#exploración del yo
Explore tagged Tumblr posts
pier-carlo-universe · 2 months ago
Text
Accompagnami di Pippo Bunorrotri. Un viaggio poetico tra silenzio, emozioni e rinascita. Recensione di Alessandria today
Accompagnami di Pippo Bunorrotri è una poesia intensa e coinvolgente che esplora il valore del silenzio come spazio per ascoltare le emozioni più profonde e i sentimenti inespressi.
Recensione in Italiano Accompagnami di Pippo Bunorrotri è una poesia intensa e coinvolgente che esplora il valore del silenzio come spazio per ascoltare le emozioni più profonde e i sentimenti inespressi. La struttura del testo, ripetitiva e musicale, guida il lettore in un percorso che passa dal dolore alla speranza, dall’oblio alla rinascita. Bunorrotri utilizza immagini potenti come “boe…
0 notes
reynashift · 1 month ago
Text
ERES TU PROPIO CREADOR: todo comienza y termina contigo
El shifting es, en esencia, una exploración profunda del potencial humano y de cómo entendemos la realidad. Es un acto personal de revolución, una forma de cuestionar todo lo que nos han enseñado sobre lo que es posible y nuestro lugar en el mundo.
Desde pequeños, la sociedad nos impone reglas y límites, definiendo qué es real y qué no. Pero el shifting rompe con esas ideas. Nos muestra que esas limitaciones no son más que construcciones de nuestra mente, ilusiones que hemos aceptado como verdades absolutas.
Por esta razón, muchas personas lo rechazan o lo ven como algo absurdo. Cuestiona las bases mismas sobre las que han construido su visión del mundo, y aceptar la posibilidad de shiftear implica soltar la seguridad de lo conocido y abrirse a la idea de que la realidad podría ser mucho más flexible de lo que creíamos.
Para algunos, esto es demasiado incómodo. Prefieren quedarse en lo familiar y criticar aquello que no comprenden.
El shifting no solo desafía las normas impuestas por la sociedad, sino que pone en tela de juicio nuestra percepción de lo que es posible, convirtiéndose en algo profundamente transformador, aunque a la vez polémico.
La realidad no se trata de romper reglas, sino de darte cuenta de que nunca estuvieron fijas para empezar. Cada versión de ti, cada resultado, cada posibilidad... todo está ahí, esperando a que lo elijas. Imagina que estás viendo una película, pero en lugar de ver la película, estás entrando en ella.
El secreto está en la creencia: cuanto más fuerte sientas que es real, más rápido se convierte en tu realidad. Todo se trata de alinear tu energía con la versión de ti mismo que quieres ser. Visualízalo, siéntelo, actúa como si ya estuvieras ahí y deja que el universo haga el resto. No lo sobrepienses. En el momento en que dejas de forzar y comienzas a confiar, es cuando sentirás el cambio. Porque, en el fondo, ya sabes cómo funciona esto.
Cambiar tu realidad no es cuestión de esfuerzo, sino de alineación. Es como entrar en un papel que siempre supiste que era tuyo. No lo fuerzas, lo vives. Cada pensamiento, cada elección, cada sentimiento es una señal al universo que dice: "Este soy yo ahora". Y el universo siempre responde reflejando la versión de la realidad que coincide con tu vibración. Pero recuerdo, TU eres el universo.
La duda es lo único que mantiene la puerta cerrada. En el momento en que dejas de cuestionarte si es posible y empiezas a actuar como si fuera inevitable, el cambio comienza. No se trata de esperar, sino de reclamar lo que ya es tuyo. Mantén la claridad, la consistencia y confía en el proceso. La realidad se doblará de formas que parecen irreales... hasta que dejan de serlo.
Cuando Dios quiso luz, no dijo: "Déjame ver si puedo hacerla y, si no, pediré ayuda". No dijo: «Voy a intentarlo, pero por si acaso no funciona...". Simplemente dijo: "Que haya luz", y hubo luz. Así de simple. No dudó ni por un segundo.
Tú necesitas darte cuenta de que eres el dios de tu mundo.
Todo existe gracias a ti, si puedes conseguir, atraer y hacer prácticamente de todo, existes para crear, ese es el significado a tu existencia.
Tienes que comenzar a afirmar con seguridad, como si fuera un hecho. En la manifestación, afirmar significa declarar algo con confianza, como una realidad. Pregúntate: ¿estás afirmando como un hecho que ya tienes lo que deseas, o lo estás diciendo como un «tal vez"?
Un dios no deja las cosas al azar. No dice "quizás". Un dios habla algo y eso se manifiesta. Los dioses no se preocupan por lo que ven en su realidad 3D, porque saben que la 3D siempre refleja la 4D. No importa lo que las circunstancias te muestren, tú decides lo que es real.
Empieza a actuar como el creador que eres. Detente con los "¿y si no funciona?» o los «tal vez". Habla algo, afírmalo como un hecho y obsérvalo hacerse realidad. No esperes, no dudes.
Decide que ya es tuyo y reclama tu poder.
Es realmente muy simple: o lo tienes, o no lo tienes. O es tuyo ahora mismo, o no lo es. Cuando dices cosas como
"está en camino" o "aún no llega", estás decidiendo que no es tuyo. Debes entender que no hay "pronto", no hay "después". No hay proceso, no hay futuro ni pasado, solo existe el ahora.
La elección es tuya: ¿es tuyo o no lo es? Si es tuyo, felicidades. Si no lo es, decide que lo es ahora mismo. Eso es todo lo que tienes que hacer. Decide que ya es tuyo y no te muevas de esa creencia.
Deja de complicar la ley. Ya sabes cómo funciona. Lo único que necesitas es asumir que ya es tuyo. O es tuyo ahora mismo o no lo es. La única cosa que lo detiene es tu falta de aceptación. Decide que ya lo tienes, acéptalo y deja que el universo haga el resto.
Recuerda: eres tu propio creador. Todo empieza y termina contigo. Actúa como tal. Todo lo que imaginas, deseas y construyes comienza y termina contigo. Tienes el poder de diseñar tu realidad, romper los límites y transformar tus sueños en hechos. La clave está en ti, porque siempre has tenido el control, solo necesitas creerlo.
32 notes · View notes
elbiotipo · 10 months ago
Note
biotipo yo estoy de acuerdo con que hay demasiado puritanismo respecto a pelis con los yanquis pero tampoco creo que tenemos que hacernos los genios nosotros porque nuestras peliculas si tienen desnudos. Y digo que no deberiamos porque con mis amigas nos dimos cuenta que La Escena de desnudos en la peli argentina es CASI SIEMPRE una mujer desnuda, siempre es una actriz la que tiene que exponerse asi y a veces perdón pero en serio no hace falta, entonces cuesta pensarlo como algo maravilloso cuando entendes que las actrices tienen la presion de hacer estas cosas TODO EL TIEMPO. veo mucho cine argentino y habré visto 4 penes en pelis (los otros "desnudos" masculinos son solo mostrar a un hombre con el torso descubierto) pero tetas y mujeres con desnudo completo o incluso desnudos frontales se ve SIEMPRE. Es una cuestion feminista que se ignora mucho pero pensá a cuantas actrices famosas viste completamente desnudas en pelis y a cuantos actores hombres y decime que no es un problema.
No es cuestión de hacernos los genios ni de negar el machismo en cuanto a las escenas de desnudez (que es un tema que podemos extender hasta la desnudez artística en pinturas), solamente noto eso en cuanto a la sexualidad, es algo que existe en las películas, series y arte fuera de EEUU y que es algo que se reniega en ese contexto, y en realidad de manera muy reciente porque también las películas de Hollywood (estoy hablando de las populares obviamente, los blockbusters) no tenían problema en mostrar esa faceta.
Lo de la desigualdad en desnudos entre la mujer y el hombre es algo cierto pero no sé por que punta empezar a agarrarlo. Porque existe muchísima explotación de la mujer y el cuerpo de la mujer en el mundo artístico desde hace tiempo, y yo creo que eso depende muchísimo de las condiciones de trabajo del ambiente y la sociedad machista más que una expresión artística a veces. No pretendo que sea "liberador" que el cuerpo de la mujer se muestre, pero tampoco creo que deba ser algo para ser evitado o rechazado. Por otra parte en las películas más modernas veo más desnudos masculinos, la exploración de la sexualidad LGTB, y demás, mientras sí, quizás en películas, series, etc. más vieja era un tema de "eye candy" como dirían.
Yo sé que es un tema complejo, mi punto no es precisamente que quiero ver gente en bolas en todas las películas todo el tiempo sino verlo como una parte de la vida que puede ser explorada o no dependiendo el contexto, y creo que veo alguna gente escandalizada al respecto de cosas que, realmente, no son un escándalo para mí.
12 notes · View notes
jartita-me-teneis · 7 months ago
Text
Tumblr media
"El parto de una lagartija" Resumen: Tuve que llevar la lagartija de mi hijo al veterinario. Esto fue lo que ocurrió: Una noche, justo después de cenar, apareció mi hijo para decirme que a una de las dos lagartijas que tenía prisioneras en su habitación le pasaba algo raro.
"Está tumbada y parece enferma" -me dijo- "te lo digo en serio, papi. ¿Me puedes ayudar?"
Puse mi mejor cara de sanador de lagartijas, y le seguí hasta su habitación. Efectivamente, una de las dos lagartijas estaba tumbada boca arriba, y parecía muy nerviosa. Supe inmediatamente qué hacer.
"Cariño, ven y mira la lagartija"
"¡Dios mío!" -exclamó mi mujer- "Está dando a luz."
"Qué?" -preguntó mi hijo- "si se llaman Beto y Enrique, como los de Plaza Sesamo mami!"
Yo me quedé igual de estupefacto.
"¡Oye, cómo puede pasar esto? Creí que habíamos acordado que no queríamos que parieran" -Le dije a mi mujer, acusadoramente.
"Ya, pero y qué quieres que hiciera, ¿ponerles un cartel en la jaula?" -me respondió. (Me pareció que lo decía con mucho sarcasmo!)
"No, pero se supone que debías haber comprado dos machos!"
"Exacto, Beto y Enrique!" -mi hijo me apoyaba.
Para entonces, el resto de la familia ya estaba allí, para ver qué pasaba. Me encogí de hombros, tratando de sacar el mejor provecho de la situación.
"Chicos, esta va a ser una experiencia fantástica" -les dije- "estamos a punto de ser testigos del milagro de la vida"
"Oh, animal!" - me chillaron.
Escudriñamos al paciente con detenimiento, y después de mucho esfuerzo, vimos cómo algo parecido a una pequeña pata aparecía brevemente, volviendo a desaparecer tras un segundo escaso.
"No parece que estemos mejorando esto mucho…" -comenté.
"Viene de pié," - susurró mi esposa, horrorizada.
"Haz algo, papi!" - urgía mi hijo.
"Ok, ok." - Delicadamente, tomé la pata a la siguiente vez que apareció y tiré de ella con suavidad. Pero volvió a desaparecer. Lo intenté varias veces más, con el mismo resultado.
"Llamo al 911?" - sugirió mi hija mayor.
"A lo mejor nos ayudan en el parto." (Te imaginas la escena, rodeado de mujeres?)
"Vamos a llevar a Enrique al veterinario" -dije seriamente. Nos metimos en le coche, mi hijo llevaba la jaula sobre sus rodillas.
"Respira, Enrique , respira," - decía para animar a la lagartija.
El veterinario se llevó la lagartija a la sala de exploración, y observó detenidamente al animal con una gran lupa.
"Qué piensa doctor, ¿quizá una cesárea?" - le sugerí, científicamente.
"Esto es muy interesante" - murmuró el veterinario de repente. Señor y Señora Hernández, ¿puedo hablar con ustedes en privado un momento?
Tragué saliva, y le indiqué a mi hijo que saliera con un movimiento de cabeza.
"¿Enrique está bien?" - preguntó mi mujer.
"Está perfectamente," -nos aseguró el veterinario- "esta lagartija no está de parto..de hecho, eso nunca ocurrirá. Enrique es un macho. Vea, Enrique es un macho joven. Y de vez en cuando, según va llegando a la madurez, como muchas otras especies… pues… vaya… que se masturba. Justo como acaba de hacer, tumbándose de espalda".
Se puso colorado, mirando de reojo a mi mujer.
Nos quedamos en silencio, tratando de asimilar aquéllo.
"O sea que Enrique está… está… simplemente… excitado," -concluyó mi mujer.
"Exacto," - replicó el veterinario, aliviado porque lo habíamos entendido.
De nuevo el silencio. Hasta que mi maliciosa y cruel mujer empezó a sonreír, a reírse por lo bajo, un poco más alto. Y al final a carcajadas.
Le caían lágrimas por la cara.
"Es que…me viene a la cabeza la imagen de verte tirando de… su… pequeño…" -tuvo que parar a tomar más aire para la siguiente carcajada-.
"¡PARA YA!," - le advertí.
Le dimos las gracias al veterinario y salimos de allí a toda velocidad, metiéndonos en el coche. Mi hijo estaba muy contento de que todo hubiera ido bien.
"Sé que Enrique te está realmente agradecido por lo que has hecho, papi," - me dijo.
"Oh, no sabes cuánto," - dijo mi mujer, casi ahogándose de risa.
Dos lagartijas: 80 euros.
Una jaula: 30 euros
Veterinario: 70 euros.
El recuerdo de tu marido tirando del pene de una lagartija: ¡¡NO TIENE PRECIO!!
Moraleja de esta historia:
Pon más atención en las clases de biología:
¡¡Las lagartijas ponen huevos!!
orny1312.blogspot.com
7 notes · View notes
quiero-leer-en-paz · 10 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media
Mandíbula (2018), Mónica Ojeda
Me enteré de este libro por TikTok o BookTook o como prefieran decirle. La sinopsis me atrapó al instante y, después de meses sin conseguirlo, logré comprarlo con mi plata de chica grande y trabajadora. Quedó varios meses más en un estante, con otros tantos libros que quería leer una vez que terminara la carrera. El atractivo, para mí, estaba en la trama turbia que me habían vendido: una profesora de lengua y literatura secuestra a una alumna que la estuvo atormentando. Después de cinco años leyendo clásicos y más clásicos, quería algo nuevo, contemporáneo y visceral.
Cuando nos fuimos de vacaciones con mi familia, yo una flamante Licenciada en Letras, me llevé este libro. Me lo leí en tres días, no pude parar. La premisa inicial que me llevó a buscarlo pasó a un segundo plano porque, a medida que avanzaban las páginas, me encontré con algo mucho más colosal.
Mandíbula es una historia de terror. Pero no porque una maestra esté secuestrando a su alumna, o al menos no por eso solo. Es la exploración de un terror particularmente femenino. El que se presenta en las relaciones madre-hija/amiga-amiga/maestra-alumna. El que aparece con los cambios del cuerpo, el descubrimiento del yo y del mundo, de la sexualidad, de los vínculos que se complejizan. El mundo que contienen estas páginas es marcadamente femenino. Cada mujer es diferente, compleja y “fucked up” a su modo.
Los ejes más importantes son las relaciones entre Fernanda, la protagonista, y su mejor amiga Annelise, y entre “miss Clara” y su madre. Ahí vive el terror que se puede dar en todo vínculo femenino, y es la mezcla fatal que determina la causalidad de la trama.
Ojeda logra retratar muy bien algo que yo misma viví: la adolescencia en Internet. Logra una verosimilitud que no he visto a otros lograr. Su uso de los términos virtuales, las palabras en inglés mechadas con el español, el mundo de las creepypasta, todo. Se nota que ella misma lo vivió y maneja el vocabulario. Se aprecia mucho desde el otro lado de la página.
Como me encanta lo comparativo, de nuevo traigo una asociación a otro texto. Algo en esta lectura (ejem, el canibalismo, ejem) me lleva al cuento “Carne” de Mariana Enríquez, incluido en el volumen Los peligros de fumar en la cama (2009). Este también consigue retratar muy bien la adolescencia y su vínculo con la cultura del fanatismo, llevado a su punto más extremo. Las hormonas, la idolatría, el dar la vida y el cuerpo por lo que se ama. Motivos muy adolescentes en mi opinión (lo digo como alguien que fue intensamente directioner entre el 2013 y el 2017). El canibalismo es, acaso, el acto de unión/integración más extremo y efectivo.
They are just girls!!!
Tumblr media Tumblr media
9 notes · View notes
sircletus · 1 month ago
Text
Estoy un poco cansado… No es cansancio, es una tristeza suave, como un oleaje casi, pero de río. No sé. El problema solo es dejarme contaminar con ciertas cosas. Creo que si intentara decirlo del modo más certero posible, si intentara buscar una explicación, diría que lo que me pasa es que extraño la felicidad.
Todo puede reducirse matemáticamente a eso. Extraño la alegría. La alegría que exacerba mi memoria. La alegría que subsana mi memoria (siempre todo es en desmedro del presente). La alegría que tal vez nunca fue mía. El amor que tal vez nunca fue mío.
Después… podría hablar de tantas otras cosas, de otros problemas. Y sus caminos y sus bifurcaciones darían para jornadas incansables de exploración. Pero sé que si quisiera dirigirme hacia el origen de mis fracasos, de los minutos tristes en las calles, en las habitaciones o entre la gente, de mis horas desperdiciadas como estas mismas, la causa sería una sola y tan sencilla: la angustia de ya no ser feliz.
Qué función cumplía entonces el amor, creerse que uno existe en algún sitio para siempre. Ya dije otras veces cómo me preocupa imaginar cuántas cosas al fin dependen de que a uno o no lo quieran. No quiero que el motivo de vivir sea solamente ese. Es tan solitario, tan triste, tan frágil —tal vez tan miserable—.
Lo demás… no sé. Los meses desbordan los dedos de las manos, y sigo sintiendo que no sé, y que solamente perdí, que nada tuve a cambio. Y que antes no sabía qué era el mundo, pero que ahora ya no sé qué soy o qué era yo, ni los días, ni las cosas que hago, ni cuál es, al fin, la dimensión de lo que hice, de lo que debí haber hecho, de lo que dije, de lo que escribí, de los motivos que elegí o que acepté para morirme y para seguir viviendo.
En otro sitio la vida sigue. Hubo relojes, manos, lápices que no quedaron agotados, rotos, sucios de horas, de tinta y sangre. Hubo calendarios que se renovaron, a los que no hubo que escribirles fechas sobre las fechas, superponiendo rutinas, manchando eventos que no habría que haber olvidado.
En otro sitio la vida sigue. Pero acá este hastío, este silencio, esta temporada en la que nada crece, ya se ha prolongado demasiado como para ser aún solamente la muerte.
2 notes · View notes
4cabri · 2 months ago
Text
Dia 1. El tiempo es tirano.
Holis cabros. Hoy el dia empezó temprano y ya a contra tiempo. Las fechas de entrega suelen ponerme un tanto tensa, sobre todo con mi gran capacidad para sobrecargarme de tareas. Les contare un poco de las creaciones que quedan por hacer y de aquellas que aun no he tenido tiempo de continuar.
Pendientes
Finalizar mi proyecto final de 2°año de FA.
Entregar el diseño de un capibara para stickers de un festival
Continuar con mi proyecto la metamorfosis.
Lose, no parece ser demasiado. Sin embargo entre mis otras obligaciones si se vuelve un poco tedioso. Mas alla de eso, es algo que me resulta enriquesedor y genial. Asi que he decidido campartirles un poco de cada una de mis tareas de mi lista. Por suerte para mi yo que quiere registrar mi proceso y por pesar de mi yo productivo, siempre me a costado mucho hacer tan solo una cosa a la vez asi que las tres tareas de esta lista se encuentran todas a medio empezar xd.
1
Para mi proyecto final he decidido como tema principal el Romanticismo, centrándome en aquello que me resulto mas interesante como puede ser la concepción de las artes de forma interconectadas y por ende como partes diferentes de una misma cosa. No me perecería justo dejar de lado que también me a resultado atrapante su interés por la interioridad del ser y la necesidad de rescatar de forma consiente simbologías de la edad media (un tiempo pasado) para resignificarlos , sepáralos de los símbolos contemporáneos a la época y con capacidades de poder hablar de una nueva identidad. Fue a partir de esto que les he mencionado que construí la idea de mi proyecto. Este ultimo consiste de tres partes que forman una sola obra. En primer lugar la identificación de un sentimiento o emoción aguda, fuerte, intima e intentar identificarla en una instrumental, en este caso elegí el siguiente tema:
Luego a partir de esta instrumental y la emoción generada he empezado a pintar un cuadro. En este utilizare algunos edificios y monumentos importantes de mi país y muy ligados a mi cotidianidad con la intención de resignificar estos edificios viejos que corresponden a otra época y relacionarlos con mi vida otorgándoles un significado diferente. Por ahora he avanzado muy poco en el, pero aquí les dejo un poco de la exploración que estoy realizando sobre el lienzo:
Tumblr media
Medidas: 80cm x 60 cm Técnica: Acrílico sobre lienzo
Se que se ve un poco cautico pero como dirían los memes "sigan viendo" o "confíen en el proceso". Como tercera parte y tratando de llevar a la practica lo que se menciona en el libro de El Movimiento Romántica de Christoph Jamme. Decidí que a partir de este cuadro terminado generare un poema. Ya que se habla mucho en el Romanticismo de el poema como la forma mas apta para poder expresar y describir un cuadro en todos sus aspectos sobre todo en el simbólico.
Fecha de entrega : 04/12
2
Para esta entrega, es mas en formato de apoyo a un colectivo de artistas que hace muy lindos eventos y por suerte he podido generar un vinculo de mayor cercanía. Son personas hermosas. Su próximo evento será en colaboración con otros colectivos y se llama Festi Sur. es un evento donde irán a tocar bandas del sur. me emociona poder hacer el diseño para algunos de los strikes que se venderán. espero hoy antes de irme de mi casa poder terminar el diseño y mandarlos.
Aqui el boceto de el diseño de capibara
Tumblr media
Carpincho rockero by Cabri -*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
3
Como proyecto personal y sin obligación de llegar a ninguna fecha , pero sin ánimos de boludearme. Decidí llevar a cabo un proyecto llamado Metamorfosis. Mi idea es que este se componga de reflexiones y producciones que hablen del proceso de cambio desde lo mas hermoso a lo mas incomodo y áspero. Por ahora he hecho este dibujo a lápiz sobre hoja de un gramaje medio. Este será la imagen del proyecto :
Tumblr media
En finnnn eso es un poco de lo que hay para hacer. ejeje. espero les interesara y nos volvemos a leer en unos dias ♥
2 notes · View notes
edgysyamor · 8 months ago
Text
Oneshot's List.
Llegó el momento de recomendar fics de un sólo capitulo, los que más me han gustado de entre tantas maravillosas obras. Nuevamente serán trabajos en inglés por los mismos motivos de la anterior lista. Ojalá pudiera encontrar oneshots que valgan la pena en nuestro querido fandom hispano (en serio no sé qué haría sin los trabajos de BoredWriter07, no me canso de leerlos).
1.- Two Bodies, One Grave de MalkavianCake (Ao3): La pérdida de su hermana, obliga a Andrew hacer un trato con el demonio para devolver a Ashley a la vida. Hay un manejo muy acertado de tensión y la idea de que pueda intercambiarse un alma por otra lo convierte en una historia muy interesante. Personalmente me fascinaron los diálogos y que el autor nos regalara un extra.
2.- You mustn't give your heart to a wild thing de Serenity_Firefly (Ao3): Una exploración sobre los sentimientos del hermano mayor sobre su hermana pequeña, los cuales a medida que pasa el tiempo van creciendo y Andrew se da cuenta de ellos. Es una historia muy emocional y agridulce pero engancha demasiado bien por lo jodida que es la psiquis de Andrew.
3.- Premonition de TheWeeLittleBirdie (Ao3): La historia se ubica en la ruta Decay, cuya visión comienza atormentar a Ashley y a repetirse al punto en que comienza a cuestionarse si es buena idea que siga junto a su hermano, ya que después de todo teme por su vida, y su decisión final traerá severos problemas.
4.- (Not Even) Death (Can) Do Us Part de raine_write (Ao3): La trama de esta historia me sorprendió gratamente, pues nos presenta un universo alterno en el que Andrew es transformado en el demonio que acompañará a Ashley a lo largo de su vida. La forma en que los hermanos Graves llegan a este punto es interesante, mientras estés preparado para el erotismo fetichista, será un viaje muy satisfactorio.
5.- Reciprocity de rainbow_sheep (Ao3): Ahora bajemos la intensidad. Este oneshot forma parte de una serie sobre un universo alterno donde los seres humanos poseen un daemon desde su nacimiento (yo tuve que investigar para entender el contexto) y básicamente es el alma separada y materializada del individuo en la forma de un animal. De la serie es mi episodio favorito por lo relajado y dulce que es. Un cambio radical para los personajes de Andrew y Ashley que en este capitulo visitan el zoológico.
6.- Bloodied Devotion de Anonymous (Ao3): De una historia dulce retornemos a lo que caracteriza este juego. Andrew y Ashley ya han cruzado la línea y ahora están aprendiendo a sobrellevar la nueva etapa de su relación. Y ella le sugiere a su hermano demostrarle su amor asesinando a la mujer que intentó seducirle. Esto es un relato erótico pero vale la pena leerlo, especialmente si posees un fetiche por la violencia y la sangre.
7.- The World Keeps Turning de FamilyCryptkeeper (Ao3): Ashley y Andrew asisten al funeral de sus padres y ahí descubren las diferencias que hay entre ellos (criminales encubiertos, muertos para el mundo) y los señores Graves (sus abusadores y causantes de sus más profundos traumas, libres de culpa para una sociedad ciega). Aquí los hermanos desenmascaran sus pesares y buscan aliviar su frustración en un final sorpresa. Es un relato muy disfrutable porque nos muestra las dos caras de sus vidas actuales.
8.- A Heart's Disguise de Lewdie Cutie (Saphron_Simp) (Ao3): No me considero fan del NTR (y todo lo que tiene que ver con la relación de Andrew y Julia es eso, Julia siendo engañada por Andrew porque él simplemente no puede dejar de pensar en su hermana) Y eso es este fic pero presentado de tal forma que es muy oscuro. Me encanta porque Andrew es un verdadero bastardo que no es capaz de excitarse con su novia en un momento de intimidad, así que poco a poco cede a las fantasías.
9.- The Worst Part About Me is How Much I Need You de Kazefiend (Ao3): Por último quiero recomendar una historia ligera pero con necrofilia incluida, hecha principalmente para regalarnos la morbosidad de lo que conlleva la visión de la ruta Decay porque, ya saben, los hermanos Graves no pueden vivir sin el otro.
10.- Penny For Your Thoughts? de  inkbubbl (Ao3): Este fic es una lectura erótica más, pero resalta mucho por el manejo de la perspectiva de Ashley. Es muy soft pero bastante sexy y es un cambio refrescante entre tanta angustia que rodea a los hermanos, es por eso que me fascina. Si estás interesado en leer el lado más dulce de Ashley, es muy recomendable.
4 notes · View notes
k-oliveros · 1 year ago
Text
Happy Birthday my sweet Gab!
Tumblr media
(Sorry, but I won't translate that whole thing right now, i'm quite busy so maybe later. Meanwhile if you wanna read how MUCH I LOVE Gab and WHY I do, you can translate in your own or wait until I do so ♥ )
Hoy 08 de febrero se celebra el natalicio del escritor Jules Gabriel Verne. Nació en 1828 en Nantes, Francia, y falleció el 24 de marzo de 1905 en Amiens, Francia con 77 años de edad. Fue conocido como uno de los padres fundadores de la ciencia ficción y la aventura literaria. Comenzó sus estudios de derecho, pero su verdadera pasión era la escritura. Era apasionado por los viajes y la exploración, lo que se reflejó en muchas de sus obras. Aunque nunca realizó grandes viajes durante su vida, investigaba extensamente para sus novelas y utilizaba esa información para crear mundos imaginarios convincentes, y también fueron sus libros con los que aprendí a leer. Leía sus palabras, sus letras me sacaban la voz incluso antes de que las comprendiese.
Quien diría que el personaje ficticio del que me fuera a encular fuera el homónimo de este sujeto. Que vueltas da la vida.
Como ya todos saben, (el nombre de mi perfil lo indica), estoy perdidamente enamoradísima del personaje de Gab de la novela ligera 55 minutos perteneciente a Bungou Stray Dogs. Cuando leí sus primeras apariciones, me pareció un morrillo miadito y castrocito, bastante energético, un sol travieso, probablemente lo que era la definición de un niño normal (cof, si ignoramos que era ladrón)
Y entonces falleció.
Asagiri nunca ha tenido le ha tenido miedo de crear personajes, que te encariñes con ellos 2 minutos y luego matarlos (cof, las banderas de stormbringer). Antes de morir, Gab y Atsushi tuvieron un pequeño momento de entendimiento y conexión, pensé que Gab en realidad era un niño muy bueno y dulce, pero entonces murió en agonía junto con sus camaradas que tanto apreciaba.
Y entonces revivió.
Yo si le llore a Gab su muerte, así que cuando lo vi vivito haciéndole un “Objeto o pastel?” a Dazai yo quede “QUE” y me enoje. Me enoje porque Gab me hizo creer que hubo una conexión real, me hizo llorar, sentí que jugó con mis sentimientos pero como ahi dicen “Pos ya que” seguí leyendo por que ahora tenía saber cómo fue que el morrillo estaba vivo y mas que nada, la necesidad de saber “¿POR QUÉ?” Las hojas pasaron, la historia pasó, y la pelea llegó. Saben, las crisis existenciales son algo terrible y no se las deseo a nadie, te hacen cuestionarte a ti mismo, la vida y tu humanidad. Es algo con lo que he sufrido por mucho tiempo. Eran tragos amargos que me pasaba a regañadientes, pues nunca estaba totalmente satisfecha. Cuando Gab menciona no ser humano (y que en realidad es una habilidad), note que eso no le generaba alguna crisis o inseguridad (a diferencia de Chuuya), de hecho, pese a no ser humano el SABIA que tenia humanidad, sabía que estaba VIVO y su instinto de supervivencia estaba muy marcado. Muchas veces en mi vida me he sentido atrapada en un bucle, congelada en un cubo de agua, lentamente esperando a que el día inicie y que el día acabe, derritiéndome. Aun así, siendo que yo he tenido mil veces más libertad que ese sujeto (pues en realidad no es un niño, tiene la habilidad de cambiar de edad por lo que es más seguro que sea adulto, solo dios sabrá lo que es) y aun así, aun así, Gab se aferraba mil veces más a la vida que yo. Me pregunto si se habría sentido miserable al tener que repetir el mismo bucle tantas veces solo para mantenerse con vida. ¿Habrá alguna vez añorado más? ¿Habría alguna vez mirado el rostro de sus amigos y sentir que ya estaba harto de sus rostros? ¿Alguna vez había sentido el deseo de simplemente dejar el tiempo correr y morir…?
No.
No, no lo pensó. Estoy segura que ese hombre no lo pensó ni por 3 segundos. Durante la pelea, hubo un momento en el que Atsushi le pide que acabe con todo esto, que acabe con el bucle, que ya había vivido lo suficiente, solo así el resto del mundo podría ser libre.
“Estoy aquí, estoy vivo ahora mismo, ¡nunca será suficiente! Nunca habrá suficiente de respirar, pensar, escuchar, hablar— nunca suficiente de estar con amigos. No habrá un momento en el que diga "hey, creo que estoy bien" y tu no eres diferente”
Cuando Gab dijo eso yo ya estaba llorando bien fuerte. En bungou, hay muchas muertes, si. Algunos no alcanzan a decir mucho, algunos fueron sacrificios, seguido hay llantos por la muerte de otros, pero son pocas las veces en la que el personaje está rogando por su propia vida, gritando desesperado que no quiere morir. Hay muchas personas que creen que vale más morir que perder la dignidad, el honor o la libertad, que sin ellas la vida no tiene valor. También hay personas encadenadas en el aburrimiento, sin libertad, deseando morir.
Entonces Gab grito:
“¡No necesito ser libre! ¡Quiero vivir! ¡Quiero vivir!”
Y yo lloré aún más. Gab no hizo nada malo, no puedes obligar a nadie a sacrificarse por otros, ¿A él que iba a importarle? Él sabía lo era estar no-vivo, el verdadero vacío oscuro y solitario, el verdadero no existir.
Su único pecado fue vivir.
Él amaba vivir. No le importaba que siempre viera las mismas caras, no le importaba repetir la rutina, no le importaba tener que defender su vida sin descanso… él amaba vivir. ¡Amaba vivir! Oh dios, ¿Cuántos de ustedes se atreverían a gritar con esa misma fuerza y determinación, sin dudas y con seguridad “QUIERO VIVIR”? Mi vida no es terrible como muchas otras, incluso cuando vivía con aún más comodidades, gritar eso se sentiría como una mentira. Me gustaba empatizar con personajes desgraciados que no soportaban vivir, que para ellos el oxigeno no tenia sabor, nunca me había sentido atraída a un personaje que quisiera vivir, tampoco había visto a una persona o personaje querer vivir como el. Porque una cosa es querer vivir por las cosas que anhelas hacer, y aparte está el querer vivir por amar vivir.
En mis early teens como dicen los gringos, hubo momentos en los que directamente pensé “Quiero morir”, pero gracias al apoyo que recibí de muchas personas de mi alrededor, esas palabras se desvanecieron en el aire y decidí que seguiría viviendo, que crecerá y haria cosas, conocería gente y crearía algo. El problema es que habiendo decidido eso, yo aun no sabia como se dice “Quiero vivir” ¿Con que cara o sentimiento podría hacer eso? ¿Cuál sería el sabor de esas palabras? ¿Cómo serían?. El mundo me enseño a decir “Quiero morir”. Las personas con sus lenguas me deletrearon cada consonante y vocal, pero ahora quería aprender palabras nuevas…¿Pero como?
“¡Quiero vivir!” grito Gab otra vez hasta su muerte.
Cuando termine de leer, estaba hecha un desastre. No solo por que murió el personaje del que mas me había encariñado, no solo por que el personaje que mas merecia vivir no fue rescatado, no por que murió con una sonrisa como si pensara “Fue bueno vivir”, si no tambien por que yo quería ser como el. Ese momento se sintió como haber encontrado el sol de mis días, el calor que derretiría el hielo y me dejaria ser libre, mantendría mi corazon calido y latiendo, en ese instante, en ese instante fue tan claro como el agua, en ese instante supe como era un verdadero “Quiero vivir”.
Feliz Cumpleaños Gab. Gracias por decir esas palabras.
6 notes · View notes
trastornadosrevista · 4 months ago
Text
DUKI presenta BARRO: El primer single de AMERI, su álbum más esperado
Tumblr media
"Mi gente cantando mis temas como una hinchada y mi mejor frase, en la pared pintada"
“Barro” es el testimonio de su vida. Duko eligió arrancar con esta canción para contarle al mundo su historia. Como él mismo dice en un registro de 2022: "Yo no le estaba dejando opción a la vida, nunca iba a haber un plan B”.
El videoclip del primer corte de AMERI, el álbum que verá la luz el próximo 31 de octubre, hace un repaso por su carrera: desde que Mauro Lombardo era un pibe hasta los shows de Duki en los Estadios de Vélez, River y el Bernabéu en Madrid. Muestra todo su camino hasta llegar a su presente con AMERI: su sueño era tan grande que no había obstáculo que lo frenara.
youtube
La canción, producida por YESAN y ASAN, incluye un fragmento de “Barro Tal Vez" de Luis Alberto Spinetta: "Si no canto lo que siento, me voy a morir por dentro". Ese fragmento refleja lo que Duko transmite en cada canción.
Barro es una mirada al pasado pero también al futuro, abriendo paso a AMERI, que simboliza la búsqueda de crecer y mejorar, la inspiración, las metas ambiciosas y los sueños cumplidos.
Tumblr media
 Duki dedicó varios años al desarrollo de AMERI, un proyecto que marca un hito crucial en su vida y es una exploración profunda de su identidad que representa todas sus facetas como artista. 
“Ahora mi abuelo dice que soy la estrella de Almagro”
Duko pasó de ser un joven en el emergente Movimiento del Trap argentino a convertirse en un ícono y referente a nivel mundial. El pasado junio agotó su show en el mítico Estadio Santiago Bernabéu de Madrid, convirtiéndose en el único artista argentino en presentarse allí.
Cerró el 2023 ante 150 mil personas en dos presentaciones en el Estadio River Plate convirtiéndose en el primer artista del Movimiento en realizar un show en el estadio más grande de Argentina. Ese año también lanzó su álbum “Antes De Ameri”, el predecesor de “AMERI”, y que en la primera semana llegó al primer puesto del chart “Debut Album Global” de Spotify.
Ese mismo año, se presentó en los escenarios más importantes de Europa, y realizó una gira totalmente sold out por New York, Miami, Chicago, San Diego y Los Ángeles en Estados Unidos.
En 2022, luego de girar por Sudamérica, DUKI agotó 4 estadios Vélez en Buenos Aires, para 180 mil personas, convirtiéndose en el primer artista argentino en hacerlo.
Tumblr media
“La magia siempre estuvo dentro de mi cabeza”
Duki fue pionero en llevar el trap argentino a un nivel masivo y con su influencia, ayudó a abrir las puertas para toda una nueva generación de artistas. “Lo bueno es que los artistas que vienen ya tienen una base que los ayuda a elegir el camino”, aseguró en un reportaje, mostrando la diferencia de posibilidades de cuando él empezó.
Cuando era chico la música le sirvió de guía y le dio la motivación que necesitaba. En una entrevista este año, Duki contó: "Si encuentran algo que los movilice, en mi caso fue la música y el arte, van a tener una razón para levantarse todos los días, algo que los empuje, y ahí todo cambia. Las cosas empiezan a tener sentido. A partir de eso, podés construir una vida".
Con su historia de vida, Duki logró inspirar a muchos jóvenes, les mostró que con lo que tienen a mano se puede arrancar y hacer cosas grosas. “Hoy en día todos tenemos un celular. Si te gusta la fotografía, capaz no es lo mismo sacar una foto con una cámara profesional que con un celular, pero se puede aprender. Si querés grabar música, te bajás una aplicación y con eso podés empezar a hacer cosas”, compartió en una entrevista en el programa de radio argentino “Perros de la calle”
1 note · View note
Text
Diario de une escritore aro-ace (vol. 2)
 Los retos de escribir una comedia romántico con prota aro-ace han sido varios. Así pues, no solo he tenido que sortear la alonorma —como comencé a esbozar en la primera entrada de este diario—, sino también la amatonorma (esa que presupone que todo el mundo experimenta atracción romántica).
Une personaje asexual no experimenta atracción sexual. Esto supone una serie de reacciones físicas. Es relativamente sencilla de percibir, porque el cuerpo reacciona de un determinado modo ante un objeto de deseo.
Inciso: para alguien alosexual, el objeto de deseo en una persona asexual es nulo, pero el deseo existe. Es decir, la libido está, en mayor o menor medida.
Para mí, todo se complica un poco más cuando hablamos de romance. ¿Alguna vez has tratado de describir qué es estar enamorado como alguien alorromántico? ¿Qué se siente al sentir atracción romántica?
Yo, como persona demiaro, he experimentado en dos ocasiones la atracción romántica, pero, sinceramente, no podría ponerle palabras o una descripción breve y concisa. ¿Los motivos? No hay una reacción física tan clara o única que lo describa (a diferencia, creo yo, de la atracción sexual, que es algo que jamás he experimentado, ni experimentaré; así que hablo desde la teoría). Sobre este tema seguro que has escuchado algunas de las siguientes frases: "sentir mariposas en el estómago", "no dejar de pensar en alguien", "de encontrar a la persona adecuada" (esta última la odio con la fuerza de los siete mares, porque como persona aro-ace me ha hecho mucho daño) y se podría seguir recolectando expresiones del estilo tanto de la literatura como del saber popular.
La atracción romántica es un impuso que nace con una finalidad más o menos definida: establecer una relación romántica (valga la redundancia) con una o más personas.
Perdona si la definición no es la más precisa, la estoy haciendo de memoria.
Esto lo tenía claro. Igual que sé con certeza que una atracción queerplatónica, un arrobamiento, un amor platónico o cualquier otro tipo de sentimiento que una persona arromántica sienta hacia una o varias personas (que no sea una amistad) se experimenta de manera diferente a la atracción romántica. ¿Cómo lo sé? No sabría expresarlo quizá sin caer en esos clichés, porque ¿qué vocabulario hay para las relaciones aro sin tener que resignificar las alos ya existentes?
Este caos de emociones lo quise exponer en mi historia. Huy es une personaje demiaro que no tiene dudas sobre esto. Tampoco le da demasiadas vueltas, porque sabe qué percibe. No le importa que sea un arrobamiento o una atracción romántica. Elle sabe qué siente. Esto lo quise exponer así por un motivo sencillo:
Cuando eres arromántique o asexual o ambas siempre terminas por describirte por lo que NO experimentas. Por la ausencia de lo que se considera la norma.
Yo le quise dar la vuelta esto un poco. De este modo, es Ari quien le pregunta a elle cómo es sentir algo por dos personas, qué es enamorarse de una persona. Él es alo, pero también es quién no sabe qué cómo se distingue la atracción romántica, quien tiene dudas.
Siempre han existido las dudas entre personas alo. No obstante, cuando alguien aro aparece en escena, da la sensación de que toda pregunta sobre el amor cae en este "ente" que se tiende a describir como frío. Porque otro mito que hay que romper: ser aro no implica que no quieras tener un relación amorosa ni seas una persona sin sentimientos, por ejemplo.
Una persona aro, al igual que alguien ace, puede querer o no tener una relación. Puede gustarle la idea, rehuirla o darle igual (así a grandes rasgos). Mi historia, como ya conté, va de una persona aro-ace sex/romance-favorable.
Mi exploración personal con este personaje (con el que comparto la orientación) es interesante, porque me resulta sencillo escribir escenas tiernas con les portas. Sin embargo, creo que para alguien alo no se terminará de apreciar los matices, y es que yo pensaba que controla del lenguaje romántico...
Soy:
Tumblr media
¿Mi trauma con esto? Hace unos tres años, leí que cuando alguien alo te dice algo como "es que me gusta mucho hablar contigo" es porque le gustas de gustar (vale, sí quizá no TOOODOO el mundo, pero es una generalización y tiene sus carencias). Puede que esto sea de conocimiento popular. Pero cuándo me lo dijeron me quedé pikachu sorpredido. Esto es un ejemplo de otros millones de situaciones que yo no tengo ni idea ni comprendo (y que explican muchas cosas de mi vida personal).
El caso es que, al igual que con la asexualidad, todo el imaginario de parejas/relaciones poliamorosas gira entorno a ser alo. Así que deconstruirse es una obligación. Solo que en el ámbito de ser arromántico no hay mucha información ni nada demasiado claro.
Te pongo un ejemplo. Se usa mucho crush. Bien esto se usa para un interés romántico platónico —subrayo romántico—. Si no sientes atracción romántica de manera normativa, técnicamente no tienes un crush. Puede parecer una tontería, pero al final, en cierto modo, te invisibilizas al usarlo siendo aro, porque no es tu experiencia —cosa que el resto del mundo no va a hacer un ejercicio por entenderlo (de nuevo, es una generalización y tal).—
No hay una terminología común como si ocurre con la asexualidad. En inglés se usa squish. En español yo uso arrobo (pero creo que hay otras muchas más opciones). Con todo esto quiero llegar a que los matices de las palabras son importantes para reflejar la realidad y dar visibilidad y es un problema al que me he enfrentado al escribir une personaje demiaro, pues en mi día a día no le daba más importancia.
Resulta complejo conocer toda la amatonorma, deconstruirte, buscar precisión para explicar toda una realidad arromántica que, en muchas ocasiones, no llego a saber del todo si se muestra bien la experiencia de alguien arromántico, porque hay fronteras de cariño difusas que no tienen un imaginario robusto al que aferrarme.
Esta reflexión termina por aquí, pues ya es muy larga y los temas que han pasado más desapercibidos y aquello que guardan relación con la asexualidad los seguiré desarrollando en otros post.
¡Nos leemos!
13 notes · View notes
historias-by-xedarix · 9 months ago
Text
Muchas veces, siento que voy a reventar...
Hace rato, mientras iba en el bus a casa, venía escuchando esto:
youtube
Me parece que he contado hasta el cansancio que Space Defenders la empecé a escribir desde muy chica. La idea nació cuando era muy niña (unos 4 o 5 años) y la empecé a escribir a conciencia durante mi adolescencia, para finalmente abandonarla un rato en mis tempranos 20's, retomando cuando las aguas se asentaron un poquito, a mis 27 y empecé a escribir la precuela qué subí a Wattpad en 2019.
No hace falta que les diga que en la historia adapte experiencias propias de mi vida escolar...
También saben que sufrí bullying y que mi escape fue el anime. Pues bien, a esto me refiero cuando lo dije.
Escuchando "Gloria" escribí la escena de graduación de la protagonista. A veces, la imaginaba con tanta fuerza que sentía que me pasó a mi misma. Y eso pasó porque mi realidad fue tan patética que preferí guardar la escena en mi memoria, como si la hubiera vivido yo misma.
Al rememorar esto por centesima vez al escuchar esta canción... Me cayó el veinte:
La mitad de los recuerdos hermosos que tengo son falsos.
Fueron momentos que decidí "sobreescribir" en las memorias amargas, y enriquecen un poco los pocos buenos momentos auténticos. Y no, eso NO ESTÁ BIEN.
No piensen que olvidé lo malo solo por eso... No, eso está marcado a hierro en mi alma. Pero un bonito recuerdo falso me hace más llevadero el volver a esas memorias agridulces.
Esto me animó a intentar dibujar la escena. O al menos... los personajes, la ropa... En cuanto al lugar no prometo mucho, soy terrible dibujando fondos y perspectivas, tengo ganas de practicar eso... Algún día quizá pueda.
Pero, creo que aunque nunca me pasó, es bueno saber que quizá en alguna dimensión fue así de increíble, con la luz entrando por altos ventanales, rodeados de serpentinas y vítores, lanzando las boinas y festejando que ahora ya son graduados y lo que viene será la mejor parte de sus vidas...
Tumblr media
Yo escribiendo esto en vez de ir a dormir porque mañana debo levantarme temprano para el trabajo de adulto...
Quizá algún día aprenda suficiente de corte y confección, le pierda miedo a la máquina de coser (la historia del por qué se queda para después...) para poder hacer esos uniformes. Por ahora será dibujarlos lo más a detalle que se pueda. Y poder usarlo antes de que me vea más vieja XD
El final de esa canción me da escalofríos bonitos cada que la oigo y recuerdo ese "momento glorioso"... (por algo le pusieron así a esa melodía)
Justo, también escribí con esta canción una escena del Imperio de las Abejas, la del final... La coronación.
Originalmente es la música que suena en la coronación de Van Fanel en Escaflowne.
A mi parecer, hay un contraste importante en la canción, empieza de una manera casi lúgubre, como si se viniera soportando un gran dolor o se estuviera saliendo de una difícil noche obscura para luego mirar el amanecer, poco a poco, ir saliendo de las dudas y el miedo, hacia la luz... Y que el sol al final nos cubre y nos elevamos al cielo, en el mejor momento.
De la caída a la Gloria... Ad Lucem...
(era el lema de mi escuela XD) y creo que le tengo un complejo simbolismo a todo eso dentro de las historias. Es mi contraste en esa época: La obscuridad que viví y la luz que anhelaba, soñaba y a la que aspiraba a llegar.
Casi siempre me siento atada en las sombras. Que todo me hace lastre y que soy alguien inepto, fracasado y que no pudo completar nada de lo que tenia que hacer, que a veces ni siquiera puede pagar sus cuentas por mucho que trabaje y se esfuerce, que no importa lo que haga, nunca es lo suficiente...
Y en mi mente está la chica que luchó con fuerza, superó todo y que al final, después de muchas trabas, de gente que le dijo que no podría, logró lo que soñaba y en sus manos tenía por fin la llave que la llevaría a zurcar el universo como Piloto de Exploración Espacial. Y al final, tuvo a su mando una nave enorme y el respeto de todos por ser de las mejores Pilotos del Espacio...
¿O me pongo la vara muy alta o de verdad seré así de mediocre?
Va siendo lo primero... Estamos muy lejos de vivir en un mundo como ese XD
Ojalá un día puede que lo logre.
No hace falta que les diga que Escaflowne es una pieza importante en todo esto, fue de las principales inspiraciones para todas las partes de academia que he escrito en varias historias. Mis personajes favoritos son Dilandau y los Dragon Slayers y siempre van a botar en alguna de las historias (con otros nombres, de otras maneras...) pero siempre ellos. Fueron mi compañía en mis momentos de mayor soledad y en los más difíciles, como esa vez, mientras velaba a papá en el hospital los estaba dibujando, y cuando él falleció... bueno, fue lo último que dibujé en un tiempo. Por una serie de sucesos, pienso que si no hubiera sido su decisión el inscribirme en aquella prisión escuela, no hubiera llegado a ellos... Gracias a eso, está todo este universo creciente, encerrado en mi cabeza. Quizá no se hubiera dado de otra manera... Así debía ser.
No me arrepiento, a pesar de todo el dolor.
Y bueno, soy fan de Yoko Kanno gracias a Escaflowne...
Bien, parece que volví a desahogarme un poco por este medio... Escribir con las tripas es un buen ejercicio... y por esa razón no dibujé nada hoy pero, escribí algo... un poco más largo de lo habitual y quizá más revuelto. Se habló de todo y nada. Pero está bien, para eso tenía pensado este espacio.
Gracias por estar aquí, terrícolas. Se aprecia mucho su presencia. 😘
2 notes · View notes
magneticovitalblog · 9 months ago
Text
“Enciende tu chispa interna: La creatividad como camino hacia la felicidad”
Tumblr media
La creatividad es una chispa que todos llevamos dentro, una fuerza que nos impulsa a explorar, a innovar y a expresarnos. Es la habilidad de ver el mundo no solo como es, sino como podría ser. Y sí, ser creativo realmente puede hacernos más felices. Cuando nos sumergimos en el proceso creativo, nos desconectamos del ruido exterior y nos conectamos con nuestro yo interior. Es un acto de valentía, un salto hacia lo desconocido, donde las posibilidades son infinitas y los errores, lejos de ser fracasos, son escalones hacia el aprendizaje y el crecimiento personal. La creatividad no distingue entre jóvenes y adultos, entre profesionales y aficionados. Se manifiesta en el economista que encuentra una nueva solución a un problema fiscal, en el abogado que argumenta con elocuencia frente a un jurado, y en el dependiente que encuentra una manera más eficiente de organizar los productos. La creatividad es democrática y omnipresente. Recordemos esos días de infancia, cuando el juego y la exploración eran nuestras únicas preocupaciones. Aquellas tardes de pintura, música y deporte no solo eran formas de entretenimiento, sino también de desarrollo personal. Eran momentos en los que la felicidad fluía libremente, sin las restricciones que a menudo nos imponemos en la edad adulta. Es cierto que, al crecer, tendemos a alejarnos de esas actividades que nos llenaban de alegría. La seriedad de la vida adulta a veces nos aleja de nuestra esencia creativa, pero nunca es tarde para volver a ella. Retomar esas pasiones olvidadas o descubrir nuevas formas de expresión puede ser un poderoso antídoto contra la monotonía y el desánimo. La creatividad es un regalo que nos pertenece, una parte integral de lo que somos. No tenemos que cumplir con las expectativas de los demás, sino con las nuestras. Al hacerlo, no solo encontramos satisfacción y propósito, sino que también encendemos esa luz interna que nos hace sentir vivos y plenos. Así que, ya sea escribiendo, pintando, tocando un instrumento o simplemente soñando despiertos, permitámonos ser creativos. Porque al final del día, la creatividad no es solo una forma de producir arte o resolver problemas, es una forma de vivir, una forma de ser felices
Aplicar esta filosofía en tu día a día implica incorporar la creatividad en todas las facetas de tu vida. Aquí te dejo algunas sugerencias:
Haz de la creatividad una rutina: Dedica un tiempo cada día a actividades creativas, ya sea dibujar, escribir, tocar un instrumento musical, bailar, cocinar o cualquier otra cosa que te guste.
Explora nuevas perspectivas: Intenta ver las cosas desde diferentes ángulos. Esto puede ayudarte a encontrar soluciones creativas a los problemas y a ver el mundo de una manera nueva y emocionante.
No temas al fracaso: La creatividad implica tomar riesgos y eso significa que a veces puedes fallar. Pero recuerda, cada fracaso es una oportunidad para aprender y crecer.
Cultiva la curiosidad: Haz preguntas, busca respuestas, aprende cosas nuevas. La curiosidad es el combustible de la creatividad.
Rodéate de diversidad: Las personas, las culturas y las ideas diferentes pueden ser una gran fuente de inspiración. Intenta aprender de ellas y ver cómo pueden enriquecer tu propia creatividad.
Practica la atención plena: La atención plena te ayuda a estar presente en el momento, lo que puede aumentar tu capacidad para pensar de manera creativa y original.
Cuida de ti mismo: El sueño, la alimentación y el ejercicio son fundamentales para mantener la mente y el cuerpo en forma, lo que a su vez puede potenciar tu creatividad.
Recuerda, la creatividad es un viaje, no un destino. Disfruta del proceso y verás cómo se transforma tu vida. ¡Buena suerte!
Autor: @magneticovitalblog
5 notes · View notes
felipekurka · 1 year ago
Text
A lo largo del tiempo, nuestra memoria va formando una biblioteca dispar, hecha de libros, o de páginas, cuya lectura fue una dicha para nosotros y que nos gustaría compartir. Los textos de esa íntima biblioteca no son forzosamente famosos. La razón es clara. Los profesores, que son quienes dispensan la fama, se interesan menos en la belleza que a los vaivenes y en las fechas de la literatura y en el prolijo análisis de libros que se han escrito para ese análisis, no para el goce del lector. 
La serie que prologo y que ya entreveo quiere dar ese goce. No elegiré los títulos en función de mis hábitos literarios, de una determinada tradición, de una determinada escuela, de tal país o de tal época. "Que otros se jacten de los libros que les ha sido dado escribir; yo me jacto de aquellos que me fue dado leer", dije alguna vez. No sé si soy un buen escritor; creo ser un excelente lector o, en todo caso, un sensible y agradecido lector. Deseo que esta biblioteca sea tan diversa como la no saciada curiosidad que me ha inducido, y sigue induciéndome, a la exploración de tantos lenguajes y de tantas literaturas. Sé que la novela no es menos artificial que la alegoría o la ópera, pero incluiré novelas porque también ellas entraron en mi vida. Esta serie de libros heterogéneos es, lo repito, una biblioteca de preferencias. 
María Kodama y yo hemos errado por el globo de la tierra y del agua. Hemos llegado a Texas y al Japón, a Ginebra, a Tebas, y, ahora, para juntar los textos que fueron esenciales para nosotros, recorreremos las galerías y los palacios de la memoria, como San Agustín escribió. 
Un libro es una cosa entre las cosas, un volumen perdido entre los volúmenes que pueblan el indiferente universo, hasta que da con su lector, con el hombre destinado a sus símbolos. Ocurre entonces la emoción singular llamada belleza, ese misterio hermoso que no descifran ni la psicología ni la retórica. "La rosa es sin porqué", dijo Ángelus Silesius; siglos después, Whistler declararía "El arte sucede". 
Ojalá seas el lector que este libro aguardaba.
J.L.B. in Biblioteca Personal (1985/1988)
6 notes · View notes
jartita-me-teneis · 6 months ago
Text
Tumblr media
También se utiliza para designar el mejor amigo de otro personaje en una historia. Asimismo, el término alter ego se puede aplicar a la función o persona asumida por un actor o por otros tipos de artistas. . El alter ego también se utiliza para referirse a los diferentes comportamientos de una persona que pueden aparecer en ciertas situaciones. Algunos términos relacionados incluyen el avatar, el doppelgänger, y la doble personalidad. Los personajes de la novela de Robert Louis Stevenson El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde, representan una exploración de la idea de que el bien y el mal existen dentro de una persona, constantemente en guerra. Edward Hyde literalmente representa el otro yo del Doctor Henry Jekyll, siendo Hyde un psicópata misántropo que es desenfrenado por las convenciones de la sociedad civilizada, y que comparte un cuerpo con Jekyll. Los nombres Jekyll y Hyde se han convertido en sinónimo de una doble personalidad o un alter ego que se vuelve capaz de vencer el yo original. Uso en los cómics . En los cómics previos a Crisis on Infinite Earths, los superhéroes y sus identidades secretas a menudo se consideran alter ego. El héroe arquetípico del cómic, Superman, asume la identidad del reportero Clark Kent para vivir entre los ciudadanos de Metrópolis sin levantar sospechas. Considerando que el verdadero Clark Kent es Superman (o más bien el kryptoniano Kal-El), Batman es un personaje creado por Bruce Wayne para disfrazarse a los efectos de la lucha contra la delincuencia. Los cómics de Batman y películas como Batman Begins también han explorado el tema de que el verdadero yo (Wayne) se pierda o se entrega a su alter ego, al igual que el argumento de Dr. Jekyll y Mr. Hyde.
3 notes · View notes
fabylin · 2 years ago
Text
Tumblr media
Una característica destacable de las rimas de Gustavo Adolfo Bécquer es la capacidad que tienen de evocar imágenes vívidas y crear atmósferas envolventes. El romanticismo impregna cada verso de las rimas adentrándose en la búsqueda del amor idealizado, pero expresando también la desilusión y el sufrimiento que conlleva. Este conjunto de rimas se encuentra dividido en cuatro etapas, en las que se hace notar el deterioro anímico del poeta (mientras que las primeras rimas no son más que una exploración de la poesía, el amor y la vida misma, las últimas son tremendamente desesperanzadoras). Dejo aquí unas cuantas:
- VII - Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa. ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas, como el pájaro duerme en las ramas, esperando la mano de nieve que sabe arrancarlas! ¡Ay! —pensé—. ¡Cuántas veces el genio así duerme en el fondo del alma, y una voz, como Lázaro, espera que le diga: "¡Levántate y anda!".
- XXII - ¿Cómo vive esa rosa que has prendido junto a tu corazón? Nunca hasta ahora contemplé en la tierra sobre el volcán la flor.
- XLII - Cuando me lo contaron sentí el frío de una hoja de acero en las entrañas; me apoyé contra el muro, y un instante la conciencia perdí de dónde estaba. Cayó sobre mi espíritu la noche, en ira y en piedad se anegó el alma. ¡Y entonces comprendí por qué se llora, y entonces comprendí por qué se mata! Pasó la nube de dolor.... Con pena logré balbucear breves palabras... ¿Quién me dio la noticia?... Un fiel amigo... Me hacía un gran favor... Le di las gracias.
- XLIII - Dejé la luz a un lado, y en el borde de la revuelta cama me senté, mudo, sombrío, la pupila inmóvil clavada en la pared. ¿Qué tiempo estuve así? No sé; al dejarme la embriaguez horrible del dolor, expiraba la luz y en mis balcones reía el sol. Ni sé tampoco en tan horribles horas en qué pensaba o qué pasó por mí; sólo recuerdo que lloré y maldije, y que aquella noche envejecí.
- LI - De lo poco de vida que me resta diera con gusto los mejores años, por saber lo que a otros de mí has hablado. Y esta vida mortal, y de la eterna lo que me toque, si me toca algo, por saber lo que a solas de mí has pensado.
- LVII - Este armazón de huesos y pellejo de pasear una cabeza loca cansado se halla al fin, y no lo extraño; pues, aunque es la verdad que no soy viejo, de la parte de vida que me toca en la vida del mundo, por mi daño he hecho un uso tal, que juraría que he condensado un siglo en cada día. Así, aunque ahora muriera, no podría decir que no he vivido; que el sayo, al parecer nuevo por fuera, conozco que por dentro ha envejecido. Ha envejecido, sí, ¡pese a mi estrella!, harto lo dice ya mi afán doliente; que hay dolor que, al pasar, su horrible huella graba en el corazón, si no en la frente.
- LX - Mi vida es un erial, flor que toco se deshoja; que en mi camino fatal alguien va sembrando el mal para que yo lo recoja.
- LXIII - Como enjambre de abejas irritadas, de un obscuro rincón de la memoria salen a perseguirnos los recuerdos de las pasadas horas. Yo los quiero ahuyentar. ¡Esfuerzo tan inútil! Me rodean, me acosan, y unos tras otros a clavarme vienen el agudo aguijón que el alma encona.
- LXIX - Al brillar un relámpago nacemos y aún dura su fulgor cuando morimos; ¡Tan corto es el vivir! La gloria y el amor tras que corremos sombras de un sueño son que perseguimos: ¡Despertar es morir!
8 notes · View notes