#Transformación Empresarial
Explore tagged Tumblr posts
defrag-mx · 1 year ago
Text
Innovar para Transformar y estar Vigentes
Nuevo episodio ha sido publicado en https://defrag.mx/podcast-de-la-vida-y-otros-cuentos-innovar-para-transformar-y-estar-vigentes
Innovar para Transformar y estar Vigentes
Defrag.mx Podcast De la Vida y otros Cuentos • Innovar para Transformar y estar Vigentes
"@context": "https://schema.org", "@type": "PodcastEpisode", "name": "De la Vida y otros Cuentos • Innovar para Transformar y estar Vigentes", "description": "Explora la fusión entre innovación empresarial y filosofía antigua", "audio": "@type": "AudioObject", "contentUrl": "https://defrag.mx/podcasts/vida_cuentos/vida_cuentos_s04e07.mp3", "encodingFormat": "audio/mpeg" , "publication": "@type": "PublicationEvent", "startDate": "2024-04-13T10:00:00-06:00" , "creator": "@type": "Person", "name": "Alex Martín - Defrag.mx"
¡Bienvenidos, queridos lectores y seguidores de nuestro querido podcast “De la Vida y Otros Cuentos”! Estoy emocionado de compartir con ustedes nuestro último episodio, donde exploraremos dos temas fascinantes que están moldeando el mundo actual: innovación empresarial y filosofía.
Mantenerse Vigente en el Mercado Pos-Pandemia
La pandemia ha sacudido los cimientos de muchas empresas, forzándolas a transformarse y adaptarse para sobrevivir en un mundo cambiante. En este episodio, nuestro talentoso anfitrión Alex Martín analiza la importancia de innovar en el modelo de negocio como una estrategia clave para mantenerse relevante en el mercado actual. Desde la integración de la innovación como parte fundamental del ADN empresarial hasta la creación de un ambiente laboral propicio para el desarrollo de habilidades creativas, exploraremos cómo las empresas pueden no solo sobrevivir, sino también prosperar en estos tiempos desafiantes.
El Nacimiento de la Filosofía: Un Enfoque para el Futuro
Además, nos sumergiremos en el fascinante mundo de la filosofía. Exploraremos cómo el nacimiento de la filosofía en la antigua Grecia ofrece lecciones valiosas para el mundo moderno. A diferencia de renegar del conocimiento anterior, los griegos integraron tanto la sabiduría religiosa como el pensamiento filosófico para desarrollar un enfoque más poderoso para comprender el mundo que los rodeaba. Analizaremos cómo este enfoque puede inspirar a las empresas y a los individuos a construir soluciones innovadoras sobre una base sólida de conocimiento previo.
Innovación: Construyendo el Futuro sin Romper con el Pasado
Es importante destacar que trabajar con la innovación no implica desechar el pasado, sino más bien asimilar el conocimiento anterior para construir un futuro mejor. En este episodio, descubriremos cómo podemos aprovechar el legado del pasado para construir nuevas soluciones a los desafíos actuales y futuros.
¡No te pierdas este episodio imperdible de “De la Vida y Otros Cuentos”! Escúchalo ahora mismo en tu plataforma de podcast favorita y únete a la conversación sobre cómo la innovación y la filosofía están dando forma al mundo actual. Recuerda suscribirte y dejar tus comentarios para que podamos seguir brindándote contenido relevante y estimulante.
¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad!
Palabras Clave: Innovación empresarial, Filosofía antigua, Transformación empresarial, Desarrollo de habilidades, Modelo de negocio, Pensamiento creativo, Integración del conocimiento.
Escúchalo en Spotify
Escucha en Apple Podcasts
Listen on Google Podcasts
Escucha en TuneIn
Te recomendamos escuchar los siguientes podcasts del equipo Defrag.mx:
Innovar para Transformar y estar Vigentes
ByteTrax – Ciberseguridad Residencial y Empresarial
No Eres Tú, Soy Yo.
Música Revisada • Olivia Rodrigo, Tyla, Kiyosumi, DJ Panther
ByteTrax 240320 – Navegando el Laberinto de las Devoluciones Online
0 notes
cborrador · 2 years ago
Text
Futuro empresarial peruano: IA Generativa y ética en acción
Hace una semana nos adentramos en el fascinante mundo de la Inteligencia Artificial Generativa (IA Generativa) de la mano de Álvaro Santa María, el CEO de IBM. En este encuentro, Santa María desveló de manera muy didáctica cinco formas impactantes en las que esta tecnología revolucionaria está destinada a transformar por completo el panorama empresarial peruano, redefiniendo la forma en que las…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
La metodología para doblar tu facturación y dejar de ser un esclavo de tu negocio, ahora a tu a1cance
Transforma tu Negocio Digital Doblar tu Facturación con Biz Factory de Judit Catalá. Formación Completa para Emprendedores que Buscan Éxito y Crecimiento Rápido.
2 notes · View notes
lima-norte · 12 days ago
Text
Solución de IA llega a Perú para eliminar Silos de Datos y mejorar la gestión #Agentspace
Datos dispersos: el desafío invisible En el Perú, muchas organizaciones aún luchan contra un obstáculo silencioso pero crítico: la dispersión de datos. La información se encuentra fragmentada en correos, plataformas internas, bases de datos, documentos físicos y digitales. Esta desconexión no solo ralentiza los procesos, sino que limita el potencial de análisis y la toma de decisiones…
0 notes
chefbusiness-co · 27 days ago
Text
Tendencias Que Transforman La Consultoría Gastronómica
tag, starting with an H1 and including all the required elements. I’ll make sure the HTML is properly formatted and that the text flows logically, keeping it engaging and informative. I think I’ve covered all the points. Now, I’ll put it all together, keeping paragraphs short and the language friendly as per the brand voice. I’ll double-check the keyword usage and ensure the links are properly…
0 notes
maquilanews · 5 months ago
Text
Usuarios prefieren experiencias conversacionales a la hora de hacer compras de fin de año
Los SMS, el correo electrónico y WhatsApp fueron los tres canales preferidos durante el Black Friday, registrando más de 1.600 millones de interacciones durante el día. 
Nuevos datos de la plataforma global de comunicaciones Infobip muestran que los usuarios prefieren experiencias conversacionales a la hora de hacer compras de fin de año.  El relevamiento de Infobip revela que los SMS, el correo electrónico y WhatsApp fueron los tres canales preferidos durante el Black Friday, registrando más de 1.600 millones de interacciones durante el día.  Los canales de…
0 notes
rop901 · 6 months ago
Text
Transforma tu negocio con AppCDF-Pro
Transforma tu negocio con AppCDF-Pro. En el mundo digital de hoy, la transformación es clave para mantener la competitividad. Si eres dueño de un restaurante, una tienda de ropa, una perfumería, o cualquier negocio que ofrezca productos o servicios, el momento de digitalizarte es ahora. Con AppCDF-Pro, tienes la oportunidad de optimizar tu negocio con herramientas modernas y eficientes que…
0 notes
easycodigo · 1 year ago
Photo
Tumblr media
Nueva entrada publicada en https://easycodigo.com/el-papel-de-la-tecnologia-blockchain-en-la-transformacion-empresarial/
El papel de la tecnología blockchain en la transformación empresarial
Tumblr media
Hoy hablamos sobre el papel de la tecnología Blockchain en la transformación empresarial, la tecnología de moda que junto con la Inteligencia Artificial están cambiando el mundo de manera increíble, si aún no estas sacando provecho de esta tecnología te invitamos a continuar leyendo este articulo.
En la era digital actual, la tecnología blockchain ha surgido como una fuerza disruptiva con el potencial de transformar fundamentalmente la forma en que interactuamos y realizamos transacciones en línea.
A menudo asociada con criptomonedas como Bitcoin, la blockchain es mucho más que una simple cadena de bloques; es un sistema descentralizado y transparente que ofrece seguridad y confianza en un mundo cada vez más conectado.
En su esencia, la blockchain es un registro digital distribuido y descentralizado que registra todas las transacciones de manera segura y transparente.
Cada “bloque” de datos se vincula cronológicamente al anterior, formando una cadena inmutable de información verificable.
Esta característica única de la blockchain garantiza la integridad de los datos y elimina la necesidad de confiar en intermediarios o terceros de confianza.
Vamos a analizar el papel de blockchain en la transformación empresarial de tu negocio.
Transparencia y seguridad
La tecnología blockchain ha emergido como un pilar fundamental en la transformación empresarial, especialmente en lo que respecta a la transparencia y seguridad de las transacciones.
En un mundo donde la confianza es clave, la capacidad de verificar y rastrear cada movimiento se ha vuelto esencial para mantener la integridad de las operaciones comerciales.
En esencia, la blockchain ofrece un registro distribuido e inmutable de todas las transacciones realizadas en una red.
Esta característica asegura que cada paso del proceso, desde la iniciación hasta la finalización, quede registrado de manera transparente y verificable para todas las partes involucradas.
Ya no es necesario depender de intermediarios o terceros de confianza, ya que la confiabilidad de la información está garantizada por el consenso de la red y la criptografía subyacente.
La transparencia que proporciona la tecnología blockchain no solo promueve la confianza entre las partes, sino que también reduce significativamente el riesgo de fraudes y malversaciones.
Los datos almacenados en la blockchain son inmutables, lo que significa que una vez que se registran, no pueden ser modificados ni eliminados sin el consenso de la mayoría de los participantes de la red.
Esto asegura la integridad de los datos y elimina la posibilidad de alteraciones no autorizadas.
Además, la seguridad inherente de la blockchain se basa en la criptografía avanzada y la descentralización de la red.
Cada transacción se verifica y se registra mediante algoritmos criptográficos, lo que hace extremadamente difícil para los atacantes alterar la información o comprometer la red.
La descentralización asegura que no haya un solo punto de falla, lo que aumenta la resistencia a los ataques cibernéticos y garantiza la continuidad de las operaciones incluso en situaciones adversas.
Eficiencia operativa
La tecnología blockchain no solo promete transparencia y seguridad, sino que también está transformando la eficiencia operativa de las empresas a través de la implementación de contratos inteligentes.
Estos contratos son programas informáticos autoejecutables que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones predefinidas, lo que elimina la necesidad de intermediarios y agiliza los procesos comerciales.
Al aprovechar los contratos inteligentes basados en blockchain, las empresas pueden automatizar una variedad de procesos, desde la gestión de pagos hasta la ejecución de acuerdos comerciales complejos.
Por ejemplo, en el ámbito de las transacciones financieras, los contratos inteligentes pueden facilitar pagos instantáneos una vez que se cumplen las condiciones acordadas, eliminando la necesidad de realizar verificaciones manuales y reduciendo significativamente los tiempos de procesamiento.
Además de agilizar las transacciones financieras, los contratos inteligentes también pueden mejorar la eficiencia en otros aspectos de la operación empresarial, como la gestión de la cadena de suministro y la logística.
Por ejemplo, los contratos inteligentes pueden automatizar el seguimiento de inventario, la programación de entregas y la verificación de la calidad de los productos, lo que reduce los errores humanos y optimiza los flujos de trabajo.
Otra ventaja clave de los contratos inteligentes es su capacidad para garantizar el cumplimiento de los acuerdos comerciales de manera transparente y verificable.
Al registrar cada paso de un contrato en la blockchain, se crea un historial inmutable de todas las interacciones, lo que facilita la resolución de disputas y proporciona una mayor seguridad jurídica para todas las partes involucradas.
Reducción de costos
La implementación de la tecnología blockchain en las operaciones empresariales está generando una notable reducción de costos al eliminar intermediarios innecesarios y optimizar procesos clave.
Tradicionalmente, las empresas han dependido de una variedad de intermediarios, como instituciones financieras y plataformas de terceros, para facilitar y verificar las transacciones.
Sin embargo, estos intermediarios no solo agregan costos adicionales, sino que también pueden introducir retrasos y riesgos en el proceso.
La tecnología blockchain permite a las empresas realizar transacciones de manera directa y segura, sin necesidad de intermediarios.
Al utilizar contratos inteligentes y registros inmutables, las empresas pueden ejecutar y verificar transacciones de manera eficiente y transparente, eliminando los costos asociados con los intermediarios tradicionales.
Además, al descentralizar el proceso de verificación y validación, la blockchain reduce la dependencia de terceros y, por lo tanto, reduce el riesgo de errores y fraudes.
Otro aspecto clave de la reducción de costos mediante la tecnología blockchain es la optimización de procesos.
Al automatizar tareas que anteriormente requerían tiempo y recursos humanos, las empresas pueden ahorrar costos significativos en mano de obra y mejorar la eficiencia operativa.
Por ejemplo, en la cadena de suministro, la blockchain puede agilizar la verificación de la procedencia y la calidad de los productos, reduciendo los costos asociados con inspecciones manuales y auditorías.
Además, la transparencia y trazabilidad inherentes a la blockchain pueden ayudar a reducir los costos relacionados con el fraude y las disputas comerciales.
Al tener un registro inmutable de todas las transacciones, las empresas pueden identificar y abordar rápidamente cualquier actividad sospechosa, evitando así pérdidas financieras y daños a la reputación.
Rastreabilidad y cadena de suministro
La tecnología blockchain está revolucionando la gestión de la cadena de suministro al proporcionar un nivel sin precedentes de rastreabilidad y transparencia en todo el proceso.
La cadena de suministro es un componente crítico para muchas empresas, ya que implica la coordinación de una red compleja de proveedores, fabricantes, distribuidores y minoristas.
Sin embargo, esta complejidad a menudo conlleva desafíos en términos de visibilidad y eficiencia.
La blockchain ofrece una solución al proporcionar un registro distribuido e inmutable de todas las transacciones y eventos en la cadena de suministro.
Desde la producción hasta la entrega final, cada paso del proceso se registra en la blockchain, creando un historial transparente y verificable de la procedencia y el movimiento de los productos.
Esto permite a las empresas rastrear con precisión la ubicación y el estado de los productos en tiempo real, lo que mejora la visibilidad y la capacidad de respuesta ante cualquier problema o retraso.
Además de mejorar la visibilidad, la tecnología blockchain también puede aumentar la eficiencia en la cadena de suministro al reducir los errores y los tiempos de procesamiento.
Al automatizar la verificación de la autenticidad y la calidad de los productos utilizando contratos inteligentes, las empresas pueden agilizar los procesos de verificación y reducir los costos asociados con inspecciones manuales y auditorías.
La blockchain también puede facilitar la colaboración y la coordinación entre los diferentes actores de la cadena de suministro al proporcionar un registro compartido y seguro de la información.
Al eliminar la necesidad de confiar en intermediarios y terceros de confianza, la blockchain fomenta la confianza y la transparencia entre los socios comerciales, lo que facilita la colaboración y la resolución de problemas.
Tokenización de activos
La tokenización de activos a través de la tecnología blockchain está transformando la forma en que se emiten, negocian y gestionan los activos financieros y no financieros en el mundo empresarial.
La tokenización implica la representación digital de activos físicos o virtuales mediante tokens en una blockchain, lo que permite a los inversores acceder a una amplia gama de activos de manera más eficiente y rentable.
Una de las principales ventajas de la tokenización de activos es la democratización de la inversión.
Al permitir que los activos se dividan en fracciones más pequeñas y sean accesibles para una mayor cantidad de inversores, la tokenización amplía el acceso a oportunidades de inversión que antes estaban reservadas para unos pocos.
Esto puede incluir activos tradicionales, como bienes raíces y obras de arte, así como activos digitales, como tokens de utilidad y criptomonedas.
Además de democratizar la inversión, la tokenización de activos también simplifica la gestión y la negociación de activos.
Al representar los activos en forma de tokens digitales en una blockchain, se eliminan los costos y las barreras asociadas con la intermediación y la custodia tradicionales.
Esto facilita la negociación y la transferencia de activos, así como la diversificación de carteras de inversión de manera más eficiente.
Otra ventaja clave de la tokenización de activos es la mejora de la liquidez.
Al permitir que los activos sean fraccionados y negociados en mercados secundarios más líquidos, la tokenización facilita la compra y venta de activos de manera más rápida y eficiente.
Esto puede beneficiar a los inversores al proporcionarles una mayor flexibilidad para gestionar sus inversiones y acceder a capital cuando lo necesiten.
Actualmente existen varias herramientas que ayudan a tu negocio a aprovechar la tecnología Blockchain para tu negocio, por ejemplo Contractualis que brinda la posibilidad de crear contratos digitales y blindarlos de la validez blockchain.
Si esta información sobre el papel de la tecnología blockchain en la transformación empresarial te ha sido de utilidad entonces no olvides compartirla en tus redes sociales o dejarnos un comentario en la sección de abajo, será un placer poder ayudarte.
¡Hasta luego!
0 notes
juanjoseojedadiaz · 9 days ago
Text
Tumblr media
Héctor Sulbarán: “El pueblo organizado será la clave de la victoria este 25 de mayo”
Aseguró que el partido Podemos afina su maquinaria en todo el estado Bolívar para garantizar el triunfo de Yulisbeth García a la Gobernación
Ciudad Bolívar 08/05/25. (PS).- El vicepresidente nacional de Asuntos Empresariales del partido Podemos, y candidato a diputado a la Asamblea Nacional por el circuito 2 Héctor Sulbarán, afirmó este jueves que la organización se encuentra fortalecida en los 11 municipios del estado Bolívar, y que sus estructuras están “en pie de lucha, con solvencia moral y compromiso revolucionario”, para lograr una victoria contundente el próximo 25 de mayo.
Sulbarán, también presidente de Podemos en Bolívar y la Guayana Esequiba, reiteró el respaldo absoluto de su partido a la candidatura de Yulisbeth García a la Gobernación del estado, resaltando su rol como lideresa con arraigo popular. “Hablar de Yulisbeth es hablar del dinamismo y la energía de la mujer comprometida con su tierra. Su campaña ha sido ejemplo de conexión directa con el pueblo y de coherencia con las 7T planteadas por el presidente Nicolás Maduro”.
Como parte de esta estrategia, el comando de campaña “Gente que Resuelve”, liderado por García, ha intensificado sus recorridos casa por casa en sectores del circuito número dos del municipio Caroní. En parroquias como Pozo Verde, Vista al Sol y 11 de Abril, Sulbarán acompañó actividades comunitarias junto a la también candidata a la Asamblea Nacional, Roselis Salazar, y otros líderes de base.
Durante un “cafecito militante” en la Comuna Bicentenaria, el dirigente destacó: “Nuestra palabra empeñada hoy es con el pueblo y con la transformación del Estado hacia un modelo comunal y de diversificación económica. En el 2031, ustedes podrán ver que no les hemos fallado”.
El líder vinotinto explicó que la estrategia electoral de Podemos ha estado enfocada en reforzar las estructuras municipales, promover la organización del sistema 1x10 del Buen Gobierno y mantener una presencia constante en las comunidades. “Nuestra gran solvencia moral es no haber abandonado nunca al pueblo. Podemos ha sido y seguirá siendo un bastión de la Revolución Bolivariana en Bolívar”.
Sulbarán también respaldó el despliegue del Comando de Campaña “Gente que Resuelve” como una herramienta clave para construir nuevas formas de gobernanza popular. “Las alianzas con el sector empresarial deben partir del pueblo y volver a él. Desde Podemos impulsamos la construcción de un Estado comunal productivo y con justicia social”.
Destacó que el Plan Bolívar —propuesta programática de Yulisbeth García— está siendo construido colectivamente con las comunidades y representa una visión integral de desarrollo. “Lo nuevo nace del pueblo, y esa es la política que defendemos. Nuestro llamado es claro: unidad y movilización para consolidar el triunfo del 25 de mayo”.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
X (antes Twitter): @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
Tumblr media
3 notes · View notes
jgmail · 10 days ago
Text
La dictadura del bienestar
Tumblr media
Por Guillaume Faye
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Este ensayo de Guillaume Faye critica el impacto destructivo del consumismo impulsado por el mercado sobre la cultura y la identidad humanas, argumentando que la búsqueda incesante de la satisfacción material, propagada por la burguesía, reduce las diversas expresiones culturales a meros patrones de consumo. La adopción universal del lenguaje del poder adquisitivo y el impulso de un mercado de consumo global homogéneo amenazan la riqueza de las diferencias culturales y sociales de la humanidad. El auge del homo economicus – un ser definido únicamente por la actividad económica – refleja la cosificación de la identidad humana, reduciendo a los individuos a lo que consumen. Esta transformación, celebrada como progreso, erosiona los valores, las artes y los lenguajes tradicionales, sustituyéndolos por un enfoque superficial y mecanicista de la abundancia material. El ensayo advierte contra los efectos adormecedores de esta «dictadura del bienestar», que ahoga la creatividad humana, la pasión y la identidad colectiva en favor de una visión estrecha y utilitaria de la existencia.
Este ensayo se publicó inicialmente en Éléments no. 28-29, marzo de 1979. También apareció en el texto «Pour une renaissance culturelle» (Por un renacimiento cultural).
Nota de Alexander Raynor
Aldous Huxley creía estar escribiendo ficción cuando ambientó su Brave New World en el tercer milenio. Murió dándose cuenta de que una sociedad sin sufrimiento ni necesidades insatisfechas estaba a punto de convertirse en la triste realidad de nuestro tiempo, y que, como en su Brave New World, cualquier individuo libre o cualquiera que mostrara un pensamiento original ya era visto como perjudicial por unas masas condicionadas por lo que el socio-antropólogo Arnold Gehlen llamó la dictadura del bienestar. En efecto, la religión del bienestar se ha convertido en una dictadura.
Esta voluntad, universalmente afirmada, de satisfacer los deseos materiales y las apetencias consumistas de la humanidad moderna no es, en sí misma, chocante: está intrínsecamente ligada a la existencia misma de la función de producción tal como la conocen las sociedades de origen indoeuropeo.
Sin embargo, en el sistema tripartito del mundo indoeuropeo, tal como lo esboza Georges Dumézil, la función de producción permanece necesariamente subordinada a la función guerrera y, sobre todo, a la función de soberanía. La tragedia, sin embargo, reside en la inversión de esta relación jerárquica: la sociedad en su conjunto está ahora dominada por las exigencias consumistas y la economía ha asumido el papel de resolver todos los problemas humanos.
Al reducir todos los factores sociales a la economía, la sociedad de mercado convierte la economía en un instrumento de desarrollo global, motivado por una falsa concepción de la felicidad: una mezcla ilusoria de abundancia material y ocio más o menos estructurado. Se crea así la ilusión de que sólo existen necesidades y deseos materiales, que éstos son puramente individuales, siempre cuantitativos y siempre susceptibles de ser satisfechos. Algunos dirigentes de empresa llegan incluso a afirmar que «la empresa crea el mundo». Para Entreprise et Progrès – una organización que se ve a sí misma como la «espina clavada» del CNPF (Consejo Nacional de la Patronal Francesa) – las transformaciones del mundo empresarial impulsan las transformaciones sociales, situando a la empresa como fenómeno líder de la sociedad. Un fenómeno al que los franceses no consiguen adaptarse debido a sus «defectos culturales» (sic).
Lo peor es, sin duda, que la mayoría de la gente se deja engañar por la aparente generosidad de este totalitarismo económico. Sus argumentos parecen de sentido común. Valéry Giscard d'Estaing escribió: «Sólo las economías de mercado están verdaderamente al servicio del consumidor. Si dejamos a un lado las ideologías y consideramos únicamente los hechos, una observación salta a la vista: los sistemas económicos regulados por la planificación central ofrecen a los consumidores una satisfacción incomparablemente menor, tanto en cantidad como en calidad, que los basados en el libre juego del mercado.»
Sin embargo, en nombre de la libertad individual para acceder al consumo de masas, este totalitarismo difunde un individualismo desenfrenado – el hipersubjetivismo del que habla Arnold Gehlen – que disgrega los grupos humanos destruyendo los vínculos sociales y orgánicos entre sus miembros. Prohíbe de hecho cualquier proyecto colectivo, histórico o nacional.
Sin embargo, al prometer sin cesar la felicidad para todos y de inmediato, el liberalismo de mercado genera inevitablemente esperanzas defraudadas y un clima de insatisfacción colectiva. El mito igualitario de la felicidad obligatoria se ha unido aquí al de la progresión indefinida de los niveles de vida individuales, independientemente de la prosperidad de los sistemas económicos. Paradójicamente, cada aumento cuantitativo del nivel de vida refuerza la insatisfacción psicológica que pretendía eliminar, creando en el cuerpo social una dependencia casi fisiológica de los deseos económicos, junto con las numerosas consecuencias patológicas que de ello se derivan.
«La falsa liberación del bienestar», escribe Pasolini, “ha creado una situación tan loca, si no más, que la de la época de la pobreza” (Scritti corsari).
La expectativa de un progreso automático y garantizado mecánicamente esclaviza a las personas al sistema y las absuelve de la necesidad de imaginación y fuerza de voluntad. La dictadura del bienestar embota los sentidos y, en última instancia, desgasta a la humanidad. Konrad Lorenz escribe: «En un pasado lejano, los sabios de la humanidad ya habían reconocido sabiamente que no era bueno para el hombre satisfacer con demasiada facilidad su aspiración instintiva al placer y a evitar el dolor».
Embotado por la costumbre, el placer exige entonces una escalada constante, que conduce a la perversión. Los consumidores modernos lo quieren todo impacientemente, de inmediato, pero esta hipersensibilidad a la privación les hace, en realidad, incapaces de saborear las alegrías de la adquisición. Lorenz señala: «El placer no es más que el acto de consumir. La alegría es el placer del acto creativo».
Arnold Gehlen denominó fenoxia a la alienación psicológica por la que la satisfacción de una demanda igualitaria provoca un deseo aún mayor de igualdad. También acuñó el término neofilia para describir la profunda incapacidad de las mentes moldeadas por el espíritu de mercado para encontrar satisfacción en una situación lograda. Esta dinámica lleva al sistema a perpetuar un estado de rebelión constante, cada vez más intenso a medida que la insatisfacción se hace cada vez más insoportable. Es una espiral sin fin. El aumento indefinido del nivel de vida, prometido y exigido independientemente de las circunstancias, se convierte en un factor de crisis hasta el punto de que, en última instancia, esta dictadura del bienestar amenaza al propio sistema que la creó al tiempo que aliena cada vez más profundamente a sus súbditos.
Esclavizados por el mito igualitario del bienestar, los consumidores están, de hecho, sometidos a una rápida domesticación. La etología nos ha enseñado la historia de Sacculina carcini, un cangrejo que parece normal pero que, una vez que se adhiere como parásito a otro cangrejo, pierde los ojos, las patas y las articulaciones para convertirse en una criatura con forma de saco u hongo cuyos tentáculos flexibles se introducen en el cuerpo del huésped. «Horrible degeneración», exclama Konrad Lorenz, que no puede evitar advertir el comienzo de «fenómenos de domesticación física en los humanos».
Así, la humanidad ha emprendido un camino que le permite sobrevivir, pero le roba la sensibilidad, avanzando hacia una especie de Brave New World poblado por parásitos «vulgarizados» ...
Esta esclavitud mental a los beneficios ilusorios del progreso continuo, según Raymond Ruyer, crea pueblos efímeros. Encerrados en sus acogedores capullos y protegidos del mundo exterior, estos pueblos se aferran a valores a corto plazo y se limitan a acciones con consecuencias inmediata y directamente mensurables o cuantificables, expresadas en términos económicos consensuados. Esto lleva a nuestros estadistas a definirse como «buenos gestores de la empresa Francia», equiparando de hecho el país a una especie de «sociedad anónima con acciones representadas por papeletas».
El individuo efímero ya no tiene en cuenta su patrimonio ni lo que vendrá después de su muerte: descendencia y linaje se convierten en conceptos incomprensibles. Gestionan su estrecho y limitado destino día a día, limitándose a informar de sus actividades a los directivos situados por encima de ellos. Dirigen a ciegas, calculando incluso – gracias a los economistas modernos para quienes nada es imposible – el coste de su hijo hasta la edad adulta. El afecto, que no puede medirse, se sustituye así por vínculos contractuales.
En El Manifiesto Comunista (1848), Karl Marx escribió: «La burguesía ha ahogado los sagrados escalofríos del éxtasis religioso, el entusiasmo caballeresco y el sentimentalismo en las gélidas aguas del cálculo egoísta. Ha reducido la dignidad personal a mero valor de cambio y, en lugar de las libertades duramente conquistadas, ha impuesto la única e implacable libertad de comercio. (...) Obliga a todas las naciones a adoptar el modo de producción burgués, lo quieran o no. Las obliga a introducir en sus sociedades lo que llama civilización, es decir, a convertirse en burguesas. En una palabra, moldea el mundo a su imagen y semejanza».
¿Cómo describir mejor los efectos destructivos de la mentalidad de mercado propagada por la burguesía sobre las culturas? Estas culturas se reducen a meros modelos de consumo y el único lenguaje que se considera aceptable es el del poder adquisitivo, potencialmente igual entre todos los pueblos y en toda la Tierra. Este afán por imponer un único modo de vida amenaza en última instancia la riqueza cultural de la humanidad. Al igual que para los comerciantes tradicionales la diversidad de fronteras y costumbres constituía un obstáculo intolerable, para la sociedad de mercado las diferencias étnicas, culturales, nacionales, sociales e incluso personales deben resolverse inexorablemente. El sueño universalista de un vasto y homogéneo mercado global de consumo anuncia el ascenso del homo economicus.
Mucho más allá de su propósito original de satisfacer las necesidades materiales esenciales, la economía se ha convertido en el fundamento mismo de la nueva «cultura universal». Esta transformación ha reducido a la humanidad a nada más que lo que consume; tomando prestado un término de moda, la humanidad ha sido cosificada. Valéry Giscard d'Estaing resumió esta visión política como «promoción de una inmensa clase media de consumidores».
¿Dictadura del bienestar? Ya en 1927, Drieu La Rochelle dio la voz de alarma: «La asfixia del deseo mediante la satisfacción de las necesidades: ésta es la sórdida economía, nacida de las comodidades amontonadas sobre nosotros por las máquinas, que destruirá nuestras razas. La abundancia de comestibles mata la pasión. Atiborrados de productos enlatados, se produce en la boca del hombre una mala química que corrompe el lenguaje. No más religiones, no más artes, no más idiomas. Entumecido, el hombre ya no expresa nada» (Le Jeune Européen).
Fuente: https://nouvelledroite.substack.com/p/the-dictatorship-of-well-being
2 notes · View notes
imarcux · 9 months ago
Text
iMARCUX, Inc. ® - 2024 | Descubre la innovación en comunicación empresarial con ZOHO MAIL.
Te ofrecemos la oportunidad de elevar la eficiencia de tu empresa con nuestro servicio de correo electrónico, con características avanzadas y una interfaz intuitiva. Zoho Mail garantiza una comunicación fluida y segura para tu equipo.
Visítanos en nuestro sitio web:
www.imarcux.com
2 notes · View notes
lpestudiocreativo · 1 year ago
Text
Innovación y tecnología como pilares de la transformación empresarial
En el reciente evento #FID24, Día del Futuro de la Innovación, más de 480 profesionales Se reunieron para explorar cómo la innovación se está convirtiendo en el diferenciador clave para las empresas en el mercado actual. Esta reunión no sólo destacó la importancia de adoptar una cultura de innovación liderado por la alta dirección, pero también enfatizó la gestión ética y transparente de los…
Tumblr media
View On WordPress
3 notes · View notes
shanahazuki · 1 year ago
Text
T-Systems anuncia la ampliación de su colaboración con SAP para ofrecer SAP RISE como proveedor Premium
T-Systems ha anunciado que es el proveedor premium de SAP RISE. Este anuncio convierte a T-Systems como el primer socio de SAP en Alemania que ofrece servicios de infraestructura, servicios técnicos gestionados, transformación empresarial y gestión de aplicaciones en relación con SAP RISE. Esta designación facilitará a los clientes el traslado de sus cargas de trabajo de misión crítica a la…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
edicionesneutrinos · 2 years ago
Text
Tumblr media
HECHO SOCIAL TOTAL
Julián Bejarano
Poesía entrerriana, 2023
ISBN 978-987-4430-30-4
76 páginas
Como un insomne que se sienta en la oscuridad a ver televisión hasta quedarse dormido, como un bot defectuoso inundando la sección de comentarios de un diario digital, el poema repite el vocabulario de los medios, pero invierte el efecto de esa repetición: donde los discursos de odio, las fake news y el lobby empresarial hacen de la reproducción una fuente de poder, la escritura vuelve a pasar por las palabras para desarmar su sentido en combinaciones impensadas. Hecho social total es un libro político ante todo porque construye un modo de escuchar y leer los discursos que nos hablan, y de este modo no pide ni pregona una transformación, sino que la efectúa en el lenguaje mismo del poema. Ana Rocío Jouli
Julián Bejarano nació en 1983. Vive en Paraná, Entre Ríos. Publicó los libros A Eda, por su dulzura (Ediciones de la intemperie, 2008), La prefabricada (Colección Chapita, 2009), Humito (Ese es otro que bien baila, 2010), Superclásico (Ese es otro que bien baila, 2011), la caja de poesía Los Materiales (que incluye los libros: El alguacil y la tucura, El cero dorado de marzo, Nunca quiero que la fiesta se termine, Farmacia y Los cimientos; Gigante, 2013), Camorra (Gigante, 2015), Ambiente Aluminio (Fadel&Fadel, 2017), Sombra Grande (Lomo, 2018) y Dinero (Slimbook, 2020). También publicó el libro Amor, traiciones de poemas de Arnaut Daniel (Gigante, 2014). Junto a Ariel Delgado creó al poeta entrerriano Román Sangoy, que publicó los libros Pillín (2010) y Las chicas de barrio son mejores cuando te lastiman (2012). Cofundó las editoriales Ese es otro que bien baila (2010-2011) y Gigante (2011-2017), y el proyecto virtual mal.ar (2023). Hecho social total conforma una trilogía iniciada con Dinero (2020), que culminará con la publicación de Liquidámbar be real.
Obra en tapa: Juan Hernández
4 notes · View notes
Text
¡Impacto! Jhon Jadder y GEJJ Lanzan Institución Financiera Digital Innovadora
¡Última hora que resuena con el futuro! El ecosistema del Grupo Empresarial JJ está a punto de experimentar una transformación sin precedentes, y la noticia llega directamente desde una fuente inmejorable: el propio Jhon Jadder, presidente del Grupoempresarialjj.com. A través de sus canales de comunicación, compartió un anuncio que marca un hito y abre un horizonte de posibilidades para millones…
0 notes
maquilanews · 5 months ago
Text
El impacto de la seguridad tecnológica en la experiencia del cliente y la rentabilidad
La seguridad tecnológica abarca mucho más que cámaras o alarmas; hoy en día, incluye sistemas avanzados que permiten a las empresas tener un control detallado de sus operaciones.
En un mundo donde la tecnología avanza con rapidez, las empresas buscan constantemente maneras de optimizar sus operaciones y ofrecer experiencias memorables a sus clientes. La integración de soluciones de seguridad tecnológica no solo mejora la percepción de la marca, sino que también se traduce en mayores niveles de eficiencia y rentabilidad. Seguridad tecnológica: más allá de la protección La…
0 notes