Tumgik
#endomorfo
elchaqueno · 4 months
Text
Adolescente con autismo desaparece en San Mateo
Thiago Luis Gutiérrez, un joven de 16 años con autismo, salió de su casa en el barrio Fortaleza el domingo 3 de marzo. Aún no se sabe dónde está.
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
taikzen · 3 months
Text
Você pode até emagrecer mas sempre terá suor de endomorfo.
11 notes · View notes
deportefree · 3 months
Text
La Diversidad de la Morfología Humana: Una Exploración de las Formas del Cuerpo Humano Este artículo examina la variabilidad de la morfología humana, destacando cómo la interacción entre factores genéticos, ambientales y evolutivos ha dado lugar a una amplia gama de formas y tamaños del cuerpo humano. A través de una revisión de las clasificaciones morfológicas, desde las tradicionales hasta las más modernas, se busca comprender las implicaciones de estas diferencias para la salud, el rendimiento físico y la identidad social. Además, se discute el papel de la tecnología y la inteligencia artificial en el estudio y la visualización de la diversidad morfológica humana. Introducción: La morfología humana, o el estudio de la forma y estructura del cuerpo humano, revela una diversidad fascinante que refleja nuestra rica historia evolutiva, adaptaciones ambientales y variabilidad genética. Este artículo se sumerge en el vasto mundo de las diferencias morfológicas humanas, explorando cómo estas diferencias no solo caracterizan nuestra apariencia física sino que también tienen profundas implicaciones para la salud, el rendimiento y la sociedad. Desarrollo: 1. Fundamentos de la Morfología Humana Definición y relevancia de la morfología humana. Breve historia del estudio de la forma humana. Métodos de estudio en morfología humana. 2. Clasificación de las Formas del Cuerpo Tipos de morfología tradicionales: ectomorfo, mesomorfo y endomorfo. Críticas y limitaciones de las clasificaciones tradicionales. Enfoques contemporáneos para la clasificación de la morfología humana. 3. Factores que Influyen en la Morfología Humana Genética: El papel de la herencia en la forma del cuerpo. Ambiente: Cómo el entorno y el estilo de vida afectan la morfología. Evolución: Adaptaciones evolutivas y su impacto en la forma humana. 4. Morfología Humana y Salud Relación entre la morfología y riesgos para la salud. Morfología y rendimiento deportivo. Implicaciones de la morfología en el diseño ergonómico y la moda. 5. Tecnología y Estudio de la Morfología Avances tecnológicos en el análisis de la forma humana. El papel de la inteligencia artificial en la visualización de la morfología. Futuro del estudio de la morfología humana. Crear un artículo extenso sobre la morfología humana requiere profundizar en cada uno de los puntos mencionados. A continuación, desarrollo el primer punto de tu esquema, proporcionando un fundamento sólido para el tema. Fundamentos de la Morfología Humana Definición y Relevancia de la Morfología Humana La morfología humana, un campo de estudio fascinante y multidisciplinario, se dedica al análisis de la forma y estructura del cuerpo humano y sus componentes. Esta rama de la biología y la medicina abarca desde el examen macroscópico de la anatomía general hasta el estudio microscópico de los tejidos y células. La relevancia de la morfología humana trasciende el mero interés académico o científico; es fundamental para la comprensión de la fisiología, la diagnosis y tratamiento de enfermedades, la antropología, y la biología evolutiva. En la práctica médica, la morfología humana es la piedra angular para entender cómo debería funcionar el cuerpo en condiciones normales y qué cambios son indicativos de enfermedad o desorden. Para los diseñadores, ingenieros, y arquitectos, ofrece insights cruciales para la creación de espacios y productos que se ajustan mejor a las variaciones del cuerpo humano. Además, en el deporte y la rehabilitación física, un conocimiento profundo de la morfología permite optimizar los entrenamientos y los tratamientos para adaptarse a las necesidades específicas de cada cuerpo. Breve Historia del Estudio de la Forma Humana El estudio de la morfología humana tiene raíces antiguas, remontándose a la Grecia clásica, donde médicos y filósofos como Hipócrates y Aristóteles comenzaron a explorar el cuerpo humano más allá de las explicaciones míticas o sobrenaturales.
Sin embargo, fue en el Renacimiento cuando la morfología humana experimentó un avance significativo con figuras como Leonardo da Vinci y Andreas Vesalius, quienes revolucionaron la comprensión de la anatomía humana a través de la observación directa y el detallado dibujo de cadáveres. En los siglos subsiguientes, el desarrollo de técnicas como la microscopía y, más recientemente, la imagen por resonancia magnética (IRM) y la tomografía computarizada (TC), ha permitido un estudio aún más detallado de la forma humana, tanto en su estado vivo como post mortem. La morfología humana continúa evolucionando con la introducción de tecnologías digitales, la modelización en 3D, y la bioingeniería, abriendo nuevas fronteras en la comprensión del cuerpo humano. Métodos de Estudio en Morfología Humana Los métodos de estudio en morfología humana varían ampliamente y se han expandido con los avances tecnológicos. Tradicionalmente, la disección y la observación directa han sido fundamentales para el estudio anatómico. Sin embargo, estos métodos se complementan ahora con técnicas no invasivas y de alta resolución: Imágenes Médicas: La IRM, TC, y ultrasonido ofrecen vistas detalladas de las estructuras internas del cuerpo en vivo, permitiendo estudiar la morfología en condiciones normales y patológicas sin necesidad de intervención física. Microscopía: Desde la óptica hasta la electrónica, la microscopía revela los detalles de los tejidos y células, proporcionando una comprensión a nivel microscópico de la morfología. Modelización 3D y Simulación: La creación de modelos tridimensionales basados en imágenes médicas permite la visualización, análisis y simulación de estructuras anatómicas, facilitando la educación, la investigación y la planificación quirúrgica. Análisis Morfométrico: Utilizando medidas cuantitativas de forma y tamaño, este método permite comparar diferencias morfológicas entre poblaciones, individuos o en respuesta a intervenciones terapéuticas. La combinación de estos métodos ha enriquecido enormemente el campo de la morfología humana, permitiendo no solo una mejor comprensión de la anatomía normal y patológica sino también la aplicación de estos conocimientos en áreas tan diversas como la medicina personalizada. Tipos de Morfología Tradicionales: Ectomorfo, Mesomorfo y Endomorfo La clasificación de los tipos corporales humanos en ectomorfo, mesomorfo, y endomorfo se remonta a la teoría de la constitución corporal propuesta por el psicólogo William Herbert Sheldon en la década de 1940. Según Sheldon, estos tres somatotipos representan diferentes composiciones y distribuciones de masa muscular, grasa corporal y estructura ósea, cada uno con características físicas y psicológicas distintas: Ectomorfo: Caracterizado por un cuerpo delgado y lineal, los ectomorfos tienen una baja proporción de grasa corporal, músculos poco definidos y estructuras óseas delgadas. Tradicionalmente, se les atribuyen cualidades como la introversión y la tendencia al pensamiento y la creatividad. Mesomorfo: Este tipo representa el ideal atlético, con un cuerpo musculoso, hombros anchos, cintura estrecha, y baja proporción de grasa corporal. Los mesomorfos son a menudo descritos como enérgicos, dinámicos y adaptados al éxito en actividades físicas. Endomorfo: Con un cuerpo más redondeado y una mayor proporción de grasa corporal, los endomorfos tienen estructuras óseas sólidas pero menos definición muscular. A nivel psicológico, se les considera más extrovertidos, sociables y relajados. Críticas y Limitaciones de las Clasificaciones Tradicionales Aunque la clasificación de Sheldon fue pionera en su tiempo, ha enfrentado numerosas críticas por su simplificación excesiva y por establecer correlaciones infundadas entre las características físicas y los rasgos de personalidad. Entre las principales limitaciones de estas clasificaciones tradicionales se encuentran: Reduccionismo: La idea de que todos
los individuos pueden clasificarse de manera rígida en uno de tres somatotipos ignora la complejidad y la variabilidad del cuerpo humano. Falta de Evidencia Científica: La asociación entre los tipos corporales y los rasgos de personalidad carece de fundamentación empírica, desviándose de los principios científicos actuales. No Considera la Plasticidad: Las clasificaciones no toman en cuenta la capacidad del cuerpo humano de cambiar en respuesta a factores como el ejercicio, la dieta, y el entorno. Enfoques Contemporáneos para la Clasificación de la Morfología Humana En respuesta a las críticas de los modelos tradicionales, los enfoques contemporáneos para la clasificación de la morfología humana adoptan una perspectiva más matizada y basada en la evidencia. Estos incluyen: Enfoques Genéticos y Epigenéticos: La investigación actual se enfoca en cómo los factores genéticos, junto con influencias ambientales y epigenéticas, determinan la morfología humana, reconociendo una variabilidad mucho mayor. Análisis Multivariante: Las técnicas estadísticas modernas permiten analizar simultáneamente múltiples variables para comprender mejor la diversidad de formas corporales y su relación con la salud y el rendimiento. Personalización en Medicina y Fitness: Se ha movido hacia un enfoque más individualizado, reconociendo que las intervenciones en salud y rendimiento deben adaptarse a las características morfológicas únicas de cada persona. Profundizando en la Morfología Humana: Genética, Ambiente y Evolución La morfología humana, con su diversidad y complejidad, es el resultado de un entrelazado dinámico de factores genéticos, ambientales y evolutivos. Este artículo explora cómo estos elementos interactúan para modelar la forma del cuerpo humano, destacando las contribuciones de la genética y el ambiente, así como las adaptaciones evolutivas que han impactado nuestra morfología. Genética: El Papel de la Herencia en la Forma del Cuerpo La genética juega un papel fundamental en determinar la morfología humana, estableciendo el marco sobre el cual factores ambientales y conductuales ejercen su influencia. La herencia genética influye en características como la estatura, la composición corporal (incluida la distribución de la grasa y la masa muscular), la densidad ósea y hasta el metabolismo, todas las cuales contribuyen a la forma individual del cuerpo. Influencia de Poligenes La mayoría de las características morfológicas son poligénicas, lo que significa que están influenciadas por múltiples genes. Esto complica el panorama, ya que no hay un único "gen" para la altura o la forma del cuerpo, sino una red compleja de interacciones genéticas. Los estudios de asociación de todo el genoma (GWAS) han identificado numerosas variantes genéticas asociadas con diferentes aspectos de la morfología humana, cada una de las cuales contribuye a una pequeña fracción de la variabilidad observada. Rol de la Genética en la Salud y la Enfermedad Además de influir en nuestra apariencia física, la genética también juega un papel en cómo la morfología se relaciona con la salud. Por ejemplo, variantes genéticas específicas pueden predisponer a individuos a acumular grasa visceral, un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Entender la base genética de la morfología humana es crucial para el desarrollo de enfoques personalizados en medicina y bienestar. Ambiente: Cómo el Entorno y el Estilo de Vida Afectan la Morfología Aunque la genética establece las bases de nuestra morfología, el ambiente y el estilo de vida tienen un impacto significativo en cómo se expresa esta predisposición genética. La nutrición, el ejercicio, las condiciones de vida, e incluso factores psicosociales, pueden alterar la morfología de maneras profundas y a veces impredecibles. Nutrición y Ejercicio La dieta y la actividad física son dos de los factores ambientales más influyentes en la morfología. Una nutrición
adecuada durante las etapas críticas del desarrollo puede influir en la altura y el desarrollo óseo, mientras que el ejercicio regular puede modificar la composición corporal al aumentar la masa muscular y reducir la grasa corporal. La interacción entre la nutrición, el ejercicio y la genética es un área de intensa investigación, ya que promete estrategias personalizadas para optimizar la salud y el rendimiento físico. Impacto del Entorno Socioeconómico El entorno socioeconómico también juega un papel crucial, influyendo en el acceso a alimentos nutritivos, oportunidades de ejercicio y atención médica preventiva. Estudios han mostrado cómo la desigualdad en estos factores puede llevar a disparidades significativas en la morfología y la salud general entre diferentes poblaciones. Evolución: Adaptaciones Evolutivas y su Impacto en la Forma Humana La forma del cuerpo humano ha sido esculpida por millones de años de evolución, adaptándose a desafíos ambientales, dietéticos y sociales. Estas adaptaciones evolutivas ofrecen una ventana fascinante a cómo nuestros antepasados vivían y se movían en sus respectivos entornos. Adaptaciones a la Bipedestación Una de las adaptaciones más significativas en la evolución humana es la bipedestación, la capacidad de caminar erguidos sobre dos pies. Esto no solo cambió la configuración de nuestro esqueleto sino que también tuvo implicaciones para la morfología de todo el cuerpo, desde la forma de nuestra columna vertebral y pelvis hasta la distribución de nuestros músculos y la forma de nuestros pies. Respuestas a Cambios Ambientales y Dietéticos La variabilidad en la morfología humana también refleja adaptaciones a cambios ambientales y dietéticos a lo largo del tiempo. Por ejemplo, las poblaciones que han vivido históricamente en climas fríos tienden a tener cuerpos más redondeados y compactos, una adaptación conocida como la regla de Bergmann, que ayuda a minimizar la pérdida de calor corporal. Por otro lado, las poblaciones de climas cálidos y secos suelen ser más esbeltas y altas, lo que facilita la disipación del calor, un fenómeno descrito por la regla de Allen. Adaptación a la Dieta La dieta ha jugado un papel crucial en la evolución humana, influyendo en la morfología de maneras importantes. Por ejemplo, el desarrollo de la agricultura y la domesticación de animales llevaron a cambios en la estructura dental, la mandíbula y el tamaño del intestino, adaptándose a dietas con diferentes texturas y valores nutricionales. Además, la tolerancia a la lactosa en adultos, una adaptación a la ingesta de leche de animales domesticados, es un ejemplo de cómo las prácticas culturales pueden influir en la evolución humana a nivel genético y morfológico. Presiones Selectivas y Variabilidad Genética Las presiones selectivas, como las enfermedades, la disponibilidad de alimentos, y los cambios climáticos, han influido en la variabilidad genética relacionada con la morfología. Esto ha resultado en una diversidad de formas corporales adaptadas a diferentes entornos y estilos de vida. La investigación en este campo ha ayudado a entender no solo nuestro pasado evolutivo sino también cómo las adaptaciones antiguas pueden influir en la salud y la enfermedad en contextos modernos. La morfología humana es el resultado de una interacción compleja entre genética, ambiente y evolución. Mientras que la genética proporciona el "plan" subyacente, los factores ambientales y las adaptaciones evolutivas modelan este plan de maneras que reflejan nuestra historia, cultura y desafíos contemporáneos. Comprender estas influencias no solo es fundamental para la biología y la medicina sino que también ofrece perspectivas valiosas sobre la diversidad humana y nuestra capacidad de adaptación. A medida que avanzamos, los enfoques interdisciplinarios que integran genética, ecología, antropología y otras disciplinas serán cruciales para desentrañar los misterios de nuestra forma y función, abriendo nuevas vías para mejorar la salud y el bienestar en una población global diversa.
Relación entre la Morfología y Riesgos para la Salud La forma y estructura del cuerpo humano están intrínsecamente relacionadas con la salud y el riesgo de desarrollar ciertas condiciones médicas. Esta relación se evidencia en cómo la distribución de la grasa corporal, la proporción muscular y la densidad ósea pueden influir en la susceptibilidad a enfermedades crónicas, trastornos metabólicos, y lesiones. Distribución de la Grasa Corporal Una de las áreas de mayor interés es la distribución de la grasa corporal, particularmente la diferencia entre la grasa visceral (alrededor de los órganos internos) y la grasa subcutánea (bajo la piel). La acumulación de grasa visceral está asociada con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, y síndrome metabólico, independientemente del peso corporal total. La morfología que favorece la acumulación de grasa visceral puede requerir estrategias de gestión de salud específicas para mitigar estos riesgos. Masa Muscular y Metabolismo La masa muscular también juega un papel crucial en la regulación metabólica y la resiliencia frente a enfermedades. Una mayor proporción de masa muscular se asocia con una mejora en la sensibilidad a la insulina, un metabolismo basal más alto, y una reducción en el riesgo de osteoporosis. Por lo tanto, comprender cómo la morfología influye en la composición corporal puede guiar en el desarrollo de programas de ejercicios y nutrición personalizados. Morfología y Rendimiento Deportivo La morfología tiene una relación directa con el rendimiento deportivo, ya que ciertas características físicas pueden conferir ventajas en deportes específicos o actividades físicas. La estatura, la longitud de las extremidades, la distribución de la masa muscular, y la densidad ósea, entre otros aspectos, pueden influir significativamente en la eficiencia y la capacidad atlética. Especialización Deportiva Deportistas de élite a menudo presentan morfologías que se adaptan de manera excepcional a su disciplina deportiva. Por ejemplo, los nadadores tienden a tener torsos largos y extremidades superiores extensas, mientras que los corredores de distancia se benefician de una estructura más ligera y eficiente energéticamente. Comprender estas correlaciones permite un entrenamiento más dirigido y la identificación temprana de talentos para deportes específicos. Prevención de Lesiones La morfología no solo afecta el rendimiento sino también el riesgo de lesiones. Una alineación ósea inadecuada, desequilibrios musculares, o una biomecánica deficiente pueden aumentar la susceptibilidad a lesiones deportivas. La adaptación del entrenamiento y las técnicas preventivas, considerando la morfología individual, son esenciales para minimizar estos riesgos. Implicaciones de la Morfología en el Diseño Ergonómico y la Moda La morfología humana también tiene aplicaciones significativas en el diseño ergonómico y la moda, donde la comprensión de la variabilidad de las formas corporales es fundamental para crear productos que no solo sean estéticamente agradables sino también funcionales y cómodos. Diseño Ergonómico El diseño ergonómico se enfoca en adaptar los espacios de trabajo, herramientas, y productos a las características físicas de los usuarios para prevenir lesiones y mejorar la eficiencia y comodidad. La morfología juega un papel crucial en este proceso, ya que permite identificar las necesidades específicas de diferentes tipos corporales y ajustar los diseños accordingly. Por ejemplo, la creación de mobiliario que se ajuste a diversas estaturas y proporciones corporales puede reducir el riesgo de trastornos musculoesquel éticos y mejorar la satisfacción y productividad del usuario. Diseño de Moda En el ámbito de la moda, la comprensión de la morfología humana es esencial para diseñar ropa que no solo se ajuste bien, sino que también realce o complemente las características físicas del individuo. Los diseñadores de moda
utilizan el conocimiento de la morfología para crear prendas que se adaptan a una amplia gama de tipos corporales, mejorando la comodidad y la confianza del consumidor. Además, la inclusividad en el diseño de moda se ha convertido en un tema relevante, reconociendo la diversidad de formas corporales y promoviendo una imagen corporal positiva a través de prendas que se ajustan y favorecen a todos. Tecnología y Personalización La tecnología moderna ha facilitado avances significativos en la personalización del diseño, tanto ergonómico como de moda, para adaptarse a la morfología individual. La digitalización y modelado 3D permiten crear soluciones a medida que consideran las medidas exactas y preferencias de los usuarios, desde sillas de oficina ajustables hasta ropa a medida. Este enfoque personalizado no solo mejora la funcionalidad y estética sino que también aborda consideraciones de salud y bienestar relacionadas con la morfología. La morfología humana, en su intersección con la salud, el rendimiento deportivo, y el diseño, ilustra la importancia de entender la forma y estructura del cuerpo en un contexto amplio y aplicado. La relación entre la morfología y los riesgos para la salud subraya la necesidad de enfoques personalizados en medicina y bienestar. En el deporte, una comprensión detallada de la morfología puede llevar a la optimización del rendimiento y la prevención de lesiones. Mientras tanto, en el diseño ergonómico y la moda, una apreciación de la diversidad de las formas corporales conduce a productos que son no solo prácticos y cómodos, sino también inclusivos y empoderadores. A medida que avanzamos, la continua exploración de la morfología humana en estos diversos campos promete no solo mejorar nuestra comprensión de la biología humana sino también enriquecer nuestra capacidad para crear entornos, productos, y prácticas que respeten y celebren la diversidad de la forma humana. La integración de conocimientos morfológicos con avances tecnológicos abre nuevas vías para innovaciones que se ajusten más estrechamente a las necesidades y deseos de las personas, mejorando así la calidad de vida y promoviendo el bienestar general. La morfología humana, el estudio de la forma y estructura del cuerpo humano, ha experimentado una transformación significativa gracias a los avances tecnológicos y la inteligencia artificial (IA). Estos desarrollos no solo han mejorado nuestra capacidad para analizar y comprender la variabilidad humana sino que también han abierto nuevas vías para la visualización y el estudio futuro de la morfología. Este artículo explora los avances tecnológicos en el análisis de la forma humana, el papel de la IA en la visualización de la morfología, y reflexiona sobre el futuro del estudio de la morfología humana. Avances Tecnológicos en el Análisis de la Forma Humana La última década ha sido testigo de avances significativos en tecnologías para el análisis detallado de la forma humana. Estas innovaciones incluyen desde la mejora de las técnicas de imagen médica hasta el desarrollo de sistemas de escaneo corporal 3D. Imagen Médica y Morfometría Las tecnologías de imagen como la resonancia magnética (MRI), la tomografía computarizada (CT) y la ultrasonografía han mejorado enormemente en resolución y velocidad, permitiendo una visualización detallada de las estructuras internas del cuerpo. Además, la morfometría, que utiliza medidas cuantitativas de la forma, se ha beneficiado de software avanzado que permite análisis más sofisticados y precisos de las imágenes obtenidas. Escaneo Corporal 3D Los sistemas de escaneo corporal 3D representan otro avance tecnológico significativo, permitiendo la captura rápida y precisa de la forma exterior del cuerpo humano. Estos sistemas son utilizados en medicina para el seguimiento del desarrollo de condiciones médicas y en industrias como la moda y el diseño ergonómico para crear productos personalizados que se ajusten perfectamente a la morfología individual.
El Papel de la Inteligencia Artificial en la Visualización de la Morfología La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que visualizamos y entendemos la morfología humana. Mediante el aprendizaje automático y el procesamiento de grandes conjuntos de datos, la IA puede identificar patrones y correlaciones que serían imposibles de detectar para el ojo humano o el análisis tradicional. Análisis Predictivo La IA se utiliza para predecir cómo ciertos factores, como enfermedades o intervenciones quirúrgicas, pueden alterar la morfología humana. Estos modelos predictivos son herramientas valiosas para la planificación de tratamientos y la toma de decisiones clínicas. Personalización y Diseño En el diseño de productos, la IA puede analizar datos de escaneo corporal para recomendar tamaños de ropa o adaptaciones ergonómicas, mejorando significativamente la experiencia del usuario y la satisfacción del cliente. Futuro del Estudio de la Morfología Humana Mirando hacia el futuro, el campo de la morfología humana se encuentra en el umbral de una era de descubrimientos y aplicaciones aún más innovadoras. La integración de tecnologías emergentes y el análisis de datos a gran escala prometen profundizar nuestro entendimiento de la variabilidad humana y su impacto en la salud, el rendimiento y el diseño. Integración Multidisciplinaria La convergencia de la biología, la informática, la ingeniería y las ciencias sociales en el estudio de la morfología promete una comprensión holística de cómo la forma humana se relaciona con la salud, la cultura y la tecnología, abriendo nuevas áreas de investigación y aplicación. Avances en Genética y Medicina Personalizada La genómica y la bioinformática continuarán desempeñando un papel crucial en la vinculación de la morfología con la predisposición genética a enfermedades, llevando a avances en medicina personalizada donde los tratamientos y las intervenciones pueden ser altamente personalizados basándose en la morfología y el perfil genético del individuo. Nuevas Fronteras en la Visualización y Simulación La realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) se perfilan como herramientas potentes para la visualización y simulación de la morfología humana, permitiendo a los profesionales y estudiantes explorar y entender el cuerpo humano de manera
0 notes
blog-fitness4all · 6 months
Link
Autor: Antonio Costa
0 notes
kcalswft · 9 months
Text
ok emagreci 12kg desde o dia q comecei a academia e isso foi a quase 6 MESES ATRÁS
eu obviamente deveria ter perdido mais peso
ODEIO TER UM CORPO ENDOMORFO ODEIO COMER IGUAL UMA PORCA ODEIO ODEIO ODEIOOOOO
1 note · View note
levebella · 11 months
Text
Biótipos diferentes: Exercícios para ganho de massa muscular
Portanto, neste artigo, exploraremos os diferentes biótipos humanos e como eles podem afetar o ganho de massa muscular. Assim também, compreender o seu biótipo é essencial para maximizar os resultados dos exercícios e obter o corpo desejado de forma mais eficiente.
0 notes
Photo
Tumblr media
#evoluindosemprejuntos #gratidão #fé #objetivo #força #foco #fé #fit #fitness #bemestar #motivação #ame-se #sejagrato #saúde #hipertrofia #massa #formafísica #amizade #fraternidade #gratidão #fé #força #fé #fit #fitness #bemestar #ame-se #sejagrato #saúde #endomorfo #massa #mesomorfo #formafísica #amizade #união #fraternidade #bodybuilding #bodybuider #bodybuilders #ifbb #olympia #arnold #fisioculturismo #fisioculturistas #muscles #muscle #musculos #musculação #treino #foco #dieta #objetivo #meta #sonho#motivação #treino #cárdio #calorias #ectomorfo #porcentualdegordura #obstinação #comprometimento #suplementos #suplementação #hormonios #reposiçãohormonal @cruzbodybuiders @topbodybuiders @lionshultz @fernandosardinha @bodybuilders.oficial @fefrancooficial @rafabrandaopro @diogomontpro @ifbbjondelarosa @ifbbrudeboy @filipechallout @thiahosantisteban @vitor_lima92 @diogorosapro @ifbb_pro_league @willian-bonac @ggorochapro @ifbbpromichellocket (em Rio de Janeiro, Rio de Janeiro) https://www.instagram.com/silvio.cesar.hazelman/p/Bv-CkokHXPu/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=2izztoxlyk9d
3 notes · View notes
gabbyfernandes · 6 years
Photo
Tumblr media
Eai qual você é? #gabbypersonal #musculacao #gym #academia #geracaosaude #saude #mesomorfo #ectomorfo #endomorfo #bumbunanuca #pelomenos30 #30tododia #hipertrofia #definicaomuscular #muscle #musculacaofeminina #resistênciamuscular (em Academia Virtus Fitness)
2 notes · View notes
itsnirmal888 · 3 years
Text
7 ERRORES de Entrenamiento Principiantes que DEBES Evitar
7 ERRORES de Entrenamiento Principiantes que DEBES Evitar
Los errores de entrenamiento de los principiantes no siempre son tan fáciles de evitar. Muchas veces los principiantes son los que cometen más errores debido … source
View On WordPress
0 notes
blackpanthernathy · 6 years
Photo
Tumblr media
@Regranned from @personalkaren - Talvez isso explique sua dificuldade de emagrecer.. ou de ganhar peso... ou aquela amiga que tem aquele corpão sem esforços extras! #ect #ectomorfo #endo #endomorfo #meso #mesomorfo #goiania #goias #brasil #educaçãofisica #fitness - #regrann
1 note · View note
fisicombr · 4 years
Photo
Tumblr media
Qual é o treino certo para ectomorfo, mesomorfo e endomorfo?
https://fisiculturismo.com.br/forum/topic/71823-o-treino-certo-para-sua-genética/
0 notes
blog-fitness4all · 8 months
Text
10 regras para perder gordura abdominal
Tumblr media
Regra 1 Fazer “abdominais” é a melhor maneira para definir o abdómen? Não. Os exercícios abdominais tradicionais trabalham a parede abdominal, mas pouco fazem pela definição dos mesmos. Por outro lado, existem exercícios mais eficazes para treinar o abdómen. São exercícios que recrutam mais fibras musculares e que, por essa razão, permitem um maior estímulo destes músculos. Alguns exemplos são: prancha e elevação de joelhos em suspensão na barra fixa. Além do mais, até exercícios compostos como o deadlift (peso morto) ou o agachamento trabalham mais os abdominais do que se realizasse os comuns exercícios abdominais.
Tumblr media
Regra 2 Qual o treino mais eficaz para a perda de gordura? Várias pesquisas demonstram que a melhor forma de queimar gordura é através do exercício intervalado de alta intensidade. Esse tipo de atividade estimula a hormona do crescimento e a adrenalina, que promovem um maior gasto energético após o exercício e ,consequentemente, maior queima de gordura. Este efeito está associado ao aumento do metabolismo. O treino intervalado de alta intensidade (HIIT) aumenta significativamente o gasto de energia até 72 horas após o exercício. Concluindo, quanto menos tempo descansar entre as séries e quanto mais intenso for o seu treino, mais gordura queimará.
Tumblr media
Regra 3 Por que é tão complicado perder gordura abdominal? Tem a ver com a genética. Todas as pessoas têm dois tipos de receptores em várias partes do corpo. Um tipo de receptores facilita a perda de gordura, o outro inibe esse processo. Há pessoas que possuem mais receptores que inibem a perda de gordura (endomorfos) e outras que possuem mais recetores que favorecem a lipólise,a degradação de lipídios, (ectomorfos). Também há fatores externos que contribuem para a acumulação de gordura intra-abdominal: dieta pobre, poucas horas de sono, stress e envelhecimento. Regra 4 Quanto tempo vai demorar até conseguir definir os meus abdominais? Não há uma resposta precisa,visto que vários factores devem ser levados em conta, incluindo a sua gordura corporal atual, o seu nível de aptidão física, a sua rotina de treino, a sua dieta, a condição de stress e também a duração e a qualidade do seu sono. Os resultados são proporcionais à sua disciplina e ao rigor no treino e na dieta. Regra 5 Em que se deve basear a minha alimentação para conseguir abdominais definidos? Poucos hidratos de carbono simples e mais hidratos de carbono complexos, assim como proteínas! Opte pelos hidratos de carbono nutritivos, como grãos integrais, fruta e legumes, e certifique-se de cada refeição contém uma fonte de proteína magra, como frango, peixe ou claras. Inclua boas gorduras na sua dieta como peixe, óleo de peixe, nozes, azeitonas e abacates. Tudo se resume à qualidade das suas escolhas alimentares.
Tumblr media
Regra 6 Posso ficar definido mesmo tomando suplementos? Lembre-se que os suplementos apenas complementam as refeições,daí o seu nome. Se quiser definir o seu abdominal, o seu treino e a sua dieta têm de estar em ordem. Antes de adicionar suplementos à dieta, certifique-se de que nela já estão todos os bons alimentos que ajudarão a definir os seus abdominais. Regra 7 Vou conseguir manter os meus resultados quando parar de tomar os suplementos? Claro! Enquanto continuar a treinar de forma rigorosa e a seguir um plano de alimentação sólido, vai manter os seus resultados sem suplementos. Considere o suplemento como uma parte da dieta. Se sua dieta tiver um ou dois "buracos", pode encaixar um suplemento ali. Se a sua dieta tiver 10 buracos, não serão os suplementos que darão os resultados. O que acontece com essas pessoas que param de tomar os suplementos e voltam a ganhar gordura corporal, é que também retornam aos seus maus hábitos alimentares e deixam de treinar.
Tumblr media
Regra 8 Mulheres têm mais dificuldade em definir os abdominais? Em geral, os homens podem conseguir definir os seus abdominais com maior facilidade do que as mulheres, pois eles produzem mais testosterona, o que lhes permite construir uma maior quantidade de  massa muscular e queimar mais calorias durante o exercício e o descanso. As mulheres têm uma maior dificuldade devido à sua composição hormonal e muscular. Regra 9 E se eu apenas pretender uma barriga lisa? Mesmo que só queira possuir uma barriga lisa, é recomendado continuar a treinar os seus abdominais. Isso porque os abdominais não estão lá apenas com um fim estético mas porque também são indispensáveis para o equilíbrio e para a estabilidade do corpo. Abdominais fortes darão um desempenho atlético mais eficiente. Regra 10 Quais são os maiores erros nesta questão da definição dos abdominais? O principal é a pessoa julgar que fazer 100 abdominais por dia vai fazer com que os seus abdominais fiquem definidos. “Definição” tem mais a ver com a alimentação do que com o treino em si. São as suas decisões alimentares que vão determinar a sua percentagem de massa gorda. Como é óbvio o trabalho cardiovascular também contribui para esse fator, mas não pense que fazer abdominais tem algum efeito significativo na queima de gordura intra-abdominal. Outro erro comum é a pessoa consumir calorias a mais, não criando o défice energético necessário para o corpo eliminar a gordura. Bons Treinos! Read the full article
0 notes
recetasaludables · 5 years
Photo
Tumblr media
introdução da nova série: Diário de um Endomorfo ( Treinos e Dietas ) #dietas, #ejercicios, #dietasnaturales, #ejerciciosencasa, #recetasaludables, Facebook: instagram: @alexandre.chapisco.
0 notes
fabiotur · 5 years
Photo
Tumblr media
Biótipo, qual é o seu? #biotipo #ectomorfo #mesomorfo #endomorfo #educacaofisica #fitness #vidasaudavel💪 (em Manaus, Brazil) https://www.instagram.com/p/B0Ji9jgBo-l/?igshid=1v815c92c87xf
0 notes
Photo
Tumblr media
#evoluindosemprejuntos #gratidão #fé #objetivo #força #foco #fé #fit #fitness #bemestar #motivação #ame-se #sejagrato #saúde #hipertrofia #massa #formafísica #amizade #fraternidade #gratidão #fé #força #fé #fit #fitness #bemestar #ame-se #sejagrato #saúde #endomorfo #massa #mesomorfo #formafísica #amizade #união #fraternidade #bodybuilding #bodybuider #bodybuilders #ifbb #olympia #arnold #fisioculturismo #fisioculturistas #muscles #muscle #musculos #musculação #treino #foco #dieta #objetivo #meta #sonho#motivação #treino #cárdio #calorias #ectomorfo #porcentualdegordura #obstinação #comprometimento #suplementos #suplementação #hormonios #reposiçãohormonal @cruzbodybuiders @topbodybuiders @lionshultz @fernandosardinha @bodybuilders.oficial @fefrancooficial @rafabrandaopro @diogomontpro @ifbbjondelarosa @ifbbrudeboy @filipechallout @thiahosantisteban @vitor_lima92 @diogorosapro @ifbb_pro_league @willian-bonac @ggorochapro @ifbbpromichellocket (em Rio de Janeiro, Rio de Janeiro) https://www.instagram.com/silvio.cesar.hazelman/p/Bv0Gn0ZHFWT/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=47lkqwgcxzyt
1 note · View note