#protestas
Explore tagged Tumblr posts
Text
Dos estudiantes judíos de la Universidad DePaul son atacados en el campus por agresores enmascarados
🇪🇸 Dos estudiantes judíos fueron atacados por agresores enmascarados en el campus de la Universidad DePaul en Chicago el 6 de noviembre de 2024, cuando mostraban visiblemente su apoyo a Israel. El incidente ocurrió a las 15:20 horas frente al Centro de Estudiantes en el campus de Lincoln Park, lo que desencadenó una alerta de seguridad pública. A pesar de recibir puñetazos, los estudiantes rechazaron atención médica. El presidente de la universidad, Robert Manuel, expresó su indignación por el ataque, calificándolo como una violación de los valores de DePaul, que promueve la dignidad y el respeto por todas las personas. La universidad está trabajando con la policía de Chicago para determinar si el incidente puede considerarse un delito de odio. DePaul reafirmó su compromiso con la seguridad de su comunidad, subrayando que no tolerará actos de violencia ni discriminación de ningún tipo, especialmente considerando que para muchos de sus estudiantes judíos, Israel forma una parte esencial de su identidad. Este ataque se produjo en un contexto de protestas pro-palestinas previas en el campus, y la universidad ha trabajado en el pasado para manejar los conflictos relacionados con estos temas.
🇺🇸 Two Jewish students were attacked by masked assailants on the campus of DePaul University in Chicago on November 6, 2024, when they were visibly showing their support for Israel. The incident occurred at 3:20 p.m. in front of the Student Center at the Lincoln Park campus, prompting a public safety alert. Despite being punched, the students declined medical treatment. The university's president, Robert Manuel, expressed his outrage over the attack, calling it a violation of DePaul's values, which promote dignity and respect for all people. The university is working with Chicago police to determine if the incident can be classified as a hate crime. DePaul reiterated its commitment to the safety of its community, emphasizing that it will not tolerate acts of violence or discrimination of any kind, especially given that for many of its Jewish students, Israel is an essential part of their identity. This attack occurred amid previous pro-Palestinian protests on campus, and the university has worked in the past to manage conflicts surrounding these issues.
#DePaul#Israel#Chicago#antisemitismo#violencia#dignidad#odio#seguridad#protestas#campus#palestina#identidad#conflicto#proIsrael#delito#violación#educación#comunidad#paz#policía#cultura#judaísmo#judaism#jewish#judío#cultura judía#jumblr#antisemitism#judíos
9 notes
·
View notes
Text
El mercado libre es una de las grandes mentiras del capitalismo, los agricultores lo están sufriendo, la ultraderecha les está manipulando y capitalizando su descontento, creando odio.
#agriculture #agricultura #europa #europeanunion #capitalism
28 notes
·
View notes
Text
Lo único que envidiar de Francia.
28 notes
·
View notes
Text
BREAKING:
A sniper was spotted on the roof of a building aiming a gun at student protesters at the University of Indiana. This is how our government wants to respond to peaceful anti-war protests? This is insane.
Última Hora:
Un francotirador fue visto en el techo de un edificio apuntando con un arma a los manifestantes estudiantiles en la Universidad de Indiana ¿Así es como nuestro gobierno quiere responder a las protestas pacíficas contra la guerra? Esto es una locura.
via. IG: rosypirani
#university of indiana#sniper at protests#college protests#free palestine#palestine#end israeli occupation#end israeli apartheid#gaza#end israeli siege#human rights#humanitarian crisis#israel is a terrorist state#noticias#palestina libre#última hora#universidad de indiana#protestas
16 notes
·
View notes
Text
Dos mil detenidos en Venezuela tras protestas por elección que dio como ganador a Maduro
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó la detención “arbitraria” de manifestantes Continue reading Dos mil detenidos en Venezuela tras protestas por elección que dio como ganador a Maduro
4 notes
·
View notes
Text
Luchar hoy para no morir mañana !! 💜💚
#feminismo#feminism#dia internacional de la mujer#international women's day#mexico#mexican#sororidad#protestas#marcha feminista#8 de marzo#8marzo#8m2023
24 notes
·
View notes
Text
Amenazas e ilícitos
Bullrich no sólo dicta resoluciones ilegales, como su “protocolo”, sino que pretende aplicarlas violando todas las garantías constitucionales. En un país con justicia la banda que gobierna Argentina estaría presa. Patricia Bullrich dio detalles sobre cómo identificarán a quienes hagan cortes de calles La ministra de Seguridad volvió a advertir a los beneficiarios de planes sociales para instarlos…
View On WordPress
2 notes
·
View notes
Text
Putopactando
Fuente viñeta: Diario RED
View On WordPress
2 notes
·
View notes
Text
Desaparición Forzada en México, Un Grito de Dolor y Resistencia
En una entrevista con la Dra. Carla Miguel Lara, experta en el tema de desaparición forzada en México, se examinan las protestas y manifestaciones en busca de justicia y verdad en medio de una crisis humanitaria continua en el país. “La desaparición forzada”, una expresión que estremece y conmueve. En una entrevista exclusiva con Radio INAH, la Dra. Carla Miguel Lara, experta en desaparición…
View On WordPress
3 notes
·
View notes
Text
#estallidosocial#against modern world#chile#protestas#photography#aesthetic#architecture#art#policia#politics#tumblr polls#police#politic#death to america#queer tag#lucha interna#guerra
2 notes
·
View notes
Text
Estudiantes judíos se debaten sobre cómo responder a manifestaciones propalestinas en universidades
🇪🇸 En mayo de 2024, los estudiantes judíos de universidades de EE. UU. se encuentran profundamente divididos sobre cómo responder a las manifestaciones propalestinas que han invadido los campus tras el inicio de la guerra entre Israel y Hamás el 7 de octubre de 2023. Mientras algunos estudiantes judíos han participado en las protestas propalestinas, otros se sienten incómodos o temerosos de expresar su apoyo a Israel, debido a la retórica antisemita en algunas de estas manifestaciones, como carteles que dicen “Muerte a Israel” o cánticos de “Nosotros somos Hamás”. Sin embargo, la creciente preocupación ha llevado a grupos de solidaridad a organizar mítines en apoyo a los estudiantes judíos, como el realizado en la Universidad de Indiana o George Washington, donde se alzaron banderas israelíes como muestra de unidad. Las tensiones han aumentado debido a enfrentamientos violentos en algunos campus, como en la UCLA, donde manifestantes y contramanifestantes se enfrentaron a raíz de la situación. Los estudiantes judíos se encuentran ante el dilema de cómo balancear su solidaridad con Palestina y su identidad judía, mientras lidian con un ambiente de creciente antisemitismo en los campus universitarios de todo el país.
🇺🇸 In May 2024, Jewish students at U.S. universities are deeply divided over how to respond to pro-Palestinian protests that have taken over campuses following the start of the war between Israel and Hamas on October 7, 2023. While some Jewish students have participated in the pro-Palestinian protests, others feel uncomfortable or afraid to express their support for Israel due to antisemitic rhetoric in some of these protests, such as posters saying “Death to Israel” or chants like “We are Hamas”. However, the growing concern has led to solidarity groups organizing rallies in support of Jewish students, such as those held at Indiana University and George Washington University, where Israeli flags were raised as a symbol of unity. Tensions have escalated due to violent clashes at some campuses, like at UCLA, where protesters and counter-protesters clashed over the situation. Jewish students find themselves grappling with the dilemma of how to balance their solidarity with Palestine and their Jewish identity, while dealing with rising antisemitism on campuses across the country.
#UCLA#Israel#Hamás#manifestaciones#antisemitismo#solidaridad#Palestina#judíos#protestas#campus#antijudío#EstadosUnidos#división#convicciones#tensión#manifestantes#mítines#seguridad#identidad#coexistencia#judaísmo#jumblr#antisemitism#cultura judía#judaism#jewish#judío
5 notes
·
View notes
Link
Por Berta Joubert-Ceci
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora en PR estuvo marcado por una fuerte respuesta de las mujeres boricuas desde sus diversas perspectivas políticas, a la intensa ola derechista y fascistoide de eliminar los derechos adquiridos por las mujeres después de tantos años de lucha.
#Día Internacional de la Mujer#mujeres#feministas#Puerto Rico#protestas#colonialismo#Berta Joubert-Ceci#Struggle La Lucha
5 notes
·
View notes
Text
¿Está realmente Francia al borde de la guerra civil?
Por Michel Houellebecq
«Miro a todos lados y sólo veo oscuridad»
Utilizo esa cita de Pascal (Pensées, 229) porque no pretendo afirmar verdades positivas ni defender opiniones. Veo una situación que —como escribe Pascal en la frase siguiente— "no ofrece más que motivos de duda y ansiedad".
Al pedirme que dé una opinión sobre la ya célebre "Carta de los Generales", Will Lloyd, de UnHerd, señala acertadamente: "Lo que parece más extraordinario del furor que siguió es que tan poca gente cuestionara la premisa de la carta: que Francia está a punto de hundirse".
Esto es realmente sorprendente. ¿Por qué Francia? ¿Por qué Francia y no cualquier otro país europeo cuando los demás parecen estar en una situación más o menos similar y a veces peor?
Más vale que admita desde el principio que no tengo ninguna solución a este misterio (aunque conozco bien Francia y soy francés). Intentaré evitar desviarme hacia nociones confusas del tipo "psicología de las naciones"; pero será difícil.
Desde el punto de vista del terrorismo islamista, es cierto que, durante un tiempo, Francia fue especialmente objetivo del Isis, al creer éste (no sin razón) que Francia les había atacado al intervenir en Siria e Irak. Pero esos días han quedado atrás, y si se consideran las últimas décadas, vemos que Gran Bretaña, España, Bélgica y, en menor medida, Alemania también han sufrido criminales atentados terroristas. De hecho, sería difícil encontrar un país en el mundo que se haya librado de la violencia islamista.
La delincuencia y la violencia, vinculadas o no a las drogas, ¿causan realmente más estragos en Francia que en otros países europeos? No tengo ni idea, pero me sorprendería un poco; si así fuera, los periodistas franceses no habrían dejado de subrayarlo.
En Francia existe un vago y generalizado ambiente de autoflagelación, algo que flota en el aire como un gas. Cualquiera que visite Francia y vea la televisión no puede evitar sentirse impresionado por la obsesión de sus presentadores, periodistas, economistas, sociólogos y especialistas varios: pasan la mayor parte de su tiempo en antena comparando a Francia con otros países europeos, invariablemente, con el objetivo de menospreciar a Francia.
En general, basta con señalar a Alemania; pero a veces Alemania no tiene tan buen historial, así que se refieren a Escandinavia, Holanda y, más raramente, Gran Bretaña. Sea cual sea el tema, siempre es posible, por supuesto, descubrir un país que sea superior a nosotros; pero resulta sorprendente un deleite tan extremo en el masoquismo.
Esto es sólo un detalle. Un tema mucho más importante, puesto que no es sólo un síntoma del declive, sino el declive en sí mismo —el declive en su propia esencia— es, por supuesto, la demografía. Recientemente, políticos y comentaristas se inquietaron al saber que el "índice de fecundidad" (es decir, el número de hijos por mujer) ha descendido en Francia a 1,8.[1]
Una cifra así sería un sueño hecho realidad para los países del sur de Europa: para Italia, España, Portugal y Grecia, donde la tasa es de 1,3.[2] Peor aún es en Asia, en partes del mundo tan avanzadas tecnológicamente como lejanas, pero generalmente admiradas. La tasa en Singapur y Taiwán es de 1,2.
En Corea del Sur es sólo del 1,1. Este país corre el riesgo de perder una décima parte de su población de aquí a 2050; si sigue así, sólo tendrá una posibilidad de sobrevivir: anexionarse Corea del Norte, que tiene una tasa de 1,9. Estoy bromeando, pero por poco.
Con una tasa del 1,4, los japoneses casi se las apañan, lo cual es sorprendente, ya que las noticias más divertidas sobre el descenso de la natalidad suelen proceder de Japón. Estas noticias son tan disparatadas que dudo en repetirlas (pero lo improbable a veces es cierto):
Al parecer, los ancianos son tan numerosos en Japón que ya no se les puede alojar, por lo que tienen que buscar alguna forma de infringir la ley a fin de... encontrar alojamiento en la cárcel.
Se dice que el gobierno japonés tiene que emitir vídeos pornográficos en horario de máxima audiencia en la televisión pública, para estimular el apetito sexual de las parejas japonesas. Al fin y al cabo, follar acaba produciendo algunos hijos.
En Francia, está claro que no hemos llegado a su nivel, al menos no del todo. Lo cierto es que la obsesión francesa por la idea de la decadencia dista mucho de ser nueva. Jean-Jacques Rousseau afirma en alguna parte (¿o es Voltaire? Me da pereza comprobarlo; estos autores son tediosos de leer. En cualquier caso, es uno de los dos) que tarde o temprano —"la cosa es cierta"—: seremos esclavizados por los chinos.
Francia me recuerda a veces a uno de esos viejos hipocondríacos que no paran de quejarse de su salud; uno de esos que no paran de decir que esta vez sí que tienen un pie en la tumba. La gente suele responder sarcásticamente: "Mira tú, acabará enterrándonos a todos".
Los Estados Unidos parecen, en cambio, haber erigido el optimismo en principio de existencia. Se puede dudar de la solidez de esta actitud. Cuando Joe Biden afirma que "América está de nuevo preparada para liderar el mundo" (también aquí soy demasiado vago para encontrar la cita exacta; Biden es incluso más tedioso que Voltaire), lo interpreto inmediatamente como:
Estados Unidos no tardará en embarcarse en una nueva guerra;
Como siempre, acabará comportándose como una mierda;
Derrochará mucho dinero, al tiempo que reforzará el odio casi universal del que es objeto; esto permitirá a China reforzar su posición.
No, no estamos realmente ante un "suicidio francés" —por evocar el título del libro de Eric Zemmour—, sino ante un suicidio occidental o, mejor dicho, un suicidio de la modernidad, ya que los países asiáticos no se libran. Lo específico, lo auténticamente francés, es la conciencia de este suicidio. Pero si consentimos en dejar de lado por un momento el caso particular de Francia (y en realidad sería prudente hacerlo), la conclusión resulta meridianamente clara: la consecuencia inevitable de lo que llamamos progreso (a todos los niveles, económico, político, científico, tecnológico) es la autodestrucción.
Al rechazar toda forma de inmigración, los países asiáticos han optado por un suicidio sencillo, sin complicaciones ni perturbaciones. Los países del sur de Europa se encuentran en la misma situación, aunque cabe preguntarse si la han elegido conscientemente. Los emigrantes desembarcan en Italia, en España y en Grecia, pero sólo de paso, sin contribuir a ordenar el equilibrio demográfico, aunque las mujeres de estos países sean a menudo muy deseadas. No, los emigrantes se sienten irresistiblemente atraídos por los quesos más grandes y gordos, los países del norte de Europa.
Debo mencionar de pasada la opinión izquierdo-progresista-humanista: no estamos ante un suicidio, sino ante una regeneración. Es cierto que la composición étnica se está modificando, pero en lo esencial todo lo demás permanece inalterado: nuestra república (o más bien, en Europa, sobre todo nuestra monarquía), nuestra cultura, nuestros valores, nuestro "Estado de derecho", todas esas cosas. A veces oigo defender esta opinión (aunque cada vez más raramente).El 45% de los franceses que creen, en cambio, en una guerra civil inminente contribuyen a demostrar (y es casi dulce) que Francia sigue siendo una nación de fanfarrones.
Hacen falta dos para hacer la guerra. ¿Van a tomar las armas los franceses para defender su religión? Hace tiempo que no tienen religión; y en cualquier caso, su antigua religión es de esas en las que ofreces tu garganta al cuchillo del carnicero.
¿Se trataría entonces de una guerra para defender su cultura, su modo de vida, su sistema de valores? ¿De qué estamos hablando exactamente? Y suponiendo que exista, ¿merece la pena luchar por ello? ¿Realmente nuestra "civilización" sigue teniendo algo de lo que enorgullecerse?
Europa me parece encontrarse en una encrucijada. Leer a Pascal me ayuda mucho: pero, como él, no veo "más que motivos para la duda y la inquietud".
[1] Estados Unidos y Rusia están ambos en el 1,8; China está en el 1,7.
[2] Estas cifras de 2019 proceden de un boletín informativo, Population et sociétés, publicado por el Institut National d'Études Démographiques; sus datos proceden a su vez de un informe publicado por la división de población de la ONU. Este boletín también se dedica a hacer proyecciones de la población de los países para 2050. Probablemente apuestan por un cierto porcentaje de inmigración, lo que explicaría las diferencias con lo que se desprende de las tasas de fecundidad. Así, la población de Estados Unidos aumenta considerablemente (la de Francia también, aunque mucho menos), mientras que la de Rusia y China disminuye lentamente; en 2050, el país más poblado del mundo debería de ser, por un amplio margen, India.
4 notes
·
View notes
Video
tumblr
¿Qué hace Greenpeace tirando rocas al mar?
#Qué hace Greenpeace tirando rocas al mar#protestas#proteger los mares#la pesca#excelente idea#para reflexionar#para mi gente latina#para los latinos#consejos para todos#greenpeace#iniciativas sociales#iniciativas#cuida tu planeta#educate yourself#educational#educación#javier peña#hope
5 notes
·
View notes
Photo
19 october 2019 | estallido social, metro trinidad
5 notes
·
View notes
Photo
Panamá protesta por declaraciones de Trump sobre el Canal en la ONU
Un tenso intercambio diplomático se desató en las Naciones Unidas después de que Panamá enviara una carta formal protestando contra las recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump sobre el Canal de Panamá.
El embajador panameño ante la ONU, Eloy Alfaro de Alba, fundamentó su reclamo en la Carta fundacional del organismo internacional, donde se establece que los países deben evitar amenazas contra la integridad territorial de otros Estados.
La misiva, dirigida al Secretario General Antonio Guterres y compartida con los miembros del Consejo de Seguridad, refleja la profunda preocupación del gobierno panameño ante las declaraciones de Trump.
El presidente José Raúl Mulino expresó en el documento su total rechazo a las palabras de Trump, reafirmando que el canal seguirá bajo control panameño y respetando su neutralidad permanente.
Trump había acusado a Panamá de incumplir los acuerdos del traspaso de 1999 y sugirió una supuesta cesión a China, alegaciones que el gobierno panameño rechazó categóricamente en su comunicación.
Mulino enfatizó en la carta que ninguna nación interfiere en la administración del canal, defendiendo la gestión autónoma de esta vital vía marítima internacional.
Los históricos acuerdos de 1977 entre Estados Unidos y Panamá establecieron la hoja de ruta para la transferencia del canal, culminando en 1999 con la entrega total del control a Panamá.
Juliaca: exigen reinicio de obra de asfaltado de calles
Internacional
via https://pachamamaradio.org/panama-protesta-por-declaraciones-de-trump-sobre-el-canal-en-la-onu/
0 notes