#eficiencia
Explore tagged Tumblr posts
carabanchelnet · 4 months ago
Text
EJEMPLO DE SANIDAD PUBLICA ‼️ CLARO QUE ES POSIBLE ‼️ ✅ Por supuesto, se puede tener una #SanidadPública de calidad y rápida. 🤔 ¿Y por qué no se hace en @ComunidadMadrid ? 😡 Falta la voluntad política para hacerlo: se persigue el modelo donde vales por el dinero que tienes y donde no todas/os somos iguales = @IdiazAyuso Video publicado por Vecinas y vecinos de barrios y pueblos de Madrid @VecinasSanidad
16 notes · View notes
tunuevopensamiento · 2 months ago
Text
A Cuanta Más Gente Sirvo, Más Eficiente Me Vuelvo
A Cuanta Más Gente Sirvo, Más Eficiente Me Vuelvo: El Poder de la Generosidad y la Colaboración
En un mundo donde la competencia es feroz y todos luchan por destacar, puede parecer contraproducente la idea de que, en lugar de centrarse exclusivamente en uno mismo, lo mejor que uno puede hacer es servir a los demás. Sin embargo, cuando analizamos más de cerca la conexión entre la eficiencia personal y el servicio a los demás, nos damos cuenta de que cuanto más personas ayudamos, más eficientes nos volvemos. Este principio tiene una base sólida tanto en la experiencia personal como en la filosofía de trabajo colaborativo.
Tumblr media
El Servicio Como Motor de Crecimiento Personal
La idea de servir a otros no solo se refiere a un acto de generosidad altruista; también tiene un impacto profundo en nuestra forma de operar, en la manera en que organizamos nuestros recursos y tiempo, y en cómo nos enfrentamos a los desafíos.
Cuando decides poner las necesidades de los demás por encima de las tuyas, algo interesante sucede: tu mente se ve obligada a encontrar soluciones más rápidas, precisas y efectivas para satisfacer esas necesidades. Este proceso no solo beneficia a la persona que recibe la ayuda, sino que también mejora tu capacidad para organizar, priorizar y ejecutar tareas. En resumen, el acto de servir te desafía a ser más eficiente, y con el tiempo, ese desafío se convierte en una habilidad constante.
Estableces prioridades claras y efectivas: Cuando sirves a los demás, especialmente a un gran número de personas, es inevitable que comiences a reconocer qué tareas son urgentes y cuáles son realmente importantes. Este enfoque en las prioridades te enseña a gestionar mejor tu tiempo, lo que aumenta tu eficiencia en todas las áreas de la vida.
Desarrollas habilidades organizativas: Servir a otros generalmente implica coordinar actividades, proyectos y recursos. La necesidad de organizarte de manera efectiva para poder atender a muchas personas al mismo tiempo mejora tu habilidad para estructurar tareas de forma eficiente. Aprendes a planificar y anticiparte a las necesidades de los demás, lo que también beneficia tus actividades personales.
Fomentas la creatividad: Cuando el objetivo es resolver problemas o satisfacer las necesidades de varias personas, la creatividad es clave. No siempre habrá una solución directa o fácil, por lo que aprenderás a pensar de manera innovadora para superar obstáculos, lo que aumenta tu capacidad de adaptación y eficiencia en situaciones complejas.
Aprendes a delegar: El servicio a otros no significa que debas hacerlo todo por ti mismo. A medida que sirves a más personas, aprendes la importancia de delegar tareas de manera efectiva. Te das cuenta de que no puedes hacerlo todo solo y que distribuir responsabilidades es una forma de ser más productivo y eficiente.
La Eficiencia No Está Solo en Hacer Más, Sino en Hacer Mejor
El concepto de eficiencia a menudo se asocia con hacer más cosas en menos tiempo. Pero cuando realmente entras en la mentalidad de servir a los demás, te das cuenta de que la verdadera eficiencia no se trata solo de aumentar la cantidad de cosas que haces, sino de mejorar la calidad de lo que haces.
Al centrarte en ayudar a los demás, te ves impulsado a buscar maneras de hacer las cosas de forma más eficaz. Aquí es donde la eficiencia se convierte en un ciclo virtuoso. Cuanto más te enfocas en mejorar para servir mejor a los demás, más aprendes sobre ti mismo, tus capacidades y tus límites. Este aprendizaje continuo hace que tus procesos, tanto mentales como prácticos, se vuelvan más ágiles y eficientes.
Los Beneficios de Servir a Muchos
Servir a muchas personas, ya sea en el ámbito laboral, familiar o comunitario, tiene un efecto multiplicador. Cada interacción se convierte en una oportunidad para mejorar, para descubrir nuevas formas de hacer las cosas y, sobre todo, para aprender de las experiencias de los demás. A medida que sirves a más gente, el alcance de tu impacto se expande, y con ello, también lo hace tu eficiencia.
Mayor Red de Conexiones y Colaboraciones: Al servir a más personas, amplías tu red de contactos y colaboraciones, lo que te permite encontrar soluciones más rápidas a problemas, compartir recursos y aprender de las experiencias ajenas.
Desarrollo de Empatía: Servir a otros te permite ver las cosas desde distintas perspectivas. Esto te ayuda a tomar decisiones más informadas, adaptarte a diferentes situaciones y ser más eficiente en la manera de comunicarte y colaborar con los demás.
Refuerzas tu Sentido de Propósito: Cuando sientes que lo que haces tiene un impacto positivo en la vida de los demás, el trabajo se vuelve más significativo y motivador. Esta conexión con un propósito mayor impulsa tu eficiencia porque, cuando te sientes inspirado por el trabajo que realizas, te resulta más fácil concentrarte y dar lo mejor de ti.
El Paradoja del Éxito
Una de las paradojas más sorprendentes de este enfoque es que, al enfocarte en servir a los demás, terminas beneficiándote a ti mismo de formas que nunca imaginaste. No solo te vuelves más eficiente, sino que también cultivas una reputación positiva, construyes relaciones más sólidas y encuentras más oportunidades de crecimiento.
El secreto está en dar sin esperar nada a cambio, y al hacerlo, el universo parece recompensarte de maneras que van mucho más allá de lo que pudieras haber planeado inicialmente. Servir a más personas se convierte en una forma de encontrar éxito personal, no porque busques el beneficio directo, sino porque el impacto positivo que generas regresa multiplicado.
Conclusión
La clave para volverse más eficiente no está necesariamente en hacer más por uno mismo, sino en hacer más por los demás. El acto de servir a más personas pone en marcha una serie de procesos que mejoran tu capacidad de organización, creatividad, y resolución de problemas. Cuanto más te enfoques en ayudar a otros, más eficiente te vuelves, y en el camino, encuentras un mayor sentido de propósito y crecimiento personal. Al final, lo que realmente importa no es solo lo que logras individualmente, sino el impacto positivo que generas en la vida de quienes te rodean.
2 notes · View notes
magneticovitalblog · 2 years ago
Text
No malgastes tu Tiempo...
Tumblr media
Llega un momento en el que decides no gastar tu tiempo con quien no lo merece. Te callas más y hablas menos. Evitas lugares incómodos y te sacudes a los que molestan. Las batallas se libran donde las fuerzas merecen la pena. Aprendes a vaciar el buzón de quejas y llenar tu vida de los que aportan. Sabes que la indiferencia es el peor látigo; la mejor mentira...la que se calla; y la mayor verdad...tú mismo. Limpias memorias de dramas...pasas de quien no quiere quedarse y reinicias tu vida. Así de simple. Aprendes que tu paz no tiene precio y que si vas a la guerra, es para ganarla. Llega un momento en el que te sobra todo sin tener nada, y qué más da. Al final eres más tú y menos el qué dirán. Y si el destino te da la espalda...lo giras...le guiñas...hasta encontrar tu lugar....." * Emilio Leiva *
28 notes · View notes
metodo-lean · 2 years ago
Text
¡Descubre los secretos para una experiencia del cliente excepcional! 💼✨ Con el #MétodoLean, podrás brindar un servicio inigualable. 💪🌟 Sigue leyendo y conviértete en un maestro de la satisfacción.
3 notes · View notes
cognitanovum · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Éstos son algunos de los mensajes que hemos posteado en las demás redes sociales
3 notes · View notes
capsulas · 3 days ago
Text
Tumblr media
0 notes
lima-norte · 8 days ago
Text
Nuevo hospital en Lima Norte tendrá 7 ambulancias y equipos médicos de última generación
El nuevo Hospital Sergio E. Bernales se ejecutará en más de 76 mil m2 y será equipado con más de 28 000 equipos médicos con la mejor tecnología, incluyendo 7 ambulancias, 14 incubadoras UCI, 27 cunas de hospitalización y otros dispositivos clave para el diagnóstico, tratamiento y monitoreo de pacientes. Se habilitarán más de 500 camas hospitalarias distribuidas en diferentes especialidades y se…
0 notes
orbesargentina · 9 days ago
Text
La Ingeniería Industrial (https://orbesargentina.com/ingenieria-industrial-areas-de-especializacion/) es una disciplina que se enfoca en optimizar sistemas complejos de producción y servicios. Se basa en la integración de conocimientos de ingeniería, ciencias sociales y gestión para mejorar la eficiencia y la calidad en diversos procesos. Los ingenieros industriales trabajan en la planificación, diseño y mejora de sistemas que involucran personas, materiales, información y energía.
Más información: https://orbesargentina.com/
Canal Youtube: @JuanDanielorbesargentina
0 notes
foroexecutive · 16 days ago
Text
Fernando Boudourian: trabajar con inteligencia artificial
Tumblr media
La IA generativa reestructura el trabajo. Automatiza tareas, mejora la productividad de los más nuevos y libera tiempo para decisiones clave entre los más experimentados.
0 notes
entendiendolafelicidad · 19 days ago
Text
Buscas mejorar la productividad… y medir en que se esta trabajando… te ayudo!!!
0 notes
pachamama-radio · 19 days ago
Photo
Tumblr media
Nueva Ley de contrataciones: ¿transformará las compras públicas o es solo un ajuste técnico?
El marco normativo de las contrataciones públicas en Perú se renueva con la nueva ley de contrataciones N° 32069, Ley General de Contrataciones Públicas, que reemplazará eventualmente al TUO de la Ley 30225. Promulgada el 24 de junio de 2024, tras un proceso legislativo iniciado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en junio de 2023, esta ley busca modernizar la gestión, introducir mayor eficiencia y optimizar el uso de los recursos públicos, según explicó Javier Flores Pajuelo, coordinador de la Dirección General de Abastecimiento (DGA) y miembro del equipo redactor.
La entrada en vigencia de la ley completa está supeditada a la aprobación de su reglamento, actualmente en elaboración por la DGA, y un posterior plazo de 90 días. Se estima que esto ocurra aproximadamente en marzo de 2025. Flores señaló que la nueva ley trae «muchas novedades», incorporando temas nuevos y variando otros existentes, manteniendo algunos aspectos de la normativa anterior.
El ámbito de aplicación general no presenta variaciones sustanciales respecto a la Ley 30225, cubriendo contrataciones de bienes, servicios y obras financiadas con fondos públicos. Sin embargo, la Ley 32069 introduce la denominación «entidades contratantes» y, crucialmente, incluye explícitamente a los contratos menores (iguales o inferiores a 8 UIT) dentro de su ámbito, sujetándolos a nuevas reglas de transparencia y trazabilidad, un cambio significativo dado que representan, en promedio, el 31% del gasto total en compras públicas.
Otro cambio institucional clave es la transformación del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) en el Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE). Este cambio de nombre, impulsado por el Congreso según Flores, refleja un enfoque renovado hacia la promoción activa de la eficiencia en la contratación, más allá de la mera supervisión.
Principios Renovados y Enfoques Estratégicos
La Ley 32069 fortalece y añade principios rectores, concebidos como criterios interpretativos y parámetros de actuación. Destaca la incorporación explícita del principio de «Valor por Dinero», que orienta a maximizar el valor obtenido considerando calidad, sostenibilidad, ciclo de vida y costos, buscando un balance óptimo más allá del menor precio. Principios como Presunción de Veracidad (con alcance ampliado a todo el proceso), Causalidad, Equidad y Colaboración (clave para contratos estandarizados) e Innovación también se suman o refuerzan.
Se introduce formalmente la figura de la Autoridad de la Gestión Administrativa, un actor que asume roles determinantes previamente en manos del Titular de la Entidad (aprobación de procesos, modificaciones contractuales menores, nulidades post-adjudicación, resolución de apelaciones, entre otros). Esta figura, identificada según el tipo de entidad (Secretaría General en Ministerios, Gerencia Municipal en Gobiernos Locales, etc.), busca dotar de mayor celeridad a las gestiones internas.
La nueva Ley de contrataciones también reconoce formalmente al Área Técnica Estratégica, una unidad que por su especialización puede asumir el rol del área usuaria en la formulación de requerimientos complejos, y a los «Compradores Públicos», el personal de la Dependencia Encargada de las Contrataciones (DEC, antes OEC). La profesionalización de estos últimos es vista como clave para la reforma y la mejora de la eficiencia.
Un aspecto novedoso es la regulación de la discrecionalidad administrativa fundamentada en el rigor técnico. Vinculándola al principio de Valor por Dinero y a criterios de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control (Ley 27785, modificada por Ley 29622), se busca dar respaldo a los funcionarios para tomar decisiones justificadas (basadas en análisis de hechos, riesgos, resultados y opinión del ente rector), reduciendo el temor a cuestionamientos por parte de los órganos de control.
Novedades en Procedimientos y Ejecución
En cuanto a los procedimientos de selección, la nueva ley los agrupa en competitivos (Licitación Pública, Concurso Público, modalidades abreviadas y diferenciadas como Subasta Inversa, Comparación de Precios, CPI) y no competitivos (Contratación Directa). Un cambio relevante es que la Adjudicación Simplificada, como tal, parece desaparecer, siendo reemplazada por versiones abreviadas de LP y CP, lo que podría impactar la agilidad de ciertos procesos.
Dentro de las actuaciones preparatorias, destaca la introducción de la «Estrategia de Contratación», un análisis integral realizado por la DEC que considera el tipo de procedimiento, modalidad de pago, riesgos, estandarización, y otros factores. Para obras complejas, incluye análisis de sistemas de entrega, uso de contratos estandarizados y metodologías BIM, formando parte esencial del expediente de contratación.
La ley incorpora o regula con mayor énfasis modalidades como la Compra Pública de Innovación (CPI), diseñada para adquirir soluciones no existentes en el mercado a partir de la presentación de un problema por la entidad; y la Compra Centralizada, que permite encargar todas las fases del proceso a otra entidad o a Perú Compras, buscando aprovechar la especialización.
En la ejecución contractual, resalta la regulación explícita de los contratos estandarizados de ingeniería y construcción de uso internacional (como los usados en los Panamericanos). Su uso, decidido en la estrategia de contratación, ofrece herramientas para gestionar riesgos, fomentar la colaboración y la flexibilidad, aunque su aplicación probablemente se enfoque en proyectos complejos y entidades con capacidad para manejarlos.
Ajustes en Modificaciones, Pagos y Sanciones
Las prestaciones adicionales de obra modifican sus umbrales de aprobación: hasta 15% por la Autoridad de Gestión Administrativa, más de 15% hasta 30% por el Titular de la Entidad, y solo por encima del 30% (hasta 50%) se requiere autorización previa de la Contraloría, elevando el límite anterior de 15%. Se mantiene la obligación de informar al Tribunal si el adicional deriva de deficiencias del expediente.
En materia de pagos, se busca asegurar la oportunidad, estableciendo plazos definidos y calificando como falta grave el incumplimiento o demora injustificada del pago por parte de la entidad, y como muy grave si esto deriva en acciones legales del contratista. Se proyecta mayor trazabilidad mediante la integración de sistemas en la nueva plataforma digital (Pladicop).
El régimen de infracciones y sanciones mantiene los tipos (multa, inhabilitación temporal/permanente) pero ajusta su aplicación. Por ejemplo, la multa se aplicaría en las primeras infracciones de ciertos tipos, y la falta de pago de esta ya no impediría automáticamente la participación, sino que activaría la ejecución coactiva. Se reestructuran didácticamente los impedimentos, con ajustes en alcances y temporalidades promovidos por el Congreso (tema familiares mencionado brevemente).
En conclusión, la Ley 32069 representa una reforma ambiciosa que introduce nuevos actores, principios (Valor por Dinero, Innovación), herramientas (Estrategia de Contratación, CPI, contratos estandarizados) y enfoques (Gestión de Riesgos, Profesionalización). Busca eficiencia y optimización, pero elimina figuras como la Adjudicación Simplificada y regula más estrictamente los Contratos Menores, planteando un balance entre flexibilidad, control y agilidad cuya efectividad final dependerá crucialmente de la calidad del reglamento y la capacidad de implementación de las entidades y el OECE.
  Nacional
via https://pachamamaradio.org/ley-de-contrataciones-transformara-compras/
0 notes
lightsteelframing · 21 days ago
Text
Tumblr media
Sistemas de Eficiencia energética en Mallorca
A favor de la eficiencia energética y el ahorro, Proponemos las siguientes actuaciones:
MEDIDAS DE MEJORA ENERGÉTICA A LLEVAR A CABO EN FUNCIÓN DEL ESTADO DE LA EDIFICACIÓN:
Estructura: patologías estructurales
Optimización de suministros: Mejorar Tarifas, ajustar potencias y elección de comercializadora
Reducción de la demanda energética:
– En Fachada: SATE, Fachada ventilada, Trasdosado interior, Ventanas y balconeras.
– En cubierta: mejora del aislamiento, impermeabilización.
– Medianeras, patios de luces y patios.
– Mejorar la estanqueidad del edificio o la vivienda ubicando y neutralizando las fugas de aire, hacer un sellado de huecos entre puertas, ventanas y paredes.
Eliminación de amianto.
Climatización: Instalación de calderas de biomasa, aerotermia, geotermia, Acumulador aerotérmico para ACS, sistemas híbridos.
Iluminación: Instalación de sistemas de iluminación eficientes en zonas comunes y en viviendas.
Energías renovables: Sistemas fotovoltaicos conectados a la red eléctrica con autoconsumo con excedentes, directo o con baterías, o aisladas de la red eléctrica.
Realizamos búsqueda de comercializadora para excedentes.
Accesibilidad: Instalación de ascensores, Mejora de accesibilidad a través de rampas de acceso a portales, salvaescaleras y vestíbulos.
Sistemas de monitorización y control del edificio: Automatización integral de inmuebles con alta tecnología, (control sobre la ventilación, calefacción, refrigeración e iluminación) mediante BMS (Building Management System)    
Si estás interesado en mejorar tu vivienda, contacta con verdaderos profesionales: light steel framing t: 699506282
1 note · View note
tecnologiaylogistica · 1 month ago
Video
youtube
Dormir menos de 6 horas afecta las capacidades cognitivas y motoras
0 notes
magneticovitalblog · 1 year ago
Text
“El tiempo es un tesoro, no lo dejes pasar. No te sometas al reloj, él no conoce tu felicidad. Aprende a gestionar tu tiempo con sabiduría, él te permitirá cumplir tus sueños. El tiempo es arte, no lo desperdicies".
- MagneticoVital
10 notes · View notes
cielodivinopalabra · 1 month ago
Text
La Clave para El Amor Eterno con Dios: la Concentración y la Dedicación
Tumblr media
Una persona que carece de concentración no podrá mantener nada por mucho tiempo y, por lo tanto, nunca podrá alcanzar el amor de Dios. La concentración solo se logra eliminando los pensamientos que nos distraen (el pecado).
En una entrada anterior, mencioné que cumplir con el amor de Dios significa que Él y nosotros trabajamos juntos, apoyándonos mutuamente.
Cuando Dios trabaja para nosotros, sentimos Su amor y nos emocionamos.
De la misma manera, cuando nosotros trabajamos para Él, Él también siente nuestro amor y se alegra.
Sin embargo, aunque digamos que trabajamos para Dios, Él no se alegra al ver que lo hacemos de manera descuidada o sin dedicación.
A Dios le agrada ver a alguien que se esfuerza al máximo en todo lo que hace.
Pero si cargamos con pecado en nuestro corazón, Satanás se acercará rápidamente a nosotros para obstaculizar nuestro trabajo.
Nos distraemos fácilmente, incapaces de concentrarnos y de poner todo nuestro esfuerzo en lo que hacemos.
Las personas que no pueden concentrarse en su trabajo no suelen durar mucho tiempo en ningún empleo.
Dado que estamos llamados a formar un amor literalmente “eterno” con Dios, si no podemos mantenernos firmes en lo que hacemos, Él no considerará a esa persona digna de un amor eterno con Él.
Por lo tanto, debemos purificar nuestros pecados y convertirnos en personas que se concentran plenamente en todo lo que hacen.
Así es como Dios nos considera dignos de Su amor eterno y nos recibe en el Cielo.
IR AL ARTÍCULO ORIGINAL: RAPT blog 597 (11/10/2021)
Image by StartupStockPhotos from Pixabay
0 notes
cognitanovum · 2 years ago
Text
youtube
Así son tus logros? via YouTube https://www.youtube.com/watch?v=j8rnTpBrvSA
2 notes · View notes