha logrado posicionarse como una experiencia integral que combina música, emprendimiento, deporte y sano esparcimiento, todo ello con acceso gratuito y un fuerte enfoque en la seguridad. Este enfoque ha permitido que la feria no solo atraiga a miles de visitantes, sino que también se convierta en un modelo a seguir para otros eventos regionales. Un llamado a seguir apoyando el emprendimiento local La Fiesta de la Independencia de Talca ha demostrado ser un espacio vital para el desarrollo económico y cultural de la región. Los organizadores reiteraron su compromiso con el apoyo a los emprendedores locales y la promoción de la economía regional a través de iniciativas como esta. Sin duda, este evento ha dejado una huella imborrable en la comunidad y ha sentado las bases para futuras ediciones aún más exitosas. No te pierdas más noticias como esta. Visita MauleNews.com y síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado. via https://ift.tt/T249CNw February 20, 2025 at 08:08PM
0 notes
vitrinanorte · 2 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Ya se encuentra disponible el retiro de entradas para los espectáculos gratuitos de sala que trae el Festival Internacional Antof a Mil 2025 "Más Humanidad”, evento de artes escénicas presentado por Escondida | BHP y Fundación Teatro a Mil, y que este año se desarrollará entre el 3 y el 12 de enero de 2025 con una programación que profundizará en la empatía, la niñez y la conexión entre las personas.
En esta edición 2025, se podrán apreciar espectáculos de compañías provenientes de Reino Unido, España, Argentina y Chile, las que se presentarán en Antofagasta, Mejillones, Peine y San Pedro de Atacama. Las entradas para las 8 funciones en sala son gratuitas y se pueden descargar del sitio web Antof a Mil, donde también se puede encontrar el detalle de los espectáculos de calle que se presentarán en la región y que no requieren retiro de entradas.
Inauguración Antof a Mil 2025
La inauguración de Antof a Mil tendrá lugar el día 3 de enero con la obra nacional LIMPIA, puesta en escena dirigida por Alfredo Castro basada en la celebrada novela homónima de Alia Trabucco Zerán, dando el puntapié inicial al festival en el Teatro Municipal de Antofagasta (Sucre #433) a las 20:30 horas.
La programación continuará con SANKÖFA, obra que rescata la historia y la música de los afrodescendientes, y con Tiroteo, escrita y dirigida por Franco Rocco Cancino y que reflexiona sobre la educación y la violencia, son los montajes seleccionados por el jurado regional multidisciplinar del festival y se presentarán el 5 y 6 de enero en ILÚ Espacio Creativo a las 20:00 horas, y el 10 y 11 de enero a las 20:00 horas en el teatro del Liceo Experimental Artístico, respectivamente.
Desde España, llegan los Premios Nacional de Danza, Olga Pericet y Daniel Abreu con su obra La Materia que se presentará el 8 de enero en el Teatro Municipal de Antofagasta a las 20:30 horas. Continuando con la programación y espectáculos de sala, el día 9 de enero a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta, se presenta la obra Hamlet deambula en círculos, dirigida por Cristián Plana y protagonizada por el reconocido actor Héctor Noguera quien celebra con este montaje los 30 años de su compañía Teatro Camino.
En tanto, el 11 de enero a las 21:00 en el mismo teatro será el turno de TE MANA HAKAÂRA: el poder que permanece, una coproducción de Teatro a Mil y la más reciente obra de danza de la compañía antofagastina La Huella Teatro bajo la dirección de Alejandra Rojas, que pone en valor la memoria histórica de rapanui a través de la historia de sus mujeres.
Foto: TE MANA HAKAÂRA: el poder que permanece. Crédito: La Huella Teatro.
Espectáculos de calle
Amal llega a Chile, donde se presentará por primera vez en el Festival Internacional Antof a Mil 2025, comenzando su recorrido el dia jueves 9 de enero en San Pedro de Atacama (calles: Ignacio Carrera Pinto con Pedro de Valdivia) a las 11:00 horas y Peine en la Iglesia San Roque a las 20:00 horas, para continuar en Mejillones el sábado 11 de enero en el Muelle Artesanal a las 11:00 horas y finalizar en Antofagasta el domingo 12 de enero por el sector norte de la ciudad (Río Maule con detective Salón Salas Fuentealba) a las 11:00 horas y finalizando su recorrido a las 20:00 en Explanada del estadio regional ubicado en de Av. Grecia frente a calle Hugo Silva Endeiza.
Durante su travesía, Amal nos recordará que la niñez debe ser protegida siempre y en todo lugar, entregando un mensaje de humanidad y tendiendo un puente hacia las celebraciones por los 80 años de la entrega del Premio Nobel a Gabriela Mistral.
Pachakuna: Guardianes de los Andes Pachakuna & Concierto en Antofagasta de La Patogallina | Con INTI ILLIMANI HISTÓRICO trío + TAMBOBRASS , el aplaudido pasacalle rescata a los animales sagrados de la cosmovisión andina con bailes y música en vivo junto a comparsas andinas locales, estará en Antofagasta el 4 de enero explanada frente a estadio regional a las 20:30 hrs y en Mejillones el 5 de enero frente a teatro Gamelin Guerra a las 20:30 horas.
En tanto, las calles de Antofagasta recibirán el 8 de enero la creación argentina Efectos especiales, un espectáculo ciudadano de los artistas argentinos Luciana Acuña y Alejo Moguillansky que invita al público a ser testigo y parte de un emocionante rodaje de cine en vivo a las 19:00 horas en el centro de la ciudad.
La programación completa de Antof a Mil es de carácter gratuito y la descarga de entradas para los espectáculos de sala ya se encuentra disponible junto con la programación completa en el sitio www.teatroamil.cl/antofamil25
Stands informativos
Niños, jóvenes y adultos mayores que necesiten ayuda para descargar sus entradas, podrán hacerlo directamente en los stands informativos que se han dispuesto en distintos puntos de la ciudad:
Del 10 al 13 de diciembre de 09:00 a 13:00 hrs en el Liceo Experimental Artístico ubicado en José Santos Ossa #1939.
Del 16 al 27 de diciembre y del 2 al 3 de enero de 09:00 a 13:00 hrs en el Teatro Municipal de Antofagasta ubicado en Sucre #433.
Ya se encuentra disponible el retiro de entradas para los espectáculos gratuitos de sala que trae el Festival Internacional Antof a Mil 2025 "Más Humanidad”, evento de artes escénicas presentado por Escondida | BHP y Fundación Teatro a Mil, y que este año se desarrollará entre el 3 y el 12 de enero de 2025 con una programación que profundizará en la empatía, la niñez y la conexión entre las personas.
En esta edición 2025, se podrán apreciar espectáculos de compañías provenientes de Reino Unido, España, Argentina y Chile, las que se presentarán en Antofagasta, Mejillones, Peine y San Pedro de Atacama. Las entradas para las 8 funciones en sala son gratuitas y se pueden descargar del sitio web Antof a Mil, donde también se puede encontrar el detalle de los espectáculos de calle que se presentarán en la región y que no requieren retiro de entradas.
Inauguración Antof a Mil 2025
La inauguración de Antof a Mil tendrá lugar el día 3 de enero con la obra nacional LIMPIA, puesta en escena dirigida por Alfredo Castro basada en la celebrada novela homónima de Alia Trabucco Zerán, dando el puntapié inicial al festival en el Teatro Municipal de Antofagasta (Sucre #433) a las 20:30 horas.
Espectáculo internacional imperdible:
Desde España, llegan los Premios Nacional de Danza, Olga Pericet y Daniel Abreu con su obra LA MATERIA Dos bailaores, premios nacionales de danza de España, Olga Pericet y Daniel Abreu, se unen para presentar La Materia, una premiada pieza de flamenco que transita por un viaje a los orígenes del flamenco, con la que debutan en el Festival Teatro a Mil 2025. se presentará el 8 de enero en el Teatro Municipal de Antofagasta a las 20:30 horas.
Este espectáculo es aclamado por la crítica y el público, quienes reconocen su dominio técnico, la armonía y el preciosismo de su trabajo. Inspirada en las guitarras de Antonio de Torres, Olga Pericet y Daniel Abreu desafían un mundo de retos para explorar el instrumento y su belleza desde su origen.
Las entradas aún se encuentran disponibles y estas pueden ser descargadas a través de la página de Antofamil.cl o por sistema ticketplus.cl, una oportunidad única para todos los amantes de la danza y el flamenco.
Foto: La Materia , Credito: Alain Scherer.
En tanto, el 11 de enero a las 21:00 en el mismo teatro será el turno de TE MANA HAKAÂRA: el poder que permanece, una coproducción de Teatro a Mil y la más reciente obra de danza de la compañía antofagastina La Huella Teatro bajo la dirección de Alejandra Rojas, Con un enfoque de género y la valoración de la tradición, oral, La Huella Teatro busca visibilizar la identidad Rapanui y contribuir simbólicamente a la restauración de su memoria poniendo en el centro la figura femenina, con el fin de desentrañar la propia voz y corporalidad de la mujer, entendiéndose como dispositivo de registro y testigo de los principales sucesos de su historia cultural social y política.
Espectáculos de calle
Amal llega a Chile, donde se presentará por primera vez en el Festival Internacional Antof a Mil 2025, comenzando su recorrido el dia jueves 9 de enero en San Pedro de Atacama (calles: Ignacio Carrera Pinto con Pedro de Valdivia) a las 11:00 horas y Peine en la Iglesia San Roque a las 20:00 horas, para continuar en Mejillones el sábado 11 de enero en el Muelle Artesanal a las 11:00 horas y finalizar en Antofagasta el domingo 12 de enero por el sector norte de la ciudad (Río Maule con detective Salón Salas Fuentealba) a las 11:00 horas y finalizando su recorrido a las 20:00 en Explanada del estadio regional ubicado en de Av. Grecia frente a calle Hugo Silva Endeiza.
Durante su travesía, Amal nos recordará que la niñez debe ser protegida siempre y en todo lugar, entregando un mensaje de humanidad y tendiendo un puente hacia las celebraciones por los 80 años de la entrega del Premio Nobel a Gabriela Mistral.
Pachakuna: Guardianes de los Andes Pachakuna & Concierto en Antofagasta de La Patogallina | Con INTI ILLIMANI HISTÓRICO trío + TAMBOBRASS , el aplaudido pasacalle rescata a los animales sagrados de la cosmovisión andina con bailes y música en vivo junto a comparsas andinas locales, estará en Antofagasta el 4 de enero explanada frente a estadio regional a las 20:30 hrs y en Mejillones el 5 de enero frente a teatro Gamelin Guerra a las 20:30 horas.
En tanto, las calles de Antofagasta recibirán el 8 de enero la creación argentina Efectos especiales, un espectáculo ciudadano de los artistas argentinos Luciana Acuña y Alejo Moguillansky que invita al público a ser testigo y parte de un emocionante rodaje de cine en vivo a las 19:00 horas en el centro de la ciudad.
La programación completa de Antof a Mil es de carácter gratuito y la descarga de entradas para los espectáculos de sala ya se encuentra disponible junto con la programación completa en el sitio www.teatroamil.cl/antofamil25
Stands informativos
Niños, jóvenes y adultos mayores que necesiten ayuda para descargar sus entradas, podrán hacerlo directamente en los stands informativos que se han dispuesto en distintos puntos de la ciudad:
Del 26 al 27 de diciembre y del 2 al 3 de enero de 09:00 a 13:00 hrs y de 15:00 a 18:00 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta ubicado en Sucre #433.
El Festival Internacional Antof a Mil es presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida | BHP, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y las municipalidades de Antofagasta, Mejillones y San Pedro de Atacama. Medios asociados: TVN y Radio Biobío.
2 notes · View notes
vannyqwea · 1 year ago
Text
Me gusta tomarme estas situaciones horribles con humor, así que como hago contenido de países wecos, que mejor forma de expresarlo con eso.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
(Una luciérnaga rosada = barbieland)
¿Quien es "naya fácil"? naya fácil una influencer chilena que recaudo 34 millones para la gente afectada en la 5ta región, con su equipo trabajaron recorrido como 5 días sin dormir.
Por los incontrolables incendios y muchas pérdidas que hubieron en chile (el fuego fue intencional, ya andan encontrando piromanos que salieron no se de donde y comenzaron a quemar Valparaíso, viña del mar, Quilpué, Villa alemana, etc. Que son del centro de chile, si nos vamos al sur en Valdivia, Maule, Puerto Montt, etc. 🇨🇱: toy bien 🥹👍)
Los países que aparecen son los que han ayudado principalmente, México que de la nada misma apareció con 3 aviones gigantes dónde yo quedé así:
Tumblr media
Y ni hablar de streamers mexicanos que empezaron a hacer como colectas pa que la gente done, lo mismo con España.
Los inmigrantes que más abundan en chile de LATAM son de 🇵🇪🇻🇪🇧🇴 y ayudaron a muchas personas en la catastrofe.
Uruguay me hizo cagarme de risa porque me aparecieron en redes el tremendo apoyo moral, como haciendo porra a la gente kajskssjs.
Argentina también se está quemando, en Bariloche, Patagonia. Por algo lo coloque con una llamita en su pierna y al menos todavía no se puesto Como en chile y esperemos que no siga🥹.
Sinceramente jamás había visto tanto apoyo a chile por lo cual me sorprendió demasiado, por qué hubieron muchos weonsitos que en 2019 en el estallido social se burlaban de los chilenos que hasta habían perdido ojos xd.
PD: se me olvidó hacer a Venezuela 🥹 pero pa la próxima lo dibujare.
Tumblr media
Se supone lmque tenía humo y fueguito.
El humo se me olvidó colocarlo pa las viñetas y el fuego cago por el recorte de la viñeta xD.
18 notes · View notes
primatevolucionado · 9 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
No es Gaza, no es Palestina, no es Afganistán, ni el horror que sucede en África, es el pueblo Mapuche, en Chile, desde el Biobío, hasta pasada la región del Maule, se imaginan si intervinieran de esa forma carabineros en las poblaciónes contra los narcos?.
Me inscribí para ser facilitador de diálogos sobre el conflicto mapuche, Por la comison de "Paz y Seguridad", pero ABSOLUTAMENTE NADA ES VINCULANTE, se trabaja para hacer 1 informe que se supone leerá algún(a) presidenta(e) y que en teoría hará algo para solucionarlo, estas imágenes demuestran lo que quieren para mi gente, pero tengo fe y esperanza, no en los gobiernos ni el estado, sino que en la gente.
Si no pudieron contra los Mapuches los Europeos que dominaron al mundo en su momento, menos lo harán los corruptos de hoy, es necesario levantarse, sentir el llamado y actuar de buena forma, hoy en día por participar en asociaciones indígenas puedes acceder a proyectos de emprendimientos o ideas de negocios, proyectos para terminar la educación media, para diplomados o magister, para fortalecer la cultura y potenciar el patrimonio, subsidios habitaciones y becas estudiantiles, las generaciones de antes no pudieron hacer nada, pero dejaron un legado, por lo que es nuestro el futuro y por algo estamos donde estamos, el miedo es inmenso pero las ganas de revertir la situación son mayores, nunca fue fácil, pero nunca se ha pedido que así sea.
2 notes · View notes
nocturx · 1 year ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
📷 Alameda de Curicó
Bajo el manto de la noche, la ciudad cobra vida, las luces de los vehículos se convierten en trazos luminosos que serpentean y se entrecruzan, dejando un rastro de energía en su paso. La ciudad se convierte en un río de destellos, y el ajetreo nocturno se traduce en una danza de colores y formas que se funden en el lienzo oscuro. La Alameda de Curicó es uno de los espacios más emblemáticos y representativos de la ciudad de Curicó, ubicada en la Región del Maule, Chile. Este hermoso paseo se extiende a lo largo de varias cuadras y ofrece a residentes y visitantes una experiencia única.
2 notes · View notes
shudurpa · 2 years ago
Note
De dónde eres?
Región del Maule, Chile -u-
yo y los provincianos de Chile
1 note · View note
capious · 5 days ago
Text
Exportador de Pulverizadora de Betún en Chile
Tumblr media
Capious Roadtech Pvt. Ltd. es un fabricante y exportador de Pulverizadoras de Betún en Chile. Nuestra unidad de fabricación se encuentra en Ahmedabad, Gujarat, India. Una pulverizadora de betún es un equipo esencial para aplicar betún en la construcción y mantenimiento eficiente de carreteras duraderas y seguras. El betún se aplica en carreteras y pavimentos para formar una capa resistente, duradera y protegida contra las inclemencias del tiempo. La pulverizadora de betún aplica una capa uniforme, mejorando adherencia, durabilidad y vida útil de carreteras, pavimentos e infraestructuras viales. Las pulverizadoras cuentan con un sistema de presión para aplicar betún con precisión, asegurando cobertura uniforme y espesor adecuado. Nuestras pulverizadoras de betún garantizan rendimiento, precisión y facilidad, aplicando el betún uniformemente para resultados óptimos y duraderos. Ventajas: Mayor Eficiencia: La aplicación precisa y uniforme de betún minimiza el desperdicio, asegurando un uso óptimo de cada gota. Mayor Durabilidad Vial: Las capas consistentes de betún previenen grietas, filtraciones de agua y desgaste, prolongando la vida útil de las carreteras. Rápida Finalización de Proyectos: La operación de alta velocidad acelera el trabajo sin comprometer la calidad, garantizando una ejecución eficiente. Económico: El bajo mantenimiento, la eficiencia en combustible y la aplicación precisa ayudan a reducir los costos operativos significativamente. Mínimo Tiempo de Inactividad: La construcción robusta garantiza fiabilidad, minimizando fallos y manteniendo los proyectos dentro del cronograma. Mejor Control de Calidad: Los controles avanzados y la automatización proporcionan una aplicación precisa, lo que da como resultado carreteras y superficies de mayor calidad. Aplicaciones: Construcción de Carreteras y Autopistas Reparación de Baches Proyectos de Rehabilitación Pistas de Aeropuertos Puentes y Viaductos Estacionamientos y Pavimentos Preguntas Frecuentes: ¿Cuánto tiempo tarda en calentar el betún en la pulverizadora? El tiempo de calentamiento del betún varía según el modelo y tipo, tardando entre 30 a 60 minutos aproximadamente. ¿Es fácil de operar una pulverizadora de betún Capious? Las pulverizadoras de betún Capious tienen controles intuitivos y sistemas automatizados, permitiendo fácil operación incluso para operadores con poca experiencia. Capious Roadtech Pvt. Ltd. es fabricante y exportador de Pulverizadoras de Betún en Chile, incluyendo diversas ubicaciones como Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Región Metropolitana de Santiago, O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena, Santiago, Concepción, Valparaíso, Viña del Mar, Antofagasta, Temuco, Iquique, Rancagua, Talca, Arica, Chillán, Puerto Montt, La Serena, Calama, Osorno, Valdivia, Punta Arenas, Copiapó, Quilpué, Curicó. Para obtener más información o consultas, no dude en ponerse en contacto con nosotros. View Product: Click Here Read the full article
0 notes
feriasymesas · 2 months ago
Text
Gran Noche del Carmenere 2025: Celebra el Vino en Talca
El próximo viernes 17 y sábado 18 de enero, la ciudad de Talca será el epicentro de la celebración del vino. Nuevamente la región del Maule se convertirá en el corazón del verano enoturístico chileno, reuniendo a los amantes del vino, expertos y turistas, con la vigésima edición de La Gran Noche del Carmenere y su Concurso de Vinos del Maule. Concurso de Vinos del Valle del Maule 2025 El…
0 notes
cauquenesnet · 3 days ago
Text
Imputado por los delitos de violación y violación reiterada el diputado Francisco Pulgar es enviado a la cárcel de Cauquenes
#EXTRA / #JUDICIAL: “Aquí no se investigó a un diputado, se investigó a un imputado”, afirmó fiscal regional (s) Héctor de la Fuente. Ahora el Ministerio Público deberá guiar las investigaciones que mantendrán por dos meses en prisión preventiva al desaforado diputado por Maule Norte, Francisco Pulgar. El parlamentario, en horas de esta tarde-noche fue trasladado hasta el CCP…
0 notes
maulenews · 4 days ago
Text
Tumblr media
Dreams avanza en Talca: Corte de Apelaciones rechaza reclamaciones del Casino de Talca y valida licitación Noticias Región del Maule: En un fallo categórico, la séptima sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó las dos reclamaciones presentadas por el Casino de Juegos de Talca S.A. (CJT) en contra de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), respaldando así el permiso de operación otorgado a Dreams S.A. para construir un nuevo casino en la ex Fital. Este fallo marca un hito en el proceso de licitación y consolida el proyecto de Dreams como una realidad en la región del Maule. Reclamaciones desestimadas: Transparencia y legalidad confirmadas La primera reclamación presentada por el Casino de Talca argumentaba que el terreno de la ex Fital no era apto para la construcción de un casino, alegando que era inundable y solo adecuado para usos agrícolas, industriales o ganaderos. Sin embargo, la Corte determinó que estas alegaciones no se ajustaban a los procedimientos legales, ya que las resoluciones impugnadas no trataban sobre el otorgamiento, denegación o renovación de permisos, sino sobre recursos administrativos internos, los cuales no son susceptibles de reclamación. El fallo destacó que "la SCJ actuó conforme a la ley al requerir la boleta bancaria de garantía y que todos los costos derivados de la construcción del proyecto, incluidas las eventuales obras de mitigación, son responsabilidad de la operadora". Además, se precisó que los permisos respectivos deben ser otorgados por otros organismos, por lo que no corresponde exigir garantías adicionales. En la segunda reclamación, el Casino de Talca acusó a la SCJ de ilegalidad al aceptar una inscripción de arrendamiento tres meses después de la evaluación técnica. La Corte desestimó esta acusación, señalando que el Casino de Talca había perdido su calidad de postulante tras la adjudicación del permiso a Dreams en noviembre de 2023. El fallo subrayó que la SCJ actuó dentro del marco legal y que las alegaciones ya habían sido resueltas en una reclamación previa. Proyecto Dreams: Innovación y respeto al medio ambiente El proyecto de Dreams en Talca, que incluye un casino de juegos, un centro de convenciones, áreas verdes y zonas de exposiciones, ha sido diseñado con un enfoque sostenible. Según un informe reciente, el complejo no afectará al humedal del Río Claro ni al Estero Piduco, gracias a su ubicación a 344 metros de las riberas y la implementación de áreas de amortiguación. El diseño del edificio principal, elevado sobre palafitos a 1,7 metros del suelo, garantiza su protección en caso de inundaciones. Este enfoque innovador, liderado por profesionales como Juan Sabbagh, Premio Nacional de Arquitectura, y Ricardo Irarrázabal, exdirector del Servicio de Evaluación Ambiental, refleja un compromiso con la biodiversidad y los estándares ambientales más exigentes. Impacto económico y social en la región El Parque Ferial del Maule, como se denomina el proyecto, promete convertirse en un ícono regional, dinamizando la economía local y generando empleos directos e indirectos. Su ubicación estratégica, cercana al Estadio Fiscal, la Universidad Autónoma y otras instituciones, lo posiciona como un nuevo epicentro urbano. Luis Urrutia, presidente de la Asociación Gremial Agrícola Central, destacó que "la aprobación ambiental disipa las dudas sobre el impacto del proyecto y permite avanzar con una iniciativa que celebra más de 70 años de tradición ferial en el Maule". Además, resaltó que el desarrollo potenciará la conectividad y el crecimiento del sector Alameda. Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de tramitación de permisos sectoriales, con optimizaciones en su diseño. Se espera que la construcción comience muy pronto, durante 2025, consolidando al Parque Ferial del Maule como un punto de encuentro para negocios, eventos y actividades recreativas. Visita MauleNews.com sigue nuestras redes sociales para más información actualizada.                          . via https://ift.tt/twhnFzG February 18, 2025 at 10:23PM
0 notes
misejercitos · 5 months ago
Text
El Ejército de Chile emplea la nueva mira nocturna Artemis en la ametralladora Minimi en el ejercicio Defensa Urizar
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La mira entrega gran estabilidad para apuntar y un alto rendimiento en todas las condiciones de iluminación gracias a su óptica optimizada. Los sirvientes de ametralladora FN Herstal Minimicalibre 5,56x45 mm del Regimiento nº 16 Talca del Ejército de Chile pusieron a prueba sus habilidades con la nueva mira nocturna Artemis de Theon Sensors en el marco del ejercicio de entrenamiento de campo FTX Defensa Urízar. Según las redes sociales de la II División Motorizada del Ejército de Chile, unidad de armas combinadas en la que está integrada el Regimiento nº 16 Talca, esta actividad se efectuó en el Centro de Instrucción y Entrenamiento (CIE) El Culenar ubicado en la Región del Maule. FTX Defensa Urízar es parte del programa de instrucción del Batallón de Infantería del Regimiento nº 16 Talca y reunió a la totalidad de los efectivos que integran la Tabla de Organización y Equipo (TOE} para mejorar sus competencias como combatiente. El ejercicio contempló una marcha nocturna en la cual los efectivos recorrieron 12 kilómetros hasta llegar al punto de término y preparar una defensa en el que emplearon armamento como el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C y la ametralladora Minimi con la nueva mira Artemis. Artemis es una mira con visión nocturna desarrollada para armamento de infantería por Theon Sensors de Grecia. Su diseño ergonómico, compacto y ligero entrega al operador una gran estabilidad para apuntar y un alto rendimiento en todas las condiciones de iluminación gracias a la óptica optimizada y a los tubos I2 estadounidenses o europeos de alto rendimiento. El conjunto de soporte cinemático permite su montaje en rieles Picatinny MIL-STD-1913, un ajuste preciso en elevación y azimut y retención de la mira en condiciones difíciles. La retícula está iluminada en rojo y su celda se puede reemplazar fácilmente en el campo sin herramientas, teniendo en cuenta las distintas propiedades balísticas de diferentes armas y municiones. Este dispositivo de visión cuenta con una carcasa de aluminio resistente. Tiene 30,4 cm de longitud, 11,4 cm de ancho, 14,7 cm de altura y 1,5 kg de peso. Está disponible en la versión SR de corto alcance con aumento de 3x, MR de medio alcance con aumento de 4x y LR de largo alcance con aumento de 6x. Para operar requiere pilas AA estándar. Fuente: Read the full article
0 notes
terrazapodcast · 7 months ago
Text
Tumblr media
Nicolás Valencia conversa esta semana en el podcast TERRAZA con la arquitecta chilena Blanca Zúñiga, autora del libro “Espacio público rural”, publicado por Sa Cabaña en 2021.
En “Espacio público rural”, Zúñiga desarrolla un trabajo fotográfico que pretende capturar y valorar las distintas maneras de habitar el campo chileno en la región del Maule.
Blanca Zúñiga es arquitecta de la Universidad de Chile, Master en Houses and Urbanism de la Architectural Association of Londres, Doctora en educación y cultura por la Universidad Arcis. También es parte del equipo de profesores de la universidad el Talca desde hace 24 años.
Escucha la entrevista a Blanca Zúñiga en Spotify y Youtube.
0 notes
vitrinanorte · 9 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media
El evento de este año es un hito importante en la región, no solo por su impacto deportivo y cultural, sino también por su compromiso con el medio ambiente. En este sentido, Colbún firmó un convenio con la organización del evento para neutralizar las emisiones de carbono asociadas a la competencia.
El Antofagasta Bodyboard Festival (ABF) Chile 2024 es un programa de desarrollo deportivo, socio-cultural, turístico y medioambiental en la Región de Antofagasta. Está compuesto por 3 torneos itinerantes desarrollados en el balneario de Hornitos en Mejillones, en Tocopilla y Antofagasta, y ahora finaliza con el evento internacional ABF Chile 2024.
El CEO de Colbún, José Ignacio Escobar, señaló que “el Antofagasta BodyboardFestival de este año se presenta como una excelente oportunidad para acercar y comprender mejor el concepto de carbono neutralidad, así como las metas país asociadas a este objetivo. Además, el evento ofrecerá un espacio único para promover prácticas sustentables y concientizar sobre la importancia del cuidado del medioambiente en la Región de Antofagasta”.
El ejecutivo agregó que “nos llena de orgullo en Colbún poder contribuir a que este evento sea carbono neutral, promoviendo iniciativas en armonía con el planeta. Gracias a los bonos de carbono de nuestra central hidroeléctrica San Clemente (Región del Maule), este evento deportivo, de tanta importancia en la región, podrá neutralizar todas sus emisiones”.
Por su parte, Arturo Soto, director del Antofagasta Bodyboard Festival, valoró el apoyo de Colbún a la iniciativa deportiva ya que tiene un doble valor para el certamen, “Este año enfrentamos un escenario distinto, con menos recursos para producción y logística. Por eso agradecemos el apoyo de Colbún, quienes además en esta versión y por primera vez gestionará la huella de carbono del ABF, midiendo las emisiones de carbono de las y los competidores y del público asistente. Tras ese proceso, Colbún emitirá bonos de carbono convirtiéndonos en un campeonato de bodyboard 100% amigable con el Medioambiente y libre de contaminación”, destacó Soto.
Proceso de neutralización
Para que un evento de esta envergadura sea carbono neutral se deben calcular y compensar la totalidad de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por el evento. Para lograr esto, primero se mide la cantidad de GEI emitidos durante todas las etapas de la competencia.
Posteriormente, estas emisiones se compensan mediante bonos de carbono certificados por estándares internacionales, los cuales pueden provenir de diversas fuentes. En el caso del Antofagasta Bodyboard Festival, los bonos provendrán de la central hidroeléctrica San Clemente, una instalación de energía renovable operada por Colbún. Esta acción garantiza que la cantidad total de gases de efecto invernadero emitidos y compensados sea igual a cero, logrando así que el evento sea neutro en carbono.
Este acuerdo representa otro hito en los compromisos de carbono neutralidad que ha asumido Colbún. El año anterior, la empresa estableció alianzas similares con Santiago 2023, para neutralizar las emisiones de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, y con la Selección Chilena de Rugby, para compensar las emisiones de viajes de los Cóndores hacia el Mundial de Francia 2023. Además, en abril de este año, Colbún participó en la Maratón de Santiago, neutralizando las emisiones de todas las etapas del evento, desde la organización hasta la participación de los corredores y el transporte utilizado.
0 notes
datoviajerocom · 10 months ago
Text
Explora la Región del Maule: Aventuras y Cultura en el Corazón de Chile
La Región del Maule, ubicada en el centro-sur de Chile, es un destino de contrastes donde la rica historia agrícola se encuentra con paisajes naturales impresionantes. Desde viñedos hasta montañas y ruinas históricas, aquí te comparto las mejores actividades para realizar en esta región, con datos interesantes y consejos prácticos para que tu visita sea inolvidable. 1. Degustación de Vinos en el…
View On WordPress
0 notes