#Transformación Empresarial
Explore tagged Tumblr posts
Text
Innovar para Transformar y estar Vigentes
Nuevo episodio ha sido publicado en https://defrag.mx/podcast-de-la-vida-y-otros-cuentos-innovar-para-transformar-y-estar-vigentes
Innovar para Transformar y estar Vigentes
Defrag.mx Podcast De la Vida y otros Cuentos • Innovar para Transformar y estar Vigentes
"@context": "https://schema.org", "@type": "PodcastEpisode", "name": "De la Vida y otros Cuentos • Innovar para Transformar y estar Vigentes", "description": "Explora la fusión entre innovación empresarial y filosofía antigua", "audio": "@type": "AudioObject", "contentUrl": "https://defrag.mx/podcasts/vida_cuentos/vida_cuentos_s04e07.mp3", "encodingFormat": "audio/mpeg" , "publication": "@type": "PublicationEvent", "startDate": "2024-04-13T10:00:00-06:00" , "creator": "@type": "Person", "name": "Alex Martín - Defrag.mx"
¡Bienvenidos, queridos lectores y seguidores de nuestro querido podcast “De la Vida y Otros Cuentos”! Estoy emocionado de compartir con ustedes nuestro último episodio, donde exploraremos dos temas fascinantes que están moldeando el mundo actual: innovación empresarial y filosofía.
Mantenerse Vigente en el Mercado Pos-Pandemia
La pandemia ha sacudido los cimientos de muchas empresas, forzándolas a transformarse y adaptarse para sobrevivir en un mundo cambiante. En este episodio, nuestro talentoso anfitrión Alex Martín analiza la importancia de innovar en el modelo de negocio como una estrategia clave para mantenerse relevante en el mercado actual. Desde la integración de la innovación como parte fundamental del ADN empresarial hasta la creación de un ambiente laboral propicio para el desarrollo de habilidades creativas, exploraremos cómo las empresas pueden no solo sobrevivir, sino también prosperar en estos tiempos desafiantes.
El Nacimiento de la Filosofía: Un Enfoque para el Futuro
Además, nos sumergiremos en el fascinante mundo de la filosofía. Exploraremos cómo el nacimiento de la filosofía en la antigua Grecia ofrece lecciones valiosas para el mundo moderno. A diferencia de renegar del conocimiento anterior, los griegos integraron tanto la sabiduría religiosa como el pensamiento filosófico para desarrollar un enfoque más poderoso para comprender el mundo que los rodeaba. Analizaremos cómo este enfoque puede inspirar a las empresas y a los individuos a construir soluciones innovadoras sobre una base sólida de conocimiento previo.
Innovación: Construyendo el Futuro sin Romper con el Pasado
Es importante destacar que trabajar con la innovación no implica desechar el pasado, sino más bien asimilar el conocimiento anterior para construir un futuro mejor. En este episodio, descubriremos cómo podemos aprovechar el legado del pasado para construir nuevas soluciones a los desafíos actuales y futuros.
¡No te pierdas este episodio imperdible de “De la Vida y Otros Cuentos”! Escúchalo ahora mismo en tu plataforma de podcast favorita y únete a la conversación sobre cómo la innovación y la filosofía están dando forma al mundo actual. Recuerda suscribirte y dejar tus comentarios para que podamos seguir brindándote contenido relevante y estimulante.
¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad!
Palabras Clave: Innovación empresarial, Filosofía antigua, Transformación empresarial, Desarrollo de habilidades, Modelo de negocio, Pensamiento creativo, Integración del conocimiento.
Escúchalo en Spotify
Escucha en Apple Podcasts
Listen on Google Podcasts
Escucha en TuneIn
Te recomendamos escuchar los siguientes podcasts del equipo Defrag.mx:
Innovar para Transformar y estar Vigentes
ByteTrax – Ciberseguridad Residencial y Empresarial
No Eres Tú, Soy Yo.
Música Revisada • Olivia Rodrigo, Tyla, Kiyosumi, DJ Panther
ByteTrax 240320 – Navegando el Laberinto de las Devoluciones Online
#Podcast#De la Vida y otros Cuentos#Innovación Empresarial#Transformación Empresarial#Pensamiento Creativo#Integración del Conocimiento
0 notes
Text
Futuro empresarial peruano: IA Generativa y ética en acción
Hace una semana nos adentramos en el fascinante mundo de la Inteligencia Artificial Generativa (IA Generativa) de la mano de Álvaro Santa María, el CEO de IBM. En este encuentro, Santa María desveló de manera muy didáctica cinco formas impactantes en las que esta tecnología revolucionaria está destinada a transformar por completo el panorama empresarial peruano, redefiniendo la forma en que las…
View On WordPress
#Ética en la IA#Datos y Privacidad#desarrollo de habilidades#Eficiencia Operativa#Experiencias Personalizadas#Futuro Empresarial.#IA Generativa#innovación tecnológica#Negocios Peruanos#Transformación Empresarial
0 notes
Text
La metodología para doblar tu facturación y dejar de ser un esclavo de tu negocio, ahora a tu a1cance
Transforma tu Negocio Digital Doblar tu Facturación con Biz Factory de Judit Catalá. Formación Completa para Emprendedores que Buscan Éxito y Crecimiento Rápido.
#curso de negocios online#formación para emprendedores#estrategias de crecimiento empresarial#transformación digital de negocios#curso de marketing digital#mentoría para emprendedores#cómo hacer crecer tu negocio#formación para pymes#curso de gestión empresarial#escuela de negocios online#doblar tu facturación#software de facturación#facturación electrónica#sistema de facturación#programa de facturación online#facturación para autónomos#gestión de facturas#servicios de facturación#facturación en la nube#facturación y contabilidad#automatización de facturación
2 notes
·
View notes
Text
Usuarios prefieren experiencias conversacionales a la hora de hacer compras de fin de año
Los SMS, el correo electrónico y WhatsApp fueron los tres canales preferidos durante el Black Friday, registrando más de 1.600 millones de interacciones durante el día.
Nuevos datos de la plataforma global de comunicaciones Infobip muestran que los usuarios prefieren experiencias conversacionales a la hora de hacer compras de fin de año. El relevamiento de Infobip revela que los SMS, el correo electrónico y WhatsApp fueron los tres canales preferidos durante el Black Friday, registrando más de 1.600 millones de interacciones durante el día. Los canales de…
#Black Friday 2024#canales de comunicación digital#canales enriquecidos RCS#comercio electrónico#comportamiento de compradores#compras de fin de año#crecimiento de RCS#estadísticas de Infobip#herramientas de comunicación empresarial.#hiperpersonalización#innovación en retail#interacción omnicanal#interacciones SMS#marketing conversacional#preferencia por WhatsApp#retail y finanzas#Slider#tecnología en eCommerce#tendencias Cyber Week#tendencias de consumo#transformación digital minorista
0 notes
Text
Transforma tu negocio con AppCDF-Pro
Transforma tu negocio con AppCDF-Pro. En el mundo digital de hoy, la transformación es clave para mantener la competitividad. Si eres dueño de un restaurante, una tienda de ropa, una perfumería, o cualquier negocio que ofrezca productos o servicios, el momento de digitalizarte es ahora. Con AppCDF-Pro, tienes la oportunidad de optimizar tu negocio con herramientas modernas y eficientes que…
#App Para Restaurantes#appcdfpro#Catálogo digital#Digitalización Empresarial#Digitalización Para Comercios#Emprendedores#Empresas Digitales#Mejora De Negocios.#Menú QR#Pedidos En Línea#Servicios De Delivery#Soluciones Para Restaurantes#Tecnología Para Negocios#Transformación Digital#Ventas Online
0 notes
Text
El costoso error de subestimar la tecnología: claves para transformar el liderazgo empresarial
De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en 2023 más del 99% de la base empresarial en México fueron pymes y aportaron 48% del PIB; sin embargo, 76% de estas empresas no están insertas en la economía digital. Continue reading El costoso error de subestimar la tecnología: claves para transformar el liderazgo empresarial
#Aprendizaje Automático#EPAM#Herramientas tecnológicas#Liderazgo empresarial#Nearshoring#resiliencia#transformación digital
0 notes
Photo
Nueva entrada publicada en https://easycodigo.com/el-papel-de-la-tecnologia-blockchain-en-la-transformacion-empresarial/
El papel de la tecnología blockchain en la transformación empresarial
Hoy hablamos sobre el papel de la tecnología Blockchain en la transformación empresarial, la tecnología de moda que junto con la Inteligencia Artificial están cambiando el mundo de manera increíble, si aún no estas sacando provecho de esta tecnología te invitamos a continuar leyendo este articulo.
En la era digital actual, la tecnología blockchain ha surgido como una fuerza disruptiva con el potencial de transformar fundamentalmente la forma en que interactuamos y realizamos transacciones en línea.
A menudo asociada con criptomonedas como Bitcoin, la blockchain es mucho más que una simple cadena de bloques; es un sistema descentralizado y transparente que ofrece seguridad y confianza en un mundo cada vez más conectado.
En su esencia, la blockchain es un registro digital distribuido y descentralizado que registra todas las transacciones de manera segura y transparente.
Cada “bloque” de datos se vincula cronológicamente al anterior, formando una cadena inmutable de información verificable.
Esta característica única de la blockchain garantiza la integridad de los datos y elimina la necesidad de confiar en intermediarios o terceros de confianza.
Vamos a analizar el papel de blockchain en la transformación empresarial de tu negocio.
Transparencia y seguridad
La tecnología blockchain ha emergido como un pilar fundamental en la transformación empresarial, especialmente en lo que respecta a la transparencia y seguridad de las transacciones.
En un mundo donde la confianza es clave, la capacidad de verificar y rastrear cada movimiento se ha vuelto esencial para mantener la integridad de las operaciones comerciales.
En esencia, la blockchain ofrece un registro distribuido e inmutable de todas las transacciones realizadas en una red.
Esta característica asegura que cada paso del proceso, desde la iniciación hasta la finalización, quede registrado de manera transparente y verificable para todas las partes involucradas.
Ya no es necesario depender de intermediarios o terceros de confianza, ya que la confiabilidad de la información está garantizada por el consenso de la red y la criptografía subyacente.
La transparencia que proporciona la tecnología blockchain no solo promueve la confianza entre las partes, sino que también reduce significativamente el riesgo de fraudes y malversaciones.
Los datos almacenados en la blockchain son inmutables, lo que significa que una vez que se registran, no pueden ser modificados ni eliminados sin el consenso de la mayoría de los participantes de la red.
Esto asegura la integridad de los datos y elimina la posibilidad de alteraciones no autorizadas.
Además, la seguridad inherente de la blockchain se basa en la criptografía avanzada y la descentralización de la red.
Cada transacción se verifica y se registra mediante algoritmos criptográficos, lo que hace extremadamente difícil para los atacantes alterar la información o comprometer la red.
La descentralización asegura que no haya un solo punto de falla, lo que aumenta la resistencia a los ataques cibernéticos y garantiza la continuidad de las operaciones incluso en situaciones adversas.
Eficiencia operativa
La tecnología blockchain no solo promete transparencia y seguridad, sino que también está transformando la eficiencia operativa de las empresas a través de la implementación de contratos inteligentes.
Estos contratos son programas informáticos autoejecutables que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones predefinidas, lo que elimina la necesidad de intermediarios y agiliza los procesos comerciales.
Al aprovechar los contratos inteligentes basados en blockchain, las empresas pueden automatizar una variedad de procesos, desde la gestión de pagos hasta la ejecución de acuerdos comerciales complejos.
Por ejemplo, en el ámbito de las transacciones financieras, los contratos inteligentes pueden facilitar pagos instantáneos una vez que se cumplen las condiciones acordadas, eliminando la necesidad de realizar verificaciones manuales y reduciendo significativamente los tiempos de procesamiento.
Además de agilizar las transacciones financieras, los contratos inteligentes también pueden mejorar la eficiencia en otros aspectos de la operación empresarial, como la gestión de la cadena de suministro y la logística.
Por ejemplo, los contratos inteligentes pueden automatizar el seguimiento de inventario, la programación de entregas y la verificación de la calidad de los productos, lo que reduce los errores humanos y optimiza los flujos de trabajo.
Otra ventaja clave de los contratos inteligentes es su capacidad para garantizar el cumplimiento de los acuerdos comerciales de manera transparente y verificable.
Al registrar cada paso de un contrato en la blockchain, se crea un historial inmutable de todas las interacciones, lo que facilita la resolución de disputas y proporciona una mayor seguridad jurídica para todas las partes involucradas.
Reducción de costos
La implementación de la tecnología blockchain en las operaciones empresariales está generando una notable reducción de costos al eliminar intermediarios innecesarios y optimizar procesos clave.
Tradicionalmente, las empresas han dependido de una variedad de intermediarios, como instituciones financieras y plataformas de terceros, para facilitar y verificar las transacciones.
Sin embargo, estos intermediarios no solo agregan costos adicionales, sino que también pueden introducir retrasos y riesgos en el proceso.
La tecnología blockchain permite a las empresas realizar transacciones de manera directa y segura, sin necesidad de intermediarios.
Al utilizar contratos inteligentes y registros inmutables, las empresas pueden ejecutar y verificar transacciones de manera eficiente y transparente, eliminando los costos asociados con los intermediarios tradicionales.
Además, al descentralizar el proceso de verificación y validación, la blockchain reduce la dependencia de terceros y, por lo tanto, reduce el riesgo de errores y fraudes.
Otro aspecto clave de la reducción de costos mediante la tecnología blockchain es la optimización de procesos.
Al automatizar tareas que anteriormente requerían tiempo y recursos humanos, las empresas pueden ahorrar costos significativos en mano de obra y mejorar la eficiencia operativa.
Por ejemplo, en la cadena de suministro, la blockchain puede agilizar la verificación de la procedencia y la calidad de los productos, reduciendo los costos asociados con inspecciones manuales y auditorías.
Además, la transparencia y trazabilidad inherentes a la blockchain pueden ayudar a reducir los costos relacionados con el fraude y las disputas comerciales.
Al tener un registro inmutable de todas las transacciones, las empresas pueden identificar y abordar rápidamente cualquier actividad sospechosa, evitando así pérdidas financieras y daños a la reputación.
Rastreabilidad y cadena de suministro
La tecnología blockchain está revolucionando la gestión de la cadena de suministro al proporcionar un nivel sin precedentes de rastreabilidad y transparencia en todo el proceso.
La cadena de suministro es un componente crítico para muchas empresas, ya que implica la coordinación de una red compleja de proveedores, fabricantes, distribuidores y minoristas.
Sin embargo, esta complejidad a menudo conlleva desafíos en términos de visibilidad y eficiencia.
La blockchain ofrece una solución al proporcionar un registro distribuido e inmutable de todas las transacciones y eventos en la cadena de suministro.
Desde la producción hasta la entrega final, cada paso del proceso se registra en la blockchain, creando un historial transparente y verificable de la procedencia y el movimiento de los productos.
Esto permite a las empresas rastrear con precisión la ubicación y el estado de los productos en tiempo real, lo que mejora la visibilidad y la capacidad de respuesta ante cualquier problema o retraso.
Además de mejorar la visibilidad, la tecnología blockchain también puede aumentar la eficiencia en la cadena de suministro al reducir los errores y los tiempos de procesamiento.
Al automatizar la verificación de la autenticidad y la calidad de los productos utilizando contratos inteligentes, las empresas pueden agilizar los procesos de verificación y reducir los costos asociados con inspecciones manuales y auditorías.
La blockchain también puede facilitar la colaboración y la coordinación entre los diferentes actores de la cadena de suministro al proporcionar un registro compartido y seguro de la información.
Al eliminar la necesidad de confiar en intermediarios y terceros de confianza, la blockchain fomenta la confianza y la transparencia entre los socios comerciales, lo que facilita la colaboración y la resolución de problemas.
Tokenización de activos
La tokenización de activos a través de la tecnología blockchain está transformando la forma en que se emiten, negocian y gestionan los activos financieros y no financieros en el mundo empresarial.
La tokenización implica la representación digital de activos físicos o virtuales mediante tokens en una blockchain, lo que permite a los inversores acceder a una amplia gama de activos de manera más eficiente y rentable.
Una de las principales ventajas de la tokenización de activos es la democratización de la inversión.
Al permitir que los activos se dividan en fracciones más pequeñas y sean accesibles para una mayor cantidad de inversores, la tokenización amplía el acceso a oportunidades de inversión que antes estaban reservadas para unos pocos.
Esto puede incluir activos tradicionales, como bienes raíces y obras de arte, así como activos digitales, como tokens de utilidad y criptomonedas.
Además de democratizar la inversión, la tokenización de activos también simplifica la gestión y la negociación de activos.
Al representar los activos en forma de tokens digitales en una blockchain, se eliminan los costos y las barreras asociadas con la intermediación y la custodia tradicionales.
Esto facilita la negociación y la transferencia de activos, así como la diversificación de carteras de inversión de manera más eficiente.
Otra ventaja clave de la tokenización de activos es la mejora de la liquidez.
Al permitir que los activos sean fraccionados y negociados en mercados secundarios más líquidos, la tokenización facilita la compra y venta de activos de manera más rápida y eficiente.
Esto puede beneficiar a los inversores al proporcionarles una mayor flexibilidad para gestionar sus inversiones y acceder a capital cuando lo necesiten.
Actualmente existen varias herramientas que ayudan a tu negocio a aprovechar la tecnología Blockchain para tu negocio, por ejemplo Contractualis que brinda la posibilidad de crear contratos digitales y blindarlos de la validez blockchain.
Si esta información sobre el papel de la tecnología blockchain en la transformación empresarial te ha sido de utilidad entonces no olvides compartirla en tus redes sociales o dejarnos un comentario en la sección de abajo, será un placer poder ayudarte.
¡Hasta luego!
0 notes
Text
iMARCUX, Inc. ® - 2024 | Descubre la innovación en comunicación empresarial con ZOHO MAIL.
Te ofrecemos la oportunidad de elevar la eficiencia de tu empresa con nuestro servicio de correo electrónico, con características avanzadas y una interfaz intuitiva. Zoho Mail garantiza una comunicación fluida y segura para tu equipo.
Visítanos en nuestro sitio web:
www.imarcux.com
2 notes
·
View notes
Text
Innovación y tecnología como pilares de la transformación empresarial
En el reciente evento #FID24, Día del Futuro de la Innovación, más de 480 profesionales Se reunieron para explorar cómo la innovación se está convirtiendo en el diferenciador clave para las empresas en el mercado actual. Esta reunión no sólo destacó la importancia de adoptar una cultura de innovación liderado por la alta dirección, pero también enfatizó la gestión ética y transparente de los…
View On WordPress
3 notes
·
View notes
Text
T-Systems anuncia la ampliación de su colaboración con SAP para ofrecer SAP RISE como proveedor Premium
T-Systems ha anunciado que es el proveedor premium de SAP RISE. Este anuncio convierte a T-Systems como el primer socio de SAP en Alemania que ofrece servicios de infraestructura, servicios técnicos gestionados, transformación empresarial y gestión de aplicaciones en relación con SAP RISE. Esta designación facilitará a los clientes el traslado de sus cargas de trabajo de misión crítica a la…
View On WordPress
2 notes
·
View notes
Text
Microsoft Power Platform: todo lo que necesitas saber
¿Qué es Power Platform y para qué sirve?
Microsoft Power Platform es una plataforma SaaS de aplicaciones empresariales que ayuda a respaldar y ampliar Microsoft 365, Dynamics 365 y Azure, así como servicios y aplicaciones de terceros. Microsoft Power Platform ofrece automatización con poco código, aplicaciones prácticas basadas en datos y lógica empresarial personalizable que pueden mejorar los procesos, sistemas y flujos de trabajo empresariales. Además de la automatización de bajo código pensada para que los usuarios finales creen sus propias aplicaciones, los desarrolladores profesionales pueden usar código para ampliar aún más las capacidades de la plataforma.
Su objetivo generalmente es optimizar las operaciones automatizando tareas rutinarias y proveer un rango de soluciones que habilitan la transformación digital de una organización.
Es capaz de abordar escenarios y casos de uso que habitualmente nacen dentro de las unidades de negocio, aunque también el ámbito puede ampliarse a toda la organización, o como parte de arquitecturas combinadas con otros servicios, generalmente en la nube.
Según el estudio de agosto de 2022 Total Economic Impact™, lanzado por Forrester, las empresas que apuestan por funciones premium de Microsoft Power Platform obtienen un ROI del 140% en tres años. Además, la consultora Gartner nombró a Microsoft líder del 2023 Gartner® Magic Quadrant ™ for Enterprise Low-Code Application Platforms.
Virtudes de las soluciones Power Platform
Soluciones desarrolladas con low-code
Time To Market
Seguridad integrada
Capacidades de movilidad
Posibilidad de utilizar un sistema de información propio, aunque extensible a otros orígenes de datos
Integración con la mayoría de las herramientas comerciales
Capacidad de incluir modelos de IA
Extensibilidad
ALM (Application Lifecycle Management). Mediante soluciones, es posible paquetizar y publicar los desarrollos, facilitando el ciclo de vida del software. Integración con Azure DevOps.
Cómo funciona Power Platform: herramientas
Las herramientas que componen Power Platform abarcan todas las partes de las que se compone cualquier arquitectura de software, datos, procesos de negocio y servicio e interfaces de usuario.
En función de la idiosincrasia del proyecto, se podrá hacer uso de las herramientas necesarias para integrar también con la mayoría de los servicios en la nube, sistemas on premises, soluciones custom o legacy o la mayoría de los productos comerciales empresariales.
Estas herramientas son las siguientes:
Dataverse
Como sistema de información o base de datos. En ella se almacenan los datos que usan las aplicaciones empresariales. En concreto, se almacenan en tablas estandarizadas, aunque se pueden crear otras personalizadas. Estas tablas son fáciles de gestionar y segurizar.
Power Apps
Interfaces de usuario en versiones app y web, ya que se adaptan a cualquier dispositivo y navegador. Al formar parte del ecosistema Power Platform, no es necesario escribir código o tener grandes conocimientos de este para crear y lanzar una app. Power Apps cuenta con inteligencia artificial y conexión a Dataverse para facilitar el trabajo de creación. También se puede integrar con otras tecnologías de la empresa como Azure, Microsoft 365 y Dynamics 365.
Existen dos tipos de Power Apps:
Canvas o de lienzo, cuyas características más destacables son:
Control absoluto del diseño.
Capacidad de conectarse a centenares de productos o servicios mediante conectores específicos.
Capacidad de aprovechar características de dispositivos móviles como cámara, micrófono o GPS, entre otros.
Model Driven
Diseño completamente adaptativo o responsive.
Utiliza Dataverse como fuente de información principal.
youtube
Power Pages
Para crear sitios web corporativos seguros con low-code.
Diseño completamente adaptativo o responsive.
Utiliza Dataverse como fuente de información.
Da visibilidad de la información a personas ajenas a la organización o anónimas, con lo que puede funcionar como una extranet.
Power Automate
Power Automate es un potente motor de flujos, con tres tipos diferenciados:
Cloud flows:
Alta capacidad de integración mediante conectores, con otros productos comerciales o servicios, además de con el resto de las herramientas de la plataforma.
Capacidad de orquestar procesos complejos.
Se pueden desencadenar de forma automática, instantánea o mediante una programación.
Flujos RPA (Robotic Process Automation):
Capacidad de automatización de procesos de escritorio en VMs Windows, enfocados principalmente a soluciones custom o legacy, o acciones manuales en web, como web scraping.
La ejecución de los flujos de escritorio puede ser atendida o desatendida.
Flujos de proceso de negocio:
Ofrecen una guía para que los usuarios realicen su trabajo, dirigiéndolos a través de procesos definidos para llegar a un resultado deseado.
Reducen la necesidad de entrenamiento de los usuarios y ofrecen un indicador visual que especifica en qué parte del proceso empresarial se encuentra.
youtube
Power Virtual Agents
Herramienta de creación de chatbots, que pueden publicarse en múltiples plataformas o servicios, tales como:
Microsoft Teams
Power Pages
Aplicaciones web
Aplicaciones móviles o aplicaciones custom
Facebook
Cualquier canal compatible con Azure Bot Framework
Power BI
Herramienta de business intelligence:
Potentes cuadros de mando e informes
Puede combinar datos procedentes de múltiples orígenes
Capacidades de transformación, modelado y visualización
Publicación en la nube
AI Builder
Mediante este complemento, es posible dotar a Power Platform de forma sencilla con capacidades de inteligencia artificial. Para ello, AI Builder dispone de instrucciones paso a paso, plantillas y componentes prediseñados, lo que ayuda a las personas con menos conocimientos técnicos a desarrollar estas herramientas.
Existen múltiples modelos IA disponibles que pueden utilizarse directamente o bien realizando un proceso sencillo de entrenamiento previo. Entre los más destacados se encuentran:
Procesamiento de facturas
Detección de texto en imágenes
Detección de objetos en imágenes
Detección y traducción de idiomas
Clasificación de texto e imágenes
Análisis de sentimiento
¿Por qué debes apostar por la Power Platform?
Como hemos visto en este artículo, la plataforma low-code de Microsoft Power Platform nos habilita como usuarios a automatizar procesos de negocio, crear aplicaciones personalizadas y analizar los datos empresariales, lo que nos permite en nuestra compañía agilizar nuestros procesos, incrementar la productividad y tomar decisiones basadas en datos, además de integrarnos sin problemas con otros productos y servicios de Microsoft y de terceros.
Desde Plain Concepts te podemos ayudar a implementar proyectos de Power Platform de una forma global en tu empresa. Ofrecemos un modelo de gobierno y adopción sobre el uso de la plataforma, así como orientación y desarrollo de automatización de procesos y operaciones dentro de la organización.
Igualmente, ofrecemos nuestros servicios especializados en consultoría y desarrollo de proyectos low-code y pro-code sobre la plataforma, para ayudarte a implementar casos de uso departamentales y funcionales con las herramientas de automatización, creación de aplicaciones corporativas y/o procesos de gestión documental. También te ofrecemos la posibilidad de extender la funcionalidad estándar de la plataforma e integrar las herramientas de Power Platform con otros servicios corporativos de Azure y M365 y de proveedores como ServiceNow, Google, Oracle, Salesforce, SAP o JIRA, entre otros.
8 notes
·
View notes
Text
HECHO SOCIAL TOTAL
Julián Bejarano
Poesía entrerriana, 2023
ISBN 978-987-4430-30-4
76 páginas
Como un insomne que se sienta en la oscuridad a ver televisión hasta quedarse dormido, como un bot defectuoso inundando la sección de comentarios de un diario digital, el poema repite el vocabulario de los medios, pero invierte el efecto de esa repetición: donde los discursos de odio, las fake news y el lobby empresarial hacen de la reproducción una fuente de poder, la escritura vuelve a pasar por las palabras para desarmar su sentido en combinaciones impensadas. Hecho social total es un libro político ante todo porque construye un modo de escuchar y leer los discursos que nos hablan, y de este modo no pide ni pregona una transformación, sino que la efectúa en el lenguaje mismo del poema. Ana Rocío Jouli
Julián Bejarano nació en 1983. Vive en Paraná, Entre Ríos. Publicó los libros A Eda, por su dulzura (Ediciones de la intemperie, 2008), La prefabricada (Colección Chapita, 2009), Humito (Ese es otro que bien baila, 2010), Superclásico (Ese es otro que bien baila, 2011), la caja de poesía Los Materiales (que incluye los libros: El alguacil y la tucura, El cero dorado de marzo, Nunca quiero que la fiesta se termine, Farmacia y Los cimientos; Gigante, 2013), Camorra (Gigante, 2015), Ambiente Aluminio (Fadel&Fadel, 2017), Sombra Grande (Lomo, 2018) y Dinero (Slimbook, 2020). También publicó el libro Amor, traiciones de poemas de Arnaut Daniel (Gigante, 2014). Junto a Ariel Delgado creó al poeta entrerriano Román Sangoy, que publicó los libros Pillín (2010) y Las chicas de barrio son mejores cuando te lastiman (2012). Cofundó las editoriales Ese es otro que bien baila (2010-2011) y Gigante (2011-2017), y el proyecto virtual mal.ar (2023). Hecho social total conforma una trilogía iniciada con Dinero (2020), que culminará con la publicación de Liquidámbar be real.
Obra en tapa: Juan Hernández
4 notes
·
View notes
Text
🚀💡 ¿Están listos para despegar al futuro del empleo? Aquí les traigo una predicción con sabor a innovación y un toque crítico sobre una noticia que está calientita: - 📊 *El Mundo Post-COVID:* A medida que nos despedimos de las mascarillas y le damos la bienvenida a la nueva normalidad , las tendencias laborales sugieren que vamos a experimentar una transformación monumental en cómo y dónde trabajamos. - 🛠️ *Herramientas Digitales al Rescate:* Herramientas digitales como Zoom, Slack y Asana, que antes parecían sacadas de un capítulo de Black Mirror, ahora son los nuevos básicos en el armario virtual de cada profesional. 🌐 Mi predicción no necesita una bola de cristal: - Estamos marchando hacia una era donde el trabajar desde casa no será sólo una *opción*, sino el *estándar*. Las oficinas se convertirán en espacios colaborativos ocasionales, más que en lugares fijos de trabajo. - El equilibrio entre la vida laboral y personal se convertirá en una prioridad. La gente buscará cada vez más la flexibilidad de un “workcation” (sí, trabajar y vacacionar a la vez). Y ahora, la cereza del pastel: 🍒 - La economía de los freelancers y contratistas se disparará, ya que las empresas buscarán talento global sin las restricciones de la geografía. 😎 Pero no todo es color de rosa: estas transiciones traerán desafíos jugosos, como garantizar la seguridad digital y mantener la cultura empresarial sin una interacción humana constante. 🔥💭 ¿Qué nos depara el destino en este juego de ajedrez profesional? ¿Estamos preparados para el avance sin pausa de la tecnología? 📢 ¡Quiero saber sus jugadas maestras en los comentarios! O etiqueten al campeón de la flexibilidad laboral que conozcan. #TrabajoRemoto #NuevaNormalidad #FuturoDelTrabajo #Tecnología #FlexibilidadLaboral #Zoom #Slack #Asana #Freelancers
0 notes
Text
Empresas yucatecas deben de estar preparadas para abrir espacios a los paisanos
Eduardo May.- Mérida, Yuc, 24 de enero. – Las empresas yucatecas serán un factor clave ante la posibilidad del arribo de migrantes yucatecos expulsados de Estados Unidos. Alejandro Gómory Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán destacó que, el sector empresarial está muy pendiente de las condiciones que se presenten ante una deportación…
0 notes
Text
El impacto de la seguridad tecnológica en la experiencia del cliente y la rentabilidad
La seguridad tecnológica abarca mucho más que cámaras o alarmas; hoy en día, incluye sistemas avanzados que permiten a las empresas tener un control detallado de sus operaciones.
En un mundo donde la tecnología avanza con rapidez, las empresas buscan constantemente maneras de optimizar sus operaciones y ofrecer experiencias memorables a sus clientes. La integración de soluciones de seguridad tecnológica no solo mejora la percepción de la marca, sino que también se traduce en mayores niveles de eficiencia y rentabilidad. Seguridad tecnológica: más allá de la protección La…
#automatización de procesos#ciberamenazas#ciberataques#ciberseguridad#cloud security#compliance normativo#experiencia del cliente#gestión de identidad y acceso#gestión de inventario#gestión de riesgos#Innovación Empresarial#inteligencia artificial en seguridad#IoT en seguridad#personalización del cliente#privacidad de datos#protección de datos#rentabilidad empresarial#RFID#seguridad de la información#seguridad informática#seguridad tecnológica#sistemas de monitoreo#soluciones de seguridad#Transformación digital
0 notes
Text
Digitaliza tu Negocio con 30 Días GRATIS
¡Digitaliza tu Negocio con 30 Días GRATIS! En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, digitalizar tu negocio ya no es una opción, es una necesidad. AppCDF-Pro ha lanzado una campaña única para ayudar a pequeñas y medianas empresas (pymes) y emprendedores a dar ese paso crucial hacia la digitalización, transformando la manera en que operan y conectan con sus clientes. ¿De qué se…
#Catálogo de Autogestión#Digitalización de negocios#Digitalización gastronómica#Gestión de productos#Herramientas para pymes#Innovación empresarial#Marketing digital#Menú QR Digital#Soporte técnico 24/7#Supermercados digitales#Tecnología para emprendedores#Transformación Digital
0 notes