#Datos y Privacidad
Explore tagged Tumblr posts
Text
Futuro empresarial peruano: IA Generativa y ética en acción
Hace una semana nos adentramos en el fascinante mundo de la Inteligencia Artificial Generativa (IA Generativa) de la mano de Álvaro Santa María, el CEO de IBM. En este encuentro, Santa María desveló de manera muy didáctica cinco formas impactantes en las que esta tecnología revolucionaria está destinada a transformar por completo el panorama empresarial peruano, redefiniendo la forma en que las…

View On WordPress
#Ética en la IA#Datos y Privacidad#desarrollo de habilidades#Eficiencia Operativa#Experiencias Personalizadas#Futuro Empresarial.#IA Generativa#innovación tecnológica#Negocios Peruanos#Transformación Empresarial
0 notes
Text
Cámara Bodycam Corporal = Vacío y abandono legal
(Por SoySeguridadPrivada) – El uso de bodycams por parte de los vigilantes de seguridad en España es, a día de hoy, un terreno pantanoso y sin una regulación clara. A pesar de que la tecnología está disponible y muchas empresas la están empezando a implementar, la legislación vigente deja a los vigilantes en una situación de absoluta indefensión legal. Continue reading Cámara Bodycam Corporal =…
#AEPD#Agencia Española de Protección de Datos#almacenamiento#bodycam#cámara corporal#centros comerciales#Dirección General de la Policía#falta de respaldo#FFCCS#fuerzas y cuerpos de seguridad#garantías#grabación#homologación#indefensión#legislación#Ley de Seguridad Privada 5/2014#marco legal#protección de datos#protocolos#Seguridad Privada#transporte público#UCSP#Unidad Central de Seguridad Privada#vacío legal#Vigilantes de Seguridad#violación de la privacidad
0 notes
Text
El Vaticano presenta directrices eticas sobre la inteligencia artificial
El Vaticano ha publicado un nuevo documento titulado Antiqua et Nova, en el que establece pautas éticas para el desarrollo y uso de la inteligencia artificial (IA). El informe aborda los desafÃos que esta tecnologÃa representa en distintos ámbitos, desde la salud y la educación hasta el ámbito militar y la privacidad digital. El documento, respaldado por el papa Francisco, enfatiza la…
#Armas autónomas#Desinformación#Directrices éticas#Ética en la IA#Humanidad y tecnología#IA#Iglesia y tecnología#inteligencia artificial#Manipulación de datos#Papa Francisco#privacidad digital#Supervisión de IA#Tecnología y religión#Últimas noticias#Vaticano#Vaticano y tecnología
0 notes
Text
El impacto de la seguridad tecnológica en la experiencia del cliente y la rentabilidad
La seguridad tecnológica abarca mucho más que cámaras o alarmas; hoy en día, incluye sistemas avanzados que permiten a las empresas tener un control detallado de sus operaciones.
En un mundo donde la tecnología avanza con rapidez, las empresas buscan constantemente maneras de optimizar sus operaciones y ofrecer experiencias memorables a sus clientes. La integración de soluciones de seguridad tecnológica no solo mejora la percepción de la marca, sino que también se traduce en mayores niveles de eficiencia y rentabilidad. Seguridad tecnológica: más allá de la protección La…
#automatización de procesos#ciberamenazas#ciberataques#ciberseguridad#cloud security#compliance normativo#experiencia del cliente#gestión de identidad y acceso#gestión de inventario#gestión de riesgos#Innovación Empresarial#inteligencia artificial en seguridad#IoT en seguridad#personalización del cliente#privacidad de datos#protección de datos#rentabilidad empresarial#RFID#seguridad de la información#seguridad informática#seguridad tecnológica#sistemas de monitoreo#soluciones de seguridad#Transformación digital
0 notes
Text
Cómo cerrar sesión en Twitter
Cómo cerrar sesión en Twitter: Te guiaremos paso a paso en este breve pero contundente tutorial. Todo lo que debes saber sobre cerrar sesión en Twitter Considerando dispositivos y aspectos de seguridad, también te hablaremos sobre problemas al intentar hacerlo y que posibles soluciones existen. a. En la versión de escritorio: Paso 1: Abre tu navegador web y ve a la página de Twitter:…

View On WordPress
#Cerrar sesión#Configuración y privacidad#datos personales#dispositivos de confianza#dispositivos públicos#medidas de seguridad#posibles soluciones#proteger tu cuenta#redes Wi-Fi abiertas#ventana emergente
0 notes
Text
Cambia, todo cambia
🌟 Novedades
En la versión web, los avisos de actividad no leídos ahora aparecen destacados más claramente en azul, y también hemos añadido un efecto gráfico en color gris al colocar el cursor sobre el resto para que sean más visibles.
Estamos haciendo pruebas con algunas notificaciones push nuevas que te informan cuando hay actividad reciente en comunidades a las que perteneces y que no has visitado en las últimas 24 horas. Puedes configurarlas como prefieras en la aplicación desde el apartado de notificaciones sobre la actividad de las comunidades.
Si estás al frente de una comunidad, ahora cuentas con una opción que te permite configurarla para que quienes quieran unirse puedan enviar una solicitud o recibir una invitación. Si la activas, además de seguir el proceso de invitación que ya existía anteriormente, podrán hacer clic en el botón «Envía una solicitud para unirte»: las personas con permisos de administración la verán en la nueva pestaña de solicitudes, desde la que podrán aprobarla o rechazarla.
En la versión web, hemos movido el enlace «No vendáis mis datos personales» a la parte inferior del menú lateral derecho del Escritorio para que aparezca junto al resto de documentos y políticas de privacidad.
🛠 Mejoras y solución de problemas
Hemos resuelto un error que causaba que los dominios personalizados se quedaran bloqueados en un bucle de redirección.
Algunas personas estaban viendo opciones incorrectas en los filtros de actividad en la última versión de la aplicación para iOS, pero ya lo hemos solventado.
Hemos solucionado una incidencia que hacía que el sistema de Tumblr contara los enlaces dos veces en las páginas personalizadas. Normalmente, esto no supondría ningún problema, pero, como disponemos de un límite de 500 enlaces por página, pasaba a ser por error de 250. Ahora solo los tiene en cuenta una vez, como es lógico, así que ya es posible volver a añadir hasta 500 enlaces en una misma página personalizada sin problemas.
🚧 En curso
Estamos al tanto de un fallo en la última versión de la aplicación para iOS que hace que los avisos sobre las respuestas no aparezcan en el apartado de actividad aunque el filtro para mostrarlas esté activado. ¡Estamos trabajando para arreglarlo lo antes posible!
🌱 Próximamente
No hay lanzamientos que anunciar por hoy.
¿Tienes algún problema? Consulta los errores conocidos de Tumblr y, si has detectado alguno nuevo, envía una solicitud al equipo de asistencia: se pondrán en contacto contigo lo antes posible.
¿Quieres hacernos llegar tus comentarios o impresiones sobre alguna función? Echa un vistazo a nuestro flamante blog Work in Progress y empieza a compartir tus ideas y sugerencias con la comunidad.
¿Quieres apoyar Tumblr con una pequeña contribución? No te pierdas la suscripción Prémium y nuestro distintivo de fan incondicional en TumblrMart.
¡Y no olvides que puedes consultar todos estos cambios en cualquiera de los idiomas disponibles en Tumblr en los blogs oficiales de los equipos internacionales!
56 notes
·
View notes
Text
Inteligencia artificial
¿Como a impactado la IA en la vida de las personas?
La inteligencia artificial (IA) ha tenido un impacto profundo y multifacético en la vida de las personas, abarcando aspectos positivos y desafiantes. Aquí algunos ejemplos destacados:**Impactos positivos:**1. **Facilitación del trabajo:** La IA ha revolucionado industrias al automatizar tareas repetitivas, permitiendo a las personas enfocarse en actividades más estratégicas y creativas. 2. **Accesibilidad y personalización:** Herramientas como asistentes virtuales (¡incluyéndome!) ayudan a resolver dudas y organizar tareas, adaptándose a las necesidades individuales.3. **Avances médicos:** En el diagnóstico de enfermedades y el desarrollo de tratamientos, la IA ha acelerado procesos críticos, salvando vidas.4. **Educación:** Plataformas educativas con IA ofrecen tutorías personalizadas, acercando el aprendizaje a más personas.**Desafíos:**1. **Cambio en el mercado laboral:** Algunas profesiones están siendo reemplazadas o transformadas, lo que genera preocupaciones sobre empleo y la necesidad de capacitarse en nuevas habilidades.2. **Privacidad:** El manejo de datos personales por sistemas de IA plantea interrogantes éticos sobre privacidad y seguridad.3. **Desinformación:** La generación automática de contenido, como noticias falsas, puede influir en la opinión pública de maneras complejas y difíciles de controlar.El impacto, por tanto, depende en gran medida de cómo las sociedades elijan integrar y regular estas tecnologías. ¿Hay algún aspecto específico de la IA que te interese explorar más a fondo?
6 notes
·
View notes
Text
La privacidad digital de los niños, “El Sharenting”
El "sharenting" se refiere a la práctica de compartir información y contenido relacionado con los hijos en las redes sociales y plataformas digitales. La privacidad digital de los niños en este contexto es un tema importante, ya que implica la protección de su información personal y su derecho a la privacidad.

Contexto:
El "sharenting" se refiere a la práctica cada vez más común de los padres de compartir información, fotos y videos de sus hijos en las redes sociales. Este fenómeno plantea una serie de desafíos en torno a la privacidad digital de los niños y adolescentes. Por un lado, el "sharenting" pone en juego los derechos digitales de los menores, como su privacidad y su identidad digital. Esto se debe a que los padres comparten contenido sobre sus hijos sin su consentimiento, lo cual puede tener consecuencias a largo plazo para el desarrollo y la autonomía de los niños.
En la era digital, la protección de la privacidad de los menores de edad se enfrenta a una serie de riesgos derivados del "sharenting". La exposición de información personal, la pérdida de control sobre su imagen y la vulneración de su derecho a la intimidad son algunas de las principales amenazas que enfrentan los niños y adolescentes. Además, el "sharenting" implica una quiebra de la privacidad y la identidad digital de los menores, ya que los padres comparten contenido sobre ellos sin su consentimiento. Esto pone en riesgo el ejercicio de sus derechos civiles y libertades, como el derecho a la privacidad.
Leyes promulgadas:
En el Perú, respecto a la protección de datos personales desde el 3 de julio 2011, se promulgó la ley N° 29733 (Peruano, 2011), mediante la cual da complemento al artículo 2 numeral 6 de la Constitución Política del Perú. De dicha disposición cabe resaltar la importancia del cuidado con los datos personales, así como los Principios rectores, como son el de seguridad y protección adecuada, con la finalidad de su resguardo a fin de evitar el uso inadecuado de los mismos; precisando que estos datos deben ser manejados en base a la regulación vigente local y de los organismos internacionales en la materia. En cuyo caso se debe dictar medidas especiales para el tratamiento de los datos personales, protegiendo y garantizando sus derechos, en atención al interés superior de los niños y de los adolescentes. Posteriormente, el 22 de octubre del 2013 (Peruano D. O., 2013) en la Ley N°30096 de Delitos Informáticos en su artículo 5 se enuncia la defensa de los niños, niñas y adolescentes con fines sexuales por medios tecnológicos. Así como las acciones en conjunto con otros países con el fin de generar medidas concretas a fin de salvaguardar las buenas prácticas de estos medios informativos y de comunicación. Esta norma, enuncia que el uso de los datos el consentimiento, debe ser otorgado de manera libre, previo, expreso e informado. Son los padres quienes deciden o no brindar el consentimiento para el tratamiento o uso de los datos de sus hijos e hijas en su representación. Sin embargo, en el Reglamento de la presente LPDP, permite de manera excepcional que los adolescentes comprendidos entre los 14 y los 18 años pueden conceder el consentimiento para la utilización de sus datos, bajo la premisa que la información sea brindada en un lenguaje comprensible por ellos y no sea necesaria la asistencia de quienes acreditan la patria potestad para ser aceptada. Tales como creación de cuentas en redes sociales, jugar por internet o compras en internet de productos permitidos.
Recomendaciones :
Concienciar a los padres: Es importante educar a los padres sobre los riesgos y las implicaciones del "sharenting" para la privacidad y el desarrollo de los niños. Esto puede hacerse a través de campañas de sensibilización, talleres y recursos informativos.
Promover el consentimiento de los menores: Involucrar a los niños y adolescentes en la decisión de compartir contenido sobre ellos en línea. Respetar su derecho a decidir qué información se publica y obtener su aprobación antes de hacerlo.
Establecer pautas y políticas: Desarrollar directrices y políticas claras a nivel familiar, escolar y comunitario sobre el uso responsable de las redes sociales y el manejo de la información de los menores.
Fortalecer la regulación: Impulsar el desarrollo de leyes y normativas que protejan específicamente los derechos digitales de los niños, incluyendo su privacidad, imagen e identidad en línea.
Promover la alfabetización digital: Enseñar a niños y adolescentes habilidades para gestionar su presencia y privacidad en entornos digitales de manera segura y responsable.
Ofrecer herramientas de control: Proporcionar a los padres y menores opciones para monitorear, limitar y eliminar el contenido publicado sobre ellos en línea.
Fomentar el diálogo intergeneracional: Facilitar espacios de discusión y reflexión entre padres e hijos sobre el uso de las tecnologías y la protección de la privacidad digital.
La clave es adoptar un enfoque integral que involucre a todos los actores relevantes - padres, escuelas, legisladores y la sociedad en general - para garantizar la protección de los derechos digitales de los niños y adolescentes.
Conclusión:
El fenómeno del "sharenting" plantea importantes desafíos en torno a la privacidad digital de los niños y adolescentes. Si bien los padres pueden tener la intención de compartir momentos significativos de la vida de sus hijos, esta práctica conlleva riesgos que deben ser considerados cuidadosamente. La exposición excesiva de información personal, imágenes y videos de menores en redes sociales y plataformas en línea puede tener consecuencias negativas para su desarrollo, seguridad y autonomía. Además, el "sharenting" puede generar problemas de identidad, acoso cibernético y la pérdida de control sobre la propia narrativa digital de los niños a medida que crecen.
Para abordar esta problemática, se requiere un enfoque integral que involucre a todos los actores relevantes: padres, educadores, legisladores y la sociedad en general. Es fundamental promover la conciencia sobre los riesgos del "sharenting", fomentar el consentimiento de los menores, establecer pautas y políticas claras, fortalecer la regulación, desarrollar habilidades de alfabetización digital y facilitar el diálogo intergeneracional. Solo a través de esfuerzos coordinados y la adopción de medidas concretas podremos garantizar la protección de los derechos digitales de los niños y adolescentes, preservando su privacidad, seguridad y autonomía en el entorno en línea.
Referencias:
Somolinos, A. Z. (2022). El" sharenting", una cuestión de patria potestad (¿ y de protección de datos?). Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, 98(793), 2769-2784.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8665921
Romero Fernández, L. (2024). Exposición de menores en redes sociales: el fenómeno de las “Instamamis” y el “Sharenting” (Bachelor's thesis).https://rodin.uca.es/handle/10498/33473
Azurmendi, A., Etayo, C., & Torrell, A. (2021). Sharenting y derechos digitales de los niños y adolescentes. Profesional de la información, 30(4). https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/85823
Nieto, Y. L. (2024). Los derechos de la personalidad de los menores de edad y el fenómeno del sharenting. Revista Derechos Humanos y Educación, 1(9), 63-81. https://revistaderechoshumanosyeducacion.es/index.php/DHED/article/view/164 Guevara, F. M. A. A., Peralta, E. C. O., Martínez, A. M. R., & Azcárate, L. A. D. (2022). Protección de los derechos fundamentales de los niños en la era digital. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico., (Extra), 364-380. http://www.encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros/article
10 notes
·
View notes
Text
como funcionan los moderadores de contenido automatizados
¿Qué son?
Los moderadores de contenido automatizados son sistemas basados en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático que analizan y filtran contenido (texto, imágenes, videos, etc.) en plataformas digitales como redes sociales, foros, sitios web y apps, para detectar violaciones a normas o políticas.
¿Cómo funcionan?
1. Entrenamiento con datos
Se entrenan con grandes volúmenes de contenido ya moderado (ej. publicaciones marcadas como ofensivas o seguras).
Aprenden patrones lingüísticos, visuales o de comportamiento asociados a contenido problemático (ej. odio, violencia, desnudos, spam).
2. Procesamiento del contenido
Analizan el contenido en tiempo real o casi real.
Usan diferentes técnicas según el tipo:
Texto: Procesamiento de lenguaje natural (NLP), análisis semántico, detección de palabras clave.
Imágenes/Videos: Visión por computadora, reconocimiento facial, detección de objetos o escenas explícitas.
Audio: Reconocimiento de voz y análisis del lenguaje.
3. Clasificación
Etiquetan el contenido como aceptable, sospechoso o inaceptable.
Pueden asignar un "nivel de riesgo" y decidir si bloquearlo, ponerlo en revisión humana o dejarlo pasar.
4. Retroalimentación
Los resultados (errores, aciertos, apelaciones de usuarios) se usan para seguir entrenando y afinando el sistema.
Ventajas
Velocidad y escalabilidad (pueden revisar millones de contenidos al día).
Costo más bajo comparado con moderadores humanos.
Consistencia en la aplicación de normas.
Desventajas / Desafíos
Falsos positivos y negativos: Pueden censurar contenido inofensivo o dejar pasar el dañino.
Contexto limitado: No siempre entienden sarcasmo, ironía o referencias culturales.
Sesgo algorítmico: Si los datos de entrenamiento tienen sesgos, el sistema también los tendrá.
Privacidad: Analizar contenido privado puede ser una preocupación ética.
6 notes
·
View notes
Text
Branch (Normal)
Empezando con nuestra protagonista aquí tienen algunos datos sobre ella
Personalidad: Seria, sarcástica, brusca, brutalmente honesta (de forma intencional y no intencional), enojona, gruñona, sensible (no lo admite), determinada, terca, amable (cuando la conoces bien), divertida (por accidente), humor negro, cínica, algo masculina y atlética
Apariencia: Cabello negro y largo normalmente recogido en una coleta alta o moño algo desordenado, piel grisácea, delgada, baja para su edad y ojos azul grisáceo casi gris.
Vestimenta: Suele usar ropa holgada mayoritariamente (especialmente cuando sale), siempre tonos opacos y sombríos, botas negras de combate, cuando está en casa o practicando deportes suele usar ropa más pegada como blusas y shorts.
Gustos: Leer, deportes, la poesía (secreto), su privacidad, ir en skate (a veces), el boxeo, Poppy (Branch: Mentira! >:v), estar con su pequeño grupo de amigos, el pastel de Fuffleberrys, el café y dedicar tiempo a su secreto
Disgustos: La música muy fuerte, que la toquen sin su consentimiento, cantar (al menos en público), Creek, Brozone, los dulces y bebidas empalagosas y la gente falsa
Amigos: Suki, Cooper, D, Smidge, Guy Diamond y Kismet
Dato extra: Cuando era pequeña (unos 3 o 5 años) sus hermanos se fueron de gira con su boy band y la dejaron al cuidado de su abuela Rosiepuff, al inicio mantuvieron el contacto mediante llamadas, mensajes e incluso cartas, pero con el tiempo estas disminuyeron hasta que dejaron de llegar (Actualmente ya no es así, pero rara vez les contesta o lee las cartas), después de un tiempo Rosiepuff falleció cuando ella tenía unos 7 años y fue acogida por la familia de Suki quien la quiso como a una hermana, pero ya no volvió a ser la misma, se hizo retraída y callada y su color se desvaneció, ocasionando las burlas de varios y las malas miradas de otros, a los 13 conoció a Hype que la había escuchado cantar mientras estaba almorzando en la parte trasera de la escuela y le pidió/suplico unirse a una banda que iba a hacer con sus amigos, tras pensarlo MUCHO (e insistencia de Suki), acepto y crearon Kismet, junto con la imagen de superestrella perfecta para ocultar que era Branch (cosa que agradeció, lo último que quería eran bichos raros acosándola) y su fama subió como la espuma, creando así una doble vida con una banda donde no abundaban las discusiones y con amigos que aprecia mucho.
P.D: Para facilitarme la escritura, los trolls tienen rasgos mas humanizados, pero siguen teniendo sus tonos de piel y cabello color fantasía, pero para compensar en mi AU los trolls tienen cola 😋
12 notes
·
View notes
Text
Las Tics y su impacto
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado profundamente diversos aspectos de la sociedad. En el ámbito educativo, han facilitado el acceso a recursos y el aprendizaje a distancia, abriendo nuevas posibilidades para estudiantes de todo el mundo. En cuanto a la comunicación, las TIC han reducido las barreras geográficas, permitiendo una comunicación instantánea y global mediante redes sociales, aplicaciones de mensajería y videollamadas. En el ámbito laboral, han impulsado el teletrabajo y la colaboración a través de herramientas digitales, mejorando la eficiencia de las empresas. En el sector salud, han permitido avances en telemedicina, diagnósticos más rápidos y tratamientos personalizados. Además, las TIC han impulsado la economía digital, creando nuevos modelos de negocio y favoreciendo el comercio electrónico. En la cultura, han facilitado el acceso a contenidos globales y han promovido la difusión de diversas expresiones artísticas. Sin embargo, también han generado desafíos, como la desigualdad digital, que excluye a quienes no tienen acceso a internet, y la preocupación por la privacidad y seguridad de los datos personales. Además, la sobreabundancia de información ha creado el reto de verificar la veracidad de los contenidos, sobre todo con el auge de las noticias falsas.
En conjunto, las TIC ofrecen grandes beneficios, pero también requieren una gestión responsable para garantizar que sus avances sean inclusivos, seguros y accesibles para todos.
youtube
@humbertobrancamontes @Kariyjeru08 @camilayalexa
5 notes
·
View notes
Text
¡Lo que tantos esperaban! Aquí están la fecha y las normas para las reservas de Tumblr.
Fecha: 9 de Marzo 2025
Horario de apertura:
México (UTC-6) → 11 a.m.
Argentina (UTC-3) → 2:00 p.m.
Chile (UTC-3) → 2:00 p.m.
España (UTC+1) → 6:00 p.m.
Perú (UTC-5) → 12:00 p.m.
Las reservas empezarán cuando se publique la imagen con la lista, esta será actualizada conforme lleguen las reservas.
Normas Las reservas tendrán una duración de 10 días después de la apertura del foro. Cada usuario puede reservar un máximo de 3 FC. Si lo deseas, puedes usar distintos nicknames para proteger tu privacidad.
Para reservar, envía un ask con la siguiente información:
Formato de reserva: Nombre del FC - Nickname - Contraseña
No responderemos uno por uno, sino que publicaremos una lista general con todas las reservas.
Si el FC que solicitaste ya fue reservado antes de que nos llegara tu mensaje, avisaremos en Tumblr mencionando el nick y el FC, así que les pedimos estar atentos.
En el foro será necesario enviar un MP con los datos usados para tu reserva, incluyendo la contraseña.
6 notes
·
View notes
Text
inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) afecta de muchas maneras a la sociedad, la economía, la ciencia, y la vida diaria, tanto de manera positiva como negativa. Algunos de los efectos más destacados incluyen:
1. Automatización y empleo
Positivo: La IA puede automatizar tareas repetitivas y peligrosas, lo que aumenta la productividad y puede liberar a las personas de trabajos monótonos. Además, crea nuevos puestos de trabajo en áreas como el desarrollo de software, análisis de datos y mantenimiento de sistemas inteligentes.
Negativo: También puede reemplazar empleos humanos, especialmente en sectores como manufactura, transporte y atención al cliente, lo que puede llevar a la pérdida de empleos y generar desigualdad económica.
2. Medicina
Positivo: La IA está transformando la medicina mediante diagnósticos más rápidos y precisos, como la identificación de enfermedades a través de imágenes médicas, y puede personalizar tratamientos para los pacientes. Además, la IA facilita la investigación de nuevos medicamentos y terapias.
Negativo: Puede generar preocupaciones sobre la privacidad de los datos de salud y la dependencia de las decisiones automatizadas en lugar de la experiencia médica humana.
3. Educación
Positivo: La IA puede personalizar el aprendizaje, adaptándose a las necesidades y el ritmo de cada estudiante, y proporcionando tutorías virtuales. También puede hacer el acceso a la educación más inclusivo y global.
Negativo: Si no se implementa adecuadamente, podría generar una brecha digital, donde algunas personas o regiones se quedan atrás en el acceso a estas tecnologías.
4. Seguridad y privacidad
Positivo: Las herramientas basadas en IA pueden mejorar la seguridad pública mediante la predicción de delitos, el análisis de patrones para prevenir fraudes y el fortalecimiento de la ciberseguridad.
Negativo: El uso de la IA para la vigilancia masiva genera preocupaciones sobre la invasión de la privacidad y el control social. Los algoritmos también pueden ser utilizados de manera inapropiada para manipular comportamientos a gran escala, como en el caso de las redes sociales y la desinformación.
5. Ética y toma de decisiones
Positivo: La IA puede ayudar a tomar decisiones basadas en grandes volúmenes de datos, lo que puede ser útil en ámbitos como la justicia o la asignación de recursos.
Negativo: La falta de transparencia en los algoritmos de IA puede llevar a decisiones sesgadas o injustas. Si no se manejan adecuadamente, los sistemas de IA pueden reflejar o incluso amplificar los prejuicios humanos.
6. Impacto en la economía
Positivo: La IA tiene el potencial de impulsar el crecimiento económico mediante la mejora de la eficiencia, la creación de nuevos mercados y la optimización de los procesos empresariales.
Negativo: Podría contribuir a una mayor concentración de riqueza, ya que las empresas que desarrollan y controlan la IA podrían beneficiarse más que las que no tienen acceso a estas tecnologías, lo que acentúa las disparidades económicas.
En resumen, la inteligencia artificial tiene un impacto profundo y multifacético en nuestras vidas, y aunque ofrece enormes oportunidades, también plantea desafíos y riesgos que deben gestionarse cuidadosamente para maximizar sus beneficios mientras se mitigan sus efectos negativos.
4 notes
·
View notes
Text
LAS REDES SOCIALES
Dentro del ámbito tecnológico actual, las redes sociales han surgido como una presencia omnipresente que redefine la manera en que nos relacionamos, nos comunicamos y nos informamos. En este blog se examinará el impacto de las redes sociales desde una perspectiva tecnológica, analizando su dehsarrollo, sus atributos distintivos y los desafíos que enfrentan en la sociedad contemporánea.
Las redes sociales son plataformas digitales que facilitan la creaci��n de perfiles, el intercambio de contenido y la interacción entre usuarios. Desde sus comienzos en los años 2000 con sitios como Friendster y MySpace, hasta la era actual dominada por gigantes como Facebook, Twitter y LinkedIn, estas plataformas han continuado evolucionando para adaptarse a las cambiantes demandas de los usuarios y las innovaciones tecnológicas.
Una característica esencial de las redes sociales es su habilidad para emplear algoritmos avanzados y técnicas de análisis de datos para personalizar la experiencia del usuario y ofrecer contenido relevante.
Estos sistemas inteligentes de recomendación no solo mantienen a los usuarios comprometidos, sino que también impulsan la monetización a través de publicidad dirigida y patrocinios de contenido.
Sin embargo, esta interconectividad digital no está exenta de desafíos técnicos y éticos. La seguridad cibernética y la protección de datos se han convertido en preocupaciones críticas, con incidentes de brechas de seguridad y violaciones de privacidad que socavan la confianza del usuario y generan escrutinio regulatorio.
Además, el aumento de la desinformación y el contenido perjudicial presenta problemas algorítmicos complejos, ya que las plataformas luchan por equilibrar la libertad de expresión con la necesidad de mantener entornos en línea seguros y saludables.
En conclusión, las redes sociales representan un fenómeno tecnológico de gran alcance que ha transformado profundamente la manera en que nos relacionamos en el mundo digital y la vida social. A medida que continuamos navegando por este paisaje tecnológico en constante evolución, es imperativo abordar los desafíos técnicos y éticos asociados con las redes sociales, buscando soluciones innovadoras y colaborativas que promuevan una experiencia en línea segura, inclusiva y enriquecedora para todos los usuarios.
-Leah Montes
11 notes
·
View notes
Text
La Inteligencia Artificial y su Impacto en Programadores y Desarrolladores Web: Visión a Corto, Mediano y Largo Plazo
La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el panorama de la tecnología, incluyendo la forma en que los programadores y desarrolladores web realizan su trabajo. Desde herramientas automatizadas hasta sistemas de aprendizaje profundo, la IA está redefiniendo la productividad y las habilidades requeridas en esta industria. A continuación, analizamos el impacto de la IA en el trabajo de los desarrolladores a corto, mediano y largo plazo.
Impacto a Corto Plazo: Aumento de la Productividad y Automatización de Tareas Repetitivas
En el corto plazo, el impacto de la IA se observa principalmente en la mejora de la productividad y la automatización de tareas rutinarias. Herramientas impulsadas por IA, como GitHub Copilot y ChatGPT, están ayudando a los programadores a generar y revisar código rápidamente. Estas herramientas actúan como asistentes virtuales, sugiriendo fragmentos de código, detectando errores comunes y proporcionando recomendaciones de optimización.
Para los desarrolladores web, esto significa una reducción en el tiempo invertido en tareas tediosas, como escribir código repetitivo o depurar problemas menores. Además, la IA puede realizar pruebas automáticas de calidad, acelerando el ciclo de desarrollo. Aunque estas herramientas aún requieren supervisión humana, ayudan a los desarrolladores a enfocarse en tareas más complejas y creativas, aumentando su eficiencia.
Impacto a Mediano Plazo: Evolución de las Habilidades y Nuevas Expectativas Laborales
A medida que la IA sigue evolucionando, los desarrolladores enfrentarán nuevos desafíos y oportunidades en el mediano plazo. Las habilidades necesarias en el sector tecnológico comenzarán a cambiar, demandando una comprensión profunda de IA, aprendizaje automático y análisis de datos. Con la creciente integración de IA en aplicaciones y sistemas web, los desarrolladores web necesitarán tener conocimientos básicos sobre cómo funcionan los modelos de IA y cómo pueden integrarse en sus proyectos.
Este cambio también traerá consigo nuevas oportunidades laborales, como el desarrollo de interfaces de usuario adaptativas impulsadas por IA, que personalicen la experiencia del usuario en función de su comportamiento. Además, se espera que los desarrolladores adquieran competencias en ética de la IA y privacidad, ya que deberán garantizar que las aplicaciones cumplan con normas de transparencia y equidad.
Asimismo, el trabajo colaborativo con IA se intensificará, y los desarrolladores trabajarán cada vez más en equipos multidisciplinarios, colaborando estrechamente con científicos de datos e ingenieros de aprendizaje automático para crear productos innovadores.
Impacto a Largo Plazo: Transformación del Rol del Programador
En el largo plazo, la IA tiene el potencial de transformar profundamente el rol de los programadores y desarrolladores web. Con el avance de la inteligencia artificial, el desarrollo de software podría volverse cada vez más autónomo, donde la IA sea capaz de diseñar, codificar y hasta depurar aplicaciones completas. En este escenario, el rol de los desarrolladores se centraría en la supervisión, la orientación y el ajuste de sistemas de IA que crean código de manera autónoma.
Aunque esta idea puede sonar futurista, ya existen modelos de IA que aprenden de millones de ejemplos de código y que, en teoría, pueden desarrollar software de manera autónoma. En el futuro, los programadores podrían trabajar como “entrenadores” de sistemas de IA, guiándolos en la creación de aplicaciones complejas y asegurando que cumplan con altos estándares de calidad y seguridad.
Esta transformación podría llevar a que los programadores sean vistos menos como codificadores y más como diseñadores de sistemas y arquitectos de software, con un enfoque en decisiones estratégicas y conceptuales más que en la implementación del código. Aunque el rol de los desarrolladores no desaparecerá, el tipo de habilidades requeridas y el enfoque de su trabajo cambiarán drásticamente.
Conclusión: Adaptación Continua en un Mundo Impulsado por IA
La inteligencia artificial está cambiando la manera en que los desarrolladores web y programadores trabajan y aprenden. En el corto plazo, la IA está mejorando la productividad, en el mediano plazo está redefiniendo las habilidades necesarias, y en el largo plazo tiene el potencial de transformar el rol del programador. Adaptarse a estos cambios será crucial para los desarrolladores, que deberán aprender nuevas habilidades y adoptar una mentalidad de aprendizaje constante.
En este entorno en rápida evolución, los programadores que estén dispuestos a entender y trabajar con IA estarán mejor posicionados para aprovechar sus beneficios y liderar en un futuro cada vez más impulsado por la inteligencia artificial.
3 notes
·
View notes
Note
"Por último, usen VPN" Soy una persona que prefiere usar VPN, sin embargo, he notado que algunos foros prohíben esto. Recientemente he notado algunos foros que autorizan su uso ¿Pero cómo puede volverse esto una práctica común? Entiendo mi punto como usuario queriendo utilizarlo. Asumo que los staff también tendrán sus razones ¿Que piensan de esto?
Frente a este tema, tenemos una opinión clara: ningún foro o espacio en Internet debería prohibir el uso de VPN. Estás en todo tu derecho de proteger tus datos, y en la actualidad, más que un tema de privacidad, es una cuestión de seguridad, considerando el nivel de acoso y estafas que existen en la red.
Es comprensible que algunos foros lo prohíban, ya que el uso de VPN puede facilitar la creación de multicuentas, lo que podría llevar a acaparar PBs o inflar estadísticas de forma artificial. Sin embargo, identificar una multicuenta es algo que puede manejarse con otras medidas más efectivas, como reglas claras y revisiones periódicas. Por ejemplo, algunos administradores permiten que cuentas inactivas pasen meses en los foros sin apenas participar, lo que en realidad solo contribuye a inflar cifras y mantener PBs acaparados sin actividad real. Esto es algo que nosotros no permitiríamos, ya que desvirtúa la comunidad.
Por suerte, cada vez más foros están aceptando y fomentando el uso de VPN, lo cual nos alegra, ya que es un paso hacia un entorno más seguro y responsable para todos los usuarios.
4 notes
·
View notes