#Materiales
Explore tagged Tumblr posts
metodogolo · 14 days ago
Text
Desarrollan en Chile aerogeles de nanocelulosa modificada para captura eficiente y reutilizable de CO2
Un equipo de investigadores chilenos ha creado aerogeles innovadores a partir de nanocelulosa, capaces de atrapar dióxido de carbono de manera efectiva. Con la incorporación de grupos amino en su estructura, estos materiales ligeros y porosos no sólo retienen CO2, sino que también pueden liberarlo para su reutilización, abriendo así nuevas puertas a soluciones sostenibles para combatir el cambio climático.
Tumblr media
En la búsqueda por mitigar los efectos del cambio climático, un estudio chileno sobre aerogeles de nanocelulosa funcionalizados con grupos amino se presenta como una propuesta más que interesante para la captura de CO2. Pero, ¿qué demonios son esos aerogeles de nanocelulosa? Son básicamente materiales extremadamente ligeros y porosos hechos a partir de nanocelulosa, que es una forma de celulosa descompuesta a muy pequeña escala. Al "funcionalizar" estos aerogeles con grupos amino, que son estructuras químicas que contienen nitrógeno, se mejora su capacidad para atraer y atrapar dióxido de carbono; es como darles un traje especial que les permite hacerse más atractivos para el CO2.
Investigadores chilenos, liderados por (la muy bacán) Fabiola Valdebenito, examinaron cómo estos materiales, luego de ser modificados químicamente, pueden atrapar gas carbónico de manera eficaz y, lo que es más relevante, reutilizarse en ciclos de absorción y desorción. En un mundo donde la idea de atrapar CO2 puede sonar a ciencia ficción, estos aerogeles son firmes candidatos a convertirse en los héroes de una historia que podría beneficiar nuestro planeta.
El estudio se centró en cómo la adición de grupos amino a los aerogeles de nanocelulosa mejoraba su capacidad para retener CO2. En términos sencillos (me corrijen si me equivoco), los investigadores modificaron estos aerogeles usando un compuesto específico que les permitió aumentar la pertinencia del material para la captura de CO2. Al evaluar el rendimiento, usaron métodos de adsorción que simulan condiciones reales de captura industrial, lo que promete un futuro más limpio y menos sofocante. Para aclarar, la adsorción es el proceso mediante el cual un material captura moléculas, como el CO2, en su superficie, mientras que la desorción es el proceso inverso, donde esas moléculas son liberadas. Es como si el aerogel estuviera en una relación de "abrazar y soltar" con el CO2.
En cuanto a la metodología, el proceso inició con la creación de hidrogeles de nanocelulosa a partir de pulpa de celulosa. Estos hidrogeles se transformaron en aerogeles mediante un método de liofilización que, de manera muy práctica, los "deshidrató" y les dio una estructura porosa. Posteriormente, se llevó a cabo la modificación química con un compuesto que contenía grupos amino, permitiendo que el aerogel resultante pudiera "atraer" CO2 más eficientemente. Para verificar la efectividad de estos nuevos aerogeles, los científicos realizaron varias pruebas de adsorción y desorción de CO2, asegurándose de que los materiales no sólo fueran capaces de atrapar el gas, sino que también pudieran liberarlo para ser reutilizados.
Los resultados fueron super alentadores, ya que tras someter los aerogeles a múltiples ciclos de adsorción y desorción, estos mantuvieron un sorprendente 95% de su capacidad de desorción, lo que sugiere que podrían ser un candidato sólido para aplicaciones industriales en la captura de CO2. Estarían listos para ser utilizados en un nuevo intento de disminuir las concentraciones de este gas en la atmósfera, que han estado en ascenso constante desde hace décadas.
Así, el futuro de la captura de carbono podría estar en estos aerogeles de nanocelulosa, un material biodegradable que podría ofrecer una solución efectiva y sostenible. La posibilidad de crear productos que, con un poco de suerte, podrían usarse para limpiar nuestra atmósfera, hace que este estudio sea un paso más en la dirección correcta. Lo que queda es asegurarnos de que a medida que avancemos en esta línea de investigación, no se nos olvide que, al final del día, no se trata sólo de atrapar CO2, sino de liberarnos del problema que este representa para nuestra salud y nuestro planeta.
El estudio completo fue publicado en acceso abierto, por si gustan revisar:
Valdebenito, F., Albornoz, C., Rivera, V., Elgueta, E., Nisar, M., Lira, S., Valerio, O., Narváez, A., Quezada, C., Muñoz, R., Azócar, L., & Sandoval, F. (2025). Stable reusability of nanocellulose aerogels with amino group modification in adsorption/desorption cycles for CO2 capture. Materials, 18(2). https://doi.org/10.3390/ma18020243
44 notes · View notes
genteyhogaressostenibles · 1 year ago
Text
833.349 cálculos de huella ecológica
Tumblr media
¡Cerramos el mes de marzo con 13.620 nuevos cálculos de huella ecológica personal! 🤗👏🏼
Ya hemos conseguido un total de 833.349 estimaciones de huella ecológica alrededor de todo el mundo. Los países desde los que más de mil personas han calculado su huella son 👇🏻
🇦🇷 Argentina: 23.698 🇧🇴 Bolivia: 3.478 🇨🇱 Chile: 5.936 🇨🇴 Colombia: 54.086 🇨🇷 Costa Rica: 5.307 🇪🇨 Ecuador: 22.071 🇸🇻 El Salvador: 1.060 🇪🇸 España: 144.822 🇺🇸 Estados Unidos: 4.444 🇫🇷 Francia: 1.033 🇬🇹 Guatemala: 8.759 🇭🇳 Honduras: 2.278 🇲🇽 México: 491.155 🇳🇮 Nicaragua: 1.689 🇵🇦 Panamá: 4.797 🇵🇪 Perú: 37.112 🇩🇴 Rep. Dominicana: 4.057 🇺🇾 Uruguay: 1.048 🇻🇪 Venezuela: 3.290
¡Súmate al reto de una vida de baja huella! ¡Averigua si eres persona de uno, dos, tres… o más planetas! ➡️ https://www.vidasostenible.org/proyectos/calculadora-de-huella-ecologica/
2 notes · View notes
hechoenlaenes · 1 year ago
Text
Tesigrafía 6: “Reciclaje de indio mediante lixiviación ácida a partir de Residuos de Pantallas de Cristal Líquido” por César Ruíz Camou.
Tumblr media
2 notes · View notes
vanessasisomonter · 1 year ago
Text
DÍA DEL PADRE 2024 -DIY VARIOS
23 de Febrero 2024 - Viernes y en el blog, terminamos esta semana de ideas de regalos para el Día de Padre, con un popurrí de lo más variado.... feliz fin de semana!!
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
malenagutierrez · 1 year ago
Text
🌿 "La Tierra nos da tanto. Reciclar es nuestra forma de devolver el amor recibido. 🌍💙 #AmorPorLaNaturaleza"
🌿 "La Tierra nos da tanto. Reciclar es nuestra forma de devolver el amor recibido. 🌍💙 #AmorPorLaNaturaleza"
2 notes · View notes
catherine-oporto · 2 years ago
Text
Tumblr media
Empoderamiento: El hecho de que más mujeres estén conduciendo vehículos es un reflejo de los avances en la igualdad de género y el empoderamiento femenino. El acceso a la conducción brinda independencia y libertad a las mujeres, permitiéndoles tomar decisiones y movilizarse de manera autónoma. Contribución a la economía: El aumento de mujeres conductoras también tiene un impacto positivo en la economía. Al tener más mujeres en la fuerza laboral, se promueve la participación en diversos sectores y se fomenta un entorno laboral más diverso e inclusivo. En la empresa ETRANSRESOL CONSULTORES SAC, Brindamos la oportunidad para las mujeres que pueden conducir camiones de carga pesada, no lo esperes más y si tu tienes camiones para transporte, nosotros te ayudamos con las licitaciones.
📲Whatsapp: 997382911 Link Directo: wa.me/+51997382911 - ETRANSRESOL
3 notes · View notes
renderitnow · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
🤍🤍🤍🤍
3 notes · View notes
microambientes · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Materiales para lavamanos
2 notes · View notes
felisgares · 2 years ago
Text
Tumblr media
Materiales para bordar un delantal, traje de veracruz!!
2 notes · View notes
despertarsabiendo · 21 days ago
Text
Todos observamos una pintura cuando vamos a un lugar y se encuentra una, pero ¿realmente sabemos analizarlas bien? Aprende en qué debes fijarte la próxima vez veas una.
0 notes
pachamama-radio · 1 month ago
Photo
Tumblr media
Valerio Sucasaire alerta sobre la mala calidad de materiales y falta de control en construcciones de Juliaca y Puno
El ingeniero Valerio Sucasaire expresó su preocupación por la baja calidad de los materiales utilizados en las construcciones de Juliaca y Puno, así como por la falta de supervisión adecuada en las obras y señaló que esta situación podría comprometer la seguridad de las infraestructuras y poner en riesgo a la población.
Sucasaire explicó que, aunque los planos de los proyectos incluyen especificaciones técnicas, los contratistas estarían usando materiales de menor calidad para aumentar sus ganancias como en el caso de Real Plaza de Trujillo.
El especialista cuestionó el papel de las empresas supervisoras, preguntándose por qué no ejercen un control de calidad efectivo. Sucasaire comparó esta situación con la de jóvenes ingenieros que, en poco tiempo, adquieren vehículos, lo que sugiere que priorizan intereses personales sobre la calidad de las obras.
Sucasaire recordó que las estructuras metálicas deben cumplir con la norma E90 del Reglamento Nacional de Edificaciones, que incluye pruebas destructivas y no destructivas para garantizar la calidad de las soldaduras. Sin embargo, el ingeniero duda que estas pruebas se estén realizando de manera correcta en las construcciones de la región.
El ingeniero puso como ejemplo el estadio de Juliaca, cuyas coberturas no siguieron las normas establecidas. Sucasaire advirtió que, sin un mantenimiento adecuado, estas estructuras podrían tener una vida útil más corta de lo esperado, tal como ocurrió con una obra similar en Trujillo.
Sucasaire criticó que los inspectores solo revisen aspectos superficiales, como la oxidación o el pandeo de las estructuras, mientras que la responsabilidad de verificar la calidad, el grosor y los cálculos recae en el área de desarrollo urbano. El ingeniero cuestionó la capacidad profesional de quienes ocupan estos cargos en las municipalidades de Juliaca y Puno, sugiriendo que muchos son designados por amiguismo.
Finalmente, Valerio Sucasaire destacó la importancia de realizar supervisiones permanentes en todo tipo de infraestructuras, desde establecimientos comerciales hasta colegios y bancos. El ingeniero recordó que el plan de seguridad de inspecciones técnicas incluye la formación de comités de seguridad, encargados de capacitar en primeros auxilios, uso de extintores y métodos de evacuación.
Puno
via https://pachamamaradio.org/valerio-sucasaire-alerta-sobre-la-mala-calidad-de-materiales-y-falta-de-control-en-construcciones-de-juliaca-y-puno/
0 notes
efetugreyys · 2 months ago
Text
Laboratorio de materias
Tumblr media
Hoy, hemos aprendido sobre los materiales y sus cualidades como que: El plástico es impermeable o resistentes
La madera, que es biodegradable y no es conductora del fuego
Metal, que es conductor del calor y maleables
Materiales de construcción, tiene una gran masa y volumen y son capaces de absorber agua.
1 note · View note
genteyhogaressostenibles · 2 years ago
Text
Cálculos de huella ecológica: abril 2023
Tumblr media
¡Iniciamos el mes de mayo con 14.643 nuevos cálculos de huella ecológica personal! 👏🏼👣
En total 735.259 personas han querido saber su impacto personal en relación al uso que hacen de los recursos naturales 🌏💪🏼
Abril lo cerramos con los siguientes cálculos de huella ecológica👇🏻
🇦🇷 Argentina: 22.002 🇧🇴 Bolivia: 3.050 🇨🇱 Chile: 5.146 🇨🇴 Colombia: 50.053 🇨🇷 Costa Rica: 4.992 🇪🇨 Ecuador: 20.627 🇪🇸 España: 121.142 🇺🇸 Estados Unidos: 3.673 🇬🇹 Guatemala: 7.926 🇭🇳 Honduras: 1.907 🇲🇽 México: 439.515 🇳🇮 Nicaragua: 1.642 🇵🇦 Panamá: 4.597 🇵🇪 Perú: 32.861 🇩🇴 República Dominicana: 3.712 🇻🇪 Venezuela: 2.876 🌎 Otros: 9.513
¡Cuánto compromiso por la sostenibilidad! 
¡Calcula tu huella ecológica! 🌏
1 note · View note
vanessasisomonter · 2 months ago
Text
Guías y Recursos para el Día de la Paz
30 de Enero 2025 - Hoy celebramos el Día de la Paz y No Violencia. En el blog, os dejo algunos materiales para trabajar con nuestros alumnos, materiales de la página de UNICEF. Muy interesante, no os lo perdáis!
Hoy celebramos el día de la Paz , y desde la página de UNICEF https://www.unicef.es/educa/blog/2627/actividades-para-celebrar-el-dia-de-la-paz os copio y pego algunos materiales para poder trabajar con vuestros alumnos. Os recomiendo, daros una vuelta por su página, ya que encontraréis muchísimas ideas para poder trabajar desde diferentes enfoques , temas tan actuales, como la necesidad de Paz,…
0 notes
malenagutierrez · 2 years ago
Text
Tumblr media
Para el transporte de materiales, residuos, insumos quimicos y sustancias contaminante, se requier realizasr un trabajo en equipo y en colaboración, operarios con especialidad en el transporte pesado trabajar en equipo con sus compañeros y colaboran para garantizar la eficiencia y la puntualidad en la carga y descarga de cargas. Al ingresar a un campo dominado históricamente por las grandes empresas, el transporte pesado nuevo se empodera y abrencamino para futuras generaciones, rompiendo barreras de cargas peligrosas y demostrar un buen desempeño con cualquier rol en el ámbito laboral industrial o municial o minero que las empresas requieran.
📲Whatsapp: 997382911 wa.me/+51997382911 https://eors-minam.com/permiso-para-el-transporte-de-sustancias-o-insumos-quimicos-y-bienes-fiscalizados-sunat.html
2 notes · View notes
rubenlorenzoaraujo · 3 months ago
Text
Blog sobre esmaltes.
Detalles de fundentes (ópalos) y coloraciones usadas en un esmalte similar al de San Jorge y el Dragón: "esmalte de chica sobre pájaro".
La figurativa tiene precios más altos que la paisajística en esmalte.
Detalles en el enlace externo 24 del blog paulinolorenzotardon.blogspot.com.
0 notes