Tumgik
#imperio otomano
sefarad-haami · 2 months
Text
Los sefardíes
Un sefardí es una persona que es un judío de España y Portugal, o un descendiente de esos judíos. Estos judíos vivieron en España y Portugal desde los últimos siglos del Imperio Romano hasta que sufrieron persecución y fueron obligados a abandonar esos países a fines del siglo XV. Los sefardíes inicialmente escaparon al norte de África y otras partes del Imperio Otomano, y muchos luego se establecieron en lugares como Francia, Holanda, Inglaterra, Italia y los Balcanes. Salónica (Tesalónica) en Macedonia y la ciudad de Ámsterdam se convirtieron en centros clave para las comunidades sefardíes. Los sefardíes que se mudaron generalmente conservaron su idioma nativo, el judeo-español (ladino), así como su literatura y costumbres. Se hicieron conocidos por sus contribuciones culturales e intelectuales dentro de las comunidades judías del Mediterráneo y del norte de Europa.
En cuanto a la práctica religiosa, los sefardíes tienen muchas costumbres rituales que son diferentes a las de los asquenazíes (judíos de áreas de habla alemana), pero estas diferencias reflejan variaciones en la tradición, no una división en sectas religiosas. A principios del siglo XXI, de un estimado de 1.5 millones de judíos sefardíes en todo el mundo (que es significativamente menor que la cantidad de asquenazíes), la mayor población estaba en Israel. El gran rabinato de Israel incluye tanto a un gran rabino sefardí como a un gran rabino asquenazí.
El término "sefardíes" a menudo se usa para describir a los judíos del norte de África y otras regiones que no tienen lazos familiares con España pero que han sido influenciados por las tradiciones sefardíes. Sin embargo, el término "mizrahíes" podría ser un nombre más preciso para este grupo.
Britannica, The Editors of Encyclopaedia. "Sephardi". Encyclopedia Britannica, 26 Feb. 2024, https://www.britannica.com/topic/Sephardi. Accessed 3 May 2024.
21 notes · View notes
emirphotoblog · 20 hours
Text
Tumblr media
Old grave in garden of one of the many mosques in Novi Pazar. This one in Ferhadija mosque.
2 notes · View notes
jycalabaza · 2 years
Text
mihrimah sultan
(Dibujando en mi trabajo)
Tumblr media
29 notes · View notes
damaseclipsadas · 1 year
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
12 notes · View notes
ernestdescalsartwok · 2 years
Video
CASTILLO-DRACULA-PINTURA-ARTE-VLAD-TEPES-VALAQUIA-RUMANIA--ESTACAS-ENEMIGOS-EMPALADOS-GUERRA-PINTOR-ERNEST DESCALS por Ernest Descals Por Flickr: CASTILLO-DRACULA-PINTURA-ARTE-VLAD-TEPES-VALAQUIA-RUMANIA--ESTACAS-ENEMIGOS-EMPALADOS-GUERRA-PINTOR-ERNEST DESCALS- El misterioso castillo de VLAD TEPES, Vlad el Empalador, o Vlad DRACULA, presenta una decoración exterior acorde con la fama del personaje, el Príncipe de Valaquia en Rumania se distinguió por clavar en estacas a sus enemigos del Imperio Otomano, el ejército invasor. La historia siempre nos sorprende con sus miles de anécdotas y capítulos sanguinarios. Pintura del artista pintor Ernest Descals sobre papel de50 x 70 centímetros, pintar sobre los personajes históricos me estimula a hacer trabajar la imaginación a través de la plástica creativa.
2 notes · View notes
elendriago · 1 year
Link
0 notes
lescroniques · 2 years
Text
La Llengua de Senyals Otomana que va néixer en la reialesa i en els passadissos d'un palau
La Llengua de Senyals Otomana que va néixer en la reialesa i en els passadissos d’un palau
agencianova.com
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elbiotipo · 2 years
Text
nunca confíen en nadie que insista demasiado con el hecho de que el Imperio Bizantino se llamaba Imperio Romano también, son posiblemente neonazis pero más que nada insoportables
10 notes · View notes
eufoniasdelarteemm · 1 year
Text
Hoy existen dos clases de seres humanos... los del pasado y los del futuro [...]. ¿Cuál es usted?¿Es quien pide lo que su país puede hacer por usted o un ser fervoroso que se pregunta qué puede hacer usted por su país?
-John F. Kennedy
0 notes
sefarad-haami · 2 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
🇪🇸 La ciudad de Monastir, ubicada en la antigua ruta Vía Egnatia, fue conquistada por los otomanos en 1381-1382, comenzando un periodo de dominio turco que duró hasta 1912. Hacia finales del siglo XV, judíos sefardíes expulsados de España se establecieron en Monastir, donde ya residían judíos romaniotes desde tiempos romanos. Los sefardíes formaron dos comunidades separadas, la aragonesa y la portuguesa, con sinagogas independientes que a menudo enfrentaron disputas. En el siglo XVI, Monastir contaba con unas 1,500 casas, de las cuales 200 eran propiedad de judíos. Para 1889, la ciudad tenía 31,257 habitantes, con 5,500 judíos. La comunidad judía en Monastir prosperó gracias a su experiencia en comercio y oficios textiles, estableciendo fuertes vínculos comerciales por todo el Imperio Otomano. A finales del siglo XVI, un incendio destruyó las sinagogas aragonesa y portuguesa, lo que llevó a la reconstrucción de una sinagoga conjunta. Sin embargo, las tensiones entre las dos comunidades persistieron. Durante el siglo XVII, la comunidad judía creció tanto que el espacio en las casas de oración se volvió insuficiente, requiriendo la renta de espacio en casas particulares, una práctica que continuó durante generaciones.
🇺🇸 The city of Monastir, located on the ancient Via Egnatia route, was conquered by the Ottomans in 1381-1382, marking the beginning of a period of Turkish rule that lasted until 1912. By the end of the 15th century, Sephardic Jews expelled from Spain settled in Monastir, where Romaniote Jews had already been living since Roman times. The Sephardic Jews formed two separate communities, the Aragonese and the Portuguese, with independent synagogues that often faced disputes. In the 16th century, Monastir had about 1,500 houses, 200 of which were owned by Jews. By 1889, the city had 31,257 inhabitants, with 5,500 Jews. The Jewish community in Monastir thrived due to its expertise in commerce and textile-related trades, establishing strong commercial ties throughout the Ottoman Empire. In the late 16th century, a fire destroyed the Aragonese and Portuguese synagogues, leading to the reconstruction of a joint synagogue. However, tensions between the two communities persisted. During the 17th century, the Jewish community grew so much that the space in the prayer houses became insufficient, requiring the renting of space in private homes, a practice that continued for generations.
7 notes · View notes
cadn36 · 1 year
Photo
Tumblr media
Mi post sobre dos hechos que cambiaron radicalmente al Mundo, uno impulsor del otro: Constantinopla en 1453 y el Descubrimiento de América en 1492 #Historia #Cultura #Imperio #Bizantino #Otomano #Constantino #ConstantinoXI #MehmedII #Istanbul https://cadn36.com/2023/01/07/expansion-del-mundo-a-partir-del-siglo-xv-conexion-entre-europa-y-america/ (en Santiago De Los Caballeros, Santiago, Dominican Republic) https://www.instagram.com/p/Cne4APquYLD/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
jycalabaza · 2 years
Text
Sultana hurrem
(Dibujando en mi trabajo 👀)
Tumblr media
26 notes · View notes
omg-lucio · 5 months
Text
Tumblr media
Sijs protegiendo el barrio judío de Jerusalén. Imperio Otomano, c. 1900. 
28 notes · View notes
ernestdescalsartwok · 2 years
Video
VLAD EL EMPALADOR-DRACULA-ARTE-PINTURA-PERSONAJES-HISTORIA-RUMANIA-ARTISTA-PINTOR-ERNEST DESCALS por Ernest Descals Por Flickr: VLAD EL EMPALADOR-DRACULA-ARTE-PINTURA-PERSONAJES-HISTORIA-RUMANIA-ARTISTA-PINTOR-ERNEST DESCALS- El sugerente personaje de la historia de Rumania, VLAD EL EMPALADOR o DRACULA, príncipe guerrero que se distinguió por su crueldad en la lucha contra los invasores del Imperio Otomano, su costumbre de empalar a los prisioneros le hizo famoso, costumbres de otros tiempos. Pintura del artista pintor Ernest Descals sobre papel de50 x 70 centímetros, personajes singulares que permiten pintar con la imaginación que suministra el uso de la plástica.
2 notes · View notes
momo-de-avis · 6 days
Note
eu tbm tenho bue ideias maravilhosas que a rtp bem me podia roubar. era fixe uma série focada em sefarditas portugueses no reinado de d manuel, a primeira temporada com a familia ainda em pt a ter de lidar com as novas leias, e a segunda eles no imperio otomano como refugiados. claro o ideal era todos os atores serem sefarditas, mas acho que tal nunca iria acontecer 😬
Mas disso há filmes! DOIS!
Sefarad e 1618. O primeiro é exatamente do que falas
9 notes · View notes
profesor-javaloyes · 5 months
Text
Tumblr media
En mi "molesta" opinión.-
"¿Es posible la destrucción de Israel y la eliminación de los judíos?. Prueben desfreir un huevo y tendrán la respuesta". (Viejo Profesor Javaloyes en su "Manual Básico de Metáforas Ponderadas")
Hoy queridos niños estudiaremos brevemente el significado de "pregunta retórica". Y para ello daremos primero un repaso breve a lo que es la retórica, para qué sirve y cuál es su objetivo y razón de ser.
La retórica es una disciplina que se dedica tanto a la construcción de discursos persuasivos eficaces como a la teorización sobre el modo como se consiguen crear estos discursos. Es una disciplina, por lo tanto, teórica y aplicada sobre la capacidad de convencer con el uso de la palabra.
En retórica, interrogación retórica, pregunta retórica o erotema es, dentro de las figuras literarias, una de las figuras del diálogo que se utiliza de manera muy específica como ironía - y en su grado más elevado y cruel - como sarcasmo. Y consiste en formular una pregunta para la cual no se espera realmente una respuesta. Se emplea para expresar un sentimiento, afirmar un punto de vista o, a lo sumo, invitar al interlocutor a reflexionar sobre un asunto específico.
En resumen, pequeñas criaturas, la pregunta retórica busca expresar o enfatizar una idea.
Dicho esto, adjunto un pequeño (pero absolutamente real) esquemita para su estudio y valoración, al que aporto un pequeño prefacio:
La región llamada Palestina durante el imperio otomano y el posterior mandato británico incluía a lo que se conoce como Jordania. En 1946 los británicos crean una nación con unas fronteras que les salen de la hora del té y la denominan Transjordania (más allá de río Jordán).
En 1948 al declarase el nacimiento de Israel (según acuerdo mayoritario de la ONU) los ejércitos de los países árabes invaden en tácita declaración de guerra. Guerra que pierden y en la que Israel no toca Gaza, Cisjordania ni Jerusalem. ¿Se declara el Estado Palestino?, ¿era esa la intención de lo atacantes?, ¿lo reclamaron los palestinos que querían crear una nación propia?. Evidentemente no porque esas tierras en las que se habría podido crear el Estado Palestino se las apoderan Egipto (se anexiona Gaza) y Cisjordania (ocupada por Jordania).
No es hasta la guerra de 1967 cuando Israel ocupa (no se anexiona) Gaza, Cisjordania y la ciudad nueva de Jerusalem cuando se crea la conciencia de la "nación Palestina".
Jordania es un Estado cuya población palestina se calcula que constituyen la mitad de la población jordana, estimada en unos siete millones. Algunas fuentes afirman - no se ha permitido realizar un censo - que los palestinos, en realidad, suponen dos tercios (66,67%) de la población del reino. La actual reina de Jordania es de origen palestino.
Entonces llegamos a la inevitable pregunta retórica: ¿por qué los palestinos, y quienes les apoyan más allá de cualquier duda razonable, no reclaman Jordania como parte de ese Estado Palestino que reclaman?.
La respuesta no está escrita en el viento no, es algo más evidente.
"Tranquila, estamos en un período de transición” (Adán a Eva mientras eran expulsados del paraíso)
12 notes · View notes