#recrearse
Explore tagged Tumblr posts
Text
Para los que todavía tienen en sus adentros la inquietud de soñar y escribir les aconsejo que jamás se les ocurra salir de su cómodo encierro. Manténgase en su burbuja, cuídenla, respétenla y límpienla con el amor que tienen dentro de sí, aunque no sean conscientes de ello. Jamás dejen entrar a nadie en su mundo, cierren las puertas, sellen las ventanas y enfóquense en recrearse en sus delirios, porque estos son los únicos que los acompañarán toda la vida.
For those of you who still have the restlessness to dream and write, I advise you to never leave your comfortable confinement. Stay in your bubble, take care of it, respect it, and clean it with the love you have inside you, even if you are not aware of it. Never let anyone into your world, close the doors, seal the windows, and focus on recreating your delusions, because these are the only ones that will accompany you all your life.
#el hombre de la soledad#escribiendo en soledad#escritores en tumblr#the man of solitude#writing in solitude#writers on tumblr#poetas en tumblr#poets on tumblr#pensamientos#poeticstories#2024
17 notes
·
View notes
Text
Review: "AMARILLA" | RF. Kuang
Puntuación: 4.5 ���
Fecha de lectura: 11-12 Dec. 2024
___
Escribo esta reseña a medida que lo leo, ya que debo reflejar los pensamientos que me causa.
*spoilers*
En primer lugar, el estilo es muy diferente de las otras dos novelas de Kuang, mucho mas profundas y en tercera persona, el narrador está en presente por lo que el suspense se palpa durante todo el libro, se siente como una serie de Netflix con un narrador que nos cuenta todo lo que la protagonista va viviendo. En Amarilla, estamos en la mente y vida de June, en primera persona, una escritora mundana y frustrada, con dotes de pick me y de llorarle al mundo por no tener el mismo éxito que su amiga Athena.
Aquí podemos caer en dos ramas de crítica, ya que por un lado está la historia del libro, y por otro lado el evidente paralelismo con Kuang como autora y lo que tal vez sea una confesión o paralelismo sobre su propio recorrido.
June, después de que Athena muera, le roba su manuscrito, lo edita y lo aceptan para publicar por una suma enorme de dinero.
Es aquí cuando entramos en los comentarios de June sobre lo que podría ser un libro equivalente a La guerra de la amapola y Babel. Kuang ha tratado siempre la prosa con cariño, y su nacionalidad con respeto, brindando muchísimo contenido a su forma de escribir. Podemos ver comentarios que nos hacen aterrizar de nuevo en PW:
"En el borrador original, varios trabajadores acaban suicidándose por el maltrato recibido a manos de los británicos, y un hombre se ahorca en la tienda del capitán. Cuando este último encuentra el cadáver, le indica a un intérprete que les ordene al resto de los trabajadores que se ahorquen en sus propias tiendas, y afirma: «No queremos tanto estropicio en las nuestras». Al parecer, toda esa escena fue sacada directamente de un registro histórico. La copia de Athena cuenta con notas escritas a mano en el margen en las que subraya: Mencionar en los agradecimientos. Esto es imposible inventárselo. Madre mía. Es una escena sobrecogedora y, cuando la leí por primera vez, sentí un gran horror. Pero Daniella opina que es pasarse un poco: «Entiendo que son militares y algo toscos, pero esto ya es recrearse demasiado en una tragedia, comenta. ¿Lo quitamos para no perder el ritmo?»."
Aquí podemos ver como en cierto punto es posible que Kuang tuviese que enfrentar criticas o 'correcciones' en su borrador de TPW, al tomar como referencia la masacre de Niang y adaptarla en el cap 22 de TPW.
June también nos cuenta como corrige el libro para hacer a los chinos 'menos chinos' y a los blancos menos blancos, haciendo a los personajes mas 'personas', tomando personajes que ella cree que son estereotipados para convertirlos en pjes diferentes o con un 'lavado de cara' "En cambio, nosotras transformamos a uno de los matones blancos en un personaje chino, y a uno de los trabajadores chinos con más peso en un compasivo granjero blanco." Si te fijas, se denigra a un pj chino, y se ensalza uno blanco.
"Hacia el final de la novela, el manuscrito original de Athena se vuelve insoportablemente moralista. En esa parte deja de lado las narrativas personales más interesantes para atacar al lector con las miles de formas distintas en las que esos trabajadores fueron olvidados e ignorados. "
En esta parte recuerdo Babel, y como la narrativa se ve eclipsada (y con razón) por el mensaje anticolonialista y de empatía respecto a los inmigrantes y su peso en la historia.
Cabe destacar que agradezco haber leído los libros de Kuang en orden de publicación, crea una atmosfera totalmente diferente a si hubiese leído primero 'Amarilla', el contexto de conocer a la autora y sus novelas da muchísimo peso a la lectura.
June se dedica a hacer soft-racism todo el libro, diciendo que todos los asiáticos son x, sorprendiéndose cada vez que alguno habla bien el idioma, evidenciando clichés y enfadándose cada vez mas y mas con el 'injusto mundo' que la rodea, siendo tremendamente hipócrita.
Kuang hace cosas muy bestias evidenciando el consumismo, el interés y la corrupción de la sociedad dándole más valor a algo woke porque vende, y no por su contenido moralista "Cuando me percato de que la mayoría de mis seguidores son personas racializadas o tienen etiquetas como #BLM y #PalestinaLibre en sus biografías, sé que voy por el camino correcto."
___________________________________
Por lo general, este libro me ha gustado mucho, si hay algo que no me haya gustado es el final, me gustaría haber visto el mundo arder alrededor de June, pero quedarme con la incertidumbre tiene su parte de gracia.
Me ha parecido espectacular la forma en la que tanto June como Athena terminan siendo personajes grises porque no nos podemos fiar de la narrativa sesgada de nadie. Había comentarios de June que no podía creer que estuviesen pasando siendo escritos por Kuang, llegaba a ser hasta violento.
Aun asi, creo firmemente que Kuang ha reflejado su complejidad personal y sus conflictos internos tanto en June como en Athena.
Es cierto que si no has leido los demás libros de Rebecca creo que Yellowface puede llegar a ser reduntante y sin 'chicha', aun siendo una lectura muy disfrutona y sabrosa, en mi caso, adoro Babel, adoro TPW y leer este libro me ha supuesto cierto acercamiento metafórico a la autora, una mayor comprensión de la complejidad editorial y creativa y sobre todo una critica interna a mi misma respecto al valor y peso de la percepción de la opinión publica en RRSS y en la vida real.
Le doy un 4.5 de puntuación y quedo esperando con ansias Katabasis.
#book blog#bookish#booklr#book review#books#bookworm#reading#literature#currently reading#rf kuang#rebecca f kuang#yellowface#the poppy war
4 notes
·
View notes
Text
Concha Martínez Barreto Los Nombres.
“Y vendrá un tiempo. Vendrá un tiempo en que ya no sabremos dar un nombre a lo que nos una. Su nombre se irá borrando poco a poco de nuestra memoria. Y luego, desaparecerá por completo”. Marguerite Duras.
He recopilado antiguas fotos familiares buscando sentir que los que se van siempre permanecen. Sin embargo, los fotografiados -que debieron sentir que esa cámara que tenían delante era un salvoconducto hacia el futuro, que aseguraría su presencia más allá de la muerte-, sólo parecen hablar con el silencio y sus rostros ya no logran tener un nombre.
Es el encuentro con estas viejas fotografías y la dificultad para hacer una lectura de ellas el germen de mi trabajo, que me permite reflexionar sobre la capacidad de las imágenes para retener la memoria y me lleva a desarrollar un discurso sobre la propia identidad, las conexiones intergeneracionales, la muerte y el olvido. El miedo a la ausencia de memoria habla en definitiva del propio miedo a la muerte, a dejar de ser, a que mis recuerdos no pertenezcan a nadie y a que mi cara encontrada en una imagen no pueda vincularse a ningún nombre.
El interés por la permanencia y la reconstrucción de la memoria como cuestión identitaria dirigen mi trabajo hacia estos archivos familiares, en un intento por atrapar el recuerdo y forjar mi identidad a través de la vida de los que me precedieron. Pero, pese al vínculo existente con el viejo imaginario doméstico, los enormes vacíos en la transmisión de vivencias e historias hacen que estas imágenes no puedan despertar en mí ningún recuerdo. Cuando para los fotografiados hubieran podido suponer, en el sentido de la imagen mnemónica wittgensteiniana, todo un desencadenante de evocaciones, que les llevaría a rememorar unas voces, sentir el tacto de una silla de madera, unas manos apretando fuertemente…, ante mí se muestran cargadas de claves, de historias –mi historia- difíciles de descifrar. El tiempo, que era lo que presumiblemente trataban de atrapar, ha terminado por desdibujarlas.
Estas imágenes, antes emotivas y cargadas de significado, quedan ahora, sin el relato de sus protagonistas, desprovistas de argumento. Al suponerlos desaparecidos, me enfrentan a la imposibilidad de conocer sus historias -por extensión, la mía propia-. “Los nombres”, serie de dibujos realizados a partir de estas fotos familiares, hablan así también de la frustración que surge al comprender que es demasiado tarde para recuperar la memoria, para preguntar por unas vivencias que nunca transmitiré. Hablan del miedo a que cada historia esté condenada a terminar en uno mismo.
Una única voz, la de mi padre, hace de puente entre las generaciones que fueron y las que son. Pero esta voz está llena de lagunas e incertidumbres. La pérdida de los testimonios me hace tomar consciencia de que pronto empieza a ser tarde para recomponer el pasado. Tal vez ya sólo quede un tiempo para la “postmemoria”, esa especie de memoria heredada llena de elipsis e interrogantes, de la que hablara Marianne Hirsch para referirse a la de las generaciones siguientes a los supervivientes del Holocausto. Se trata ya de una memoria que sólo puede recrearse a través de unas imágenes para las que los relatos son casi inexistentes, frágiles y llenos de dudas.
No son sólo pocos los testimonios, también son pocas las imágenes. En contraste con la infinidad de fotografías que generamos en la actualidad, son muy escasas las que logro recopilar de mis antepasados. Todas las historias de todo un tiempo quedan encriptadas en tan solo unas cuantas fotografías. Con el acto de dibujar estas imágenes, en un dibujo lento y minucioso, trato de recomponer esas vidas, de reconstruirlas a partir de casi nada.
“No hay familias ni recuerdos, sólo una familia común a todos. Me reconozco en las fotos de otros desvanes (…) Disuelvo mi yo entre millones de familias que se creyeron únicas sin saber que eran la mía”, escribe Sergio del Molino. Efectivamente, todos somos iguales o bastante parecidos, por lo que el cariz identitario de mi trabajo podría buscarlo en la memoria de cualquier familia: Todas las familias parecen haber posado igual, reído y compartido igual. De todas las fotos familiares parece querer desprenderse el mismo aura de familia feliz. Y todas van a caer igualmente en el olvido.
Marianne Hirsch habló precisamente de esta “mirada afiliativa” (“Affiliative look”), por la que cualquier imagen ajena podría integrarse en nuestra propia narrativa. Si bien esto es así, la necesidad de arraigo de la que hablan mis dibujos me lleva a buscarme en las fotografías de mi propia familia, con la idea de que parte de mí está realmente presente en esas imágenes. Puede que en ellas no haya nombres ni historia: tan sólo hombres, mujeres, niños, pero a los que me sé unida por un vínculo. Este concepto de vínculo, que está muy presente en mi trabajo, me lleva a reflexionar sobre los distintos roles familiares y las conexiones intergeneracionales.
Decía Marcel Proust que en las fotografías, al retratado “se le recuerda peor que limitándonos a pensar en él”. Pero dibujar estas fotografías es precisamente pensar en los retratados. Ya no se está realizando el barrido rápido que se hace siempre sobre una instantánea. El lento proceso del dibujo implica detenimiento, pensar minuciosamente cada rostro, llegar a un conocimiento que me lleva a identificar las caras –aun sin nombres- en otras fotografías.
Dibujar estas imágenes me permite verlas de una manera totalmente diferente, llegar a un estrato donde sólo el ojo –sin el proceso de dibujo- no podría llegar. Mediante el carbón se va creando otra estructura, se recompone la historia y se rellenan elipsis. Con el ampliado de unas imágenes en origen tan pequeñas, los rostros sufren una indeterminación que trata de definirse en el proceso de dibujo, como si de una metáfora de la recuperación de memoria se tratase.
Realizar esta serie es pensar y reconstruir unas vidas de las que apenas quedan huellas. Y si tal vez sea inevitable que nuestro paso por la vida sea al final algo más que silencio, puede –me gusta creer- que algo de nosotros quede en los que nos sucedan, en una conexión infinita. Que estamos llenos de trozos de vida de los que nos precedieron aunque ya no tengan nombre.
7 notes
·
View notes
Text
Querida lectora:
Querida lectora, espero que no sepas cuán enamorado estoy de ti, porque me avergonzaría mucho si te atreves a leer lo que escribo y te sea insuficiente a comparación de lo que tus autores favoritos escriben en sus libros.
Querida lectora, entiendo tu sufrimiento y enamoramiento hacia los personajes ficticios que conoces, y comprendo lo decepcionada que te encuentras de vivir en una realidad donde algo tan bonito, tan perfecto, como la escena del libro más romántico que hayas leído, no exista, ni logre recrearse, ni pueda vivirse.
Querida lectora, si supieras que desde la lejanía admiro, en forma de adoración, cómo te concentras en tu lectura, cómo suspiras, cómo mueves tus preciosos ojos marrones por cada párrafo o verso, cómo a veces frunces el ceño, cómo a veces sonríes, cómo reposas tu postura en la biblioteca.
Cada uno de tus ángulos me inspira a transformarte en poesía. Cada una de tus miradas inspira a los artistas a volverte su arte. Cada parte de tu mente despierta la curiosidad de los genios y, aunque no sea uno de ellos, de repente quiero descifrar tus misterios; por qué cada palabra que de tu boca sale es inteligente, llena de pasión y sabiduría; me ahogas en el anhelo de desenmascarar todos tus secretos.
Querida y hermosa lectora, estoy enamorado de ti y espero que te embelesen los versos que te dedico, por si algún día descubres que a escondidas te escribo.
Y te des cuenta que serías la musa perfecta de todos los escritores del mundo.
-Dark prince
#dark prince#black beauty poetry#citas#citas de libros#frases#frases de amor#notas#escritos#escritos románticos#escritos para dedicar#quotes#fragmentos#en tu órbita#poesía de amor#versos románticos#poemas de amor#dear reader#poetas#poetas románticos#poetas enamorados#poetas en español#poetas en tumblr#de poesía y poetas#poets#poets on tumblr#new poets society#almadepoeta
51 notes
·
View notes
Text
Mis ojos aún esperan que inesperadamente te aparezcas a mi lado y que en ese momento la sonrisa vuelva a mi rostro.
Mis ojos aguardan el momento de tu regreso y que cuando te vean de nuevo, se iluminen, brillen y dichosos puedan tu cara observar.
Mi ojos quieren recrearse contigo y fijamente besarte antes de que mis labios se posen en los tuyos como antes... Así, enamorados!
Leregi Renga
6 notes
·
View notes
Text
Se inauguran tres nuevos mejoramientos urbanos en Hualañé Noticias Región del Maule: Estas nuevas obras permitirán a las y los vecinos de esta comuna tener nuevos lugares de encuentro, recreación y deportivos, y tuvo una inversión de más de $283 millones con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). Tres nuevas obras de mejoramiento urbano fueron inauguradas en la comuna de Hualañé, instancia en la que estuvieron encabezadas por el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus, y la alcaldesa Carolina Muñoz, en compañía de concejales, vecinas y vecinos de la comuna. Los proyectos inaugurados fueron “Mejoramiento Plaza Padre Hugo Byrne”, “Reposición Letrero Turístico Hualañé” y “Construcción de Cancha de Pádel y Mejoramiento Cancha Futbolito Peralillo”, iniciativas financiadas con más de $283 millones con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). Para la Plaza Hugo Byrne se contempló un mejoramiento total de 1.019 m2, donde se repararon todas las vías de circulación existentes dentro del área intervenida, se instalaron bancas de hormigón, contenedores de reciclaje de 240 litros y 11 nuevos postes de iluminación LED. Además, se realizó un cambio de posición de juegos infantiles existentes y se agregaron otros inclusivos para todos los usuarios de la plaza. El nuevo letrero turístico de la comuna de Hualañé se construyó en el mismo sitio donde estaba en antiguo, siendo el actual de letras volumétricas en materialidad acero, con zócalo de hormigón y paisajismo circundante. Finalmente, se inauguró la construcción de cancha de pádel y mejoramiento de la cancha de futbolito de Peralillo, donde en la cancha de pádel se construyó con de piso de pasto sintético sobre radier y con un cierre perimetral de estructura metálica, con vidrios y malla. Además, se instaló un sistema de luminarias. Para la cancha de futbolito, se mejoró la carpeta de pasto sintética, se rellenó y compactó en zonas específicas y se mejoró el cierre perimetral junto con las luminarias led. Para ambas canchas se consideró una ruta accesible normativa. “La inversión de más de 200 millones de pesos que no solamente viene a embellecer la comuna, sino que viene en respuesta a las necesidades levantadas de las juntas de vecinos que son tomadas por el equipo de la alcaldesa y luego son financiadas por el gobierno del Presidente Gabriel Boric. De esta forma, no sólo estamos entregando infraestructura necesaria para la comuna, sino que estamos recuperando espacios públicos y generando puntos de encuentro para que niños, niñas, jóvenes y adultos tengan lugares para poder recrearse, para poder encontrarse como vecinos y así generar una mejor comunidad”, destacó el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus. Por su parte, la alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz Núñez, afirmó que están “muy contentos, felices y agradecidas de toda la inversión que ha realizado la Subdere en la comuna porque eso demuestra que no hay comunas de primera ni segunda categoría, sino que existe una equidad territorial que hoy día nos permite acceder a estos importantes recursos”. Carolina Muñoz, presidenta de la Junta de Vecinos de Peralillo, muy alegre por la inauguración de los recintos deportivos, señaló que “en representación de mis vecinos estamos muy contentos con esta cancha de pádel, que sin duda es algo novedoso para todos, y por supuesto que el mejoramiento de la cancha sintético también es súper importante, porque por acá en la zona casi la mayoría son futboleros, pero sin duda que ambas canchas van a ser muy bien utilizadas y aprovechadas por todos los vecinos y vecinas’’. . via https://ift.tt/woMXKcG January 28, 2025 at 11:46AM
0 notes
Text
En ayunas y por persona, exprimimos un limón bío, añadimos un diente de ajo español machacado, una cucharadita de café con miel bío y un buen vaso de agua del tiempo (no fría) porque hay que beberlo seguido. Removemos y bebemos a tragos largos, sin recrearse ya que el limón perjudica el esmalte de los dientes. 🤧🍋🧄🍯⛑️
0 notes
Text
Hay cosas bonitas y luego está la Krátera de Derveni.
Posiblemente es una de las más espectaculares conservadas. Fue hallada en la década de los sesenta cerca de Tesalónica en Grecia. Esta clase de kráteras se usaban para mezclar el vino con agua, pero en este caso fue reutilizada como urna funeraria.
Datada del s.IV a.C posiblemente de factura ateniense, se construyó en bronce y estaño en una proporción que la dotaba de ese increible color dorado. El relieve con imágenes es una plancha esculpida a mano y sobrepuesta, mientras que las asas con volutas, la parte superior y la inferior forman parte de la pieza.
Con 40 kilos de peso, nos muestra sátiros, danzantes, pero sobre todo a Dioniso y Ariadna.
Las hojas de parra y las vides están realizadas en plata.
Recrearse en los detalles debería ser una obligación.
#arqueologia#historia#culture#history#archaeology#travel#antigua grecia#greek mythology#ancient greece#thessaloniki
0 notes
Text
no dudó en recrearse en aquel beso que alicent le dio. todavía recordaba como se sintió la primera vez que se besaron y a pesar de que ya había llovido mucho desde entonces, seguía sintiéndose de la misma manera solo que todavía más feliz por haberse convertido en su espose. "y yo a ti, alicent. eres lo que más quiero en esta vida." susurró de vuelta mientras le miraba con amor a los ojos. "cuando hagamos la otra ceremonia el listón va a estar muy alto, eh." bromeó, porque en realidad sabía que iba a ser igual de perfecto. "claro, lo dejé fuera con hielos." cuando alicent se levantó, se quedó embobade mirándole para finalmente levantarse sin cubrirse con nada para coger la botella y las dos copas y volver con ellas a la cama. de paso cogió el tabaco y un cenicero para encenderse un cigarro y acomodarse en el colchón. "podría acostumbrarme a vivir así."
cuando se quedó acomodada sobre su cuerpo, se acomodó ligeramente el cabello y se acurrucó sobre elle, disfrutando de la sensación de su cuerpo pegado al ajeno, de las caricias que iba dejando en su espalda y es que estaba siendo una noche inolvidable. al encontrarse con sus labios, le beso con calma, mordiendo con mucha suavidad su labio antes de descender los besos por su mentón y su cuello. “te amo muchísimo, nrya.” susurró sobre sus labios, dejando un pequeño beso antes de separarse. a sus palabras, esbozó una dulce sonrisa y asintió despacio, rozando su nariz con la ajena. “desde luego, nunca me había imaginado que sería tan perfecta.” aseguró. a su pregunta, asintió con suavidad y se separó ligeramente para incorporarse sin coger la bata ni nada. “¿lo traes tú?” cuestionó, tomando los preservativos para tirarlos en el baño y asi aprovechar para refrescarse.
#* / rhaenyra - god loves you but not enough to save you.#* / rhaenyra & alicent - i can't read you but if you want the pleasure's all mine.
2K notes
·
View notes
Text
Alcaldesa Bustamante participó en foro de prevención de accidentes en Cetis 75
El Instituto Municipal de la Juventud de Mexicali organizó un Foro de las Juventudes en el CETIS 75 en presencia de estudiantes de 16 y 18 años para ofrecerles información acerca de la prevención de accidentes de tránsito, sobre todo durante los fines de semana cuando muchos de ellos salen a la calle a recrearse. En este encuentro con la juventud estuvo presente la alcaldesa Norma Bustamante…
0 notes
Text
La presente publicación está dedicada a explicar cómo ha sido la evolución de las máquinas recreativas, buenos sustitutos de los videojuegos
0 notes
Note
Duda, ¿cómo solventarán el hecho de que muchos pjs menores de edad puedan estar involucrados en, por ejemplo, actos violentos? Estaba pensando en por ejemplo, Joffrey y ciertas actitudes sádicas que tiene (como la tortura a las prostitutas regaladas por Tyrion) aquello sería seguro algo +18 -no por erótico sino por violento- . ¿Habría libertad de rolear con los personajes lo que fuera, independientemente de sus edades?
¡Hola, Anon!
Lo cierto es que es una muy buena pregunta a la que nosotros le hemos dado muchas vueltas por lo que dices. Quitando el tema de sexrol (que solamente los personajes mayores de 18 años podrán hacerlo explícito con su correspondiente etiqueta), temas con trigger warning como lo puede ser tortura o sadismo de algunos personajes es algo común en la saga. El mejor ejemplo que has puesto es el de Joffrey que, con 15 años (y eso que nosotros hemos subido la edad) ya muestra esta preferencia.
Es un tema complicado que nos gustaría tratar con la mayor delicadeza posible. Por supuesto, ningún personaje puede hacer nada que otro personaje no quiera hacer y, en especial, cualquier tema con contenido +18 de cualquier índole. Remarcamos siempre la importancia del consentimiento en estos temas.
También puede darse que no sea necesariamente con otro personaje sino con NPCs que se puedan usar para este tipo de roles, en ese caso, pediremos siempre la etiqueta +18 en este tipo de roles como manera de aviso así como la petición de que, en personajes que no sean adultos, no se sea demasiado explícito, como puede ser en caso de sexrol. Muchas veces, no es necesario recrearse en una escena para dar contexto, trasfondo al personaje o ambientación a la escena.
Igualmente, los administradores estaremos pendientes de este tipo de roles, de ahí que os pidamos poner la etiqueta +18.
Esperamos haber resuelto tu duda.
0 notes
Text
“Disfrutar se asocia a la obtención de satisfacción plena, disfrutar hace referencia a complacerse, recrearse o deleitarse con las bondades, beneficio...
0 notes
Text
MUJERES TROYANAS, Autor: Manuel Cardeñas Aguirre
Partimos de una necesidad común, nos unimos en un mismo objetivo. Si fuera pintor tendría muy claro qué tipo de pintura refleja mejor los tiempos que vivimos: la acuarela. Rápida, nerviosa, instantánea, colorista si se quiere y sin capacidad para detenerse y recrearse en el retoque. Pero soy escritor y no encuentro tratamiento formal que cuadre con mi tiempo. Indago, experimento, no me…
#actualización de la derrota#acuarela literaria#andrómaca#casandra#Columna Dórica#confusión de géneros#escritura#hécuba#relaciones de semejanza
0 notes
Text
Más tiburones siguen llegando a playas NYC acuden dominicanos y otras etnias
Por Ramón Mercedes NUEVA YORK.- En los últimos días varios tiburones han sido detectados aproximándose a las áreas de los bañistas en playas de Rockaway en Queens, donde acuden a recrearse cientos de dominicanos al igual que otras etnias. El último de estos escualos fue avistado este domingo en la misma área en Rockaway, a la altura de la calle Beach con la calle 127, teniendo las autoridades que…
0 notes
Text
hay situaciones con un veredicto en justicia o procuración, en los que es posible declarar la apelación en la corte administrativa o suprema, y es cuando se haya probado en corte o juzgado que el caso es circunstancial, y esto se hace probando que pruebas claves son circunstanciales, es decir, no se prueba en el hecho o escena esa prueba o, el conjunto, con el supuesto hecho o autor, declarandose si es a favor caso nulo y se deberá reabrir para la obtención de prueba y un nuevo juicio si se da nuevamente lugar. Para probar que una prueba es circunstancial por no estar implicada en el caso o no se conjunta con el autor, se debe tener pruebas en contraparte probadas más que por circunstancial, la declaración de testigo no es buena en este hecho, tiene que ser prueba documento no testigo. La prueba documento debe, como todo experimento o experiencia, poder recrearse, y no ser un documento que solo uno tiene, debo poder ser encontrada en algún registro
0 notes