#Estrategia sostenible
Explore tagged Tumblr posts
Text
El rol de un empresario/a estratégico en la conmemoración del Día de la Tierra
Celebrar el Día de la Tierra en las economías del Sur Global es sumamente importante para los empresarios y emprendedores del sur global que buscan construir negocios con el potencial de crecimiento exponencial. Para conseguir ese crecimiento exponencial con el que todos los empresarios soñamos, implementar y fortalecer las prácticas de economía circular es imprescindible en un mundo con recursos…

View On WordPress
#Día de la Tierra#economía circular#empresarialidad#Empresarias#empresarios#Estrategia sostenible#Gestión de Recursos#Innovación empresarial#Innovación Sostenible#Planeación Estratégica
0 notes
Text
Cómo Elegir Hoteles Sostenibles: 4 Claves de Comunicación
¡Hola, viajeros conscientes! 👋 Amamos explorar el mundo, ¿verdad? Sentir la arena bajo los pies, maravillarnos con paisajes nuevos, probar sabores exóticos… Pero cada vez más, también nos preocupa el impacto que dejamos. Seguro has pensado: “¿Cómo puedo hacer mi viaje un poquito más verde sin sentir que estoy renunciando a la diversión?” 🤔 ¡Buenas noticias! No estás solo en esto. De hecho, un…
0 notes
Text
EU Adjusts Tariffs on Chinese EV Imports: ¿Impulso a la fabricación europea de vehículos eléctricos o proteccionismo?
#Aranceles de la UE a los VE chinos#Aranceles para Tesla#Desafío ante la OMC#Fabricación europea de vehículos eléctricos#Industria del vehículo eléctrico#Movilidad sostenible#Política comercial y estrategia industrial
0 notes
Text
Tarija impulsa el turismo con facilidades en pagos para visitantes
Valeria Ortiz, directora de Turismo del Gobierno Municipal de Tarija, anunció la implementación de estrategias para facilitar los pagos de turistas durante su estadía en la ciudad. Ortiz destacó la importancia de meses clave como abril para el turismo en Tarija y adelantó la próxima publicación de estadísticas oficiales. Además, informó sobre operativos para identificar estadías ilegales y…

View On WordPress
#Desarrollo Sostenible#estadías ilegales#estadísticas.#estrategias#Operativos#pagos#Tarija#Turismo#visitantes
0 notes
Text
Pérdida de Peso Sostenible: Estrategias Efectivas
¿Estás cansado de probar dietas que prometen resultados rápidos pero que a largo plazo no son efectivas? ¿Te gustaría descubrir cómo lograr una pérdida de peso sostenible y mantenerlo a largo plazo? En este artículo, exploraremos las estrategias efectivas para lograr una pérdida de peso sostenible. Descubrirás cómo adoptar un enfoque saludable para transformar tu estilo de vida y mantener tu peso…

View On WordPress
#apoyo psicológico en la pérdida de peso#control de porciones#dieta saludable#ejercicio para perder peso#estrategias de adelgazamiento#hábitos saludables#metabolismo y pérdida de peso#motivación para adelgazar#pérdida de peso sostenible#planificación de comidas
0 notes
Text
Cambios Cruciales en el Futuro de Riot: Decisiones Difíciles y Compromiso Firme
Un mensaje importante sobre el rumbo de Riot Games, compartido por Dylan, el CEO de la compañía Rioters, Hoy, estoy compartiendo una decisión que esperábamos no tener que tomar en Riot. Estamos ajustando algunas de las apuestas que hemos realizado y cambiando nuestra forma de trabajar en toda la empresa para lograr un enfoque claro y avanzar hacia un futuro más sostenible. Esta decisión implica…
View On WordPress
#Cambios Empresariales#Desafíos Empresariales#desarrollo de juegos#Despidos Riot Games#Dylan CEO#Estrategia Empresarial#Experiencia del Jugador#Futuro Sostenible#Noticias de Esports#Riot Games
0 notes
Text
DRAFT Design Web: Impulsando el Progreso y la Innovación en Navarra
En un mundo cada vez más digitalizado, la innovación y el progreso se han convertido en pilares fundamentales para el desarrollo de cualquier región. En este contexto, Navarra ha demostrado un firme compromiso con el avance tecnológico y la mejora de la c
En un mundo cada vez más digitalizado, la innovación y el progreso se han convertido en pilares fundamentales para el desarrollo de cualquier región. En este contexto, Navarra ha demostrado un firme compromiso con el avance tecnológico y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Y en el corazón de esta apuesta por la innovación se encuentra DRAFT Design Web, la empresa liderada por el…
View On WordPress
#Activos Digitales#Agricultura#Biotecnología#Calidad de Vida#Ciberseguridad#Competitividad#Comunicación Digital#Crecimiento Económico#Desarrollo Empresarial#Desarrollo Local#Desarrollo Sostenible#Desarrollo Tecnológico#Digitalización#Draft Design Web#Economía#Eficiencia#Emprendimiento#Empresas Navarras#estrategia digital#Futuro Tecnológico#Gobierno de Navarra#Industria Alimentaria#Innovación#Innovación Empresarial#Innovación en Biotecnología#Innovación en Ciberseguridad#Innovación en IA#Innovación en Salud#inteligencia artificial#Investigación y Desarrollo
0 notes
Text
¿Sabías que existe un encuentro internacional sobre astroturismo?
El VII Encuentro Internacional Starlight, celebrado del 2 al 4 de octubre de 2024 en Cee, A Coruña, es un evento significativo para el sector del astroturismo, organizado por la Fundación Starlight. Este encuentro reunió a más de un centenar de expertos, profesionales, periodistas y representantes de instituciones para discutir los retos y oportunidades que enfrenta el astroturismo en la actualidad.
Temas Destacados
Contaminación Lumínica: Se abordó la creciente preocupación por la contaminación lumínica, que afecta la calidad del cielo nocturno y tiene implicaciones para la biodiversidad y la salud humana. Se destacó la necesidad de concienciar tanto a las autoridades como al público sobre este problema.
Formación de Profesionales: Se enfatizó la importancia de formar guías astronómicos que ofrezcan experiencias educativas y entretenidas, adaptadas a diferentes públicos, para mantener la autenticidad del sector.
Involucramiento Local: Se discutió cómo integrar a las comunidades locales en la protección del cielo nocturno y en el desarrollo del astroturismo como modelo sostenible.
Visibilidad y Comunicación: Se subrayó la necesidad de mejorar la visibilidad en los medios de comunicación para promover el astroturismo y mantener un flujo constante de información sobre las iniciativas en este campo.
Desarrollo Sostenible: Se propusieron estrategias para desestacionalizar la oferta turística y crear experiencias complementarias que mantengan el interés durante todo el año.
El evento concluyó con un llamado a la acción para que todos los actores involucrados continúen trabajando en la defensa del cielo nocturno y en el desarrollo de un turismo sostenible. La Fundación Starlight reafirmó su compromiso con hacer accesible el cielo estrellado para las generaciones presentes y futuras, destacando su papel como protectora y divulgadora del patrimonio astronómico.
10 notes
·
View notes
Text
Nueva estrategia central de desarrollo de Tumblr
Desde Tumblr, llevamos un tiempo dedicando muchos esfuerzos a reorganizar nuestra forma de trabajar para llegar a más personas. Cuanto más grande sea nuestra comunidad, más sostenible será nuestra plataforma: en otras palabras, es lo que nos permitirá seguir haciendo lo que hacemos, junto a todas las personas que nos estáis leyendo, algún tiempo más. Por eso, queremos contaros cuál es nuestra estrategia para aumentar nuestra base de usuarios. El grupo a cargo de @labs, nuestro Laboratorio de ideas, ya ha publicado algunos puntos, pero aquí tenéis información mucho más exhaustiva. La vamos a hacer pública por primera vez con el objetivo de ser más transparentes con toda la comunidad de Tumblr. Esta estrategia nos permite guiar nuestro camino en un contexto en el que nuestros recursos son limitados y permite a nuestros equipos centrarse en aspectos clave para garantizar que Tumblr siga siendo una realidad en el futuro.
Diagnóstico
Para que Tumblr pueda seguir creciendo, debemos resolver los problemas que impiden que estar en Tumblr sea una experiencia cómoda y útil. El principal es que Tumblr no es fácil de usar. Hasta ahora, las expectativas eran claras: cada persona se encargaba de crear su propio flujo de contenidos y de controlar la experiencia por completo. Sin embargo, esta lógica creaba un punto de fricción importante a la hora de usar la plataforma para mucha gente y solo funcionaba bien con una parte pequeña de nuestra comunidad.
La ventaja competitiva de Tumblr radica en la originalidad de su contenido y en la actividad incesante de sus comunidades. Como pionera en la cultura de internet, Tumblr engloba y aúna una grandísima variedad de intereses y temáticas, como el entretenimiento, el arte, los videojuegos, diferentes fandoms, la moda o la música, entre otras muchísimas cosas. La gente visita Tumblr para sumergirse en un ambiente único, así que es nuestra responsabilidad garantizar que toda esa gente pueda conectar y relacionarse, tanto entre sí como con el contenido.
Para garantizar que Tumblr siga funcionando con éxito, tenemos que priorizar ese aspecto y fomentarlo. Eso implica atraer a nuevas personas y mentes creativas, impulsar su crecimiento en la plataforma y mejorar su interacción con toda la comunidad y con la plataforma para que quieran quedarse.
Los principios que guían nuestras decisiones
Para mejorar la usabilidad de Tumblr, debemos guiarnos por estos seis principios esenciales:
Hacer que descubrir Tumblr y registrarse sea más fácil.
Ofrecer contenido de calidad con cada nueva versión de la aplicación.
Fomentar la participación de nuestra comunidad en debates y conversaciones.
Mantener e impulsar nuestra comunidad creativa.
Crear patrones que animen a la gente a seguir usando Tumblr.
Mejorar el rendimiento, la estabilidad y la calidad de la plataforma.
A continuación, te los explicamos punto por punto.
Primer principio: hacer que descubrir Tumblr y registrarse sea más fácil
Tumblr tiene un problema en la parte superior del embudo de ventas a la hora de conseguir que las personas que visitan la plataforma sin estar registradas pasen a ser personas que crean una cuenta e interactúan con la plataforma. Además, no hemos invertido en técnicas de SEO estándar en nuestra industria para reforzar este aspecto. El tráfico de referencia que obtenemos de otras páginas externas se divide entre varias de ellas, cada una con una experiencia distinta para quienes llegan hasta aquí, lo que nos impide aprovechar la oportunidad de usar estrategias de captación para que pasen a formar parte de la comunidad de Tumblr. Por ejemplo, cuando alguien llega a nuestra plataforma desde un motor de búsqueda, suele acceder a la vista externa o emergente (interna) de los blogs, lo que no les da muchos motivos para registrarse.
Tenemos que seguir haciendo pruebas con la experiencia de las personas que no han iniciado sesión en tumblr.com para aumentar la tasa de conversión todo lo posible y hacer que registren una cuenta y entren con ella. Podríamos, por ejemplo, explorar la posibilidad de mostrarles todos los tipos de contenido que puede ofrecerles Tumblr en estas páginas antes de que inicien sesión. Queremos que la gente entienda fácilmente todo lo que puede aportarle Tumblr sin tener que entrar en varias pestañas y páginas distintas para comprender lo que tiene delante. Si no se inicia una sesión, la página de exploración no ayuda lo suficiente a que las personas que no están familiarizadas con la plataforma entiendan qué es Tumblr. Esa es la pregunta clave y, si no pueden responderla, estamos perdiendo la oportunidad de que se animen a unirse a la comunidad y usar la plataforma.
Acciones y pasos a seguir
Mejorar la estrategia de posicionamiento en motores de búsqueda (SEO) de Tumblr para seguir los estándares de la industria.
Hacer pruebas con las personas que no hayan iniciado sesión en tumblr.com para aumentar lo máximo posible la tasa de conversión (los registros y los inicios de sesión), buscar formas nuevas para que quienes visiten Tumblr entiendan en qué consiste y animar a esas personas a crear una cuenta.
Segundo principio: ofrecer contenido de calidad con cada nueva versión de la aplicación
Necesitamos garantizar que estamos ofreciendo la mejor experiencia posible a cada persona de nuestra comunidad mostrándole contenido nuevo y relevante que conecte directamente con sus intereses, que serán variados, cada vez que entre en Tumblr. Si no estáis disfrutando del contenido adecuado, significa que hay algún problema en el desarrollo de nuestro producto.
Nuestra posición de partida debe consistir siempre en asumir que quienes usan nuestra aplicación no saben cómo funciona. Además, debemos garantizar que, cuando la gente busque contenido relacionado con sus intereses, este sea accesible y no presente ni limitaciones ni aspectos que puedan causar confusión o impedir que su experiencia fluya sin contratiempos.
Nuestros 15 años de historia complican las cosas en ese sentido, ya que tienen un bagaje asociado para quienes ya conocen Tumblr y tienen ideas preconcebidas sobre lo que es y no es. De media, una persona solo ve 25 publicaciones por sesión, así que esas primeras muestras de contenido deben dejar claro el valor añadido que aporta Tumblr: es una comunidad llena de vida y actividad con muchísimo potencial sin explotar. No queremos que la gente piense que Tumblr es un lugar estático, pasado de moda e irrelevante.
Acciones necesarias y pasos a seguir
Ofrecer el mejor contenido posible cada vez que alguien abra la aplicación.
Hacer que quienes usan la plataforma conozcan a las comunidades que dan vida y sentido a Tumblr y dónde encontrarlas.
Mejorar el algoritmo de posicionamiento en todas las páginas con contenido público.
Tercer principio: fomentar la participación de nuestra comunidad en debates y conversaciones
Una parte considerable del encanto de Tumblr radica en su capacidad para albergar conversaciones y debates inteligentes e interesantes y dejar que se desarrollen naturalmente a través de las cadenas de reblogueo y las respuestas. Participar en estas conversaciones debería de ser una experiencia gratificante y fácil.
Por desgracia, la forma en la que este tipo de contenido se comparte en Tumblr a través de las respuestas y los reblogueos es confusa para quienes aterrizan por primera vez en la plataforma. Las limitaciones con las que se encuentran a la hora de interactuar con los reblogueos, el hecho de que las respuestas solo se apliquen a la publicación original y la imposibilidad de seguir con facilidad el hilo de las conversaciones impide en gran medida que participen en ellas.
Acciones necesarias y pasos a seguir
Encontrar la forma de atajar esa confusión que generan las interacciones a través de las respuestas y reblogueos.
Mejorar las funciones que permiten mantener conversaciones en torno a estas dos opciones.
Permitir las interacciones directas con respuestas o reblogueos individuales.
Ayudar a seguir las distintas ramificaciones de las conversaciones dentro de una misma cadena de reblogueos.
Eliminar elementos que distraigan de la conversación permitiendo ocultar las cadenas de reblogueos.
Valorar si eliminar los reblogueos duplicados para una misma persona en la pestaña con el contenido que sigue es viable.
Cuarto principio: mantener e impulsar nuestra comunidad creativa
La comunidad creativa de Tumblr es un pilar esencial para la plataforma. Sin embargo, no siempre hemos aplicado un enfoque coherente y coordinado cuyo objetivo sea mantener, cuidar e impulsar el trabajo de esas personas.
Empezar a crear contenido en Tumblr puede ser abrumador y con frecuencia lleva al abandono o a una gran frustración al comprobar que tu esfuerzo no te hace conseguir apenas interacciones o comentarios. Necesitamos garantizar que contamos con las herramientas que estas personas necesitan y alentar que el resto de la comunidad pueda reaccionar al contenido para que se queden y prosperen.
Esta falta de interacción deriva de una decisión que ya no tiene tanto sentido como antes: mostraros solo el contenido de los blogs que seguís en la pestaña principal del Escritorio, perpetuando un ciclo que causa que los blogs más populares ganen cada vez más visibilidad a expensas de las personas que se han unido más recientemente a la comunidad y que también crean contenido y necesitan ayuda para despegar. Para atajar este problema, debemos dar prioridad a cuidar y aupar a esas personas en la plataforma.
Además, es esencial que quienes crean contenido se sientan a gusto aquí y puedan tener un control sobre cómo es su experiencia, igual que el resto de la comunidad de Tumblr. Tener éxito en nuestra plataforma nunca debería ser una experiencia complicada y poco satisfactoria, ya sea al recibir una pregunta o una interacción en una publicación.
Acciones necesarias y pasos a seguir
Mostrar de forma destacada el contenido más reciente de la comunidad creativa de Tumblr al tipo de público que puede estar interesado en él.
Garantizar la interacción con quienes crean contenido para que se animen a seguir publicando y no pierdan la motivación.
Crear mecanismos que eviten que las cuentas y los dispositivos de quienes crean contenido se llenen de notificaciones cuando su contenido se hace viral.
Ampliar la cantidad de herramientas que permiten crear contenido de forma conjunta (añadiendo una función para insertar enlaces de Tumblr en las publicaciones, por ejemplo).
Quinto principio: crear patrones que animen a la gente a seguir usando Tumblr
Las notificaciones push y los correos son herramientas esenciales para aumentar la interacción, mejorar las estadísticas de retención y facilitar que descubráis contenido. Nuestra estrategia para ponernos en contacto con cada persona que forma la comunidad debería estar bien coordinada entre los equipos de desarrollo, ventas y marketing.
Nuestra estrategia de comunicación debe estar personalizada y adaptada a los intereses cambiantes de quienes usáis la plataforma. Nuestros mensajes deben mantener al día a todas las personas que usan Tumblr sobre la actividad más reciente de la comunidad, hacer que piensen en la plataforma como el lugar al que acudir para demostrar su ingenio, disfrutar del de otras personas y seguir contenido interesante sobre sus series o eventos favoritos.
Lo más importante es que los enviemos teniendo muy en cuenta a nuestra comunidad, sin atosigarla.
Acciones necesarias y pasos a seguir
Analizar y reevaluar nuestra estrategia de comunicación.
Resolver el problema con el exceso de notificaciones y reducirlas, aunarlas o desactivarlas cuando sea necesario.
Identificar oportunidades que nos permitan personalizar más nuestros mensajes de correo.
Hacer pruebas para determinar cuál es el límite diario adecuado de notificaciones push que debemos enviar.
Mandar correos en su lugar cuando alguien las desactive.
Sexto principio: rendimiento, estabilidad y calidad
La estabilidad y el rendimiento de nuestras aplicaciones para móviles ha empeorado con el tiempo. Hay una gran carga de trabajo pendiente causada por distintos errores de desarrollo: en los últimos 300 días, han surgido más problemas de los que hemos tenido tiempo de resolver. De seguir así, calculamos que nos encontraremos con una incidencia nueva por resolver cada dos días. Contar con un correcto funcionamiento de las aplicaciones y los sistemas backend es imprescindible para que Tumblr pueda ofrecer una buena experiencia a quienes lo usáis. Si mejoramos el rendimiento, la estabilidad y la calidad de nuestra plataforma, el modelo operativo de Tumblr será mucho más sostenible.
Acciones necesarias y pasos a seguir
Mejorar el rendimiento y la estabilidad de la plataforma: contar con unas aplicaciones para Android e iOS y una versión web que carguen rápidamente, sin errores y con facilidad.
Mejorar la calidad: ofrecer la experiencia más satisfactoria posible a la comunidad de Tumblr.
Reaccionar más rápido: proporcionar API y servicios para desbloquear iniciativas de desarrollo clave y lanzar nuevas funciones a través de nuestro laboratorio de ideas.
Conclusión
Desde el primer día, nuestro objetivo siempre ha sido impulsar el trabajo de quienes crean contenido y nos comprometemos firmemente a garantizar que Tumblr evolucione de forma que nuestra comunidad actual se sienta apoyada y protegida, mejorando cualquier aspecto que pueda atraer a nuevas mentes creativas, artistas y personas en general. Os merecéis un hogar digital en el que podáis estar a gusto, con las mejores herramientas y funciones posibles que os permitan conectar con comunidades en torno a vuestros intereses. Os merecéis una plataforma que, por encima de todo, permita descubrir contenido de calidad fácilmente. Estamos ante un momento revitalizador que es clave para Tumblr y tenemos muchas esperanzas puestas sobre nuestra estrategia actual.
95 notes
·
View notes
Text
El rumbo a la Sostenibilidad de la Organización: desafíos y estrategias para innovar y ser competitivos en el mercado
En una sociedad latinoamericana altamente competitiva donde el costo de las materias primas y la búsqueda de nuevos mercados ha sido nuestra eterna prioridad, la diferenciación en el mercado y de las marcas se ha vuelto una necesidad cada vez más importante para el mercado conforme los latinos y latinas nos educamos más aprendemos más sobre la urgencia de cambiar nuestro estilo de vida hacia uno…

View On WordPress
#Análisis del Ciclo de Vida#Desarrollo Sostenible#Diferenciación de marca#economía circular#Eficiencia tecnológica#EIA#Estrategia de Sostenibilidad#Estrategia sostenible#Evaluación de Impacto Ambiental#Gerencia sostenible#Greenwashing#innovación#Innovación Sostenible#LCA#Liderazgo disruptivo#Liderazgo sostenible#Packaging#Planeación Estratégica#Productos#Productos sostenibles#PYMES#Reducción de Huella de Carbono#Responsabilidad Ambiental#Retos de sostenibilidad empresarial#rse#Servicios#Servicios sostenibles#SMART#Sostenibilidad Ambiental#Transformación Empresarial
0 notes
Text
Proyecto de Educación y Sustentabilidad en el Parque Ecológico y Deportivo Sierra Hermosa 🌳
Introducción
El Parque Ecológico y Deportivo Sierra Hermosa, ubicado en Tecámac, Estado de México, ha sido seleccionado como el espacio idóneo para llevar a cabo un proyecto de educación y recreación ambiental enfocado en niños de 4 a 6 años. Este parque cuenta con amplias áreas verdes, infraestructura deportiva y espacios diseñados para la educación ambiental y el esparcimiento sostenible.

Objetivos del Proyecto
🌳👧🏼👦🏻 Fomentar la educación ambiental a través de actividades lúdicas y pedagógicas que sensibilicen a los niños sobre la importancia del medio ambiente.
⛹🏻♂️🌿🤸🏻♀️ Promover la recreación sostenible mediante el uso responsable de las áreas verdes y deportivas del parque.
🎯♻️🧑🧒🧒 Desarrollar valores ecológicos y comunitarios, alentando a los niños a ser agentes de cambio en su entorno.
Impacto Esperado
➡️ Sensibilización de los niños y sus familias sobre la importancia de la conservación ambiental.
➡️ Reducción del impacto ambiental mediante el fomento de prácticas sostenibles.
➡️ Fortalecimiento del sentido de pertenencia y responsabilidad ecológica en la comunidad.
Estrategias y Metodología

Evaluación del Proyecto de Sustentabilidad Ambiental
Conceptualización de Sustentabilidad Ambiental
La sustentabilidad ambiental es un eje fundamental en la educación y el desarrollo comunitario, ya que permite concientizar a las nuevas generaciones sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
El Parque Ecológico y Deportivo Sierra Hermosa es un espacio diseñado para fomentar la educación ambiental a través de la recreación sostenible y la participación comunitaria.
Para evaluar el impacto de este proyecto, se utilizará un enfoque basado en el paradigma cualitativo, el cual permitirá analizar cómo las actividades implementadas han influido en la conciencia ambiental de los niños y sus familias.
La sustentabilidad ambiental se refiere al conjunto de prácticas y estrategias que buscan preservar los recursos naturales para las generaciones futuras, promoviendo el equilibrio ecológico y la conciencia ambiental en la sociedad (Bhola, 1992).
En el ámbito educativo, la sustentabilidad ambiental implica el desarrollo de programas que sensibilicen a la comunidad sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y fomenten acciones concretas para su conservación (Flórez Restrepo, 2012).
El proyecto Parque Ecológico y Deportivo Sierra Hermosa busca fortalecer esta perspectiva a través de actividades didácticas y recreativas que incentiven la responsabilidad ecológica en niños de 4 a 6 años y sus familias, promoviendo así un cambio de actitud hacia el medio ambiente.

Paradigma de Evaluación Seleccionado
Para evaluar el impacto de este proyecto, se empleará el paradigma cualitativo, el cual permite analizar la experiencia de los participantes y comprender los cambios en su percepción y actitud hacia la sustentabilidad ambiental.
Este enfoque se basa en la observación, entrevistas y análisis de contenidos, priorizando la interpretación de los fenómenos sociales sobre la recolección de datos numéricos (Guzmán, 2014).
El paradigma cualitativo es el más adecuado para esta evaluación, ya que el propósito del proyecto no es solo medir asistencia o resultados cuantificables, sino identificar si los participantes han desarrollado una mayor conciencia ambiental y han adoptado hábitos sostenibles en su vida diaria.
Elementos a Evaluar en el Proyecto

Conclusión
El paradigma cualitativo es el más adecuado para evaluar este proyecto, ya que permite comprender la transformación de actitudes y valores en los participantes.
No se trata únicamente de medir cuántos niños asistieron a los talleres, sino de analizar cómo han cambiado sus hábitos y percepciones en relación con la sustentabilidad ambiental.
Además, este enfoque facilita una retroalimentación constante, permitiendo que el proyecto se ajuste según las necesidades y expectativas de la comunidad.
La evaluación cualitativa también fomenta la participación activa de los involucrados, promoviendo un sentido de pertenencia y compromiso con la conservación del medio ambiente (Bhola, 1992).
Fuentes Oficiales Consultadas
Gobierno del Estado de México – Parque Estatal Sierra Hermosa
Organización de las Naciones Unidas – Espacios verdes y salud sostenible
EPA – La importancia de la educación ambiental
Florez Restrepo (2012). Paradigmas de la evaluación educativa: Cuantitativo, cualitativo y crítico.
Guzmán (2014). Paradigmas metodológicos de la evaluación.
Bhola, H. S. (1992). Paradigmas y modelos de evaluación. Instituto de la UNESCO para la Educación, Santiago de Chile.
2 notes
·
View notes
Text
PROYECTO DE TRABAJO: REHABILITACIÓN DE ÁREAS VERDES Y PARCELAS EN PREESCOLAR
JARDÍN DE NIÑOS DE TLALPAN
INTRODUCCIÓN
La educación ambiental en preescolar es fundamental para fomentar una relación armoniosa entre los niños y su entorno natural. A través de experiencias significativas, como el cuidado de un huerto escolar, los pequeños desarrollan sensibilidad ecológica y hábitos sostenibles desde una edad temprana. El presente proyecto busca rehabilitar áreas verdes y parcelas en el Jardín de Niños, en Tlalpan, con el apoyo de la delegación. Se enfocará en actividades de lectura, cuidado de plantas y uso responsable del agua, promoviendo una educación ambiental vivencial y participativa.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
La sustentabilidad ambiental se define como el equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación de los ecosistemas, garantizando el uso responsable de los recursos naturales (Gómez, 2013). En el ámbito educativo, la enseñanza de la sustentabilidad permite que los niños adquieran conciencia sobre la importancia de cuidar el agua, las plantas y los espacios naturales, fomentando valores de respeto y responsabilidad hacia el medio ambiente.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Desarrollar la conciencia ambiental en los niños a través de experiencias prácticas en el huerto escolar.
Promover la lectura de cuentos sobre el cuidado de la naturaleza como estrategia para la enseñanza de valores ambientales.
Fomentar el cuidado de las plantas mediante actividades de siembra, riego y mantenimiento del huerto.
Concienciar sobre el uso responsable del agua, utilizando un sistema de captación de agua de lluvia para el riego del huerto.
Involucrar a la comunidad educativa, incluyendo docentes y familias, en la rehabilitación y conservación de las áreas verdes de la escuela.
PARADIGMA DE EVALUACIÓN CUALITATIVA
El proyecto se evaluará bajo el paradigma cualitativo, ya que este permite analizar el aprendizaje de los niños desde un enfoque holístico y experiencial (Bhola, 1992). Se observará cómo los niños interiorizan los valores ambientales, su interacción con el huerto y su actitud hacia el cuidado del agua y las plantas. Para ello, se utilizarán técnicas de observación participante, registros anecdóticos y entrevistas con docentes y padres.
EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
El impacto del proyecto se medirá con base en los siguientes indicadores:
Participación en la lectura de cuentos sobre la naturaleza y el medio ambiente.
Interacción y cuidado de las plantas, evaluando la responsabilidad de los niños en la siembra y riego.
Conciencia sobre el uso del agua, analizando si los niños comprenden la importancia del riego responsable y la captación de agua de lluvia.
Actitud hacia la sustentabilidad, observando si los niños muestran interés en aplicar los aprendizajes en su vida diaria.
Impacto comunitario, midiendo la participación de docentes y familias en las actividades del huerto.
JUSTIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN
El propósito de la evaluación es comprender el impacto del proyecto en el aprendizaje de los niños y su relación con el entorno natural. Desde el enfoque cualitativo, se busca identificar cambios en sus hábitos y valores ambientales, así como el nivel de apropiación de los conocimientos adquiridos. Evaluar este proyecto permitirá diseñar estrategias para mejorar la educación ambiental en la escuela y replicar la experiencia en otras instituciones.
CONCLUSIÓN
Este proyecto representa una oportunidad para que los niños de preescolar desarrollen conciencia ecológica y adquieran hábitos sustentables. A través de la lectura de cuentos, el cuidado de plantas y el uso responsable del agua, se fortalecerá su relación con el medio ambiente. Además, la participación activa de la comunidad educativa garantizará el éxito y sostenibilidad del proyecto a largo plazo.
REFERENCIAS
Bhola, H. S. (1992). La evaluación de proyectos, programas y campañas de alfabetización para el desarrollo. Instituto de la UNESCO para la Educación, Santiago de Chile. Gómez, S. (2013). Estrategias para la sustentabilidad. Recuperado de https://prezi.com/rbcffb9qeiip/estrategias-para-la-sustentabilidad/. SEDENA (2024). Huertos en escuelas y captación de agua. Recuperado de https://www.sedema.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/ofreceran-huerto-escuelas-cursos-educativos-para-elaborar-lombricomposta-casera.
2 notes
·
View notes
Text
“Siembra semillas de amor y en el futuro podrás cosechar cariño a
manos llenas. “
-Bruny Apud
Desde que iba en el Kinder y me dejaron como tarea germinar un frijol, no había tenido la oportunidad o el interés de relacionarme con la jardinería, o con el habito de cuidar plantas, ya que en algunas ocaciones me han regalado algunas y soy muy malo cuidandolas, pero algunas veces me han salido videos de personas veganas que cosechan su propio alimento y se me hace una actividad bastante interesante
En la mayoría de casas mexicanas, tal como es la mía, adquirimos nuestros alimentos, consiguiéndola en donde nos sea mas fácil o accesible, preguntándonos poco de dónde es que provienen estos alimentos.
Tengo la suerte que mi papá va cada semana a la central de abastos y me platica un poco el movimiento que realizan, donde me dice que desde muy temprano llegan los camiones llenos de fruta y verdura desde otros estados, lastimosamente se sabe que estos productos no son bien tratados, y se utilizan distintos químicos para su venta y distribución, incluso produciendo estos mismos sin que sean temporadas de. Y es bastante alarmante ver como poco a poco la sociedad empieza a ver reflejadas estas acciones en su salud.
Siempre se me han hecho bastante atractivas las flores y las plantas, y poder conocer más de ellos se me hace realmente fascinante, el poder involucrarme en ellos, desde que son sembrados y cuidarlos es algo que se me hace muy interesante, pero admito que soy un poco distraído y no siempre pongo mucha atención, pero es algo que cambiaría para poder aprender más.
Investigando un poco sobre la soberanía alimentaria, es un concepto bastante importante en nuestro día a día, ya que afecta directamente lo que comemos, cómo se produce y quién toma esas decisiones. En la actualidad, gran parte de los alimentos que encontramos en supermercados provienen de grandes industrias que priorizan la rentabilidad sobre la calidad y la sostenibilidad. Esto puede hacer que dependamos de importaciones, que los precios suban o que se usen químicos dañinos en los cultivos.
Además, tener control sobre la forma en que se producen nuestros alimentos es clave para enfrentar problemas como la crisis climática, la escasez de recursos y la desigualdad en el acceso a comida de calidad. Sembrar nuestras propias hortalizas, elegir productos de agricultores locales y reducir el consumo de ultra procesados son pequeñas acciones que nos acercan a la soberanía alimentaria y a un sistema más justo y sostenible.
En las ciudades, la falta de soberanía alimentaria se nota aún más. La mayoría de los alimentos vienen de otras regiones o países, lo que nos hace dependientes de cadenas de distribución que pueden fallar en cualquier crisis. También hay un gran desperdicio de comida: casi un 30% de los alimentos se pierde en supermercados, restaurantes y hogares.
Por eso, es importante apoyar la producción local, reducir el desperdicio de comida y fomentar huertos urbanos. Pequeñas acciones pueden ayudar a construir un sistema alimentario más justo y sostenible para todos.
Fuentes.
Via Campesina Español. (2024, 23 julio). ¿Qué es la Soberanía Alimentaria? - Via Campesina. https://viacampesina.org/es/que-es-la-soberania-alimentaria/
Hacia una soberanía alimentaria: Estrategias comunitarias de producción de alimentos. (s. f.). UNDP. https://www.undp.org/es/mexico/historias/hacia-una-soberania-alimentaria-estrategias-comunitarias-de-produccion-de-alimentos
Breastcancer.org. (2025, 1 febrero). exposición a sustancias químicas presentes en los alimentos. https://www.breastcancer.org/es/riesgo/factores-riesgo/exposicion-sustancias-quimicas-alimentos
2 notes
·
View notes
Text
Ocean Plastics Recovery Project: Transformando Residuos en Recursos
En un mundo donde la contaminación plástica amenaza la vida marina y la salud de nuestros océanos, el Ocean Plastics Recovery Project surge como una iniciativa innovadora y necesaria. Este proyecto no solo se dedica a la limpieza de los océanos, sino que también transforma los residuos plásticos recolectados en recursos valiosos, fomentando la economía circular y la sostenibilidad. Aquí exploramos cómo este proyecto se alinea con la misión de tu empresa, centrada en el reciclaje y la reutilización de materiales para crear productos innovadores.
Misión y Objetivos
El Ocean Plastics Recovery Project se dedica a retirar plásticos del medio marino y reincorporarlos a la economía circular. Utilizando la ciencia, la educación y la narración, el proyecto busca revertir el flujo de plásticos hacia el océano, restaurando hábitats críticos y promoviendo el reciclaje y la reutilización de estos materiales. Su misión es clara: remover plásticos del entorno natural, identificar y desarrollar alternativas de reutilización y reciclaje, y compartir sus hallazgos con la comunidad global.
Uso de Materiales Reciclados:
Al igual que Recycle Create Design, que crea prótesis y vestimentas para animales a partir de materiales reciclados, el Ocean Plastics Recovery Project se centra en reutilizar plásticos recuperados del océano. Este enfoque compartido no solo ayuda a reducir la cantidad de residuos plásticos, sino que también promueve una economía más sostenible.
Compromiso con la Economía Circular:
Ambos proyectos están dedicados a fomentar la economía circular. Mientras que tu empresa transforma residuos en productos útiles como prótesis y vestimentas para animales, el Ocean Plastics Recovery Project reinserta los plásticos recuperados en la cadena de valor, desarrollando nuevas aplicaciones y productos a partir de estos materiales.
Educación y Concienciación:
La educación es un componente clave en ambos proyectos. ReciclaCreaDiseña, al igual que el Ocean Plastics Recovery Project, probablemente se involucra en actividades de concienciación y educación para promover prácticas sostenibles y la importancia del reciclaje. El Ocean Plastics Recovery Project utiliza la narración y la educación para aumentar la conciencia sobre la contaminación por plásticos y fomentar la participación en soluciones sostenibles.
Impacto y Logros
El Ocean Plastics Recovery Project ha implementado varias estrategias efectivas para lograr sus objetivos:
Recolección y Limpieza: Utilizan tecnología avanzada y colaboraciones con investigadores y voluntarios para recolectar plásticos de los océanos y playas.
Reutilización y Reciclaje: Trabajan en el desarrollo de métodos innovadores para reciclar los plásticos recuperados, transformándolos en productos útiles y sostenibles.
Educación y Colaboración: Promueven la educación ambiental y colaboran con diversas organizaciones para ampliar el alcance de sus esfuerzos y compartir mejores prácticas a nivel global.
6 notes
·
View notes
Text
Cómo Elegir un Centro de Tratamiento de Adicciones

Escoger el centro de tratamiento de adicciones adecuado tales como https://alter-nativa.com es un paso crucial en el proceso de recuperación. Este artículo proporciona una guía completa sobre los factores clave a tener en cuenta para tomar una decisión informada. Desde los tipos de programas hasta las credenciales del personal y los costos involucrados, exploraremos cada aspecto esencial para facilitar la elección del centro que mejor se adapte a las necesidades de cada persona.
¿Por Qué Elegir un Centro de Tratamiento para Adictos Adecuado?
Seleccionar el centro de rehabilitación para los adictos al alcohol y las drogas correcto puede marcar la diferencia en el éxito del tratamiento y la recuperación de las adicciones a largo plazo. Escoger un centro que no sea adecuado puede resultar en una recuperación incompleta o en recaídas frecuentes.
Por ello, es fundamental investigar cada opción disponible y evaluar si el centro cuenta con la especialización, el entorno y los recursos necesarios para ofrecer un tratamiento efectivo.

Los centros de tratamiento de adicciones suelen ofrecer varios tipos de programas, entre ellos:
Internado o tratamiento residencial: Se ofrece un entorno seguro, alejado de las influencias que podrían contribuir al consumo.
Tratamiento ambulatorio: Diseñado para aquellos que necesitan continuar con sus actividades diarias. Ideal para casos menos graves.
Programas de desintoxicación: Enfocados en eliminar las sustancias del cuerpo bajo supervisión médica.
La elección entre estos tipos depende del nivel de dependencia, el entorno social del paciente, y su capacidad para seguir el tratamiento.
Duración de los Programas
La duración del tratamiento es otro factor clave. Existen programas de 30, 60 y 90 días, así como tratamientos de duración personalizada. Los estudios indican que los programas más largos suelen ser más efectivos, ya que permiten al paciente establecer nuevos hábitos y resolver los problemas subyacentes a su adicción. Es importante analizar qué duración es la más conveniente para garantizar un tratamiento efectivo y sostenible.
Especialización en el Tipo de Adicción
Algunos centros de rehabilitación de Drogas y Alcohol están especializados en adicciones específicas, como el alcohol, las drogas o el tabaco. Optar por un centro que tenga experiencia y especialización en el tipo de adicción que se desea tratar puede aumentar las probabilidades de éxito. Estos centros especializados pueden tener un enfoque más profundo y estrategias personalizadas para la adicción específica del paciente.
Enfoques Terapéuticos Disponibles
Un centro de calidad ofrecerá una variedad de enfoques terapéuticos para tratar las adicciones, entre los cuales se incluyen:
Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a modificar patrones de pensamiento que contribuyen a la adicción.
Terapia de grupo: Fomenta el apoyo mutuo y la empatía entre pacientes.
Tratamientos alternativos: Yoga, meditación y terapias holísticas que complementan la recuperación.
Es fundamental preguntar sobre los métodos terapéuticos que ofrece el centro y evaluar si están alineados con las necesidades y preferencias personales.
Credenciales y Calificación del Equipo Médico
Asegurarse de que el equipo médico del centro esté debidamente capacitado y licenciado es primordial. Los profesionales deben contar con la experiencia necesaria en el tratamiento de adicciones y poseer credenciales en psicología, psiquiatría o especialidades médicas relacionadas. La presencia de un equipo multidisciplinario experto en salud mental y adicciones es una señal de calidad en un centro de rehabilitación.
Instalaciones y Servicios Complementarios

Las instalaciones del centro también pueden afectar la experiencia de recuperación. Centros de alta calidad suelen contar con:
Habitaciones cómodas
Áreas recreativas
Zonas de meditación
Servicios de bienestar como masajes y terapias alternativas
Estos servicios complementarios pueden contribuir a una experiencia de recuperación más completa, ayudando a los pacientes a mejorar su salud física y mental.
Ratio de Personal por Paciente
La cantidad de personal disponible para cada paciente influye en la calidad de atención. Un ratio bajo de pacientes por personal significa una atención más personalizada y mayor supervisión. Los centros que garantizan una relación adecuada entre personal y pacientes pueden ofrecer un mejor soporte emocional y terapéutico.
Testimonios y Opiniones de Otros Pacientes
Revisar los testimonios y opiniones de otros pacientes puede brindar una perspectiva más clara sobre la calidad del centro. Las experiencias compartidas por personas que han completado el tratamiento en el centro pueden revelar la efectividad del programa, el nivel de comodidad y el ambiente general.
Evaluación de la Efectividad del Centro
La tasa de éxito de un centro es un indicador importante. Preguntar sobre el porcentaje de pacientes que logran una recuperación sostenida y las estadísticas de recaídas es esencial para evaluar la efectividad del tratamiento.
Apoyo para la Reinserción Social
Un programa de tratamiento efectivo debe incluir un plan para la reintegración del paciente en la sociedad. Es común que los centros de calidad ofrezcan programas de seguimiento y soporte postratamiento para ayudar a los pacientes a enfrentar los desafíos de su vida diaria.
Costos y Opciones de Financiamiento
El costo puede ser una limitante para muchas personas al elegir un centro de tratamiento de adicciones. Es recomendable evaluar si el centro acepta seguros de salud o si cuenta con planes de financiamiento. Invertir en un tratamiento de calidad puede ser costoso, pero existen alternativas para hacer más accesible esta inversión en bienestar.
Ubicación y Accesibilidad del Centro

Elegir un centro de tratamiento cerca del lugar de residencia puede facilitar el apoyo familiar y el acceso al centro. Sin embargo, en algunos casos, alejarse del entorno familiar puede ayudar a la recuperación, ya que reduce las distracciones y tentaciones.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuál es la duración ideal de un tratamiento de adicciones? La duración varía según la gravedad de la adicción y las necesidades personales, pero en general, los programas de 90 días ofrecen una mayor efectividad.
2. ¿Qué tipo de terapias se utilizan en el tratamiento de adicciones? Los centros de tratamiento ofrecen desde terapia cognitivo-conductual hasta programas de terapia de grupo y actividades holísticas.
3. ¿Es importante que el centro esté cerca de mi hogar? Depende de las preferencias y necesidades del paciente. La cercanía puede facilitar el apoyo familiar, pero algunos prefieren un centro lejos para evitar distracciones.
4. ¿Qué diferencia hay entre un programa residencial y uno ambulatorio? El programa residencial implica que el paciente permanezca en el centro, mientras que el ambulatorio permite que siga con su vida diaria y visite el centro periódicamente.
5. ¿Cómo puedo financiar el tratamiento? Algunos centros aceptan seguros médicos y ofrecen planes de pago para facilitar el acceso al tratamiento.
Conclusión
Elegir el centro de tratamiento de adicciones adecuado es una decisión crucial que puede influir en el éxito de la recuperación. Factores como el tipo de programa, la experiencia del equipo médico, la duración del tratamiento y el enfoque terapéutico son aspectos clave a considerar. Cada persona es única, por lo que el centro debe ofrecer un programa personalizado que se adapte a sus necesidades y asegure un entorno seguro y profesional para su recuperación.

AlterNativa Centro de Tratamiento para las Adicciones 2150 SW 13th Ave. Miami, FL 33145 (786) 536-7525
3 notes
·
View notes
Text
Ver con otros ojos
Insistir en lo incierto
Sostener la mirada
Imaginar un futuro mejor
Buscar una forma de llegar
Implementar estrategias infinitas
Lidiar con el prejuicio & combatirlo
Idear salidas convenientes, menos dolorosas
Zambullirse en lo desconocido
Aprender a tratar con lo que no me toca
Remar aunque no queden brazos
5 notes
·
View notes