Text
Tesigrafía 10: Representación indígena y narrativas identitarias: Estudio sobre el audiovisual purépecha por Leilani Noguez Medina
#hecho en la enes#unam#hechoenlaenes10#infografía#historiadelarte#cinepurépechas#divulgacioncientifica#peridismo#ambiente#infographic#divulgation#journalism#enviornment
2 notes
·
View notes
Text
IMÁGENES, MIRADAS Y VOCES
Por Pamela Huesca.
Han transcurrido 128 años desde que el cine - la séptima de las Bellas Artes - se originó en Francia. El arte de mostrar imágenes en movimiento nació un 28 de diciembre pero de 1895 cuando los hermanos Lumiere reprodujeron en el gran Salón Indio del Gran Café de París algunas de sus primeras películas, desde ese momento se abrió la puerta a una nueva vía de expresión y entretenimiento, que no tardó demasiado en llegar a nuestro país.
Fue Porfirio Diaz y algunos de sus allegados quienes en el año de 1896 tuvieron el privilegio de ser los primeros espectadores de la proyección en México de las cintas de Louis y August Lumière, la proyección se realizó de manera privada en el Castillo de Chapultepec, y tan solo 10 días después se realizó la primera función pública en número 9 de la calle de Plateros. Junto con las cintas de los Lumiere también llegó la tecnología que las hizo posibles, por lo que en ese mismo año nuestro país estrenó también su primera cinta: “Le président en promenade” una breve grabación del presidente Porfirio Díaz cabalgando a caballo por el centro de la capital.
En las décadas siguientes, y especialmente durante su Edad de Oro, el cine mexicano no hizo más que florecer, llevando a la gran pantalla grandes historias de revolución, drama e incluso comedia, que a los ojos del mundo entero reflejaban las realidades de nuestro país, sirviendo como referente durante las décadas 30’s a 60’s de lo que era la cultura mexicana, sus paisajes, su gastronomía, costumbres y tradiciones.
Durante su desarrollo histórico el cine mexicano se diversificó y expandió, pero preguntas como “¿quién hizo está película?”, “¿porque la hizo?” y “¿con qué intención?” son cuestiones que a simple vista no son tan claras y que en el caso de Leilani Noguez Medina, licenciada en Historia del Arte por la ENES Morelia, UNAM, son preguntas que la inspiraron a analizar diversos filmes en su proyecto de titulación “Representación indigena y narrativas identitarias. Estudio sobre el audiovisual purépecha”.
Miradas.
Fue durante su trayecto por la universidad que Leilani empezó a mirar el séptimo arte desde otro punto de vista, ya que gracias a la formación que fue adquiriendo como historiadora del arte su visión se hizo más aguda y más crítica, lo que la llevó a interesarse cada vez más en conocer los procesos y elementos que hacen posible una película. Una vez que tuvo en claro que el material artístico que quería analizar eran filmes lo siguiente fue seleccionar en qué tipo de cintas se enfocaría. Fue después de que por casualidad conociera a algunxs cinematografxs michoacanxs (algunos de ellxs de raíces purépechas) que la idea terminó por cimentarse: quería aportar a su contexto más cercano así que se propuso trabajar con representaciones cinematográficas del pueblo purépecha.
El principal objetivo de su estudio fue el de identificar cómo era retratada la identidad purépecha, su cultura y su historia presente y pasada, por lo que para lograr tal meta se dedicó a ver y analizar poco más de 30 películas.
Dentro de esta gran cantidad de peliculas analizó factores como: el años de su filmación, las personas detrás de la dirección y producción, así como también su relación con instancias del gobierno u organizaciones independientes; mientras que en el apartado artístico agudizó su mirada en las imágenes presentadas, la sonorización y guión detrás de las películas.
Voces. La exposición a esta gran cantidad de cintas le mostró a Leilani una evidente diferencia entre ellas, diferencia que las terminó por dividir en dos polos opuestos: aquellas que retrataban con precisión la identidad purépecha, y por otro lado aquellas que más bien eran una suerte de imitación o retrato alienado de esta identidad indígena.
Fueron una diversidad de factores los que tuvieron influencia en los mensajes finales que fueron retratados en las cintas y que la llevaron a notar esta polarización, no obstante la historiadora del arte encontró que el factor determinante estaba vinculado a las personas involucradas en la filmación de las películas.
Leilani se dio cuenta que los filmes que fueron realizados por cineastas que no conocían ni estudiaron el pueblo purépecha tuvieron la tendencia a retratar a los indígenas de este pueblo como personas incultas, vulnerables y precarizadas; encontró además que la mayoría de las películas con este “corte” prejuicioso fueron financiadas por distintas instancias gubernamentales que tenían como principal interés fomentar la idea de que el “indigena” era una persona que necesitaba ser “rescatada” de su condición.
En contraste el cine nacido de mentes purépechas mostró una gama de historias que desde distintas perspectivas retrataron la identidad completa de este pueblo indigena.Leilani revisó las producciones de 4 cineastas purépechas en específico: Valente Soto Bravo, Raúl Máximo Cortés, Dante Cerano Bautista, Pavel Rodríguez Guillén.
Las narrativas y visiones artísticas eran, como era de esperarse, muy distintas entre sí pero igual de ricas en cuanto a perspectivas y contenidos; por un lado Valente optó por trabajar con el formato documental para perseverar las historias de algunos de los testigos del nacimiento del volcán Paricutín, que a través de pirekuas (canciones tradicionales del pueblo purépecha) guardan las memorias de cómo este evento natural marcó su historia como pobladores; mientras que Raúl se interesó en documentar luchas sociales como las de el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que buscaban, entre otras cosas, les fueran reconocidas las tierras en las que trabajaban la agricultura; Dante se enfocó aún más en el vínculo que comparte su pueblo con la tierra que cultivan, a través de la ficción mostró al maíz como un ser vivo que siente la diferencia de ser cultivado por manos purépechas en contraste con ser explotado por máquinas traídas de lo que el cultivo percibe como “el exterior”; en cambio Pavel se decantó por el género de ficción para abordar interpretaciones del pasado ancestral del pueblo purépecha, a traves de su ficción enfrenta a sus protagonistas a la leyenda de un espíritu “roba niños”, la Auikanime, mientras que al mismo tiempo buscan refugio del enfrentamiento con los conquistadores españoles.
Seguir estudiando.
Esta diversidad de historias le permitió a Leilani reconocer que la identidad purépecha se compone de diversos factores, tanto como de historias del pasado, leyendas, costumbres y conocimientos de la naturaleza. A su vez le permitió reconocer que como son retratadas estas identidades depende mucho de las intenciones detrás del artista y quienes lo financian.
Sin embargo queda mucho camino por recorrer, el cine no es el único medio por el que hemos adquirido una imagen difusa de la identidad del pueblo purépecha, y lastimosamente este pueblo indígena no es el único que ha pasado por este tipo de problemas sistémicos, en México, e inclusive en todo el mundo siguen existiendo multitud de historias mal contadas, pero en contraste existen también muchas historias bien contadas y que además cuentan con una voz propia. Como seres humanos poseemos un libre criterio, pero quizás es momento de cuestionar qué tan crítico es este criterio, el cómo podemos nutrirlo y con ello abrirnos al abanico de posibilidades que trae consigo empezar a notar estas voces y sus historias, apoyarlas y con ello apoyar la preservación de la identidad de todos aquellos que consideramos ajenos a nosotros.
#hecho en la enes#unam#hechoenlaenes10#leilani#nota#historiadelarte#cinepurépecha#divulgacioncientifica#peridismo#ambiente#note#divulgation#journalism#enviornment
2 notes
·
View notes
Text
Hecho en la ENES episodio 10:
youtube
#hecho en la enes#hechoenlaenes10#entrevista#historiadelarte#cinepurépecha#divulgacioncientifica#peridismo#ambiente#interview#divulgation#journalism#Youtube
1 note
·
View note
Text
Tesigrafía 9: Tres descripciones de paisajes michoacanos: Alexander Von Humboldt, Henry George Ward y Madame Calderón de la Barca (1808-1843) por Diana Laura Jacobo
#hecho en la enes#unam#hechoenlaenes9#infografía#geohistoria#paisaje#divulgacioncientifica#peridismo#ambiente#infographic#landscapes#divulgation#journalism#enviornment
2 notes
·
View notes
Text
¡PAISAJES DE MICHOACÁN Y PUEBLOS QUE VOY PASANDO!
Por Pamela Huesca.
Los viajes son una pieza importante de la historia humana, la supervivencia de la especie dependió en un inicio de nuestros hábitos nómadas, pues para cazar y evitar ser cazados nuestros ancestros se movían de refugio en refugio, y aunque eventualmente adoptamos hábitos sedentarios, quedándonos en un solo lugar para después gestar la primeras grandes civilizaciones, los viajes en realidad no pararon. Siglos después de la edad de piedra los viajes realizados por hombre y mujeres cobraron otros propósitos: entre los siglos XV y XVIII las grandes monarquías enviaron a sus exploradores a buscar nuevas rutas comerciales y conquistar nuevos territorios, siendo conocida esta época como “La era de la exploración”. A su vez hubo quienes emprendieron exploraciones no solo por el pedido de algún monarca, sino también por el llamado de la curiosidad y la intriga y así fue como múltiples viajeros emprendieron travesías que los llevaron a grandes descubrimientos, como fue el caso del viaje de Darwin en el Beagle, en el cual formuló la “Teoría de la Evolución”, uno de los más grandiosos avances científicos de la historia.
Los escritos dejados por estos grandes exploradores son testimonio de sus experiencias, lugares y momentos históricos visitados, y pueden ser estudiados como fiables registros del pasado, fue esto lo que motivó a Diana Laura Jacobo García, licenciada en Geohistoria por la ENES Morelia, UNAM, a realizar su proyecto de titulación analizando los relatos de tres viajeros en su proyecto de titulación: “Tres descripciones de paisajes michoacanos: Alexander Von Humboldt, Henry George Ward y Madame Calderón de la Barca (1808-1843)”.
Lecturas para viajar en el tiempo.
Diana se interesó por primera vez en los relatos de travesías cuando se anoto a la clase de “Crónicas de viajes y viajeros”, cursandola se dió cuenta de la importancia que adquirieren los textos antiguos cuando son estudiados desde un enfoque “geohistórico”, pues los diarios, cartas y ensayos de viajeros del pasado pueden ubicarse en un espacio y lugar específico, convirtiéndose entonces en retratos de elementos físicos, ideológicos y sociales del pasado, vistos a través de los ojos de quienes los experimentaron de primera mano. Habiendo conocido este enfoque de estudio, Diana se aventuró a estudiar a través de la lectura los textos de tres viajeros: Alexander Von Humboldt, Henry George Ward y Madame Calderón de la Barca, pues se trataban de tres personajes que compartían dos elementos importantes para el estudio: viajaron en el mismo territorio (Michoacán), en la misma época (siglo XIX).
Los textos que se dedicó a leer y estudiar fueron; “Ensayo político sobre la Nueva España” y “Vistas de las cordilleras de los pueblos indígenas”, ambos redactados por Alexander Von Humbolt; mientras que del viajero Henry George Ward revisó “México en 1827”; y para Madame Calderón de la Barca leyó “La vida en México durante una residencia de dos años”.
Durante su lectura la geohistoriadora se centró en identificar y analizar la descripción de los paisajes observados y descritos por los viajeros, pues el paisaje es una importante categoría geográfica en la que se pueden identificar la interacción entre sociedad y ambiente percibida a través de quien lo experimenta, por ello Diana buscó recabar todas las descripciones de plantas, animales, relieves y sociedades que detallaron los tres viajeros, pues estás descripciones en su conjunto son lo que forman los paisajes del pasado.
Terminado su papel como lectora Diana se convirtió entonces en escritora al redactar su tesis: “Tres descripciones de paisajes michoacanos: Alexander Von Humboldt, Henry George Ward y Madame Calderón de la Barca (1808-1843)”, dondé en una solo texto integró los viajes descritos por estas tres personalidades, en ella puso especial énfasis en analizar porque los paisajes de cada viajero eran descritos de manera distinta a pesar de que experimentaron lugares tan cercanos geográficamente durante la misma época, esto la llevó a estudiar también la historia de los mismos autores, y además la historia de los lugares descritos, siendo en este último apartado en el que echó mano de sus habilidades en el campo de la geografía para elaborar sus propios mapas que ilustraron las trayectorias y paisajes descritos por los viajeros.
Tres viajeros, tres viajes y tres paisajes.
La revisión bibliográfica le dío a Diana como resultado tres experiencias distintas, pues aunque Humboldt, Ward y Madame Calderón de la Barca visitaron el Michoacán en el mismo siglo, los tres viajeros tuvieron distintos motivos y destinos para sus travesías, resultando estás diferencias en distintas percepciones y descripciones de paisajes.
Para Humboldt su viaje por Michoacán inició en agosto de 1803, con el objetivo principal de conocer el volcán Jorullo, nacido un par de décadas antes, en el año de 1759. En su camino a esta novedad geológica Humboldt se maravilló con paisajes naturales como el lago de Cuitzeo, los arroyos alrededor del volcán Jorullo, y por supuesto el volcán mismo, pero también se sintió intrigado por las dinámicas sociales que se formaban en las urbes de Valladolid y Pátzcuaro, donde el aprovechamiento de los recursos naturales para la creación de artesanías captó especialmente su atención. Para este viajero el análisis científico fue el elemento que caracterizó su travesía, dejando para la posterioridad datos geográficos muy precisos de fracciones de Michoacán del pasado.
En el caso del inglés Henry George Ward, fue entre los años de 1825 a 1827 que tuvo la oportunidad de conocer tierras purépechas debido a una misión de exploración económica encargada por el gobierno de su natal Inglaterra, centrándose principalmente en la potencialidad de la actividad minera. En Michoacán, Tlalpujahua fue el municipio que más frecuento ya que en dos años realizó tres visitas, pues la evolución que tuvo este territorio, progresando económicamente después de la guerra de independencia le pareció en partes iguales: intrigante y admirable. Su percepción utilitarista lo inclinó a describir el paisaje a través de los usos que podía llegar a tener, viendo por ejemplo en los bosques michoacanos el potencial de producir leña.
La última viajera, Madame Calderón de la Barca, conoció México al mudarse a la nación cuando su esposo fue nombrado Primer Ministro Plenipotenciario en el país. En su tiempo como ciudadana mexicana Madame tuvo la oportunidad de explorar diversos territorios de su nuevo pero temporal hogar, uno de ellos fue Michoacán en una excursión en 1841, donde tuvo la oportunidad de conocer diversos pueblos y ciudades entre los cuales destacaron, Janitzio, Tzintzuntzan, Uruapan, Morelia y Pátzcuaro. Al estar informada sobre la complicada situación política y social de país Madame percibió de manera un poco amarga algunos de los paisajes más rurales que se encontraban construyéndose y reconstruyéndose en las periferias de las ciudades, pero a su vez describió con un encanto vivido la naturaleza que adornaba tanto campos como urbes, añadiendo en su narrativa un toque mucho más personal y romántico, pues se trataban de anecdotas redactadas para sus allegados más cercanos a través de correspondencia privada.
Los viajes que faltan por hacer
El estudio historico y geografico que realizó Diana al leer estás historias le permitió dar una nueva voz a estos viajeros, y darle un nuevo enfoque a sus travesías, evidenciando que en la cotidianeidad de un viaje científico o quizas político o por puro placer, se pueden esconder descripciones de plantas, valles y caminos del pasado.
Es importante reconocer la cualidad de estos estudios a ser resilientes al tiempo mismo, pues quienes estudian el pasado del territorio y sus habitantes hoy, posiblemente sean estudiados en un futuro, permitiendo que estas historias y estos espacios no queden en el olvido.
Pero mientras esperamos un mañana los que nos encontramos en el presente podemos alimentar este campo científico buscando ver más allá de las historias ya leídas y escritas, ponernos nuevos lentes, y observar con detenimiento que más nos tienen por contar los viajeros del pasado.
#hecho en la enes#unam#hechoenlaenes9#diana#nota#geohistoria#paisajes#divulgacioncientifica#peridismo#ambiente#note#landscapes#divulgation#journalism#enviornment
2 notes
·
View notes
Text
Hecho en la ENES episodio 9:
youtube
#hecho en la enes#hechoenlaenes9#entrevista#geohistoria#paisajes#divulgacioncientifica#peridismo#ambiente#interview#landscapes#divulgation#journalism#Youtube
1 note
·
View note
Text
Tesigrafía 8: “Estudio Paleoclimático en el estado de Jalisco, caso de estudio de San Juanito de Escobedo." por Paulina Aída López Maldonado.
#hecho en la enes#unam#hechoenlaenes8#infografía#geociencias#paleoclimas#divulgacioncientifica#peridismo#ambiente#infographic#paleoclimates#divulgation#journalism#enviornment
2 notes
·
View notes
Text
PALEOCLIMAS: REGISTROS DEL PASADO PARA MIRAR HACIA EL FUTURO
Por Pamela Huesca.
Constantemente los seres humanos nos preguntamos sobre el futuro: “¿Qué desayunaré mañana?”, “¿seré ascendidx en unos meses?” “¿Cómo cambiará mi ciudad en los próximos años?”, el porvenir es una constante interrogante y como el paso del tiempo puede afectar a la tecnología, la población o el empleo es una cuestión relevante para muchas personas en la actualidad. Sin embargo uno de los temas más inquietantes que trae consigo el futuro es el del cambio climático y sus consecuencias, un estudio global realizado en 2021 a jóvenes de entre 16 y 25 años reveló que cerca del 65% de los encuestados se sienten extremadamente preocupados por el cambio climático, mientras que el 45% de ellos admitió que los sentimientos que les genera pensar en este tema afectan su vida diaria.
Aunque hasta el momento no es posible predecir con exactitud cómo se comportará el clima en un futuro, si existe la posibilidad de modelar posibles escenarios climatológicos, haciendo uso de los datos actuales que tenemos sobre clima, y explorando cómo fue el clima en un pasado. La Paleoclimatología es la ciencia dedicada a estudiar los climas pasados y fue esta ciencia la que llamó especialmente la atención de Paulina Aída López Maldonado, licenciada en Geociencias por la ENES Morelia, UNAM, quien se interesó en descubrir las características del clima de miles de años en el pasado en un territorio poco explorado de México a través de su proyecto de titulación: “Estudio Paleoclimático del Holoceno en el estado de Jalisco, caso de San Juanito Escobedo”.
Desenterrando miles de años Paulina se maravilló ante la idea de poder hacer un viaje en el tiempo estudiando los sedimentos, que forman parte del suelo por el que caminamos y normalmente ignoramos, por lo que empezó a adquirir conocimientos durante su servicio social sobre la paleoclimatología, disciplina que estudia las características climatológicas del tiempo pasado anterior a la “instrumentalización”, es decir antes de que existieran herramientas para el análisis y monitoreo del clima que permitieran se registraran los eventos meteorológicos de la época, siendo útil está técnica para realizar estudios hasta 45,000 años en el pasado
Llegado el momento de poner en práctica sus conocimientos a Paulina se le ofreció realizar un estudio paleoclimático en el municipio jalisciense de San Juanito Escobedo, para complementar la historia paleoclimática del lugar, pues este municipio del occidente de México se encuentra en un territorio poco estudiado por esta disciplina .
Paulina comenzó por tomar muestras de sedimentos del suelo de un área de la cuenca Etzatlán-Magdalena, ubicada dentro del territorio de San Juanito Escobedo. La obtención de muestras la realizó a través del innovador método de “trincheras” el cual consiste en cavar un pozo o zanja en la tierra que se va a estudiar, una vez abierta esta zanja las muestras se toman por estratos o capas de tierra, comenzando por la capa inferior, es decir la que está más lejos de la superficie, la capa primero se limpia superficialmente escarbando y una vez limpia se toman las muestras cavando hacia su interior.
Las muestras de sedimentos se sellan en bolsitas, las cuales se analizan minuciosamente en laboratorio para estudiar sus características, tales como sus propiedades físicas, como son el color y textura; sus propiedades magnéticas, es decir sus propiedades de atracción o repulsión en contacto con otros materiales; las propiedades geoquímicas; el contenido de materia orgánica además de los fechamientos que precisan el periodo de tiempo en que se formaron los sedimentos. Cada una de ellas funciona como proxis los cuales son indicadores ambientales utilizados para determinar las características del clima paleontológico.
Tiempos secos, tiempos húmedos en San Juanito Escobedo. Tras analizar los datos obtenidos en laboratorio Paulina se encontró con características que le indicaron la presencia de posibles climas a lo largo del tiempo: el hallazgo de sílice le indicó un posible periodo de climas secos hace 14,141 años en el pasado; mientras que en otra de las capas de sedimentos se encontró con materia orgánica, la cual posiblemente en otro tiempo fueron plantas propias de un lago de mayor profundidad, indicando esto un posible clima húmedo cerca 11,622 años atrás; un clima árido volvió a presentarse en la zona hace 8,226 años, esto indicado al encontrase Paulina con una gran cantidad carbonatos (minerales usuales de climas áridos), finalmente en el periodo más cercano a la actualidad, 4,276 años atrás, se encontró con una variación en la materia orgánica que analizo en las capas más cercanas a la superficie, por lo que concluyó que podría deberse a periodos intercalados de humedad y sequía.
Los tiempos que vendrán. Conocer las variaciones climáticas de la cuenca en la que se ubica el municipio de San Juanito Escobedo le permitió a Paulina reafirmar el papel que juega el clima en las alteraciones del ambiente pues las alteraciones climáticas que encontró se reflejaron en los residuos de antiguas formas de vegetación de la zona, así como de la presencia de minerales que favorecieron o impidieron el desarrollo de la vegetación que a pesar de los múltiples cambios de clima no dejó de existir, si no que desde el punto de vista de la geocientifica se mantuvo resiliente.
Este tipo de estudios no solo abren la puerta para conocer el pasado climatológico de la Tierra, sino que también pueden ser utilizados para generar aproximaciones de cómo se podría llegar a comportar el clima en un futuro, que efectos puede tener sobre el ambiente, y sobre todo, cómo podría llegar a afectar la forma de vida a la que estamos acostumbrados actualmente los seres humanos. La posibilidad de modelar escenarios futuros nos puede permitir también tomar mejores decisiones en el presente por lo que voltear a ver, reconocer y apoyar la labor de los especialistas de la paleoclimatología podría ser una de las primeras buenas decisiones a tomar para crear el futuro que queremos.
#hecho en la enes#unam#hechoenlaenes8#paulina#nota#geociencias#paleoclimas#divulgacioncientifica#peridismo#ambiente#note#paleoclimates#divulgation#journalism#enviornment
2 notes
·
View notes
Text
Hecho en la ENES episodio 8:
youtube
#hecho en la enes#hechoenlaenes8#entrevista#geociencias#paleoclimas#divulgacioncientifica#peridismo#ambiente#interview#paleoclimates#divulgation#journalism#Youtube
1 note
·
View note
Text
Tesigrafía 7: “Buró de Fenómenos Territoriales: una indagación desde la deriva en la periferia de la Morelia contemporánea." por José Luis Arroyo
#hecho en la enes#unam#hechoenlaenes7#infografía#arteydiseño#deriva#divulgacioncientifica#peridismo#ambiente#infographic#drift#divulgation#journalism#enviornment
2 notes
·
View notes
Text
EL ARTE DE CAMINAR LAS HISTORIAS DE UNA CIUDAD
Por Pamela Huesca.
La historia del arte es casi tan antigua como la historia humana misma, y a la vez es otro testimonio de las diversas historias vividas y creadas por nuestra especie.
Un ejemplo de ello son las primeras formas de expresión artística creadas por nuestros ancestros, que se define como “arte prehistórico”, probablemente lo primero que imaginamos cuando pensamos en estas primeras formas de arte es en alguna escena de caza dibujada en lo profundo de una cueva, las llamadas “pinturas rupestres”.
Recientemente se ha descubierto que una de estas pinturas rupestres podría ser una de las obras de arte más antiguas, se trata de la representación de un jabalí verrugoso de Célebes, Indonesia. La imagen parece retratar una escena cotidiana, un jabalí nativo de la isla interactuando con sus pares, probablemente observada por los primeros humanos habitando la isla de Célebes.
El arte después de la prehistoria continuó transformándose con el pasar de los siglos, sin embargo muchas de las fuentes de inspiración que utilizamos para su creación permanecen, prueba de ello es nuestra constante necesidad por atrapar los escenarios cotidianos que nos rodean, o por el contrario, ser atrapados por los escenarios a nuestro alrededor, un ejemplo de esto es el popular uso de la red social Instagram, donde millones de internautas diariamente fotografían sus vidas diarias, desde lo que comen, las actividades que hacen y hasta los lugares que visitan. En el caso de José Luis Arroyo Robles, artista egresado de la Licenciatura en Arte y Diseño de la ENES Morelia, UNAM, él se dejó atrapar por el escenario urbano de Morelia transitando en él y fotografiándolo para retratar su visión artística a través de su proyecto de titulación “Buró de Fenómenos Territoriales: una indagación desde la deriva en la periferia de la Morelia contemporánea”.
Derivando en los alrededores.
En el año 2016 José Luis comenzó a experimentar por primera vez con la “deriva”, teoría artística creada por Guy Debord en 1958, está teoría plantea experimentar y caminar el espacio de una manera distinta, dejándose extraviar en el entorno sin la planeación previa de un trayecto.
Tras practicar la deriva un par de veces durante su licenciatura José se convenció de llevar esta práctica más lejos, y en julio de 2018 decidió utilizar la deriva para experimentar un territorio hasta el momento desconocido, pero muy llamativo para él: la periferia sur y poniente de la ciudad de Morelia, zonas que llamaron su curiosidad por la arquitectura repetitiva de las zonas habitacionales cada vez más comunes en la ciudad, ¿qué historias podrían contar estos espacios de casitas “fotocopiadas”?
Para poner en práctica la “deriva” en el sur y poniente de la ciudad, José Luis capturó a través de la fotografía lo que observaba mientras caminaba. Durante sus recorridos se propuso realizar trayectos más azarosos por lo que decidió que caminaría junto con los peatones desconocidos con los que se cruzara, sin embargo, primero necesitaba ganarse su confianza para caminar con ellos, por lo que inventó el “Buro de Fenómenos Territoriales”, una falsa institución de la que formaba parte, con la cual pudo acercarse a los transeúntes con mayor facilidad .
El proyecto había nacido, este Buró encarnado en José Luis, exploró diariamente por una semana dos lugares social y geográficamente opuestos, por un lado “Villas del Pedregal” y en contraste “Altozano”, ubicados al poniente y al sur de la Ciudad de Morelia, respectivamente. El seguir los caminos de extraños mientras conversaba con ellos y escuchaba sus historias no solo le reveló al artista un territorio desconocido, además descubrió una realidad de injusticia social, discriminación y desigualdad.
Las historias caminadas
La aparente aura de seriedad que obtenía José Luis al presentarse como miembro de la falsa institución “Buro de Fenómenos Territoriales” tuvo un efecto secundario en los peatones con los que conversó, muchos de los habitantes del poniente denunciaron la falta de servicios básicos como el acceso al agua potable, la cual han tenido que robar de viviendas abandonadas de sus fraccionamientos, otros cuantos reclamaron la insuficiente presencia policial en colonias con altos índices de inseguridad, mientras que el mismo artista se asombró ante el evidente estado de abandono en el que observó las calles de “Villas del Pedregal”.
Esta realidad no podría ser más abismalmente distinta a la vivida por José Luis en la periferia sur, en la que luchó para encontrar personas caminando en la zona de “Altozano”, pues notó que la mayoría de sus habitantes se trasladaban en auto propio, y mientras que en “Villas” observó casas descuidadas, en Altozano notó una arquitectura que, en opinión de José Luis, contaba con una gran inversión. El trato con el que personas de ambas colonias recibieron a José Luis también resultó opuesto, pues el artista sintió un recibimiento más “hospitalario” en la zona poniente, a diferencia de su experiencia en el sur, donde describió sentirse más observado y rodeado de un ambiente aparentemente desconfiado. Además, a través de los testimonios de los peatones con los que conversó el artista, percibió un trato que desde su juicio describe como “racista” pues escuchó múltiples historias de detenciones policiales arbitrarias, realizadas principalmente a personas de tez morena en las colonias sureñas de Morelia, detenciones que llegó a experimentar en carne propia mientras realizaba su proyecto durante aquel tiempo.
Aunque aparentemente separadas por sus diferencias, la zona sur y poniente de la capital michoacana comparten un vínculo. A través de las historias que escuchó José Luis descubrió que a diario pobladores de Villas del Pedregal se trasladan a la zona comercial de Altozano para trabajar como empleados en empresas de distinto giro, estas empresas a la vez emplean a otro sector marginalizado de la población: sus vecinos de Jesús del Monte quienes hace no tanto trabajaban sus cultivos en la misma zona en la que ahora se encuentran los centro comerciales en lo que se ven obligados a trabajar al haber sido despojados de su medio de sustento. Crear, recordar, resistir.
Las fotografías, los testimonios de los extraños que se convirtieron en conocidos y las propias memorias que el autor fue atesorando a lo largo de su deriva al caminar, fueron plasmadas en su proyecto “Buró de Fenómenos Territoriales: una indagación desde la deriva en la periferia de la Morelia contemporánea” el cual abre un espacio y un medio para denunciar y visibilizar realidades cotidianas que normalmente ignoramos, pero que a través del arte llegan a otras cotidianidades con la invitación de cuestionar y actuar.
El arte es un medio de expresión humana, y muchas veces actúa como un espejo de la realidad de nuestro tejido social, expresando emociones, ideas o historias que pueden llegar a convertirse en algo más según sean recibidas por el espectador, por lo que es esencial continuar creando y apoyar la creación de arte.
#hecho en la enes#unam#hechoenlaenes7#jose luis#nota#arteydiseño#deriva#divulgacioncientifica#peridismo#ambiente#note#drift#divulgation#journalism#enviornment
2 notes
·
View notes
Text
Hecho en la ENES episodio 7:
youtube
#hecho en la enes#hechoenlaenes7#entrevista#arte#situacionismo#divulgacioncientifica#peridismo#ambiente#interview#drift#divulgation#journalism#Youtube
0 notes
Text
Hecho en la ENES episodio 7:
youtube
#hecho en la enes#hechoenlaenes7#entrevista#arte#situacionismo#divulgacioncientifica#peridismo#ambiente#interview#drift#divulgation#journalism#Youtube
0 notes
Text
Tesigrafía 6: “Reciclaje de indio mediante lixiviación ácida a partir de Residuos de Pantallas de Cristal Líquido” por César Ruíz Camou.
#hecho en la enes#unam#hechoenlaenes6#cesar#infografía#materiales#residuos electronicos#divulgacioncientifica#peridismo#ambiente#infographic#electronic waste#divulgation#journalism#enviornment
2 notes
·
View notes
Text
DETRÁS DE LA PANTALLA: EL INDIO, UN METAL VITAL PARA LA TECNOLOGÍA MODERNA.
Por Pamela Huesca
Las tecnologías, aquellas herramientas que el ser humano ha creado para facilitar las tareas diarias desde el tiempo de las cavernas, han cambiado con el paso del tiempo, pues cuando nuestros problemas y necesidades se transforman transformamos también las tecnologías que nos ayudan a resolverlos. La relación que hemos construido con las herramientas que hemos inventado es tan estrecha que incluso las edades de la historia humana llevan los nombres de los materiales usados para fabricarlas, así tenemos la edad de piedra, la edad de bronce y la edad de hierro. Estas edades marcan un precedente de la dependencia que tenemos no solo a nuestras tecnologías, sino también a los materiales de las que están hechas.
Actualmente vivimos en una época en la que materiales como el silicio, el litio, o el indio entre otros, han tomado gran importancia para el desarrollo de las sociedades en las que predominan las tecnologías electrónicas. Sin embargo, el panorama no es muy alentador, cada día crece la problemática generada por la inadecuada gestión de los residuos electrónicos que pone en riesgo la salud humana y ambiental. Ejemplo de ello es el vertedero de residuos eléctrico-electrónicos más grande del mundo, el cual se encuentra actualmente en Agbogbloshie, un barrio africano de Ghana.
Muchos de los metales utilizados en la tecnología de última generación, como es el caso de los teléfonos inteligentes, serán cada vez más difíciles de obtener en los próximos años, por lo que reciclar los metales y otros materiales de los residuos electrónicos es ahora más relevante que nunca.
Por este motivo César Rodrigo Ruiz Camou, licenciado en Ciencia de Materiales Sustentables por la ENES Morelia, UNAM, decidió investigar uno de los metales más importantes de la tecnología actual en su proyecto de titulación: “Reciclaje de indio mediante lixiviación ácida a partir de LCD de RAEE”.
Pieza por pieza.
César se interesó en aplicar la metodología de lixiviación ácida para reciclar el metal indio, ya que es parte de los elementos críticos, caracterizados por ser escasos en el planeta y poseer propiedades específicas que los hace difíciles de reemplazar. Sus propiedades conductoras y de transparencia permiten visualizar imágenes en las pantallas de cristal líquido (LCD) que caracterizan a la tecnología actual.
Para reciclar el metal indio de las pantallas LCD de viejos y dañados teléfonos inteligentes encontrados en los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), César comenzó por experimentar con 80 dispositivos de la Serie K de LG Electronics, que le fueron donados por la empresa “Te Lo Encontramos S.A. de C.V.”. César desarmó manualmente cada dispositivo retirando batería, tarjeta electrónica, circuito eléctrico, entre otros elementos, hasta quedarse únicamente con la pantalla adherida a la carcasa; posteriormente separó la pantalla de la carcasa calentando ligeramente las piezas permitiendo volver el pegamento a un estado líquido y así despegar la pantalla de la carcasa.
Posteriormente retiró el vidrio protector de la pantalla a través de otro proceso de desensamble que facilita la separación del cristal protector, los polarizadores donde se visualizan las imágenes y la capa de plástico que regula la distorsión de luz, hasta lograr obtener la delgada capa de cristal donde se encuentra el indio. Este cristal se tritura para pasar a la siguiente etapa del proceso.
Una vez que trituró el cristal César procedió a lavarlo con acetona para remover los adhesivos y mantener únicamente el cristal y el indio contenido en él. Para lograr obtener el indio, César sometió el cristal triturado a lixiviación ácida, un procedimiento el cual emplea ácido sulfúrico para ���capturar” el indio, funciona de tal manera que un sólido es sumergido en un líquido que reacciona únicamente con los metales de interés “capturándolos” en el ácido sulfúrico. César filtró la mezcla resultante de la lixiviación ácida, la mezcla luego se sometió a calor para evaporar el ácido y quedarse únicamente con el indio el cual ya recuperado puede ser reutilizado en otras tecnologías.
Indio recuperado.
César experimento con los 80 dispositivos cambiando la temperatura, la cantidad de ácido utilizado, y el tiempo de la lixiviación analizando por medio de espectroscopia la cantidad de indio recuperado por medio de la radiación electromagnética que este metal expulsa hasta encontrar la condiciones que recuperaran la mayor cantidad de indio. El método más eficiente fue con el uso de 25 mililitros de ácido por cada gramo de pantalla de cristal triturado con un tiempo de lixiviación de una hora y con una temperatura de 60°C. Bajo estas condiciones se recuperaron 29 miligramos de indio por cada litro de disolución.
Este método resulta efectivo y económico, incrementando la rentabilidad de la metodología empleada.
Recuperando el futuro.
Esta metodología es la primera que hace posible reciclar el indio que se encuentra en pantallas de cristal líquido, una vez recuperado este metal puede volver a ser usado en la fabricación de distintas tecnologías que necesiten de las propiedades del indio, que hasta el momento han sido difíciles de igualar con el uso de otros elementos. El reciclaje del indio y su aprovechamiento en las áreas más importantes de nuestras tecnologías podría permitirnos reducir el desperdicio de este metal que podría llegar a agotarse en 2032 de acuerdo a un estudio realizado por el Centro Común de Investigación, JRC por sus siglas en inglés ubicado en Bélgica, en el 2011.
Del indio y de muchos otros metales y materiales se fabrican miles de aparatos tecnológicos que utilizamos diariamente. La apuesta de los nuevos científicos de materiales sustentables es lograr un aprovechamiento más eficaz de estos recursos, evitar su explotación, el deterioro y la desaparición de los mismos para asegurar mejores condiciones futuras del planeta.
#hecho en la enes#unam#hechoenlaenes6#cesar#nota#materiales#residuos electronicos#divulgacioncientifica#peridismo#ambiente#note#electronic waste#divulgation#journalism#enviornment
2 notes
·
View notes
Text
Hecho en la ENES episodio 6:
youtube
#hecho en la enes#hechoenlaenes6#entrevista#materiales#residuos electronicos#divulgacioncientifica#peridismo#ambiente#interview#electronic waste#divulgation#journalism#Youtube
0 notes
Text
Tesigrafía 5: “Análisis filogenético y estructural de celulasas de la familia GH9 en insectos” por Mario Adrián Díaz Carrillo
#hecho en la enes#hecho en la enes5#mario#infografía#bioinformática#tecnologías#genetica#divulgacióncientifica#periodismo#biodiversidad#infographic#bioinformatics#technologies#genetics#science#divulgation#journalism#biodiversity
1 note
·
View note