#Comunicación Sana
Explore tagged Tumblr posts
Text

Hay quienes crecieron creyendo que decir “no” era una falta de amor. Que poner límites era una forma de herir al otro. Y así, cada vez que algo dolía, los mandatos internos decían: “Cállate”, “Sé comprensivo” o “No exageres”.
Con el tiempo, se pude volver costumbre ignorar lo que incomoda para “llevar la fiesta en paz”. Pero esa paz es solo la ausencia de conflicto en la superficie. Por dentro, la “armonía” se pude sentir cada vez más tensa, más incómoda… más impostada.
Lo que al inicio parece madurez o tolerancia, con el paso del tiempo empieza a vivirse como una forma de autoabandono. Porque cuando el límite no se pone, el malestar no desaparece. Se acumula.
Y de tanto evitar el roce, se normaliza el exceso: se vuelve cotidiano ceder más de lo que se puede, sostener más de lo que toca, callar más de lo que se quiere.
Hasta que se pierde noción de dónde empieza el otro… y dónde quedó uno mismo. Priorizarte no es sinónimo de egoísmo, estás no olvidar que tenemos que partir de un cierto grado de amor propio hacia el exterior y no al revés.
Poner límites no es rechazar ni maltratar al otro. Es priorizarse sin culpa. Darle un lugar legítimo a lo que se siente. Reconocer que cuidar de uno mismo no invalida el lazo: lo hace posible.
Y cuando en una relación hay un espacio de respeto, donde es lícito que surja la subjetividad de cada uno, donde es posible tolerar la diferencia… entonces no hace falta desaparecer para habitarla.
¿Qué límite te ha costado más trabajo sostener?
#límites#comunicación en pareja#vínculos#vínculos sanos#diferencia#comprensión#heridas emocionales#dolor emocional#conflicto emocional#tristeza#depresión#ansiedad#sana tus heridas#conócete a ti mismo#reinventarse es posible#psicoanálisis cdmx#psicoanálisis en línea#psicoanálisis online#psicoterapia psicoanalítica#psicoterapia psicoanalítica online#psicoterapia#psicoterapia online
0 notes
Text
En el Corazón del Tzolkin: La Humanidad Telepática Bio Solar
Estar atentos estos 4 días a los mensajes interiores… En la cuenta de los Magos y Magas de la Tierra hoy comienzan 4 días especiales de meditación porque estamos en el centro del Tzolkin, en el corazón del módulo armónico del ciclo de 260 días o kines que transforma el tiempo en sincronización telepática con la Mente Solar… Comienza la llamada Armónica 33, el centro del vacío (Kines: 129, 130,…

View On WordPress
#Acciones colectivas alternativas#Agenda Arte Sana Pachamama Xochipilli#Arte Sana Pachamama#Arte y Espiritualidad#Ascension planetaria#comunicación telepatica#documental Cybernetico#espiritualidad#Matriz del TzolKin#telepatia#Tzolkin geometria sagrada
0 notes
Text
Me apetece una sana comunicación.
lessmerci
#caostalgia#lessmerci#mayo2023#escritos#frases#notas#textos#citas#en tu orbita#pensamientos#amor#tristeza
368 notes
·
View notes
Text
Importancia de la vida saludable en los jóvenes
Un estilo de vida saludable consiste en reducir al mínimo la presencia de hábitos perjudiciales en la vida de las personas, es fundamental encontrar un balance entre la buena alimentación, la práctica de ejercicio físico y el bajo consumo de sustancias adictivas, sobre todo en las etapas de la niñez y adolescencia. Mantener estas rutinas adecuadamente, favorece el crecimiento y desarrollo de menores y adolescentes y mejora su salud mental.
Es recomendable realizar una hora de actividad física al día y llevar una dieta saludable, debiendo ingerir, en mayor medida, los siguientes alimentos: frutas, vegetales, cereales integrales, proteínas y lácteos. El descanso también es fundamental para poder llevar un estilo de vida saludable, ya que permite desarrollar las actividades básicas de la vida diaria de una manera óptima y efectiva.
Las personas menores que no realizan dichas prácticas durante la niñez y adolescencia son más propensas a contraer enfermedades infecciosas, puesto que su sistema inmunológico no se ha fortalecido lo suficiente.
Una vida saludable en la adolescencia es importante porque ayuda a desarrollar el cuerpo y la mente, y a prevenir enfermedades. Los hábitos saludables adquiridos en esta etapa pueden ayudar a mantenerlos en la adultez.
Beneficios físicos
Mejora la fuerza muscular, la masa ósea y la función cardiorrespiratoria
Ayuda a mantener un peso saludable
Disminuye la grasa corporal
Disminuye el riesgo de enfermedades crónicas
Beneficios mentales Mejora la autoestima, Reduce los síntomas de ansiedad y depresión, Disminuye el estrés, Aumenta la concentración.
Beneficios sociales Mejora la comunicación efectiva, Mejora la empatía, Mejora la capacidad de establecer relaciones saludables.
Recomendaciones para una vida saludable
Hacer ejercicio físico regular
Tener una alimentación balanceada
Dormir entre 8 y 10 horas por noche
Practicar actividades relajantes, como meditación y mindfulness
Fomentar el hábito de lectura
Establecer metas
Practicar el servicio social
Planificar y organizarse
Trabajar en el desarrollo personal
Tener relaciones sociales sanas
https://www.funcasor.org/importancia-de-la-vida-saludable-en-la-ninez-y-adolescencia/
9 notes
·
View notes
Note
Soy el anon del Tulio x Bodoque x Juanín. LE ENTRO AL DEBATE 100% 👊💥
La verdad es que sí, los 3 estan pasados de neurodivergentes transtornados, serian el peor trio amoroso de la historia de Chile, pero pa mi esa es la gracia. Tipo 'los 3 son toxicos hasta la mierda, que bien que se encontraron uno al otro para no meter a nadie más en esta locura que llevan'
La verdad es que yo sí siento que Juanín no da más de celoso, aunque intenta que no se le note. Con Tulio esta el cap de los Top Top Top Awards, y que cuando Tulio se esta coqueteando con la vieja del publico Juanín interrumpe con el 'al aire' con más odio que escuche jamas JSHAHAJA. Y despues esta todo el asunto en el cap de vacaciones, cuando Juanín empieza a sospechar de las cartas y comenta que tienen el mismo perfume, lo dice medio con celos (segun mi interpretación de joto). Y con Bodoque, esto es más un hc que tengo? Pero sí siento que las dos veces que Juanín llamo a todas sus minitas al mismo lado (Caps: Bodoque deprimido y fiesta en la casa de Juanín) no fue por accidente; lo hice aposta, sabiendo que con todo el ganado junto a Bodoque se le acabaria la joda. Se intenta justificar a si mismo diciendo que es para sacarle a JC uno de sus vicios más destructivos (el sexo desenfrenado y seguramente con 5 a la vez) pero verdaderamente lo hace de puro CELOSO que es.
(Igual nada de lo que hizo funciono, Tulio tuvo/tiene (?) una relación con Cindy y JC sigue cogiendose con medio Chile)
Todo esto pa decir que Juanín no es una criatura inocente que todos creen, igual que los otros dos puede ser verdaderamente hdp cuando quiere, pero digamos que es más listo y más cuidasoso al momento de mostrarlo.
Pero lo que verdaderamente me gusta a mi de este ship (ademas de juntar lo mejor de Tudoque y Tulín) es el hecho de que son amigos de todos la vida LOS TRES. Ya sabiamos que Tulio y Boduque se hicieron amigos en los Scouts, pero despues la peli nos tira que a JUANÍN tambien lo conocieron ahí, en una situación medio compleja. Esa escena de la pelicula me deja con demasiadas preguntas. Cuanto tiempo pasaron 'solos' Tulio y JC antes de conocer a Juanín? Cuando tiempo anduvieron perdidos en el bosque los tres solos despues de encontrarse? En que momento pasa lo del fin del flashback que están los tres jugando y tiende bien quitados de la pena, teniendo en cuante que a Tulio parecia no caerle muy bien Juanín al principio? (queriendo abandonarlo y tirandole el 'ya callate Juanín!') Y... en que momento fue que a Juanín lo llevaron al orfelinato? (<- tengo ganas de escribir ese momento pero bien bestia) Como siguio su amistad a partir de ahí? En que momento Juanín quedo a la sombra de los otros dos? En que momento su dinamica se convirtio en lo que es a dia de hoy...?
Como puedes ver, estoy pasado de ideas pa este ship jzshjsha. La verdad es que sí tengo ganas de caerte a los mensajes privados directamente pero me da cosa 👉👈
Sí, Juanín tiene serios problemas acumulando celos, pero no solo celos: Acumula todo lo que siente, porque es incapaz de comunicar lo que necesita. Sin una correcta comunicación con tu pareja, no eres capaz de establecer relaciones sanas.
Nunca me ha gustado basarme únicamente en mi capacidad de análisis, por eso me interesa saber cómo lo perciben los demás. El canal "Pochoclo Profiling" hizo un análisis psicológico perfecto de Juanín, donde la narradora explica que no solo se frustra por ser el productor del programa, sino también por los "amigos" que tiene. No sabe poner límites, se llena de frustración y sigue acumulando rabia hasta que colapsa de manera impulsiva. (Gritando incluso, lo hemos visto). Así que, incluso ella, confirma lo que me expones en este mensaje.
En el episodio "Top Top Top Awards", tuve que pedirle a mi partner de roleplay que pausara ese momento que mencionas y me lo repitiera, porque también me dió mucha risa. Para nada fuera de la normalidad del personaje. (Creo que todos estamos de acuerdo en que Juanin está locamente enamorado de Tulio. Las pruebas son irrefutables. Aunque Tulio es ESA clase de autista, uno que jamás lo notaría porque el egocéntrico merece esclavos así de "dedicados"). De vuelta al tema principal de tu mensaje, la idea de Juan Carlos llevándolo al borde de la locura, usando a Tulio para hacerlo explotar y revelar la verdad, es material perfecto, y muy creíble, para un fanfic. (JC es tóxico como nadie 🔥).
Si algún día te decides a escribir esos fanfics pendientes, eres más que bienvenida/o a compartirlos, los leeré con gusto. Así como tambien te invito a soltar esa timidez culiá weona, dejar de ser tan Juanín y que te lances a mi chat. Estás más que invitada/o. Es mi hiperfijación y la pienso exprimir como tal.
15 notes
·
View notes
Text

El trabajo con deidades
En el mundo del paganismo, uno de los conceptos que se vuelve cada vez más famoso, es el del trabajo con deidades, muchas veces difícilmente diferenciado de lo que es la alabanza a un dios. El problema suele estar en la divergencia de opiniones, definiciones, reglas, fuentes, u otros que se le dan a este término. Es por esto que en esta publicación, usé una encuesta a modo de formulario para poder analizar las opiniones más comunes en cuanto a diferentes aspectos de lo que conocemos como “trabajo con deidades”. Con el propósito de facilitar su estudio a brujas principiantes.
El término “trabajo con deidades” sale del término en inglés, deity work, la mayor parte de los encuestados conocieron este término gracias a TikTok, siendo seguido de cerca por Instagram, por lo que podemos decir que se fue desarrollando a través de redes sociales y videos de corta duración. En un principio varios estaban de acuerdo con que el término parecía extraño, confuso, poco realista o que incluso sintieron envidia de los practicantes, lo que comparten es que todos tomaron el paso de intentar practicarlo, sin importar los posibles peligros. En sí, los encuestados pueden concordar que el comenzar el trabajo con deidades los ha ayudado a crecer como personas, no solo en un ámbito espiritual sino que también mundano y personal, a pesar de las pruebas y otras dificultades que pudieron haber encontrado por el camino.
Se podría decir que sin importar el panteón, la mayoría de las personas logran crecer y madurar de la mano de los antiguos dioses.
Ahora, hay muchos aspectos en los que la comunidad de brujería no suele estar de acuerdo, a continuación revisaremos uno por uno algunas preguntas controversiales, para poder encontrar así un punto medio y entender los posicionamientos de cada opinión.
1.- Si soy principiante ¿puedo trabajar con los dioses?
Un 58,3% de los encuestados respondieron positivamente a esta pregunta, argumentando que tradicionalmente el trabajo y la alabanza a los dioses suele ser practicado por miembros de todas las edades dentro de la sociedad a la cual pertenece la religión. Un ejemplo usado es el de la religión helenica, en la que niños de muy corta edad eran introducidos en los misterios de los dioses y en las diferentes festividades sin discriminación, lo mismo con los niños cristianos. Por otro lado, la posición contraria argumenta que el no saber protegerte, desterrar, limpiar tu espacio y diferenciar energías puede terminar haciendo que te encuentres con entes y egregores. Lo que terminaría poniendote en peligro. Lo que podemos concluir es que, mientras el practicante se informe correctamente, el trabajo con deidades debería ser seguro, pero dicha labor de documentación no debería nunca dejarse a segundo plano.
2.-¿Consideras que es necesario saber un método de adivinación para trabajar correctamente con la divinidad?
Un 62,5% de los encuestados están de acuerdo en que esto es necesario, principalmente ya que la comunicación correcta con tu deidad es imprescindible para crear el vínculo deidad-practicante que trabaja esta forma de devoción. El tener una forma personal y efectiva de comunicación impediría que se necesite depender de otras personas para relacionarte con la divinidad. Aquellos que no lo ven necesario siguen priorizando la comunicación, pero realzando la presencia de dones espirituales que pueden reemplazar los métodos adivinatorios físicos. Lo más importante aquí, es que la comunicación entre la deidad y el practicante es una de las partes fundamentales para que la relación entre ambos se desarrolle de manera sana.
3.-¿Consideras que es necesario tener un altar para trabajar con la divinidad?
Una de las cosas que más podemos ver en los videos sobre dioses en contextos devocionales son los altares, comúnmente con velas, cristales, joyas y otros objetos asociados a la divinidad a la que le pertenece el altar. La fama de los mismos hace que pueda resultar sorprendente que un 73,9% de los encuestados consideren que la presencia de un altar no es obligatoria ni extremadamente necesaria, los argumentos se centran en que no todos pueden tener uno, en especial brujas del closet o practicantes que viven en hogares en los que el paganismo se ve como diabólico. Por otro lado, a pesar de ser un espacio de la deidad con fuerte carácter devocional, no descartan que puede haber varias formas de darle espacio al dios en el día a día. Por otro lado, aquellos que lo ven necesario se centran en el altar como un foco o espacio exclusivo para la deidad, lo que facilita tareas de comunicación y canalización. El tener uno, en conclusión, queda en manos del practicante individual y sus posibilidades.
Ahora, aparte de todo esto, que es en sí fundamental para comenzar tu práctica, también son importantes el respeto a la deidad, la confianza en uno mismo y el investigar sobre la cultura de la deidad a la que eliges seguir. Muchos enfatizan en temas como lo son el saber limpiar, desterrar y proteger tu espacio, temas que se pueden aprender dentro de las mismas tradiciones sobre las cuales se desarrolla el dios y el culto tradicional de ese dios. Cuando ya entiendes esto, es mucho más fácil llevarlo a una práctica y devoción más modernizada.
4.- Ahora ¿qué libros puedo leer para aprender de esto?
Los libros que se recomendaron fueron los siguientes; El libro verde de la bruja solitaria; brujería tradicional, hechizos de magia y ejercicios para crear tu libro de sombras de Beatrix Minerva Linden, cualquier obra de Richard Webster, Los dioses del infierno de Maxine Dietrich, Hécate, la reina de los mil nombres del Grupo de trabajo Templo de Hekate, Angels & Archangels de Damian Echols, The Essential Enochian Grimoire: An Introduction to Angel Magick from Dr. John Dee to the Golden Dawn, Aprende a Canalizar de Alicia Sánchez Montalbán, The Ancient Egyptian Prayerbook de Nisut Hekatawy I, Diccionario de la mitología griega y romana de Pierre Grimal y la página web theoi.com.
Junto a estos, se recomendaron libros básicos sobre magia, libros de historia y libros de mitología en general.
Los creadores de contenido recomendados por otra parte fueron:
@_thesuncard-Instagram, @nasrra_whitch-Instagram, @sahira.kina-Instagram, ESOTERICA-YouTube, Religionforbreakfast-YouTube, coni_flaviana - tiktok e instagram,
papizarosa- tiktok, lahijadeurano-TikTok, abyceleste-TikTok, @helenismo_mexico-instagram, @temploelsenderodelucifer-instagram, @_children_of_daemon_-instagram, @apollo_hellenism-instagram, valak_devotee-instagram, medicen.dai-instagram, bruja_rose-TikTok, humorpagano-YouTube e Instagram.
Ahora, vamos a lo que es la experiencia personal en el trabajo con deidades, una gran parte de los encuestados comenzaron trabajando con el panteón griego (40%), les sigue a estos los panteones abrahamico (16%) y kemético/egipcio (12%). Las experiencias generales fueron un tanto accidentadas, mientras que la mayoría encontró conección con una deidad que los fue guiando a través de lo que es el trabajo con deidades, en muchas ocasiones las proyecciones (ver publicación sobre proyecciones en Instagram) y los diferentes tipos de prejuicios sobre cómo la divinidad se debía comportar dificultaron la comunicación con el dios e incluso el que la relación dios-devoto se pudiera desarrollar con naturalidad. Afortunadamente, esto se logra superar a través de muchos “eventos canónicos” y momentos humildes.
Por otro lado, es interesante que un 83,3% de los encuestados fueron guiados en lo que es el trabajo con la divinidad por algún dios, comúnmente esta deidad es también la primera al que el devoto se acercó, y en el 100% de los casos los encuestados aseguran seguir trabajando con esa deidad.
Ahora, pedí la opinión de los encuestados sobre varios términos que van corriendo a través de TikTok, algunos más controversiales que otros, para intentar que sea más fácil comprender el panorama devocional de esta práctica.
5.-¿Cuál es tu opinión sobre los padres espirituales?
Los padres espirituales dentro del trabajo con deidades son un grupo de dioses o un dios que pudo haber ayudado a crear tu alma, los detalles cambian dependiendo de a quién le preguntes y la tradición que consultes. Una parte de los encuestados no sabía del término y prefirió mantener una posición neutra sobre el tema, mientras que otros compartieron sus experiencias. En general el consenso fue de que mientras que se entienda que no son padres humanos, que no es una situación como en las novelas de ficción escritas por Rick Riordan, Percy Jackson y que no siempre decidirán ejercer como figuras paternales/maternales, la práctica puede ser muy bella.
6.- ¿Cuál es tu opinión sobre los títulos dentro del trabajo con deidades? (Ej: sacerdotisa, oráculo, etc)
En este caso, muchos estuvieron de acuerdo en que son cargos que requieren de mucha responsabilidad, madurez y conocimiento para ser llevados a cabo, mientras que por otro lado algunos consideran que en el contexto actual estos no tienen sentido o no son tan necesarios como lo solían ser. Una de las críticas que se dieron fueron el de la mezcla de culturas y títulos, dándose situaciones en las que un practicante se autodenomina, por ejemplo “oráculo de un ángel/arcángel” mientras que en la cultura original de estos seres, el título no existe. Por otro lado se dio una crítica muy dura hacia quienes ocupan estos títulos para obtener prestigio, dinero y popularidad.
6.- ¿Consideras que el godspousing es una práctica válida?
Godspousing, de las palabras inglesas god (dios/deidad) y spouse (esposo/a) es un término que engloba una relación matrimonial con una deidad, basada principalmente en los sacerdotes griegos, egipcios y mesopotámicos. Este término se volvió viral principalmente en redes sociales de habla inglesa para luego pasar a los entornos de habla hispana, es una práctica fuertemente criticada por muchos creadores y fieramente defendida por otros. El 79,2% de los encuestados considera esta práctica como válida debido a la cantidad de ejemplos que existen en las mitologías de diferentes religiones. Mientras que las demás respuestas se dividen en quienes consideran que no es válido en todos los panteones y quienes son neutros al término.
7.-¿Es posible humanizar a la divinidad?
La humanización es el dar a seres no humanos cualidades humanas, en este caso, el humanizar a los dioses ha sido fuertemente criticado por muchos creadores, por lo cual es bastante sorprendente que en esta pregunta hubo la mayor divergencia en cuanto a las respuestas. Unos sostienen que los dioses ya están humanizados, mientras que otros decían que al ser de planos tan diferentes el humanizarlos es muy difícil.
8.-¿Qué consideras que es humanizar a los dioses?
La mayoría, sino todos los encuestados coincidieron en que humanizar a los dioses puede ser definido como tratarlos como si fueran humanos, amigos tuyos o derechamente faltarles el respeto al olvidar que estos son seres superiores.
Ahora, todos han escuchado hablar de los egregores o de los entes, seres que pueden hacerse pasar por los dioses, alimentarse de tu energía y desgastarte hasta extremos de paranoia o posesión (en el PEOR de los casos). De los encuestados, el 95,8% cree en la existencia de estos seres y todos han tenido experiencias con ellos o al menos conocen a alguien que tuvo alguna experiencia con ellos.
9.- ¿Cómo te diste cuenta que lo que tenías en frente no era una deidad?
Una buena parte de las respuestas se refirieron a la energía, las respuestas erróneas y en general un presentimiento de que algo estaba mal. Lo más importante es que la deidad no actúa como una deidad, es más egoísta, es inmadura y muestra actitudes que son extrañas en deidades de su panteón. Por esto, para detectar a estos seres, se suele recomendar seguir tu intuición, y en caso de encontrarte con uno, desterrar y proteger tu espacio, ya sea con ayuda o sin ella.
10.- La última pregunta, pero no por eso menos importante, fue un consejo para los nuevos practicantes.
Esta se centra en investigar mucho, ser responsables, aprender a pedir ayuda cuando la necesites y disfrutar el proceso. El trabajo con deidades es extremadamente personal, a veces habrá días mejores que otros, a veces las pruebas van a ser difíciles o te sentirás inseguro en cuanto a tu relación con los dioses, pero no te preocupes, le pasa a los mejores. Confía en ti, respira hondo y sigue caminando a tu propio ritmo.
Créditos a: Lucy, @vermythic05, Amortentia_Viperae, red.wine444, @floppa_55, @arte.mis2706, ka_an.777, althea_thewitch, @vnsmrs_, 222patitas_, @the_light_that_goes, @axelia_b0urb0n, @junnorbck, Morta_rea, _soul_daddy_.
11 notes
·
View notes
Text
El tiempo no arregla lo que la comunicación no sana.
3 notes
·
View notes
Text
La Clave para una Convivencia en Paz: Empatía y Resolución de Conflictos
En un mundo donde las diferencias pueden separarnos, la clave para construir relaciones armoniosas radica en nuestra capacidad de resolver conflictos de manera pacífica. La convivencia no se trata de evitar problemas, sino de aprender a manejarlos con inteligencia emocional y respeto mutuo.
¿Por qué es tan difícil convivir en paz? Porque somos diferentes. Cada persona tiene valores, creencias y formas de pensar distintas. Sin embargo, en lugar de ver esto como un obstáculo, debemos entenderlo como una riqueza que nos permite crecer.
Estrategias para resolver conflictos de manera positiva:
Escucha activa: No se trata solo de oír, sino de comprender el punto de vista del otro.
Empatía: Ponerse en el lugar del otro reduce la agresividad y fortalece el diálogo.
Comunicar sin atacar: En lugar de culpar, usa frases como "Me siento así cuando..." para expresar tus emociones.
Buscar soluciones conjuntas: Un acuerdo donde ambas partes ganen es la mejor salida.
Aprender a ceder: No siempre es necesario tener la razón; a veces, ceder un poco ayuda a ganar mucho más.
Beneficios de una sana convivencia:
Reducción del estrés y la ansiedad.
Relaciones más saludables y duraderas.
Mayor bienestar emocional y mental.
Un ambiente de trabajo o familiar más armonioso.
Si aprendemos a resolver los conflictos con empatía, respeto y comunicación efectiva, daremos un paso gigante hacia un mundo más pacífico.
¿Cómo afrontas los conflictos en tu vida? Cuéntanos en los comentarios y comparte este mensaje para inspirar a más personas.
#ConvivenciaPacífica#ResoluciónDeConflictos#Empatía#InteligenciaEmocional#ComunicarParaEntender#RelacionesSaludables#CrianzaPositiva#PazYRespeto#ConstruyendoPuentes#VivirEnArmonía
2 notes
·
View notes
Text
Formas en que la Señalización Digital Mejora la Transmisión de Información en Espacios Corporativos
Al igual que en cualquier otro entorno de trabajo, especialmente en las organizaciones corporativas modernas y dinámicas, es esencial garantizar una comunicación adecuada, oportuna y efectiva para mejorar la eficiencia, la colaboración y el rendimiento organizacional. Con la diversificación de los espacios de trabajo actuales, las empresas están adoptando nuevas tecnologías para gestionar mejor su comunicación interna y externa. Una de estas tecnologías es la señalización digital, una solución moderna para transmitir información mediante mensajes visualmente atractivos.

El Impacto de la Señalización Digital en la Comunicación Corporativa
Este método consiste en el uso de pantallas electrónicas con letras corpóreas para transmitir información de manera innovadora. Estas pantallas pueden instalarse en recepciones, salas de reuniones o áreas de descanso, siendo ideales para proporcionar información en tiempo real sobre el rendimiento de la empresa, las últimas noticias corporativas y datos clave. En comparación con los tablones de anuncios tradicionales o los carteles impresos, la señalización digital es más eficaz, sofisticada y permite enviar mensajes personalizados.
Ventajas del Uso de Señalización Digital
Mejor Compartición de Información
El uso de señalización digital permite la difusión instantánea de información, asegurando que los empleados estén siempre actualizados sobre eventos, cambios en la empresa y políticas internas. Las pantallas en la recepción pueden mostrar anuncios importantes, mientras que en las áreas de descanso pueden destacar los logros de equipos o eventos próximos. Esto reduce la dependencia de correos electrónicos largos y muchas veces ignorados.
Mayor Compromiso de los Empleados
Los empleados comprometidos son más productivos y satisfechos en sus trabajos. La señalización digital puede usarse para mostrar mensajes de agradecimiento, reconocer logros excepcionales como "empleado del mes" y fomentar una cultura de trabajo positiva. El reconocimiento público puede aumentar la moral y fomentar una sana competencia entre equipos.
Gestión Optimizada de Reuniones
Uno de los desafíos en las oficinas corporativas es la disponibilidad y gestión de salas de reuniones. La señalización digital puede integrarse con sistemas de reservas para mostrar la disponibilidad de salas en tiempo real. Además, puede utilizarse para mostrar agendas o itinerarios de reuniones, asegurando que todos los asistentes estén bien informados.
Comunicación en Caso de Crisis
En situaciones de emergencia, como incendios, simulacros o condiciones climáticas adversas, la señalización digital desempeña un papel fundamental en la comunicación de instrucciones. Las pantallas estratégicamente ubicadas pueden guiar a los empleados hacia rutas de evacuación seguras o proporcionar actualizaciones en tiempo real sobre la situación, mejorando los protocolos de seguridad.
Comunicación Personalizada
La señalización digital puede segmentarse según departamentos o audiencias específicas dentro de una organización. Por ejemplo, el departamento de ventas puede ver métricas de rendimiento en tiempo real, mientras que el departamento de recursos humanos puede mostrar actualizaciones sobre programas de bienestar. Esto permite una comunicación más relevante y dirigida.
¿Por Qué la Señalización Digital es Exitosa y Cómo Implementarla Correctamente?
Para maximizar el impacto de la señalización digital iluminada, es fundamental elegir la ubicación correcta y el contenido adecuado. Las pantallas deben instalarse en zonas de alta visibilidad, como recepciones, pasillos de oficinas o salas de reuniones. Además, el contenido debe actualizarse con frecuencia y combinar imágenes estáticas y animadas para captar la atención. Asimismo, la integración con servicios de impresión digital y otras herramientas tecnológicas permite una actualización automática del contenido, reduciendo la carga de trabajo manual.
Conclusión
La señalización digital iluminada se está convirtiendo en un estándar en la comunicación corporativa, ya que proporciona información relevante, interactiva y en tiempo real. Mejora la colaboración, fomenta el compromiso de los empleados, optimiza la gestión del tiempo y refuerza la seguridad en momentos de crisis. A medida que más empresas reconocen sus ventajas, esta tecnología se está consolidando como un elemento esencial en el entorno laboral moderno.
Adoptar soluciones digitales permite a las empresas optimizar sus estrategias de comunicación y crear un ambiente de trabajo más eficiente y conectado.
2 notes
·
View notes
Text
𝘊𝘢𝘭𝘭𝘢𝘳 𝘯𝘰 𝘦𝘴 𝘱𝘢𝘻
🧡 Callar para evitar conflictos puede parecer una solución momentánea, pero a largo plazo se convierte en una batalla interna.
No expresar lo que sentimos o pensamos nos genera estrés, frustración y una sensación de opresión que afecta nuestra paz mental. La verdadera armonía no está en el silencio impuesto, sino en la comunicación asertiva y honesta. Hablar desde el respeto y la claridad nos libera y nos permite construir relaciones más sanas.
¿Cuántas veces has preferido callar y luego te has arrepentido?
#ComunicaciónAsertiva#Exprésate#NoCalles#LibertadEmocional#PazMental#HablarSana#DiLoQueSientes#CrecimientoPersonal#RelacionesSanas#tumblr#palabras#vida#citas#texto#autoestima#escritos#frases#texto español#foto
4 notes
·
View notes
Note
Señor G ¿Te parece importante estar hablando todos los días con la persona que sales o te parece adecuado darle su espacio? Como un par de días si estuvieron todo el fin de semana juntos.
Ambas son importantes sin duda, la comunicación y el respeto de la individualidad personal, no solo para tu pareja si no para ti, el amor es diferente para cada pareja, no hay nada de malo en tomar un fin de semana para estar juntos, al igual que estar todo el tiempo con tu pareja, siempre y cuando sientas que ambos se permitan estar ahí.
La comunicación siempre sera primordial en una relación, conocer los tiempos de tu pareja y ella los tuyos para no generar una incomoda situación de invasión de tiempo en donde cada uno hace sus actividades personales.
Una relación de pareja es un mundo... Ser pareja significa compartir con el otro, pero también disfrutar de ciertos momentos en soledad o alejados de la otra persona, que nos permitirán conservar nuestra individualidad y mantener a la vez una sana relación amorosa.
¿Usted que respuesta darías? 🖤🐷
2 notes
·
View notes
Photo
BÚSQUEDA DE STAFF Nos encontramos de nuevo, espíritu sin rumbo…
Desde que abrimos, estamos agradecidos por parte de la comunidad del rol por el gran recibimiento desde muchas comunidades, nuestro proyecto avanza naturalmente, pero queremos ampliar nuestros horizontes para hacer algo un poco más activo para todos los usuarios, por esta razón hemos abierto postulaciones para STAFF dentro de FOM. ¡Queremos personas creativas, que deseen apoyarnos aportando su granito de arena para que juntos podamos crear una gran experiencia! Por eso, dentro de nuestros planes quisiéramos integrar los siguientes puestos para apoyar a nuestra comunidad:
Narradores (0/2) : El puesto de narrador funcionará para crear historias personalizadas para los usuarios que decidan seguir su hilo narrativo con los artesanos, de la misma manera, queremos crear misiones narrativas que recompensan al usuario, por lo que es muy importante para nosotros que aquellas personas, con deseos de crear historias para otros usuarios nos acompañen. Los narradores también estarán presentes en el desarrollo de tramas dentro del foro, para darle variedad y contenido general al foro, y que aporten activamente al lore para el disfrute de los usuarios.
Publicista (0/1) : ¡Queremos crecer y darle actividad a nuestro Tumblr! Por lo que la persona encargada de la publicidad tendrá como objetivo darle vida a nuestras redes sociales y darnos una mano con las afiliaciones y contenido para tumblrs de publicidad.
Moderadores (0/2): Por el momento, no hay una vía de comunicación directa para los usuarios de nuestro foro, por lo que estamos barajando la posibilidad de abrir una CB o crear un Discord para los usuarios del foro, queremos charlarlo y planear algo en caso de que así sea, para que nuestro discord no sea solo un chat sino que también haya juegos y otras cositas varias, o en caso de la CB, disfrutar de una alternativa sana para todos los usuarios.
Si estás interesad@ por favor no dudes en escribirnos a nuestro Tumblr, o a la cuenta de Discord los_artesanos Si consideras que puede haber algún puesto adicional para crecer, o tienes ideas locas para nuestra comunidad, siempre estamos a un mensaje de distancia
Para cada miembro del staff, se le hará su respectiva cuenta y tendrá su lugar dentro de los créditos del foro, queremos brindar una experiencia única dentro del mundo del rol, y para eso necesitamos la ayuda de esta comunidad, ¡Si te nace ayudarnos, desde ahora te damos las gracias!
3 notes
·
View notes
Text
BÚSQUEDA DE STAFF Nos encontramos de nuevo, espíritu sin rumbo…
Desde que abrimos, estamos agradecidos por parte de la comunidad del rol por el gran recibimiento desde muchas comunidades, nuestro proyecto avanza naturalmente, pero queremos ampliar nuestros horizontes para hacer algo un poco más activo para todos los usuarios, por esta razón hemos abierto postulaciones para STAFF dentro de FOM. ¡Queremos personas creativas, que deseen apoyarnos aportando su granito de arena para que juntos podamos crear una gran experiencia! Por eso, dentro de nuestros planes quisiéramos integrar los siguientes puestos para apoyar a nuestra comunidad: Narradores (0/2) : El puesto de narrador funcionará para crear historias personalizadas para los usuarios que decidan seguir su hilo narrativo con los artesanos, de la misma manera, queremos crear misiones narrativas que recompensan al usuario, por lo que es muy importante para nosotros que aquellas personas, con deseos de crear historias para otros usuarios nos acompañen. Los narradores también estarán presentes en el desarrollo de tramas dentro del foro, para darle variedad y contenido general al foro, y que aporten activamente al lore para el disfrute de los usuarios. Publicista (0/1) : ¡Queremos crecer y darle actividad a nuestro Tumblr! Por lo que la persona encargada de la publicidad tendrá como objetivo darle vida a nuestras redes sociales y darnos una mano con las afiliaciones y contenido para tumblrs de publicidad.
Moderadores (0/2): Por el momento, no hay una vía de comunicación directa para los usuarios de nuestro foro, por lo que estamos barajando la posibilidad de abrir una CB o crear un Discord para los usuarios del foro, queremos charlarlo y planear algo en caso de que así sea, para que nuestro discord no sea solo un chat sino que también haya juegos y otras cositas varias, o en caso de la CB, disfrutar de una alternativa sana para todos los usuarios.
Si estás interesad@ por favor no dudes en escribirnos a nuestro Tumblr, o a la cuenta de Discord los_artesanos Si consideras que puede haber algún puesto adicional para crecer, o tienes ideas locas para nuestra comunidad, siempre estamos a un mensaje de distancia
Para cada miembro del staff, se le hará su respectiva cuenta y tendrá su lugar dentro de los créditos del foro, queremos brindar una experiencia única dentro del mundo del rol, y para eso necesitamos la ayuda de esta comunidad, ¡Si te nace ayudarnos, desde ahora te damos las gracias!
3 notes
·
View notes
Text
Los límites: la clave para crear relaciones sanas y armoniosas
Los límites son esenciales para vivir en armonía con nosotros mismos y con los demás. Son las pautas que nos permiten proteger nuestro espacio vital y expresar nuestra individualidad. En este artículo, te voy a explicar por qué los límites son tan importantes y cómo puedes establecerlos de forma saludable.
Los beneficios de los límites. Cuando tenemos límites claros y coherentes, nos sentimos más cómodos y seguros en nuestras relaciones. Podemos comunicar lo que necesitamos, queremos y esperamos de los demás, sin miedo al rechazo o al conflicto. También podemos respetar las necesidades, deseos y expectativas de los demás, sin sentirnos obligados o invadidos. Así, evitamos el estrés, la frustración y el resentimiento que surgen cuando hay una falta de límites. Además, al poner límites, nos valoramos y nos hacemos respetar, lo que mejora nuestra autoestima y nuestro bienestar.
Los pasos para establecer límites. Para poner límites de forma efectiva, hay que seguir unos pasos sencillos pero fundamentales. El primero es autoconocimiento. Tenemos que saber qué nos gusta y qué nos disgusta, qué nos hace sentir bien y qué nos hace sentir mal, qué estamos dispuestos a aceptar y qué no. El segundo es comunicación. Tenemos que expresar nuestros límites de forma clara, directa y respetuosa, sin dar rodeos ni excusas. El tercero es firmeza. Tenemos que mantener nuestros límites y no ceder ante las presiones, chantajes o amenazas de los demás. El cuarto es reciprocidad. Tenemos que respetar los límites de los demás y no intentar imponer nuestra voluntad o criterio sobre ellos.
En resumen, los límites son una herramienta poderosa para crear relaciones más sanas y satisfactorias, y para vivir con más libertad y autenticidad. En un mundo donde la interacción constante es la norma, saber cómo poner límites y hacerse respetar es vital para nuestro equilibrio emocional y mental.
#psicologia#psicoterapia#psicologiapositiva#inteligenciaemocional#mindfulness#autoestima#bienestar#relaciones#limites#libertad#reflexiones#crecimientopersonal#serloquequieroser#serloquequierover
10 notes
·
View notes
Text
Pasa que dicen que tú eres un gran cuadrado y yo un círculo mediano y sonriente. Pero eso que importa si al final la magia surge entre tu y yo, si el amor está presente, si la complicidad nos mantiene juntos, si el compañerismo nos hace disfrutar, si la comunicación es viable y encajamos en medida perfecta cuando nos entregamos a la pasión y el deseo.
Tu y yo sabemos que es lo que nos mantiene unidos, que es lo hace posible que una relación bonita, sana, verdadera, llena de confianza y camaradería sea genial, porque eso es lo que tenemos y hacemos posible casa día entre los dos.
Leregi Renga
7 notes
·
View notes
Text
El problema no eres tú por tratar de conversar las cosas que no te gustan, es de la otra persona por creer que hablar es sinónimo de pelea cuando realmente es sinónimo de comunicación sana.
¿Y tú? ¿Hablas o peleas?
Charlotte Gómez
14 notes
·
View notes