#no por la gente sino porque donde antes habían 6 personas ahora hay 1
Explore tagged Tumblr posts
peaceeandcoolestvibes · 7 months ago
Text
Como diría mi padre ‘tonterías!’ 😂
Tumblr media
1K notes · View notes
divierteteetb · 2 years ago
Text
Servicio al Cliente en un Nuevo Mundo 
Por: Gabriel Vallejo López 
Tumblr media
Finalizando el 2022 hicimos el lanzamiento de nuestro más reciente libro “EL SERVICIO AL CLIENTE EN UN NUEVO MUNDO”, cuyo objetivo fundamental fue presentar ante la opinión pública los últimos cambios de hábitos que habían sucedido en los clientes durante y después de la pandemia. 
  Llegué a este libro y este título porque me llamaba mucho la atención esa expresión generalizada de la gente expresando que todo cambió, que ahora el mundo y los clientes son diferentes y quise tratar de entender cuánto era percepción y cuánto era realidad. Lo que hicimos fue analizar 8 sectores estratégicos de la economía (hotelería, aerolíneas, financiero, logística, comercio, salud, call centers) y tratar de entender los reales cambios. 
  Si fuéramos a definir unos puntos de la mayoría de las conclusiones del mismo, yo me centraría en los siguientes: 
  1) Auge exponencial en lo digital: Si bien la digitalización, la inteligencia artificial, la robótica y todo el mundo de la tecnología habían tenido, sin lugar a dudas, un desarrollo muy importante en los últimos años, lo que la pandemia generó fue la aceleración de la misma, es decir que nos anticipamos varios años al desarrollo tecnológico con la coyuntura de la pandemia, y eso desde luego tiene unas consecuencias para las empresas y para los clientes. 
  2) Sectores donde había cierto nivel de recelo sobre la tecnología que literalmente se dispararon. Me refiero concretamente al sector de la salud en donde la telemedicina jugó un papel fundamental durante la pandemia. La posibilidad de que muchos clientes fueran atendidos de manera virtual fue muy importante. 
  3) El cambio de hábito por parte de los usuarios fundamentalmente representados en 3 elementos: Pedir comida a domicilio, comer de manera más saludable y posterior a la pandemia tratar de hacer ejercicio. 
  4) Desde el ePub todo de vista del sector financiero sin lugar a dudas las aplicaciones no sólo tuvieron gran auge sino que nuevas plataformas tecnológicas le dieron accesibilidad a los usuarios que antes de la pandemia no formaban parte del sector financiero. Poder ver a una persona de una esquina vendiendo jugos o arepas y diciendo, transfiérame tranquilo por x aplicación, eso, eso fue un cambio realmente relevante. 
  5) Desde el punto de vista personal y humano siento que nos volvimos más solidarios, en cierta medida menos egoístas, tratamos de ayudarle más a las demás personas. 
  6) A nivel individual algo que aún hoy me llama la atención y es el concepto de LA VIDA ES HOY, esto se ve reflejado en varios sectores pero hay uno específicamente donde esto es muy diciente: El transporte aéreo. Antes, los viajes de placer de familia se organizaban con meses de anticipación, hoy, después de la pandemia un jueves alguien dice “nos vamos mañana fin de semana a la playa”, eso es un GRAN CAMBIO. 
  7) Claramente el tema del teletrabajo para todos los sectores, donde hay enormes oportunidades y no pocos niveles de riesgo. Sin entrar a emitir un juicio de valor sobre el mismo, (pues cada sector y empresa definirá que es lo más adecuado) lo que si quedó claro es que ésta, como una medida alternativa y complementaria es muy útil. 
  Pero para mí, la gran conclusión es esta: POR MÁS TECNOLOGÍA , POR MÁS CHATBOTS, POR MÁS DESARROLLO TECNOLÓGICO QUE TENGAMOS, JAMÁS LA INTERACCIÓN HUMANA VA A SER SUSTITUÍDA COMPLETAMENTE.  
BIENVENIDO EL DESARROLOO Y LA TECNOLOGÍA pero sin perder de vista la ESENCIA que es LA GENTE. 
0 notes
a-dichi · 4 years ago
Text
DESINFORMACIÓN
Tener información es poder no? pero qué pasa cuando lo que esto provoca es la desinformación? si, eso mismo, CAOS.
Llevamos solo 12 días de este nuevo año y ya han pasado más que los últimos meses. Entras en Twitter y hay # cada vez más locos. Voy a exponer datos sobre todo lo que ha pasado desde el lanzamiento del mv TPWK hasta las fotos con Olivia W. y daré mi opinión, como siempre digo, no es la verdad absoluta pero si es lo que yo creo, que es lo que a mí me vale =).
Vayamos al lío, todo comienza con la salida abrupta del maravilloso mv Treat People With Kindnes de Harry el día 1 de enero. A todos nos emocionó, en lo personal me encantó, la estética, la coreo, Phoebe diossss me enamoré de ella en Fleabag, el mensaje que trasmite y no solo el del título sino a las interpretaciones que desde el min 1 se le pueden dar como el hecho de que ambos vistan igual, haciendo alusión a que la ropa no tiene género (cosa en la que creo firmemente), que sea ella quién le lleva a él, interpretaciones como que ella es el lado femenino de H hicieron que todos nos emocionáramos mucho pero fue raro, salió el día 1 cuando la mitad del mundo estaba dormida y la otra medio despierta pero no al 100%, me sorprende que para lo trabajado que está el mv haya sido todo tan *yo lo suelto y a ver qué pasa. Creo que no fue la mejor promoción pero quizás necesitaban sacarlo rápido.
Tumblr media
Tristemente pasamos rápido de la emoción del mv a la explosión de información sobre la “supuesta relación” de Harry y Olivia Wilde, directora de la peli DWD. Aquí es dónde empieza el espectáculo. El día 3 de enero comienzan a salir artículos haciendo alusión a unas fotos que aún ni habían salido, luego salieron fotos de ellos en la boda de Jeff (manager de H) agarrados de la mano y el mundo se volvió loco. Empezaron las especulaciones y fue ahí cuando todo empezó a convertirse en un circo. Los días siguientes comenzaron a salir durante tres días seguidos fotos de ellos andando, las famosas pap walk, eran demasiado evidentes, se notaba que alguien del equipo había llamado a los paps ya que recordemos, si tu no llamas a unos paparazzis ellos no van, quizás te puedan pillar en una calle concurrida pero en la montaña o en una boda PRIVADA pues como que no es casualidad. Comenzaron a salir artículos diciendo que eran la nueva pareja, y comenzó a salir la misma mierda de siempre, Harry volvía a tener la imagen que se le dio en 1D de mujeriego, que si era un rompe hogares (Olivia meses atrás se había separado), que si así es como había conseguido el papel y a ella no la dejaron mucho mejor, no olvidemos la misoginia latente en este mundillo, que si se valía de su status como directora para acostarse con Harry, que si había sido infiel... MIERDA.
Quiero dejar claro una cosa, los insultos NO SON JUSTIFICABLES, A NINGUNO.
Supongamos que en el hipotético caso de que ellos dos fueran pareja (NO LO CREO) pero si lo fueran, que ambos como adultos y solteros han decidido intentarlo, eso de meterse en sus redes a acosar con insultos no está bien, imaginemos que Harry ya no está con Louis (ACLARO:CREO QUE SÍ ESTÁN), solo es un supuesto, todos hemos tenido relaciones que pensábamos que eran la definitiva y luego no, yo estuve con mi pareja 7 años, pensábamos en familia y al final no funcionó. Eso es algo que no da derecho a que la gente se comporte como acosadores y tiren hate de forma despreciable.
Dicho esto, prosigamos, empezaron a salir muchos artículos sobre ellos como pareja, informaciones de la nada diciendo cosas como que ellos se iban a vivir juntos, que H ya conocía a sus hijos, anónimos diciendo que eran la pareja ideal y al mismo tiempo la gente no entendía nada, todo el mundo en las redes estaba como WTF?, las fotos siguieron saliendo y en ellas se vio a H sin mascarilla algo que hizo que se incendiaran las redes, y con razón. No hay que dejar que el fanatismo nos ciegue pero tampoco cebarse, es decir, hizo algo mal SI, hay que señalarlo SI, pero todos cometemos errores, hay que dejar de escuchar su música y pensar que es el diablo NO.
Lo más comentado era lo hipócrita que estaba siendo H al vender merch y decir en múltiples ocasiones a la gente que se quedara en casa a salvo y que usaran mascarillas. No tenía sentido todo lo que había dicho y hecho antes con esto.  
Y esas fotos habían sido aprobadas, al igual que las de la boda ya que salía alcohol, ¿por qué habían dejado salir esas fotos? Y la gente hablaba y hablaba y lo único que hacían era hacer esto más grande. Quizás ese era el objetivo.
Pero todo parecía chapucero, se olvidaron que en este fandom la gente es muy observadora, y se comprobó por una llamada que desde principios de diciembre en el recinto de la boda no se había realizado ningún evento, en una de las fotos salían personas comiendo en un terraza y según informaciones oficiales desde el día 6 de dic la restauración en California estaba cerrada salvo para llevar comida a domicilio, además  salían en la mayoría de las fotos con la misma ropa, es decir, eran del mismo día ¿Qué pretendían sacando esto como si hubiera pasado en enero cuando se había comprobado que eran de diciembre? ¡Qué necesidad!
Todos sabemos que la publicidad y el márketing en digamos “la industria del entretenimiento” es vital pero ¿qué necesidad tenían? Aquí es donde entra mi yo cabreada. Las PR o lo que es lo mismo, las relaciones por publicidad siempre han existido, no es cosa de ahora, hay miles de ejemplos como con la saga Crepúsculo. Sé que siempre se pone el mismo ejem pero la relación duró lo que duró la promo de las pelis, luego ella casualmente le fue infiel a Rob y finalmente Kristen salió en SNL diciendo que era gay.
Pero H no lo necesitaba, el ya venía con esa atención y apoyo positivo de antes, ni la peli lo necesitaba precisamente porque todos los días había fans en las afueras, no necesitaban esta clase de publicidad y menos aun cuando la peli ni se ha terminado, aún queda toda la fase de producción y post producción, es decir qué van a hacer, mantener esto hasta ese momento? y luego qué va a pasar en la promoción, las entrevistas... Realmente se va a volver todo muy incómodo porque no se va a hablar de la peli en sí, ni de la historia, ni de las actuaciones, ni del resto del elenco, todo se va a ver relegado a un segundo plano, primero será el morbo por la “supuesta relación”. Ya nos conocemos estas artimañas pero es que encima creo que no les ha salido bien. Olivia tiene familia, un ex prometido de una relación de 10 años y dos hijos, es adulta, al igual que Harry pero esta publicidad que han generado esas fotos ha sido más dañina que positiva. Sabemos que va dirigida al “público en general” porque los fans sabemos cómo funciona esto, no es la primera vez que pasa (no ya con H sino con otros artistas) pero sigo sin entender por qué quieren echar por los suelos la imagen de H, porque seamos sinceros, algo si se ha visto afectada.
Misteriosamente las fotos han dejado de aparecer, no sé si lo que querían hacer era simplemente generar el rumor y dejar que se hiciera grande para que luego con el tiempo desapareciera, no sé si esto durará y saldrán más fotos alimentando la “relación” (mi sentido arácnido me hace tilín), si durará como en otras ocasiones un par de meses, si saldrá un artículo en un mes negando todo diciendo que solo les une amistad o si quieren encubrir otras cosas que se nos escapan pero me fastidia, me fastidia porque todo lo que había logrado Harry en el maldito año de pandemia, esos logros, esa imagen se ha visto afectada, nos guste o no, y no porque ellos fueran pareja (no lo creo vale) sino por la forma en la que se ha hecho.
Sabemos que ellos son controlados, la mayoría conocemos el caso de H y L en 1D pero en este caso, me dejan con una sensación rara.
No deja de ser su vida personal pero la forma en la que han expuesto la historia y nos la han intentado meter por los ojos nos han hecho partícipe, aunque sea un poquito, de ella.
Yo seguiré apoyando a H y escuchando su música porque realmente me gusta su voz, sus canciones, su todo y lo único que espero es que algún día pueda ser libre para vivir la vida que él quiere y realmente se merece.
Tumblr media
1 note · View note
lilium025 · 4 years ago
Text
Indeleble (GF)
Resumen:Los Northwest se han mudado lejos de Gravity Fall a Miami Beach (Florida) tras el Raromagedón, pero no a todos los integrantes de la familia esta feliz con esta decisión. Después de 5 años de abandonar el pueblo, Pacifica decide regresar a sus raíces en busca de un poco de libertad y nuevos comienzos
 .......................
 Gravity Falls no me pertenece
Capítulo 1 La Trotamunda
“No hay nada como volver a un lugar que no ha cambiado para darte cuenta cuánto has cambiado tú.”
“Un día más se pone el Sol en Miami Beach, donde en la Mansión Northwest se celebra la fiesta del año para celebrar el aniversario de Preston y Prisicilla Norwest. A esta fiesta nos acompañara  los multimillonarios y celebridades más conocidos, pero sobre todo la soltera más codiciada, Pa...”
Odio la prensa del corazón, son como buitres carroñeros esperando que hagas algo mal para despedazarte en vida y yo soy su presa favorita. ¿Qué podía hacer? Soy la hija de unos ricachones que aparecieron hace 6 años, sin pasado y con intenciones de asentarse en Miami, Florida. Es normal que llame la atención pero no tengo tiempo para eso, tengo una fiesta a la que asistir. Baje las escaleras de mármol blanco con la cabeza alta, portando un vestido que la iglesia clasificaría de pecado de color verde agua junto con unos tacones dorados y un peinado suelto.
Afuera en el jardín se encontraba reunida la gente bebiendo y celebrando junto a la piscina, un grupo dirigidos de camareros se encontraban con bandejas de comida y de cócteles por el lugar. Mientras tanto mis padres estaban en la entrada recibiendo a los invitados y sus costoso regalos, ¿qué sería una fiesta si una vajilla de mil dólares?
Me acerque hacia ellos con una amplia sonrisa – falsa, obviamente- y me incline ante ellos para saludarlos, normas de etiquetas que me inculcaron en la academia que asistí durante 2 años.
- Oh… Pacifica es bueno que te unas a nosotros por fin en este maravilloso día para tu madre y yo- decía Preston sin mirarme mientras saludaba a los invitados que llegaban.
- Si bueno, me he tardado un poco en elegir que ponerme. No quería decepcionar a nadie- digo poniendo me al lado de ellos.
- Seguro que te ha costado querida, pero la próxima vez no te tardes. La puntualidad es algo que se valora en nuestra familia, recuerda lo- me reñía Priscila de la misma forma.- Ahora haz nos el favor a tu padre y a mi y vete con tus amigos. No nos decepciones más, Pacifica.-
¡Dios mio! Que rabia.¿Porque no podía ser como los padres normales y preocuparse un poco menos de su reputación normal? Era inútil, nunca cambiaran. No respondí nada más y me fui hacía fuera. Para calmar me, cogí una de las copas de las bandejas de los camareros y seguí las risas estridentes que me conduciría a mi grupo de amigos, compuesto de hijos de cantantes, empresarios y multimillonarios famosos.
- ¡Madre mía! Que buenas estas, si no fuera la fiesta de tus padres, te juro que te llevaría a un sitio más privado a hablar. Ya sabes- exclamaba Richard en cuanto me vio, Richard era el hijo de un empresario amigo de mi padre, con el que hizo amistades desde Gravity Falls y quien nos ayudo en nuestra mudanza a aquí .Mi padre y su padre tienen la pequeña esperanza que acabaremos casándonos juntos en un futuro y compartiendo las riquezas de ambas familia pero no habían contado con un pequeño detalle, Richard es gay. Todo lo que aparenta es solo una fachada al igual que yo, menos mal que gracias a eso somos los mejores amigos del mundo.
- ¡Basta, Richard! Me haces sonrojar- digo de forma coqueta.
- Es verdad, Pacifica. Hoy estas esplendida, ¿De que diseñador es ese vestido que luces?- decía Lumila, una pija de Beverly Hills con la que tuve la ocasión de encontrarme en la academia de modales para señoritas y primogénita de una diseñadora de moda más conocida de New York.
- Lo he diseñado yo con las mejores telas que he mandado a coser con los mejores sastres- digo orgullosa de mi obra de diseño.
- Vaya, no sabía que eras diseñadora. ¿Te has planteado hacer unas practicas este verano para alguien? Creo que podrías aprender algo bajo la mano de una profesional como mi madre, si quieres.-
-No me había replanteado todavía lo que quiero hacer este verano, pero gracias por la oferta. Ya te llamaré si cambio de opinión – respondo con una sonrisa mientras bebo un trago de mi copa y me disculpaba para ir al baño. Richard me sigue por detrás y me alcanza entre la multitud de gente, llevando me a un pasillo aislado de la fiesta.
- Pacifica ¿estas bien?- me pregunta, cogiendo me de las manos. El tema sobre las vacaciones de verano era un asunto delicado para mi, pues él sabe mi historia con Gravity Falls y cuanto echo de menos ese lugar.
- Si, bueno, estoy un poco cansada. Esto de fingir que soy feliz y sonreír a la gente no es algo que me guste hacer- respondo mientras miro hacia un lado.
- Lo se y pienso que deberías decírselo a tus padres, ellos entenderán- dijo cogiendo me de la barbilla para que lo mirase.
- Ellos no entenderán, nunca lo entienden. Ya sabes lo que paso la ultima vez que intente convencerlos, me castigaron por semanas hasta que paso eso y nos mudamos. Ellos nunca me dejarán que sea feliz mientras que viva bajo su techo- le respondo con lagrimas a punto de caer.
Entonces Richard me abraza mientras lloro en su hombro y me acaricia el hombro. Este momento hubiera sido perfecto si la persona que me consolará fuera otra persona pero ahora mismo esta a 4 kilómetro en coche de aquí. Nuestro momento fue interrumpido por Priscila que caminaba apresurada hacia nosotros con una expresión preocupada.
- ¡Pacifica, cariño! Estabas aquí, me alegro de encontrarte. Oh, hola Richard, es un placer verte a ti también. Espero que estés disfrutando de la fiesta pero debo hablar con Pacifica sobre una cosa, si nos disculpa- habla apresurada mientras me cogía del brazo con fuerza y me llevaba hasta la cocina. Yo rápidamente me despedí de Richard y me deje llevar por Priscila. Al llegar a la cocina, Priscila echo al servicio con un movimiento de mano y una vez vacía esta se giro hacia mi.
- ¿Sabes donde esta tu padre?- me pregunto con una sonrisa en su rostro, era normal en ella que no frunciera el ceño mientras te hablaba con una voz seria pues esto te dejaba arrugas y su bótox le había costado muy caro.
- No lo he visto desde esta mañana, pensé que estaría contigo como sois uña y carne. A lo mejor se ha ido a trabajar de nuevo- digo mientras me servía una copa de champan de una de las botellas de la encimera. Priscila tan indignada como es, me pego una chaqueteada en la mejilla sin importar si me dejaría eso una marca después.
- Esto no es broma, se suponía que debíamos dar un discurso pero no lo encuentro. Si sabes donde esta, sería muy considerado de tu parte que me lo dijeras. Después de lo que has hecho esta mañana- decía mientras mirándome fijamente, si las miradas mataran yo no estaría entre nosotros.
-¿Estás bromeando? ¿Porque tendría que saberlo? Tu sabes que no asistiría a esta fiesta si no tuviera otra opción – dije mientras me enfrentaba a ella, mirándola por encima. No debía dejar que supiera que me había echo daño, sino ganaba.
- No estoy para tus niñatadas, si no tienes ni idea de donde esta, no me hagas perder el tiempo. Voy a buscarlo y no espero que estés aquí para escuchar el discurso- dijo dejándome sola en esa cocina. Si eso es lo que desea, eso es lo que le daré. Camine apresurada hacia mi habitación, chocando con el servicio y algunos invitados. Una vez allí me dirigí hacia mi armario y cogí una mochila, dentro eche ropa suficiente que necesitaría y objetos de aseo. Entonces mi puerta se abre por sorpresa y de ella aparece la cabeza de Olga, mi criada personal.
- Señorita Pacifica ¿que estas haciendo?-pregunta entrando apresurada mente cerrando detrás suya y acercándose a mi.
-Olga, por favor no me detengas, esto es algo que debo hacer por mi cuenta- digo mientras echaba más ropa a la mochila. Olga sin decir nada se acerco a mi y me ayudo a empacarla. Al terminar, me acerque a ella y le di una abrazo.
-La echare de menos, Olga. Por favor coge lo que quiera de mi armario, yo no lo necesitare pero se que tu sí. Quédate lo o véndelo. Ya no me importa- dije tras terminar el abrazo sujetándole ambas manos.
-Gracias, espero que tengas suerte en tu viaje querida.-
Y sin más salí de mi habitación y me dirigir hacia la entrada donde me encontré con Richard que estaba esperando al aparca coches.
-¡Richard!- grite y corrí hacia su lado, él se giro a verme sorprendido.
-¿Pacifica? ¿Qué haces fuera? No deberías estar dentro junto con tus padres ¿y esa mochila?- decía mirando me de arriba a abajo confundido.
-Se que es muy repentino pero necesito tu ayuda, necesito que me lleves al aeropuerto enseguida- apresurando detrás mía por si salia mis padres a buscarme.
- Vale entra- me dice mientras entra en el coche de ultima gama y se ponían en marcha conmigo de copiloto. Nos alejamos de allí a toda velocidad, dejando la mansión y mi vida atrás. Una vez llevado unos minutos de viaje, decidí que era tiempo de explicarle mis motivos.
- Seguro que te estas preguntando porque necesito que me lleves al aeropuerto en un día tan importante como este- comienzo a explicar.
- En realidad estaba pensando si tenía posibilidades con el camero moreno de la fiesta pero lo tuyo parece más importante, así que dime nena- responde en broma mi amigo mientras conducía.
- La respuesta es si y necesito que me lleves porque estoy huyendo y necesitaba un coche para escapar- tras mi confesión, mi amigo hace un gesto dramático y me mira sorprendida como aquella vez que le dije de hacerme un tatuaje.
- ¿Por que harías eso criatura? Acaso es ¿por el dinero?¿La fama?¿Estas embarazada? ¿Quién es el padre? No, mejor. ¿Quién será el padrino?- empieza a preguntarme mi amigo alarmado a lo que le interrumpo antes de que se fuera por las nubes.
- No es nada de eso, es por mis padres. Siempre han querido que fuera como ellos y que me juntará con las personas que ellos querían.-
-¿Y qué tiene de malo ser rico y salir con gente importante?-
- Que no es la clase de vida que quiero vivir, quiero ser una persona normal. Tatuarme, salir de fiesta y hacer escándalos que no se transmiten en la prensa rosa. Quiero salir con quien quiera y que mi relación no se convierta en un negocio. Si me entendieras, harías lo mismo- digo seria mirándolo fijamente. Estaba claro en su mirada que lo había entendido mi discurso y con un suspiro me dice:
- Te entiendo, Pacifica. Pero no todos tenemos la suerte que tienes de ser libres de la vida que tienen, al menos yo solo tengo que esperar a que mi padre se jubile y me deje la empresa para que sea legalmente mía y pueda dejar de fingir algo que no soy. Aun así quiero que sepas que sea lo que sea, yo te estaré apoyando y espero que consigas un chico tan fabuloso como yo-
-Gracias, yo también lo espero- respondo apoyando mi mano sobre su hombro en muestra de mi cariño. Tras un largo viaje en carretera llegamos al aeropuerto de internacional de Miami, donde compre mi billete con dinero en metálico y me despedí de mi amigo. Para dificultar que me encontrarán tan rápido, utilice un pasaporte falso de calidad que conseguí hace tiempo por uno de mis contactos durante una fiesta en un yate.
Tras subir en el avión y que hicieran los procedimientos de seguridad, este voló hacia el aeropuerto de internacional de San Francisco, California. En el vuelo, planifique como iba a moverme desde San Francisco a Oregon pues no tenía conmigo un coche o un chófer personal que me llevará. Debería de utilizar el transporte publico, menos mal que aun me faltaba mucho para gastar el dinero que llevaba conmigo. Tenía suficiente para el viaje y para encontrar una habitación para dormir.
En las 6 horas siguientes, me dedique a mirar el paisaje a través de la ventanilla del avión, ha descansar como podía o leer la novela que me había traído conmigo en la mochila.
En cuanto llegue a San Francisco, me dirigí hacia la estación de autobuses más cercana, no sin antes  pasar por los baños del aeropuerto para cambiarme de muda y pasar desapercibida entre la gente. Eran las 5 de la tarde, la calle estaba abundada de gente y no encontraba una parada o estación de autobuses cercana. Gracias al destino que me encontré con una amable familia de aspecto no cuestionable que accedieron ha llevarme hasta su siguiente parada. Durante el camino, la familia me contó sobre su tradición de viajar cada verano por los estados en una caravana familiar que llevaba en la familia 2 generaciones y como se divertían haciéndolo cada año. En mi familia no hacíamos cosas de ese tipo, lo más cercano a una tradición era ir de compras a Francia cada temporada para ir a la moda. Al poco tiempo tuvimos que separar nuestros caminos, me despedía cortés-mente de la familia que emprendió al momento su viaje.
La gasolinera en la que me encontraba parecía poco frecuentada por el aspecto descuidado, al entrar  me dirigí hacia el mostrador donde se encontraba una señora mayor mascando un chicle y limándose las uña sobre el montador. Algo un poco anti-higiénico a mi parecer.
-Perdone, ¿sabes donde puedo encontrar un autobús que vaya hacia Oregon?- pregunte mientras miraba mi alrededor.
- La única parada que va directa a Oregon esta a un kilómetro de aquí, dudo que llegues a tiempo de cogerlo, Barbie- decía la mujer apuntándome con su lima hacia mi.
- ¿Hay una posibilidad de llamar a un taxi que llegue rápido?- vuelvo a preguntar con esperanza.
- Lo dudo, sera mejor que empieces a andar ya o tendrás que buscar un motel donde pasar la noche. Y le aseguro que no es como la Mansión de Malibu de la que saliste- dice amargada la señora. Sin otra cosa que hacer, empece mi camino a pie hacia Oregon. Mi móvil estaba a punto de acabarse la batería y el sol empezaba a ocultarse sobre el horizonte. Mientras caminaba hacia autoestop esperando a que un coche se parase a por mi y que este no fuera un asesino o un secuestrador aunque las dos cosas llegaban a ser lo mismo.
Al rato un Giulia 1600 se aparca enfrente mía esperando, yo acelero el paso y me asomo sobre la ventanilla bajada del copiloto. El conductor tenia cerca de mi edad, llevaba una camisa a cuadros roja una camiseta blanca y una gorra desgastada de leñador marrón. Por culpa de la poco luz que quedaba, no podía apreciar bien sus rasgos pero no tenía pinta de secuestrador. Aunque los secuestradores no parecen secuestradores, tendré el tacón a mano por si intenta sobrepasarse conmigo.
- Hola, ¿a donde se dirige?- pregunto el chico sin mostrar su rostro todavía, tenia un carácter tímido.
- Me dirijo hacia Oregon, si fuera tan amable de llevarme a hasta allí o la parada más cerca. Le pagare si hace falta- digo amablemente.
- No hace falta, yo la llevare sin cobra le nada. Además yo también me dirigía hacia Oregon- menciono el chico abriendo la puerta del copiloto y la empujaba. Yo entre en esta, sin antes dejar la maleta en la parte de atrás junto a las cosas del tipo. Había muchas cajas apiladas sobre el asiento trasero, al parecer se estaba mudando o algo parecido.
- Gracias por recogerme, seguro que no estas acostumbrado a recoger a extraños que vaga por la cuneta- dije intentando establecer una conversación con mi rescatador.
- Bueno no es algo que hago habitualmente pero te he visto caminar sola y no he podido evitar dejarte así con los peligros que hay por la noche- dice mirando hacia la carretera en todo momento.
- ¿Entonces me has recogido por pena? Bueno, no te culpo. Yo también me tendría pena- comento, la noche había caído por fin y en la carretera solo se podía apreciar el camino iluminado por los faros y las siluetas de casas y arboles.
- No es eso, al contrario, yo doy pena. Estoy realizando este viaje solo, porque decidí hacer unas practicas para el currículo, en vez de irme con mi hermana a la casa de mis abuelos en Oregon- menciona avergonzado, se notaba el leve sonrojo bajo la poco luz de los faros.
- Ah...entonces te he sentías solo y te he venido bien. Cool, cool,cool- dije mirando lo para luego regresar mi vista hacia donde estaba mi maleta y girarme de nuevo.- ¿Para que son todas esa cajas?¿Te mudas?- pregunto curiosa sin poder evitarlo, estaba integrada.
- ¡Ah, eso! Es que me voy a mudar con mis abuelos, he decidido cambiar de aires. Siempre me ha gustado visitarlos y siempre me he sentido bien con la gente de allí que donde estaba viviendo- dice, su voz se notaba algo cansada, al parecer el tema le ponía nostálgico.- ¿Y tú? ¿Porque viajas sola con una maleta y mochila?-
- Bueno...es complicado- empiezo a decir nerviosa.
- Tenemos mucho tiempo, no te preocupes.-
- A ver como empiezo, eh...Me he escapado de mis controladores padres- digo con duda.
- Vaya ¿ y querían que te casaras con alguien por el estilo o que?- pregunta al aire, yo sin más me quedo callada un rato sin mirarlo- ¿Es enserio? ¿También quieres que te cases con alguien? ¿En que siglo viven?- comenta sorprendido por mi silencio.
- Si bueno, eso no le hubiera salido bien. El tío con quien me querían emparejar es gay y ambos estamos de acuerdo que nuestros padres son una mierda- digo intentando pasar de tema.
- Bueno, una vez que ya nos hemos hablado sobre nuestras vidas y que no eres una asesina en serie, creo que debería presentarme- dice finalmente después de un rato.- Me llamo Mason- se presento, maniobrando con una mano para que se la estrechara.
- Elisabeth- y le dije finamente y le estreche la mano con fuerza. Mason tenía algo que me hacia confiar en él, aunque para mi era un completo desconocido aun.
Estábamos entrando a Oregon, estaba emocionada de encontrarme con los bosques que rodeaba Gravity Fall y con sus rarezas. En mi cabeza tenía dudas sobre que cosas encontraré allí y si me aceptaran después de lo que les hice sufrir cuando era una niña. Solo quedaba esperar a que todo saliera bien y sino, siempre puedo hacer autoestop a las vegas. Seguro que la idea le hubiera gustado a Mabel o Richard, mierda… Se llevarían genial, aunque seguro que Mabel intentaría convencerlo de salir con ella antes de convencerse que no lo puede volver hetero.
El resto del camino estuvimos en silencio, yo decidí quitarme estos pensamientos durmiendo y me recosté sobre el asiento. Ojalá todo saliera bien.
4 notes · View notes
mauriciomeschoulam · 5 years ago
Link
28 de marzo del 2020
A Yuanyuan Zhu, una mujer china que vive en EEUU desde hace años, le escupieron en la calle hace unos días; apenas uno más de los incidentes en los que decenas de chinos-estadounidenses y personas con rasgos orientales en diversas partes del mundo han estado siendo agredidas a causa de lo que los agresores consideran el “origen” de la pandemia. Trump mismo apoda al Covid-19 como el “virus chino”. Ya desde febrero, la Liga-Antidifamación (ADL) reportaba que el coronavirus está exhibiendo el miedo, los estereotipos y la necesidad de encontrar culpables o chivos expiatorios en todo el globo. La crisis está elevando la publicación de cartones y textos que utilizan figuras racistas y antisemitas. Esto no se detiene ahí. Pareciera que el temor a que “otros” nos contagien nos hace reaccionar de formas peculiares. Ya no los países, sino los propios gobiernos estatales en EEUU están pidiendo—usando lenguaje que hasta ahora solo se había empleado para referirse a “extranjeros”—que los “neoyorkinos” o los residentes de los “focos rojos” no viajen a sus estados, y si vienen, “se preparen” para largas cuarentenas. Mientras que en ciertos países el virus parece ser atribuido a un “mal de las clases bajas”, en otros países el virus es etiquetado por algunas personas como “fifí”. Sin embargo, el mirar el panorama amplio y revisar lo que está pasando en distintas partes del globo a la vez, evidencia que, en medio de esta crisis sistémica de múltiples responsabilidades compartidas, las etiquetas son nuestras, este virus no reconoce ni desconoce, ataca, y se esparce donde y como puede. Cuando en nuestro pensamiento desarrollamos estereotipos, prejuicios y etiquetas que envuelven a categorías enteras de grupos sociales, económicos, políticos, étnicos, religiosos, nacionales o culturales, entonces, cualquier individuo que, según asumimos (incluso a veces solo por su apariencia física), pertenece a esa categoría, comparte, en nuestra mente, los atributos que caracterizan a ese grupo social etiquetado, y, por tanto, comparte la “responsabilidad” de hechos y causas que nosotros suponemos son atribuibles a ese grupo social. De acuerdo con la pirámide del odio desarrollada por la ADL, desde las actitudes basadas en el prejuicio, se asciende al comportamiento basado en dichos prejuicios, lo que ya puede incluir actos discriminatorios o microagresiones (como pudiera ser insultar o escupir a una china-estadounidense). De ello a la comisión de otras clases de violencia (como lo son los crímenes por odio o, como apenas antier pensaba hacerlo un extremista atacando con coche bomba un hospital que alojaba pacientes enfermos de Covid-19 en Missouri) hay un solo un nivel en dicha pirámide (ADL, 2019). La pandemia actual está exhibiendo muchas de esas conductas. Etiquetar al virus es, en realidad, etiquetar a seres humanos que lamentablemente, han caído enfermos. Solo considere usted qué es en realidad lo que Trump quiere decir cuando declara que el virus es “chino”. Un mal “ajeno” que nos llega a “nosotros” por la culpa de “los otros”. Responsabilizar, mediante estereotipos y/o prejuicios, a colectivos sociales, nacionales, económicos, étnicos, religiosos, sociales o políticos determinados, es mirar de manera parcial al sistema en su conjunto y a todo lo que está ocurriendo, día con día, en ese sistema enfermo en el que como dije, hay múltiples responsabilidades compartidas que habría que entender y afrontar. El virus no reconoce ni desconoce, ataca. Se esparce originalmente—según se piensa, habrá que ver lo que en un futuro se investigue al respecto—desde los mercados de animales entre la gente que compra y consume productos, y se mueve rápidamente, por medio de cuerpos humanos, de la forma que encuentra para moverse mejor. En efecto, viaja, cuando puede viajar. Lo hace por avión, cuando a las personas les toca volar. Pero también lo hizo en autos y autobuses o por trenes, infectando a decenas de miles de todos los estratos sociales en China. Lo mismo inunda las iglesias en Corea que las plazas, centros comerciales o espacios públicos en Malasia, en Kenia o en Pakistán, cuyo presidente permitió a unos 250 mil musulmanes de distintos países reunirse el 11 de marzo en un evento religioso, a pesar de que el virus ya se estaba expandiendo, y luego regresar a sus sitios de origen. Ello ocasionó que eventualmente el Covid-19 llegara lejos, a sitios como Gaza, portado no por gente rica y de negocios, sino por personas que habían acudido a un acto masivo relativo a su religión. En Irán, uno de los focos de contagio más importantes de su región, el coronavirus se expandió desde las mezquitas entre y por personas que solo iban a rezar. Desde ese país, el microorganismo está viajando velozmente hacia Afganistán, pero no a causa de los negocios o la segmentación transnacional de los procesos productivos, sino porque más de cien mil refugiados afganos que residían en Irán, están huyendo de la enfermedad y sin desearlo, la están portando con ellos. El virus no es quien genera o reproduce los estereotipos y las etiquetas. Quienes lo hacemos somos nosotros. Asignarle condiciones humanas al Covid-19 (“el virus chino” o el “virus fifí”) pareciera omitir la gravedad del problema real: (1) hay una crisis global, sistémica, que involucra a países, regiones y ciudades, además de atravesar a los distintos susbsistemas que componen al todo (por ejemplo, el de la salud pública, el económico, el financiero, el político y el geopolítico por mencionar unos), (2) existen fuertes lazos de interconexión e interdependencia entre las partes y subsistemas, lo que hace que las vulnerabilidades de algunas de esas partes se conviertan en vulnerabilidades del sistema en su conjunto, (3) las respuestas aisladas o pensadas a partir de solucionar exclusivamente la problemática de ciertos componentes o susbsistemas, están siendo ineficientes; solo esfuerzos coordinados, transversales, colaborativos y multilaterales, podrán enfrentar la crisis de manera eficaz, (4) esto representa ya de suyo una enorme tarea para autoridades y actores locales, regionales, nacionales e internacionales y en eso deberíamos estar concentrados de lleno, (5) sin embargo, la polarización prevaleciente en muchos de nuestros países, de manera natural se entreteje con esa serie de circunstancias, penetra los círculos políticos, económicos y sociales, y obstruye nuestra capacidad para actuar de forma colaborativa y coordinada ante la crisis, (6) de acuerdo con Carothers y Donahue (2019), los procesos de polarización severa no solo consisten en situaciones en las que se presenta divergencia de puntos de vista o la ausencia de visiones comunes entre sectores de una sociedad, sino divisiones profundas enraizadas en identidades, las cuales resultan en rivalidades tribales, en lógicas de “nosotros” contra “ellos”. Una especie de “no estoy en contra de ti por lo que piensas, sino por quien eres y quien soy”, lo que nos regresa a los estereotipos y a las etiquetas. Resolver el torbellino que tenemos en frente no está nada simple, y muy probablemente varios de sus componentes se encuentran fuera de nuestras manos. Pero de pronto, hay algunas cosas que sí podemos hacer. Tal vez no es mala idea, en estos tiempos de reflexión, empezar por deconstruir nuestros propios prejuicios, contribuir a reducir la polarización basada en estereotipos, pensar en el bienestar de los demás seres humanos que integran nuestro entorno, y privilegiar la colaboración y los esfuerzos coordinados entre personas y sectores de nuestra sociedad, como tantas veces hemos demostrado que podemos hacer en situaciones complicadas. Twitter: @maurimm 
1 note · View note
latorredemarfilescritos · 6 years ago
Text
Push it on me
Las paredes blancas son los fríos muros que rodean una leve llama. De nuevo me levanté y volví a verlas. Largas superficies planas y lisas, de un blanco impoluto, más claro que la nieve, más liso que el hielo. La luz de la mañana rebotaba por todos lados, sintiéndome inundado por una claridad abrumadora. Tan fuerte era la luz que abrir los ojos me costaba el doble de lo que me habría costado de encontrarme en mi propia cama. Con los ojos doloridos por una luz tan fuerte, la memoria muscular aun hacía que se me cerrasen, volví a ver aquellas hojas que caían elegantemente y que surgían del tronco incrustado en aquella árida mezcla de cortezas de pino y tierra que formaban el contenido del tiesto color naranja. El escritorio de madera clara con diferentes papeles, libretas y libros se me aparecía como un señor mayor que sentado en un banco observa pasar a los caminantes, como un roble centenario que es testigo del paso del tiempo, del paso de diferentes generaciones de paseantes y de quienes se sentaron bajo sus ramas para apaciguar el duro calor del verano. Ese mismo calor entraba por la ventana abierta. No era aún verano por lo que no sudaba, pero los rayos de sol caían sobre mí, y yo sabiendo que eso me produciría dolor de cabeza me gire hacia el otro lado de la cama. La silla frente al escritorio era el maniquí de nuestras ropas. Un montón indefinido de pantalones y camisetas, ropa interior y cinturones que descansaban sobre el respaldo. Probablemente colocados esta mañana por ella, que habrá tenido que recogerlos de uno en uno del antiguo suelo de la habitación.
Me observé a mí mismo. Desnudo, mi pie izquierdo seguía cubierto por las sábanas blancas. La cama era grande, podía hacer como los niños que hacen ángeles en la nieve, y de hecho así me estiraba para empezar a despertar los músculos e intentar reducir al máximo los efectos físicos y mentales de la resaca. De hecho, el dolor de la resaca era el menor de mis problemas. El problema era volver a levantarme en aquella casa, en aquella habitación y en aquella cama.
La fiesta que me llevó a aquello empezó pronto. De hecho, para mí empezó a las 6 de la tarde. Al salir de la uni como muchos jueves algún grupo o asociación de mierda había organizado lo que llaman “cervesada popular” en la que nosotros éramos más proletarios que los organizadores[1]. Mis amigos y yo compramos en el mercadona a cinco minutos de la fiesta los packs de 6 cervezas a 47 céntimos la lata, cuatro packs uno por persona. Y por eso que a las 6:30 ya estábamos la mayoría desaparecidos de nuestro grupo originario. Algunos como siempre se fueron pronto porque tenían que “estudiar”, otros se empezaron a hacer amigos de diferentes desconocidos, gente de ADE, de ciencias políticas, de sanidad… Incluso yo mismo hice esto, es verdad que mis ellos normalmente me abandonan al final, bueno mejor dicho yo les abandono inconscientemente, porque me convierto en una persona social y me hago amigo de quien sea. Desaparece el misántropo para que aparezca el amigo de mi amigo es mi amigo. Al principio de la tarde, cuando borracho ya con un par de latas (sí el alcohol me sube muy rápido y eso que eran 6 para cada uno) empecé a hablar a gente desconocida mis amigos reconocieron mi comportamiento y empezaron a olvidarse de mí. Esto es lo habitual, el problema es que ellos tenían la cerveza. La tarde se convirtió en dar vueltas de un lado a otro. Modificado mi comportamiento por el alcohol, mis capacidades motrices se redujeron considerablemente, creando un espectáculo de gritos, saltos y carreras cada vez que se acababa mi lata, lo que os puedo adelantar, era muy rápido. Conocí a mucha gente, probablemente más de la que recuerde. Pijas de ADE que alucinaban ante un futuro muerto de hambre de humanidades, perroflautas de economía, estudiantes de intercambio que no saben que es la Cup, andorranos hippies, porreros pijos, un verdadero pastiche. Tal vez la mezcla no es tan exagerada, sino que lo loco es mi comportamiento. Realmente es lo más normal considerando que mi cerebro estaba intoxicado por la barata cerveza del mercadona. Al llegar el punto en el que el mundo empieza a aparecerse borroso y todo se te aparece como un continuo movimiento sin origen ni final, cuando te sientes parte de un flujo ininterrumpido de acciones, cuando la gente ya no te preocupa y sabes que estás dando la nota y todo el mundo te mira sabiendo que eres el borracho del momento, es cuando te das cuenta que tienes que coger el metro, aguantar como puedas para no mearte encima e irte a tu casa.
Esta fue solo la primera parte de la historia. Una vez abandonado desde hace rato por mis amigos y borracho como una cuba, emprendí el camino hacia la estación. El mundo se tambaleaba de lado a lado, debía de ser Arquímedes tocando los huevos con su palanquita. Notaba el frio en mis extremidades, pero realmente la temperatura no me afectaba, sabía que si no me abrigaba probablemente me resfriaría, y por lo tanto me abroché hasta arriba, pero tampoco era necesario dada mi condición. La sorpresa surgió a medio camino entre la fiesta y el metro. Sin darme cuenta le había escrito, no sé si había sido yo, alguno de mis amigos, o el resultado de una conversación con algunas de las personas que se habían convertido en mis confidentes durante la tarde. El problema no era el mensaje, porque no lo había, lo que había era una nota de voz, un puto audio. Lógicamente cuando estas borrachos dices tonterías y es por esto que los audios no se deben escuchar nunca nunca después de una borrachera, pero mucho menos durante el momento en el que sigues borracho. Lo jodido es que ella me había respondido con: —hay fiesta en mi piso—. Mi perdición.  En aquel momento pensando más con el pene, o un sucedáneo de la locura, la mente borracha, cambié de ruta y me dirigí hacia su piso. El camino se me hizo cortísimo. Las intenciones con las que me había contestado eran las mismas con las que me dirigí hacia su casa. Aun así, a día de hoy no sé qué le dije en el audio ni lo quiero saber. Por lo tanto, tampoco sé porque me contestó así. La cosa es que a las 9:30 ya me encontraba abriendo la puerta del portal como había hecho tantas veces; a la vez que estiras hacia ti pegas una patada en la esquina izquierda en el mismo lado que la cerradura. Ella sabía que  conocía el truco así que no nos enviamos más mensajes. Al llegar al tercer piso piqué al timbre por los menos 6 veces y con razón, ¿en las fiestas cuanta gente está pendiente de la puerta?  y realmente como coño van a escuchar el timbre si la música está a toda hostia. De pura casualidad alguien me abrió, no recuerdo ni siquiera quien fue, lo único que me viene a la mente es correr hacia el lavabo donde dos se estaban magreando nivel extremo y que al entrar yo en vez de irse pretendían echarme, pero la naturaleza de mi urgencia era mucho más poderosa que sus ganas de follar, por lo que al final conseguí echarlos. Después de mear parecía que incluso me había desintoxicado un poco hasta que justo al abrir la puerta alguien puso otra lata fría en mi mano, y dándome cuenta que estaba allí bebí, bebí como se bebe una vez ya estas borracho, como si fuese agua. Sonaba Eating like a kid de Makeout Videotape (esperamos que el lector se ponga la canión mientras lee para meterse en el ambiente). Humo de Marlboro, parejas que se arriman y magrean en cualquier lugar, vans manchadas con agujero arriba, Levi’s de segunda mano rotos, los típicos porreros en el balcón, ceniceros que ya no son más que esculturas de arte moderno formadas por mil colillas, latas de cerveza vacías y estrujadas encima de la mesa y por el suelo, paquetes de tabaco también arrugado y acabados, el borracho que intenta liarse un cigarro en medio de todo el panorama y yo. Con el mareo del alcohol que ahora se vería aumentado por la cerveza que ya me había acabado, intenté dirigirme a un lugar donde poder sentarme. El sofá estaba ocupado por parejas dándose filete intensamente, un borracho a punto de caramelo para la pali, y a su lado un amigo con aspecto de autista gracias a algún hongo que le han pasado.
Al final la vi, salió de una habitación con un cigarro en la boca, típico de ella, dejarse el maldito Marlboro que se pega a tu labio cuando se te seca y  que después hacia que supiese a cáncer. Llevaba una camiseta de manga larga, cuello alto y apretada que al ser su única ropa hacía que se le marcasen más los pechos y los pezones. La verdad es que estaba buenísima, parecía que la camiseta estuviese hecha a medida para realzar su cuerpo, sus caderas, sus hombros y su cuello. Sus Levi’s 501 blancos favoritos que no faltaban nunca en ninguna de sus fiestas, y que tantas veces había desabrochado y quitado, tal vez los conocía yo mejor que ella. Y como siempre sus vans negras también con suela negra. En una mano una lata de cerveza, la otra servía para quitarse el cigarrillo de la boca y tirar la ceniza al suelo o para apoyar su palma en la cadera. Con esa postura de modelo se presentó frente a mí. No me podía imaginar lo que pasaba por su mente, tal vez me hizo ir para definitivamente mandarme a la mierda gracias al impulso del alcohol y el buen ambiente de la fiesta, a lo mejor quería hacerlo simbólicamente, enrollándose con otro tío delante mío. Como el humo tapaba su cara no podía ver exactamente su mirada, no sabía si me odiaba, si quería gritarme, si quería realmente decirme adiós definitivamente o si quería lanzarse a mí. Como habréis leído al principio fue esta última. Lo que realmente fueron dos segundos se me hizo eterno, no sabía dónde meterme, decirle hola y seguir caminando por la fiesta, hablarle al oído contándole una tontería, hacer como si nada e ir a por otra cerveza, o como realmente deseábamos los dos lanzarme directamente.
Como sabéis por el inicio los dos nos tiramos a la boca del otro. Realmente ninguno de nosotros sabía si eso era lo que queríamos, pero era lo que hacíamos habitualmente. Alguien podría decir que inconscientemente el impulso sexual es el que nos gobierna y más cuando estamos acostumbrados a dejarnos a llevar por él. Pero esto era diferente porque no sabíamos si en nuestro interior queríamos seguir viéndonos, siquiera existiendo el uno para el otro, pero el único tipo de relación que conocíamos era sexual. Los dos creíamos que lo lógico sería que no nos separamos definitivamente, pero mi nota de audio y su mensaje invitándome decían lo contrario. Cualquier persona diría que nuestra relación solo nos hacía daño a los dos y que lo mejor sería separarse, porque seamos realistas, lo único que nos causaba era dolor. Una o dos veces a la semana nos veíamos para follar, cuando había fiestas más. Habíamos intentado iniciar una relación, pero no funcionaba, solo funcionábamos en la cama. Como personas somos opuestos, no porque no tengamos cosas en común, nuestra personalidad es contraria, o tal vez tan igual que no podemos estar juntos. Todas las veces que intentamos que surgiese algo uno de los dos la caga. O yo no soy lo suficientemente atento o ella es demasiado pesada, o uno de los dos se lía con otro, como respuesta a esto y se rompe la confianza… la cosa es que no podíamos compartir una vida. Pero teníamos un problema que como veis aún está presente, no podemos parar de follar. Nuestra relación sentimental se fue debilitando y ahora solo queda el sexo. Por eso digo que todo el mundo pensará que esto se tiene que terminar. Al tener esta especie de relación basada en nuestros cuerpos aún estamos atrapados en una especie de unión extraña. Ella aún tiene una parte de mí en su corazón y yo una parte de ella en el mío. Realmente no es que solo estemos juntos por el sexo, es que no sabemos cómo tratar nuestros sentimientos y la única manera que sabemos de estar juntos es follando. Triste diréis, pero más triste seria que ella se fuese de mi vida, y si esa es la única manera de poder tenerla a mi lado, y la única manera de estar juntos es como seguiré relacionándome con ella.
Empezamos a enrollarnos, ella seguía con el maldito cigarro en la mano y de vez en cuando seguía dándole caladas. Con la borrachera que llevaba todo se me hacía más visceral. La rodeaba con mis brazos, una tocándole el culo, y otra apretándola contra mí. Ella me cogía de la cabeza y no me dejaba marchar. No solo era yo el que tenía ganas de su saliva, ella también. No sé como pero llegamos al sofá. Ahora la pareja que se daba filete éramos nosotros. El de la pali ya no estaba y ahora solo quedamos dos parejas restregándonos y metiéndonos la lengua hasta la garganta. Me encantaba y me sigue encantando la fuerza sexual que tiene. En esos momentos parece que esté poseída y que se lance a matarte, pero es aún mejor que tú contrataques porque eso le pone más. De alguna manera seguía teniendo el maldito cigarro, igual que yo tenía otra lata de cerveza encima de la mesa a la que de vez en cuando le pegaba un trago para refrescar la boca después de toda la saliva. Cada vez que le besaba el cuello aprovechaba para darle una calada. La mezcla de sabores, cerveza, saliva, Marlboro, colonia de su cuello me mareaban y la única solución era seguir bebiendo, seguir liándose, finalmente follar y dormir con ella. Con todo lo que llevábamos encima llegamos a la habitación en la que me he despertado, medio tirados por el suelo, medio dormidos pero muy muy borrachos y aún más salidos. Se quitó la camiseta y por fin pude ver sus tetas, aunque al estar tan calientes eso ya daba igual, lo importante era meterla y que se la metieran. Una vez más mis manos se pelearon con el botón de sus Levi’s favoritos, también hay que decir que el alcohol no ayudaba en eso. Pero ella me paró, no me dejaba quitárselos hasta que ella me quitase a mí también la camiseta. Espero que no suene mal pero tampoco sé que ven las mujeres en nosotros, si mi torso parece una especie de tabla donde se cortan las verduras para hacer el sofrito, mientras que ella parece esculpida por un verdadero dios, con unas líneas y curvas más perfectas que cualquier parte de mi cuerpo. Ahora si conseguí desabrochar el maldito botón y le quité rápidamente los pantalones y de nuevo, antes de que le quitara el tanga de lencería, me tiró de un empujón a la cama y ella sí me quitó los pantalones fácilmente. Antes de seguir desnudándonos, aunque poca ropa llevábamos ya encima, nos paramos para besarnos una vez más. A continuación, nos quitamos lo que quedaba y follamos. Tal vez hicimos el amor, tal vez no solo follamos, a lo mejor sí que de esta manera estamos expresando nuestro amor por el otro. Es cierto que es la manera más triste que existe de decirse te quiero, pero es la única manera en la que nos lo sabemos decir. Y así fue como me desperté una vez más bajo la mirada de esas paredes blancas y en su cama, y como una vez más me arrepentí de haber follado, pero por otro lado me alegré de haber estado más rato a su lado y sobre todo de haber sentido algo por ella realmente y notar que ella también lo sentía por mi.
 [1] Normalmente los grupos que crean este tipo de fiestas son asociaciones que digamos no tienen miedo de mostrar su cara más colorada.
2 notes · View notes
verdadpresenteadv · 3 years ago
Text
{2ª CORINTIOS - 8.}—{REAVIVADOS POR LA PALABRA DE DIOS.}—{Sábado, 2 de octubre. 2021.}— Pablo persuade a la Iglesia de Corinto a dar una generosa contribución para los pobres en Jerusalén, imitando el ejemplo de los macedonios (al norte de Grecia), alabando su anterior prontitud, por el ejemplo de Cristo y por el beneficio espiritual que redundará para los Corintios.
◇◇◇ El apóstol les recomienda la integridad y solicitud de Tito, y de aquellos otros hermanos que, por exhortación, recomendación y pedido suyo, ayudaron específicamente en esa obra de generosidad para con los necesitados.
◇◇◇ Hoy muchas personas también son enemigos de los diezmos y las ofrendas, con la sabida disculpa de que se las roban los pastores. Si el Pastor roba, Dios lo juzgará. Si el creyente roba los diezmos y ofrendas al no devolverlos, Dios también lo juzgará. Hay una gran bendición prometida para el generoso que devuelve a Dios los diezmos y las ofrendas (ver Mal.3:10-11).
.
◇◇◇ [v.1-8] EL EJEMPLO DE LA GENEROSIDAD DE OTROS, ES UN ALICIENTE PARA DAR. «Cuando hay personas que tienen el ferviente anhelo de ayudar donde se necesita ayuda para hacer avanzar la causa de Dios en cualquiera de sus aspectos, el Señor dará a esas personas consagradas y abnegadas un corazón que compartirá gozosamente como si fuera un privilegio. Dios conmovió a aquellos macedonios en medio de su profunda pobreza para que dieran con liberalidad [generosidad], a fin de que pudiera registrarse su ejemplo y que indujera a otros a realizar el mismo bien.» [MS 12, 1900]. [EGW].
◇◇◇ «Animado por esa acción que mostraba la obra especial del Espíritu Santo en el corazón de los creyentes, Pablo le pidió a Tito que visitara la iglesia de Corinto y terminara la colecta que se habían propuesto, y que ya habían comenzado. Anhelaba que cumplieran con lo que habían prometido por la gracia de Dios que obraba en sus corazones.» [MS 12, 1900]. [EGW].
◇◇◇ «Para que no fueran superados en liberalidad [generosidad] por las iglesias de macedonia, que eran comparativamente pobres, Pablo no sólo les escribe sino que envía a Tito para ayudar en la colecta. El apóstol grandemente deseaba ver simetría de carácter cristiano en los creyentes. Anhelaba que demostraran su amor y la sinceridad de su fe. Como discípulos que creían plenamente en la verdad, anhelaba ver con ellos un activo sentimiento de su obligación y responsabilidad ante Dios por el Evangelio. Deseaba que ese sentimiento obrara en ellos como el poder de Dios, y que dieran testimonio de su obra ofreciendo frutos para honra de Dios. Como cristianos que estaban bajo el dominio de Dios, con toda diligencia debían cumplir con cada deber.» [MS 12, 1900]. [EGW].
◇◇◇ «Pablo no ordenó nada a los hermanos Corintios; pero les presentó la necesidad de la Iglesia de Jerusalén, y les mostró lo que otros habían dado: gente de menos recursos y menos capacidad que los Corintios. Presentó el ejemplo de otros para inducirlos a dar.» [MS 12, 1900]. [EGW].
◇◇◇ LOS MINISTROS DEBEN ENSEÑAR LA LIBERALIDAD (GENEROSIDAD). «...Sobre los ministros de Cristo descansa la responsabilidad de educar a las Iglesias para que sean generosas. Aun los pobres deben participar con la presentación de sus ofrendas a Dios; deben ser participantes de la gracia de Cristo siendo abnegados al ayudar a aquellos cuya necesidad es más apremiante que la suya. ¿Por qué habría de negarse a los santos pobres la bendición de dar para ayudar a los que son aún más pobres que ellos?» [MS 28, 1894]. [EGW].
.
◇◇◇ [v.9] LA POBREZA DE CRISTO, UNA PARTE DE SU GRAN SACRIFICIO. «El apóstol los exhortaba a que consideraran el ejemplo de Cristo. El Comandante del cielo se entregó a una vida de humillación y pobreza para poder estar junto a la raza caída, para restaurar en el hombre la imagen moral de Dios. El Señor Jesús estuvo dispuesto a hacerse pobre, para que por medio de su humillación y su muerte en la cruz pudiera pagar nuestro rescate.» [MS 12, 1900]. [EGW].
◇◇◇ «Seamos ricos o pobres, nunca debemos olvidar que la pobreza de Cristo fue parte de su legado para la humanidad. La expiación no sólo consistió en la traición de que fue objeto en el huerto o su agonía en la cruz. La humillación, de la cual su pobreza formaba parte, estaba incluida en su gran sacrificio. Cristo llevó sobre su alma Divina toda la serie de pesares que asedian a la humanidad.» [MS 12, 1900]. [EGW].
◇◇◇ ¿POR QUÉ CRISTO FUE POBRE? «Cuando se estableció el plan de salvación, se decidió que Cristo no apareciera de acuerdo con su carácter Divino, pues entonces no podría relacionarse con los afligidos y sufrientes. Debía venir como un hombre pobre. Podría haber venido de acuerdo con su exaltada condición en las cortes celestiales; pero no fue así. Debía alcanzar las más hondas profundidades del sufrimiento humano y de la pobreza, para que su voz pudiese ser oída por los agobiados y desanimados, para que pudiera revelarse a las almas cansadas y enfermas de pecado como el Restaurador, el Deseado de todas las gentes, el Dador de descanso...» [MS 149 1897]. [EGW].
◇◇◇ [Cristo] «...En los concilios del cielo había elegido permanecer en las filas de los pobres y oprimidos, echar su suerte con los obreros humildes, y aprender del oficio de su padre terrenal [José], que era el de carpintero, un constructor. [Jesús] Vino al mundo para reconstruir el carácter, e introducía en toda su obra de construcción la perfección que deseaba lograr en los caracteres que estaba transformando por su poder divino.» [MS 98, 1899]. [EGW].
◇◇◇ «...Cristo era comandante de los atrios celestiales, y sin embargo tomó el lugar más humilde en este mundo; era rico, y sin embargo por nuestra causa se hizo pobre. No eran riquezas espirituales las que abandonó; siempre abundaba en los dones del Espíritu. Pero sus padres eran pobres. El mundo nunca vio rico a su Señor.» [MS 98, 1899]. [EGW].
.
◇◇◇ En ese tiempo, hombres íntegros, junto con Tito, todos de manos limpias, recogieron la ofrenda en las Iglesias, y la llevaron con seguridad por el poder de Dios a los necesitados de Judea.
◇◇◇ Hay gran bendición para los íntegros, fieles y generosos. ¿Eres tú uno de ellos?
◇◇◇ SIGUE LEYENDO...
.
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
[2ª CORINTIOS - 8] _ [Versión: RV1960].
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
[LA OFRENDA PARA LOS CREYENTES DE JUDEA, QUE ESTABAN EN NECESIDAD.]
(1) Asimismo, hermanos, os hacemos saber la gracia de Dios que se ha dado a las iglesias de Macedonia;
(2) que en grande prueba de tribulación, la abundancia de su gozo y su profunda pobreza abundaron en riquezas de su generosidad.
(3) Pues doy testimonio de que con agrado han dado conforme a sus fuerzas, y aun más allá de sus fuerzas,
(4) pidiéndonos con muchos ruegos que les concediésemos el privilegio de participar en este servicio para los santos.
(5) Y no como lo esperábamos, sino que a sí mismos se dieron primeramente al Señor, y luego a nosotros por la voluntad de Dios;
(6) de manera que exhortamos a Tito para que tal como comenzó antes, asimismo acabe también entre vosotros esta obra de gracia. [PDT. (6). Por eso le rogamos a Tito que terminara de recoger su ofrenda bondadosa, ya que él fue quien empezó a recogerla.]
(7) Por tanto, como en todo abundáis, en fe, en palabra, en ciencia, en toda solicitud, y en vuestro amor para con nosotros, abundad también en esta gracia.
(8) No hablo como quien manda, sino para poner a prueba, por medio de la diligencia de otros, también la sinceridad del amor vuestro.
(9) Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos.
(10) Y en esto doy mi consejo; porque esto os conviene a vosotros, que comenzasteis antes, no sólo a hacerlo, sino también a quererlo, desde el año pasado.
(11) Ahora, pues, llevad también a cabo el hacerlo, para que como estuvisteis prontos a querer, así también lo estéis en cumplir conforme a lo que tengáis.
(12) Porque si primero hay la voluntad dispuesta, será acepta según lo que uno tiene, no según lo que no tiene. [TLA. (12). Si realmente desean contribuir, Dios aceptará con agrado sus ofrendas, pues él no espera que demos lo que no tenemos.]
(13) Porque no digo esto para que haya para otros holgura, y para vosotros estrechez,
(14) sino para que en este tiempo, con igualdad, la abundancia vuestra supla la escasez de ellos, para que también la abundancia de ellos supla la necesidad vuestra, para que haya igualdad,
(15) como está escrito: El que recogió mucho, no tuvo más, y el que poco, no tuvo menos.
(16) Pero gracias a Dios que puso en el corazón de Tito la misma solicitud por vosotros.
(17) Pues a la verdad recibió la exhortación; pero estando también muy solícito, por su propia voluntad partió para ir a vosotros.
(18) Y enviamos juntamente con él al hermano cuya alabanza en el evangelio se oye por todas las iglesias;
(19) y no sólo esto, sino que también fue designado por las iglesias como compañero de nuestra peregrinación para llevar este donativo, que es administrado por nosotros para gloria del Señor mismo, y para demostrar vuestra buena voluntad;
(20) evitando que nadie nos censure en cuanto a esta ofrenda abundante que administramos,
(21) procurando hacer las cosas honradamente, no sólo delante del Señor sino también delante de los hombres.
(22) Enviamos también con ellos a nuestro hermano, cuya diligencia hemos comprobado repetidas veces en muchas cosas, y ahora mucho más diligente por la mucha confianza que tiene en vosotros.
(23) En cuanto a Tito, es mi compañero y colaborador para con vosotros; y en cuanto a nuestros hermanos, son mensajeros de las iglesias, y gloria de Cristo.
(24) Mostrad, pues, para con ellos ante las iglesias la prueba de vuestro amor, y de nuestro gloriarnos respecto de vosotros.
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
[2ª CORINTIOS - 8] _ [Versión: RV1960].
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
.
"REAVIVADOS POR LA PALABRA DE DIOS" | Creed en sus Profetas | PLAN de Lectura de un capítulo diario de la Biblia. | #RPSP
La Oración, el investigar la Biblia con entendimiento y obedeciéndola, nos conducirá a un Reavivamiento Espiritual.
Dios los bendiga.
Tumblr media
0 notes
elalbumfamiliar · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Nombre: Alonso Saer Noriega
Edad: 29
Ocupación: estudio filosofía, trabajo de intérprete, canto en una banda y en mi tiempo libreme gusta tener crisis existenciales
1. ¿qué estabas haciendo justo antes de comenzar este cuestionario? Check inn y maletas Para un viaje
2. ¿dónde naciste? Neil Young –Born in Ontario.mp3 (En misisauga pero todavía me cuesta escribir mississagua… Mississauga!)
3. ¿dónde vives ahora y dónde te gustaría vivir? En el tercer piso de la casa de mi abuela. Creo que me gustaría vivir en Lima o Toronto con tal de que sea en un espacio propio, y auto sostenible en la medida de lo posible.
4. ¿alguna fobia o algo que te pasavueltee recurrentemente? Últimamente me está dando un culo de chronofobia antes de dormir.
5. ¿qué bandas tenías escritas con liquid en tu mochila durante el colegio? Nunca lo hice en liquid pero tenía the Germs, Bad Religion, Rancid, Social Distortion, Dead Boys, Buzzcocks, X Ray Spex , Minor Threat, The Clash, Ramones, etc escrito en sharpie en distintos momentos. Con el liquid hacia pelotas de liquid paper, cuando me aburría en clase.
6. dinos algo que pienses que solo a ti te gusta. Pasar por una situación horrible que te deja cagado con tal de salir aprendiendo algo.
7. ¿dónde se te puede encontrar un sábado por la noche? Por barranco entre el Hensley o La noche. Sino en mi jato
8. cuéntanos sobre uno de tus lugares favoritos de Lima. En verdad cualquier parque, bar o centro con buen espacio y con movimiento. Odio cuando hay mucha gente en un espacio pequeño pero me encanta ver movimiento en un espacio amplio.
9. ¿cuál es un lugar al que nunca volverías? Crypto, no importa donde lo muevan o reabran, me cago en Crypto
10. ¿con qué personaje (real, vivo, muerto o de ficción) te gustaría salir a tomar? Vivo: Greg Graffin Muerto: Joe Strummer o Diogenes de Sinope De ficción no se Mimir, o un Djin o algo
11. ¿cómo pasaste el peor año nuevo de tu vida? He odiado casi todo año nuevo pero el peor creo que fue el del 2013. Estaba con amigxspor el malecón de Miraflores, no sé qué drogas se habían metido pero mi amiga estabamedia mal. Como era el único sobrio me “pusieron a cargo” de ella. Los cohetones del parque la alteraban un culo y me pidieron que la aleje para que no se loquee tanto. Nos fuimos al frente para no perder de vista a la gente pero los suficientemente lejos como para que no esté cerca de los cohetones. A este punto ella ya estaba en otra, caminaba en círculos, se paraba y sentaba, y se ponía a contar con los dedos hablando webadas. Llegaron las doce y empezaron a reventar cohetones en todas partes; mi amiga al toque se tapó los oídos y después de un rato de caminar para alejarla de la bulla cayó al suelo y empezó a moverse y hacer ruidos rarísimos. Parecía como si se estaba atorando con su lengua. Pedí auxilio y un vigilante de un edificio vino corriendo, felizmente me dijo que había sido paramédico y se aseguró que mi amiga no se ahogue. Dos señoras también llamaron a paramédicos, pero nunca llegaron. Llame a mis patas por cel, y mi amiga paro de moverse. Pensé que se había ahogado y muerto, pero después de un rato empezó a recuperar conciencia; igual estaba en otra. Llego el amigo al que llame y la levantamos, caminamos 5 cuadras hasta la Clinica Good Hope, porque no podíamos conseguir taxi en pleno año nuevo. Llegamos a la Good Hope, les contamos lo sucedido, y muy amablemente nos dijeron que no podían atenderla porque no estaba lucida y no se dejaba atender (porque claro una persona que empezó a convulsionar en drogas hace 15 min y no puede ni hablar bien siempre está dispuestx a cooperar). Eventualmente llegaron los papás de mi amiga y se la llevaron. Llegaron mis otros amigos y después de estar palteados y densos un rato. Nos pusimos a caminar para despejar el mal sabor del susto, pero estábamos tranquilos que mi amiga estaba bien. Terminamos caminando al triangulito de barranco, y la noche fue mucho más tranki. Desde entonces solo voy al triangulito en año nuevo y nunca más la he pasado thriller, denso o mal
La Good Hope es una mierda
12. ¿qué tal la pasaste en el colegio? Mal
13. ¿te gusta bailar? Me gustaría que me guste bailar
14. cuéntanos sobre el primer concierto al que recuerdas haber ido. Uno de tierra sur para un evento del cole. Pero solo porque cancelaron el de NOFX.
15. ¿qué te dirías a ti mismo dentro de 5 años? Dame una sinopsis pero cuidado con los spoilers
1 note · View note
chixindiarystar · 4 years ago
Text
Top 3 de Mis animes mas tristes.
Bien, por una cuestión de un reto que prometí con una amiwi jsjsjsjs. Igual la cuestión se basa en perspectiva de cada quien según su opinión y lo que su corazón sienta que realmente le llega ¿Oc? Respetemos nuestra sadness de cada quien que le pega mas fuerte que al otro ¿? wuuuu. A ver hago el mío, me pensare un ratito los lugares.
1.-AnoHana:
Hace años que recuerdo había visto este anime, y la neta fue porque me habían dicho tops de Youtubers lo sad que era y tal. Entonces, me pensé en darle una oportunidad, el diseño se veía bonita al igual que la trama. Si debo ser sincera aaaaah no recuerdo totalmente todo lo que paso en el anime, solo ciertas partes, ahre. Y MAN. AUN ME SUPER DUELE CUANDO VEO EL FINAAAL AAAAAH. Mas que la razón de que la niña Menma estaba muerta, y debía despedirse de sus amigos para ir al mas allá. No es eso, exactamente lo que me lastima en este anime. Sino, como se desarrollo por completo ¿Notas cuando tienes una relacion bonita y hermosa con tus amigos un tiempo?¿Ya sea infancia o en alguna época de la vida? Entonces, suceden las tragedias, y todos nos separamos de todos en algún momento. Y nos alejamos de nuestros amigos, quizás para siempre. 
De hecho me pareció un inicio muy bonito que la niña muerta tratara de juntar de nuevo a todos sus amigos. La neta me comenzó a pesar de a poco cuando vi las traiciones o mentiras que cada uno ocultaba, la culpa que no te deja intentar a volver todo antes, cosa que te carcome por dentro, que te aleja de quienes quisiste alguna vez. Y como solo basta una persona, para que todo eso cambie. En este caso, vi que era Menma.
Uhmmm. De hecho como fue hace bastante tiempo que no veo la serie, no puedo ser totalmente fresca con los sentimientos del momento de verla. Pero, si recuerdo porque me dolió tanto. Hay incontables errores en la amistad, desde que tengo memoria, hubieron muchas ocasiones en las que pude haber recuperado a mis amigos, y no darles este adiós agridulce en donde jamás los volví a ver. Muchas veces el miedo te cohíbe, y en vez de sacar algo de valor en volver a enlazar esa amistad. Solo te alejas cada vez mas y mas. Hasta que se vuelve irreparable, siempre me ha sucedido de alguna forma con todos los amigos que he hecho, por lo que a cierto punto, ya creía que me daba igual seguir perdiendo amigos. Pero no, duele mucho al menos no haber podido dar el adiós correcto, uno que sientas que podrás volver a verlos en algún momento de nuevo. Al menos, poder enviarles, como Menma hizo, una carta del ultimo adiós. De hecho, de todos los amigos que he perdido, solo me pude despedir de alguna forma mas correcta con uno de ellos. Supongo que me aterra demasiado la soledad, quedarme sola de nuevo, no saber mantener mis amistades me hace temblar de miedo. Se me va el aire cuando pienso que me podrían llegar a dar la espalda o traicionar. Darle desconfianza a mis amigos, me da un hormigueo que causa que desee rasguñarme la piel. 
Mis amistades creo que lo máximo que han durado son 6 o 7 años, mas de eso no. Por eso, supongo tengo ese problema que prefiero ver a mis demás amigos felices, antes que yo, no quiero volver a perder a nadie, ya sea por desinterés o porque ya no es lo mismo, porque incomoda. Y sea que lo hago yo, o esa persona. Incluso, recuerdo que la primera amiga que tenia, prefería hablar con mi madre, que conmigo. A si que, no recuerdo bien cuando tuve una amistad realmente fuerte, a si que desde siempre, incluso en el colegio no había mayor esfuerzo por conseguir mas amigos, solo esperaba que viniera solos, y se fueran cuando quisieran. Seguro había alguien mas divertido o agradable de hablar que yo. No había problema. Aunque bueno, ahora que lo veo en retrospectiva, si fue muy problemático, que me quedo una marca muy profunda. Me dan pánico los amigos, acercarme mucho a la gente, de esa forma. Es aterrador, nunca sabes que pasara a futuro o en el mañana. O cuando vas a perderlos definitivamente. 
A me da bastante miedo la amistad, me aterra tener amigos, odio cuando me traicionan, cuando se van sin decir el porque, o que habré hecho mal. A si que, es una de las principales razones por la que, yo creo que me identifico o hizo sentir algún tipo de identificación con este. De hecho, este es uno de mis principales problemas para relacionarme bien con la gente, de forma mas profunda y real. Seria bueno, alguna vez hacer una especie de carta para todos esos amigos, mas especiales unos de otros, que no logre despedirme de ellos, antes de desaparecer de mi vida. Cada uno especial a su manera, aun los amo y quiero. Deseo lo mejor para sus vidas, por lo que alguna vez fue, una bonita amistad. Agradezco mucho esos momentos en los que, habrán sido sinceros o no, me hicieron sentir bien y feliz.
2.-Clannad:
Ayyyy bro. Este si la comencé a ver por una recomendación de un amigo del colegio, que me dijo que estaba sad y la cosa. Y que si aguantaba la primera temporada, la segunda iba a valer la pena y yo como: Ahre, tomo el reto aber. Y BROOOO. Si es linda la primera temporada, solo que medio sosa y la cosa, ya que bueno, nada de gran cosa la vdd. Pero la segunda temporada man. Es todo pura tristeza JSJSJSJS AY WEEEE. Empezando por la Nagisa, y el men que su interés romantico...ehm, soy mala para los nombres ¿Oc? Pero desde que Nagisa se murió en el parto, todo dio un giro agridulce la neta :c Aunqueeeee solo fue triste a partir de alli, no se como funciona el amor de pareja, pero Tomoya creo que se llamaba el mencito comenzó a sentirse solo, y entrar en algún estado de tristeza o depre, tanto que ni siquiera quiso ver a su hija, la bonita de Ukio Y AAAAA. 
Si me toco fuerte los feels allí, cuando Ukio por fin pudo pasar mas tiempo con su padre. Entonces vino esa escena que me re mano a mi cora, la escena donde a la Ukio se le pierde por los cultivos del campo el robot de juguete que su padre le había regalado. Lo busco todo el dia, pero no lo encontró, entonces Tomoya le comento que no se preocupada, que todo bien habían mas juguetes de esos, y ya le compraba otro. Pro no, ella quería ese en especifico, ya que era el primero, el primer regalo que su padre le había comprado. Y we, me dolió en el cocorito eso, aparte que la voz aniñada y a punto de romper en llanto de Ukio, no me ayudo para nada jsjsjsjs ay no cocorito. Después, en el viaje de camino de regreso, Tomoe contando sobre Nagisa, que era la madre fallecida de Ukio, y el llorando al recordarla. Me dio nostalgia de cierta manera.
Siempre he sido de que me suelen doler o pegar un tanto mas duro en el alma, los animes que son como....”realistas en cierto punto”, o supongo que so pasa con todos, diré yo. Aparte de ser triste para mi la escena lo sentí...pues, para que mentir, lo vi como una familia rota, que solo por la muerte de alguien, que no era menos, si no muy importante afecto a muchos, incluyendo a una pequeña niña, por cosas de la vida que suceden le llego a afectar a ella también. Yo por opinión propia, no se que hubiera hecho si mama nunca hubiera existido, no se que habría pasado con mi papa, que no es mal padre. Pero no es lo mismo que una madre. Supongo que lo vi en esa perspectiva, no puedo empatizar totalmente con sinceridad con Tomoya, ya que no se que es el amor romántico, o como se sentirá. Pero, si puedo con Ukio, la hija de ambos. Los problemas de tus padres pueden llegar a afectar tanto, que aunque sepas o no, que es culpa tuya, o a veces ni siquiera sabes la razón de porque, del conflicto de los problemas a una corta edad. Solo quieres estar cerca de ellos, que la única opción que esto te deja es llorar en solitario, como Ukio lo hacia, que era llorar en el baño, o donde nadie pudiera verte. 
Las familias son muy importantes para los niños, que atesoraran cada momento con ellos. Esten ya vivos o no. Mas a profundidad no detallare sobre el tema, pero solo se que me duele mas en ese aspecto. Pues, si he comprobado como se puede destruir una familia, o ir mas en picada por la muerte de un padre o una madre, en donde los hijos salen adoloridos de ello. Aun extraño a mi abuelita, no es que hablara o tuviera una conexión especial con ella, aunque he tenido sueños peculiares con ella, solo que eso es otro tema. Aun así, espero que este descansando, ya que ella sufrió tanto, con la muerte de mi tío, el tío mas joven que tenia. Lo digo en serio, la muerte de un familiar puede ser muy impactante y duro, cambia una realidad por completo, pero por quienes seguidos vivos, hay que seguir cuidándonos entre todos, lo mejor posible. Amo a mi mama por siempre haber estado allí, cuando lo necesite como una gran fortaleza de hierro. Amo a papa, siempre se preocupo que tuviera todo lo que pudiera necesitar, para hacerme feliz. Amo a mis hermanos, mi hermana me ha acompañado y cuidado desde chiquita. Y mi hermano, aun cuando no tuve tanta interacción con el, últimamente, aunque sean pocas veces agradezco que me ayude. Son mi familia, así que los atesoro como tal, aun con sus defectos. No puedo odiarlo, o resentirme si han hecho daño alguno, alguna vez. Solo puedo decir, gracias por las veces en que me han prestado ayuda genuina, haya sido solo una vez o no. Gracias.
3.-Angel Beats:
Ay we. Si debo ser sincera en este caso no es que fueran los protagonistas aquí, quienes me hicieron sentir la tristeza. SI no, mas bien los amigos del protagonista, quienes destaco solo a dos personajes, una que apenas apareció un capitulo de ellas, pero me toco la fibra sensible de una manera aaaah. Supongo que mas que la historia, que no me parece fuerte, o bien es como sutilmente triste, que también es graciosa oie. ES QUE LA BANDA SONORAAAA. Desde ese opening que tiene, ya me hacia entrar en una paz y nostalgia. Por alguna razón soy sensible a los sonios de pianos o guitarra, capaz un día los quiera aprender a tocar ¿? pero en fin, las canciones, eso es lo que me ataco el cora. Esas canciones unidas a las situaciones de los personajes. 
Quienes habran visto el anime recordaran a la chica guitarrista ¿No? Ay bro, su historia junto con la cancion “My song” me asesino, y aun despues de todos estos años. Capaz fue, porque vi la cancion en un momento que estaba muuuuy pero demasiado tensa con mi vida, me acuerdo yo, creo que es la primera cosa que me puso sad que he visto, onda de primeros primeritos. La letra, si soy sincera me reconforto. El otro personaje fue, una chica, la pelirrosada con energia a full del grupo en el anime, la que queria hacer de todo de todo, ya que en la realidad ella estaba paralitica. Y MAAAN LA CANCION DESPUES DE QUE SE VA DEL LIMBOOO. Y Si se cumplio la promesa el otro, de verla y cuidarla aun cuando estuviera paralitica. En si, esas dos historias fueron las que realmente me hicieron sentir algo, aun sin ser las protagonicas, fue un efecto de las canciones, ciertamente.
Sinceramente no me acuerdo porque comencé a verla, creo que solo la vi en un top random y me dio ganas la vdd. Pero en fin, de las canciones primero esta la de “My song”, la original que vi la letra en youtube por esta cosa de créditos blabablabla esta muerta, pero queda otro video bastante parecido sjjsjsjs. De hecho podría citar la canción y tal, pero la interpretación de esta para mi es muy sencilla de entender. A mi al menos me dejo en un limbo pesando cosas, suelo pensar demasiado en todo cuando algo sutilmente me duele, por l que si, necesito mucho tiempo para entenderlo, al menos un día para así curarlo temporalmente, ya que se que volver a doler, nuevamente.
¿No has notado cuando al final de dia piensas, en esas frustraciones ocultas? Esas que a nadie se las puedes contar, las cuales te hacen ver todo gris o negro, aun cuando el cielo sea de un color azulado. Que no puedes ver nada bello en ellos, solo esa penumbra. Amo, que el personaje, regale, porque literal lo dice la letra “Que regala esta canción para otros como yo, que sirva de inspiración”. Para mi, todos necesitamos esa inspiración, ese algo, que te haga extender las manos y alcanzarlo, que te haga luchar por ese deseo, ese anhelo. Somos humanos, y los humanos cometemos un centenar de errores, de hecho desde mas pequeña pensaba que llorar estaba muy mal. Pero no, es bueno derramar lagrimas esta bien, esta de lo mejor hacerlo, con tal de expresar todo lo que llevas dentro, no lastima, ni es algo malo, solo te estas liberando. 
Entonces, la canción comienza a hablar de los sueños que no puedes cumplir, y allí viene otro bajón para mi, pero si hay una cosa cierta en todo esto. Que hayas logrado cumplirlo o no, ese sueño es la esperanza que te empuja y motiva a hacerlo. Te hace querer luchar por algo, moverse por llegar a esa meta. Recuerdo que este anime lo vi en mis 13 años ¿Y sabes lo curioso? Fue por esta canción que si quise intentar hacer cosas, en ese tiempo era sumamente tímida, mi autoestima nunca fue taaan bajo, pero si lo era mas en ese tiempo. Quise tomar su canción, tal y como lo dice en la letra, tomar como inspiración su regalo. También quería vivir, necesitaba sentirme viva por dentro. Deseaba tanto, reestablecer esa confianza que tanto me hacia falta, quería recuperarla. Porque, yo si quiero creer en los milagros, tengo fe en que todos e lograra, tan solo hace falta la confianza, que te de el valor de impulsarte. 
Quiero crear mi propia canción de mi vida, también. No quiero volver a ver todo negro, puedo ser grande también. Puedo crecer y obtener un sueño hermoso...aun si no sea el que siempre quise, mientras logre uno, por mi esta vez. Desde que vi o bueno, escuche esta canción, si me propuse a trabajar en algo muy importante la confianza. Tanto así, que me inscribí a lo mas duro que pude hacer, esa academia de modelaje, realmente fue muy duro porque ya decirte que era demasiado tímida, que a la fuerza hacia el esfuerzo. Para mi la belleza, o verte bien maquillada no me importaban, solo quería tener un poquito de valentía de ser quien yo quisiera, amarte mas, querer conseguir mas sueños, sin miedo alguno. Y lo logre, me ayudo bastante, con el tiempo intente ser mas alegre y carismática, aunque me costo mas años hacer eso, y todavía tengo luchas con eso, pero no tanto, mas bien introvertida. Pero, ya no es tanto eso. Ahora puedo decir con total seguridad, que me amo, me adoro, amo ser quien soy, Ya no siento de nuevo esa necesidad, de buscar ser alguien mas. Aun si hay que mantener las apariencias para el mundo exterior. Para mi, mi ser interior es muy cálido, creo que si, lo he hecho muy bien. Sobre la otra canción de la chica que estaba paralitica, solo se me hace triste, pero no al punto de tener un significado para mi, mas bien complementa esa laguna nostálgica mas que nada. 
0 notes
guiaalislam · 4 years ago
Text
ISLAM 101: El Profeta Muhammad (PB): La Parte 24
El Profeta esperado: La Parte 1
La Sagradas Escrituras y los Salmos. Un Compañero una vez le pidió al Mensajero de Allah que hablara sobre sí mismo. Él dijo: “Yo soy aquel para el que Abraham hizo el salat y de quien Jesús transmitió buenas nuevas”. A esto se refieren los siguientes versículos coránicos:
(Abraham suplicó): “¡Señor Nuestro! ¡Eleva un Mensajero de entre ellos que les recite Tus mensajes y les enseñe el Libro y la sabiduría, y les purifique! Ciertamente eres el Poderoso, el Sabio” (2:129). Y cuando Jesús, hijo de Mariam (María) dijo: “¡Hijos de Israel! Yo soy el que Allah os ha enviado, en confirmación de las Escrituras anteriores a mí, y como anuncio de un Enviado que vendrá después de mí, es llamado Ahmad” (61:6).
Se esperaba al Mensajero de Allah. Todos los Profetas precedentes hablaron de él y predijeron su llegada. El Corán (3:81) expresamente declara que Allah hizo un pacto con los Profetas en el que ellos prometían creer y ayudar al Mensajero que vendría después y que confirmaría el Mensaje que ellos habían traído.
Aunque distorsionadas y alteradas, las versiones actuales de las Escrituras, el Evangelio y los Salmos todavía contienen versículos que aluden al Profeta Muhammad. El difunto Husain Jisri encontró ciento catorce de tales alusiones y las citó en su Risalat al-Hamidiya. Citamos unos ejemplos aquí, comenzando con: “El Señor vino del Sinaí y amaneció sobre ellos desde Seir; Él brilló desde el Monte Paran” (Deuteronomio 33:2).
Esto se refiere, respectivamente, a la profecía de Moisés, Jesús y Muhammad. El Sinaí es el lugar donde el Profeta Moisés habló con Allah y recibió las Escrituras. El Seir, una franja de Palestina, es donde el Profeta Jesús recibió la Revelación Divina. El Paran es el sitio en el que Allah se manifestó a la humanidad por última vez a traves de Su Revelación al Profeta Muhammad.
Paran es una sierra en La Meca. Es mencionada en las Escrituras (Génesis 21:19-21) como el área del desierto en donde Hayar fue abandonada por su marido Abraham para vivir con su hijo Ismael. El pozo de Zamzam también está localizado allí. Como se indica en el Corán (14:35-37), Abraham abandonó a Hayar e Ismael en el valle de La Meca, que era entonces un lugar deshabitado entre las sierras de Paran.
Debido a tales predicciones evidentes en las Escrituras, los judíos esperaban al Último Profeta y sabían que aparecería en La Meca.
El versículo del Deuteronomio, según la versión árabe publicada en Londres (1944), sigue: Él vino con gran número de santos; en su mano derecha había un hacha de fuego de dos filos. Esto se refiere al Profeta prometido, que tendría muchos Compañeros con el más alto grado de la santidad y al que le sería permitido, e incluso ordenado, luchar contra sus enemigos.
El Señor me dijo (a Moisés): “Es cierto lo que han dicho. Levantaré un Profeta entre sus hermanos, como tú; y pondré mis palabras en su boca, y él les hablará de todo lo que yo le mande. Mas a cualquiera que no oyera las palabras que él les diga en mi nombre, yo le pediré cuentas” (Deuteronomio 18:17-19).
Está claro en estos versos que un Profeta como tú en medio de sus hermanos significa un Profeta de la descendencia de Ismael, ya que Ismael es el hermano de Isaac, el antepasado del pueblo de Israel. El único Profeta que vino después de Moisés y se pareció a él en muchos aspectos (p.ej., trayendo una nueva ley y haciendo la guerra contra sus enemigos) es el Profeta Muhammad. El Corán señala a este: Os hemos mandado un Mensajero, testigo contra vosotros, como antes habíamos mandado un mensajero a Faraón (73:15).
Abdallah ibn Amr, un asceta al que el Profeta recomendó que no dejara de dormir con su esposa y que ayunara sólo un día sí y un día no, transmitió que había dicho: “Todo el mundo en las religiones anteriores sabe que Allah enviaría un Profeta a la humanidad como portador de nuevas noticias y advertidor”. Leí personalmente en las Escrituras estos versículos sobre él:
¡Profeta! Te hemos enviado a la humanidad como portador de buenas nuevas, como apoyo y refugio para la gente común y corriente, aquel que les previene. Eres Mi criado y Mensajero. Le he llamado Mutawakkil-el que deposita su confianza en Allah-. Él no es un grosero, un petulante ni una persona enojada, tampoco grita en las calles. No repele el mal con el mal; por el contrario, disculpa y perdona. Allah no lo hará morir antes de que él dirija la nación desviada al camino recto declarando que no hay más dios que Allah.
Este informe fue confirmado por Abdallah ibn Salam y Kab Al-Ajbar, los eruditos más cultos de la comunidad judía en la época del Profeta. Después se convirtieron al Islam.
También leemos sobre Muhammad en los Salmos de David:
Dominará de mar a mar desde el río hasta los confines de la tierra. Ante él se postrarán los moradores del desierto, Y sus enemigos lamerán el polvo. Los reyes de Tarsis y de las costas traerán presentes; Los reyes de Saba y de Seba ofrecerán dones. Todos los reyes se postrarán ante él; Todas las naciones le servirán, porque él librará al menesteroso que clame, y al afligido que no tenga quien le socorra. Tendrá misericordia del pobre y del menesteroso, y salvará la vida de los pobres. De engaño y de violencia redimirá sus almas, Y la sangre de ellos será preciosa ante sus ojos. Vivirá, y se le dará del oro de Saba, y se orará por él continuamente. Todo el día se le bendecirá. Será echado un puñado de grano en la tierra, en las cumbres de los montes; y se balanceará su fruto sobre la cima, y los de la ciudad florecerán como la hierba de la tierra. Será su nombre para siempre, se perpetuará su nombre mientras dure el sol. Benditas serán en él todas las naciones; Lo llamarán bienaventurado(72:8-17).
Los Evangelios. De manera más enérgica y frecuente que cualquier otro Profeta, Jesús dio buenas nuevas sobre Muhammad. En el Evangelio de Juan, Jesús promete su llegada utilizando varios nombres:
Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuera, el Paraklit no vendría a vosotros; mas si me fuera, os lo enviara. Y cuando él venga, convencerá al mundo de la culpa de los pecados, de la justicia y del juicio (Juan, 16:7-8).
Aquí, el Profeta Muhammad se menciona como el Paraklit. Esta palabra griega significa “el que distingue la Verdad de la Falsedad”. Los comentaristas cristianos le han dado varios significados, como el Consejero (Gideons International), Ayudante (American Bible Society), o Consolador (i.e. Company of the Holy Bible), y afirman que es una alusión al Espíritu Santo. Pero nunca han podido establecer si el Espíritu Santo descendió después de Jesús e hizo lo que dijo Jesús que haría.
Si, según los cristianos, el Espíritu Santo es el Arcángel Gabriel, él vino de hecho muchas veces hasta el Profeta Muhammad para llevarle las Revelaciones Divinas. Además, Jesús mencionó y predijo al Paraklit con otros nombres, pero con la misma función:
Cuando venga Paraklit, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí (Juan 15:26). Aún tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis sobrellevar. Cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará de todo lo que haya oído, y os hará saber las cosas que habrán de venir. Él me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber (Juan 16:12-14). No hablaré ya mucho más con vosotros; porque viene el príncipe de este mundo, y él nada tiene en mí (Juan 14:30).
¿Quién ha venido después de Jesús sino el Profeta Muhammad, como Consolador que ha confortado a tantos seres humanos ayudándoles a afrontar su miedo a la muerte, sus preocupaciones sobre el futuro y las enfermedades espirituales? Como Ayudante, ¿quién ha ayudado a la humanidad a alcanzar la verdadera paz y la felicidad en ambos mundos? Como Príncipe del mundo, ¿quién ha gobernado casi la mitad del mundo durante catorce siglos y se ha convertido en el ser más querido de millones de personas? Como Espíritu de verdad, ¿quién ha atestiguado a Jesús, le trajo la gloria reafirmando su Profecía contra el desmentido de los judíos y la falsa deificación de los cristianos y restaurando su religión en su pureza prístina por el Libro revelado a él?
Aunque Jesús y otros Profetas predijeron la llegada de Muhammad, y mientras casi todos los cristianos de Oriente Medio creyeron en él y se hicieron musulmanes unas décadas después de su muerte, ¿qué defectos le atribuyen los cristianos occidentales al Profeta Muhammad, persistiendo en negarlo?
0 notes
kiro-anarka · 5 years ago
Link
Enrico Voccia (Semanario Umanitá Nova, Italia) La crisis de salud debida a la la pandemia de COVID-19 multiplicando enfermedades que normalmente requieren hospitalización grave en emergencias cardíaco-respiratorias en casos graves, lo que ha colapsado los sistemas de salud de muchos países, en particular los que habían aplicadó más rigurosamente las recetas neoliberales para el desguase de la salud pública: es el tema principal de discusión tanto en el ámbito público como en el privado. Ahora que en varios países, el miedo a la muerte, de los seres queridos y de uno mismo, disminuye gradualmente con el desvanecimiento en muchos países de la cantidad de nuevas infecciones, Bajan las muertes y, gradualmente, sobre todo, las camas de terapia de emergencia se liberan nuevamente de la sobreocupación ocurrida en los peores momentos, aunque un nuevo temor se está instaurando: el de una crisis económica sin precedentes en la memoria de casi cualquiera que ahora vive en el planeta. En este período, de hecho, el colapso de la salud pública significó que la segregación social se hizo inevitable en casi todas partes para evitar una catástrofe: esto implicó lo que sabemos bien, es decir, cerrar buena parte de las actividades productivas formales no esenciales, así como todas aquellas que no están formalizadas ("trabajos en negro" y también ilegales en sentido estricto) que abordan sectores considerados esenciales o no. Ya ahora la falta de ingresos se hace sentir: obviamente, para aquellos que se han visto obligados a detener por completo sus negocios, pero esto no debe subestimarse, para aquellos que continúan manteniendo un ingreso pero disminuyen fuertemente (integrado, en el trabajo pero sin horas extras) generalmente salarios complementados, etc.), mientras que las promesas de ingresos en diversas formas por parte del gobierno son muy débiles y lentas en llegar. Ahora no hay necesidad de molestar a Keynes y al concepto de multiplicador/demultiplicador [1] para comprender que nos enfrentamos a una crisis que parece mucho más amplia y grave que la de 2008: [2] esta, de hecho, se desarrolló principalmente en un solo sector, el sector financiero, que se expandió gradualmente a todos los demás. Ahora, sin embargo, nos encontramos en una situación en la que un gran número de sectores económicos, casi todos, han sufrido al mismo tiempo. No solo eso: a diferencia de todas las crisis del pasado reciente de la posguerra, la inmensidad de la crisis presumiblemente también pondrá en dificultades a las naciones que han logrado enfrentar la crisis al informar menos daños, ya que la relativa eficiencia de su sistema de salud les ha permitido menos restricciones. En realidad son naciones -el ejemplo paradigmático es Alemania- con una economía dedicada sobre todo a las exportaciones, que tendrán una caída drástica debido a las dificultades de los países importadores. Es difícil hacer predicciones exactas sobre tales situaciones. En general, es un dicho clásico para el cual la historia nunca se repite y esto también se aplica a la historia económica, pero aquí la discusión no es sobre si habrá crisis, ya que la estamos padeciendo en este momento, sino sobre su alcance el cual, como hemos dicho, es de considerable importancia. Debemos esperar que no alcance ni supere el desastre de 1929, donde llegó, literalmente, al hambre dentro de los mismos países industrializados de la época. [3] Sin embargo, es extremadamente probable que el nuestro sea un futuro de desempleo creciente, una caída en los ingresos y, para muchos, de supervivencia diaria, dado que millones de familias en Italia y cientos de millones en el mundo están en extrema dificultad en este momento, incluso desde el punto de vista de la comida diaria. Este es el escenario que debemos enfrentar a partir de ahora y que en realidad corre el riesgo de empeorar cada vez más. Es en casos como estos que hay una "falta de anarquismo", de un comunismo autogestionado, y se percibe el poder asesino del sistema jerárquico, de los estados y del capitalismo. Como señaló Kropotkin, [4] la economía política burguesa, detrás del manto de la cientificidad, esconde un punto de partida erróneo e ideológico: la idea de que el eje de referencia del análisis y la acción económica son las ganancias , en lugar de satisfacer las necesidades de las personas. La crisis que ya existe y lo que está surgiendo es solo porque es necesario tener en cuenta las leyes sobre propiedad privada, sobre asalariados y sobre la necesidad de obtener ganancias: sin ellas, sin jerarquías sociales, en un régimen anarquista de sociedad, el problema ni siquiera iría lejos. Las materias primas, la maquinaria, las habilidades ciertamente no han desaparecido: la sociedad jerárquica, las reglas gubernamentales y capitalistas son las que las hacen inutilizables. Sin ellos, se utilizarían de la manera más racional para satisfacer las necesidades de todos. Este debe ser nuestro punto de referencia general al abordar la crisis actual y sus eventuales desarrollos: la conciencia de que el sistema jerárquico producirá crisis repetitivas e, incluso en condiciones normales, miseria para la mayoría y riqueza cada vez más inmensa para pocos, lo que debe superarse para el bien y la supervivencia misma de la humanidad. Por lo tanto, en una situación de crisis económica como la que estamos experimentando y que podría empeorar dramáticamente, por un lado es ciertamente necesario reclamar de inmediato los procesos de redistribución de la riqueza producida colectivamente pero que el sistema jerárquico le quita a la gran mayoría de la humanidad, privilegiando, si las relaciones de poder lo hacen posible, acceso directo a bienes y servicios en lugar de una consideración monetaria; por otro, expandir al máximo los procesos de ayuda mutua que han surgido espontáneamente en poblaciones de todo el mundo. Los procesos de apoyo mutuo, de hecho, tienen numerosas ventajas. En primer lugar, prefiguran una sociedad sin jerarquías sociales y políticas, igualitarias y autogestionarias, acostumbrando a las personas a ese tipo de relaciones sociales. Ciertamente no había necesidad de que la pandemia lo generase, pues resulta claro que son la única esperanza para el futuro de 'humanidad. Además, acostumbran a las personas a confiar solo en sí mismas, en un proceso igual que es independiente de la ayuda maliciosa de los gobiernos y la lógica mercantil. Qué hacer en concreto, entonces, obviamente dependerá de las relaciones de poder. Lo importante es que todas nuestras acciones dirigidas a aliviar el sufrimiento impuesto por la crisis capitalista se muevan dentro de un marco que toma en cuenta el objetivo general y no se opone a él. En resumen, incluso en esta ocasión, el gradualismo revolucionario de Errico Malatesta [5] mantiene toda su relevancia: <<(...) empujamos a los trabajadores a exigir e imponer todas las mejoras posibles e imposibles y no queremos que se resignen a estar enfermos hoy esperando el futuro paraíso". Y si estamos en contra del reformismo no es porque no nos importen las mejoras parciales, sino porque creemos que el reformismo es un obstáculo no solo para la revolución sino también para las reformas mismas. (...) Un resurgimiento de la miseria, una gran crisis industrial y comercial, puede determinar un movimiento insurreccional y ser el punto de partida de una transformación social, porque afecta a las personas que se han acostumbrado a un bienestar relativo y que no pueden soportar un deterioro. Porque, si el movimiento no tuvo lugar de inmediato y se permitió el tiempo necesario para que la gente se acostumbrara gradualmente a un nivel de vida más bajo, la miseria resultante perdería su valor revolucionario y permanecería como una causa de depresión y brutalidad >>. [6] Estas palabras publicadas en este mismo periódico hace exactamente cien años, en la situación del Bienio Rojo y la crisis que siguió a la Primera Guerra Mundial en Italia, deben ser el punto de referencia no solo nuestro sino, en general, de cualquiera que no quiera "todo vuelves a ser como antes ”o incluso peor que antes. NOTAS: [1] https://www.okpedia.it/moltiplicatore_del_reddito [2] https://it.wikipedia.org/wiki/Grande_recessione [3] https://it.wikipedia.org/wiki/Grande_depressione | https://www.ilfattoquotidiano.it/2019/10/24/crollo-di-wall-street-90-anni-fa-aveva-inizio-la-grande-depressione-e-la-colpa-e-sempre-del-mercato/5528128/ [4] KROPOTKIN, Piotr, La Conquista del Pane, https://www.liberliber.it/online/autori/autori-k/petr-alekseevic-kropotkin/la-conquista-del-pane/ [5] https://www.liberliber.it/online/autori/autori-k/petr-alekseevic-kropotkin/la-conquista-del-pane/ [6] MALATESTA, Errico, “Tanto Peggio, Tanto Meglio?”, in Umanità Nova, 26 giugno 1920. [[Publicado originalmente en italiano en https://umanitanova.org/?p=12098. Traducido por la Redacción de El Libertario.]
0 notes
diostehabla · 7 years ago
Text
Marcos 14:1-21
Hemos llegado al capítulo más extenso de este Evangelio y de los 72 versículos que lo forman, solo comentaremos 21. Este es un pasaje Bíblico que refleja mucha acción. Sin embargo, ya no fue Jesús el que tomó la iniciativa sino que fueron otros, tanto amigos como enemigos, los que ejercieron esa acción sobre El. Había llegado el momento de ser entregado a sus enemigos. Su ministerio y actividades en la tierra finalizaron como un cumplimiento de la profecía de Isaías 53: 7, que había predicho que sería llevado al matadero como un cordero. Así fue que se entregó El mismo en manos de los hombres. María le ungió con perfume, Judas le traicionó, Pedro negó conocerle y el Sanedrín, que era el supremo tribunal religioso de los judíos, le arrestó. Resumiendo, en todo el proceso El se sujetó a la Voluntad de Su Padre.
 Al aproximarnos a la sombra de la cruz, el corazón reverente percibe que estamos pisando una tierra santa. Había profundidades que no habían sido sondeadas y alturas aun no escaladas. La acción de aquellos momentos implicaba la angustia y agonía de Su alma. ¡Su hora había llegado! Recordemos que en la boda de Caná de Galilea (Juan 2:4), le había dicho a Su madre: "Todavía no ha llegado mi hora"
 En este capítulo y en el siguiente, hubo como un extraño acuerdo entre el cielo y el infierno. La luz y la oscuridad marcharon juntas en la misma dirección. La justicia y el pecado se dirigieron hacia la cruz, y Dios y Satanás decidieron que Jesús sería crucificado. Y hubo decisiones individuales convergiendo sobre la cruz, tal como las ha habido incluso hasta el día de hoy.
 Este es el bosquejo general de este capítulo:
 1. Los principales sacerdotes y los escribas tramaron la muerte de Jesús (vv. 1-2).
 2. María de Betania derramó perfume sobre la cabeza de Jesús (vv. 3-9).
 3. Judas planeó entregarle (vv. 10-11).
 4. Jesús se preparó para la última Pascua y la primera Cena del Señor (vv. 12-25).
 5. Pedro le prometió fidelidad (vv. 26-31).
 6. Jesús oró en el jardín de Getsemaní (vv. 32-42).
 7. Jesús fue detenido (vv. 43-52).
 8. Jesús fue sometido a juicio ante el Sanedrín (vv. 53-65)
 9. Pedro protestó declarando no conocer a Jesús (vv. 66-72)
 Comencemos nuestra lectura con los versículos 1 y 2:
 "Faltaban dos días para la Pascua y para la fiesta de los panes sin levadura; y los principales sacerdotes y los escribas buscaban cómo prenderle con engaño y matarle; porque decían: No durante la fiesta, no sea que haya un tumulto del pueblo."
 Tal como especificó Levítico 23:5, la Pascua se celebraba en el día 14 de Nisán, que es el primer mes del calendario judío y corresponde a nuestro mes de Abril. Y, continuando con Levítico 23:6, partir del día 15 del mismo mes y durante los 7 días siguientes, se celebraba la fiesta de los panes sin levadura. Creo que la intención de aquellos dirigentes religiosos era detener a Jesús al final de la fiesta de la Pascua, cuando las multitudes hubiesen abandonado Jerusalén, para luego matarle.
 Decidieron no hacerlo durante el período de la Pascua, que incluía los 7 días de la fiesta de los panes sin levadura. Al final de dicha fiesta, la gente comenzaría a salir de la ciudad y entonces le apresarían. El motivo para no detenerle durante los días de fiesta era su temor a que se produjese un alboroto y una alteración al orden público. Las multitudes que se encontraban en Jerusalén para la fiesta tenían a Jesús en muy alta estima. La gente del pueblo le escuchaba con gusto, porque El había alimentado y sanado a muchas personas. Leamos el versículo 3:
 "Y estando El en Betania, sentado a la mesa en casa de Simón el leproso, vino una mujer con un frasco de alabastro de perfume muy costoso de nardo puro; y rompió el frasco y lo derramó sobre la cabeza de Jesús."
 Aquí tenemos un incidente entrañable. El Evangelio de Juan 12:1 lo colocó 6 días antes de la Pascua. ¿Quiere decir que Mateo y Marcos se equivocaron al colocarlo justamente antes de la Pascua? No. Tenemos que recordar que ni Mateo, ni Marcos, estaban intentando presentar un orden cronológico de los eventos. Su propósito evidente era situar este grato incidente junto a la triste y sombría acción de Judas, en su intención de traicionar a Jesús. Estaban así retratando un vivo contraste y un conflicto entre la luz y las tinieblas y ésa era la razón por la cual unieron estos 2 incidentes en sus relatos. De esa manera podemos observar que tanto sus amigos como sus enemigos estaban moviéndose en dirección a la cruz, aunque por diferentes caminos. María de Betania actuó impulsada por la luz y el amor, mientras que Judas lo hizo arrastrado por sus oscuras motivaciones. Por cierto, fue Juan en 12:3 el que nos aclaró que esta mujer era María, la hermana de Marta y de Lázaro. Veamos las reacciones que se produjeron leyendo los versículos 4 y 5:
 "Pero algunos estaban indignados y se decían unos a otros: ¿Para qué se ha hecho este desperdicio de perfume? Porque este perfume podía haberse vendido por más de trescientos denarios, y dado el dinero a los pobres. Y la reprendían."
 Juan en su relato nos informó también de que fue Judas el que encabezó las protestas, impulsando a los demás a adoptar la misma actitud. La sugerencia piadosa de que el producto de su venta podría haberse utilizado para propósitos caritativos encubría sus motivos reales. Judas quería apropiarse de aquel dinero para sus propios fines. Continuemos leyendo los versículos 6 y 7:
 "Pero Jesús dijo: Dejadla; ¿por qué la molestáis? Buena obra ha hecho conmigo. Porque a los pobres siempre los tendréis con vosotros; y cuando queráis les podréis hacer bien; pero a mí no siempre me tendréis."
 En otras palabras, si ellos hubieran sido sinceros, se habrían dado cuenta de que tendrían muchas oportunidades de ayudar a los pobres. La pobreza constituye una realidad social de toda la época, que no será eliminada hasta que Cristo venga. La beneficencia y las obras de caridad alivian las penurias de muchísimas personas, pero esa generosa aportación de dinero, por supuesto, no puede suprimir las situaciónes de indigencia en que viven tantas personas. Es una de tantas realidades tristes e injustas del mundo, que deben ser corregidas. En los versículos 8 y 9 Jesús añadió:
 "Ella ha hecho lo que ha podido; se ha anticipado a ungir mi cuerpo para la sepultura. Y en verdad os digo: Dondequiera que el evangelio se predique en el mundo entero, también se hablará de lo que ésta ha hecho, para memoria suya."
 Aquella mujer hizo lo que podía, que es lo que Dios siempre ha requerido que el ser humano hiciese. El detalle importante que aquí se destaca es que María tuvo una percepción y un discernimiento espiritual que tristemente echamos de menos en los apóstoles en esos momentos. Ella ungió su cuerpo para su entierro. Esta mujer frágil formó parte de la cadena de acontecimientos que culminaría en la cruz, haciéndole saber a Jesús que ella comprendía lo que estaba sucediendo. Ninguno de los apóstoles lo percibió, pero ella sí. La fragancia del frasco que ella rompió en aquel día se ha extendido, por la obra del Espíritu Santo, hasta nuestros días. Y en medio de las sombras de los sufrimientos de Jesús hubo alguien que vio claramente los alcances de aquella situación.
 Este sencillo incidente se lee fácilmente, pero podría no tener significado para nosotros. Figurativamente hablando, ¿hay alguien que haya roto su frasco de alabastro sobre Jesús, para que de nuestras vidas se desprenda una fragancia que sea una bendición para otros? Jesús declaró que aquella mujer hizo lo que pudo. Me pregunto si los que se consideran miembros del pueblo de Dios han hecho lo que han podido.
 Tal como dijimos anteriormente, después de este entrañable acto, lleno de amor y de luz, se relatan los sombríos planes de Judas para destruir a nuestro Señor. Leamos los versículos 10 y 11:
 "Entonces Judas Iscariote, que era uno de los doce, fue a los principales sacerdotes para entregarles a Jesús. Cuando ellos lo oyeron, se alegraron y prometieron darle dinero. Y él buscaba cómo entregarle en un momento oportuno."
 Ahora sí que vemos a Judas moviéndose en la oscuridad y conspirando para que Jesús muriese. Su trama incluía esperar por el momento más conveniente para traicionarle. Pero Jesús trastornó sus planes. Según el relato de Juan en 13:27, Jesús le dijo: "Lo que vas a hacer, hazlo pronto". Así que es posible Judas haya ido rápidamente a informarles a los Fariseos para que éstos actuasen rápidamente, porque su plan había sido descubierto y Jesús podría intentar salir de la ciudad. En consecuencia, reunieron a los soldados inmediatamente y salieron para detenerle.
 Volviendo a nuestro relato en el Evangelio de Marcos, encontramos que, a continuación, se menciona la preparación de Jesús para la Pascua. Leamos el versículo 12:
 "El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, cuando se sacrificaba el cordero de la Pascua, sus discípulos le dijeron: ¿Dónde quieres que vayamos y hagamos los preparativos para que comas la Pascua?"
 De acuerdo con el libro de Exodo 12:14-20, la comida de la Pascua debía comerse con pan sin levadura y después la fiesta continuaba con los 7 días de panes sin levadura.
 Aquí vemos que los discípulos fueron muy meticulosos en seguir literalmente las instrucciones de la ley de Moisés. Quisieron saber dónde iban a celebrarse la comida, porque querían hacer la cosas bien. Dentro de unas horas, Jesús iba a cumplir el significado de la Pascua. Dicen los versículos 13 y 14:
 "Y envió a dos de sus discípulos, y les dijo: Id a la ciudad, y allí os saldrá al encuentro un hombre que lleva un cántaro de agua; seguidle; y donde él entre, decid al dueño de la casa: El Maestro dice: ¿Dónde está mi habitación en la que pueda comer la Pascua con mis discípulos?"
 Creo que aquí, nuevamente, se revela no solo el lado humano del Señor, sino también el hecho de que, en aquellos momentos críticos, había quienes le amaban y le estaban ayudando a preparar la Pascua. Igualmente se revela la realidad de que nuestro Señor era el Dios omnisciente. Aparentemente, el dueño de la casa era un seguidor anónimo del Señor. No hay motivos para dudar de que hubiese habido un ofrecimiento previo a Jesús de una sala para huéspedes. En mi opinión, en algún momento de aquellos 3 años de Su ministerio y actividades públicas, aquel hombre había venido al encuentro de Jesús para ofrecerle esa habitación. Quizás le dijo lo siguiente: "Cuando Ud. venga a Jerusalén para la Pascua, tendré esta habitación reservada y preparada solamente para Ud." Fue una obra magnífica la que ese hombre realizó. Hay tantas cosas que podemos hacer hoy por el Señor Jesús, siguiendo el ejemplo de aquel hombre, que hizo lo que estuvo a su alcance. Continuando nuestro relato, vemos que Jesús continuó explicándoles a los discípulos lo que esperaba que hiciesen. Continuemos leyendo los versículos 15 y 16:
 "Y él os mostrará un gran aposento alto, amueblado y preparado; haced los preparativos para nosotros allí. Salieron, pues, los discípulos y llegaron a la ciudad, y encontraron todo tal como El les había dicho; y prepararon la Pascua."
 Observemos el detalle que Jesús celebró la Pascua en una sala prestada que, evidentemente, había sido especialmente preparada para El. No creo que se esperase que el anfitrión hubiera estado presente en la llegada del grupo para lavar los pies de los invitados, porque se trataba de una celebración privada de la Pascua. El Señor había dicho claramente, como expresaba el versículo 14: "¿Dónde está mi habitación en la que pueda comer la Pascua con mis discípulos?" Al ser una reunión privada, el dueño de casa se abstuvo de intervenir.
 Seguramente recordarás que destacamos una experiencia anterior similar a ésta, en la cual Jesús envió a su discípulos para traer un asno sobre el cual El montaría en ocasión de Su entrada en Jerusalén. Ellos lo encontraron en la forma en que El les había indicado. También creo que en ese caso se habían hecho preparativos previos para conseguir el asno. Ello nos indica que nuestro Señor no improvisaba sino que estuvo haciendo preparativos a medida que desarrollaba sus actividades.
 El relato nos lleva ahora a la llegada de Jesús y sus discípulos a la casa preparada para ellos. Leamos el versículo 17:
 "Al atardecer llegó El con los doce."
 Aquí leemos que llegaron al atardecer. La Pascua comenzaba al ponerse el sol y yo creo que El llegó a la casa protegido por la oscuridad. No iba a permitir a sus enemigos poner sus manos sobre El hasta que estuviese dispuesto a ello. En el momento apropiado se entregaría a sus enemigos y ellos le crucificarían. Pero esto no ocurriría de acuerdo con el programa humano, sino en conformidad con los planes divinos.
 Esta fue una ocasión entrañable, en la que El comió la cena de la Pascua con los suyos, sin prisas e informalmente. Después de compartir la mesa juntos en esta oportunidad, la próxima vez que estarían reunidos para comer sería para un desayuno, según el relato del Evangelista Juan 21, después de la resurrección de Jesús, cuando El apareció ante algunos de Sus discípulos en las orillas del Mar de Galilea. Así que esta cena de Pascua relatada aquí por el escritor Marcos, antes de su muerte en la cruz, fue un momento único y maravilloso de compañerismo. En aquella ocasión, El era el centro de atención ante los que le rodeaban. De la misma manera El debiera ser la figura central cada vez que los creyentes, como congregación o iglesia, se reúnen en la actualidad para comer o cenar. De otra manera, todo evento de ese tipo no dejaría de ser otra cosa que una fiesta meramente social. Por supuesto, el reconocer la presencia de Cristo, invisible pero real, no excluye el desarrollo de una auténtica amistad y el compañerismo cristiano, que crea unos vínculos sólidos, duraderos y solidarios que, material o humanamente hablando, no se pueden lograr.
 Continuemos leyendo el informe de aquella memorable cena, leamos los versículos 18 y 19:
 "Y estando sentados a la mesa comiendo, Jesús dijo: En verdad os digo que uno de vosotros me entregará; el que come conmigo. Ellos comenzaron a entristecerse y a decirle uno por uno: ¿Acaso soy yo?"
 Todos ellos se dieron cuenta de que habrían sido capaces de traicionarle. Si alguien aun no ha descubierto que está viciado por el pecado y que, delante de Dios, es un pecador, y que es capaz de permanecer alejado de Dios, aun le queda mucho por descubrir. Y tenemos que ser realistas. Hay creyentes, incluso, que no son conscientes de que serían capaces de volverle la espalda a Dios y de fallar en su lealtad hacia El. Todos y cada uno de nosotros, deberíamos reconocer nuestra debilidad, la incapacidad natural para confiar en nuestras propias fuerzas, nuestras limitaciones y la fragilidad de nuestras promesas de fidelidad. Tendríamos que situarnos como aquellos discípulos reunidos en aquella mesa, junto a Jesús, y hacernos la pregunta expresada en este versículo 14: "¿Acaso soy yo?" Veamos la respuesta directa del Señor en aquella ocasión, tal como la relataron los versículos 20 y 21:
 "Y El les dijo: Es uno de los doce, el que moja conmigo en el plato. Porque el Hijo del Hombre se va tal y como está escrito de El; pero ¡ay de aquel hombre por quien el Hijo del Hombre es entregado! Mejor le fuera a ese hombre no haber nacido."
 Como ya hemos adelantado en el principio de nuestro programa de hoy, en el bosquejo general de todo este capítulo, fue Judas Iscariote el que había tomado la decisión de traicionarle. La responsabilidad de Judas fue muy grande, porque él había tenido la oportunidad de estar con Jesús durante 3 años. Había escuchado todos los discursos de Jesús, sus lecciones públicas ante las multitudes y sus lecciones privadas recibidas en la intimidad, junto a los otros discípulos. Había visto enmudecer a sus enemigos ante la potencia de Su Palabra. Y había sido un testigo excepcional del poder de Jesús, revelado en muchísimos milagros. Las siguientes palabras, que bien pudieron ser la expresión de los sentimientos del Señor ante uno de aquellos a quienes El había amado y llamado amigos, fueron escritas por el autor del Salmo 41:9.
 "Aun mi íntimo amigo en quien yo confiaba, el que de mi pan comía, se ha vuelto en contra mía."
 Y así fue como Jesús señaló a Judas Iscariote quien, seguramente, se retiró de la reunión en aquel mismo instante.
 Como veremos en nuestro próximo programa, Jesús instituiría una nueva fiesta, sobre las brasas agonizantes de la antigua fiesta. Erigiría un nuevo monumento, no de bronce ni de marfil sino un monumento que colocara en el lugar central a elementos perecederos como el pan y el vino. La Pascua del Antiguo Testamento había sido establecida proyectándose como una esperanza hacia el futuro, a la venida del Cordero de la Pascua, a la llegada del Cordero de Dios que quitaría el pecado del mundo. Y ahora, la nueva fiesta, es decir, la cena del Señor, miraría retrospectivamente hacia Su muerte en la cruz a favor de cada uno de nosotros.
 Copyright © 2001-2017 ( TTB - Thru the Bible, RTM - Radio Transmundial, EEA - Evangelismo en Acción). Todos los derechos reservados
CONDICIONES DE USO
0; mN'��]&D
1 note · View note
oscarsotres · 8 years ago
Text
La Tumba Vacía
La singularidad de ISRAEL , entre muchas: 
Tan solo tiene 69 años. El 80 % del agua se recicla. Es la única democracia en el medio oriente. En tan solo 5 hrs lo cruzas completo de norte a sur. El 2o lugar en “start ups” después de silicon valley.: whatsapp, messenger, antivirus, waze, la energy solar, sistemas de irrigación, la endoscopio, la tecnología para los aviones no tripulados.Las mujeres en Israel mujeres tienen mas títulos académicos que los hombres. Las vacas de israel dan 11,500 lts de leche por año. También cultivan flores, 60 millones de flores a europa el día san Valentín. Es el único país en el mundo en el que cada año hay mas arboles, aun cuando el 60% de todo el territorio es desierto.  El hebreo es un idioma tan antiguo que si hoy chatearas con un hebreo de hace 2000 años podrías mantener una conversación.   
Para mi lo mas singular de Israel: Jerusalén, ahí esta el templo (único templo), etc. Pero mas que eso ahí está EL CALVARIO, la CRUZ, la tumba. 
Tumblr media
y AHÍ —TODO CAMBIÓ.
Jesús cambió el mundo, la historia y a cada vida de CADA ser humano que lo tiene como su SEÑOR y SALVADOR. 
 El “ANTES y DESPUÉS” de Cristo fue para PODER EXPLICAR el CAMBIO que hubo en la SOCIEDAD. Lo más singular algo que NO HAY EN TODO EL MUNDO: LA TUMBA VACÍA. No se puede explicar la historia de otra manera. 
Sus seguidores fueron VALIENTES después de la resurrección como COBARDES lo fueron antes.
Antes de Cristo la filosofía que reinaba era la Griega, la esclavitud, inmoralidad, sociedad pagana e idólatra. En el  “CORPUS JURIS CIVILiS” (Compilación de todos los textos de la ley de Roma) No hay mención en toda la Roma antigua de conceptos de COMPASIÓN y CARIDAD hasta bien entrada la CRISTIANDAD.
El concepto de SALUD PÚBLICA, no llega a ROMA sino hasta el cristianismo. Los creyentes ayudaban y por eso mismo y por primera vez la medicina avanzada empezó a llegar a personas que no tenían acceso a ese beneficio. Cuando viene Cristo la SOCIEDAD CAMBIA radicalmente, para el año 300 el 60% de la población del Imperio Romano era convertido, pero convertido en medio de la PERSECUCIÓN, convertido de a “deveras”, 
La población del imperio era aproximadamente 140 millones de personas, el 60% eran creyentes, era un impacto absoluto: Familias constituidas, la esclavitud no quedó en desuso, pero con nuevos tintes, por el comportamiento de los creyentes. Todos los esclavos querían tener un “amo cristiano”.
Hoy pasa lo mismo, … HOY todos saben si llenas una solicitud, cualquiera que sea, que si pones que eres CRISTIANO, ellos saben que: tu no mientes, tu no llegas tarde, tu no robas Así como en el 1400 dC explicas el cambio en el mundo por el RENACIMIENTO, porque todo renace y resurge, surge la ciencia, el cambio en esa época el 87% del mundo era analfabeto. 
La generación de pentecostés, todos fueron testigos de su resurrección, Jesús se le presento vivo posiblemente a mas de 1000 personas, mas los que se levantaron de los muertos el día de su resurrección, una vez a 500 creyentes, a los 70 discípulos, a toda la familia. 
 Cuando predicaban NO TENÍAN el Nuevo Testamento, por lo tanto predicaban que LO que HABÍAN VISTO: que se había levantado de los muertos. Invitaban a las personas a confiar en este hecho que el se había levantado de los muertos. 
LO VIMOS en vida en su ministerio, lo vimos en su transfiguración en el monte, lo vimos colgando en la cruz, sangrando, muriendo, y muerto. PERO LO VIMOS DESPUÉS de su muerte, resucitado de los muertos. “Es por la FE que hemos depositado en la persona que ustedes dieron por muerto, por eso se hacen estos milagros, no nos vean a nosotros…” decía Pedro.  Por la FE en Cristo y en SU nombre por eso ha recibido el perdón de los pecados y la sanidad. Toda la primera generación de creyentes estaba basada en el testimonio de su resurrección, después venían los discípulos que se convertían con ese testimonio y que seguían testificando. 
Hasta el año 50 cuando Pablo escribe la1a Carta de Corintios, todavía hay testigos vivos de la resurrección. Cuando Pablo habla de la resurrección dice que muchos viven aún y entonces empieza Dios a sustituir el testimonio de la resurrección por el testimonio de Cristo que es la palabra de Dios. Por eso dice: 1 Juan 5:9 Si recibimos el testimonio de los hombres. (el testimonio de la resurrección) , mayor es el testimonio de Dios; porque este es el testimonio con que Dios ha testificado acerca de su Hijo. (y ese testimonio es la Palabra de Dios). Nosotros mismos somos testigos de la resurrección sin haberlo visto resucitado, somos testigos a través de la fe en su palabra y sabemos que está vivo porque ha cambiado nuestras vidas, por eso nos podemos tomar de Su mano! 
 La RAZÓN de ese CAMBIO es un lugar: LA TUMBA VACÍA 
 El primer indicio de que algo había sucedido era la piedra removida. Esta piedra, como era típico de antiguas tumbas, había cubierto la entrada. Encontraron la tumba vacía, el cuerpo desaparecido. 
Los 4 evangelios: el evento que tuvo lugar - en el PRIMER día de la semana - que las mujeres fueron las primeras en descubrir el sepulcro vacío. - Todos dan protagonismo a «María» - resaltan que la piedra que había cerrado la tumba había sido movida. “Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe. y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados.” 1 Corintios 15:14, 17 
CREER no significa NO tener cerebro.
A Cristo se le sigue por FE, pero la fe no es ciega, tiene todo el sentido. FE es CERTEZA! Hubo tal certeza de la vida de Cristo después de la muerte que el MUNDO CAMBIÓ Marcos 16:6 Mas él les dijo: No os asustéis; buscáis a Jesús nazareno, el que fue crucificado; ha resucitado, no está aquí; mirad el lugar en donde le pusieron. 
VEN y VE 
 Vamos a ver la TUMBA VACIA! y hagamos una INVESTIGACION HONESTA ¿Sabes cuantos hicieron una investigación de la tumba? Lucas 24:18-25 Respondiendo uno de ellos, que se llamaba Cleofas, le dijo: ¿Eres tú el único forastero en Jerusalén que no has sabido las cosas que en ella han acontecido en estos días? Entonces él les dijo: ¿Qué cosas? Y ellos le dijeron: De Jesús nazareno, que fue varón profeta, poderoso en obra y en palabra delante de Dios y de todo el pueblo; y cómo le entregaron los principales sacerdotes y nuestros gobernantes a sentencia de muerte, y le crucificaron. Pero nosotros esperábamos que él era el que había de redimir a Israel; y ahora, además de todo esto, hoy es ya el tercer día que esto ha acontecido. Aunque también nos han asombrado unas mujeres de entre nosotros, las que antes del día fueron al sepulcro; y como no hallaron su cuerpo, vinieron diciendo que también habían visto visión de ángeles, quienes dijeron que él vive. Y fueron algunos de los nuestros al sepulcro, y hallaron así como las mujeres habían dicho, pero a él no le vieron. Entonces él les dijo: !!Oh insensatos, y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho! 
Los OPOSITORES A JESUS nunca pudieron argumentar EN CONTRA de la tumba vacía. Los sacerdotes, los soldados supieron, no lo pudieron negar mas que con palabras, pero no lo comprobaron. Que fácil hubiera sido CALLAR esa noticia de inmediato De HABER MOSTRADO EL CUERPO: Nunca hubiera nacido la iglesia. En unas cuantas semanas las calles de Jerusalén estaban saturadas con la noticia, de un CRISTO RESUCITADO. 
ESTO lo EXPLICA TODO: por un lado todo el mensaje de los apóstoles y discípulos era: RESUCITO, y la gente volteaba a ver a los fariseos que contestaban, ellos no podían NEGARLO.
EVIDENCIAS DE LA RESURRECCION: 
1.- MIEDO 
 RECUERDA cuanto miedo tenían en la crucifixión corrieron, y fueron esparcidos, como gato en patio con perros. Marcos 14:50 Entonces todos los discípulos, dejándole, huyeron. Pedro maldice y niega Mateo 26:74 Entonces él comenzó a maldecir, y a jurar: No conozco al hombre. Y en seguida cantó el gallo. El lamento y tristeza por la tristeza de la muerte de Jesus en el camino a Emaus. Se reunían a “puertas cerradas” en el aposento alto por MIEDO! Juan 20:19 Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos, vino Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a vosotros. El Aposento ALTO donde tuvieron la ultima cena, se convirtió en un refugio donde el miedo y la incertidumbre cubrían a todos. 
 2.- El USO de 'el primer día de la semana' Marcos 16:2 Y muy de mañana, el primer día de la semana, vinieron al sepulcro, ya salido el sol. El USO de 'el primer día de la semana' en lugar de 'en el tercer día' señala la proximidad de la tradición de los propios acontecimientos hace que sea inútil considerar la tumba vacía como una leyenda. 
3.- El descubrimiento de la tumba por las mujeres.  Los hombres, no salen, ninguno lo sugiere, no “van a comprobar” y ver si la tumba estaba vacía. El hecho de que ellas tomaron las especias para ungir el cuerpo en descomposición demuestra que NO esperaban encontrarse la tumba vacía. 
4.- Jerusalén la misma ciudad donde fue ejecutado lo demuestra. La creencia en la resurrección de Jesús, no podría llegar a existir y prosperar en la misma ciudad donde su líder fue ejecutado y enterrado parece ser evidencia convincente de la historicidad de la tumba vacía. 
5.- SI la Tumba no hubiera estado vacía, era prácticamente IMPOSIBLE para los discípulos haber proclamado la resurrection de Cristo en Jerusalén. 
6.- La polémica que se levantó entre los judíos presupone una tumba vacía. Cuando los apóstoles empezaron a predica su resurrección, los judíos respondieron bajo la acusación: “tomaron el cuerpo”. Que ademas los cristianos comentan que la guardia hubiera impedido que se “robara” el cuerpo. Pues los soldados lo habían matado, era mucho mas sencillo, ejercer la labor de vigilar la tumba. Esta controversia presupone la tumba vacía, ya que se habla de una discusión en que se sobornó a la guardia. La polémica judía nunca negó que la tumba de Jesús estaba vacía, sino solamente trató de explicarla es evidencia convincente de que la tumba estaba, en realidad, vacía. En Mateo 27: 62-66; 28: 11-15 la polémica de que los discípulos robaron el cuerpo, NO niega que la tumba estaba vacía, de hecho la confirma. 
7.- El testimonio de Pablo implica la historicidad de la tumba vacía. Pablo comienza a perseguir a todos los que predicaban a Jesus y posiblemente en esa reacción, trato de encontrar esa evidencia del cuerpo. De no haber estado vacía la tumba, entonces la fe cristiana habría tomado otra ruta completamente diferente, nunca hubiera existido. 
8.- La evidencia de la RESURRECCIÓN 1 Corintios 15:3-8 3 Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; 4 y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; 5 y que apareció a Cefas, y después a los doce. 6 Después apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los cuales muchos viven aún, y otros ya duermen. 7 Después apareció a Jacobo; después a todos los apóstoles; 8 y al último de todos, como a un abortivo, me apareció a mí. 
Se levanta la generación mas valiente de todos los tiempos, que DIERON SU VIDA. En unos días puedes ver a Pedro predicando en el templo, en el mismo sitio donde Cristo fue arrestado. Todos los creyentes desafiando a los enemigos, reunidos, orando, predicando. Los capturan y ellos alaban. Los arrestan y comienzan una iglesia en cada cárcel. VALIENTES después de la resurrección como COBARDES lo fueron antes SOLO UNA EXPLICACION: Jesus ha resucitado. El coraje y valor (AVIVAMIENTO) de estos hombres y mujeres, SURGIO de este lugar: LA TUMBA VACIA AHI, empezó el cambio en la historia. Los discípulos NO SOÑARON la resurrección. 
Al conocer a Cristo termina la búsqueda, pero empieza la aventura increíble de seguirlo y compartirlo! Cuantas vidas trasformadas conoces en Cristo? Cuantos milagros has visto? Cuantas cosas increíbles has oido de Jesus? Quien te ha dado promesas mas hermosas? La historia de amor mas hermosa ABSURDO POSPONERLO MAS!
2 notes · View notes
cuandoescuchosuvoz · 8 years ago
Text
Cuando escucho su voz
Hace un par de meses comencé a leer 1ra de Corintios, y  esta carta dirigida a la iglesia de Corinto muestra mucho sobre nuestra naturaleza y nuestra necesidad de Dios en absolutamente todo.
Uno de los puntos primordiales que Dios comenzó a marcar en mi vida fue que no importaba mi título de Cristiana, ni tampoco todo lo que yo podía hacer con este si este no estaba sellado o verificado por Jesús.
¿A qué me refiero con esto?
conforme leía lo que estaba pasando en la iglesia de Corinto entendía que ellos podrían tener sin duda un título como cristianos porque realmente se habían arrepentido, habían sido llenos del espíritu, compartían  su fe y conocían la ley de Dios de tal manera que probablemente si les hacías alguna pregunta  te la sabrían contestar sin problema alguno; sin embargo estaban pasando situaciones en sus vidas que evidenciaban que no estaban escuchando a Dios.
Y Es aquí donde si tú que no conoces de Dios o tú que crees fielmente en Él puedes coincidir; sin embargo no es el mejor lugar.
¿por qué es tan importante que alguien no escuche a Dios? ¿Cuál es el problema?
Lo  que estaba pasando es que en la iglesia había división y estaban omitiendo ciertas cosas donde Dios es muy específico como el matrimonio y temas que eran parte de su diario vivir y al tener dudas de esto  evidenciaba que estaban dejando de  escuchar a Dios y  esto a su vez también evidenciaba que estaban dejando de confiar en él y es por eso que Pablo les instruye y anima a buscar a Dios.
Y me encantaría animarte de la misma manera, porque saber que Dios nos da la respuesta de como  vivir es parte de un Regalo mucho más grande  al que todos tenemos acceso pero no todos lo ven así  y esto es por que su valor se comprende en el fin de este regalo y lo que costo. Por lo tanto necesitamos conocerlo.
Romanos 5:6-11 NTV  dice:
6 Cuando éramos totalmente incapaces de salvarnos, Cristo vino en el momento preciso y murió por nosotros, pecadores. 7 Ahora bien, casi nadie se ofrecería a morir por una persona honrada, aunque tal vez alguien podría estar dispuesto a dar su vida por una persona extraordinariamente buena; 8 pero Dios mostró el gran amor que nos tiene al enviar a Cristo a morir por nosotros cuando todavía éramos pecadores. 9 Entonces, como se nos declaró justos a los ojos de Dios por la sangre de Cristo, con toda seguridad él nos salvará de la condenación de Dios. 10 Pues, como nuestra amistad con Dios quedó restablecida por la muerte de su Hijo cuando todavía éramos sus enemigos, con toda seguridad seremos salvos por la vida de su Hijo. 11 Así que ahora podemos alegrarnos por nuestra nueva y maravillosa relación con Dios gracias a que nuestro Señor Jesucristo nos hizo amigos de Dios.
Entonces regresando a Corinto  si se nos ha otorgado este regalo de tener comunión con un Dios que nos ha ama a tal grado ¿por qué no querer escucharle?  
Probablemente porque aun batallamos con el pecado pero al Jesús morir por nosotros nos da un acceso a Dios en el que solo necesitamos pedir perdón por nuestros pecado y reconocerlo como nuestro Salvador para ser libres del pecado en Jesús que ya pago todo.  
Creo que los corintios se preocuparon solo por ciertas áreas y olvidaron que Dios abarca también lo estrecho, lo pequeño, cada detalle  y claramente eso implica las situaciones comunes de nuestra vida; por lo que se situaron en en un lugar peligroso donde al no escucharle dejaron de ver el regalo que es estar en comunión con Dios.
Tanto creyentes como no creyentes estamos expuestos omitir algo de quien es Dios Y esto  puede hacer que creemos una imagen completamente diferente al Dios que él es y al no ver cierta parte de él huimos, lo despreciamos, nos da miedo o simplemente lo ignoramos.
Sin embargo Dios sigue siendo quien él es y la diferencia es que el que confía en él le busca y poco a poco vas conociendo más y cuando dejas de escucharlo como lo hicieron los corintios puedes regresar porque ya sabes quién es. Pero si tu no le conoces te estas perdiendo de quien más te amara en el universo.
¡Qué triste, sin significado y peligroso seria caer en esto! Vivir una vida en la que existe un Dios y no poder verlo como quién es; con  titulo o sin titulo sin esto estas desperdiciando tu vida.
Pero en una vida donde conoces a Dios todo cobra ese significado,  el estar  aquí leyendo esto, yendo a la iglesia cada domingo, orar y todo lo que una vida Cristiana implica y sí créeme que lo hay.   
El cristiano es llamado así por seguidor de Cristo,  la apropiación  del nombre para identificarse es algo que  muestra identidad y esta debe radicar en Cristo si somos llamados cristianos; es por eso que solo el creer fielmente en la verdad de Romanos 5 es lo único que avala tener este nombre y Pablo es alguien que tenía esa perspectiva y vivía conforme a ella. En 1 corintios 9:24-27  habla acerca de la carrera que el corría, aquella que todos lo que hemos entregado nuestra vida a Dios deberíamos estar corriendo y dice sus motivos; los cuales no son una vida cómoda, una muerte bonita o simplemente la urgencia de morir; por supuesto que eso no era el motivo.  Pablo antes de poder decir esto paso por cap. 10:1 no ignorando lo que Dios había hecho no solo en su vida, sino mucho antes de ella, v. 2-4: reconociendo lo que Dios ya hizo  y v. 11 : por último recordando que la ley ( mandamientos) es solo para aquellos que han alcanzado los fines de los siglos porque esta simplemente se cumple en gratitud.
Finalizando el capítulo con que todo el fin de esto es conocer a Dios y glorificarle y creo rcompletamente que ese es nuestro verdadero llamado.
Nuestro llamado
Una de las cosas más sorprendentes que con el tiempo he ido conociendo de Dios es que cuando lo escuchamos con atención siempre está llamando a una cosa u otra. Es como si siempre estuviera ahí diciéndolo y realmente es eso; que Dios todo el tiempo nos llama a hacer su voluntad.
Un buen ejemplo es cuando Dios llama a Pablo a predicar el evangelio y pone en el la necesidad de hacerlo y creo que es algo que muchos quisiéramos o yo principalmente me encantaría tener la necesidad todos los días de buscarlo, pero es algo que me cuesta, necesito que El me enseñe a hacerlo.
Pablo vivía de esta manera porque sabía quién era su Dios.
Meditando en esto creo que todos los que estamos dispuestos a seguir a Jesús debemos saber que él nos conoce completamente pero también que nosotros algún día podremos conocerlo así; completamente.
Y esto empieza aquí ya que eternidad es aún más grande que lo eterno, porque podemos empezarla a vivir desde este momento, mientras pongamos a Jesús frente a nosotros.
Mi llamado
Hace un par de años comencé a servir en el ministerio  de mi iglesia y una tarde nos preguntaron cómo es que Dios nos había confirmado nuestro ministerio y en oración Dios me confirmo con un pasaje que probablemente algunos conozcan como el llamado de Isaías; que al ver la presencia de Dios sabía que debía morir y que no era digno; dos cosas que revelaban que sabía quién era Dios y por lo tanto quien era el frente a Dios, o sea, nada.
Dios tiene que hacer algo para que el no muera y después le permite servirle porque sabe que ahora lo hará sabiendo quién es.  
Y no, yo soy como Isaías pero sí había una cosa que Dios me confirmo con esto ; y  es  que yo no era digna para servirle, pero que sí el me permitía servirle lo iba  hacer.  
Con el paso de varios años él ha ido confirmado esto no solo en el ministerio de alabanza, sino en el lugar que me ha puesto como líder, hija, amiga,  y muchas más cosas entre las cuales una son ustedes. Tu llamado
Hace 2 años oraba porque Dios me dirigiera en mi  vida con respecto a ser adulta, comenzar a ser en parte participe como universitaria,  ciudadana y todo lo que respecta a cumplir 18. Una de las primeras cosas que descarto por el momento fue el casarme; pero puso una carrera, una universidad y unas ansias por compartir y aunque no sabía cómo hacerlo seguí orando por varias cosas en específico, como mis compañeras de universidad, gente que iba a conocer fuera, mis amigos comunes y uno que otro desconocido que se atravesara por el camino. Cada una de las personas a las que hoy lean esto son parte de esas oraciones en las que no sabía aun que eran ustedes, sin embargo hace unos meses cuando comenzó el semestre escolar Dios puso en mi corazón el animar a otras chicas a buscarlo; primero porque creía que era bueno que ustedes tuvieran animo de otras chicas que están batallando con buscar a Dios; pero luego me di cuenta que es porque yo también lo necesito y es parte de mi llamado.  
Lo que oraba sobre necesitar darle la gloria a Dios en lo que él me estaba llamando se volvió una necesidad y creo que no puedo desear otra cosa que ustedes de la misma manera se deleiten en eso.
"Cuando escucho su voz" comenzó por dos chicas que son parte de la universidad  que probablemente ni siquiera  se imaginan que fueron una de mis  primeras respuestas de oración, oré por casi un año porque pusiera a personas con un propósito y me lo confirmo leyendo hechos y así como a ellas;  quién este leyendo esto ha sido parte de un llamado y puede que lleves años o meses buscando a Dios o es la primera vez que lees esto y no entiendes nada pero quieres entenderlo, por lo que lo único que quiero compartir contigo es que Jesús vive, Dios nos escucha, nos responde y nos llama.  
1 note · View note
chilangopost · 8 years ago
Text
Perspectivas de un adicto al MDMA: Bahidorá
Todo está lleno de signos.
Todas las cosas dependen de todas las demás.
Tal como se ha dicho: todo respira junto.
-Plotino
Las buenas historias no siempre vienen de malas decisiones, aunque en su mayoría, esta regla se cumple. Nunca fui muy de festivales o de conciertos que representarán una descomunal cantidad de asistentes, unos empujándose a otros para poder ver a un artista que no conocían pero que alguien les habían contado que “rifaba”. Siempre fui más de fiestas en casa, de reuniones clandestinas en donde el alcohol, las drogas y la buena música nunca faltaban. Hasta hace algunos años atrás comencé mi viaje a través de los sonidos de la música electrónica, comencé a dejarla de escuchar en sótanos de casas o en fiestas que organizaban mis amigos. Comencé a salir, a ver a los productores mezclar no sólo sonidos, sino sentimientos, emociones, ideas, experiencias. Los vi combinar ritmos que pensé nunca podrían conciliarse en una misma base. Los vi consumir drogas, los vi con atuendos extraños, en locaciones aún más extrañas.
Hasta hace algunos años atrás comencé a experimentar la UNIDAD que genera la multitud bailando frente a un Gurú, que a base de frecuencias nos lleva a todos a un trance que no se puede vivir en todos los lugares. Cuando vi anunciado a NU en el cartel del Bahidorá no pude resistirme, tuve que ceder a esa felicidad de ver que tenía la oportunidad de poder ver a unos de los productores de música electrónica más profundos de Berlín, la oportunidad de experimentar esa UNIDAD otra vez, la oportunidad de convertirme en una especie de ente vibrante, y bailar al son del creador de Who Loves The Sun.
Ingenuamente pensé que los boletos no se iban a agotar tan rápido, y menos los del camping, y además si a esta ingenuidad le agregas un agudo sentido de irresponsabilidad, te da como resultado que para cuando Bahidorá público en su página oficial que los boletos para el camping se habían agotado, yo no tenía en mi mano uno de ellos, y era obvio que debía de tener uno porque solo así podría entrar a la fiesta del viernes en donde estarían reventando cerebros Oceanvs Orientalis (Turquía) y Mira (Berlín). El pánico llegó cuando vi que toda la banda se estaba manchando y estaba vendiendo entradas para el campamento hasta en 1,500 pesos, pero después de un rato pensando en que todo valdría madres, un amigo se apiado de mí, dejándome caer un boleto a un precio decente. Después, cuando pensaba ver la luz, otra vez un anuncio de Bahidorá: “agotadas las entradas para el festival”… ¡LA PUTA MADRE!, pensaba para mis adentros, pero después, un amigo diferente me volvió a alivianar vendiéndome un boleto a precio de fase 1 y todo volvió a la tranquilidad…tan solo por unos momentos. Un día antes de salir, el amigo con el que me iba a ir al festival, me dijo: “Wey, mi familia hace una comida cada tres años, en donde se reúnen todos y justo tocó este fin de semana y no puedo faltar…” Horas después lo vi postear en Facebook que vendía sus boletos, ¿qué carajos estaba pasando? No podía salir de una para meterme en otra, ya no había boletos para el transporte oficial, nadie de mis conocidos salía el viernes en la tarde, tenía ajos, MDMA y tachas que seguramente se quedarían ahí guardadas por un rato, todo iba de la patada, tenía examen el viernes y no podía concentrarme en nada que no fuera en la idea de mi miserable vida diciéndome con un golpe en la cara que no iba a poder experimentar a NU, ni ver por primera vez a Mira, hasta que por cuestiones que nunca entenderé, porque yo no soy así, se me ocurrió poner en el evento de Facebook si alguien podía apiadarse de esta alma atormentada y tirar un ride a Bahidorá el viernes. Vaya sorpresa cuando una chava me contestó diciéndome, que salía de la Ibero y podía pasar por mí a la Universidad para salir por ahí de las 6 hacia el carnaval. Al final, no importa que tan mal vayan las cosas, o que tan de la verga te sientas porque parece que todo en tu vida sale mal, al final, el Universo conspira para poner todo en su lugar, si algo es para ti, será, sino, no te esfuerces por algo que el universo no dejará que suceda. Confía, es lo único que te puedo decir y no solo para poderte ir a tripear, sino en todos los aspectos de tu vida… confía.
Salimos del tráfico de la ciudad como a las 7pm, en el coche iba Ludo (un wey de Francia), Anneka (la morra buena onda que me tiro el ride), otros dos weyes (no recuerdo como se llamaban), uno de ellos estaba súper nervioso por si lo capaban con su mota en la entrada, y luego dijo que estaba pensando en meterse MDMA por primera vez, yo solo lo escuchaba y por dentro pensaba: “Pobre vato, de lo que se ha estado perdiendo toda su vida”. Después de casi dos horas y media de camino, a lo lejos pude ver las luces que salían de entre la naturaleza. Por fin estábamos llegando y entramos al estacionamiento. En realidad el tiempo de espera no fue mucho, el precio se me hizo muy razonable para tener tres días parqueado el coche en un lugar seguro, bien ahí organizadores. Bajamos y nos dirigimos a la entrada, en donde no había una organización como tal (o al menos el viernes no la hubo) porque toda la gente estaba hecha bolas en la entrada, unos solo platicando, otros un tanto desesperados porque no tenían boletos y ya se habían tomado la molestia de llegar hasta Las Estacas, y pensaba “Confía”. Ludo se quedó en el acceso principal esperando a sus amigos, yo entré con Anneka y los otros dos tipos, nos revisaron las mochilas, por suerte no encontraron la mota del wey que venía con nosotros, se pasaron de verga porque dijeron que los cigarros si podían pasar pero los estaban tirando a la basura, a una morra le rompieron el espejo de sus maquillajes y se puso como loca a gritar, que mala vibra… A las 10 de la noche ya estaba armando mi casa de campaña sin tener la menor idea de donde estaban mis amigos. Después de armar mi casa me dirigí a hacer una recarga, compre un mezcal con agua mineral, bastante caro el alcohol por cierto, la comida… pues algunas cosas si estaban caras y otras no tanto, probé solamente la Veggie hamburguesa y los Shawarmas de Don Kebab, porque estaba tripeando tan duro que olvide darle de comer a mi cuerpo como se lo merecía, pero tengo entendido que había una variedad gastronómica muy grande, así que ese también es un punto para los organizadores.
Y ahora sí hablemos de lo que verdaderamente importa: La experiencia Bahidorá. Alguna vez leí una carta que escribió Rimbaud, en la que decía lo siguiente: …”Quiero ser poeta y me estoy esforzando en hacerme Vidente: ni va usted a comprender nada, ni apenas si yo sabré expresárselo. Ello consiste en alcanzar lo desconocido por el desarreglo de todos los sentidos. Los padecimientos son enormes, pero hay que ser fuerte, que haber nacido poeta, y yo me he dado cuenta de que soy poeta. No es en modo alguno culpa mía. Nos equivocamos al decir: yo pienso: deberíamos decir me piensan. — Perdón por el juego de palabras.”  
Justamente de ese modo pasó, me convertí en un vidente, parecía que veía todo desde una perspectiva diferente, me parecía estar alejado y muy adentro del festival al mismo tiempo, parecía que debía de escribir sobre las personas que conocí, parecía que debía expresar mi experiencia de la mejor forma que sé hacerlo: con palabras, aunque de verdad hubo partes que no podré expresar muy bien. La visión empezó desde el viernes, en donde me importo un carajo encontrar a mis amigos, y tome la primer tacha, compré un mezcal, y me fui acercando a El Umbral. En esos momentos se me vino una conversación que tuve en el punto de acceso en donde una morra pregunto: -¿Qué es un umbral? Y yo dije: -Creo que es como una luz que se ve a lo lejos, no sé cómo expresarlo, pero sí sé que es un umbral (desde ahí comenzaba la dificultad para expresarme), un wey comentó que era como algo de estadística y citó un recuerdo que tenía seguramente de algún examen: “calcula el umbral de la función…” al final todos estábamos confundidos y un vato escribió en su iphone: Define umbral, y el santo Google respondió: Parte inicial o primera de un proceso o actividad. Parte inicial… esa frase retumbó en mi cabeza toda la noche.
Llegue a la entrada del escenario donde había un arco con un letrero luminoso que decía: EL UMBRAL, entonces pase, y la oscuridad se hizo… al fondo, había una especie de OVNI/escenario donde estaba OCEAVNS ORIENTALIS calentando el INICIO de su DJ set. De fondo, unos árboles con mariposas de papel brillante estaban pegadas, era magia, magia pura… compré unas cuantas cervezas… Oceavns Orientalis tuvo una presentación que me dejo sin palabras, beats tendidos y oscuros que le iban dando forma a la noche, que iban moldeando el proceso, de verdad era el INICIO de un TODO, que me recordaba la imagen de la serpiente que mueve su propia cola, porque ella misma es el inicio y el final, y como dijera aquel principio hermético del Kybalion: Los extremos se tocan. Oceavns Orientalis ya estaban percibidos por mí como una banda de ninja o de samurai, no lo sé, pero tenía algunas letras Orientales y un Sol naciente. El final de su set fue majestuoso, recuerdo estar hasta la parte de enfrente vibrando a una frecuencia casi de desintegración, los sonidos eran durísimos, y acabó poniendo algunos ritmos Orientales con voces que te iban llevando de la mano a lo que sería una noche extraordinaria… cuando finalizó su set, comenzó el turno de Rampue, que en mi opinión no fue tan bueno, para empezar el vato llegó tarde y el escenario se quedó como 40 min. vacío. Eso nos quitó el mood en donde nos había dejado Oceavns. Después cuando toco, hubo canciones que reciclo de otros sets, pero digo, es Rampue, siempre ha sido buen artista y pudo sobrellevar esos fallos. Encontré a un amigo, compre un par de cervezas (nuevamente), me comí una segunda tacha y le regale otra a mi amigo. Veinte minutos después me dijo: "¿soy yo o la música está muy rica?”. Pasadas las dos de la mañana, se subió 'Mira' a la cabina y comenzó la magia. Tocó un set que parecía no tener fin, estuve frente a ella las casi dos horas y media que tocó, y cuando volteaba solo veía a toda la banda metida en el beat, moviendo su cuerpo al compás de la música, meditando... en algunas culturas, el baile es una meditación activa.
De pronto cerré mis ojos y me dejé llevar, me sentía ligero y podía mover sin ninguna dificultad mi cuerpo, mis brazos eran como plumas que se elevaban y ondulaban en el aire, cada sonido contaba una historia, por mi cabeza pasaban tantas ideas, era una lluvia de ideas, y comencé a recordar la entrevista que le hice Kuumba, y recordé que el bailar no solo es una meditación, sino que también es una terapia corporal que te permite reconocer tu cuerpo, las partes de ti que nunca te atreves a usar, los músculos que nunca mueves, ¿cuándo fue la última vez que bailaste? ¿Recuerdas lo rígido que estabas? El baile representa la liberación en este plano material… al final ya éramos pocos los que estábamos aferrados al set de 'Mira', se bajó y la gente le gritaba que se volviera a subir. Y se subió para regalarnos unos minutos más, al final como todo es esta vida terminó su set. Y ahí, aunque nadie lo haya visto, hubo otra enseñanza. TODO SE ACABA.
El sábado, el día fuerte del festival lo empecé como a las 11 de la mañana. Dentro de la zona de camping había fila para todo, la comida, las recargas, los baños, las regaderas, el chupe… pero cuando ya dieron acceso al festival todo se vació por completo. Las regaderas estaban bien, los baños eran un asco.
Me fui al Asoleadero, en donde encontré a mis amigos, ya todos completos dimos un rondín por el festival, en el escenario principal vi a Wet Baes, que la neta no los conocía pero me sorprendieron, aunque no es mi estilo de música se la rifaron muy chido, prendieron a la banda y traían un estilo muy suave.
Después vi a Systema Solar, que es un grupo colombiano que está compuesto por dos DJs, que dieron una clase de cómo usar los viniles, un vato que toca las percusiones y dos locos más que se encargan de las vocales, fusionando sonidos de toda Latinoamérica, y algunos ritmos de la escena electrónica prendieron el escenario principal por un muy buen rato. Después me moví de regreso al Asoleadero que estaba hasta la madre de gente y tuve la oportunidad de escuchar a Frente Cumbiero, que también traía muy buena música fusionando todos los ritmos con unos sintetizadores. Me pareció que la banda no lo aprovecho mucho, estaba más metida en empedar que de disfrutar de sus mezclas, pero muy buena presentación por parte del Frente Cumbiero. Después de eso divagamos un poco, vi algunas de las ofertas de comida, chilaquiles, Hot-dogs de 27cm, helados, pero al final no comí nada,
Saque mi MDMA y me di un poco, fume hierba y me tire en el pasto, tome algunas fotos con una GoPro, y comencé a tripear con las copas de las palmeras que me parecían unos enormes mandalas verdes y vivos… unas chicas de Trident me regalaron unos chicles, y una de ellas dijo: “aquí huele a mucha fiesta” y volteo a ver a uno de mis amigos que estaba forjando un porro y volvió a decir: “Ya vi porque” y se fue. Fuimos al Dance Floor Doritos y vimos a Jubilee y a Mala, que nos hipnotizó con sus sonidos, estuvimos ahí hasta que fue demasiado Mala para nosotros y tuvimos que dejar de tripear porque nuestras mentes iban a colapsar, me di un poco más de MDMA, seguimos caminando, fui a la isla B, en donde había clases de meditación, terapia con cuencos tibetanos, había una morra pintando gente, hubo clases de yoga, unas tiendas de acampar muy cómodas en donde me tire un rato, y pensaba y pensaba y pensaba… después camine y encontré unas cuerdas que recorrió un amigo sin dificultades, estuvimos un rato ahí todos mientras él iba y venía una y otra vez.. me dijo: “El secreto es ver un punto al final del camino”, un punto al final del camino… repetí varias veces en mi cabeza, comí un poco más de MDMA.
Había un escenario en donde empezaron a tocar salsa, y un amigo que es muy bailador se comió una molly y se fue a bailar unas tres horas. Compré alguna cervezas mientras lo veía bailar, la noche estaba cayendo y comenzaba a hacer un frío descomunal. Fui a mi casa a ponerme un poncho y una playera nueva, me moje el cabello. SENTÍ el agua caer por mi piel. Comí un poco más de MDMA, fui a buscar a mis amigos que ya había perdido, estuve deambulando un ratote, no encontraba a nadie, me fui al cine que había, vi un standup, escuche algunas cosas sobre el fracaso y porque es importante fracasar, volví a caminar otro rato, comí un poco, regresé al cine y estaban pasando unos cortos demasiados extraños, me parecía alejarme de mi cuerpo y verlo desde varias perspectivas al mismo tiempo, hacía un chingo de frío y en ese momento extrañe demasiado a la chica colombiana con la que salía hace unos meses. Me tire en el pasto, se me entumecieron los pies, decidí darme un ajo, me lo di. Una chava me tomo las fotos porque me vio comerme el ajo y luego quedarme como hora y media viendo la pantalla casi sin pestañear. Me paré y me fui a ver a Audion. Estaba hasta delante bailando tan rico, deberían de darle un premio a la persona que hizo los visuales para ese show, porque de verdad fue una experiencia completa, buena música y buenos visuales, un wey de staff me dijo que le tomara una foto con el escenario de fondo y me dio su cámara, parecía que mis manos se hacían uno con la cámara y sentía la fotografía, ya se, pinche drogadicto, pero de verdad era raro, parecía que era mi cuerpo la que captaba el momento, el vato se rió porque le tomé3 una foto toda culera y yo juraba que era LA FOTO. Después me tomo una foto bailando y una sonriéndole a la cámara.
Acabo de tocar Audion y comenzó Gramatik, vaya porquería, me bajo del trip en el que estaba, tuve pensamientos nefastos, volví a extrañar a la chica colombiana con la que salía hace unos meses. Me mal viaje, me fui de ahí, mala música de Gramatik, unos sonidos dubstep demasiados duros para mi gusto. Vi un cerebro gigante iluminado de rojo, solitario en lo oscuro de la noche, me senté para verlo, volví a mi viaje, comencé a pensar en cómo las ideas vuelan… después me enteré que la obra es una alegoría de la migración humana, vaya trip.
Seguí caminando, llegué a una como alberca vacía llena de figuras, vi una de una persona que en vez de cabeza tenía como el capullo de una planta, la vi moverse, explotar en colores y después decidí que era demasiado y debía seguir caminando, compre una cerveza, después otra, seguí caminando y el frío era cada vez más y más fuerte. Encontré a Rodolfo, mi amigo del molly y la salsa, extraña combinación. Se comió un ajo, fuimos a comprar cerveza, estuvimos viendo un vaso con espuma como 15 min, pensando en la seriedad de las ondulaciones y me pregunté “¿Por qué las líneas rectas nunca son rectas?” vimos a un wey dándose a una morra y parecía que se estaban acicalando, Rodolfo dijo: “No puedo dejar de verlos, son como dos plastilinas queriéndose juntar para hacerse más grande”.
Eran las cinco y media de la mañana del Domingo y ya empezaba a sentirse la energía pesada en el Dance Floor de Doritos, un hombre sin rostro estaba a punto de llegar. Había mucha gente, también porque era el único escenario abierto para entonces. Me fui metiendo poco a poco hasta delante, me di unos cuantos dedazos de MDMA. Y por fin llegó, NU, el hombre que tiene unas expresiones faciales de otro mundo, una sonrisa como la del gato de Alicia en el país de las Maravillas, un hombre sin rostro, siempre que pienso en NU, pienso en un hombre que no tiene rostro, en una silueta de oscuridad y neblina, pero nunca como una oscuridad mal vibrosa, una oscuridad que oculta secretos, vida, amor… algo así como el velo de Isis. Comenzó a tocar, todo a mi alrededor se alejaba de mí a una velocidad impresionante y luego regresaba y luego se iba y así todo el tiempo. Después de un rato llegue hasta la parte de adelante, el frío se me quito, me puse a bailar y bailar y pensaba tantas cosas, pensé en mi abuelo, lloré de felicidad, sí, llore viendo a NU, y doy gracias a Dios por dejarme experimentar eso, porque la música electrónica no solo es un wey al frente de una multitud tocando música sin sentido, no es toda una historia la que cuenta a través de sus mezclas, es una confesión en un idioma que no todos entienden.
Comí un poco más de MDMA, vi a una niña mirando al cielo y gritaba en un éxtasis: “¡Gracias, gracias dios por dejarme estar aquí, estoy tan agradecida, gracias, gracias Dios!, y todo esto mientras miraba el cielo y parecía atravesarlo con su mirada. Me volteo a ver, le sonreí la abrace y me dijo: “gracias por tanta buena vibra”, siguió bailando y después se fue, otra enseñanza, TODO ES PASAJERO, disfruta tu felicidad, tu tristeza, algún día terminará. Seguí bailando y tripeando hasta que la gente del staff bajo a UN del escenario, la gente le gritaba: ¡Gracias UN!, ¡UN te vayas! ¡Déjenlo tocar una hora más!, durante todo el show estuvo brindando con una copa de vino, extraño… Recuerdo que al final hice contacto con NU y le dije: Gracias NU, gracias… y él me dijo: “ELEVATE”.
A las diez de la mañana del Domingo iba hacia mi casa de campaña a descansar un rato, caminé lento, muy lento, disfrutando el camino, encontré a unos amigos con los que platique sobre la experiencia de ver a UN, comí un poco de MDMA, unos toques de mota y seguí caminando. Antes de llegar al camping, en el puente que conectaba los escenarios con la entrada del campamento vi a mis amigos que me volvieron a llevar al asoleadero, me tome unas cuantas cervezas, vi a MATANZA, excelente presentación, escuche su canción Existencia, y me quede con una frase: “Es el ruido de la existencia”. Me fui a la ciudad por ahí de las 4 de la tarde, aterrizando de un viaje que se había llevado todas mis fuerzas físicas, llegue a dormir, tuve un sueño lúcido, sonó mi alarma para ir a trabajar, después fui a la universidad, y ahora estoy en plena noche escribiendo esto, tratando no de ser un líder de opinión o un periodista que piensa que su palabra es la única que cuenta. Mi único objetivo es dejarte algún mensaje, que me conozcas, porque estoy desnudo frente a ti, dejándote leer mis vicios, mis virtudes, mis cicatrices… Un efecto secundario del MDMA son las depresiones, por la falta de dopamina en el cuerpo, hoy me siento triste, pensando en Alejandra, la chica colombiana con la que salía hace algunos meses atrás. No tiene sentido, una amiga me dijo: “Tal vez un día las drogas acaben contigo” y tal vez sí, pero tal vez no y sea YO quien acabe con ellas.
7 notes · View notes
amorentrealgodones · 5 years ago
Text
Texto que publique en mi blog el 1/9/19
Estoy atravesando un momento dificil.
Las cosas no van bien. Estoy estresada, todo el tiempo. Estoy atascada, todo el tiempo. Estoy ahogada en pensamientos que no me dejan pensar.
Y aunque suene extraño, estoy viviendo todo lo que alguna vez quise vivir.
Cuando era más chica, no hace muchos años atrás... allá por el 2013/14, tenia un sueño. No era un sueño claro, no era un sueño objetivo. El sueño se trataba de estudiar Abogacía en la UBA, pero entre otras cosas, detrás del velo, la meta era superarme en cada paso.
Desde el 2014 empecé a trazar lineas y tachar días para acercarme a este sueño. Y con esto me refiero a hacer todo lo que estaba al alcance de mis manos para llegar cuanto antes.
He dedicado noches enteras y renunciado a innumerables salidas y encuentros solo para, paso a paso, acercarme un poco más.
Entre estos pasos que fui dando se encontraban inscribirme al programa de UBA XXI para poder avanzar en la etapa del Ciclo Básico Común ("CBC"). El CBC consta de 6 materias que cualquier estudiante de la Universidad de Buenos Aires tiene que pasar para ingresar a estudiar finalmente la carrera que se elije.
El UBA XXI es un programa que te permite avanzar en 3 de estas 6 materias a partir del anteúltimo y último año de secundaria, y de esta manera, poder avanzar un cuatrimestre de este CBC.
Cuando digo que dediqué noches enteras y renuncié a salidas y encuentros, me refiero a que durante el último año de secundaria, no solo estaba con las hormonas revolucionadas porque era mi último año de colegio y teníamos nuestro viaje de egresados, fiesta de egresados, y las tribus. Sino que fue  una etapa que siempre viví con un pie fuera, pensando en el futuro que hoy estoy viviendo.
UBA XXI es un programa que se hace casi en su totalidad de manera online... o mejor dicho, te dicen lo que tenes que estudiar y vos te presentas el día que hay que rendir, junto con cientos de personas más. Solo una vez a la semana podes tomar clases presenciales, donde mas o menos te explican en que te tenes que enfocar entre tanta bibliografia de la cual vos no tenes ni idea.
Así que decidí apuntarme a este programa para acercarme cada vez más a la meta de recibirme.
¿Por qué tanto apuro?
Digamos que, en mi familia, estas oportunidades no existen. Y no porque estudiar una carrera sea algo que cueste dinero en Argentina, sino porque mi familia no tuvo la oportunidad de poder pensar en un futuro. Siempre tuvieron que enfocarse en el presente, en como llegar a fin de mes, en donde recortar para que todos tengamos un plato de comida, en encontrar un alquiler y un buen colegio para los chicos, quienes gracias a esto, indudablemente van a tener la oportunidad de pensar en el futuro.
Pero esto es algo que ellos están empezando a construir recién ahora.
Cuando estaba en los últimos años de la secundaria, me di cuenta de que yo iba a ser la primera persona en mi familia (o, al menos, mi familia materna), en tener la posibilidad de pensar en el futuro. Yo podía sentarme a planear y pensar que podía estudiar, que quería estudiar, cuales eran mis posibilidades, que quería para mi vida, que quería para mi familia.
Y en ese momento aprendí que era una afortunada. Que yo iba a ser la primera en pensar en el futuro, y era una oportunidad que no podía perder. Tuve suerte.
Ahi me re-descubrí como una persona que constantemente se imagina en un futuro. Un futuro mejor, para todos.
Para mi familia, porque iba a ser la primera en tener un titulo universitario.
Para mis primos, porque les iba a demostrar que si se puede, y que es hermoso poder planear un futuro.
Para mi misma, porque me iba a demostrar que me podía superar.
No quise, entonces, desaprovechar la increíble oportunidad que Dios me dio y de la cual siempre voy a estar agradecida.
Porque en aquellos días, acostada en la cama de un cuarto sin puertas ni ventanas, en Franklin 940, empecé a planear mi futuro.
Cuando iba a las clases presenciales de UBA XXI, caminaba desde la facultad de ingeniería que era el lugar en donde se dictaban, hasta la facultad de derecho. Eran unas 10 o 12 cuadras. Me paraba ahi,  en la parada del 67, y miraba las escaleras, las columnas, la inmensidad. Y me decía a mi misma: - acá vas a estar vos, subiendo estas escaleras, construyendo tu propio futuro.
De vez en cuando entraba y daba una vuelta por la planta principal, miraba los cuadros, entraba al baño, me codeaba con las y los universitarias/os cuando yo aún estaba en el secundario.
Y es que la idea del futuro latía bien fuerte en todo mi cuerpo. Yo sabía que, iba a ir contra todo y para adelante, solo para cumplir con mi objetivo.
Y el objetivo no era solo tener un titulo de abogada sino que también era superarme a mi misma y a mi situación actual. Que en ese momento, era un poco desastrosa.
Tenia muchos problemas en mi casa, violencia familiar, problemas de plata, problemas de seguridad, problemas, problemas, problemas por donde mires.
Yo me había prometido que estos problemas se iban a acabar en algún momento. Que yo iba a conseguir un trabajo que nos sacara de la ruina, que mi mamá iba a dejar de sufrir. Que ibamos a tener nuestra propia casa. Que yo iba a tener un cuarto con una puerta, y mi hermano el suyo. Porque la única que tenia tiempo para planearlo, era yo.
Y si, aunque la situación actual no dependía de mi porque era demasiado chica para solucionarla, yo estaba convencida que nuestra situación a futuro dependía pura y exclusivamente de mis capacidades.
Así que empecé.
Declaré que para el 2020 me iba a recibir. Declaré que nos íbamos a mudar a un barrio hermoso, que no íbamos a mezquinar más centavos para un plato de comida.
Y no quiero parecer paranormal con lo que digo. No me maté pensando en como mejorar nuestra situación, y muchas veces hasta la ignoraba para sentirme menos presionada y culpable.
Durante esta época tenia mis cosas; amigas, amigos, proyectos personales, chicos que me gustaban, picardías de la edad, distracciónes, hobbies, miedos, y un sin fin de cosas que se relacionaban con mi edad.
Apliqué a una beca que me atrevería a decir que cambió mi vida. Me subí a un avión por primera vez para viajar a África, y después me subí a 6 o 7 aviones más viajando por Europa.
Sí, mi vida estaba empezando a cambiar. Pero ese no era mi objetivo principal. Yo siempre quise que la vida de mi familia cambie. Mi sueño siempre fue ese. Que mi familia, mamá y facu, sean felices y tengan una realidad mejor.
Después del viaje a Europa yo me di cuenta que empecé a cambiar, y mucho.
Había conocido cosas que jamás pense conocer. Quiero aclarar en este punto que yo viaje a Europa y Africa por una beca, obviamente yo nunca tuve dinero para comprarme un pasaje al viejo continente, o a ningún otro continente.
En Europa vi que las cosas funcionaban distinto, vi estados desarrollados, estados con oportunidades.(estados sin mayúscula porque no son Dios).
Pero estados en fin, mucho mejores que Argentina.
También viaje con Jose, de quien aprendí el 100% de lo que era una realidad distinta.
Aprendí que había gente que tenía mucho, innumerables bienes, innumerables generaciones que pudieron dedicarse a pensar en el futuro. Generaciones con posibilidad de educación, generaciones con posibilidad de elección.
Aprendí también que el té se toma agarrando la taza de la manga, que la banana y la naranja se comen con cuchillo y tenedor, que la gente generalmente come pescado, que la gente generalmente no usa el rosario colgando saliendo de la camiseta, y que hasta existía una élite de la religión católica, que vivían en mansiones y se arrodillaban para comulgar.
Aprendí como funcionaba una generación entera de personas que tuvieron la posibilidad de sentarse a pensar en el futuro. Y que no era suerte, era la chance de absorber sabiduría y ponerla en practica.
Con el correr del tiempo, no solo fuí aprendiendo de Jose y su entorno sino que también aprendí de mi propio entorno, del cual me había empezado a rodear en la facultad.
Profesores de alta gama, compañeros con padres abogados, compañeros con padres médicos, compañeros con generaciones que habían tenido la misma posibilidad que la generación de la familia de Jose.
Fui consiguiendo mis primeros pesos argentinos, trabajando en un call center durante 7 meses de infierno. Pero como había tenido tiempo de pensar en mi futuro, logré conseguir otro trabajo del cual también fui aprendiendo muchas cosas.
Mi segundo trabajo fue en el Estudio Mazzinghi. Y mi tercer trabajo y salto enorme en mi carrera hasta el momento, fue en Fox.
Durante mi trabajo en el Estudio Mazzinghi, logre alquilar un departamento. El departamento estaba en la Avenida Cabildo, esa avenida que con 13 años caminé por primera vez en la vida, y para mi era lo más cerca que podía estar de Nueva York. Enamorada de jurabildo, mi primer departamento fue en Avenida Cabildo 4997.
Ese departamento estuvo a mi nombre, y era un 3 ambientes perfecto dentro de lo que había podido conocer. Al menos, yo tenía una puerta, ventanas y un placard, y hasta un baño con bañadera. Un balcón. De a poco íbamos construyendo algo que se podía asemejar aunque con un millón de diferencias, a una vida de una generación pensante.
Mi mamá no tenía trabajo y empezó a trabajar como empleada doméstica en una casa. Mi hermano empezó en un colegio que con muchísimo esfuerzo pagábamos, en Belgrano R.
Cuando se venció el contrato y yo tenía ya mi trabajo en Fox, nos mudamos otra vez.
Pero esta vez, logramos que mi hermano tuviera cuarto, con puerta, y ventanas. También logramos que sea en un barrio seguro y silencioso, a 7 cuadras del colegio de mi hermano.
Y digo logramos porque en esta mudanza hubieron muchas personas que fueron la llave.
De alguna manera, esta idea de formar parte de una generación que puede tomar decisiones y pensar en el futuro, fue dando sus frutos.
Ahora me encuentro seguramente más cómoda que nunca, escribiendo desde la notebook de mi trabajo, desde un cuarto con un sommier, y un escritorio. No nos olvidemos del placard enorme que tengo y hasta una puerta (y por supuesto, una ventana).
Y empecé a escribir porque quería llegar a este punto. A veces, tan sumergida en una vida un poco más calmada de lo que solía ser antes, me olvido de donde estaba hace un par de años atrás.
Con todas mis fuerzas queriendo cambiar la situación y acá me tenés. En cierto modo, lo logré.
A veces me olvido que yo solo pedía una puerta para poder cambiarme tranquila. Me olvido de que yo solo pedía un timbre para que pudieran venir a visitarme sin tener que gritar mi nombre desde la puerta. Me olvido de que quería una bañadera para usar cuando quisiera. Un espejo. Un placard. Un piso de madera. Paredes que no estén quemadas. Una heladera que funcione. Una cama más cómoda. Un trabajo decente.
Y así estoy ahora. Tengo todo esto, y hace ya 3 años que duermo entre 4 paredes, y no entre 3 y una cortina.
Hace ya 3 años que tengo un placard, una puerta, una ventana, y me adueñé de la facultad de derecho como si hubiese sido parte de una generación que ya caminó esas escaleras.
Y es que las cosas cambiaron. Antes era simple pedir una puerta, un placard, y una ventana. Era simple imaginarme paseando por las aulas de la UBA.
Ahora, nada es simple. Todo es complicado. Todo tiene un riesgo. De nada estoy segura. Siento que en cualquier momento todo se puede ir al tacho y puedo perder todo este trabajo de hormiga. Me quejo de que tengo que estudiar. Me quejo de que tengo que trabajar 9 horas. Me quejo porque solo tenemos un baño. Me quejo porque las sábanas que tengo son muy chicas para cubrir mi cama. Me he quejado hasta de mi almohada, me he quejado hasta de la ubicación de este departamento.
Que fácil es quejarse, pero también, que fácil es luchar por algo cuando no se tiene nada. A medida en que las cosas van saliendo como uno quieren, el camino se pone más y más difícil.
Hoy, en este momento de mi vida, quedé seleccionada por la UBA para participar de la competencia internacional de arbitraje de inversión en la Universidad de Miami. Y me quejo.
Me quejo porque todos los fines de semana me tengo que juntar a estudiar lo que elegí estudiar, para poder dar lo mejor de mi en las audiencias de la Unievrsidad de Miami, donde me van a estar escuchando cientos de socios de los mejores estudios jurídicos del mundo. Donde me van a estar prestando atención, para posiblemente pasar al siguiente nivel.
Y yo no hago otra cosa más que quejarme por no tener tiempo, quejarme porque no veo a Jose todas las veces que me gustaría. Quejarme porque es mucho que leer. Quejarme porque quizás me lleve más tiempo del que tenia calculado obtener mi título universitario.
Si yo me apareciera en este momento en alguna de las otras realidades paralelas a esa Carolina, que estaba durmiendo con 4 buzos porque no habían frazadas, y le contara que en este momento estoy escribiendo desde una laptop acostada en un sommier en un cuarto con 4 paredes, una puerta y una ventana, ubicado en Belgrano R..... yo creo que esa Caro se cagaría de risa y diría: ¿Vos me estas jodiendo?
Y no, esta es la cómoda realidad que me toca vivir, y de la que encima, me doy el lujo de quejarme.
No entendemos nada los humanos, y mucho menos entendemos nada los humanos ambiciosos.
Yo sigo teniendo un pie en futuro. Pero en este punto a veces me pregunto hasta que punto estoy dispuesta a ceder lo que tengo ahora.
Para cada paso que doy, hay cosas que quedan atrás. A veces, hay cosas lindas que tienen que inevitablemente quedar atrás para poder dar una posibilidad de aferrar ese pie en el futuro.
Yo creo que hoy tengo una oportunidad que no puedo dejar de lado por nada en el mundo. Que quizás sea una puerta, o quizás no... pero vale la pena intentarlo.
Por que al fin y al cabo, ya tengo lo que quería y lo que tanto soñé por años enteros, y no solo lo tengo yo sino que también lo tiene mi familia, esto quiere decir que, de alguna manera estoy cumpliendo con mi palabra.
Una puerta, una ventana y un placard.
1 note · View note