#recursos historia
Explore tagged Tumblr posts
Text
i usually like his work even if hes an idiotic fash pos and i think the lawsuits regarding mistreatment of mexican dancers are just truly the icing on the cake but. the description alone of the musical has always been so funny to me. we love historical revisionism as long as its not "woke"!!! Anyways. Mexicans will not even consider sparing some of the justified hatred they have for emilia perez for this shit because they eat up this type of narrative but i have enough hate for both.

#“El nacimiento del mestizaje” imaginate romantizar el sistema racista de castas. O el movimiento politico de mexico post revolucion.#Que tambien fue racista! “Nace una historia de amor” SHE WAS A SLAVE SOLD TO A WHITE MAN 😭#“La union entre dos culturas” jajajaj “al borde del conflicto” JAJAJA.#Amo que el revisionismo historico es celebrado mientras sea excepcionalismo blanco y no sea woke <3#Amo que es considerdo resentimiento moralista e ignorante ser historicamente acertados sobre la colonización#Pero no es considerado nacionalismo sentimentalista re escribir los eventos como una victoria estratégica aplaudible y honorable#O como un cuento de hadas donde al final todos se toman de las manos y cantan aleluya mientras celebran la “mejora” de los pueblos indígena#Mientras veneran la balnquitud “civilizada”. En lugar de una serie de eventos como genocidio esclavitud violaciones y robo de recursos#Y la destrucción de avances tecnologicos y culturas increíblemente amplias#No me sorprende de el país que celebra el dia de cristobal colon como dia feriado nacional tho JAJAJA. Obvio fue un hit.#La colonizacion dio hecho al encuentro de mas de DOS culturas. A base de esclavitud. “Union” es definitivamente un termino chistoso
2 notes
·
View notes
Text
La arte acción en América Latina
La arte acción, también conocido como la performance o el arte colectivo, es un tipo de arte público donde el cuerpo tiene un papel central como un objeto de expresión artístico. Es un género de arte que se puede situar entre las artes visuales (la pintura, la escultura, la fotografía) y las artes escénicas (el teatro, la danza, la música).
Se popularizaba como forma de arte en América Latina y el Caribe bajo las dictaduras y regímenes militares de los años 70s pero siempre ha tenido un lugar central en la espiritualidad de muchas culturas africanas y indígenas en esa región y alrededor del mundo.
En su forma mas recién, la arte acción de esta región tiene algunos rasgos lo cual diferencia del arte en otras partes del mundo como su sentido político urgente que hace más visible las traumas colectivas y los abusos sociales muchas veces invisibilizados por el gobierno (lo que se conceptualiza como el cuerpo político o el cuerpo social).
Referencias
"Arte de Acción en Latinoamérica: cuerpo político y estrategías de resistencia." Silvio de Gracia. 2010.
"La performance desde la perspectiva latinoamericana." Clemente Padín. 2005.
"On Masking and Performance Art in the Postcolonial Caribbean." Krista Thompson in Caribbean: Art At the Crossroads of the World.
#performance#performance art#arte latinoamericano#caribbean art#arte caribeño#estudios latinoamericanos#historia de arte#latin american art#arte acción#arte colectivo#sentipensar#arte de acción#colectividad#arte activismo#arte político#arte público#ancestral memory#memoria ancestral#carnaval#resources#recursos#currently reading#vocab#vocabulario
3 notes
·
View notes
Text
4 notes
·
View notes
Text
Carácter del inquilinaje
Entre 1720 y 1750 los arrendatarios, o inquilinos, eran decididamente productores, esto es, pequeños empresarios agrícolas, dependientes solo en tanto tenían que pagar un canon de tipo comercial (…). Sin embargo, semejante asociación se deterioró en el mediano plazo (…) pues, desde 1760, aproximadamente, los mercaderes-hacendados comenzaron a aumentar de un modo dramático su presión sobre los labradores independientes y semi-dependientes (…). Incrementaron considerablemente los cánones de arriendo (…). Pagaron precios decrecientes por el trigo de los labradores, triplicaron el interés por sus adelantos de dinero. (…) Aplicaron métodos draconianos de cobranza y (…) exigieron que los crecientes cánones de arriendo fuesen pagados con servicio peonal obligatorio.
Gabriel Salazar (2000). Labradores, peones y proletarios.

0 notes
Text
En este blog encontraréis recursos para vuestro día a día en la clase de Geografía e Historia.
0 notes
Text
Identidad de la Cuenca del Plata
Muy buenas noches, amigos. Hoy quería conversar sobre un tema fundamental para todas las personas que habitan en esta región del mundo, a la que llamaré “La Cuenca del Plata”. Este término será parte de un programa que estoy ideando, ya que considero que los ciudadanos de Brasil, Uruguay, Argentina, Paraguay y Bolivia compartimos una identidad más allá de términos comerciales como el “Mercosur”.…
#Agenda 2030 y cultura#agresión contracultural#Cuenca del Plata#cultura de la Cuenca del Plata#diversidad cultural en el Río de la Plata#emigración de José Artigas#geopolítica en la Cuenca del Plata#historia de la Cuenca del Plata#identidad cultural en Uruguay#identidad de la Cuenca del Plata#impacto del rock en la cultura#José Artigas y Paraguay#Mercosur y Cuenca del Plata#países de la Cuenca del Plata#patrimonio cultural del Río de la Plata#preservación de la identidad cultural#pueblos hermanos en Sudaméric#recursos naturales del Río de la Plata#relaciones entre Uruguay y Argentina#solidaridad entre los pueblos de la Cuenca del Plata#valores familiares en la Cuenca del Plata#Walter Bastos
0 notes
Text
Charla con el escritor Juan Bereciartua y un viaje a la ruta 40 en la Patagonia
Juan José Bereciartua nació en Bell Ville, provincia de Córdoba, Argentina y su infancia transcurrió en la localidad de Ordóñez. Actualmente reside en Pueblo Esther, provincia de Santa Fe. En 2002 publicó la novela “Ay Derechos”, que fue premiada con una mención en el Concurso Alcides Greca. En 2012 publicó “La virgen de San Martín” (Río Ancho Ediciones). En 2015 escribió, en colaboración, la…

View On WordPress
0 notes
Text
"No te había tomado por un tipo imprudente," es la única respuesta que otorga al contrario, su mirada paseándose por la presencia masculina, aquella que reconoce sutilmente, de últimos encuentros que parecen acontecer entre cainitas (en especial del encierro en el Elíseo). "Supongo que, si te puedes comportar~" deja la opción abierta, elección de palabras premeditada mientras su mirada se encaja con la contraria, obviando la tensión que puede sentir crecer tras suyo, dentro de cuerpo humano de aquel que le sirve. Fuera de un mal humor que parecía traer consigo (justo como él), pocas razones tenía para desconfiar del otro, más que por el simple hecho de que no confiaba en nadie más que cainitas que podía contar con los dedos de una mano. "¿Debería confiar en tu buen juicio?" devuelve, una de sus cejas arqueadas mientras da par de pasos en dirección a contrario, incredulidad que no escapa a su semblante. "Honestamente, me encuentro un poco escéptico." @sskcng
" ¿qué es lo que me tendría que preocupar? " inquiere. no está preocupado por merodear en zona que pertenece a secta contraria; enemiga, podrían llamarle algunos. si no fuese por cena de trabajo en la que suplió a su sire, no estaría ahí. el vijeo vástago es fan de las caminatas, disfruta de la melodía que precipitación crea al chocar contra paragua y el olor que se desprende del asfalto al transformarse agua en vapor, pero, seomun no es fan de estética que paisaje regala en dicha área. " sin ofender, puedo conseguir algo mejor. " carnosos se expanden en sonrisa. " cuando quieras te invito a comprobarlo. "
#sskcng#se agradece :') porque soy doña biblionina#ajskdhfasdf así pasa así la vida de roler#originalmente iba a traerlo pero no tenía recursos#ni me quedaba la historia que le había hecho#entonces decidí traer al abrazado :')#y quedarme con el fc como el sire así
25 notes
·
View notes
Text
Hola gente, buenas noches. Disculpen por no actualizar últimamente acá o en el drive, la época de exámenes es brutal en esta época.
Hoy vengo a contarles sobre una situación de la que creo no muchos están al tanto. En los días previos, el gobierno actual "cerró" la página educ.ar. Para los que no saben, educ.ar era una página del Ministerio de Educación, "proveedor gratuito de contenidos en diversos formatos para nutrir el vínculo de las nuevas tecnologías con la educación en todos los niveles y acompañar a docentes y estudiantes tanto en la enseñanza como en el aprendizaje: cursos y talleres, aplicaciones, el sistema operativo Huayra, podcast y series audiovisuales que recibieron 56 millones de visitas el último año" (fuente: Página 12). Junto a al portal, también se perdió el sitio de Conectar Igualdad.
Digo "cerró" porque los trabajadores encargados del sitio recibieron un email diciendo “la puesta en mantenimiento tanto del Portal como de la Plataforma Conectar Igualdad hasta tanto revisen los contenidos". Dicha "revisión" de contenidos, tiene tintes de censura, ya que en en educ.ar había información sobre ESI (Educación Sexual Integral), previamente criticada por el presidente, e historia nacional reciente.
Sin embargo, Argentina es un país que aún tiene buena gente, y Juan P. Romano hizo un backup del portal:
Juan ha recibido muchos intentos de bajar la página por parte de los seguidores del presidente, pero por suerte es un experto en informática y el sitio está bien protegido. También está recibiendo sugerencias de otras páginas para salvar en caso de que quieran cerrarlas, pueden enviarlas acá:
https://resistenciapirata.jpromano.net
Pueden seguir a Juan Romano en su cuenta de twitter para ver actualizaciones sobre sus proyectos: @jpromanonet
Dudo mucho que tenga Tumblr, pero de igual forma le enviamos un saludo y un agradecimiento enormes por comprometerse a salvar la educación argentina.
-Malena
EDIT: ya está arreglado el link.
331 notes
·
View notes
Text
El Gobierno de Javier Milei anunció que modificará la ley de Educación con el objetivo de "penar el adoctrinamiento en las escuelas", lo cual es básicamente prohibir la enseñanza de la historia, ciudadanía y otras disciplinas humanísticas basadas en datos científicos porque puede contradecir su propio relato del pasado basado en mentiras.
Los artículos que se buscan eliminar son:
ARTÍCULO 11.- Los fines y objetivos de la política educativa nacional son:
a) Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales.
b) Garantizar una educación integral que desarrolle todas las dimensiones de la persona y habilite tanto para el desempeño social y laboral, como para el acceso a estudios superiores.
c) Brindar una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, honestidad, valoración y preservación del patrimonio natural y cultural.
d) Fortalecer la identidad nacional, basada en el respeto a la diversidad cultural y a las particularidades locales, abierta a los valores universales y a la integración regional y latinoamericana.
e) Garantizar la inclusión educativa a través de políticas universales y de estrategias pedagógicas y de asignación de recursos que otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
f) Asegurar condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las personas sin admitir discriminación de género ni de ningún otro tipo.
g) Garantizar, en el ámbito educativo, el respeto a los derechos de los/as niños/as y adolescentes establecidos en la Ley N° 26.061.
h) Garantizar a todos/as el acceso y las condiciones para la permanencia y el egreso de los diferentes niveles del sistema educativo, asegurando la gratuidad de los servicios de gestión estatal, en todos los niveles y modalidades.
i) Asegurar la participación democrática de docentes, familias y estudiantes en las instituciones educativas de todos los niveles.
j) Concebir la cultura del trabajo y del esfuerzo individual y cooperativo como principio fundamental de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
k) Desarrollar las capacidades y ofrecer oportunidades de estudio y aprendizaje necesarias para la educación a lo largo de toda la vida.
l) Fortalecer la centralidad de la lectura y la escritura, como condiciones básicas para la educación a lo largo de toda la vida, la construcción de una ciudadanía responsable y la libre circulación del conocimiento.
m) Desarrollar las competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las tecnologías de la información y la comunicación.
n) Brindar a las personas con discapacidades, temporales o permanentes, una propuesta pedagógica que les permita el máximo desarrollo de sus posibilidades, la integración y el pleno ejercicio de sus derechos.
ñ) Asegurar a los pueblos indígenas el respeto a su lengua y a su identidad cultural, promoviendo la valoración de la multiculturalidad en la formación de todos/as los/as educandos/as.
o) Comprometer a los medios masivos de comunicación a asumir mayores grados de responsabilidad ética y social por los contenidos y valores que transmiten.
p) Brindar conocimientos y promover valores que fortalezcan la formación integral de una sexualidad responsable.
q) Promover valores y actitudes que fortalezcan las capacidades de las personas para prevenir las adicciones y el uso indebido de drogas.
r) Brindar una formación corporal, motriz y deportiva que favorezca el desarrollo armónico de todos/as los/as educandos/as y su inserción activa en la sociedad.
s) Promover el aprendizaje de saberes científicos fundamentales para comprender y participar reflexivamente en la sociedad contemporánea.
t) Brindar una formación que estimule la creatividad, el gusto y la comprensión de las distintas manifestaciones del arte y la cultura.
u) Coordinar las políticas de educación, ciencia y tecnología con las de cultura, salud, trabajo, desarrollo social, deportes y comunicaciones, para atender integralmente las necesidades de la población, aprovechando al máximo los recursos estatales, sociales y comunitarios.
v) Promover en todos los niveles educativos y modalidades la comprensión del concepto de eliminación de todas las formas de discriminación.
ARTÍCULO 126.- Los/as alumnos/as tienen derecho a:
a) Una educación integral e igualitaria en términos de calidad y cantidad, que contribuya al desarrollo de su personalidad, posibilite la adquisición de conocimientos, habilidades y sentido de responsabilidad y solidaridad sociales y que garantice igualdad de oportunidades.
b) Ser respetados/as en su libertad de conciencia, en el marco de la convivencia democrática.
c) Concurrir a la escuela hasta completar la educación obligatoria.
d) Ser protegidos/as contra toda agresión física, psicológica o moral.
e) Ser evaluados/as en su desempeño y logros, conforme a criterios rigurosa y científicamente fundados, en todos los niveles, modalidades y orientaciones del sistema, e informados/as al respecto.
f) Recibir el apoyo económico, social, cultural y pedagógico necesario para garantizar la igualdad de oportunidades y posibilidades que le permitan completar la educación obligatoria.
g) Recibir orientación vocacional, académica y profesional-ocupacional que posibilite su inserción en el mundo laboral y la prosecución de otros estudios.
h) Integrar centros, asociaciones y clubes de estudiantes u otras organizaciones comunitarias para participar en el funcionamiento de las instituciones educativas, con responsabilidades progresivamente mayores, a medida que avancen en los niveles del sistema.
i) Participar en la toma de decisiones sobre la formulación de proyectos y en la elección de espacios curriculares complementarios que propendan a desarrollar mayores grados de responsabilidad y autonomía en su proceso de aprendizaje.
j) Desarrollar sus aprendizajes en edificios que respondan a normas de seguridad y salubridad, con instalaciones y equipamiento que aseguren la calidad del servicio educativo.
Básicamente el gobierno quiere eliminar los pilares de una educación entendida desde el derecho de las/os/es estudiantes, basada en saberes científicos, con una orientación integral, desde una perspectiva democrática y de respeto a sus identidades y subjetividades. Para ello comienza amenazando con perseguir políticamente a las/os/es docente que sostenemos con compromiso el derecho a la educación en un contexto de desidia y desfinanciamiento.
La persecución que se asoma en el horizonte ya la vivimos en este país durante la dictadura, sin importar las amenazas, seguiremos defendiendo la escuela pública. A la dictadura no volvemos Nunca Más!
#argentina#javier milei#compartan porque no todos conocen el contenido de los artículos que se buscan eliminar#la negrita es mía
125 notes
·
View notes
Text
Temas en la literatura caribeña
Jornadas, diásporas y migraciones
Históricamente, viajes entre las islas y los continentes han sido muy común en el mar Caribe, desde los haitianos, cubanos y jamaicanos viviendo en el exilio en países vecinos a los trabajadores antillanos en las plantaciones bananeras por América Central a comienzos de la década XX hasta los caribes y los taínos quienes frecuentaban las islas y viajaban por la región en las piraguas.
En nuestra literatura, poetas y escritores suelen comparar a las Antillas a un lago o estuario, un puerto a diferentes partes del mundo. Viajes y jornadas pueden ser físicos pero también migraciones mentales o espirituales a tierras ancestrales. Una literatura de rasgos, reconexiones, traducciones, si tradicionalmente la literatura de otras culturas se han tratado de consolidar una identidad regional, la literatura caribeña—y su identidad—de una forma se han tratado de hacer puentes, recuperar conexiones perdidas y empezar de nuevo.
Referencias / Aprende más
"Caribbean Writers & Their Art: History, the Caribbean and the Imagination (1991)." Caribbean Writers Summer Institute. University of Miami Library.
"Caribbean Writers and Their Art: Journeys (1991)." Caribbean Writers Summer Institute. University of Miami Library.
"Caribbean Writers and Their Art: Islands & Mainland (1991)." Caribbean Writers Summer Institute. University of Miami Library.
"Introducción." La isla que se repite. Antonio Benítez Rojo. 1992.
"Memories de Maldito Amor." Maldito Amor. Rosario Ferré. 1998.
"Poética de la Relación." Édouard Glissant. Traducción en Antología del pensamiento crítico caribeño contemporáneo. 2017. (Texto original desde El discurso antillano, 1981.)
#es tan raro escribir los años noventa como parte de la historia#literatura#recursos#arte caribeño#arte latinoamericano#migraciones#viajes#jornadas#temas#haiti#cúba#jamaica#cuba#indígena#resources
0 notes
Text
La Biblioteca Digital Hispánica es la biblioteca digital de la Biblioteca Nacional de España. Proporciona acceso libre y gratuito a miles de documentos digitalizados, entre los que se cuentan libros impresos entre los siglos XV y XX, manuscritos, dibujos, grabados, folletos, carteles, fotografías, mapas, atlas, partituras, prensa histórica y grabaciones sonoras.
#historia cultural#historia europea#bibliotecas digitales biblioteca cervantes#recursos abiertos#recursos digitales
2 notes
·
View notes
Text
“Shuuen no Virche: Error Salvation, drama especial, limitado. “Al menos esta noche déjame vivir una historia feliz”.

Título original: 『せめて、今宵幸せな物語を』
SF: Agradecimientos a @platanito-espinoza por prestarme el CD para traducir n.n
CV: Kazuyuki Okitsu, Soma Saito, Daisuke Hirakawa, Taku Yashiro, Kouhei Amasaki, Yoshimasa Hosoya
Ankou: “Shuuen no Virche: Error Salvation, drama especial, limitado. “Al menos esta noche déjame vivir una historia feliz”.
Lucas: *pasando páginas* Ya le he leído este libro ilustrado más de diez veces a los niños… *lo cierra*. Este otro unas quince veces… No, incluso más… Aah… Aunque sean populares ya hay niños que se han aburrido de ellos, me encantaría conseguirles uno nuevo, pero en un país tan pequeño como este es difícil. Eso significa… que va siendo hora de pedir ayuda.
*luego*
Mathis: Ehm… E-en resumen, Lucas-sensei, ¿usted desea usar los recursos de la familia Claude para conseguir un nuevo libro ilustrado?
Lucas: Sí, ¿sería muy complicado?
Mathis: D-déjeme pensarlo… C-creo que puedo conseguir alguno, sin embargo.
Adolphe: Será aterradoramente costoso, ¿no?
Mathis: Ugh… eso mismo… Por lo que he escuchado el profesor ya parece haber comprado la mayoría de libros ilustrados existentes en Arpechele… Para conseguir otro habrá que elegir uno de otro país.
Lucas: Y como apenas y existen pocas copias su precio es desorbitado, ¿es eso? Vaya problema, Adolphe-kun.
Adolphe: El problema no es mío, sino de usted… ¿Para qué me llamaste? Incluso viniste a pedir ayuda al cuerpo de policía.
Lucas: Pero si quien me vio con una mirada que decía “si quieres ayúdame, háblame” al verme caminar junto a Mathis, fuiste tú.
Adolphe: No recuerdo haber hecho esa cara…
Lucas: Fufu, bueno, eso fue una broma, pero entre más gente mejor, ¿no? Mientras pensaba eso te encontré y te hablé.
Adolphe: Aah… En resumen, quieres que te ayude a conseguir un libro ilustrado, ¿no?
Lucas: No, no es eso. Imaginaba que incluso si le pedía ayuda a Mathis-kun para encontrar un nuevo libro me sería imposible pagarlo… Ahora les explicaré qué ayuda requiero de ustedes.
Mathis: ¿La verdadera ayuda? ¿Q-qué debemos hacer?
Lucas: Si no puedo comprar un libro nuevo, entonces hay que hacer uno. Dicho esto, ¿me ayudarían a hacer un libro ilustrado?
Mathis: ¡¿Eh?! E-ehm… Hacer un libro ilustrado… ¡Suena divertido! P-pero… N-no me veo capaz de hacer algo capaz de hacer feliz a los niños…
Lucas: He escuchado que has leído muchos libros Mathis-kun, es por eso que tengo fe de que podrías crear una historia capaz de entretener a los pequeños.
Mathis: ¿D-de verdad?
Lucas: Sí, la imaginación de alguien en contacto con varias historias es muy amplia. Ese tipo de personas debe de tener el don de crear algo nuevo, al menos eso creo. Por eso, ¿podrías ayudarme?
Mathis: S-si tanto insiste… P-puede que no sea el más adecuado… P-pero me esforzaré.
Adolphe: Creo que Mathis es apto para esta misión, pero yo no tengo dudas de que carezco de habilidad. Lo siento, pero búscate a otra persona.
Lucas: Oh, ¿no vas a ayudarme? Eres el líder del cuerpo de policía, así que has de tener experiencias que la mayoría no ha vivido, es por eso mismo que creí que podrías darnos ideas interesantes.
Adoplhe: Es cierto que he vivido cosas fuera de lo común… Pero la mayoría son dispares entre sí, no servirán para un libro ilustrado.
Mathis: P-pero si las combinamos podríamos crear una historia de aventuras.
Lucas: Aventuras, suena divertido. Sin embargo, si insistes en que no servirás de ayuda, pues qué remedio, lo haré junto a Mathis-kun. Hm… Y yo que pensé que ella se alegraría si eras partícipe de esta creación…
Adolphe: ¿Acaso llevarás el libro donde ella?
Lucas: Pero por supuesto, a fin de cuentas, también imparto clases en esa instalación.
Adolphe: …Yo nunca he hecho un libro ilustrado y no tengo historias que puedan alegrar a los niños, dudo ser de ayuda… ¿Aun así puedo participar?
Lucas: Solo debes darnos ideas. Si pensamos en conjunto puede que lleguemos a algo interesante. ¿No lo ven así?
Mathis: ¡Y-yo también lo creo! E-estoy seguro de que dos cabezas son mejor que una y de que tres son mejor que dos. Entre más seamos, más opciones tendremos para la historia.
Adoplhe: No estoy seguro, pero ayudaré en la medida de lo posible.
Lucas: Muchas gracias, me son de mucha ayuda.
*sonido de puerta abriéndose*
Mathis: Oh, viene alguien. ¿…? ¿Yves-san y Scien-san…? Y…
Adolphe: ¿Ese quién es?
Ankou: Aah…
Yves: ¡Hola! No esperaba ver a Mathis y a Lucas-sensei por aquí. ¿Pasó algo?
Adolphe: Ustedes también son una combinación curiosa, ¿qué hace Scien aquí? Solo verle cerca me da un mal presentimiento…
Scien: Yo solo seguí a este hombre porque me llamó la atención.
Lucas: No se me hace familiar… ¿Quién es?
Yves: Pues verán, él estaba en el campo de flores de lycoris. Incluso estaba tocando las flores, por eso me preocupé y me acerqué a hablarle… Pero solo me decía “estoy bien”. En medio de mi preocupación justo me topé a Scien-san.
Ankou: Pues dije que estaba bien porque lo estoy. ¿Pueden liberarme yo?
Scien: No. El simple hecho de que puedas tocar las lycoris sin sufrir repercusiones ya te hace alguien anómalo en este país. Vas a acompañarme al laboratorio.
Ankou: ¿No será que él vio mal? Yo no he tocado las flores.
Yves: ¿Eh? ¿De verdad? Pero entonces pudiste decírmelo desde un inicio…
Ankou: Pues porque cuando intenté hablar ese hombre ya estaba pensando en convertirme en su conejillo de indias… Son un fastidio.
Mathis: E-ehm… N-no sé qué decir… Pero la pasaste bastante mal…
Adolphe: Lo compadezco. Sin embargo, eso no quita que sea sospechoso.
Yves: Hm, es verdad, casi nadie tiende a acercarse al campo de flores. ¿Qué hacías allí?
Ankou: P-pues…
Lucas: ¿Acaso no puedes contar tus motivos?
Ankou: Hm… Ah… ¡Es porque soy un novelista! ¡Entré a ese campo de flores prohibido para conseguir nuevas ideas para mis historias! Eso es todo…
Adolphe: ¡¿Novelista?!
Mathis: ¡…! ¡Ha llegado alguien increíble!
Lucas: Sí, tienes razón.
Ankou: ¿De qué hablan…?
Yves: ¿Acaso ustedes buscaban un novelista?
Adolphe: No exactamente, pero verás…
*tras explicar todo*
Yves: Je, van a hacer un libro ilustrado para los niños. ¡Suena divertido!
Lucas: Si gustas, puedes sumarte a la causa junto al novelista.
Yves: ¡Claro! Permítanme ayudar.
Ankou: Esperen un momento, ¿por qué debo ayudar?
Scien: ¿Siguen hablando? Quiero llevármelo cuánto antes y empezar mi investigación.
Ankou: ¡Tampoco pienso ir al laboratorio! ¡Y-yo también colaboraré con el cuento!
Lucas: Fufu, gracias por aceptar de corazón.
Scien: Odio esperar, pero no puedo permitir que un espécimen tan lujoso se me escape, esperaré aquí, así que dense prisa.
Ankou: Preferiría que te fueras…
Mathis: D-disculpe… ¿Cuál es su nombre…? Si es un novelista ha de tener un seudónimo.
Ankou: Hmm… Mi nombre es “Ankou” y mi seudónimo es un secreto…
Mathis: Y-ya veo… Y yo que quería leer sus novelas Ankou-san… pero si no me dice su seudónimo no podré buscarle…
Ankou: Ehm, pues… N-no necesitas buscarme… P-por que te relataré una de mis historias…
Lucas: ¿Significa que nos contarás las tramas de tus novelas para darnos ideas para el libro ilustrado?
Ankou: Sí, eso mismo. Aunque lo que contaré ahora es una historia sin publicar, por más que la busquen no encontrarán un libro con esta temática.
Scien: ¿Hm? A mí me suena a que eso de que eres novelista es mentira. Pero si insistes, entonces habla.
Yves: ¿P-por qué le ordenas así? Aunque yo también quiero escuchar. ¿Qué clase de historia es?
Mathis: ¡Por favor díganos!
Ankou: Hm… Hmph, no me queda de otra, se las contaré… Esta historia con una pareja de ancianos.
*tras la historia*
Yves: ¡Increíble! ¡Ya de por sí me sorprende que un niño naciera de un melocotón!
Mathis: Pero que los animales se volvieran sus compañeros fue inesperado.
Lucas: Sin embargo, al final fue la historia de un aventurero que debía pelear contra un monstruo. Fue una historia interesante llena de vuelcos de trama.
Scien: Pero ¿cómo fue que ese bebé nació dentro de una fruta? Si estaba vivo, eso significa que no nació del melocotón, sino que su madre le dejó allí. ¿O acaso ese bebé era un monstruo?
Adolphe: Basta, deja de analizarlo científicamente.
Mathis: P-pues, es una historia de hadas, así que es un relato mágico, sería mejor no analizarlo con lógica…
Scien: La interpretación queda a criterio del lector, si vas a crear una historia mágica, entonces debes convencer al lector de que la fantasía tiene su lógica.
Ankou: Que molesto eres… Entendido, ¿entonces esta historia es más de vuestro gusto…?
*otro relato*
Yves: ¡Menos mal! ¡Pensé que todos habían muerto!
Mathis: ¡Sí! Jamás imaginé que podrían rescatarlos del estómago de la bestia.
Lucas: Pese a que la historia parte con una jovencita yendo a dejar un recado a la casa de su abuelita, a medio camino nos da ansiedad por su encuentro con la bestia y al final una sensación de relajación. Esta historia también es interesante.
Scien: La chica debió morir tan pronto la devoraron, ¿cómo sobrevivió?
Adolphe: Aquí va de nuevo…
Scien: Incluso se la devoró entera, si pudo sobrevivir al estómago de la bestia, entonces o esta es especial o la chica no es humana,
Mathis: Ehm… pues es que es fantasía…
Scien: Ya dije que fantasía o no, la historia fracasa cuando le provoca tantas dudas al lector. ¿Me equivoco?
Mathis: Ehm… Ankou-san para la próxima historia mejor evite las que incluyan seres dentro de otros seres vivos…
Ankou: Ngh… ¿Cómo acabé en este lío…? Menudo hombre aburrido incapaz de amar las historias… ¿Y qué tal esta?
*luego de la historia*
Yves: ¡Me alegra que la protagonista fuera feliz al final!
Mathis: Que una chica con una vida llena de penurias pueda ser recompensada al final… fue una historia bonita.
Lucas: Su madrastra y hermanastras malvadas, incluso si fueron el origen de las penurias, es gracias a esa adversidad que al final la protagonista pudo casarse con el príncipe y alcanzar su final feliz.
Scien: ¿Una carroza de calabaza y ratones transformándose…? ¿Pasar de harapos a un vestido…?
Adolphe: ¿Otra vez tienes quejas?
Scien: Por supuesto, pero como sé que todo eso se produjo con magia, puedo aceptarlo.
Adolphe: ¿E-en serio…? No entiendo tu lógica…
Mathis: P-pero si Scien-san la acepta, entonces está bien.
Yves: Es verdad. Pero hay algo que a mí me llamó la atención…
Ankou: Y-yo creo que ya he relatado bastantes historias… No tengo nada más que narrarles.
Yves: Ah, no es una queja. Es que solo pensé que en todas esas historias aparecían personas mayores de 23 años…
Mathis: ¡Y-yo también lo noté! La pareja de ancianos que 23 al niño, la abuelita de la niña.
Lucas: La madrastra también sonaba a que era mayor de veinte tres años… Incluso la hada madrina sonaba a que era una mujer mayor…
Scien: Hmph, ¿acaso mezclaste tus ambiciones junto a la fantasía? No creo que pensaras que en este país alguien puede vivir más allá de 23 años.
Ankou: Hm… Mi ambición eh… No lo he hecho con esa intención…
Mathis: Ehm… D-disculpe… Como son historias de fantasía, no veo problema en que aparezcan personajes mayores de 23 años. C-creo que sea una ambición o no, uno es libre de incluirlo si quiere…
Yves: Opino igual, la fantasía es más entretenida mientras más se aleje de la realidad.
Mathis: ¿V-verdad? P-por eso me gustaría incluir abuelos y abuelas en el libro ilustrado.
Yves: Esto pondrá a prueba nuestra imaginación. ¿Cómo serán los verdaderos ancianos? Imagino que los rasgos de los abuelos de tus historias eran distintos de los jóvenes, ¿no es así, Ankou-san?
Ankou: Pues sí, aunque podrían decir que era para hacerlos resaltar en las historias.
Adolphe: Entiendo… los rasgos sirven para diferenciarlos más que las palabras.
Scien: En nuestro caso aunque vivamos vidas largas nuestros rasgos no cambian, soy la prueba viviente.
Yves: Es verdad… Entonces tendremos que centrarnos en los rasgos de nuestros personajes.
Lucas: Será una ardua tarea.
Adolphe: Lo dices sin preocupaciones cuando eres el mayor involucrado. Si sabes que nos tomará tiempo, entonces mejor empezamos cuanto antes.
Lucas: Es verdad… pero, aunque demos nuestras ideas, siento que no encajarán. Por ahora démonos un momento y creemos una lluvia de ideas sobre el tipo de historia que cada uno quiere escribir.
Yves: ¿Significa que quiere que todos demos nuestras ideas y al final elijamos la mejor?
Lucas: No, si hacemos eso tiraremos a la basura sus esfuerzos por crear una idea. Creo que es más interesante si usamos lo mejor de cada historia para crear una final.
Mathis: ¡Aaah! ¡Me esforzaré! Si haremos algo que leerán los niños, entonces lo mejor es que sea una historia que los haga soñar.
Yves: Sí, yo pensaré en una que tenga un final feliz.
Scien: Fantasía o no, me ha quedado claro que es necesario explicar la magia. Yo me aseguraré de que todo tenga una explicación científica.
Adolphe: No imaginé verte motivado… S-supongo que yo también debo participar.
Lucas: Claro, cuento contigo.
Adolphe: Uh, entendido…
Ankou: Bueno, ya cumplí con mi rol. Si me disculpan—
Lucas: Como eres novelista, ¿podrías darnos tu opinión al final? Yo también pensaré en una historia.
Yves: Un novelista nos dará su opinión. ¡Eso da más motivos para esforzarse!
Mathis: ¡Sí!
Ankou: Otra vez perdí mi oportunidad de escapar…
Lucas: Dicho esto, cuento con todos.
*unas horas después*
Scien: Si que se han tomado su tiempo… Yo hace rato que terminé.
Yves: Ya acabé. ¿Cómo vas Mathis?
Mathis: Ehm… N-no me enorgullezco mucho… pero acabé.
Adolphe: Y-yo también logré ordenar mis ideas…
Lucas: Yo igual. Bueno, ¿las anunciamos en orden de finalización?
Scien: O sea que parto yo.
Yves: Un libro ilustrado hecho por Scien-san… No sé ni qué imaginar.
Adolphe: Concuerdo… Pero tras todas las quejas que dio con las historias anteriores imagino que habrá hecho algo decente.
Scien: Mi historia empieza… en el cielo.
Yves: ¿En el cielo?
Scien: En este escenario la gente ha abandonado sus vidas terrenales y han empezado a vivir en el cielo. En la espalda de la protagonista han crecido alas.
Yves: Ehm… ¿O sea que son humanos capaces de volar?
Scien: Sí, así es.
Adolphe: ¿A los humanos les pueden crecer alas y volar con ellas…?
Scien: Obviamente sería imposible para nuestro organismo actual. Incluso si consiguiéramos alas como las de las aves, tomando en cuenta nuestro peso no seríamos capaces de emprender vuelo.
Yves: P-pero si usamos tu lógica, ¿eso no destruye el universo de la historia…?
Scien: No lo hará, porque esta chica no usa sus alas para volar.
Mathis: ¿Eh? ¿Entonces cómo vuela?
Scien: Con magia.
Ankou: ¿Tras criticar tanto mis historias ahora tú eres el que usa magia en la suya?
Yves: Ajaja… Si puede volar usando magia, entonces no debería tener alas, ¿o sí?
Scien: Este es un libro para niños, por eso pensé que debería tener elementos atractivos para ellos. Que la protagonista tenga alas es una forma de llamar su atención.
Adolphe: Eso dices, ¿pero a dónde se fue tu idea científicamente comprobable?
Scien: Intente pensar en alguna forma creíble de que los humanos volaran, sin embargo, es difícil de plasmar en un medio tan ajustado como un libro ilustrado. Tras escuchar las historias de ese hombre pensé que la magia era una explicación conveniente, así que decidí usarla.
Lucas: Aun así, pienso que es un mundo maravilloso. Una protagonista con alas me parece hermoso.
Yves: ¿Significa que apruebas la primicia que ha creado Scien-san?
Lucas: Dependerá del resto de historias que ustedes creen. ¿Verdad, Ankou-san?
Ankou: S-sí… así es.
Lucas: Ahora sigue Yves-kun, cuéntanos por favor.
Yves: Sí… La historia que yo pensé… Tiene a una protagonista capaz de entender el lenguaje de los animales, es por eso que a su alrededor siempre hay muchos animales y la ayudan cuando tiene problemas.
Mathis: Wow, que historia tan adorable.
Adolphe: ¿La ayudan cuando tiene problemas? ¿Significa que se verá involucrada en algo grave?
Yves: No, son problemas normales. Como que se le rompa su caja de música o que su abuela vecina le pida que haga las compras.
Mathis: ¡Así que aparece una abuela!
Yves: Sí, es una mujer amable que se preocupa por la protagonista, pero tiene un cuerpo débil y por eso siempre le pide favores… ¿Qué les parece?
Ankou: No me parece una mala forma de incluir a una anciana. Aunque…
Scien: No parece que vaya a tener una historia dramática, es aburrida.
Yves: ¿Aburrida…? Como era una historia para niños pensé que sería mejor que fuera tranquila…
Adolphe: Es cierto que es tranquila, pero si la protagonista es amada tanto por personas como animales, pues dudo que llegue a tener problemas…
Yves: Hm… Pero yo quiero que la protagonista sea feliz.
Lucas: A mí no me pareció mala idea, una protagonista capaz de hablar con los animales es encantador.
Yves: Pues me gustaría que al menos consideren esa idea. ¿Qué dices Ankou-san?
Ankou: Ehm, pues me parece bien…
Lucas: Ahora sigue Mathis-kun, por favor compártela con nosotros.
Mathis: S-sí… La historia que yo pensé… Trata de una chica que vive encerrada en soledad en lo más alto de una torre.
Scien: Que inicio tan inquietante.
Mathis: S-sí, p-pero ya llegará la ayuda… Un día, mientras la protagonista miraba por la ventana vio caer una estrella fugaz.
Yves: Que romántico.
Mathis: P-pensé que sería mejor que tuviera un evento brillante que alegrara a los niños. Tras eso, la estrella fugaz cae en las manos de la protagonista y le empieza a hablar.
Scien: Si pensamos que existe la magia… eso explicaría que hable.
Adolphe: Siempre fijándote en esos detalles…
Mathis: La estrella fugaz le pide a la chica que busque a sus compañeros, de esa forma ya no estará sola y tras eso desaparece.
Ankou: Sé que acordamos escribir fantasía, pero que justo uno de los protagonistas, que la estrella desaparezca al inicio es triste…
Mathis: T-tras esto, cuando encuentre a todos los compañeros de la estrella fugaz, esta revivirá. Además, pretendo que la protagonista sea feliz.
Yves: Ahora que lo pienso, en tu historia aún no aparece ni un abuelo ni una abuela. ¿Habrá alguno?
Mathis: Pues hay una amable pareja de ancianos que ayuda a la protagonista a encontrar a los compañeros de la estrella fugaz, planeaba incluirlos. La verdad es que pretendía que la identidad real de los ancianos sean unas hadas. ¿Q-qué les parece?
Scien: Entiendo. Como es difícil imaginar gente mayor has decidido que seres más fáciles de aceptar como las hadas sean la verdadera identidad de estos.
Mathis: T-tampoco lo pensé tan profundamente… Ehm… ¿Q-qué opinas de esta historia, Ankou-san?
Ankou: Pues no le veo nada raro.
Mathis: M-menos mal.
Lucas: Tan habilidoso como esperaba, Mathis-kun. Esta trama tan impredecible seguro hará feliz a los niños. Entonces ahora le toca a Adolphe-kun.
Adolphe: Es bastante difícil contar mi historia tras una que se ha llevado todas las flores… Pero no puedo negarme, ¿verdad?
Lucas: No, no puedes. Por favor prosigue.
Adolphe: Aah… Está bien, pero no se hagan ilusiones. Mi historia empieza en una casa… En cierta noche de invierno, mientras la protagonista dormía, escuchó una voz en su oído.
Yves: ¿Eh? ¿A-acaso…?
Adolphe: “Abre tus ojos. Puedes escucharme, ¿no?” Tras eso la chica despierta y…
Mathis: ¿Q-qué pasa cuando los abre?
Adolphe: Ve una silueta blanca levitando frente a ella. En otras palabras, ve a un fantasma sonreír de oreja a oreja—
Yves: ¡ESPERA UN POCO! Oye… ¿No crees que es muy aterrador? Es una historia para niños.
Scien: Aunque puedo alabar como evitas las contradicciones científicas.
Adolphe: No buscaba tus halagos… ¿Saben? A los pequeñajos no les desagradan las historias de terror.
Yves: ¿Eh? ¿De verdad?
Lucas: Así es, cuando les llevo cuentos de terror pese a asustarse se quedan escuchando hasta el final, sus ojitos les brillan.
Mathis: Ahora que lo pienso, no son pocos los libros ilustrados con monstruos y fantasmas.
Ankou: Es verdad.
Lucas: Bueno, hemos conseguido el permiso de Ankou-san, así que intentemos incluir algunos elementos de terror.
Ankou: Hagan lo que quieran… Tú eres el último, ¿no? Si vas a hablar, hazlo pronto.
Lucas: Entendido… Pues permítanme explicarme. La protagonista duerme en la cama de un hospital, ella es enfermiza y se encuentra ingresada allí.
Adolphe: Ese inicio es hasta más triste que el del cuento de Mathis.
Lucas: Sí, pero obviamente tiene salvación. La cama de la protagonista está junto a la ventana, desde allí ve a los pajaritos posarse todos los días.
Scien: Pájaros que se acercan a la ventana de una chica enferma, es realista, pero acaba siendo la historia de alguien enfermo.
Ankou: Es tan realista que no sé si a los niños de este país le interesará.
Lucas: Fufu, ya viene el interesante giro de trama. Los pajaritos le traen bayas a la protagonista y ella se las lleva a su boca.
Scien: ¿Se come las bayas que le traen los pájaros? Me sorprende que pueda comer algo de origen desconocido…
Mathis: P-pero me parece encantador de parte de una paciente, al comer las bayas, ¿qué le sucede a la joven?
Lucas: Pues el cuerpo de la jovencita comienza a mejorar día tras día. Y una vez recuperada ella se propone trabajar para ayudar a los pájaritos.
Yves: Je, es una tierna historia en donde la joven y los pájaros se ayudan mutuamente.
Adolphe: Sí, es interesante que trate tanto de ella enferma como cuando ya se ha curado. Que lindo es que se salve.
Scien: Si pensamos que las bayas fueron una especie de medicamento, incluso si comérselas fue un acto despreocupado, al final fue lo mejor para ella.
Lucas: Fufu, gracias por sus halagos. Bueno, Ankou-san, ya hemos reunido todas nuestras tramas, ¿podría darnos su opinión?
Ankou: Pero si ya les he dado mis impresiones, no tengo nada más que decir…
Adolphe: Pero todos nuestros argumentos son distintos, será difícil para unos principiantes como nosotros unirlos todos en una sola historia.
Scien: Si eres un novelista, entonces ordena todas estas historias y crea una sola.
Ankou: Hmph… que hombres tan molestos, no importa que diga no me dejan en paz…
Adolphe: ¿Dijiste algo?
Scien: ¿O qué? ¿Acaso eso de ser novelista era mentira? ¿Fue una excusa del momento para evitar ser un conejillo de indias?
Ankou: Ya entendí… ¿Solo debo ordenar todo? ¡Pan comido!
Lucas: Que confiable suenas.
Ankou: Todas sus historias tienen un punto en común, solo debo usarlo para ordenar el producto final.
Yves: ¿Punto en común? ¿Hubo alguno?
Mathis: Pero si los mundos de las historias e inicios eran completamente distintos.
Ankou: La protagonista. Todos tenían de protagonista a una jovencita.
Adolphe: ¡…! Es verdad.
Scien: Pero tanto el mundo como los argumentos no podrían ser más diferentes, ¿de verdad podrás unirlos?
Ankou: Solo debo usar lo más crucial de cada historia para unirlas. Por ejemplo, el hecho de que tuviera alas.
Scien: Hm, pues eso es lo que más llamaba la atención de mi historia.
Adolphe: Te gustó bastante…
Ankou: Después, usaré lo de que la chica podía hablar con los animales.
Yves: ¿De verdad lo incluirás? ¡Que bien!
Ankou: También la parte de la estrella fugaz y el deseo.
Mathis: Ooh, ¿t-también incluirás eso?
Ankou: Y si usamos fantasmas o monstruos como antagonistas que intenten impedir ese deseo, la historia será llamativa.
Adolphe: Sonaría a una aventura.
Ankou: Y para finalizar, podemos agregar también que la chica sea débil de salud.
Lucas: ¿Así incluirás mi historia? Sí, empiezo a ver como cada trama se funde en una sola.
Ankou: Por cierto, si usamos tu idea de iniciar la historia de forma triste para acabar en alegría, podremos crear una sensación de satisfacción.
Mathis: Ya veo… Si dibujamos a la chica consiguiendo su felicidad poco a poco los niños podrían interesarse.
Ankou: Haz lo que quieras… Pero creo que aún hay ideas que podemos usar, por ejemplo… Los animales que ayudan a la joven, las hadas, los pájaros, se convertirán en distintos engranajes que ayudarán a que la historia avance.
Yves: ¡Tienes razón! Si unimos bien toda la historia se expandirá.
Lucas: Entonces empecemos. Llegados a este puntos siento que solo nos falta un empujoncito más.
Mathis: ¡Sí!
*luego*
Mathis: L-listo.
Adolphe: Al principio no sabría qué saldría…
Yves: Pero logramos unirlo todo. “La historia de una jovencita de cuerpo débil y con mala suerte…”
Scien: “…que se esfuerza por alcanzar su felicidad.” Tiene elementos poco creíbles, pero es una historia de ensueño para leerle a los más pequeños, así que da igual.
Lucas: Muchas gracias por su ayuda. Gracias a ustedes hemos creado una historia maravillosa.
Adolphe: Pero es solo la parte escrita. ¿Qué pasará con los dibujos?
Yves: Oh, hace un tiempo una persona que dibujaba por pasatiempo le pidió un encargo a Courrune. ¿Quieren que le pregunte?
Scien: Si lo haces, entonces primero déjame transmitir mi imagen mental. Quiero que replique precisamente la forma de las alas.
Adolphe: Si que te importaba ese aspecto…
Mathis: ¡La imagen es importante! A fin de cuentas nos hemos esforzado en crear esta historia, por eso deseamos que los dibujos sean igual de maravillosos.
Scien: La información visual también es vital.
Ankou: Ngh… *se aleja*
Scien: Dicho esto, prepararé muestras que sirvan como referencia, espérenme un poco.
Yves: Entiendo, entonces…
*Ankou se va, cerrando la puerta*
Ankou: *ruido de estática* Una historia en que la lamentable joven alcanza la felicidad… Si un final como ese fuera posible, seguro sería en el momento en el que su propio mundo llegue a su fin… *ruido de estática* Y quien debe traer ese final soy yo, eh… ¿O acaso…? *más estática* No, pensar eso es inútil… *más estática* Mi lamentable princesa… *estática* ¿Por cuántos arrepentimientos pasarás antes de llegar al final? ¿Cuántas veces caerás en la desesperanza? De ser posible… *estática* …deseo que el final al que llegues… sea el que gustes. *estática*
Yves: Soma Saito
Lucas: Daisuke Hirakawa
Mathis Claude: Kouhei Amasaki
Scien Brofiise: Yoshimasa Hosoya
Adolphe: Taku Yashiro
Ankou: Okitsu Kazuyuki
¿Te gustan mis traducciones? Puedes apoyarme en ko-fi nwn.
#mi traducción#traducción al español#virche evermore error salvation#shuuen no virche error salvation#lucas proust#adolphe#scien brofiise#mathis claude#taku yashiro#dasiuke hirawaka#kazuyuki okitsu#yoshimasa hosoya#amasaki kouhei#tokuten drama cd
22 notes
·
View notes
Text
día 7.
hoy estamos cumpliendo dos meses de noviazgo y siento tantas cosas al respecto. no sólo reafirmé lo enamorada que estoy, sino que te has adueñado tanto de mí que no concibo la idea de un futuro en el que no estés y olvidé por completo el pasado en el que no te acompañé.
yo, quien se ha considerado agnóstica por más de una década, ahora está dudando de sus creencias.
hace 102 días puse, algo dudosa, la primera piedra en un terreno que al parecer tenía apartado. sin un significado pero con una intención: un milagro podría ocurrir.
fue raro, porque nunca he sido devota a alguna figura o he esperado que una fuerza divina haga algo por mí, pero en mi cabeza había un letrero indicando que era preciso dar un paso al frente.
hace 102 días conocí a alguien cuya religión quería conocer, porque debía haber un dios tan misericordioso que me permitió coincidir con él.
moviéndome en esa fe, la misma noche dejé unas cuantas piedras en el mismo terreno y decidí ponerle una pausa, porque no sería prudente gastar mis recursos en algo que no tenía claro. ingenua yo, que tras un par de días ya se hallaba tirando de una carreta llena de rocas, trozos de cristal y baratijas de metal con las que se encontrara en su camino, porque quizás serían ofrendas que aquel dios apreciaría.
las semanas avanzaron al igual que mi devoción, y ahí estaba yo apilando piedras y fundiendo menas, porque el no tener la idea final no implicaba no tener la intención. no sabía si construiría una capilla, un templo o un museo, pero quería agradecerle a esa deidad por compartir conmigo a su creación más perfecta.
sin embargo, fui tonta. abandoné la construcción y le pedí al dios que me diera un descanso, pero quería disfrutar a su ángel un poquito más. verlo unos segundos más, acariciarlo unos días más, amarlo unas vidas más. porque, si al principio consideraba que ese hombre era un humano bondadoso, estaba equivocada. sin duda alguna era parte de un trino celestial, perteneciente a otro plano, tan puro para ser humano.
me equivoqué de la misma forma en la que acerté.
la realización llegó tras meses siendo cubierta con sus alas y resguardada por sus brazos. la fe me cegó y la devoción me abrió los ojos.
61 días tardé en entender la disposición a una religión.
él era dios, quien se apoderó de un cuerpo humano pero no pudo dejar su aura celestial. ése que anochecía conmigo y despertaba a mi lado no era un ángel, sino la trompeta que los lideraba. él era la biblia que ante mí se desplegaba y él era cada bendición que fue profesada.
él era dios y yo, tan agnóstica como me creía, me convertí en su más grande devota.
aquí estoy, ofreciéndole mi vida entera y si él desea, un poco más.
aquí estoy, adorándole con cada suspiro y promesa, dispuesta a reescribir la historia entera.
aquí estoy, amándole con esta humilde fiereza, rezándole para que me permita ser quien cargue con su descendencia.
aquí estoy, tan enamorada que quizás perdí la cabeza, pero sé que es real, porque tengo las manos llenas de heridas y sangre seca, y así seguiré, porque no me detendré hasta edificar su iglesia.
le amo, mi dios, así que nóteme, tómeme y acépteme. no importa si soy mortal. he vivido dos meses arrodillada ante usted, profesándole mi amor y mi fe, así que por favor, se lo suplico, reconózcame y ame por más meses a esta sierva que está a su merced.
18 notes
·
View notes
Text
El filósofo y profesor estadounidense, Noam Chomsky, pierde la capacidad de hablar y escribir a los 95 años, esto le obliga a ceder el trono de la palabra, en la que expuso la verdad sobre los sistemas globales algunos de sus dichos más famosos: - “No existe un país pobre. ¡Sólo existe un sistema fallido en la gestión de los recursos!” -Nadie pondrá la verdad en tu mente, es algo que tienes que descubrir por ti mismo “Si quieres conquistar a un pueblo, creale un enemigo imaginario que le parezca más peligroso que tú, entonces sé su. salvador.” -Una de las lecciones más claras de la historia; “Los derechos no se otorgan, se toman por la fuerza”. Hay un propósito en distorsionar la historia y hacer que parezca que los grandes hombres lo hicieron todo. Es parte de cómo se enseña a la gente que no pueden hacer nada, que son impotentes. y que simplemente deberían esperar a que lo haga un gran hombre. - “El mundo es un lugar muy misterioso y confuso, si no estás dispuesto a confundirte, te conviertes en una réplica de la mente de otra persona” - Para que puedas controlar a la gente. Hazle creer que él es la razón de su atraso y que vienes a salvarlo.” - El mundo o Occidente se arrepentirán de sus ideas triviales que desvían a una persona de su humanidad o de su naturaleza. Deben conocer la religión correcta. y la creencia correcta.
11 notes
·
View notes
Text
LINK AL FORO
Si alguna vez soñaste con adentrarte al mundo mágico de Harry Potter, este foro es el lugar perfecto para hacerlo realidad. Hemos de confesar, que al inicio nos sentimos un poco como Harry en el primer libro o película, intentando entender este nuevo universo que se presenta delante de nuestros ojos lo que quizás indica que desde el minuto en el que ingresas te sumerges en una experiencia inmersiva que captura la esencia de la magia y el misterio de este universo, invitando a explorar y descubrir todo lo que tiene para ofrecer.
Lo que nos encantó
Uno de los aspectos más destacables de este foro es su sistema de Escuela de Rol y Padrinos Mágicos. Esta iniciativa es ideal para quienes están dando sus primeros pasos en el roleplay o son nuevos en la comunidad. Aprenderás no solo cómo rolear, sino también cómo integrarte y disfrutar al máximo de esta experiencia mágica.
Además, su ambientación original es muy interesante y aunque es futurista el mundo mágico tiene tantas posibilidades que podrás adaptarte simplemente. Si bien puede parecer compleja al principio, leer la cronología y la sección de errores comunes te ayudará a comprender mejor este mundo y su historia. Cada detalle está cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia única y envolvente.
Un consejo para los nuevos
Tómate un momento para leer el mensaje de bienvenida que envía la administración. Sigue los pasos indicados para integrarte rápidamente y aprovechar todo lo que ofrece el foro. También recomendamos explorar con calma las diferentes secciones y recursos; puede ser mucho al principio, pero pronto te sentirás como en casa.
Un dato interesante
Este foro demuestra un gran compromiso con la seguridad y la diversión de sus usuarios.
La edad mínima para registrarse es de 13 años (con una opción especial para menores).
El roleplay escrito es exclusivo para mayores de 18 años, mientras que el roleplay en Garry's Mod está permitido desde los 16 años.
Lo que lo hace especial
Lo que realmente nos sorprendió fue la cantidad de cosas que se pueden hacer y la actividad de la comunidad. Desde misiones, trivias, test, radio y eventos hasta conversaciones en Discord, los usuarios siempre están generando tramas, creando experiencias únicas y participando activamente.
Aunque el foro y su Discord pueden parecer grandes y complejos al principio, la comunidad está más que dispuesta a ayudarte a adaptarte, incluso es lo que más destacaron los usuarios cuando les consultamos acerca de lo que más les gustaba del rolplay en este lugar. Si estás dispuesto a explorar y preguntar, pronto te sentirás parte de esta gran familia mágica.
En conclusión
Harry Potter Head es el lugar ideal para quienes buscan sumergirse en un universo mágico lleno de posibilidades, aprender el arte del roleplay y disfrutar de una comunidad vibrante y acogedora. Si alguna vez soñaste con estudiar en Hogwarts o vivir aventuras mágicas, ¡no dudes en unirte y darle una oportunidad!
12 notes
·
View notes