#Evaluación
Explore tagged Tumblr posts
Text

«El sistema de todo el conocimiento filosófico es la filosofía. Se la debe tomar objetivamente, si se entiende por ella el modelo para la evaluación de todos los ensayos de filosofar, la cual [filosofía] ha de servir para evaluar toda filosofía subjetiva, cuyo edificio es, con frecuencia, tan múltiple y cambiante. De ese modo, la filosofía es una mera idea de una ciencia posible, que no está dada en ninguna parte in concreto, a la cual, empero, uno procura aproximarse por varios caminos, hasta que se descubra el sendero único, muy invadido por el crecimiento de la sensibilidad, y se logre hacer igual al modelo -tanto como ello sea concedido a los hombres- la copia, que hasta ahora es fallida. Mientras [eso no se haya alcanzado], no se puede aprender filosofía; pues ¿dónde está, quién la posee, y cómo se la puede reconocer? Sólo se puede aprender a filosofar, es decir, [sólo se puede] ejercitar el talento de la razón siguiendo, en ciertos ensayos que están disponibles, los principios universales de ella, pero siempre con la salvedad del derecho de la razón, de examinados a ellos mismos en las fuentes de ellos, y de confirmarlos, o recusarlos.»
Immanuel Kant: Crítica de la razón pura. Colihue, pág. 849. Buenos Aires, 2007.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
#kant#immanuel kant#crítica de la razón pura#conocimiento filosófico#filosofía#filosofar#sistema#sistema de filosofía#ciencia#ciencia posible#sensibilidad#evaluación#modelo de evaluación#objetividad#filosofía subjetiva#principios universales#razón#teoría del conocimiento#conocimiento#criticismo#filosofía moderna#teo gómez otero
3 notes
·
View notes
Text
Sacristía Vieja de San Lorenzo.
A continuación adjuntare unas preguntar a desarrollar.
Preguntas:
1. ¿Cuál es la apreciación del autor de esta edificación?
2. ¿Cuál es la importancia de ésta edificación según tu?
3. ¿Cuál es la relevancia de esta obra en el renacimiento?
Respuestas:
1. Lorenzo Casas expone la Sacristía vieja en base a su distribución espacial y forma de construccion, es decir, menciona detalladamente que utiliza el ensamblaje de dos plantas cuadradas de diferentes dimensiones, cubiertas con cúpulas semiesféricas sobre pechinas que se convierte en un modelo compositivo y de articulación espacial de gran difusión.
Es importante destacar que cada elemento estaba estratégicamente pensado en el diseño innovador de Brunelleschi, donde se combinaban características clásicas con nuevas ideas del renacimiento, creando de esta manera una organización perfecta debido a la aplicación de principios de proporción, simetría, geometría y una cuidadosa planificación del espacio a través de proporciones matemáticas. La relación entre la altura de las paredes y el diámetro de la cúpula sigue principios geométricos que crean un equilibrio visual y estructural.
Es decir, La sacristía está organizada en áreas claramente definidas que ayuda a su vez a generar diferentes espacios para sus funciones, como el almacenamiento de objetos litúrgicos, la preparación de los sacerdotes, espacio de reflexión, orientación y a su vez su función como capilla funeraria donde se encontraban varias tumbas y monumentos dedicados a la influyente familia Medice.
2. En mi opinión es importante ya que se basa en la necesidad de crear un espacio multifuncional, acotando también que es una estructura geométricamente proporcionada, resaltando que cada parte de esta estructura fue diseñado con presión y detalle.
3. La esencia de la armonia geométrica como símbolo de la perfección y el equilibrio.
Para finalizar quisiera expresar mi experiencia en la actividad que tuvimos en clases. Quisiera comenzar diciendo que fue muy dinámica la evaluación, no fue como normalmente estoy acostumbrada a ver las evaluaciones pero esta manera que tuvo la profesora de dar la clase me encanto, por otra parte, diría que el tiempo que nos dio para pensar en las preguntas que nos dio no me alcanzo, ya que sentí que no di lo mejor de mi en mi respuesta y que me falto profundizar más e ir a lo concreto, por otro lado, trabajar con mi grupo fue excelente, pudimos complementarnos y compartir opiniones similares, respetando las ideas de cada uno.
2 notes
·
View notes
Photo

Autoridades de Puno luchan por reevaluación del COAR, acusan direccionamiento
Sin documentos formalmente presentados ante el Gobierno Regional de Puno, pero con solicitudes enviadas directamente al Ministerio de Educación, las autoridades puneñas mantienen su campaña para que el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) sea construido en la capital regional en lugar de Juliaca, como fue determinado en una evaluación cuestionada por varios funcionarios locales.
Javier Ponce Roque, alcalde de Puno, afirmó haber cursado invitación al ministro de Educación Morgan Quero, para que visite personalmente los tres terrenos propuestos, asegurando que trabajan en fortalecer técnica y legalmente su propuesta para evitar errores en la solicitud de reevaluación.
Foto: NVC
La consejera regional Giorni Bautista Ticona rechazó categóricamente la decisión ministerial y denunció un posible direccionamiento en la evaluación que favoreció a Juliaca, argumentando que «la evaluación que ha hecho el Ministerio de Educación no ha tomado criterios básicos, no ha visitado ni siquiera el terreno», motivo por el cual exigen nueva revisión.
Foto: NVC
El consejero regional Alfredo Ucharico Uruchi también recordó que han enviado documentación tanto al gobernador como al alcalde para cumplir con las observaciones señaladas, subrayando que deben continuar con las acciones para garantizar que COAR sea en Puno.
Foto: NVC
Mientras se ha señalado que la Municipalidad Provincial de Puno no ha presentado ningún documento formal ante el gobierno regional solicitando la reevaluación, Bautista Ticona expresó su desacuerdo con el gobernador Richard Hancco, quien anteriormente manifestó que no solicitaría reconsiderar la decisión de PRONIED.
La consejera sugirió un posible manejo interno entre el gobierno central y el alcalde de San Román para favorecer a Juliaca, cuestionando específicamente los criterios técnicos utilizados en la evaluación de servicios básicos donde Puno recibió una puntuación injustificadamente baja según su perspectiva.
Puno
via https://pachamamaradio.org/autoridades-de-puno-luchan-por-reevaluacion-del-coar-acusan-direccionamiento/
0 notes
Text
IA en el Aprendizaje ¿Evidencias de Conocimiento o Cumplimiento Superficial? o Evidencias de Cumpli-miento el Falso Positivo del Aprendizaje
Introducción La evaluación del aprendizaje de los estudiantes tradicionalmente se basa en rasgos o aspectos valorados en las tareas entregadas para asignar una calificación. Sin embargo, con el auge de la inteligencia artificial (IA), surge una pregunta crítica: ¿Cómo contribuyen las actividades asistidas por IA al verdadero aprendizaje de los estudiantes? El dilema de la IA en las tareas���
0 notes
Text
Licenciamiento Renovado para la Educación Gastronómica en el norte del Perú
Un paso más en la consolidación de la calidad educativa El Ministerio de Educación (MINEDU) ha renovado el licenciamiento a CETURGH Perú, una institución educativa superior en el norte del Perú, garantizando la continuidad de sus programas en Administración de Servicios de Hostelería y Restaurantes, así como en Gastronomía. Esta decisión reafirma la apuesta del sector educativo por la formación…
#Calidad#certificada#Ceturgh Perú#Compromiso#desarrollo#Docentes#educación#empleabilidad#enseñanza#estudiantes#evaluación#excelencia#Formación#Gastronomia#hostelería#industria#Infraestructura#innovación#Internacional#laboral#licenciamiento#mercado#minedu#Perú#Piura#profesional#programas#restaurantes
0 notes
Text
Reunión de Turismo de Yungas Bajas y la Secretaría de Economía Popular
Reunión de Turismo de Yungas Bajas y la Secretaría de Economía Popular Se realizó una reunión en El Fuerte para crear un mini Corredor Turístico que impulse el desarrollo en Yungas Bajas.
En la localidad de El Fuerte, se llevó a cabo una reunión clave que reunió a autoridades comprometidas con el desarrollo integral de la región de Yungas Bajas. Este encuentro, que tuvo lugar recientemente, contó con la participación del Secretario de Economía Popular, Ing. Rubén Daza, junto a las técnicas Mariela Zoto y Graciela Espeche, el intendente de Santa Clara, Antonio Alaniz, la…
#Antonio Alaniz#capacitación#Carolina López#comunidad#desarrollo sostenible#economía popular#El Fuerte#Evaluación#Graciela Espeche#inclusión#Infraestructura#Mariela Soto#Mariela Zoto#marketing#marketing turístico#medio ambiente#mini Corredor#Palma Sola#Promoción#Promoción Turística#Rubén Daza#Santa Clara#seguimiento#sostenibilidad#Turismo#turismo responsable#turismo sostenible#Yungas#Yungas Bajas
0 notes
Text
Evalúan en forma positiva los primeros 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum
🖊#Nacional | Evalúan en forma positiva los primeros 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum SABER MÁS:
0 notes
Text
💭El mundo parece detenerse para mirar atrás: los logros alcanzados, los momentos que nos marcaron, las promesas que se quedaron a medias. Y, aunque muchos celebran lo conseguido, para otros, este balance trae un peso emocional difícil de ignorar.
⏳ ¿Te ha pasado? Sientes que el año se fue demasiado rápido, que no hiciste lo suficiente o que perdiste oportunidades. Te comparas con lo que otros lograron, con las expectativas que tenías, y aparece esa incómoda mezcla de nostalgia, frustración y ansiedad.
Una mirada honesta a ti mismo… el fin de año no solo es un cierre de etapas; es también un espacio donde se reactualizan nuestras emociones más profundas. El miedo a no avanzar, la presión por cumplir expectativas externas, o el duelo por lo que no fue… todo puede aflorar en esta época.
💔 No estás solo en esta sensación, y no necesitas resolverlo todo antes de que el reloj marque las 12. El balance emocional no es un castigo; es una invitación a escucharte, a reconocerte y a aceptar que, aunque el año no haya salido como planeabas, sigues aquí, en pie.
🛋️ Primero, sé amable contigo. Tus emociones son válidas. Reconocer lo que sientes no es un signo de debilidad, sino de valentía. Permítete llorar si lo necesitas, reflexionar sobre tus decisiones y aprender de tus experiencias sin juicio.
🌟 Segundo, haz espacio para la esperanza. El año que termina no define tu valor ni tus capacidades. Reinventarse es posible, pero requiere mirar el pasado con empatía y construir el futuro con intención.
🎯 Tercero, busca apoyo. No tienes que enfrentar este proceso solo. Explorar estas emociones, entender sus raíces y transformar el peso del balance en un motor de cambio y crecimiento.
¡Reinventarte es posible, pero el primer paso es tuyo! 💫
#reflexión#balance#cierre de año#fin de año#bienestar emocional#evaluación#amor propio#autenticidad#sanar#tristeza#depresión#ansiedad#heridas emocionales#dolor emocional#inconsciente#síntomas#salud mental#tratamiento#sana tus heridas#reinventarse es posible#psicoanálisis#psicoanálisis online#psicoanalista online
0 notes
Text
Introducción Evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizaje ha evolucionado significativamente desde sus orígenes, pasando de ser un proceso meramente punitivo a convertirse en una herramienta clave para mejorar los procesos educativos. Según Díaz Barriga en Enseñanza situada (pp. 126-135), el concepto de evaluación auténtica surge como una respuesta a los enfoques tradicionales, que muchas veces desconectaban el aprendizaje de la realidad de los estudiantes. Este enfoque propone situar la evaluación en contextos reales y relevantes, vinculando los conocimientos teóricos con aplicaciones prácticas.
Por su parte, Anijovich y Cappelletti en La evaluación como oportunidad (2018, pp. 65-92), destacan que la evaluación debe ser entendida como un proceso continuo y formativo, donde la retroalimentación juega un rol central. Esto contrasta con la evaluación sumativa, que históricamente ha sido utilizada para calificar sin necesariamente ofrecer oportunidades para el aprendizaje. En palabras de los autores: "La evaluación es un medio para comprender el aprendizaje y, al mismo tiempo, para regularlo" (Anijovich & Cappelletti, 2018, p. 70).
Enfoque de evaluación Tanto Díaz Barriga como Anijovich coinciden en que el enfoque de evaluación debe centrarse en el aprendizaje más que en la calificación. La evaluación auténtica propuesta por Díaz Barriga busca reflejar la complejidad de los problemas del mundo real. Mientras que Anijovich enfatiza la importancia de procesos reflexivos que permitan a los estudiantes identificar sus fortalezas y áreas de mejora.
Retroalimentación La retroalimentación es un componente esencial en las tendencias actuales de evaluación. Según Anijovich y Cappelletti, la retroalimentación efectiva debe ser específica, constructiva y oportuna, permitiendo al estudiante reflexionar sobre su desempeño y tomar acciones correctivas. Díaz Barriga añade que esta retroalimentación debe ser contextualizada, ayudando a los estudiantes a aplicar sus conocimientos en situaciones reales.
Evidencias de aprendizaje La evidencia de aprendizaje ha trascendido los exámenes tradicionales. En este sentido, Díaz Barriga sugiere la utilización de proyectos, portafolios y tareas auténticas como herramientas para evaluar el desarrollo integral del estudiante. Anijovich complementa esta idea, señalando que estas evidencias deben ser analizadas no solo desde una perspectiva cuantitativa, sino también cualitativa.
En mi opinión, la evolución de la evaluación hacia enfoques auténticos y formativos representa un avance significativo en la educación. Estos enfoques no solo permiten valorar el aprendizaje en contextos reales, sino que también promueven la autonomía y la autorregulación en los estudiantes. Además, considero que integrar la retroalimentación como parte del proceso es fundamental para construir una cultura de mejora continua tanto en estudiantes como en docentes.
En conclusión, la evaluación del aprendizaje ha transitado desde un enfoque estático y punitivo hacia uno dinámico y formativo. Tanto las propuestas de Díaz Barriga como las de Anijovich nos invitan a repensar nuestras prácticas evaluativas, poniendo énfasis en la autenticidad, la retroalimentación y el uso de evidencias que realmente reflejen el aprendizaje significativo.
1 note
·
View note
Text
Evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizaje ha cambiado significativamente a lo largo del tiempo, en sus inicios estaba centrado en medir los conocimientos adquiridos a través de evaluaciones tradicionales basadas en lápiz y papel. Sin embargo, gracias a las aportaciones de teóricas como Graciela Cappelletti, Rebeca Anijovich y Frida Díaz Barriga, entre otras, nuestra comprensión de la evaluación ha evolucionado hacia un enfoque más integral y constructivista en palabras de Díaz Barriga.
Cappelletti y Anijovich, en su obra "La evaluación como una oportunidad", enfatizan la importancia de concebir la evaluación como un proceso continuo y dinámico que permite obtener información valiosa sobre el progreso de los estudiantes y ajustar las estrategias de enseñanza en consecuencia. La planificación de la búsqueda de evidencias se convierte así en un elemento central, ya que permite seleccionar los instrumentos y las tareas más adecuadas para recoger información relevante sobre los aprendizajes.
Elementos clave para planificar la búsqueda de evidencias:
Claridad en los objetivos de aprendizaje, lo que implica definir qué conocimientos, habilidades y actitudes se espera que los estudiantes desarrollen. (Anijovich, 2017)
Selección de instrumentos de evaluación dependerá de los objetivos de aprendizaje y de las características de los estudiantes.
Las tareas deben permitir a los estudiantes demostrar lo que saben y pueden aplicarlo en situaciones reales.
Los criterios de evaluación deben ser claros, concisos y comprensibles.
La evaluación debe ser un proceso continuo a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
La información obtenida a través de la evaluación debe ser utilizada para tomar decisiones sobre la enseñanza y brindar retroalimentación.
La Evaluación Auténtica
Por su parte, Frida Díaz Barriga, en su libro "Enseñanza Situada", aboga por una evaluación auténtica centrada en el desempeño. Este enfoque se aleja de las evaluaciones tradicionales basadas en preguntas cerradas y propone tareas que permitan a los estudiantes demostrar lo que saben y pueden hacer en situaciones reales. La evaluación auténtica se caracteriza por:
Las tareas evalúan habilidades que los estudiantes utilizarán en su vida cotidiana o en su futuro profesional.
Se utilizan diversos instrumentos (portafolios, proyectos, presentaciones, etc.) para obtener una visión completa del aprendizaje.
Se evalúa no solo el producto final, sino también cómo los estudiantes llegan a él, qué estrategias utilizan y cómo resuelven problemas.
Enfoque de la Evaluación, Retroalimentación y Evidencias
En este nuevo paradigma de la evaluación, se destacan los siguientes aspectos:
Enfoque formativo: La evaluación se describe como un proceso continuo que informa tanto al docente como al estudiante sobre el progreso y permite realizar ajustes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Retroalimentación específica: La retroalimentación debe ser clara, oportuna y constructiva, centrándose en los aspectos a mejorar y en las fortalezas de cada estudiante.
Evidencias múltiples: Se buscan evidencias de aprendizaje a través de diversas fuentes, como proyectos, portafolios, presentaciones, observaciones, etc.
Criterios claros: Los criterios de evaluación deben ser claros y comprensibles para todos los involucrados. En palabras de Díaz (2006) “para que la evaluación autentica sea efectiva, se requiere de los criterios y los estándares se vinculen directamente al tipo y nivel de trabajo”.
La evaluación auténtica y la evaluación planificada que proponen los autores anteriormente mencionados están cada vez más cerca de mejorar el proceso de la evaluación; ambos enfoques pueden estar relacionados puesto que comparten características similares como la evidencia, los criterios y la retroalimentación, que al revisarlas pareciera ser que se complementan para mejorar la evaluación con elementos y enfoques verdaderamente necesarios y valiosos para cualquier docente.
Referencias
Anijovich, R., & Cappelleti, G. (2017). La evolución como oportunidad. PAIDÓS.
Díaz, F. (2006). Enseñanza situada: vinculo entre la escuela y la vida. McGraw-Hill.
0 notes
Text
Concepto Formal en el Diseño Industrial
El diseño industrial es una disciplina que se centra en la creación y desarrollo de productos destinados a resolver problemas específicos. Dentro de este proceso, el concepto formal o de forma juega un papel crucial, ya que se refiere a la apariencia estética y la configuración física del objeto diseñado. Este concepto no solo abarca la estética, sino que también está intrínsecamente relacionado…
#atracción visual#Concepto Formal#Estética#evaluación#Foma#funcionalidad#Identidad de Marca#Iteración continua#Materiales#problemas#prototipado
0 notes
Photo

Puno insiste en reconsideración ante PRONIED para el COAR
El alcalde de la comuna local de Puno exigió que se revele el método de calificación utilizado para evaluar los terrenos para el COAR. Ponce Roque pidió explicaciones tanto al gobierno regional como a PRONIED sobre por qué Puno no fue considerado con un puntaje más alto. También cuestionó la parcialidad en el proceso, sugiriendo que Juliaca recibió un trato preferencial.
El alcalde de Puno, Javier Ponce Roque, se pronunció en contra de las declaraciones del gobernador regional Richard Hancco Soncco y del alcalde de San Román, Oscar Cáceres, sobre la construcción del Colegio de Alto Rendimiento (COAR). Ponce Roque anunció que presentará un pedido de reconsideración ante PRONIED, exigiendo transparencia y justicia en la evaluación de terrenos. La decisión se tomó tras una reunión de emergencia convocada por el Comité de la Provincia.
Ponce Roque criticó duramente la postura del gobernador Hancco, quien se negó a solicitar una reevaluación de los terrenos. El alcalde de Puno señaló que esta decisión es injusta y perjudica a la provincia. Además, cuestionó por qué no se actuó en su momento, ya que la controversia sobre la ubicación del COAR data desde 2014.
Ponce Roque afirmó que presentará el pedido de reconsideración pese a la oposición del gobernador regional y del alcalde de Juliaca. El alcalde aseguró que es su derecho solicitar esta información y que las autoridades tienen el deber de responder. La decisión busca garantizar que el proceso sea técnico y no político, asegurando que Puno tiene las mejores condiciones para el COAR.
El alcalde de San Román, Oscar Cáceres, también enviará un documento al ministro de Educación para que no considere las solicitudes de Puno y Lampa. Ponce Roque respondió que esta acción solo confirma que el proceso es político y no técnico. El alcalde de Puno insiste en que la reevaluación debe basarse en criterios técnicos y no en acuerdos internos.
Ponce Roque denunció posibles irregularidades en la calificación de los terrenos por parte de los técnicos de PRONIED. El alcalde cuestionó los criterios utilizados y sugirió que podrían haberse parcializado. También mencionó que la instalación de agua y luz en el terreno propuesto por Juliaca no es adecuada, calificándolo como un «engaño».
El alcalde de Puno se mantiene firme en su posición de que el COAR debe construirse en Puno. Ponce Roque aseguró que continuará luchando por esta causa y que denunciará cualquier irregularidad en el proceso. La controversia sigue en pie, y las próximas semanas serán cruciales para determinar la ubicación final del colegio.
Puno
via https://pachamamaradio.org/puno-insiste-en-reconsideracion-ante-pronied-para-el-coar/
0 notes
Text
Evaluar la usabilidad de un sitio web, pensada para un experto en marketing online y diseño web.
Elementos Clave para Evaluar la Usabilidad de un Sitio Web: Jerarquía visual: ¿La estructura visual guía al usuario de forma clara e intuitiva? Navegación: ¿El menú es fácil de entender y permite acceder a cualquier contenido en pocos clics? Diseño responsive: ¿La web se adapta correctamente a diferentes dispositivos (móvil, tablet, escritorio)? Tiempo de carga: ¿La web carga rápido en todas…
#accesibilidad#análisis de datos#compatibilidad#CTA#diseño responsive#evaluación#formulario de contacto#google analytics#Google Search Console#jerarquía visual#legibilidad#matriz de priorización.#navegación#seguridad#SEO#tiempo de carga#usabilidad web#UX
0 notes
Text
Atestigüa Mauricio Kuri la Vista de AMLO y Claudia para evaluar Programas de beneficencia
El gobernador, Mauricio Kuri González, asistió a la reunión que encabezó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en compañía de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, con beneficiarias y beneficiarios de los programas de Adulto Mayor y Personas con Discapacidad, así como público en general. Durante el encuentro, que se llevó a cabo en el Campo de Béisbol de la Unidad…
0 notes