#Biobío
Explore tagged Tumblr posts
roqcke · 8 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Fábrica de alfarería y cerámica
Nacimiento, región del Biobío, Chile
2 notes · View notes
capious · 1 month ago
Text
Exportador de Pulverizadora de Betún en Chile
Tumblr media
Capious Roadtech Pvt. Ltd. es un fabricante y exportador de Pulverizadoras de Betún en Chile. Nuestra unidad de fabricación se encuentra en Ahmedabad, Gujarat, India. Una pulverizadora de betún es un equipo esencial para aplicar betún en la construcción y mantenimiento eficiente de carreteras duraderas y seguras. El betún se aplica en carreteras y pavimentos para formar una capa resistente, duradera y protegida contra las inclemencias del tiempo. La pulverizadora de betún aplica una capa uniforme, mejorando adherencia, durabilidad y vida útil de carreteras, pavimentos e infraestructuras viales. Las pulverizadoras cuentan con un sistema de presión para aplicar betún con precisión, asegurando cobertura uniforme y espesor adecuado. Nuestras pulverizadoras de betún garantizan rendimiento, precisión y facilidad, aplicando el betún uniformemente para resultados óptimos y duraderos. Ventajas: Mayor Eficiencia: La aplicación precisa y uniforme de betún minimiza el desperdicio, asegurando un uso óptimo de cada gota. Mayor Durabilidad Vial: Las capas consistentes de betún previenen grietas, filtraciones de agua y desgaste, prolongando la vida útil de las carreteras. Rápida Finalización de Proyectos: La operación de alta velocidad acelera el trabajo sin comprometer la calidad, garantizando una ejecución eficiente. Económico: El bajo mantenimiento, la eficiencia en combustible y la aplicación precisa ayudan a reducir los costos operativos significativamente. Mínimo Tiempo de Inactividad: La construcción robusta garantiza fiabilidad, minimizando fallos y manteniendo los proyectos dentro del cronograma. Mejor Control de Calidad: Los controles avanzados y la automatización proporcionan una aplicación precisa, lo que da como resultado carreteras y superficies de mayor calidad. Aplicaciones: Construcción de Carreteras y Autopistas Reparación de Baches Proyectos de Rehabilitación Pistas de Aeropuertos Puentes y Viaductos Estacionamientos y Pavimentos Preguntas Frecuentes: ¿Cuánto tiempo tarda en calentar el betún en la pulverizadora? El tiempo de calentamiento del betún varía según el modelo y tipo, tardando entre 30 a 60 minutos aproximadamente. ¿Es fácil de operar una pulverizadora de betún Capious? Las pulverizadoras de betún Capious tienen controles intuitivos y sistemas automatizados, permitiendo fácil operación incluso para operadores con poca experiencia. Capious Roadtech Pvt. Ltd. es fabricante y exportador de Pulverizadoras de Betún en Chile, incluyendo diversas ubicaciones como Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Región Metropolitana de Santiago, O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena, Santiago, Concepción, Valparaíso, Viña del Mar, Antofagasta, Temuco, Iquique, Rancagua, Talca, Arica, Chillán, Puerto Montt, La Serena, Calama, Osorno, Valdivia, Punta Arenas, Copiapó, Quilpué, Curicó. Para obtener más información o consultas, no dude en ponerse en contacto con nosotros. View Product: Click Here Read the full article
0 notes
madnessxdansemacabre · 1 year ago
Text
Tumblr media
Cerro la Pepa - Alto Bio bio.
10 notes · View notes
vansfriend · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes
rateeveryflag · 2 months ago
Text
Biobío Region
Tumblr media
Bad
0 notes
cauquenesnet · 6 months ago
Text
Obra “Martín Pescador” se presenta ante más de 700 espectadores en su recorrido por el borde costero
0 notes
crimethinc · 1 year ago
Text
Tumblr media
2023 in Chile: 50 Years of the Military Coup
Neoliberal Consolidation after the Revolt of 2019
http://crimethinc.com/Chile2023
In 2019, an uprising broke out in Chile, wresting control of the streets from police and politicians. Eventually, the authorities managed to redirect this momentum into an effort to replace the constitution, a relic of the dictatorship of Augusto Pinochet. The attempt to ratify a new constitution failed, however, illustrating the risks of channeling grassroots movements into institutional reform.
As a result, a resurgent right wing has regained the initiative in Chile, while the left politicians who came to power have subordinated themselves to the market and the police. To this day, Chile is governed according to the constitution that was introduced as a consequence of the military coup. In the following account, members of the Anarchist Assembly of Biobío trace this story through the end of the year 2023, chronicling the consequences of the cooptation of the uprising of 2019.
88 notes · View notes
darkkittyys · 5 months ago
Text
Tumblr media
🐝 Río Biobío, Quilaco, Chile
17 notes · View notes
recorrertarot · 4 months ago
Text
Tumblr media
Pingüinos de Humboldt - Península de Hualpen, Biobío, Chile 🇨🇱
Tumblr media
Oráculo de los Dragones 🐉
∆ @recorrertarot ∆
7 notes · View notes
capious · 1 month ago
Text
Exportador de Pulverizadora de Betún en Chile
Tumblr media
Capious Roadtech Pvt. Ltd. es un fabricante y exportador de Pulverizadoras de Betún en Chile. Nuestra unidad de fabricación se encuentra en Ahmedabad, Gujarat, India. Una pulverizadora de betún es un equipo esencial para aplicar betún en la construcción y mantenimiento eficiente de carreteras duraderas y seguras. El betún se aplica en carreteras y pavimentos para formar una capa resistente, duradera y protegida contra las inclemencias del tiempo. La pulverizadora de betún aplica una capa uniforme, mejorando adherencia, durabilidad y vida útil de carreteras, pavimentos e infraestructuras viales. Las pulverizadoras cuentan con un sistema de presión para aplicar betún con precisión, asegurando cobertura uniforme y espesor adecuado. Nuestras pulverizadoras de betún garantizan rendimiento, precisión y facilidad, aplicando el betún uniformemente para resultados óptimos y duraderos. Ventajas: Mayor Eficiencia: La aplicación precisa y uniforme de betún minimiza el desperdicio, asegurando un uso óptimo de cada gota. Mayor Durabilidad Vial: Las capas consistentes de betún previenen grietas, filtraciones de agua y desgaste, prolongando la vida útil de las carreteras. Rápida Finalización de Proyectos: La operación de alta velocidad acelera el trabajo sin comprometer la calidad, garantizando una ejecución eficiente. Económico: El bajo mantenimiento, la eficiencia en combustible y la aplicación precisa ayudan a reducir los costos operativos significativamente. Mínimo Tiempo de Inactividad: La construcción robusta garantiza fiabilidad, minimizando fallos y manteniendo los proyectos dentro del cronograma. Mejor Control de Calidad: Los controles avanzados y la automatización proporcionan una aplicación precisa, lo que da como resultado carreteras y superficies de mayor calidad. Aplicaciones: Construcción de Carreteras y Autopistas Reparación de Baches Proyectos de Rehabilitación Pistas de Aeropuertos Puentes y Viaductos Estacionamientos y Pavimentos Preguntas Frecuentes: ¿Cuánto tiempo tarda en calentar el betún en la pulverizadora? El tiempo de calentamiento del betún varía según el modelo y tipo, tardando entre 30 a 60 minutos aproximadamente. ¿Es fácil de operar una pulverizadora de betún Capious? Las pulverizadoras de betún Capious tienen controles intuitivos y sistemas automatizados, permitiendo fácil operación incluso para operadores con poca experiencia. Capious Roadtech Pvt. Ltd. es fabricante y exportador de Pulverizadoras de Betún en Chile, incluyendo diversas ubicaciones como Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Región Metropolitana de Santiago, O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena, Santiago, Concepción, Valparaíso, Viña del Mar, Antofagasta, Temuco, Iquique, Rancagua, Talca, Arica, Chillán, Puerto Montt, La Serena, Calama, Osorno, Valdivia, Punta Arenas, Copiapó, Quilpué, Curicó. Para obtener más información o consultas, no dude en ponerse en contacto con nosotros. View Product: Click Here Read the full article
0 notes
bitacoraliquencita · 1 year ago
Text
una bienvenida
Hola! Mi nombre es María Ignacia, pero me conocen como Ignacienta. Estudio biología, pero en especial, a los líquenes.
Siempre me siento un poco inmersa con los detalles de la inmensidad que nos rodea, adoro observar y descubrir a los seres que nos acompañan desde su magia y belleza. También amo aprender de las plantas y los hongos.
Mi intención por aquí es mostrarles acerca del fascinante mundo liquénico del que estoy aprendiendo, y compartirles mis observaciones y reflexiones sobre estos geniales seres.
Bienvenidx a sumergirte en el microcosmos liquénico<3
Tumblr media
Una Usnea abrazando una ramita - Polcura, Región del Biobío, Chile.
3 notes · View notes
fuentesrevista · 10 days ago
Text
"Kabbalah". Profundidad espiritual y exploraciones de la subjetividad.
Tumblr media
Un legado artístico y humano de Rodrigo Piracés González
En el corazón de la Universidad de Concepción, la Pinacoteca ha sido un faro cultural que ha albergado diversas exposiciones de alto valor artístico y simbólico. Actualmente, se encuentra en exhibición Kabbalah. Profundidad espiritual y exploraciones de la subjetividad, una muestra que, más allá de su estética, representa un viaje hacia lo inmaterial, lo metafísico y lo introspectivo. Esta exposición está disponible desde el 3 de enero hasta el 27 de abril de 2025 en la Sala 3 de la Pinacoteca UdeC. Los horarios de visita son los siguientes:
Martes a viernes: 10:00 a 17:45 horas.
Sábado: 10:00 a 16:45 horas.
Domingo: 10:00 a 13:45 horas.
Tumblr media
La Exposición: Un Diálogo Entre Arte y Espiritualidad
Kabbalah es una exhibición que explora la conexión entre el arte y la espiritualidad, utilizando como punto de partida la tradición mística judía. La muestra reúne exclusivamente obras de Rodrigo Piracés, reflejando su evolución artística y su búsqueda interior a través de la plástica.
Desde lo pictórico hasta lo instalativo, la exposición genera un espacio de contemplación y cuestionamiento sobre la subjetividad humana, los arquetipos y las conexiones ocultas entre las formas y los significados.
Tumblr media
La muestra cuenta con un equipo de trabajo clave que hizo posible su materialización: la encargada del proyecto es Nidia Smith, historiadora y esposa de Rodrigo Piracés; la curadora, Valeria Murgas López; y la periodista, Ximena Perone Chávez. Gracias a su trabajo, la exposición logra consolidarse como un homenaje a la exploración espiritual y artística del fallecido artista.
Sobre la relevancia de esta muestra, Valeria Murgas, directora del Departamento de Artes Plásticas UdeC, curadora de la muestra, señaló en una entrevista con el Diario Concepción: “Es una muestra inédita que reúne la producción de Rodrigo del año 2019 en adelante. Es una faceta un poco distinta a su lado más conocido de escultor. Sin embargo, no es tan extraño en él, ya que inició su carrera pintando, entonces es una vuelta a sus orígenes. Y también a partir de sus exploraciones teóricas respecto a la kabbalah y la mística, es que igualmente se arma esta exposición”.
Tumblr media
Rodrigo Piracés González: Un Artífice del Patrimonio Cultural
Rodrigo Piracés González no solo fue un gestor cultural, sino también un apasionado defensor del arte como herramienta de transformación social. Desde su llegada a la Pinacoteca UdeC, impulsó proyectos que fortalecieron la identidad artística de la región del Biobío y generaron nuevas oportunidades para artistas emergentes y consagrados.
Aunque su trabajo escultórico fue lo que más reconocimiento le otorgó, su vínculo con las artes visuales comenzó a través de la pintura, disciplina que le permitió explorar su mundo interior y expresar su sensibilidad artística desde sus inicios. La plástica fue el vehículo con el cual abrió su camino en el arte y, simbólicamente, también con el que cerró su última etapa creativa.
Tumblr media
Durante su gestión (2018 hasta su fallecimiento), promovió exposiciones que desafiaban los límites tradicionales del arte, fomentando diálogos interdisciplinarios y acercando el patrimonio visual a la comunidad. Su trabajo fue clave en la consolidación de la Pinacoteca como un espacio vivo, en constante renovación y abierto a nuevas propuestas creativas.
Su legado se extiende más allá de la institución. Su compromiso con la difusión del arte lo llevó a colaborar con distintas entidades culturales, dejando una huella profunda en quienes compartieron con él su amor por la creación y la gestión artística.
Reflexión Final: Un Legado que Perdura
Kabbalah. Profundidad espiritual y exploraciones de la subjetividad no es solo una exposición, sino un testimonio del compromiso de Rodrigo Piracés con el arte y la cultura. A través de esta y muchas otras iniciativas, su influencia sigue vigente, recordándonos que el arte es una herramienta poderosa para la introspección, la conexión humana y la trascendencia.
Tumblr media
A pesar de su partida, su trabajo sigue resonando en cada exposición, en cada obra preservada en la Pinacoteca y en cada persona que tiene la oportunidad de conocer su visión y pasión. Rodrigo Piracés González fue, sin duda, un pilar del desarrollo cultural en Concepción y su legado sigue iluminando el camino de las futuras generaciones de artistas y gestores culturales.
0 notes
madnessxdansemacabre · 1 year ago
Text
Tumblr media
Parque nacional laguna del laja.
8 notes · View notes
yo-sostenible · 30 days ago
Text
El 28 de febrero de 2025, la Universidad de Toronto será la sede para la segunda sesión del VI Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, cuyo tema será “Los impactos de la minería y la era post-extractivismo”. Este acontecimiento histórico coincide con la Conferencia de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC), un encuentro emblemático de la industria minera mundial. El Tribunal estudiará las repercusiones de las actividades mineras en el ambiente y los derechos humanos y se centrará en las operaciones mineras mundiales de las empresas canadienses. Testigos de las regiones afectadas por la minería, como la Amazonía y otras regiones, presentarán casos de deforestación, acaparamiento de tierras y degradación de los ecosistemas, y un grupo de expertos indígenas y líderes internacionales evaluarán estos casos a través de la lente de los Derechos de la Naturaleza, y aportarán recomendaciones prácticas para hacer frente a las injusticias y posibles violaciones de los derechos de la Madre Tierra y de los defensores de la Tierra, y restaurar el equilibrio ecológico. El Tribunal estará presidido por un distinguido panel de jueces, entre los que se encuentran los renombrados defensores del ambiente y los derechos humanos Maude Barlow (Canadá), Casey Camp-Horinek (Ponca-EE.UU.), Tzeporah Berman (Canadá), Tom Goldtooth (Dine Dakota-EE.UU.), Enrique Viale (Argentina), Danii Kehler (Canadá), Francesco Martone (Italia), Heather Milton-Lightening (Canadá) y Lucio Cuenca (Chile). Estos jueces aportan décadas de experiencia en justicia ambiental, derechos de los indígenas y defensa legal. Al frente de la acusación estará James Yap como Fiscal de la Tierra, y Natalia Greene (Ecuador) y Shannon Biggs (EE.UU) actuarán como Secretaría y Cosecretaría, respectivamente. Precedentes Sesión del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza en la región del Biobío, Chile, en enero de 2024 La próxima sesión del Tribunal sigue a la celebrada en Glasgow en noviembre de 2021, en la que se abordaron las amenazas que se ciernen sobre la Amazonía, en particular en los territorios de Xingu y Carajás (Brasil), afectados por proyectos como la mina de oro de Belo Sun. Una delegación del Tribunal visitó la región en 2022 y fue testigo directo de la devastación causada por las operaciones mineras a gran escala. Las comunidades locales y los pueblos indígenas, apoyados por organizaciones como Xingu Vivo Para Sempre (MXVP), han solicitado al Tribunal que tome medidas contra estas prácticas destructivas. Canadá es un actor clave en la industria minera mundial, ya que el 47% de las empresas públicas del mundo cotizan en las bolsas canadienses. A pesar de los importantes abusos contra el ambiente y los derechos humanos vinculados a las operaciones mineras canadienses en América Latina, África y Asia-Pacífico, Canadá sigue dando prioridad a la extracción de recursos. La audiencia del Tribunal pretende exponer estas prácticas y proponer una respuesta crítica para defender los Derechos de la Naturaleza y de las comunidades afectadas. Previo a la sesión de Toronto, el Tribunal celebró una audiencia local sobre Dundee Precious Minerals (DPM) en Serbia, que dio lugar a una declaración de los jueces del Tribunal condenando tanto a DPM como al gobierno serbio por su papel en las violaciones actuales y potenciales de los Derechos de la Naturaleza. El camino hacia la COP30 Esta sesión es una segunda instancia del 6º Tribunal de los Derechos de la Naturaleza, que tuvo su primera audiencia en Nueva York durante la Semana del Clima 2024 bajo el lema “El fin de la era de los combustibles fósiles”, para hacer hincapié en que las industrias de los combustibles fósiles y la minería son componentes interconectados del mismo sistema destructivo y deben abordarse colectivamente. Así, las sentencias de ambas sesiones se presentarán como parte de una propuesta unificada: El “Nuevo Pacto con la Madre Tierra”, en la COP30 de Belém, Brasil, en noviembr...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
insurgentepress · 1 month ago
Text
Decreta Gobierno toque de queda por apagón masivo en Chile
Agencias/Ciudad de México.- Un masivo apagón registrado en Chile ha dejado sin servicio de energía eléctrica a más de un millón de usuarios en casi todo el territorio, reportó el medio Biobío. De acuerdo al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), la alteración del suministro de energía eléctrica afecta el territorio entre las regiones de Arica y Parinacota, en el…
0 notes
cauquenesnet · 1 year ago
Text
Programa de Cobertura de Precios al Maíz: INDAP abre inscripción a subsidio para usuarios de las regiones de O´Higgins hasta Biobío
#AGRICULTURA: El próximo 22 de diciembre vence el plazo para postular al subsidio adicional que aporta INDAP en el marco del Programa de Cobertura de Precios Maíz 2023, iniciativa dirigida a respaldar el valor de la cosecha de aquellas productoras y productores de maíz que sean usuarios de INDAP en las regiones de O���Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.  Continue reading Untitled
Tumblr media
View On WordPress
0 notes