#Nuevas Perspectivas
Explore tagged Tumblr posts
pierluigiremigi · 1 year ago
Text
¿Qué Quieren las Mujeres Realmente de un Hombre? | Pier Luigi Remigi Consejos para Hombres. ¿Qué Quieren las Mujeres Realmente de un Hombre? Es como una especie de enigma, ¿no? Pero déjenme decirles algo, no es tan complicado como parece.
Las mujeres, en su mayoría, valoran a un tipo que sea un combo perfecto: trabajador, disciplinado, congruente y, sí, con un toque de prosperidad financiera. ¡Ah, y ser un as en la cama es un gran plus, según dicen! Pero en realidad lo que se busca es que seas un ganador, y con esto no se trata de que seas un campeón y superes a otros, se trata ¡de brillar en lo que amas y por lo que te esfuerzas! Porque sí, tú, tienes que luchar por algo. Tienes que trabajar por algo.
Ahora, ¿qué pasa con esos estereotipos de los roles de género? Aquí hay algo importante: entre palabras, las mujeres dicen que desean a alguien que exprese sus emociones y comparta gastos al 50%, porque eso es lo que dicta la premisa de los roles de género, ¿verdad? Pero, ¿es eso lo que realmente buscan?
Déjenme decirles que, en el fondo, ambos sexos nos necesitamos y defendemos mutuamente en una relación. Aunque ellas digan que no necesitan ser defendidas físicamente, ¡la realidad es que a veces todos necesitamos un poco de apoyo! Y aunque tú, mi amigo; digas que todo lo puedes, y que eres el más macho, la realidad es que necesitas de ellas y su feminidad, para prosperar.
¿Y ustedes, qué opinan? ¿Es cierto esto que se dice o hay más en juego? ¡Comenten abajo!
AmorReal, #RelacionesSaludables, #CambioDeParadigma, #IgualdadDeGénero, #NuevasPerspectivas, #EmocionesGenuinas, #RompamosEstereotipos, #HombresAuténticos, #MujeresFuertes, #ConversacionesSignificativas, #EvoluciónSocial, #EntendimientoMutuo, #ApoyoReal, #EmpatíaGenuina, #ConexiónAuténtica, #AmorSinEstereotipos, #RolesDeGénero, #Feminismo, #MasculinidadPositiva, #EquilibrioEmocional, #CambiosSociales, #RespetoMutuo, #ComunicaciónSana, #CrecimientoPersonal, #AmorAuténtico, #LibertadEmocional, #HablemosDeGénero, #AmorSinEtiquetas, #MentesAbiertas
0 notes
anna-garay · 1 year ago
Text
"Es un rio que fluye entre la nada y el todo. Una buena metáfora consigue que aparezcan las posibilidades latentes que hay en todas las cosas. Es lo mismo que sucede con un buen poeta cuando crea escenas nuevas, distintas, en un paisaje conocido. Una buena metáfora puede convertirse en un buen poema, ni que decir tiene."
1 note · View note
sadistic-girls-blog · 2 years ago
Text
A veces nos toca ver el camino desde otra perspectiva. Nos toca aprender a dar pasos solos, con las personas que más amamos viendonos desde el otro extremo. Pero de eso se trata la vida. De asumir riesgos que nos lleven a nuevas aventuras.
@sadistic-girls-blog
13 notes · View notes
dtpnews · 19 days ago
Text
LAS NUEVAS PERSPECTIVAS DE LAS POTENCIAS INTERNACIONALES EN ORIENTE MEDIO
Tras un 2024 lleno de tensiones constantes y reequilibrios entre potencias, la región afronta un momento de cambio y reestructuración de poder y de las influencias. Con el alto al fuego en la franja de Gaza y en el sur del Líbano, se afronta el reto de la reconstrucción y de quién va a liderar el proceso, así como qué papel tendrán las potencias regionales e internacionales en el tablero regional…
0 notes
fedebit · 3 months ago
Text
Me siento profundamente honrado y emocionado de haber recibido el prólogo de mi libro "Relatos desde allá", escrito por nada menos que José Manuel Lucía Megías.
No encuentro mejor forma de comenzar este 2025 que con la publicación de esta edición, enriquecida con sus palabras y su mirada única. Es un verdadero privilegio contar con su prólogo en esta obra, que ahora tiene un significado aún más especial para mí.
Gracias a todos los que me han acompañado en este camino, y en especial a José Manuel por su generosidad y talento. ¡Espero que disfruten esta edición tanto como yo disfruté creándola!
Tumblr media
0 notes
brodasweb · 2 years ago
Text
Loveboat Luciano trae una nueva perspectiva al segundo álbum "Parole" (reseña del álbum)
Este es el segundo álbum completo de Buffalo Loveboat Luciano. Publicado en 2018 de su primer EP joven 4 evaampliará su discografía estrenando el primer largometraje Libertad condicional y una secuela de Institucionalizados por la calle mixtape antes de firmar con Black Soprano Family Records. Pero después del debut de Fuego Base El más grande desde Camby el 20/04, luego el segundo esfuerzo de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cuando-fingi-quererte · 2 months ago
Text
Nada vuelve nunca exactamente a ser como antes, las experiencias cambian las perspectivas, las distancias redefinen los equilibrios y lo que parecía perdido a menudo se recompone en una nueva forma.
— G'
104 notes · View notes
bodyswap005 · 19 days ago
Text
"Match Inesparado Parte 03"
Perspectiva de Gilberto:
Tumblr media
Rubén y yo nos reunimos temprano para correr. Apenas nos vimos, comenzamos a trotar. No fue incomodo al contrario. Rubén empezó la conversación con preguntas sobre mi orientación. Respondí con naturalidad. No tenia por que ocultarme con el. Después le hice la misma pregunta. Rubén suspiro y confeso que nadie sabia la verdad.
- Ni Pedro
Eso me sorprendió. Pedro y Rubén parecían amigos cercanos. Seguimos corriendo y charlando. Como si habláramos de cualquier cosa. Al terminar, nos fuimos al centro deportivo. Sentí una extraña satisfacción al entrenar en este cuerpo. Tener mas fuerza y resistencia se sentía... bien.
Después del entrenamiento, llego la parte incomoda. Las duchas. cuando nos desnudamos para bañarnos, no pude evitar sentirme extraño. Nunca imagine estar en esta situación con un alumno. Intente ducharme rápido, pero cada vez que mis ojos se desviaban hacia Rubén, sentía algo de pena.
El, en cambio, actuaba con normalidad.
Seguía haciendo sus preguntas mientras nos duchábamos.
-Profe, ¿Por que entro a la app?
Trague saliva, decidí ser honesto le explique las razones. Rubén asintió, como si ya lo sospechara . -Tal vez sea una señal para que salgas de la rutina. Esa idea me quedo dando vueltas en la cabeza.
Después de la ducha, decidimos ver como le había ido a Pedro en la reunión. Cuando llegamos, Pedro nos miro con una expresión extraña. Y entonces lo soltó.
-Voy a salir con Alfredo
Mi ex
El shock me golpeo de inmediato -¿Que?. Me cruce de brazos molesto . - ¿Y no pensaste en preguntarme antes?. Pedro se encogió de hombros.
-No supe decir que no
Claro que no, era obvio que el universo estaba equilibrando la jugada. Yo use su cuerpo en Grindr ... y ahora el iba a cenar con mi ex pareja. No podía creerlo. Pedro había aceptado una cita con Alfredo. ¿Cómo se le ocurrió hacer algo así sin consultarme? La discusión comenzó de inmediato.
—¡No puedes hacer esto, Pedro! —le reclamé.
Pedro se cruzó de brazos. —No le vi el problema. Rubén, viendo que la situación se calentaba, intervino para calmarnos.
—Tal vez sea una oportunidad para observar a Alfredo.
—¿Observarlo? —pregunté, incrédulo.
—Sí. Si Pedro va, podrá ver qué intenciones tiene Alfredo.
Suspiré, aún frustrado. Rubén tenía razón. No podía negar que sentía algo de celos. Llevaba años sin hablar con Alfredo y, de repente, cuando mi cuerpo tenía una personalidad diferente, él se interesaba otra vez.
Eso solo confirmaba que Alfredo nunca había estado realmente enamorado de mí. Al final, acepté a regañadientes que Pedro asistiera a la cita. Los tres regresamos a mi apartamento. Pedro parecía emocionado mientras se probaba ropa frente al espejo. —No arruines mi reputación, por favor. —le advertí.
Pedro se rió.
—Voy a ayudarte con tu vida amorosa. Genial. Mi alumno de 23 años jugando a ser mi cupido.
Perspectiva de Pedro:
Tumblr media
Sabía que Gilberto estaba celoso y no lo culpaba. Pero también sabía que Alfredo solo se interes�� porque me comporté diferente. ¿Y si lograba que Alfredo se enamorara de la nueva versión de Gilberto? Eso ayudaría a mi profe. Me pasé todo el día en el apartamento con Gilberto y Rubén, planeando la mejor manera de manejar la cita. Cuando llegó la hora, me arreglé bien.
—¿Algún consejo? —pregunté a Gilberto mientras ajustaba mi chaqueta.
Él me observó con los brazos cruzados.
—Sí. No te emociones demasiado. Alfredo es encantador al principio, pero cuando obtiene lo que quiere, se aburre.
Asentí. Era un juego. Y yo iba a jugarlo bien. Tomé las llaves del coche de Gilberto, listo para salir. Gilberto seguía molesto y no lo culpaba, pero yo solo intentaba ayudarlo. Mientras él se sumergía en sus planeaciones de clases, yo tenía una cita con su ex.
—¿Llevas dinero suficiente? —preguntó Gilberto con los brazos cruzados.
—Sí, sí.
—No gastes más de la cuenta. Solo en la cena y gasolina.
Rodé los ojos. —No soy un niño. En ese momento, Rubén se acercó y me entregó un condón.
—Por si acaso.
Lo tomé con sorpresa y una carcajada se me escapó.
—¿En serio crees que voy a acostarme con él?
Rubén sonrió con burla. —Nunca está de más
El rostro de Gilberto se puso rojo de furia. —¡Por Dios, Pedro! ¡No hagas estupideces!
Me encogí de hombros. —Solo es una cena.
Rubén le dio una palmada en la espalda a Gilberto. —No te preocupes, lo vigilaré.
Antes de salir, tuve una última duda. —¿Dónde conociste a Alfredo?
Gilberto me lanzó una mirada de advertencia. —Eso no te importa. Interesante.
Ya en el coche, mientras esperaba en un semáforo, decidí investigar un poco. Busqué a Alfredo en redes sociales. Secretario académico en una universidad de prestigio, empresario… ¿Cómo rayos terminó con mi profesor?
Perspectiva de Rubén:
Tumblr media
Estar en el apartamento de un profesor era una experiencia extraña. Más aún cuando ese profesor habitaba el cuerpo de uno de mis amigos. Gilberto se quejaba constantemente mientras planeaba sus clases. Pero no era solo la carga académica. Se notaba que lo que realmente le molestaba era la cita entre Alfredo y Pedro.
—No entiendo por qué me molesta tanto.
Me encogí de hombros.
—Porque en el fondo todavía sientes algo por Alfredo.
Gilberto negó rápidamente.
—No, eso no es… —suspiró y miró la pantalla de su laptop—. Tal vez sí.
Quise cambiar de tema, así que decidí dar una vuelta por el apartamento. Era justo lo que esperaba. Libros viejos, muebles sobrios, fotos de reuniones aburridas. Pero entre todo eso, una foto me llamó la atención.
Pero entre todo eso, una foto me llamó la atención. Era Gilberto cuando era joven. Se veía bien. No tenía el cuerpo de Pedro ni el mío, pero había algo en él. Me sorprendí a mí mismo pensando que habríamos sido una linda pareja. Sacudí la cabeza. ¿Me estaba enamorando de mi profesor? Sonaba como un fanfic ridículo.
usto en ese momento, mi teléfono sonó. Era Pedro. —¿Cómo va la cita?
—Bien… creo.
Noté cierta duda en su voz. —¿Qué pasa?
—Alfredo quiere que vayamos a su casa.
—¿Y?
—Me acordé del condón que me diste.
No pude evitar reírme. —¿Entonces sí crees que algo pasará?
—¿Entonces sí crees que algo pasará?
Me aclaré la garganta. —Ten cuidado. Si pasa algo, llámanos. Pedro suspiró y colgó. No le contaría esto a Gilberto. Volví a la sala. Él seguía enfocado en su laptop. Me senté a su lado. —¿Ya te sientes mejor?
—Supongo.
Decidí sacar otro tema. —¿Tuviste algún romance en tu juventud?. Gilberto sonrió con nostalgia.
—Hubo alguien en la prepa, pero nunca pasó nada. Y luego Alfredo en la universidad.
—Hmm…
Me animé a soltar lo que pensaba. —¿Sabes? Vi tu foto de joven… y me pareciste atractivo.
Cuando le dije a Gilberto que lo encontraba atractivo, se hizo un silencio incómodo. De esos silencios donde casi puedes escuchar grillos.
Su expresión en el cuerpo de Pedro era la misma que había visto miles de veces en clase: confusión total. Parecía como si le hubiera dicho que reprobó un examen. No soporté el silencio, así que fui yo quien lo rompió.
—¿Te incomodé?
Gilberto parpadeó un par de veces antes de responder. —¿Te parece atractivo Pedro… o alguna vez te gustó?
La pregunta me dejó pensando más de lo que esperaba. ¿Me gustaba Pedro? No, no era eso. Era su cuerpo el que me llamaba la atención. Y ahora, ese cuerpo tenía la mente de alguien más. Gilberto notó mi duda y suspiró.
—No quiero hacerte sentir incómodo. Solo… nunca nadie me había dicho que me encontraba atractivo.
Se quedó mirando su laptop, llena de documentos y diapositivas. Aproveché para cambiar de tema. —¿Sabes qué? Creo que estás desperdiciando esta oportunidad.
Gilberto levantó la mirada.
—Pedro, en tu cuerpo, está teniendo una cita con tu ex, y tú aquí, en el cuerpo de un chico joven, sigues atrapado en la misma rutina de siempre.
Me crucé de brazos.
—Si yo estuviera en ese cuerpo, haría muchas cosas antes que estar planeando clases.
Perspectiva de Gilberto:
Tumblr media
Rubén tenía razón. Estaba desperdiciando la oportunidad de volver a ser joven. Siempre había idealizado la juventud, pero ahora que la tenía en sus manos, seguía atrapado en su misma rutina. Cerré la laptop de golpe y me puse de pie.
—Hagamos algo interesante. Algo que hagan los jóvenes hoy en día.
Rubén sonrió, sorprendido por mi cambio de actitud.
—Por fin, profe.
—Llámame Gil.
—Va, Gil.
Se sentía extraño soltar ese título, pero en este cuerpo… no era un profesor, era Pedro. Rubén sugirió algo atrevido.
—¿Por qué no reactivas tu cuenta de Grindr? Podrías conocer a alguien con quien pasar el rato.
Me quedé pensando. Era demasiado riesgoso. Si alguien descubría que Pedro estaba usando Grindr, su reputación podría arruinarse. Pero Rubén tenía una respuesta para eso.
—¿Y si actúas como si lo hiciera Pedro? Al final, ahora eres Pedro.
Después de dudarlo unos minutos, lo hice. Reactivé la cuenta. Las notificaciones llegaron de inmediato. Eran mensajes, cumplidos, propuestas directas. Entre ellos, una invitación a una discoteca. Hacía años que no iba a una, pero era mi oportunidad.
—Te acompaño. —dijo Rubén—. Por cualquier cosa. Y esto se queda entre nosotros.
Un plan que no salió bien Busqué ropa en el armario de Pedro hasta encontrar una camisa ajustada. Me miré en el espejo. Era extraño ver mi reflejo y que no fuera yo. Toqué mis bíceps, mis abdominales. La piel era suave, la mandíbula alineada, el peinado con un toque rebelde.
Pensé en lo que Rubén me había dicho antes. Él se sintió atraído por mi versión joven, no por este cuerpo. Eso me hizo sentir algo que no podía describir.
—¿Estás listo? —preguntó Rubén.
—Sí, aunque sigue siendo raro ser Pedro.
Tomamos un Uber hasta la discoteca. Cuando llegamos, buscamos al tipo que me invitó, pero nunca apareció. Pasaron las horas y todo fue un engaño.
—Nos dejaron plantados. —dijo Rubén con una mueca.
Sentí frustración. Todo esto fue una pérdida de tiempo. Cuando estábamos por pedir otro Uber, Rubén sugirió ir a la casa de Pedro. No tenía ganas de discutir, así que acepté. Cuando llegamos, la casa estaba vacía. Los padres de Pedro seguían de viaje. Me dejé caer en el sofá.
—Esto fue una estupidez. Volví a lo mismo.
Rubén se sentó a mi lado.
—Míralo de forma positiva. Esto no se trata solo de citas o ligues. Disfruta la experiencia.
Me dio una palmada en la espalda y se puso de pie.
—Me voy, Gil. Mañana nos vemos.
Rubén ya estaba por salir cuando algo me impulsó a detenerlo. Rozé su mano con la mía. Él se giró, extrañado.
—Espera… —dije, un poco nervioso—. Quisiera hablar sobre lo que me dijiste antes… y conocerte más.
Rubén sonrió.
—Creo que esta versión de Gilberto en el cuerpo de Pedro me está gustando más.
No sé qué me pasó en ese momento. Pero antes de pensarlo, lo besé. Y él me correspondió.
Continuara...
Parte 1 y 2 👇
90 notes · View notes
mesetacadre · 2 months ago
Note
cuál es su perspectiva sobre la independencia de cataluña?
Me alegro de la pregunta, la cuestión nacional en España y su rol en la izquierda actual sigue siendo un tema no asentado y repleto de eclecticismo. En general, yo entiendo por nación como fue definida por Stalin:
Nación es una comunidad humana estable, históricamente formada y surgida sobre la base de la comunidad de idioma, de territorio, de vida económica y de psicología, manifestada ésta en una comunidad de cultura.
Esencialmente, la nación es un ente histórico a la que le corresponde un territorio, un idioma, y una cultura, que agrega a una comunidad humana. La nación tal y como la entendemos hoy es un producto de la pugna ideológica del liberalismo contra las ideologías feudales y/o absolutistas hacia el final de la eclosión del capitalismo y su ascenso revolucionario. Por lo tanto, la nación tiene un comienzo, una historia, y un fin. Para entender a las naciones periféricas dentro del estado español, primero se debe entender cómo se forma la nación española.
El comienzo de una nación española se puede trazar a los Decretos de Nueva Planta de principios del siglo XIII, promulgados por la dinastía de los Borbones después de ganar la guerra de Sucesión a los Hapsburgo. Los Decretos de Nueva Planta, esencialmente abolieron las estructuras feudales que habían unido a "España" mediante una unión de reinos con distintos derechos y deberes, como el reino de Castilla o el reino de Aragón. Al abolir esa estructura, se centraliza el poder del estado en la corona de Castilla, que ahora subsumía a todo el territorio antes perteneciente a otros reinos exceptuando al del Navarra. Es aquí, con la abolición de la mayoría de instituciones feudales, cuando comienza el proceso del reformismo borbónico y centralización que marcará el camino hacia una nación española, en un sólo estado.
El comercio y la clase asociada a éste entra en contradicción con los legados feudales, como las diferentes monedas locales y las aduanas interiores, aspectos que uno a uno son aplanados por la apisonadora reformista borbónica, un proceso que empieza a coger velocidad y fuerza después de la Guerra de Independencia y su revolución burguesa a principios del siglo XIX, en el que la constitución de Cádiz de 1812 y la vuelta al trono del absolutista Fernando VII otorga al liberalismo de fuerza, popularidad y algo contra lo que cargar. La constitución de 1812, curiosamente, fue y en algunos aspectos sigue siendo la constitución más liberal jamás escrita en España, otorgando libertades a la burguesía de las que nunca más han gozado.
Casi todo el siglo XIX fue una gran batalla campal entre el impulso liberal y la reacción feudal, una con muchos tiras y afloja, más notablemente las 3 Guerras Carlistas que culminó en la Restauración Borbónica tras el fracaso de la I República en 1874. La vuelta al poder de los Borbones en un país ya más modernizado y con una industria más asentada fue el culmen de la formación superestructural del estado español, sentando casi definitivamente los debates sobre la forma que debe tomar ese estado. La decisión de una monarquía parlamentaria en vez de una república, y la decisión de un estado más o menos federal pero tampoco unitario, fue la unificación de la burguesía española, si bien en contadas ocasiones sectores de esa burguesía abandonaron su apoyo a esas formas por diversas razones.
Muy a grandes rasgos, una vez vista el orígen y el desarrollo de la nación española como entidad hasta su consolidación, se puede entender mucho mejor el nacionalismo catalán, pero también el vasco y el gallego
En estos tres casos al menos, que son los más fuertes y relevantes dentro del mosaico de lenguas y culturas dentro del estado español, las contradicciones entre las instituciones feudales y el impulso hacia la liberalización de la economía, la transición violenta y reformista hacia el capitalismo, fueron las que motivaron a unos sectores de la burguesía a demandar más o menos velocidad en esa transición.
La burguesía de Cataluña, uno de los primeros sitios en España en consolidar una industria y ferrocarril en torno a la industria textil, favoreció la implantación de medidas librecambistas y un estado completamente federal, pero dentro del mercado nacional.
La burguesía vasca, perteneciente a una región considerablemente industrializada y en el que las instituciones feudales se mantuvieron durante más tiempo debido a la preservación del reino de Navarra durante ese primer desmantelamiento del feudalismo, favorecía el proteccionismo frente a los productos agrarios de otros países como Francia o Inglaterra, y también favorecía el retorno o mantenimiento de los privilegios financieros y económicos que otorgaban los fueros durante el feudalismo. La burguesía vasca, sin embargo, no tuvo problema con usar su producción industrial para apoyar a la supresión de las guerras por la independencia en Cuba, incluso llegando a llamar a la "unidad española".
La burguesía gallega no experimentó tanto una toma del poder propia sino una integración de las instituciones y poder feudales ya presentes en la economía capitalista, algo que empobreció a esa clase y más a largo plazo frenó el desarrollo de la región.
Estos descontentos con la política económica del estado español fraguó la contradicción interburguesa de esas regiones, propiciando el desarrollo desigual inherente al capitalismo una diferenciación económica además de la lingüística y cultural. El "fuerismo" en Euskadi, el "abandono" en Galicia y la "opresión" en Cataluña fueron las armas retóricas tomadas por las burguesías nacionales, explicando el desarrollo desigual y las contradicciones entre el feudalismo y el capitalismo mediante esos razonamientos. Estas tres burguesías apoyaban una reconfiguración del Estado como había sido anterior a los Decretos de Nueva Planta, y generaron un regionalismo reaccionario. Los programas culturales que surgieron en el siglo XIX con el objetivo de estimular o rejuvenecer el uso de las lenguas periféricas, "recuperarlas", fue en casi todos los casos financiada por sus respectivas burguesías, incluso teniendo simetrías entre sí. La Renaixença en Cataluña y el Rexurdimento en Galicia fueron movimientos para la "recuperación" de la literatura en sus respectivos idiomas, financiados por sus burguesías y que produjeron un contenido ideológico referente a un pasado perdido e independiente que se tenía que recuperar.
El vasco no disfrutó de este tipo de programas como otras lenguas porque el trabajo de estandarización de su gramática y sintaxis continuó adentrado el siglo XX, por las características del desarrollo del vasco como lengua en una serie de valles y pueblos que produjeron una multitud de dialectos y diferencia dentro del paraguas del vasco. Esto no significa que el nacionalismo vasco careciese de un impulso ideológico, Sabino Arana, el fundador del PNV, también era escritor y en general se refería a un pasado que había que recuperar, incluyendo los privilegios forales del feudalismo.
El proletariado no estaba estático en esta época tampoco, y la contradicción entre la patria del trabajo y la patria del capital se dio simultáneamente a la propia creación de la patria del capital, y la huelga minera de 1890 fue el primer gran exponente de la lucha de clases en España, alrededor de los años de la fundación del PSOE, siendo el segundo partido socialista más antiguo del mundo, después del SPD alemán.
La pérdida de las últimas colonias realmente productivas, Cuba y Filipinas, en el desastre de 1898, fuerza a la apertura del país al capital extranjero, concentrado en Cataluña, Asturias y Vizcaya, estimulando a su vez el desarrollo del capital financiero Español, y la burguesía, sea española o periférica, incrementa la explotación sobre las clases revolucionarias. En la mayoría del transcurso del tiempo en estos años, las burguesías nacionalistas no llegan a cuestionar la propia existencia del estado, sino una mejor posición dentro de el, ya sea mediante privilegios y proteccionismo, mayor libertad del mercado o una mayor iniciativa por financiar por parte del estado. Otra consecuencia del desastre del 98 fue que permitió a la burguesía en general a tomar una posición retórica y política muy beneficiosa, la del victimismo y la de la autopercepción de España como un pais de segunda o un estado fallido, una percepción que sigue bien viva hoy en día, a pesar de pertenecer ya desde antes de 1898 al rango medio-alto de la pirámide imperialista. Sin embargo, la fase imperialista del capitalismo como la identificó Lenin en esta época solo termina de llegar a España para principios del siglo XX, una vez que el capital industrial se concentra en unas pocas familias de la mano del capital financiero.
La influencia de ese victimismo y de ese antagonismo inter-burgués caló y sigue calando en la clase obrera del pais. La perspectiva del nacionalismo Catalán de ser oprimido y de rechazar toda centralización del estado sin duda tuvo una gran influencia para el triunfo del anarco-sindicalismo una vez llegó el movimiento obrero a España plenamente, y la tendencia ultra-reaccionaria del nacionalismo vasco ha producido tales ideologías como la síntesis entre el comunismo y la reivindicación de los fueros feudales dentro del partido Carlista que sigue existiendo.
Quiere todo esto decir entonces que la opresión de las naciones periféricas, su perjuicio en el desarrollo del capitalismo español y el chovinismo español fue un invento de la burguesía catalana y vasca? Por supuesto que no, y sin una base cultural y lingüística de la que partir, sin un descontento real entre la clase obrera de la que tirar, y sin el esfuerzo financiero de moldear la recuperación de la literatura en torno a sus demandas ideológicas, el discurso nacionalista no habría tenido el peso que ha llegado a tener. Pero hay que reconocer que la nación como concepto y justificación ideológica es un producto de la pugna entre el capitalismo y el feudalismo moribundo del siglo XIX, una manera que consiguieron las burguesías desaventajadas por el desarrollo desigual inherente al capitalismo de conseguir apoyo popular a sus demandas para una mejor posición en el capitalismo de su estado y en el capitalismo imperialista.
El nacionalismo español, que sí ha gozado de un estado propio, también es un producto de la burguesía española usada para convencer a la clase obrera de sus demandas, y que, siguiendo la lógica de la nación-estado, ha implementado una opresión a esas lenguas y naciones periféricas, llegando hasta el impulso de eliminarlas por completo como se dio durante el franquismo. Pero ni la nación Española es inherentemente opresiva, ni son las naciones vasca, catalana, gallega y demás inherentemente liberadoras o progresistas. El estado actual del reparto del poder ha sido un simple producto de qué nación dispuso del mayor poder político, económico y demográfico en el periodo de su constitución como nación. Si, de la manera que fuese, hubiese sido la nación catalana la que se expandiese por una mayoría de la península y hubiese comenzado a centralizar el estado en torno a Barcelona en vez de Madrid, hoy en día se replicarían unas dinámicas parecidas entre la nación que ostenta el poder político y las que no.
De nuevo, la nación es un ente capitalista que sólo pertenece al periodo de hegemonía del capitalismo. Si los comunistas queremos una revolución que acabe con ello, también se debe prescindir de la nación-estado como forma de configuración de la maquinaria de dominación de la clase trabajadora. Sin embargo, esta no ha sido siempre la posición que han llevado los comunistas en España.
Cuando se funda el PCE como sección española de la internacional comunista en 1921 (PCE-SEIC), uno de los análisis que le es transmitido por la Internacional es el de la cuestión nacional. Después del IV Congreso de la Internacional, clasifican a los países en tres categorías. En los que el capitalismo está completamente desarrollado, en los que está semi desarrollado, y en los que no está desarrollado. España, pese a ya para entonces estar completamente integrada en la cadena imperialista y llevando acabo campañas imperialistas en Marruecos, fue clasificada como un país en el que el capitalismo estaba semi desarrollado, debido a un mal análisis por parte del PCE y por falta de información en la URSS. A raíz de esto, se equipararon las dinámicas imperialistas entre España y Marruecos, el Sáhara o Guinea ecuatorial con las dinámicas entre España y Cataluña, Euskadi, etc. De cierta manera, la Internacional pecó de aplicar la plantilla de la URSS, que venía de una Rusia Zarista en la que las naciones internas sí sufrían procesos imperialistas y coloniales, a España. De nuevo, no es que la opresión sufrida por las naciones periféricas no existiese, pero pertenecía y pertenece a un mecanismo distinto del imperialismo.
Este error en el análisis de cierta manera debilitó al PCE y facilitó el golpe de estado de 1936 y la guerra civil. Ni el campesinado gallego ni la burguesía vasca y catalana se opusieron al golpe de estado, en contraste con los focos bien proletarizados y con presencia del PCE y otros partidos y organizaciones similares. Para la vuelta a la "democracia" y su legalización, el PCE aceptó por completo el autonomismo como la forma que apoya para el estado, conjunto a sus otras mil derivas reformistas y eurocomunistas. Todo esto significa que el PCE, como mayor representante histórico de la lucha obrera en España, nunca ha hecho un análisis en condiciones de la cuestión nacional. Lo que nos lleva a mi posición como comunista en la actualidad y el estado de la cuestión nacional en la izquierda.
Como ya adelanté antes, se debe dejar a la nación donde pertenece, al periodo revolucionario del liberalismo y a las diversas formas que tiene el capitalismo de sustituir a la patria del trabajo por la patria del capital. Partiendo de bases internacionalistas, cómo se puede apoyar la independencia catalana? Apoyar la división del proletariado en un estado más? Apoyar los intereses de una burguesía catalana que lleva más de un siglo usando las estrategias del nacionalismo para conseguir una mejor posición en la cadena imperialista? Yo no deseo la división del proletariado en este país, no por chovinismo español, sino por una cuestión de entender que la reconfiguración de las fronteras entre instituciones capitalistas nunca le va a hacer un favor a nuestra clase, porque no es el interés que tiene la clase trabajadora. Su interés es la unión de todos los proletarios del mundo en un sistema que no radique en la explotación del hombre por el hombre. Sin embargo, hay que partir de la situación actual, que es una situación de división del proletariado más o menos a lo largo de líneas nacionales, divisiones que causan en el capitalismo un desarrollo desigual, y que por tanto causan unas condiciones distintas que en el resto del mundo.
De esto, sale la primera y más fundamental de las posiciones comunistas sobre la cuestión nacional: Una revolución de forma nacional pero de contenido internacional. De aquí también surge la segunda posición: En toda España, defender la férrea unidad de la clase obrera frente todo nacionalismo que la divida, sea español o no. Sin ignorar la opresión real que ha sufrido el proletariado de las naciones no españolas, y reconociendo que la cultura en sí no tiene un carácter capitalista, se llega a la última pero no menos importante conclusión. La protección de los derechos lingüísticos y culturales es inseparable de la estrategia y programa comunista.
Por desgracia, a mi parecer, esta no es ni de lejos la única ni la más numerosa posición respecto a la cuestión nacional en España. Es más común que muchos en la izquierda abracen el nacionalismo periférico, cometiendo el mismo error que cometió el PCE y la IC hace 100 años, nacido del mismo impulso retaguardista que lleva a algunos comunistas a abrazar a ciertas formas de la reacción para abarcar a más miembros de la clase obrera. El Frente Obrero, por ejemplo, ha decidido que, si la clase obrera es homófoba, tránsfoba y racista, ellos tienen que ser los más homófobos, los más tránsfobos y los más racistas. La izquierda que abraza al nacionalismo hace el mismo ejercicio. Si la clase obrera en mi región es nacionalista e independentista, entonces tenemos que ser los más nacionalistas y los más independentistas. Esto es lo que por ejemplo ha ocurrido en un cierto partido/organización que no nombraré por precaución, pero esencialmente, se llevó a cabo un proceso de purgas en el que hasta los federalistas fueron acusados de chovinistas españoles y expulsados.
83 notes · View notes
m4rtuuuu · 12 days ago
Text
Internet cambio nuestra forma de ver el mundo.
Tumblr media
Internet nos conectó con el mundo. Nos dio la posibilidad de aprender sin límites, de descubrir nuevas perspectivas y de expresarnos libremente. Nos acercó a quienes están lejos y nos permitió formar comunidades con personas que comparten nuestros intereses. Nos abrió puertas a oportunidades laborales, creativas y sociales que antes parecían imposibles. En su inmensidad, también nos atrapó. Nos llenó de información hasta el punto de no saber qué creer. Nos hizo comparar nuestras vidas con las de otros, generando ansiedad y presión. Nos distrajo del presente con un flujo infinito de contenido. Y aunque nos conectó digitalmente, a veces nos desconectó del mundo real y de nosotros mismos. Internet nos conectó con todo, pero también nos hizo sentir que nada es completamente real
49 notes · View notes
macarraqui · 2 months ago
Text
La realidad y el deseo
Pocas películas me han impactado tanto en los últimos años como Perfect Days (2023), de Wim Wenders. A través de la rutina de Hirayama, un limpiador de baños públicos en Tokio, la película nos invita a reflexionar sobre la autenticidad y la búsqueda de una vida plena.
La sensación de introspección se ve amplificada gracias a su extraordinaria banda sonora, una selección de canciones que acompañan al protagonista en su día a día y que no solo ambientan la historia, sino que también reflejan su mundo interior. La música, al igual que los silencios en la película, habla por sí misma.
Muchos comentarios sobre esta obra destacan su celebración de la belleza en lo cotidiano, la vida sencilla y el valor del presente. Pero, para mí, lo que realmente resuena es el impacto de la ruptura biográfica de su protagonista. Al dejar atrás una existencia de la que solo conocemos fragmentos, Hirayama no solo adopta una nueva perspectiva sino que se desliga por completo de su pasado.
La escena final, un prodigio de interpretación y cinematografía, encierra una profunda ambigüedad emocional. La película sugiere que, en ocasiones, quedamos atrapados entre la realidad y nuestros verdaderos deseos. Lejos de ofrecer respuestas definitivas, Perfect Days nos recuerda que, a veces, el camino que seguimos no es el que elegimos, sino el que se nos impone.
Tumblr media
La limpieza de baños como acto meditativo, fotograma de Perfect Days.
29 notes · View notes
alquimistaliteraria · 8 months ago
Text
Solo una vez amas con la inocencia de un corazón que no conoce el dolor,
Tumblr media
-Diario abierto-
Un amor tan intenso que brilla con la pureza de la entrega total. Recuerdo la primera vez que amé; fue una experiencia única, plena y, a la vez, vulnerable. Esa conexión profunda me llevó a sentir una intensidad que pocas veces he vuelto a experimentar. Sin embargo, una vez que la inocencia se quiebra, te das cuenta de que el amor cambia; ya no se ama de la misma manera.
Después de sentir el desgarrador dolor de un corazón roto, aprendes a amarte y a amar de una forma diferente. Esa lección dolorosa transforma tu perspectiva y la manera en que accedes a tu propio corazón. Me volví más exclusiva. Entendí la importancia de establecer límites; ahora sé que el amor debe nutrirse desde una base de respeto y autocuidado. La experiencia de la ruptura, aunque difícil, me enseñó a priorizarme a mí misma.
La primera vez que amé y enfrenté esa ruptura dolió tanto. Era algo tan tierno lo que había construido que soltarlo se sintió como perder una parte de mí misma. Aprendí que se fracturó algo vulnerable en mi interior, algo que necesitaba tiempo para sanar. Cada lágrima caída se convirtió en una lección, y en el proceso de aprender a soltar me mostró el camino hacia una nueva forma de amar.
Ahora, con el corazón más sabio y sensible, sé que no puedo regresar al amor de antes. Aprendí a irme cuando no quería, a reconocer cuando una relación ya no me alimenta, y a darme el permiso de poner mis necesidades en primer lugar. Aprendí que mi corazón no se entrega gratuitamente; lo comparto, lo protejo y lo valoro.
Cuidar de mis heridas no significa esconderme de la vida, sino desarrollar la capacidad de llevarlas conmigo mientras continúo creciendo. He aprendido a cicatrizar, a abrazar mis límites y a no sentir culpa por cuidar de mí misma.
Cada día se presenta como una nueva oportunidad para amarme y descubrir cómo debo amar desde esta nueva perspectiva. He vuelto a encontrar la belleza en el amor, pero esta vez desde un lugar de apreciación y autoconocimiento. Mis relaciones ya no son solo acerca de la entrega total; también son sobre el retorno que recibo, sobre el respeto que se establece.
Amo de manera diferente ahora. Hay más matices, más profundidad, y cada experiencia me ha convertido en la persona que soy hoy, más fuerte y más consciente. Estoy aprendiendo a fluir con el amor, a entender que cada conexión puede ser valiosa sin perder mi esencia.
Así que, aquí estoy, listando todo lo que he aprendido sobre mí misma y cómo debo amar/amarme. Y aunque la inocencia de aquel primer amor ya no esté, hay una riqueza en la experiencia que me inspira a seguir amando, a seguir creciendo y a abrazar cada nuevo capítulo que la vida me ofrezca.
By, Yls.
75 notes · View notes
hellokittywrites · 9 months ago
Text
TEETH
primera parte.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
¿se sellará la indescriptible atracción que sentías hacia Park Sunghoon con el pinchazo de un colmillo?
pair: vampire! park sunghoon x f!reader (no hay descripciones específicas de cómo luce físicamente, así que puedes imaginarla como quieras <3)
summary: sólo te diré que está inspirado en la canción teeth de enhypen, vampire academy y hierarchy ;)
warnings of part 1: menciones de mordiscos, sangre y ataques de pánico (si hay alguno más no dudes en decírmelo¡!). also, la academia se llama bram stoker en referencia al escritor de Drácula
words: 5501
segunda parte tercera parte
Tumblr media
¿Qué tenía Park Sunghoon que siempre conseguía dejarte sin respiración? Podía ser su característica belleza principesca, casi digna del llanto de una voz poética romántica inglesa que la llamaba desde la desesperación de sólo ver fealdad. Podía ser su caminar, simple ante los ojos de los principales catadores de modelos que deben crear ellas mismas con cada paso la pasarela, pero demasiado elegante como para ser tan simple. O simplemente era el hecho de que era el ex de tu mejor amiga.
Él cortaba tu respiración desde la incertidumbre. Una chispa de interés provocaba que tu mirada quedase atrapada en su belleza, en su caminar, en su identidad. O, la identidad que él debe tener sin ningún juicio último que lo destinase así salvo la existencia de tu mejor amiga, la cual lo hacía en un ex y, por tanto, alguien que jamás debe traspasar las líneas de lo desconocido. Pues no debes saber quién es Park Sunghoon verdaderamente, no debes sentir interés ante él ni definirlo de una manera que no se resuma en tres catadoras palabras: frío, egoísta y narcisista.
Así debía ser Park Sunghoon en tu perspectiva, dentro de tu propio juicio crítico. Una sombra de fealdad y no de la belleza que tus ojos tan inocente e involuntariamente percibieron. Una imagen despectiva, para nada atractiva ya que, ¿por qué querrías a alguien frío, egoísta y narcisista en tu vida?
Pero aquella fijación silenciosa e indeterminada que tu persona padecía sufrir ante el imponente Park Sunghoon no coincidía con los asentimientos de cabeza que siempre le regalabas a Aerin, tu mejor amiga, cada vez que mencionaba a este "ser sin corazón", como ella lo definía. ¿Estaba bien juzgar a una persona sin conocerla? ¿Dejarse llevar por rumores emitidos por una clara e indiscutible subjetividad? No, claro que no lo estaba y tus padres, especialmente tu madre, te lo había inculcado, repitiéndote la misma reflexión cargada de tolerancia millones de veces, demasiadas este último verano, antes de ingresar en la prestigiosa academia Bram Stoker. Lugar en el que conociste a tu nueva y aclamada mejor amiga y lugar dónde tu secreta fijación tan vergonzosa ha nacido con el nombre de Park Sunghoon.
Jamás te habías sentido de esta forma hacia alguien en tu corta vida de veinte años. Era una constante consciencia que, si vuestros ojos se encontraban, se volvía similar al encierre que una historia produce sobre ti, llevándote consigo a lo más profundo de sus páginas, una absorción plácida que en ningún momento te hace considerar tu necesidad de libertad individual. Podía sonar demasiado particular e intenso esta comparación, pero de verdad lo sentías de esa forma: tan irreal. Más razones que hacían que tu curiosidad creciera hasta lo superlativo, quemara hasta tu propio sentido común.
Y es que cuando hacías contacto visual con Park Sunghoon, un indescriptible nacía. Una pregunta sin respuesta, una negación sin argumento. Pero, sobre todo, una atracción con, lo que parecía, una imaginaria justificación. Porque, a ver, sí, eras reservada y observadora. Una Luna que debe sentirse atraída a un Sol y no a otra Luna. En cambio, eso no sucedía así contigo. Sunghoon, otra Luna era el centro de tu capacidad de sentir atracción por alguien. Y no eras muy fanática de los romances entre personas similares, más atraída hacia los polos opuestos.
Esta ferviente situación comenzó a principio de curso, la primera vez que su persona, junto con la de su famoso grupo de amigos, entró en tu campo de visión. Con tu uniforme negro con corbata azul, te sentaste en lo que los alumnos denominaban Comedor -cafetería en tu antiguo instituto- y, jugando con la tirita de un corte en tu pulgar que el libro que te encontrabas leyendo la noche anterior causó, Park Sunghoon apareció. 
No hubo una primera impresión. No hubo una reacción. No pensaste nada. Las acciones del protagonista de la novela que leías hicieron que, ante hombres reales, no hubiese estándar alcanzable. Sí, la belleza de Sunghoon era arrebatadora, digna de ser observada por más de cinco segundos o un minuto, pero no sentiste esa necesidad. Fue como ver una obra de arte que no resonaba contigo, aunque fuese la obra más destacada y más bella de todo un siglo de artistas galardonados. 
No sentiste nada, pero al mirar de nuevo hacia tu mano para seguir observando la tirita, tu piel se encontraba lo más erizada que jamás la habías visto. Una piel de gallina casi enfermiza, con las puntas de las uñas de tus manos temblando. La confusión reinó por completo tu mente, expresándose en un ceño frunciéndose. Te acariciaste la piel cuestionándote su estado, y tus yemas de los dedos casi no la sentían. Te incorporaste un poco en la silla, colocando tus manos en tu regazo, intentando calentarlas un poco, mientras decidías no darle mucha importancia y pensar en otra cosa. Y, a la vez que decidías olvidarte de ello, tus ojos parecieron tener otra opinión distinta a la de tu mente, pues se dirigieron directamente a lo que habían visto antes de centrarse en la tirita. Tus párpados los cubrieron casi buscando detenerlos pero ya era demasiado tarde.
Unos ojos negros, profundos como el carbón, ocultos entre una piel extremadamente pálida, casi sin vida, asomándose entre dos líneas de oscuridad dada por pestañas, unos ojos brillantes ante la luz del comedor pero aun así tremendamente opacos, capturaron todo tu ser, aunque solo deberían haber capturado tu mirada. Ahora sí, la piel de gallina fue sentida. Ahora sí, los rápidos latidos de tu corazón dejaron de ser ignorados por tu cerebro. Ahora sí, tu lengua empezó a quejarse de su sequedad. Ahora sí, habías notado aquel indescriptible.
Desafíamelo con biología o con física, pero sentiste como si Park Sunghoon te hubiera activado, encendido, creado. Por aquella milésima de segundo que aquel contacto visual duró, Park Sunghoon pareció autodenominarse como dueño de tu cuerpo, controlando tus acciones con una simple mirada, manipulándote a su semejanza. Pero esto no era posible y, buscando ignorar la grandiosidad de las nuevas emociones que acababas de descubrir en ti misma, tras ver como él, sin inmutarse, rompía aquella conexión, miraste hacia otro lado.
Lado en el que se encontraba Aerin y el resto es historia.
Ahora que te encontrabas observándola durante largos periodos de tiempo, buscando que no se enterase de las miradas furtivas que le estabas lanzando a Park Sunghoon inconsciente de las mismas y el cual se encontraba bajando las barrocas escaleras de la entrada principal de la Academia, notaste la gran diferencia entre él y Aerin.
—Entiende que, por mucho que ya hayan pasado dos meses desde mi ruptura con el ser desgraciado...— Hizo una mueca con los dientes que los dejó pintados de su llamativo pintalabios rosa. Rápidamente gesticulé el mensaje y, sin vergüenza alguna, pues Sim Aerin nunca sentía vergüenza de ella misma desde el ser desgraciado; y tras una sonrisa que, como siempre, nunca le llegaba realmente a los ojos, continuó. —Lo que equivale a tres meses en el curso y por tanto, el final del semestre, he decidido dar un evento—.
Sonrió triunfalmente. No era la primera vez que Aerin hacía este tipo de "eventos", término con el que realmente definía una fiesta privada dónde lo ilegal se volvía legal por el dinero en la cartera de papá, el director de Bram Stoker, tataranieto del verdadero Bram Stoker. Nunca habías asistido a aquellas fiestas encubiertas porque eran para los alumnos SSR, es decir, los hijos de los principales dirigentes, tanto económica como políticamente, de la alta sociedad del país. Estos alumnos se diferenciaban del resto con una corbata carmesí y, aunque no pareciese real, no había un clasismo encubierto. No existía a diario una gran diferencia entre ellos y el resto de alumnos. De esta forma, que Aerin se hiciese mejor amiga de una de las estudiantes nuevas becadas de tercer año, tú, no le sorprendía a nadie.
Ni siquiera existía un trato especial para con estos alumnos por parte de los profesores. Es como si ellos hubiesen con su personalidad y acciones, hecho olvidar al resto de su verdadera posición social. Gesto que se observa en cómo no existía un grupo de populares diferenciados intocables. Salvo el grupo de Park Sunghoon, alumno obviamente SSR que junto a sus amigos Heeseung, Jay, Jake, Sunoo, Jungwon y Niki; se mantenían como el único grupo en todo Barm Stoker conformado por sólo alumnos SSR de distintos cursos.
Aerin y tú érais del mismo curso que Sunoo y, pese a lo anterior mencionado, Sunoo había mantenido plenas conversaciones amigables contigo e incluso él te consideraba una amiga. Pero no del grupo que, desde tu punto de vista, parecía una fraternidad llena de secretos. 
Podía ser que era por malas experiencias del pasado, pero una parte de ti siempre esperaba lo peor de Aerin, o lo peor de Sunoo. Todos ellos compartían esa sonrisa que jamás llegaba a sus ojos, un gesto que, bajo tu juicio, resonaba a una amistad llena de un vacío que jamás se podría cubrir. Aunque también podía ser simples suposiciones, pues Aerin no había sido mas que amable y Sunoo, más de lo mismo.
Cierto era que habías notado una ausencia de envidia o celos de los alumnos de tu rango hacia ellos. Ni una queja, ni ningún mal deseo. Ni una revolución. Es más, parecía que estaban deseosos de tener la atención de los SSR, especialmente de Sunghoon, la cara de la Academia. Un deseo que no compartías y que, siempre que escuchabas conversaciones en el baño de las chicas o tus compañeros de clase te comentaban algo entre as líneas de "ojalá poder estar con ellos", la extrañez era sembrada en tu interior. No te habías acercado primero ni a Aerin ni a Sunoo y no creías que hubieras tenido esa necesidad si ellos no lo hubieran hecho. Y, con respecto a Sunghoon, mientras sus ojos no se encontrasen con los tuyos, escapar era todavía posible.
—¡Qué buena idea!— Dijiste sin saber muy bien qué responder ante la noticia de otro evento al que, por normas establecidas desde un criterio un tanto desconocido para ti, alumnos de tu rango no estaban invitados. Aerin frunció el ceño rápidamente y sentiste un miedo irracional a haber dicho algo equivocado o a que hubiese notado tus miradas furtivas hacia Park Sunghoon. —¿Por qué el desinterés?— Su comentario, como tantos otros que desde su ruptura con Sunghoon te había dirigido, volvió a descuadrarte por un instante. Pero, y similar a lo que siempre sucedía, como si se hubiese acordado de algo tremendamente importante, ignoraba su propio comentario, en este caso una pregunta, para continuar con su monólogo, volviendo a sonreír de esa forma tan... SSR.
Aquel cambio en la actitud de Aerin hacia ti en instantes como éste fue paralelo a su desastrosa ruptura con Sunghoon. Dos semanas tardó Aerin en darse cuenta de que verdaderamente Sunghoon iba en serio en aquella conversación que, sin querer, habías escuchado un sábado lluvioso de noche, volviendo de la biblioteca de la Academia, dirigiéndote a los dormitorios que te correspondían, los de los alumnos no SSR, los azules. Además del lujo, la única diferencia con los otros era que se encontraban en un edificio separado de la Academia, al aire libre.
El libro de Literatura Universal era bastante pesado y ocupaba incómodamente gran parte la circunferencia deforme que tus brazos doblados y unidos realizaban para poder agarrarlo. Tus bailarinas negras sin tacón conseguían no hacer ruido al entrar en contacto con el suelo de baldosa a cada paso, siendo sólo posible escuchar el ruido de la lluvia. Hasta que, justo cuando ibas a girar la esquina para seguir con tu recorrido, la voz de Aerin te hizo pararte en seco justo cuando te ibas a adentrar en el pasillo en el que ella estaba.
—¿Cómo que quieres romper conmigo? ¿Tú sabes con quién estás hablando ahora mismo?— Su voz sonaba con un toque de ferocidad que jamás habías escuchado en ella al sólo conocerla desde hace un mes en este momento. El silencio le respondió. —No sólo asientas con la cabeza, Sunghoon. Eso siempre me ha sacado de quicio— Recordaste cada vez que asentiste como respuesta a una pregunta de Aerin y fue ahí donde empezaste a notar esa sonrisa SSR y, así, el modelo de sonrisa SSR.
Escuchar el nombre del mencionado te cortó la respiración del susto. ¿Por qué del susto? ¿Qué es lo que pasaba? Seguías confundida por cómo te estabas sintiendo mientras tratabas de pegarte a la pared, escondiéndote. Apretaste más el libro contra ti. 
Entonces escuchaste la voz que llamaba al latido de tu corazón a revolucionarse, como si fuese dueña de ellos, de él. Pero no de manera romántica, sino de una forma primitiva, casi depredadora. Sonaba grave, aterciopelada y un poco nasal. A tus oídos, estúpidamente un Beethoven. ¿Cómo era posible que una voz fuese catalogada de esta manera por cómo tu cuerpo se sentía al escucharla? No sabías.
—Cállate. Me tienes harto, Aerin— Frío.
—Nunca quise esto y sólo acepté por mi padre y lo sabes— Egoísta.
—Ah, espera... No me digas... ¿Te has enamorado de mi?— Narcisista.
Podías hasta casi oír la sonrisa ladina burlesca con la que había pronunciado aquellas palabras.
Fue tal y como Aerin en dos semanas te describiría a Park Sunghoon. 
Sus palabras tan duras envueltas en el sonido tentador que su voz era te aterrorizó por completo porque, en vez de cesar todo aquel juego que considerabas individual del observar el efecto que Park Sunghoon tenía sobre ti, no cabía en tu cuerpo la necesidad de volver a jugar. Así, te fuiste de aquel pasillo sin escuchar más.
Dos semanas después te "enteraste" de lo sucedido y, a partir de ese encuentro, notaste el cambio en Aerin y el esquema, además del espejismo, en el que todos los SSR parecían estar dentro.
—Bueno, olvida eso. Lo importante es que, esta vez, estás invitada— Dijo Aerin cambiando de actitud mientras daba saltitos y te abrazaba efímeramente. No te dio tiempo a corresponder el abrazo. —¿Cómo? Pero, ¿eso es posible? ¿No va contra las normas?— Aerin te miró como si tuvieras tres ojos y no dos durante un momento, para después ignorar tu negación. —Todo está permitido y es legal, creo que ya sabes quién soy— Se rio y la mención de su identidad te produjo un escalofrío.
La principal razón por la que existía una aparente igualdad entre los alumnos era porque nadie hablaba de quienes eran en realidad. Todos lo sabían, pero ellos jamás habían forzado ese conocimiento en el resto. ¿La razón? Desconocida. Así, te reíste nerviosamente, haciendo como si no hubieses escuchado sus palabras. Los ojos de Aerin brillaron. Respuesta correcta.
—No acepto un no por respuesta. El impresentable va a estar allí y necesito a mi mejor amiga para que me apoye— Su brazo rodeó tus hombros mientras os girabais para ir a clase, apareciendo Park Sunghoon en tu campo de visión, el cual estaba hablando con Heeseung y Jake cerca de la escalera por la cual le habías visto bajar inicialmente.
Estabas tan centrada en Aerin que pensaste que Park Sunghoon sólo había bajado las escaleras para después desaparecer, pero parece que había estado ahí todo el tiempo tras encontrarse con sus amigos. Fue inevitable no mirarlo mientras se te secaba la garganta y decías un "Claro Aerin" al no poder dejar jamás que ella te pirase mirándole. Aerin casi paró en seco tras darse cuenta de la presencia de Park Sunghoon. Tras titubear un momento, retomó el paso a una gran velocidad que te sorprendió. Así, con tu mente sumergida en la sorpresa, tus ojos aprovecharon para dirigirse hacia él y tu corazón latió con fuerza. Como siempre, Park Sunghoon parecía inmune a hacer contacto visual contigo. Te miraba como si estuviera mirando al vacío, haciendo un contacto similar al que haces al confundirte y sonreírle a una persona que en verdad, estaba mirando a otra parte.
Así habías llegado a la conclusión de que, en verdad, debía de estar siempre mirando en otra dirección. No provocabas en él lo que el provocaba en ti. Además, no sentías que el mismísimo Park Sunghoon mirase en tu dirección las mismas veces que tú le mirabas.
Tu interior quería su atención, la necesitaba de una forma que nunca conseguía dejar de sorprenderte. Pero él seguramente miraba a Aerin, arrepintiéndose estos dos últimos meses de su decisión de abandonarla, de ser ese Park Sunghoon frío, egoísta y narcisista, de no ser él. La conexión tan individual que sentías hacia él te hacía pensar de esta manera, apenas sin conocerlo. Unos dirán idealización, otros dirán una búsqueda de entendimiento de tus propios gustos. Yo digo una satisfacción de los deseos de tu yo más profundo que parecía que sólo él podía brindarte...
Pero él estaba por Aerin. Estabas convencida.
Pero oh, cómo te equivocabas.
‧͙⁺˚・༓☾  ☽༓・˚⁺‧͙
Tras llegar al comedor casi escapando de su ex, Aerin te sentó en uno de los bancos, justo al lado de Sunoo. La miraste con duda, temiendo su reacción ante el encuentro con Park Sunghoon. Pero, para tu sorpresa, y en contradicción con sus apretados puños casi blancos por sus puntiagudas uñas, estableció. —El evento es este sábado, siento que te avisara tan tarde pero me estaba asegurando de que pudieras venir con seguridad y déjame decirte que... qué segura estoy— Pronunció esto último mirando hacia el horizonte, gesto que te descuadró un poco. Miraste a Sunoo, el cual te la devolvió con una sonrisa ladina. —¡Hay que prepararse!— Le sonreíste de vuelta mientras un sentimiento asfixiante se asentaba en tu pecho. Lo llamaste hambre pero y tras comer, el hambre no puede durar... ¿verdad?
‧͙⁺˚・༓☾  ☽༓・˚⁺‧͙
Park Sunghoon no estaba mirando a Aerin precisamente. Desde que te vio por primera vez, todas sus convicciones de haber estado vivo temblaron -y mira que ha estado vivo por mucho tiempo-, ya que fue observándote (y después de hacerlo) cuando fue totalmente consciente de que no estaba ciego, de que sus ojos observaban una realidad cuyos colores sólo podía conocer a través de ellos, que realmente observar es una acción impersonal en la que el objeto que ha conseguido toda su atención, se vuelve lo más importante para él, aunque sólo sea por un segundo, una milésima, un simple pestañeo.
Cuando Park Sunghoon te observaba, no podía centrarse en nada más. Pero esta esclavitud de su concentración no estaba producida por resultar cautivado ante tu presencia, no. Era porque, por muy irracional que sonase, Park Sunghoon se sentía responsable de cada movimiento que hacías, cada respiración, cada paso. Era totalmente exasperante. Poco a poco, su sanidad se veía intoxicada por ti y, cuando eran tus ojos los responsables de su gran carga, Park Sunghoon quería más de ti. ¿El qué exactamente? No tenía ni la remota idea. O de eso se intentaba convencer.
Tampoco, según él, tuviste ninguna influencia en su decisión de terminar su trato, su engaño con Aerin. Y, tras ahora abandonar el hall con su ex, tampoco sintió las inmensas ganas de que te dieras la vuelta, volviéndole a brindar toda tu atención.
—Parece que Aerin te sigue odiando, Sunghoon— Sim Jake mencionó mientras que, con los brazos cruzados en el pecho, hacía una mueca de cansancio hacia donde Aerin antes se encontraba contigo. Eran primos lejanos y, tantos años juntos (demasiados), habían creado una atmósfera un tanto extraña. Su pelo rubio se movió también, al nunca estar tan controlado por Jake como le gustaría. Esto lo distrajo por un momento y no se fijó en como Sunghoon siguió mirando hacia aquella salida, contemplativo. Gesto que no paso de largo por Lee Heeseung.
—Ah, ya.— Fue simplemente lo que Sunghoon le respondió. A esto, Jake gesticuló con cierta energía.
—¿Esa es tu reacción? ¿No estuvisteis saliendo juntos durante todo el verano?—Sunghoon miró a Jake con cierto aburrimiento.
—Nunca fue seriamente— Jake miró con shock a Heeseung mientras cerraba la boca.
Heeseung, tras mirar un segundo a Sunghoon, hizo contacto con Jake y tras ver su sorpresa, rompió su silencio. —¿Qué? ¿No lo sabías?— Jake negó con la cabeza un poco, todavía sorprendido. Heeseung rio mientras le daba un suave golpe en el brazo. —Eso te pasa por siempre irte a Australia en verano— Jake lo empujó y comenzó a caminar hacia el comedor, negando con la cabeza.
—No es mi culpa que mi familia sea de allí— Refunfuñando, fue seguido por Heeseung. Sunghoon, un tanto sonriente ante las reacciones de su amigo, les siguió también, unos pasos por detrás.
Jake, que iba unos pasos más por delante, se giró y, tras dirigirle una mirada de disculpa, se colocó junto a Sunghoon. —No pasa nada, Jake— Rio este último mientras Heeseung esperaba a que llegasen a su altura, aprovechando para seguir observando la actitud de Sunghoon. —¡Perfecto entonces! Porque me acabo de acordar de la gran noticia. Aerin hará otro de sus eventos este fin de semana—.
Llegaron a la altura de Heeseung y Sunghoon simplemente resopló. —Vamos Sunghoon, el rol de vegetariano no te va muy bien—
Heeseung miró a Jake de soslayo, esperando que no siguese por ese camino. Sunghoon se tensó al momento. —No soy un asesino—.
Su tono frío le recordó a Jake por qué era un tema sensible pero, buscando reconfortar a su amigo, continuó.
—Tranquilo Sunghoon, es sólo pasarlo bien. Nunca ha muerto nadie así que no deberías— Heeseung interrumpió. —Mejor cambiamos de tema, ¿vale?—
Siendo el mayor de los tres, tanto Jake como Sunghoon dejaron de mirarse para asentir y continuar caminando. —Ahora que lo pienso no se si suena tan bien... Aerin va a llevar a su amiga, así que será su protegida— Jake lo mencionó con toda la buena intención del mundo, pero a Sunghoon no le gustó ni un pelo el tono decepcionante que usó Jake ni la mirada compasiva que Heeseung le dirigió.
Una necesidad casi primaria de prohibir a todo aquel que no sea él de mencionarte en los términos a los que Jake se refería perforó sus instintos y casi llegó a hablar para expresar tu súbito estatus como suya. Claro que Sunghoon fue el primero que se paró a sí mismo, extrañado ante sus sentimientos y negando absolutamente una posibilidad de necesitar protegerte o, peor aún, de morderte.
‧͙⁺˚・༓☾  ☽༓・˚⁺‧͙
Llegó el sábado sin anormalidad ninguna. Tampoco era como si estuvieses esperando algún cambio en la monótona vida académica que llevabas, o eso te repetías continuamente. El final del semestre se había dado el día después de que Aerin te invitara a aquel evento y de que te lo anunciara. Así pasaste el miércoles, jueves y viernes sin clases en tu dormitorio sólo compartido por ti y tu soledad. Aunque no sólo estuviste pudriéndote en tu cama con un buen libro, sino que también quedaste con Aerin y Sunoo en una especie de bosques interiores que existían en la Academia.
Un diseño arquitectónico que jamás habías visto, pues toda la academia se encontraba cubierta de patios interiores con la única excepción de la salida a los dormitorios de los alumnos azules.
Acostumbrada a las ventanas y, especialmente, a estar en contacto con el Sol, la estructura de las aulas y de la academia entera en general te resultó al principio un tanto agobiante. Techos infinitos que formaban triángulos afilados apoyados en altas paredes que sólo se encontraban agujereadas por ventanas en lo más alto. Escuchar por primera vez las campanadas de lo que parecía Notre Dame te había sorprendido. Antes de trasladarte, sabías de la apariencia tétrica de la academia, pero cada techo formaba un escondijo perfecto para el mismísimo Fantasma de la Ópera.
Pero nadie más que tú parecía extrañada, así que la normalidad fue sencillamente fácil de alcanzar.
La tela roja que conformaba tu vestido imitaba a tu propia piel al abrazarse con gracia y elegancia a la silueta de tu cuerpo. Sunoo te había convencido para elegir aquel vestido, haciendo hincapié en su gusto exquisito, cualidad que la misma Aerin no compartía pese a ser también una alumna SSR. Ella vestía bien, pero Sunoo más. La mirada indescifrable que Aerin te había regalado tras verte con aquel vestido a la salida de la academia (el evento se celebraba en una de las tantas casas sofisticadas de propiedad del director de la academia, es decir, del padre de Aerin), provocó una cierta inseguridad en tu apariencia. Fue Sunoo que, tras encargarse de tu pelo, asesinó cualquier sentimiento de duda.
—Estás exquisita—Estableció tras hacer contacto visual a través del espejo que el chófer de Aerin siempre traía consigo. Tu ceño se frunció ligeramente ante el uso de aquel adjetivo entre los tantos similares que podría haber usado pero, centrándote en la Luna que se dejaba ver a través del cristal, sonreíste con gratitud.
Aerin con su vestido verde oliva también lucía absolutamente preciosa y, la forma en la que había mencionado a Sunghoon con tono de venganza, entre las líneas de "se arrepentirá de haberme dejado" tras Sunoo alabarla, sonaba más a una auto convicción que una promesa.
No decidiste prestar atención a cómo siguió la conversación porque... Sunghoon. Una adrenalina provocada por un estímulo que no sabías muy bien identificar se había asentado en tu vientre, haciendo casi temblar tus manos. Ahora el hambre era adrenalina.
Tu intuición te avisaba de que hoy no iba a ser como las otras veces, una presa que consigue escapar por la indiferencia de su depredador. Hoy, tu intuición te hacía asesina de tu propio juicio, o eso es el destino que ésta selló. ¿Iba a ser así? No tenias la prueba científica... ni siquiera sabías exactamente por qué te sentías así. Pero, cada vez que Park Sunghoon se hacía camino entre tus otros pensamientos hasta llegar al centro de tu mente consciente, la adrenalina se descontrolaba. Morirías de hambre a este paso.
Aunque tu juicio, todavía vivo, no quiso atender, ya que ¿por qué pasaría algo con Park Sunghoon justo hoy tras tres meses de simple atracción no correspondida?
De nuevo, erraste en el primer momento en el que estableciste que a Park Sunghoon le eras indiferente.
‧͙⁺˚・༓☾  ☽༓・˚⁺‧͙
El trayecto fue corto y simple, lleno de ilusión. No sabías que te esperaba y la cantidad de anécdotas que Aerin y Sunoo te contaban hicieron que tuvieses grandes expectativas. Tenías pensado pasarlo bien, intentando ignorar tus presentimientos, ya sean malos o buenos. Además de que todo iría bien, como muchas veces Aerin y Sunoo habían repetido porque ibas en calidad de su "protegida". Todavía no habías entendido muy bien qué significaba aquel término y las respuestas evasivas de Aerin no te aclaraban nada. Pero como estabas centrada en disfrutar del momento buscando cesar tu personalidad de naturaleza tan responsable que te ahogaba con el constante recordatorio de la existencia de consecuencias que tus actos podían llegar a producir, no insististe más.
Hasta que los viste. Varios pares, casi centenares, brillantes y puntiagudos, escondidos, casi tímidos en las distintas bocas por las que se asomaban. Colmillos.
Entrar en la fiesta que se estaba dando en la piscina no supuso ningún alteridad de tu intención inicial: pasarlo bien porque todo iría bien. Ni rastro de colmillos, nada. Simplemente te extrañaron dos cosas. La primera: ¿cómo una fiesta con tanta gente tenía tan poca iluminación, dependiendo solamente de la luz de la luna para ver? Aerin te habló de un apagón temporal. La segunda: ver la cantidad de parejas que se encontraban besándose en el cuello. Sunoo te dijo que eras demasiado inocente, hecho probablemente cierto.
Nada alarmante, nada alterante. Hasta que, tras estar bailando cinco canciones seguidas con Aerin y Sunoo (realmente te lo estabas pasando en grande), un pin pon con un borracho Jungwon y un descanso en la cocina con Jake y más conocidos; te excusaste para ir al baño.
Llevabas cerca de dos horas en aquella fiesta y sin una gota de alcohol en el estómago (sorprendentemente sólo había vino y Aerin no te lo recomendó al ser de mala calidad, pese a, después y desde la cocina, verla bebiéndolo), pensaste que buscar el baño no iba a suponer un gran reto. Pero te perdiste y caminando por el segundo piso sin rumbo alguno, la suerte preció estar de tu lado cuando lo encontraste.
Todo iba tan bien, tan perfectamente bien que mientras acercabas tu mano al pomo de la puerta entreabierta sonreíste para ti misma, sintiendo que habías juzgado todo demasiado meticulosamente, dándole la razón a tu madre. Hasta que lo escuchaste.
—Muérdeme, por favor— Una voz femenina y un sonido de piel desgarrándose rompieron el silencio de aquel blanco pasillo del segundo piso y, levantando la cabeza, viste a un Heeseung mordiéndole el cuello a una chica que no conocías haciéndolo sangrar.
Tus mofletes se calentaron y te apartaste rápidamente. Los gemidos de ella y los gruñidos de él anularon cualquier sonido que pudiste llegar a hacer mientras te alejabas, buscando volver a la piscina. Buscabas quitarte aquella imagen de la cabeza, aunque la sorpresa era indudable. Sabías que había gente a la que el dolor le producía placer y nunca te habías considerado una de esas hasta que viste aquella sangre corriéndole por su cuello. ¿Por qué tu cuello no paraba de palpitar?
Bajaste la escalera y echando una ojeada al primer piso para distraerte, volviste a encontrarte con la misma posición. En este caso, era Jake con una chica que tampoco conocías. Rápidamente seguiste bajando las escaleras, llegando al porche. Tu corazón latía demasiado fuerte y decidiste pese a lo que Aerin te había dicho, beber el vino servido. Necesitabas alcohol para quitarte aquella sensación.
Así te llevaste el vaso a la boca en la soledad de una desierta cocina. Todos estaban en la piscina bailando o besándose el cuello, pues la cantidad de parejas parecía haberse multiplicado desde el inicio de la fiesta. Verlas así te devolvió el recuerdo de lo que minutos antes habías visto y, ya sin dudas, te llevaste el vaso a la boca.
Un sabor metálico y un tanto caliente hizo contacto con tu lengua. Escupiste al momento. ¿Por qué aquel vino sabía a sangre? Abriste la nevera con la necesidad de quitarte aquel horrible sabor de la boca y las viste.
Más de veinte envases de plástico con etiquetas que ponían nombres de distintos animales en rojo te recibieron tras abrir la nevera. Era sangre de animal. El estómago te dio un vuelco y sentiste arcadas. Rápidamente fuiste al grifo y bebiste agua pese a nunca gustarte beber de él.
Mientras te limpiabas la boca notando que el gloss todavía resistía en tus labios, lo que habías visto anteriormente ya no te pareció una simple coincidencia. Así, con el ceño fruncido y una valentía calculadora, te acercaste a la piscina y observaste tus alrededores,¡. Destellos blancos similares a perlas parecían reflejar la luz de la Luna en aquellas parejas que ya no estaban unidas por un beso. Mirándolo mejor, era un mordisco.
Tu respiración se aceleró casi entrando en un ataque de pánico hasta que viste la figura de Aerin y Sunoo. Sintiéndote infinitamente aliviada, ibas a empezar a caminar para ir hacia ellos hasta que Sunoo abrió la boca tras acercarse al cuello de Aerin y viste con tus propios ojos como los dientes de Sunoo se transformaban en afilados colmillos que perforaron la piel de Aerin, haciéndola sangrar.
Las caricias de Aerin y sus ojos cerrados por placer fue la señal que necesitaste para darte cuenta de que había un consenso, de que esto era normal, de que esto era lo que pasaba en estos eventos.
Tu mente empezó a dar muchas vueltas, especialmente por el hecho de que no sabías muy bien qué tipo de culto de imitación vampírica se estaba llevando a cabo. Tu respiración se aceleró y entraste de nuevo en la casa, buscando escapar. Subiste la escalera hasta el primer piso sin darte cuenta de que Jake podría seguir allí (tampoco pensaste en ello del estado de shock en el que estabas entrando). Esta vez subiste hasta arriba de todo, no parando en el segundo piso. Necesitabas alejarte de fuese lo que fuese que estaba pasando abajo y, por alguna razón, ir arriba del todo. Necesitar ir arriba del todo.
Rápidamente, llegaste a la cima de las escaleras que consistía en una puerta ligeramente normal para el lujo del resto de la casa. Estaba entreabierta y la brisa nocturna salía de aquella. Justo lo que necesitabas en ese momento, lo que más anhelabas en ese momento estaba detrás de esa puerta. Así, cumpliste esa necesidad abriéndola y penetrándola.
Con las manos en los bolsillos y sus dos mechones de flequillo moviéndose en un dócil aleteo que la brisa nocturna provocaba, la figura esbelta e imponente de Park Sunghoon te recibió y sus profundos y mortales ojos se clavaron en tu persona sin titubeo ni expresión, pero con la intensidad de un contacto anhelado en sueños.
"Él es lo que necesito, mi sueño cumplido"
‧͙⁺˚・༓☾  ☽༓・˚⁺‧͙
notes 1: la segunda parte está en camino y esta semana estará terminada... no tengo pensado hacer más así que esto sería un one shot de dos partes (?). aunque si se me ocurre algún drabble pues quién sabe juju. espero verte en la segunda parte ilysm <3
ʕ•̫͡•ʕ•̫͡•ʔ•̫͡•ʔ•̫͡•ʕ•̫͡•ʔ•̫͡•ʕ•̫͡•ʕ•̫͡•ʔ•̫͡•ʔ•̫͡•ʕ•̫͡•ʕ•̫͡•ʔ•̫͡•ʔ•̫͡•ʕ•̫͡•ʔ•̫͡
notes 2: omg!! el primer fic en español que escribo por aquí... veremos. si te ha gustado puedes dar un like y rebloguear y, si te sientes amable, un comentario me haría super happy. no he visto muchos blogs escribir en español de enhypen e intimida un poco 🙂‍↔️ solo espero que te lo hayas pasado bien leyéndolo como yo escribiéndolo jusjus. i love you <3
70 notes · View notes
potatqx · 1 month ago
Text
Tumblr media
HAPPY VALENTINE'S DAY!!
Aah, my cute babies, so cute and silly 💕
From my perspective, at the beginning of their relationship and during their first Valentine's Day together, Bendy isn't familiar with this date, and upon seeing his little boyfriend with a bouquet, he experiences a new sensation, reacting all nervous. ☹💕
-☆
Aah, mis lindos bebés, bien lindos y tontos 💕
Desde mi perspectiva, al inicio de su relación y en su primer San Valentín juntos, Bendy no está familiarizado con esta fecha, y al ver a su noviecito con un ramo, experimenta una sensación nueva, reaccionando todo nervioso. ☹💕
Me lo saque de la cola, pero bue
22 notes · View notes
depoesiaypoetas · 2 years ago
Text
La migración de las aves
Moverse, como mecanismo de supervivencia. No se sabe a ciencia cierta qué método de orientación se usa, pero las aves viajan hacia el calor, para escapar del frío invierno y para renovarse en el camino. Nuevas plumas, nuevos aires. Ha costado abrir las alas y emprender el vuelo. Despegar. Calor de trópico, en busca de refugio. Finalmente huir del hielo. Las aves no buscan la estática o hibernar, no hay más que hacer ahí. Al sur y en climas aptos, con otros amaneceres y otros compañeros, se verá la vida desde otro ángulo y la perspectiva tal vez se torne correcta; que el viaje es el propósito, y que llegar a otro punto sólo evoque que casa no es más que tu cuerpo abrigado en plumas, la fuerza las llevas en las alas y tu equipaje consiste en no más de lo que tienes en el alma. Todos somos aves.
Clara Ajc
267 notes · View notes
danaearbg · 6 days ago
Text
Una broma del destino
Tumblr media
Por más herida que estés, por más dolor que sientas debido al peso de los recuerdos, existe una luz que te acoge, como si se tratara de un abrazo que te recuerda que ya estás en casa y que no hace falta nada más. Estás completa, estás bien. El dolor desaparecerá, las heridas sanarán, los recuerdos vivirán dentro de ti y podrás percibirlos como experiencias que alguna vez viviste; como algo que te hizo más fuerte, que te permitió aprender y te convirtió en alguien distinta, en aquella persona que deseas ser y que poco a poco vas construyendo.
Sin importar las lágrimas derramadas, los vacíos que rozan la locura, el sinsentido que desorienta, los finales tristes, los comienzos inciertos, la carga emocional de los momentos pasados que se han extraviado a lo largo el camino... Cualquier dolor que inunda al corazón... Nada importa. Y como broma de la incertidumbre, lo comprendes en algún momento de manera aleatoria. Logras experimentar esa paz que tanto anhelaste, una serenidad que te protege de todo sufrimiento, de todo recuerdo convertido en dolor.
Mientras logras verte desde otra perspectiva, aprendes a aceptar los cambios, el crecimiento que te obliga a abandonar aquello que ya no será necesario en tu nueva vida. Y todo sana, todo se acomoda, la vida te sorprende. Te demuestra que es posible volver a amar, volver a sentir aquellas emociones y sentimientos que en algún momento alejaste por miedo a que lastimaran. Aprendes incluso que el dolor oculta una belleza única, distinta, que sólo los valientes se atreven a mirar de frente.
Una vida diferente se abre paso ante ti; llena de nuevas experiencias, personas, lugares, formas de sentir, de experimentar. Una vida que te enseña que estás lista para volver a amar, donde puedes entregarte sin miedo y con la alegría de permitir que te amen también. Una multiplicidad de expresiones donde el amor se oculta y se halla listo para ser descubierto a través de ellas.
Un proceso que vale la pena vivir. Una vida por la cual vale la pena continuar.
15 notes · View notes