#Gastón González
Explore tagged Tumblr posts
cinemedios · 1 year ago
Text
Premios Rolling Stone en Español | Ganadores
¡Conoce a los ganadores de todas las categorías en la Primera Edición de los Premios Rolling En Español!
La primera edición de los Premios Rolling Stone en Español se llevó a cabo este jueves 27 de octubre en el Fillmore Theater, en Miami Beach, siendo un evento lleno de música en español, además de traspasar fronteras. El evento tuvo como anfitriona a la actriz mexicana Renata Notni, sin embargo, no fue la única presentadora, pues también se contó con presencia de figuras importantes como Manolo…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
goalhofer · 7 months ago
Text
2024 olympics Argentina roster
Archery
Mario Jajarabilla (Buenos Aires)
Athletics
Elián Larregina (Suipacha)
Nazareno Sasia (Cerrito)
Joaquín Gómez (Avallaneda)
Belén Casetta (Mar Del Plata)
Florencia Borelli (Mar Del Plata)
Daiana Ocampo (Buenos Aires)
Canoeing
Agustín Vernice (Bahia Blanca)
Brenda Rojas (San Martín De Los Andes)
Cycling
José Torres (Córdoba)
Eduardo Sepúlveda; Jr. (Rawson)
Gonzalo Molina (San Juan)
Equestrian
José Larocca; Jr. (Buenos Aires)
Fencing
Pascual Di Tella (Brooklyn, New York)
Field Hockey
Tomás Santiago (Córdoba)
Juan Catán (Buenos Aires)
Maico Casella (Buenos Aires)
Lucas Toscani (Buenos Aires)
Nicolás Della Torre (Buenos Aires)
Santiago Tarazona (Buenos Aires)
Federico Monja (Vicente López)
Tomas Domene (Córdoba)
Matías Rey (Buenos Aires)
Lucas Martínez (Buenos Aires)
Agustín Mazzilli (Lanús)
Tadeo Marcucci (Buenos Aires)
Thomas Habif (Buenos Aires)
Agustín Bugallo (San Juan)
Bautista Capurro (Buenos Aires)
Iñaki Minadeo (Buenos Aires)
Sofía Toccalino (Buenos Aires)
Agustina Gorzelany (Buenos Aires)
Valentina Raposo (Salta)
Agostino Alonso (Buenos Aires)
Agustina Albertarrio (Adrogué)
María Granatto (La Plata)
Cristina Cosentino (Buenos Aires)
Rocío Sánchez-Moccia (Buenos Aires)
Victoria Sauze (Buenos Aires)
Sofía Cairo (Buenos Aires)
María Trinchinetti (Victoria)
Lara Casas (Buenos Aires)
Juana Castellaro (Buenos Aires)
Pilar Campoy (Vicente López)
Julieta Jankunas (Córdoba)
Zoe Díaz (Buenos Aires)
Soccer
Fabricio Iacovich (La Plata)
Leandro Brey (Lomas De Zamora)
Rocco Ríos-Novo (Los Angeles, California)
Marco Di Cesare (Mendoza)
Valentín Barco (Veinticinco De Mayo)
Roberto García (Liniers)
Nicolás Valentini (Junín)
Aaron Quirós (Monte Grande)
Gonzalo Luján (Buenos Aires)
Lucas Esquivel (Santa Fe De La Vera Cruz)
Federico Redondo (Adrogué)
Cristian Medina (Moreno)
Thiago Almada (Ciudadela)
Claudio Echeverri (Resistencia)
Juan Sforza (Rosario)
Juan Nardoni (Nelson)
Ignacio Fernández (Buenos Aires)
Pablo Solari (Arizona)
Luciano Gondou (Rufino)
Abiel Osorio (Buenos Aires)
Francisco González (Ordóñez)
Santiago Castro (Ciudad Del Liberator General Don José De San Martín)
Golf
Emiliano Grillo (San Diego, California)
Alejandro Tosti (Gainesville, Florida)
Handball
Andrés Moyano (Mendoza)
Nicolás Bono (Buenos Aires)
Federico Fernández (Buenos Aires)
Federico Pizarro (Buenos Aires)
Pablo Vainstein (Buenos Aires)
Diego Simonet (Vicente López)
Pablo Simonet (Vicente López)
Ignacio Pizarro (Lanús)
Santiago Baronetto (Buenos Aires)
Lucas Moscariello (Buenos Aires)
Guillermo Fischer (Buenos Aires)
Pedro Martínez (Buenos Aires)
Gastón Mouriño (Buenos Aires)
James Parker; Jr. (Ciudad San Luis)
Leonel Maciel (Morón)
Nicolás Bonanno (Marcos Paz)
Juan Bar (Vicente López)
Judo
Sofia Fiora (Buenos Aires)
Pentathlon
Franco Serrano (Buenos Aires)
Rowing
Alejandro Colomino (Buenos Aires)
Pedro Dickson (Buenos Aires)
Sonia Baluzzo (Buenos Aires)
Evelyn Silvestro (Zárate)
Rugby
Tomás Elizalde (Buenos Aires)
Agustín Fraga (Buenos Aires)
Matteo Graziano (Buenos Aires)
Alejo Lavayén (Buenos Aires)
Joaquín Pellandini (Buenos Aires)
Tobías Wade (Buenos Aires)
Santiago Álvarez (Bahía Blanca)
Luciano González (La Rioja)
Santiago Mare (Buenos Aires)
Marcos Moneta (Buenos Aires)
Matías Osadczuk (Buenos Aires)
Germán Schulz (Córdoba)
Gastón Revol (Córdoba)
Sailing
Francisco Saubidet (Buenos Aires)
Mateo Majdalani (Buenos Aires)
Francisco Guaragna (Rufino)
Chiara Ferretti (Buenos Aires)
Catalina Turienzo (Buenos Aires)
Eugenia Bosco (Buenos Aires)
Lucía Falasca (Buenos Aires)
Shooting
Marcelo Gutiérrez (Buenos Aires)
Federico Gil (Buenos Aires)
Fernanda Russo (Córdoba)
Skateboarding
Matias Dell Olio (Mar Del Plata)
Mauro Iglesias (Buenos Aires)
Swimming
Ulises Saravia (Buenos Aires)
Agostina Hein (Buenos Aires)
Macarena Ceballos (Río Cuarto)
Table tennis
Santiago Lorenzo (Buenos Aires)
Taekwondo
Lucas Guzmán (Merlo)
Tennis
Sebastián Báez (Buenos Aires)
Francisco Cerúndolo (Buenos Aires)
Tomás Etcheverry (La Plata)
Mariano Navone (Nueve De Julio)
Máximo González (Tandil)
Andrés Malteni (Buenos Aires)
María Carlé (Tandil)
Nadia Podoroska (Alicante, Spain)
Triathlon
Romina Biagioli (Córdoba)
Volleyball
Pablo Kukartsev (Buenos Aires)
Matías Sánchez (San Juan)
Jan Martínez-Franchi (Vicente López)
Facundo Conte (Vicente López)
Agustín Loser (General Alvear)
Santiago Danani (Buenos Aires)
Bruno Lima (San Juan)
Luciano De Cecco (Santa Fe De La Vera Cruz)
Luciano Vicentín (Paraná)
Martín Ramos (Buenos Aires)
Luciano Palonsky (Buenos Aires)
Nicolás Zerba (Buenos Aires)
3 notes · View notes
uranusnews · 8 years ago
Text
Listado con los nombres de los mexicanos que aparecen en Bahamas Leaks
Tumblr media
Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad publicó el listado de los 432 mexicanos que aparecen en los documentos llamados Bahamas Leaks.
La investigación puso al descubierto que cientos de mexicanos llevan sus capitales para crear empresas de papel y seguir haciendo negocios sin pagar impuestos.
En el listado aparecen repetidos varias veces algunos nombres y en ocasiones están escritos mal.
La página no da ninguna explicación de los motivos de las repeticiones y no explica si más adelante depurara el listado.
Entre los nombres más famosos están los del ex gobernador de Nuevo León, Fernando Canales Clariond, el del ex secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont; el del empresario Gastón Azacárraga, el de Olegario Vázquez Raña y el de Ricardo Pierdant.
A continuación, reproducimos el listado tal cual puede verse en la página: https://contralacorrupcion.mx/bahamasleaks/los-mexicanos.html
Alejandro Montaño Martínez; Sergio Ayub Touche; Efrén Segura Jiménez; José Manuel Gómez Mont Urueta; Fernando Gómez Mont: Alberto Zínser: Julio Esponda; Raúl Sergio Treviño Hinojosa; Ricardo Antonio Ponce Gutiérrez; Gastón Azcárraga; Jorge Carvallo; Luis Barrios Sánchez; Gabriel Elías Guzmán; Manuel Borja Chico; José Carlos Azcárraga Andrade.
Jorge Carvallo Couttolenec; Rubén Guillermo Camiro Vázquez; Francisco Javier Barrera Segura; Rafael de la Mora Ceja; Gerardo Rioseco Orihuela; Abel Armando Casillas Malo; Mayra Cristina Hernández González; Juan Duarte Hinterholzer; Abel Quezada Calderón; Jessica Tornell Frymerman.
Alejandro González Zabalegui; María Teresa González Zabalegui; Luis Felipe González Zabalegui; María Eugenia González de Alverde; Yolanda González Zabalegui; Yolanda Zabalegui Rico; Pablo José González Guerra; Ana María González Zabalegui; Rafael Colome Carrasco.
Roberto Velázquez García; Santiago García Casauranc; Mauricio García Castellanos; Elisa Fernández Franco; Sara Bialotosky de Chazan; Carlos Enrique Valenzuela Dosal; Luis Ignacio Archundia Alanis (y familia).
María Guadalupe Arriaga Diez; Angélica Arriaga Diez; Mónica de la Salud Arriaga Diez; Juan José de la Puente Fernández; Juan Antonio Paulin Duran; Duane Álvarez; Pablo Wladislavosky Waserman; Salvador Jiménez Paredes.
Daniel Jaime Gervitz Lozowsky; Arturo Salgado Bravo; César Pérez Barnes; Francisco Talavera Autrique; Tamara de Pelsmaeker de López; Álvaro de la Macorra Barroso; Familia Camou Healy; Charles Edward Haddad Koenig; Bertha Alicia Morales González.
Javier Roberto Morales González; Ricardo Martin Bringas (y familia); María de Lourdes Dueñas Canales; Alfonso Traslosheros Ramos; Libia Martha Segura Werner; Georgina Teresita Lagos Donde; Carlos Tovar Armendáriz; José Luis Fernández Fernández; Bernardo Garza de la Fuente; Alejandro Ysita Ortega; Daniel Fernando Ramos Cabello; José de Jesús Hernández Monge; Familia Bacardí.
Mauricio del Sagrado Corazón Enríquez Moreno; Hugo Luis Aguilar Serrano; Marco Antonio Mabarak Gallardo; Isaac Aspani Matarasso; Familia Urrutia; David Cassab Charabati; Cassab Romano Jacobo; Moisés Cassab Romano; Sandy Cassab Harari; Salvador Cassab Charabati; Jacobo Cassab Harari; Sandy Cassab Harari; Jacobo Cassab Harari; David Cassab Charabati.
Juan José Sierra Esnal; Sandy Cassab Harari; David Cassab Harari; Jacobo Cassab Harari; Jacobo Cassab Harari; Salvador Cassab Chaba Kalach; Sandy Cassab Harari; Tamara de Pelsmaeker de López; David Cassab Harari; Sandy Cassab Harari; Salvador Cassab Cohen; Jacobo Cassab Harari; Salvador Cassab Chaba Kalach; Sandy Cassab Harari
Jacobo Cassab Harari; David Cassab Charabati; Sandy Cassab Harari; Jacobo Cassab Harari; David Cassab Charabati; Sandy Cassab Harari; Jacobo Cassab Harari; David Cassab Charabati; Sandy Cassab Harari; Jacobo Cassab Harari.
David Cassab Charabati; Juan Salvador Robinson Bours Martínez; Mario Alberto Cobo Trujillo; Ignacio Francisco Cobo González; Daniel Urrea González Paul; Gerardo Fernández Mena; Oliver Fernández Mena; Isaac Penhos Dana; Armando Blum Muñoz; Bertha Alicia González Moreno; Familia Bustamante
Pablo Álvarez de los Cobos; Arturo Escaip Manzur; Rosa Berdichevsky de Hoffman; Luís Perusquia Berrizbeitia; José Luís García Rodríguez; José Manuel Alonso Carus y familia (esposa y dos hijos); Arturo Gamboa Rullan; Fernando Paiz; Arturo Gamboa Rullan.
Fernando Paiz Andrade; Arturo Gamboa Rullan; Arturo Gamboa Rullan; Samuel Eichner Stern de Eichner; Rogelio Acuna del Villar; Federico Garza Santos; José Felipe Tome Velázquez; Carlos Alberto Casarrubias Solano; Alfonso Enrique Oviedo; Rodolfo José Rastellino; Ignacio Bolívar Casar; Joaquín López Dóriga Ostolaza.
Sandra Jennie Morfín Morgan; Jorge Efrén Martínez Lambarry;, Carlos Mochon Sacal; Jorge Efrén Martínez Lambarry; Carlos Mochon Sacal; Familia Sevilla Cheres; Alberto Guillermo Juan Carstensen Lanz; Carlos Arizpe Barreda; Sergio Francisco Contreras Moriel; Norberto Valdés Arellano.
Elías Mizrahi: Daniel Mizrahi; Chema Mizrahi; John David Lawrence; Rolf Carl Spelz Madero; Carlos Alfonso Serrano Marín; Ana Margarita Pérez Miranda; Agustín Castro Pérez; Mónica Catalina Ruvalcaba Gallardo; Blanca Estela Coeto Mateo; Marcelino Castillo; Marco Antonio Quijada Hurtado
Gerardo Vázquez Alonso; Carlos Sánchez Zapata; Silvia de la Fuente de Garza; Jacobo Shiver Smeke y familia; Irene María Quintana de Gutiérrez; Marcos Achar Levy; Jaime Cristo Álvarez; Marco Genaro Levinson Marcovitch; Moisés Cohen Smeke y familia (Cohen Shakalu); Nicolás Lorenzo Hamam; Marcela Fernández de López Portillo; Marianna López Portillo Fernández; Ignacio Alfonso Gastelum Bishop y familia.
Alejandro Rivera Torres Prado; Gabriel Brinkman de Alba; Alberto Ramón Barroso; Mauricio Diamant Rubinstein; Jorge Miguel Kovacs Strumpfner; Abraham Perdomo Moreno; Ricardo Igartua Baranda; Juan Carlos Llorden Sabat; Salomón Waisburd Kleiman / Grinberg; Helio Horacio Fajardo Hernández; Jaime Luis Lecumberri Serrano.
Javier Cañedo González; Marcos Achar Mehoyas; Bension Sades Mehoyas; Moisés Cohen Smeke y familia (Cohen Shakalu); Enrique Hidalgo Noriega; Moisés Saba; Familia Hrehovcsik; Ana María Cortés de Salgado; Zita Luz Autrey Maza.
Marco Antonio Covarrubias Lugo; Manuel Rodríguez Valenzuela y familia; Jesús Rodríguez Aranda; Dionisio Garza Medina; Juan Regino Gutiérrez Barrera e hijos (familia Gutiérrez Prado); Miguel Armando Aliaga Mokarzel; Rogelio Veyan; Luis Gerardo & Ricardo Rojano Sotomayor; Francisco Gaxiola.
Javier Timoteo Barcena Alonso; Miguel Valenzuela Gorozpe; Franz Kurt Meyer Arce; Ernesto Aboumrad Padua; Alejandro Barrego Fagoga.
Hugo Alberto Bermúdez Guzmán; Manuel Mantecón Álvarez; Familia Razu Dajer; Miguel Zaragoza Fuentes; Alberto Ignacio Valle García; José Gómez Baez; Héctor Pio Lagos Donde; Adrián Ramos Bours; Oscar Héctor Soto Garza; Clara Katingo Haché de Quintanilla; Oscar Eduardo Nissen; Roberto Olmos García; Elvia Tapia Garibay.
Alfredo Berber López; Jesús Mario Hernández Acedo; Rodrigo René Garza Quiroga; Familia Ibarra Gil; Jurg Zimmermann; Teodoro Alberto Ortiz Arce; Kristian Gómez Zapata; Salomón Zaga Senado y familia; Benjamín Feldman Melo; Carlos Laviada Ocejo; María de la Paz Fonseca Robledo e hija; Raúl Flores Espinoza y familia.
Eduardo Alfonso Corzo Osorio; Nicolas Elliot Aboumrad Noemi y familia; Fernando Esiquio Rivera Orozco; Salomón Achar Achar; Gerardo Alonso Roca García; María Naime Salem González; Rodolfo Jaime Selem; Luis Enrique Sandoval López; Carlos Raúl Saucedo Aguirre, Ricardo Skipsey Wallace; Manuel Ignacio Vejarano Restrepo.
Ricardo David Navarrete Marusich; Roberto Radame del Rosal; Alfredo Vara Alonso; Gerardo Cantú Fernández; Guillermo Garcia Sada; Adina Chelminsky; Rubén Eugenio Coppel Bernal; Francesco Maresca
Fernando García Ruiz; Ignace Tuypens; Familia Arredondo Senosiain; Graciela Senosiain Aguilar; David Cassab Turquie; Silvia Rosario Ramírez de Borunda; Jacobo Penhos Bissu; Ricardo Antonio Rovira Villalobos; Nicolás Carrancedo Ojedo; Guillermo Canales López; Efraín Ochoa Gómez; Mordechai Morel Schwartz.
Familia Autrey; Giovanni Lampedecchia Storelli; Fernando Adrián Ramírez Gallegos; Marcelino Castillo; Jorge Luis Bladinieres Pinedo; Diego Quintana Kawage; Leopoldo Ortega Carricarte; Regina Celorio Calvo; José Barrón Chávez; Antonio José Collado Prieto; Antonio González García; Jesús Alonso Zaragoza López; Gustavo Gutiérrez Gutiérrez.
Rosendo Francisco Guerra Elizondo; Luis Alberto Ponce Silva; Carlos Cuauhtémoc Sánchez Gutiérrez; Eugenio Torres Ostos; Antonio Alfredo Martínez Manautou e hijos (Martínez Salinas); Gustavo Alberto Tanori Romero; Roberto Ambriz Castillo; Manuel A. Mateos; Oscar Alfonso Chávez Arvizo; Gabriel Moreno Media.
Eduardo Rodríguez García; Arturo Galindo Milhe; Yolanda Paola Garza Santos; José Bellosta; Carlos Martín León Barrera; Jorge Quinzaños Oria; Ana Graciela Morales González; Eduardo Mateos Gay; Olegario Vázquez Raña; Ricardo Pierdant; Antonio Torres Mota Velasco; Olegario Vázquez Aldir.
Luis Fernando Molina Casas; José Luis Sánchez Lazcano; Bruno Newman Flores; Sergio Herrera David; Roberto Rotberg Blegerman; Carlos de la Garza Mijares; Miguel Santiago Prieto Lamadrid; Alberto Rivera Torres Prado; Benjamín Levy Zonana; Marcos Achar Contreras; Fernando Arocha Cantú; Carlos Alberto Raphael De La Madrid; Fernando Raphael de la Madrid
Javier Amtmann Aguilar; Jorge Villanueva García Benítez; Jorge Alberto Martínez Madero; Agustín Guillermo Diener Saenz; Ana Elena Enríquez de Aguinaga e hijas; Saul Rotberg Blegerman; Eduardo Sigfrido Gustavo Stenger Gómez; Xavier Saavedra Buenrostro; Luis Rosas Macedo; José Valentín Díaz Rodríguez; Diego Gerardo Rosique León.
Jaime Collantes López Negrete; Gabriel Bribiesca Ángulo; Hermanos Pedrero Camacho; Álvaro Elías García González; Eduardo Brenner; Jorge Ibarra Ripoll; Esther Luz Trascierra Guzmán; Benito Iván Guerra Silla; Fernando Cuesta Rodríguez; Salvador Muriel Suárez; Alegra Achar Tussie; Ricardo Rodríguez Martínez; Marcelo de Jesús Galas Bardales; Graciela Fastlicht de Beja; Familia Cabello Elizondo; Héctor Eduardo Fanghano Hernández.
José Manuel Contreras Lomelí; Héctor Loustaunau Diez Gutiérrez; Jaime Hernández Panivino; Emilio Gutiérrez Mateos; Alfredo Achar Toussie; Jaime Woldenberg Marcovich; Paul Davidoff Baril; Alex Mauricio Davidoff Baril; Esther Shabot de Achar; Marcos Achar Achar; Luis Achar Tussie; Jaqueline Kibrit Masri; Olga Achar de Abadi; Elías Achar Levy; Marcos Achar Levy; Julio Serrano Espinosa.
Guillermo Díaz de Rivera Álvarez; Manuel Lamas Balboa e hijos; Gabriela Zabludovsky Cuk; Juan José Garibay López Negrete; Mario Raúl Lara Mijares; Roberto Zamora Llanes; José Germán Coppel Luken; María Soledad Hernández Ruiz; Antonio Mosqueda Tinoco; Juan Carlos Herrero Cagigas.
Leopoldo Carlos Vidal Sosa; Lorenza Barroso Rivera; José Antonio Vallina Maldonado; Patricia Valdés de la Fuente; Francisco Javier García Quevedo de Topete; Ignacio Quesada Morales; Fernando de Jesús Canales Clariond; Daniel Olivares Guevara; Pablo Valladares García; Alejandro Molchadsky; Ricardo Alfredo Silva Padilla; Alfonso Luis Escamilla Soto; José Eugenio Álvarez Gil; Sergio Bernardo Robles Treviño; Víctor Manuel Gamboa Rullán; German Alonso Botero.
Arturo Castelo Parada; Antonio González García; Marta Emelina Debayle de López; Pía Antonina López Debayle; Roberto Flores Rangel; Francisco Díaz Brown Olea; Marco Antonio Karam Amado; Luis Vázquez Senties; Niurka Saliva Benítez; Miguel Noriega Candado; Antonio Martínez Baez Prieto.
Guillermo Gerardo Díaz de Rivera Álvarez; Gustavo Antonio Zarate Ramos; María Mirza Peña Romero; Máximo Haddad; Mariana Celorio Calvo; José Sevilla Cohen; Raúl Arizpa Verastegui; Yolanda Rueda de Quezada; Dolores Salem González; Javier Arechavaleta Santos; Clara Susana Stern de Eichner; Horacio Rivera Orozco; Fernando Treviño y Moisés Achar Tussie.
0 notes
saturdaynightmatinee · 2 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media
CALIFICACIÓN PERSONAL: 5 / 10
Título Original: El sereno
Año: 2017
Duración: 96 min
País: Uruguay
Dirección: Óscar Estévez, Joaquin Mauad
Guion: Óscar Estévez, Federico Roca
Música: Hernán González Villamil
Fotografía: Diego Pavese
Reparto: Gastón Pauls, César Troncoso, Alvaro Armand Ugon, Valentina Barrios, etc
Productora: INCAA,Guazú Media, Cinemagroup
Género: Horror; Mystery; Thriller
TRAILER:
youtube
0 notes
manifiestotamaulipas · 3 months ago
Text
Su pasión desde pequeña son los trenes y los maneja; es Wendy la ferrocarrilera
Su pasión desde pequeña son los trenes y los maneja; es Wendy la ferrocarrilera
-Las mujeres somos unas chingonas donde nos pongan, dice. Gastón Monge Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Desde que era pequeña, Wendy Cristina González se interesó por el funcionamiento de los ferrocarriles, esas enormes serpientes de acero que surcan el país por encima de unos delgados rieles que amenazan con ceder ante el inmenso peso de una máquina que jala cien vagones repletos de carga. Su gusto por…
0 notes
juegaelgallego · 6 months ago
Text
Tumblr media
Lógica
Deportivo Español le ganó a Claypole 2 a 0 y consiguió su segundo triunfo consecutivo en calidad de visitante, pero apenas el tercero en esa condición sobre quince excursiones en lo que va del año. Venció en una cancha siempre difícil, de la que se trajo un pésimo recuerdo en la última visita.
En aquella oportunidad, el equipo que dirigía Juan Chumba había comenzado en ventaja gracias a un penal que Lazaneo cambió por gol. Claypole lo empató a través de Coselli, pero en la última jugada de primer tiempo una corrida infernal de Juan Álbarez desde su propio campo hasta quedar mano a mano con Libares terminó con el segundo gol de Español. Lo que sucedió a continuación fue una pesadilla para el Gallego. En el complemento Claypole lo empató con un gol de Simioli. Al ratito tuvo un penal a favor, pero De Bórtoli se lució en el arco visitante y sostuvo el empate. Por un ratito, nomás: Llodrá y Salvatierra inclinaron la balanza para el Tambero. Tres goles (más un penal en contra que fue atajado) recibió Español en un solo tiempo. Estuvo dos veces arriba en el marcador y se fue derrotado y goleado. Chumba, Lazaneo, Álbarez, De Bórtoli: parece un partido de hace un siglo, pero se jugó el año pasado, el 15 de mayo de 2023.
Hoy Español volvió a pisar el césped del Rodolfo Vicente Capocasa (ex Estadio César Luis Menotti), por primera vez después de aquella derrota por goleada. También, al igual que entonces, se fue victorioso al descanso. Para eso puso en marcha su fórmula habitual: los tiros libres de Nahuel Gómez. Centro al área desde mitad de cancha del mejor deportivista del Clausura, cabezazo al punto penal de Cabrera, cabezazo al gol de Gonzalo Vivanco. Clink, caja. Es cierto que sufrió dos arremetidas de Claypole a los ponchazos sobre el área de Ruggero; también es verdad que Nicolás Jara, el colegiado de la tarde, no le dio un penal al local tras una mano de De Luca; pero Español jugó con aplomo, manejó la pelota aún ganando y los tiempos del partido, exasperó a propios y ajenos con la parsimonia para reanudar cada pelota, dejó que Claypole, derrotado y en llamas, se fuera consumiendo lentamente en su impotencia.
El entretiempo tardó un montón en llegar. Hubo veinte minutos de interrupción cuando faltaba poco para empezar el descanso. Parece que una batalla campal entre facciones de la barra local terminó con un herido (desde la cancha alguien reportó que era de bala) que fue trasladado en ambulancia. Cuando el vehículo regresó, el partido se siguió jugando como si nada de gravedad hubiese sucedido.
En el segundo tiempo no se vio ni de cerca lo que había acontecido aquel 15 de mayo del año pasado, a pesar de que algunos futbolistas habían jugado también aquel encuentro, como Llodrá y Coselli en el local. Tiene lógica: este Claypole es peor que el del año pasado; este Español supera con creces al del último Chumba. El equipo de Apuzzo siguió atento a no permitirle desplegar su juego al rival, apostó a alguna contra ─tuvo una a través de Saviolita que contuvo el arquero de Claypole─, y a falta de quince minutos definió el pleito. Centro desde la izquierda del Mejor Sexto Hombre (que hoy jugó de arranque por la estupidez de Víctor Gómez en el partido pasado), control de Nico Ríos (quien volvió de una lesión de varias semanas y debutó en este Clausura), pase de Nico a la medialuna del área para que Nahuel Gómez, de frente al arco, remate de derecha, esquinado al palo derecho de Tello, que se estiró pero no llegó ni a tocarla. Señor gol. Merecido para el visitante y para el gran Nahuel Gómez, figura del equipo de Apuzzo. Equipo que se da el lujo de perder a dos históricos e inamovibles como Vocos y Víctor Gómez (suspendidos ambos), y hace ingresar piernas frescas, juventud y buen pie en Fede González y en Gastón Nieto, sin que se resienta el funcionamiento. E incluso jugando mejor que los reemplazados.
Triunfazo para el Gallego, que recupera las dos unidades que perdió la fecha anterior, más la que debió traerse de Rosario. ¿Ilusiones? Nada de eso. Este blog, que va por su novena temporada, sabe que este equipo es a prueba de esperanzas. Vea, si no, el empate doloroso del sábado pasado, de local, ante el peor de todos. Lo que permite el equipo de Apuzzo, eso sí, es aproximarse a un funcionamiento lógico: acorde a la categoría, al plantel, a los rivales, a los terrenos de juego. No hay experimentos ni grandes desatinos. Es verdad que, como pasó el sábado último, de a ratos peca de conservador, es un poco amarrete. Y es difícil encontrar en la historia del fútbol campeones amarretes. Pero comienza a verse un salto de calidad entre el Español que regenteaban los Maddoni y este de Apuzzo, y ese salto de calidad se traduce en victorias cada vez más seguidas. ¿Alcanzará para ascender? Es muy probable que no. Los nubarrones en los que se mete el equipo, por un lado, pero especialmente el formato impresentable de torneo que votaron los dirigentes de la Categoría (un único ascenso entre 25 equipos) conspiran contra toda ilusión. Será, como se viene diciendo aquí, cuestión de ir plantando árbol por árbol. Si lo que resulte al final del periplo es un bosque, todavía es muy temprano para saberlo.
Primera C 2024 ─ Torneo Clausura Fecha #6 ─ Estadio Rodolfo Vicente Capocasa ─ Viernes 09/08/2024
Claypole 0 ─ 2 Deportivo Español
foto: Furia
1 note · View note
rosariodelmar · 7 months ago
Text
Historia
En el año 1995,  un grupo de cofrades, quisieron reabrir al culto la Capilla de Real Hospital Provincial de Santa María Magdalena. Se decide crear una Asociación que de alguna forma aglutine a las personas del barrio y se denomina civilmente con el nombre de “Asociación de Santa María Magdalena”. Entre los fines de dicha asociación figuraba la “Recuperación de la Capilla de Santa María Magdalena para el culto Católico”, y así lo lograron. Cuando se cumplían 25 años de su cierre, y al contar con el apoyo del presidente de la Diputación Provincial Tomás Azorín Muñoz. Así es que el Domingo de Ramos 9 de abril de 1995 reabrieron sus puertas con la celebración de la Santa Misa del Domingo de Ramos en la Pasión del Señor.
Como objetivos prioritarios de esta Asociación, se fija acondicionar el recinto para el culto católico por la carencia de signos religiosos, Sagrario, Custodia, puertas e iluminación del Altar Mayor,  lámparas, bancos, apliques, etc. El 11 de febrero de 1996, el Obispo de la Diócesis el Excmo. Y Rvdmo. Sr. Doctor D. Rosendo Álvarez Gastón, celebra el día mundial del enfermo en la Capilla, dejando desde ese momento reservado el Santísimo.
El 11 de octubre de 1998, se celebro el II Rosario de la Aurora, por la histórica zona de la Alcazaba de Almería. El 24 del mismo mes, se volvió a realizar un Solemne traslado a la S.A.I Catedral para que la prestigiosa y acreditada periodista del Vaticano, Doña Paloma Gómez Borrero, realizaría la “I Exaltación al Santo Rosario”, bajo el lema, “Un Papa Mariano en Almería”, destacando la importancia del Santo Rosario en la vida de Juan Pablo II y en la de la Madre Teresa de Calcuta.
En el año 2000, se solicita al Excmo. Y Rvdmo. Sr. Dr. D. Rosendo Álvarez Gastón, la creación de una Asociación Privada de Fieles, que es aprobada en fecha 15 de octubre del mismo año,  con el nombre de “Asociación Ntra. Sra. del Rosario del Mar en sus Misterios Dolorosos, Ntro. Padre Jesús de las Penas en el Abandono de sus discípulos y Santa María Magdalena”.
En asamblea general, el 26 de octubre de 2002, se aprueba solicitar tras los pasos reglamentarios constituirse en Hermandad, y cuyo nombre seria: “Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora del Rosario del Mar en sus Misterios Dolorosos, Nuestro Padre Jesús de las Penas en el Abandono de sus Discípulos y Santa María Magdalena”.
La Cofradía realiza su primera salida procesional con nazarenos el Sábado de Pasión de 2005 desde la Capilla de Santa María Magdalena. El 7 de octubre de 2006, onomástica de la Virgen del Rosario, el Obispo Excmo. Y Rvdmo. Sr. Dr. D. Adolfo González Montes firma el decreto 25/206 por el que queda erigida canónicamente la nueva Hermandad.
En el año 2011, se estrenan nuevos pasos que, por escasa altura de la puerta de la Capilla del Hospital, saldríamos del patio contiguo del nuevo centro de Alta Resolución Nicolás Salmerón.  Al año siguiente, ante la negativa por parte del Servicio Andaluz para la salida del patio del Centro de Alta Resolución, la Cofradía saldría de un edificio municipal en la ronda del Beato Diego Ventaja. En el año 2014, y tras el cierre de la Capilla del Hospital (sede canónica de la hermandad), las Sagradas Imágenes Titulares se trasladan a la Iglesia Parroquial de San Juan Evangelista, cambiando la sede canónica a esta última, siendo la que posee en la actualidad. Al haberse convertido el edificio municipal en el Museo de la Guitarra, sale del patio de la sede de Cruz Roja Española, conocida como las atarazanas.
En el año 2015, se solicita con el V.B de nuestro Consiliario D. Tomás Cano Rodrigo, el Titulo de Dominicana, concediéndose el 23 de enero del mismo año por Fray Miguel de Burgos Núñez O.P, Prior Provincial y ratificado en extracto de acta del Consejo de Provincia celebrado en el Real Convento de Predicadores de Valencia, el 22 de febrero de 2015 en su punto nª3. El Consejo de Provincia es informado que se le ha concedido mediante Decreto de Petición, la gracia de vincularse espiritualmente a la Orden y usar el Titulo de “ Dominicana” , así como colocar el escudo de nuestra Orden en su insignias, firmado por Fray Carmelo Preciado Medrano OP. Secretario de Provincial. En el 2018, Decreto 5/2018 del 13 de febrero, por el cual se otorga el <<nihil obstat>>.
La Cofradía desde 2015 realiza su estación de penitencia la tarde del Jueves Santo desde la Iglesia Conventual de Santo Domingo el Real, de la Orden de Predicadores de los Dominicos, ante la imposibilidad de salir por las escasas medidas de la puerta de la Iglesia de San Juan.
0 notes
lucianarodriguezdiaz · 7 months ago
Text
ES AMOR? – Es una SERIE de TV creada por SEBASTIÁN BEDNARIK. Su estreno fue el 5 DE JULIO 2024 y los capitulos podrán verse los viernes 22hs en TVCIUDAD. La provocativa ficción dirigida por Sebastián Bednarik indaga en los vínculos amorosos que nacen y se desarrollan a través de las redes. Cuenta con seis episodios autoconclusivos y un elenco rotativo que reúne a actores de distintas generaciones y recorridos. La serie fue coproducida por Coral Cine y 3C Films, y es un formato original del director Bednarik y la guionista Marisa Quiroga.  Trailer oficial: ES AMOR? SINOPSIS: Seis historias unitarias de personas con ganas de amar -o por lo menos tener sexo- que usan las redes para vincularse. En este mundo se despliegan fantasías eróticas y se cumplen sin prejuicios. Buscan, se exponen, mienten, sueñan y al final tienen inesperadas recompensas. EPISODIOS: Ep. 1 – Residencia poli  Ep. 2 – Coloso Ep. 3 – Decime algo lindo  Ep. 4 – Inolvidable  Ep. 5 – En bi-ci siendo 3 Ep. 6 – #fansdelaslentas FICHA TÉCNICA: Título: Es amor? Género: Comedia Dramática  Duración: 6 capítulos unitarios de 25 minutos aprox. Dirección: Sebastián Bednarik  Montaje y Dirección de Sonido: Santiago Bednarik Asistencia de dirección: Ernesto Gillman Dirección actores: Chiara Hourcade Dirección de Imagen: Germán Nocella Dirección Creativa Digital: Juan Gallo Dirección de Arte y Vestuario: Mariana Pereira y Sara Méndez de la Sierra Música Original: Hernán González y Gastón Urioste Dirección de Producción: Patricia Olveira Producción Ejecutiva: Micaela Tcherkassky, Sebastián Bednarik Productores: Sebastián Bednarik, Andrés Varela, Juan Crespo Casas Productoras: Coral Cine – 3CFilms Creada por:  Marisa Quiroga y Sebastián Bednarik Con temas de: Niña Lobo, Claudio Taddei, Fernando Cabrera, Papina Di Palma, Adrián Berra, Nicolás Ibarburu, Hugo y Francisco Fattoruso, Mozart.
0 notes
atletasudando · 1 year ago
Text
Ivana Gallardo y Tomás Mondino, figuras en el GP de Concepción
Tumblr media
La realización de los torneos internacionales Jorge Grosser (el jueves 5) y Marlene Ahrens (este viernes 6 de octubre) en el Estadio Ester Roa Rebolledo, en Concepción-Chile, permitieron que varios atletas sumaran competencias en su preparación hacia los próximos Juegos Panamericanos de Santiago. Una de las puntales de la formación chilena en esta temporada es la lanzadora de bala Ivana Gallardo, quien ahora logró 17.23 metros, seguida por la recordwoman nacional Natalia Ducó con 16.54 y la colombiana Sandra Milena Lemus  con 15.17m. Este torneo fue un homenaje a la más grande atleta del historial chileno, Marlene Ahrens, subcampeona olímpica de lanzamiento de jabalina en Melbourne 1956. Y precisamente se disputó esta prueba en Concepción con triunfo de María Ríos (51.00), seguida por la paraguaya Ana Camila Pirelli con 46.02. El juvenil argentino Tomás Mondino (18 años) logró los 200 metros llanos con 20.81 (viento de 0.2ms a favor), seguido por el también juvenil Benjamín Aravena con 21.37 y otro argentino, Francisco Santinelli, con 21.47. Mondino batió así su récord argentino u23 y u21, que venía de lograr con cuatro centésimas más el pasado martes 3 de octubre en Buenos Aires. El chileno Rafael Muñoz encabezó la prueba de 800 metros con 1:49.22, delante del argentino Franco Gastón Peidón con 1:50.63 y del juvenil local Lucas Jara con 1:51.05. Otros ganadores fueron Marcos González en salto en largo (7.09), Luis Reyes en salto triple (15.94) y María Ignacia Montt (11.77 en 100 metros). Read the full article
0 notes
rafaeladigital · 2 years ago
Text
En el inicio de una nueva fecha de la Zona B del Torneo de la Primera Nacional, Atlético de Rafaela tuvo una actuación para el olvido y cayó sin atenuantes ante Chacarita Juniors con un marcador de 3-0. Matías Rodríguez, Ricardo Blanco y Luciano Giménez, este último de tiro penal, fueron los encargados de convertir los goles para el equipo de Chacarita. El encuentro comenzó con una presión alta por parte del equipo local, que rápidamente tomó el control del balón y generó las primeras acciones de peligro. Por otro lado, Atlético de Rafaela tuvo dificultades para acomodarse en la cancha, lo cual fue aprovechado por Chacarita Juniors. A pesar de las oportunidades generadas, ya sea por falta de puntería o por la destacada actuación del arquero Marcos Peano, el marcador se mantuvo sin apertura. Sin embargo, a los 30 minutos de juego, llegó la jugada del primer gol de Chacarita. Una salida desde el arco de Cristian Correa, dos pases precisos y un centro desde la derecha permitieron que Matías Rodríguez se filtrara entre los defensores de Atlético de Rafaela y definiera de manera impecable ante la salida del arquero celeste. Con esta ventaja de 1-0, el equipo dirigido por Aníbal Biggeri se encontraba en una posición merecida. En el inicio del segundo tiempo, el entrenador de Atlético de Rafaela, Ezequiel Medrán, buscó cambiar la dinámica del juego y envió a Nicolás Lamendola al terreno de juego en reemplazo de Ayrton Portillo. La idea era adelantarse en el campo y contagiar al equipo con una actitud renovada. Lamendola, en apenas unos minutos, logró complicar a la defensa de Chacarita y generar nuevas oportunidades. A los 10 minutos de la segunda mitad, Atlético de Rafaela tuvo un tiro libre en la puerta del área. Nicolás Delgadillo remató con potencia, pero Cristian Correa estuvo bien ubicado y pudo contener el disparo en dos tiempos. Medrán realizó otro cambio estratégico al ingresar a Soloa en lugar de Alex Luna y cerca de los 20 minutos, llegó una oportunidad clara para Atlético de Rafaela. Un pelotazo largo para Bieler, quien controló el balón y lo tocó al medio para Lago, quien remató con fuerza, pero Correa logró enviar el balón al córner. Fue la ocasión más clara para el equipo rafaelino en el partido. A pesar de que Atlético de Rafaela mejoró su imagen en el segundo tiempo del encuentro, no fue suficiente para romper el arco de Chacarita Juniors. Y con algunos espacios otorgados por el equipo visitante, Chacarita encontró el segundo gol a través de Ricardo Blanco. En los minutos finales, Atlético de Rafaela mostró más voluntad que ideas claras, aunque Alex Luna tuvo una oportunidad muy clara para descontar, pero no logró superar la buena respuesta de Cristian Correa. Fue una noche para el elenco rafaelino y, para completar una mala jornada, Luciano Giménez estiró la ventaja de Chacarita con un gol de penal en tiempo cumplido. El resultado final fue de 3 a 0 a favor del equipo dirigido por Aníbal Biggeri. https://www.youtube.com/live/HwprFj6dOuo?feature=share Las formaciones de ambos equipos fueron las siguientes: Chacarita Juniors: Cristian Correa; Juan Cruz González, Nicolás Torres, Andrés Zanini y Franco Quiróz; Álvaro Cuello y Luciano Perdomo; Gianluca Pugliese, Ricardo Blanco y Matías Rodríguez; Luciano Giménez. DT: Anibal Biggeri. Atlético de Rafaela: Marcos Peano; Federico Torres, Fabricio Fontanini, Gastón Tellechea y Gabriel Risso Patrón; Ayrton Portillo, Facundo Soloa, Matías Fissore y Nicolás Delgadillo; Ignacio Lago y Claudio Bieler. DT: Ezequiel Medrán. Destacando el resultado de 3-0, Chacarita logró una contundente victoria sobre Atlético de Rafaela en el estadio Chacarita Juniors, en el marco de la fecha 17 de la Zona B del Torneo de la Primera Nacional de Argentina. Los goles para el equipo local fueron convertidos por Matías Rodríguez en el minuto 29 del primer tiempo, Ricardo Blanco en el minuto 33 del segundo tiempo y Luciano Giménez, de penal, en el minuto 46 del segundo tiempo.
La figura destacada del partido fue Matías Rodríguez, mediocampista de Chacarita, quien además de participar en el juego colectivo, fue el autor del primer gol del encuentro. Otro jugador importante en la victoria de Chacarita fue Ricardo Blanco, quien anotó el segundo gol para su equipo. Cabe mencionar que el partido estuvo marcado por una gran cantidad de tarjetas amarillas, mostradas a jugadores como Ricardo Blanco, Ayrton Portillo, Federico Torres, Nicolás Laméndola, Andrés Zanini y Gastón Tellechea. El director técnico de Chacarita, Aníbal Biggeri, planteó una estrategia de juego con un esquema táctico 4-5-1, en el cual Cristian Correa se desempeñó como arquero; Juan Cruz González, Nicolás Torres, Andrés Zanini y Franco Quiroz conformaron la línea defensiva; Álvaro Cuello, Luciano Perdomo, Gianluca Pugliese, Ricardo Blanco y Matías Rodríguez se ubicaron en el mediocampo; y Luciano Giménez fue el delantero. Final del partido. Atlético de Rafaela perdió 3-0 ante Chacarita. Los autores de los goles fueron Blanco, Rodríguez y Giménez.#AtléticoEsRafaela 🔹▫️🔹#PrimeraNacional pic.twitter.com/cZsvdlb8IO— @atleticoderafaela (@A_deRafaela) June 3, 2023 Por su parte, el equipo dirigido por Ezequiel Medrán, Atlético de Rafaela, adoptó una formación táctica 4-4-2, con Marcos Peano en el arco; Federico Torres, Fabricio Fontanini, Gastón Tellechea y Gabriel Risso Patrón en la defensa; Matías Fissore, Facundo Soloa, Ayrton Portillo e Ignacio Lago en el mediocampo; y Claudio Bieler y Nicolás Delgadillo en la delantera. El árbitro designado para el partido en el estadio Chacarita Juniors fue José Carreras. En la próxima jornada, Chacarita visitará a Deportivo Madryn, mientras que Atlético Rafaela jugará como visitante ante Tristán Suárez. Foto: Atlético Rafaela https://rafaeladigital.com/noticias/atletico-perdio-3-0-ante-chacarita-juniors/?feed_id=2165
0 notes
nncosta · 2 years ago
Text
Diego Valdés é chileno, joga no América do México, e dizem que está na lista do Benfica
Chama-se Diego Valdés, é chileno, e é um dos jogadores em destaque no futebol mexicano, onde cumpre a segunda temporada ao serviço do América (tem contrato até dezembro de 2024). «Ele está a fazer uma grande temporada e a chamar a atenção de vários clubes estrangeiros», começa por dizer ao jornal AS Gastón González, representante do jogador, de 29 anos, que leva seis golos marcados em 16 jogos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
dergarabedian · 2 years ago
Text
Las novedades del año viejo 2022
Las novedades del año viejo 2022
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jujuygrafico · 2 years ago
Text
Reconocimiento a la primera comisión de la FNE
#SanSalvadordeJujuy #Cultura #FiestaNacionaldelosEstudiantes | Reconocimiento a la primera comisión de la #FNE
El Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy declaró de Interés Municipal el 50º Aniversario de la creación de la Primera Comisión Central de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE), entregando el dispositivo legal a los integrantes de la mencionada comisión creada en el año 1972. Durante el encuentro concretado en instalaciones del cuerpo parlamentario, se recordaron anécdotas y se valoró…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elcorreografico · 3 years ago
Text
Vuelta de las funciones al Coliseo Podestá
Vuelta de las funciones al #ColiseoPodestá #LaPlata #Cultura
La Municipalidad de La Plata levantará este viernes el telón del mítico Coliseo Podestá para ofrecer una cartelera repleta de teatro, música y danza a todos los vecinos de la Ciudad. Hernán Piquín y Martín Bossi, entre los espectáculos destacados del mes.Con un amplio cronograma que incluye propuestas para todos los gustos, el histórico espacio de calle 10 entre 46 y 47 reabrirá mañana sus…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
redcarpetview · 2 years ago
Text
Cinema Tropical Announces the Best Latin American and U.S. Latinx Films of 2022
Tumblr media
        Cinema Tropical, the non-profit media arts organization that is leading presenter of Latin American cinema in the United States, is proud to announce its annual list of Best Latin American Films of the Year, comprised of 25 Latin American titles from twelve different countries, plus five U.S. Latinx productions—all of them by female directors—that the New York-based organization has selected as the best of the year.
     Featuring productions from Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Mexico, Panama, Paraguay, Peru, the United States, and Venezuela, the films selected in this list will compete for the 13th Annual Cinema Tropical Awards.
     The winners for Best Film, Best Director, Best First Film, and Best U.S. Latinx Film, will be announced in an in-person event on Thursday, January 12, 2023, at Film at Lincoln Center in New York City.
    A jury composed of programmer Cecilia Barrionuevo, former Artistic Director of the Mar del Plata Film Festival; Andrea Picard, Senior Curator at the Toronto International Film Festival (TIFF); José Rodriguez, Programmer at the Tribeca Film Festival; and filmmaker Dominga Sotomayor (Too Late to Die Young); will choose the winners of the 13th Annual Cinema Tropical Awards in the Latin American cinema category.
     Filmmaker Rodrigo Reyes (499, Sansón and Me); Ximena Amescua, Manager of Artist Programs at Firelight Media; and film programmer and producer Virginia Westover, will select the winner in the U.S. Latinx category.
         Please note that all the films under consideration had a minimum of 60 minutes in length and premiered between May 1, 2021, and April 30, 2022.        
Cinema Tropical’s List of Best Films of 2022:
(Listed alphabetically by title)
1.    About Everything There Is to Know / De todas las cosas que se han de saber by Sofía Velázquez, Peru 2.    Alis by Nicolas Van Hemelryck and Clare Weiskopf, Colombia/Chile/Romania 3.    Amparo by Simón Mesa Soto, Colombia/Sweden/Qatar 4.    The Box / La caja by Lorenzo Vigas, Venezuela/Mexico/USA 5.    Clara Sola by Nathalie Álvarez Mesén, Costa Rica/Sweden/Belgium/Germany/France 6.    Comala by Gian Cassini, Mexico 7.    The Cow Who Sang a Song into the Future / La vaca que cantó una canción hacia el futuro by Francisca Alegría, Chile/France 8.    Dos Estaciones by Juan Pablo González, Mexico 9.    Dry Ground Burning / Mato Seco em Chamas by Joana Pimenta and Adirley Queirós, Brazil 10.    Eami by Paz Encina, Paraguay/Germany/Argentina/Netherlands/ France/USA 11.    El Gran Movimiento by Kiro Russo, Bolivia/France/Qatar/Switzerland 12.    For Your Peace of Mind, Make Your Own Museum / Para su tranquilidad, haga su propio museo by Ana Endara Mislov and Pilar Moreno, Panama 13.    Jesús López by Maximiliano Schonfeld, Argentina/France 14.    A Little Love Package by Gastón Solnicki, Argentina/Austria 15.    Mariner of the Mountains / Marinheiro das Montanhas by Karim Aïnouz, Brazil/France 16.    Mars One / Marte Um by Gabriel Martins, Brazil 17.    Me & the Beasts / Yo y las bestias by Nico Manzano, Venezuela 18.    Medusa by Anita Rocha da Silveira, Brazil 19.    The Middle Ages / La edad media by Alejo Moguillansky and Luciana Acuña, Argentina 20.    My Brothers Dream Awake / Mis hermanos sueñan despiertos by Claudia Huaiquimilla, Chile 21.    Prayers for the Stolen / Noche de fuego by Tatiana Huezo, Mexico/Germany/Brazil/Qatar 22.    Robe of Gems / Manto de gemas by Natalia López Gallardo, Mexico/Argentina 23.    The Silence of The Mole / El silencio del topo by Anaïs Taracena, Guatemala 24.    Three Tidy Tigers Tied a Tie Tighter / Três Tigres Tristes by Gustavo Vinagre, Brazil 25.    Utama by Alejandro Loayza Grisi, Bolivia/Uruguay/France       
For more information visit:
www.cinematropical.com/awards13
                                                                                                               # # #
8 notes · View notes
cinedeoromexicano1920 · 3 years ago
Text
Tumblr media
𝑀𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎 𝐶𝑜𝑟𝑡𝑒́𝑠
Comenzó su carrera de actriz, la cual se efectuó totalmente en México, siendo su primera película Los tres vivales en 1958, dirigida por Rafael Baledón y actuando a lado de Julio Aldama, Eulalio González "Piporro", Irma Dorantes y Emma Roldán. Su siguiente película fue Las mil y una noches también de 1958, al lado de estrellas como Germán Valdés "Tin Tan" y María Antonieta Pons. Luego actuó en títulos como La edad de la tentación al lado de Gastón Santos, Alfonso Mejía y Fernando Luján, y dirigida por Alejandro Galindo; Señoritas al lado de Mario Cid, Sonia Furió y Emilia Guiú y dirigida por Fernando Méndez; y Misterios de ultratumba, la cual se convertiría en todo un clásico del cine mexicano. Fue nuevamente dirigida por Fernando Méndez y donde alternó con Gastón Santos, Rafael Bertrand, Antonio Raxel y Beatriz Aguirre. Mapita también participó en cuatro películas dirigidas por su tío, éstas fueron Tres lecciones de amor en 1958, a lado de Carlos Agostí, Rosita Arenas y Blanca de Castejón; Dormitorio para señoritas, también de 1958, a lado de Manolo Fábregas, Lorena Velázquez, Manuel "El loco" Valdés y su tía Mapy; Variedades de medianoche en 1959 al lado de Julio Aldama, Pedro de Aguillón y Kippy Casado; y Vacaciones en Acapulco en 1960 la cual sería su última película, donde alternó con Antonio Aguilar, Fernando Casanova, Rafael Bertrand, Pedro de Aguillón y Sonia Furió.
𝙵𝚎𝚕𝚒𝚣 𝚌𝚞𝚖𝚙𝚕𝚎 𝟾𝟹!🎂
2 notes · View notes