#poemas por la muerte de mi padre
Explore tagged Tumblr posts
nuriaverde · 1 year ago
Text
Sentirme bien. "Por esquivar"
“Por esquivar” A la memoria de mi padre.  Por esquivar la destrucción definitiva de la muerte,  por sobrevivir a los dolores glaciales,  por nadar el mar de nieve con mi sonrisa helada.  Por escribir mi experiencia, por acariciar el contorno ardiente de mi realidad,  por fraguar en mi memoria mis recuerdos incandescentes, brasas hurtadas al olvido.  La desgracia es sólo un…
Tumblr media
View On WordPress
4 notes · View notes
waltfrasescazadordepalabras · 3 months ago
Text
¿Qué mundos tengo dentro del alma que hace tiempo vengo pidiendo medios para volar?”.
-Alfonsina Stoni
22 de mayo de 1892
Natalicio de Alfonsina Storni
El 22 de mayo de 1892, en Capriasca, Suiza, nacía la poeta argentina, Alfonsina Storni. Nacida en el extranjero debido a los negocios cerveceros de su padre Sanjuanino, fue anotada con el nombre de Alfonsina Storni Martignoni. De regreso a la Argentina la familia comienza a padecer penurias económicas, prueban instalando un café en Rosario donde Alfonsina limpia y sirve las mesas. A los 12 años escribe su primer poema pesimista y desesperanzador, lo deja debajo de la almohada de su madre que al leerlo la somete a una golpiza para que entienda que la vida es bella.
La muerte de su padre y el desinterés de su madre por su manutención la obligan a trabajar en una fábrica de gorras y también como cantante y corista. Consideró en varias oportunidades quitarse la vida, pero al recibirse de maestra recuperó el amor por la vida y comienza a publicar sus primeros poemas en revistas de Rosario. Mientras aún trabajaba como empleada en una tienda se publica su primer libro "La inquietud del rosal". La publicación de su segundo libro "El dulce daño", llegar a directora de un colegio y hacerse conocida en los ámbitos literarios parecían elevar su autoestima, pero solo hicieron aflorar un comportamiento errático y neurótico. Cada libro que editaba era un éxito de crítica y motivo de admiración de sus pares, hasta Federico García Lorca no perdió la oportunidad de conocerla.
Tuvo una muy cercana relación con Horacio Quiroga, salían, leían y escribían juntos, aunque siempre negaron que su relación tuviera tintes amorosos, decían que era mutua admiración. En la cima de su carrera descubre que padece cáncer de mamas, su íntimo amigo Benito Quinquela Martín la acompaña a todas sus consultas y la apuntala anímicamente antes y después de su operación. La mastectomía a la que fue sometida, dejó tremendas cicatrices físicas y emocionales, si bien ella ya poseía un desequilibrio emocional, este se acrecentó hasta no poder dominarlo.
En octubre de 1938 se traslada al hotel de una amiga en Mar del Plata, escribió varias cartas a sus familiares y envió el poema "Voy a dormir" al diario la Nación. La madrugada del 25 de octubre se dirigió a la playa La Perla y ya no se la volvió a ver hasta que horas después dos obreros la encontraran flotando ya sin vida en las aguas de esa misma playa.
.
.
Date a volar
Alfonsina Storni
Anda, date a volar, hazte una abeja,
En el jardín florecen amapolas,
Y el néctar fino colma las corolas;
Mañana el alma tuya estará vieja.
Anda, suelta a volar, hazte paloma,
Recorre el bosque y picotea granos,
Come migajas en distintas manos
La pulpa muerde de fragante poma.
Anda, date a volar, sé golondrina,
Busca la playa de los soles de oro,
Gusta la primavera y su tesoro,
La primavera es única y divina.
Mueres de sed: no he de oprimirte tanto...
Anda, camina por el mundo, sabe;
Dispuesta sobre el mar está tu nave:
Date a bogar hacia el mejor encanto.
Corre, camina más, es poco aquéllo...
Aún quedan cosas que tu mano anhela,
Corre, camina, gira, sube y vuela:
Gústalo todo porque todo es bello.
Echa a volar... mi amor no te detiene,
¡Cómo te entiendo, Bien, cómo te entiendo!
Llore mi vida... el corazón se apene...
Date a volar, Amor, yo te comprendo.
Callada el alma... el corazón partido,
Suelto tus alas... ve... pero te espero.
¿Cómo traerás el corazón, viajero?
Tendré piedad de un corazón vencido.
Para que tanta sed bebiendo cures
Hay numerosas sendas para tí...
Pero se hace la noche; no te apures...
Todas traen a mí...
-Alfonsina Storni
.
.
Un sol
Alfonsina Storni
Mi corazón es como un dios sin lengua,
Mudo se está a la espera del milagro,
He amado mucho, todo amor fue magro,
Que todo amor lo conocí con mengua.
He amado hasta llorar, hasta morirme.
Amé hasta odiar, amé hasta la locura,
Pero yo espero algún amor natura
Capaz de renovarme y redimirme.
Amor que fructifique mi desierto
Y me haga brotar ramas sensitivas,
Soy una selva de raíces vivas,
Sólo el follaje suele estarse muerto.
¿En dónde está quien mi deseo alienta?
¿Me empobreció a sus ojos el ramaje?
Vulgar estorbo, pálido follaje
Distinto al tronco fiel que lo alimenta.
¿En dónde está el espíritu sombrío
De cuya opacidad brote la llama?
Ah, si mis mundos con su amor inflama
Yo seré incontenible como un río.
¿En dónde está el que con su amor me envuelva?
Ha de traer su gran verdad sabida...
Hielo y más hielo recogí en la vida:
Yo necesito un sol que me disuelva.
-Alfonsina Storni
.
.
Quisiera esta tarde divina de octubre
Alfonsina Storni
Quisiera esta tarde divina de octubre pasear por la orilla lejana del mar; que la arena de oro, y las aguas verdes, y los cielos puros me vieran pasar.
Ser alta, soberbia, perfecta, quisiera, como una romana, para concordar con las grandes olas, y las rocas muertas y las anchas playas que ciñen el mar.
Con el paso lento, y los ojos fríos y la boca muda, dejarme llevar; Ver cómo se rompen las olas azules contra los granitos y no parpadear; ver cómo las aves rapaces se comen los peces pequeños y no despertar; pensar que pudieran las frágiles barcas hundirse en las aguas y no suspirar; ver que se adelanta, la garganta al aire, el hombre más bello, no desear amar...
Perder la mirada, distraídamente, perderla y que nunca la vuelva a encontrar: y, figura erguida, entre cielo y playa, sentirme el olvido perenne del mar.
-Alfonsina Stoni
.
12 notes · View notes
baladaenmediodelacaceria · 2 months ago
Text
Más joven que la guerra, Mosab Abu Toha
(La siguiente nota y poema de Mosab Abu Toha fueron publicadas en The Atlantic el 9 de noviembre de 2023):
Escribí este poema el año pasado, reflexionando sobre mi infancia bajo la ocupación militar israelí. Ahora me encuentro en Jabalia, un campo de refugiados de las Naciones Unidas, con mi esposa y mis tres hijos. Leo para mí este poema y me pregunto si mis hijos serán capaces de escribir poemas sobre las bombas y explosiones que están viendo. Yo tenía 8 años la primera vez que vi un misil. Ahora mi hijo menor, que nació en Estados Unidos en mayo de 2021, está viviendo la tercera oleada de bombardeos israelíes. No sólo él, su hermano mayor y su hermana huelen la muerte a su alrededor; además, perdieron su casa en Beit Lahia hace 10 días. Afortunadamente no había nadie dentro. Mi hijo Yazzan, de 8 años, me pregunta: «¿Siguen vivos nuestros juguetes?».
Más joven que la guerra
Los tanques ruedan por el polvo, por los campos de berenjenas.
Camas destendidas, relámpagos en el cielo, el hermano
corre a la ventana para ver los aviones de guerra
volando entre nubes de humo
tras los ataques aéreos. Aviones de guerra que parecen águilas
en busca de una rama de árbol donde posarse o
recuperar el aliento, pero estas águilas de metal
atrapan almas en un tazón de sopa de sangre y huesos.
No hay necesidad de radio.
Somos las noticias.
Los oídos de las hormigas duelen con cada bala
disparada desde ametralladoras furiosas.
Los soldados avanzan, queman libros, algunos fuman
hojas enrolladas del periódico de ayer, igual que hacían
cuando eran niños. Nuestros hijos
se esconden en el sótano, de espaldas a los pilares de concreto,
con las cabezas entre las rodillas, los padres se quedan callados.
La humedad allí abajo, y el calor de las bombas ardiendo
se suman a la muerte lenta
de la supervivencia.
En septiembre del año 2000, después de comprar pan para la cena,
vi un helicóptero lanzando un misil
contra una torre tan lejos de mí como mis gritos de espanto
cuando escuché caer desde lo alto concreto y vidrio.
Las barras de pan se echaron a perder.
En aquel momento aún tenía 7 años.
Era décadas más joven que la guerra,
unos años más viejo que las bombas.
versión al español: Brianda Pineda Melgarejo
Tumblr media
(The following note and poem by Mosab Abu Toha were published in The Atlantic on November 9, 2023):
I wrote this poem last year, reflecting on my childhood under Israeli military occupation. I’m now staying in Jabalia, a United Nations refugee camp, with my wife and three kids. I’m reading this poem to myself and wondering if my children will be able to write poems about the bombs and explosions they are seeing. I was 8 the first time I witnessed a rocket. Now my youngest child, born in America in May 2021, is living through the third wave of Israeli bombing. Not only are he and his older brother and sister smelling death around them; but they have also lost their house in Beit Lahia 10 days ago. Luckily no one was at home. My son Yazzan, who is 8 years old, asks me, “Are our toys still alive?”
Younger than war
Tanks roll through dust, through eggplant fields.
Beds unmade, lightening in the sky, brother
jumps to the window to watch warplanes
flying through clouds of smoke
after air strikes. Warplanes that look like eagles
searching for a tree branch to perch on,
catch breath, but these metal eagles
are catching souls in a blood/bone soup bowl.
No need for radio.
We are the news.
Ants’ ears hurt with each bullet
fired from wrathful machine guns.
Soldiers advance, burn books, some smoke
rolled sheets of yesterday’s newspaper, just like they did
when they were kids. Our kids
hide in the basement, backs against concrete pillars,
heads between knees, parents silent.
Humid down there, and heat of burning bombs
adds up to the slow death
of survival.
In September 2000, after I had bought bread for dinner,
I saw a helicopter firing a rocket
into a tower as far from me as my frightful cries
when I heard concrete and glass fall from high.
Loaves of bread went stale.
I was still 7 at the time.
I was decades younger than war,
a few years older than bombs.
Tumblr media
5 notes · View notes
notasfilosoficas · 1 month ago
Text
“Lo que buscas te está buscando a ti”
Rumi
Tumblr media
Yalāl ad-Dīn Muhammad Rūmī fue un célebre poeta musulmán persa, erudito islámico y místico sufí nacido en septiembre de 1207 en Balj, en la actual Afganistán.
Primeros años
Cuando Rumi tenía 12 años su familia dejó las provincias orientales de Persia con un grupo de discípulos y viajó hacia el oeste a causa de las invasiones del pueblo Mongol.
Hacia el año 1230 el padre de Rumi tomó rumbo hacia Asia Menor y se instaló en Konya Turquía.
Su padre, Baha'uddin Walad era un reconocido teólogo musulmán, del cual Rumi recibió su formación religiosa, filosófica y espiritual.
Al momento de la muerte de su padre, cuando Rumi tenia 24 años, el amigo de éste, Sayyid, comprendió que debía ir a Konya para asumir la educación espiritual de Rumi y durante 9 años le instruye en la “ciencia de los profetas y los estados”. 
Instrucción
La instrucción comenzó con un retiro estricto de 40 días continuando con varias disciplinas de meditación y ayuno.
Con el tiempo Rumi creció en el conocimiento y la ciencia de Dios y en uno de sus encuentros con Sayyid, éste le comunicó que no era necesario seguir juntos, y le informa que un gran amigo vendrá para ser cada uno el espejo del otro. “Èl te guiará hacia las partes más profundas del mundo espiritual y tu le guiarás a él”.
De esa forma Sayyid anunció la llegada de Shams-e-Tabrizi. 
En 1244 cuando Rumi tenia 37 años, conoció al errante espiritual Shams-e-Tabrizi, un sufí misterioso y poderoso.
Fue su unión espiritual con el viajero Shams-e-Tabrizi, lo que hizo cambiar su vida para siempre. Pasó de ser un profesor de religión eminente a un místico elevado, poeta extático y gran amante de la humanidad.
El hecho de que Rumi pasara todo el día con Shams generó una ola creciente de celos entre sus discípulos, quien por ese acoso debió de dejar Konya. Rumi lo buscó y convenció de regresar a Konya, sin embargo, en diciembre de 1248, se cree que Shams fue asesinado por los discípulos resentidos. 
Rumi sin saber la causa de su desaparición buscó a Shams por 2 años, hasta que finalmente escribiría “Por que debo buscarlo?, Soy el mismo, soy como él, Su esencia habla a través de mi, !me he estado buscando!.
Así Rumi regresó a Konya y empezó la instrucción abierta del sufismo, creando la danza espiritual de los derviches giróvagos, por la que la orden Mevleví ha sido famosa a lo largo de los siglos.
Durante su vida, Rumi a la edad de 50 años recitó a Husamedín Chelebi el denominado Masnavi, un extenso poema que se define como “las raíces de la religion” y “el descubrimiento de los secretos del conocimiento y la union”. Una de las obras mas conocidas e influyentes del sufismo.
Influencia
El tema general de los pensamientos de Rumi, así como el de otros escritores sufíes esta enfocada esencialmente sobre el concepto de Unidad, y de la unión con su amado o la fuente principal, de donde hemos sido separados y por consecuencia surge el constante lamento de esta separación y de su constante deseo de volver a la unidad.
El sufismo busca el conocimiento divino a través de la experiencia directa con Dios. 
Los poemas de Rumi se pueden escuchar actualmente en sinagogas y monasterios, las palabras, las visiones y la vida de Rumi, son un ejemplo de como se puede alcanzar La Paz y la felicidad interna, para parar la corriente continua de la hostilidad y el odio con el fin de alcanzar la paz y a armonía globales. 
Muerte
Rumi falleció en diciembre de 1273 en paz y rodeado por su progenie espiritual. Su tumba en Koinya sigue siendo hasta la actualidad uno de los lugares mas importantes de peregrinación del mundo islámico y un centro espiritual de Turquía.
Fuentes: Wikipedia y lavacaindependiente.com
5 notes · View notes
herederosdelkaos · 10 months ago
Text
Tumblr media
📝 En este poema Frieda Hughes nos muestra una mirada íntima sobre Silvia Plath y Ted Hughes, sus padres
Mi madre
La están matando otra vez.
Ella dijo que lo hacía
una vez de cada diez años,
pero ellos la matan anualmente, cada semana,
algunos incluso lo hacen a diario,
llevan su muerte en sus mentes
y la ejecutan. Les ahorran
crear sus propios problemas;
pueden morir a través de ella
sin tener que tomar
esa trágica decisión. La desentierran,
la hacen repetir sus actos.
Se les ha ocurrido hacer una película
para aquellos incapaces
de imaginar su cuerpo, cabeza en el horno,
dejando hijos en la orfandad. Luego
la rebobinarán
para poder verla morir
una y otra vez desde el inicio.
Devoradores de cacahuete,
después de haber entretenido
a costa de la muerte de mi madre, se irán a casa,
cada uno llevará su imagen,
sin vida -un suvenir.
Quizás hasta comprender el vídeo.
Cuando alguien lo ve por televisión
solo tendría que presionar “pausa”
si desea poner a hervir una tetera,
mientras mi madre contiene su aliento en la pantalla
para terminar muriendo después del té.
Los productores han reunido
trozos de su cuerpo,
quieren que los vean.
Requieren apósitos para cubrir uniones
y disimular las prótesis
de esta nueva versión de mi madre.
Quieren usar su poesía
como costuras y suturas
para darle credibilidad.
Piensan que debería fascinarme-
tenerla de regreso, piensan
que debería darles los versos de mi madre
para llenar la boca de su monstruo,
esa muñeca suicida llamada Sylvia,
que caminará y hablará
y morirá a voluntad,
y morirá, y morirá
y por siempre seguirá muriendo.
9 notes · View notes
bluuelight · 11 months ago
Text
La muerte, que acecha.
Mi padre ha muerto hoy.  Extrañamente, la gente a mi alrededor solo ha sabido preguntar, todo el día, si es que estoy triste. Me han dicho que tengo permitido llorar si así lo deseo y hasta me han hablado con intenciones de consolarme. No entiendo por qué. Esta gente sabe todo lo que mi padre ha hecho, las cosas terribles que nos ha hecho a mi y a mi familia durante toda la vida, y ahora ¿Pretenden que esté triste? No los comprendo. ¡Me da igual que esté muerto! Es más, ¡mejor que así sea!
Mi padre ha muerto hace unos meses atrás, no recuerdo cuándo. Solo recuerdo su voz grave y fuerte, siempre gritando, que lograba estremecer hasta mis huesos. Recuerdo sus quejas, sus defectos, sus caprichos, sus gritos, sus insultos, sus golpes. Sus amenazas, su cara roja del enojo y sus puños apretando con fuerza. Recuerdo la última pelea que tuvimos el último día que lo vi. Vidrios rotos, sillas siendo arrojadas por el aire, sangre y lágrimas, son todo lo que recuerdo. Mi padre ha muerto y solo quiero olvidarlo.
Mi padre ha muerto hace quién sabe cuánto y yo no recuerdo quién soy. Mi padre, que era un pilar en la vida que he vivido hasta ahora, me traicionó (aunque siempre lo hizo, solo que nunca logré verlo). Mi padre, que me enseñó a atarme los cordones, a hablar, a insultar, a golpear. Que me enseñó a cuidar pero solo de él, a odiar pero solo al que esté en su contra, a amar pero solo bajo sus reglas. Ahora mi padre no está y no recuerdo nada. Me recuesto en mi cama, respirando, porque es lo único que mi cuerpo todavía sabe cómo hacer, preguntándome, ahora que él no está ¿cómo he de vivir si no es como me ha enseñado mi padre?
Mi padre ha muerto, y con él, se ha llevado una parte de mis hermanos. Ya no son los mismos, ahora que no está él para ponerlos en el lugar que pertenecen, intentan hacerlo por sí mismos. Se esfuerzan desesperadamente por tomar un lugar en este mundo, el que sea, ya sea el que él mismo ocupaba o cualquiera en el que entren. No saben quienes son. Yo tampoco sé quién soy yo. Mis hermanos, a veces, no se sienten como si lo fueran.
Mi padre ha escrito poemas toda su vida. Incluido uno específico, escrito en un cuaderno viejo y deteriorado, perdido entre sus pertenencias, que fueron repartidas entre sus tres hijos e hija luego de que muriese, que se titula con un nombre, el mío. Un poema que habla sobre disculpas por pedir y perdones que otorgar, misiones que cumplir y orgullos que ignorar. Mi padre nunca supo hablar.  Mi padre siempre se ha negado a escuchar. Mi padre ha muerto guardando cosas que nunca aprendió a decir. Mi padre ha muerto. Yo he vuelto a aprender cómo llorar.
Mi padre ha muerto hace casi tres años. Mi padre tenía dos ojos, una nariz, una boca, dos manos. Puedo verlas en recuerdos fugaces, todas estas cosas que alguna vez formaron un rostro, llevado por un cuerpo con hombros caídos, barriga gigante y brazos flacos y casi sin fuerza. Suelo volver a encontrarlas en mis sueños. Ojos que me miran de frente y una boca que me repite lo mismo sin cesar. “¿Podremos hablar esta vez?”. Después de años, solo así logro ver a mi padre. Pero luego despierto para entender que su pregunta solo tiene una respuesta.
Mi padre ha muerto hace exactamente cuatro años, un catorce de mayo del año 2019. Mi madre me avisó mediante un mensaje de texto que decía lo siguiente: “Falleció Gabriel”. Mi padre. Nadie lo esperaba. Todos seguimos viviendo. Luego de cuatro años, recuerdo vagamente la voz de mi padre, su rostro, sus manos. Seguido a su muerte, lo he visto en varias ocasiones, caminando por las calles, para darme cuenta segundos después que esto sería algo imposible, ya que no se puede ver caminando por las calles a alguien que no existe. Mi padre ya no existe. Al menos no fuera de sus fotos, o mis recuerdos. Mi padre ya no existe y enfrentar este hecho ha sido más que difícil.
Mi padre ha muerto, y solo puedo recordar lo bueno. Recuerdo sus manos secas, viejas, lastimadas. Sus canciones, sus poemas, sus charlas. Recuerdo sus chistes y su risa. Recuerdo su cariño, aunque haya sido poco y raro. También recuerdo sus penas y sus angustias, recuerdo toda la ayuda que no supe darle y todas las palabras que nunca pude decirle. Recuerdo su voz, lejana, cantando. Recuerdo, recuerdo, recuerdo. Solo me queda recordar.
Mi padre ha muerto y yo he vuelto a aprender muchas cosas. Ahora soy un ser sensible a la muerte. Se ha convertido en mi gran enemiga y en un dolor que todavía no he tenido la fuerza de afrontar. O tal vez que afronto todos los días. Tengo muchas cosas que afrontar.
Todo lo que mi padre derrumbó, yo he podido reconstruir. He entendido que mi padre, en toda su totalidad llena de tanta malicia, dolor, angustia, y también alegría, euforia y sonrisas, todo su ser, quiera yo o no, vivirá como parte mía por el resto de la vida que yo lleve. Como también llevaré guardados los reproches que le debo, las cosas dichas y las que nunca pude decir, todas en mi pecho, por el tiempo que viva. Ya que, después de todo, él es mi padre. Ni la muerte podrá cambiar este hecho.
H.
10 notes · View notes
jartita-me-teneis · 4 months ago
Text
Tumblr media
Salvador Dalí murió a los 3 años en 1903. Al año siguiente nació Salvador Dalí. Ante la tragedia, sus padres le pusieron el mismo nombre del fallecido, casi como un intento metafísico para recuperarlo.
Sus padres solían llevarlo a visitar la tumba de su hermano y esto le causaba una gran impresión, al ver un sepulcro con su mismo nombre.
"Durante toda mi niñez y juventud, viví con la idea que era parte de mi hermano mayor..."
Ésta doble identidad, le obsesionará durante toda su vida y ejercerá gran influencia en su Arte.
"Siempre quise probar que yo existía y no era mi hermano muerto. Como en el mito de Cástor y Pólux, matando a mi hermano, he ganado mi propia inmortalidad".
En la Residencia de Estudiantes de Madrid, a inicios de los años 20, coincidió entre otros Grandes con Federico García Lorca con quién entabló una gran Amistad, aunque diferentes concepciones Artísticas terminarían por alejarlos.
En 1937, la muerte del Poeta el año anterior, inspira a Salvador un Poema, La Metamorfosis de Narciso y de ese año es ésta Obra con el mismo nombre en la línea del método Paranoico/Crítico.
En un paisaje de fondo que recuerda a la orografía del Cap de Creus en Cadaqués, el lugar de las vacaciones de su adolescencia, y donde entró en contacto por primera vez con la pintura contemporánea, de la mano de Ramón Pichot, aparece de nuevo la referencia a su Amigo Federico, su dualidad sexual, su proyección femenina en base a las teorías de Freud y la doble imagen el espejo vida/muerte que siempre regresa.
No obstante, el personaje principal, el bello Narciso, sólo aparece retratado bajo la forma genérica de un maniquí articulado. El personaje principal es entonces la transición misma. El paso de un estado fantasmagórico (nublado por un deseo imposible) a un estado de integración en el entorno circundante (coronado por su transformación en flor).
Ese proceso de transformación que el joven experimenta, es el verdadero mensaje de la obra.
Describe el desdoblamiento de Narciso no como una superposición de la realidad frente a su apariencia intangible, sino como dos momentos consecutivos de una misma historia.
Esa figura aparece inclinada sobre una fuente, extasiada ante su propia imagen sin poder poseerla.
Colores cálidos y amarillos sugieren una luz que crea.
La mano petrificada con hormigas representa la muerte, mientras el huevo donde nace una flor, renacimiento.
Al fondo, un grupo de personas juntas, desnudas y que no interactúan entre ellas señalan su imposibilidad de Amar.
Más atrás, sobre un pedestal, se observa una esbelta figura, como símbolo de la belleza clásica, sobre un suelo ajedrezado que representa blanco/negro, vida y muerte.
Se ha sugerido que el perro que aparece, es una referencia a la peli Un Chien Andalou de Buñuel de 1929, y también a la fidelidad de la antigua Amistad entre Dalí y Federico.
Dalí viajó a Londres con ésta Pintura para que la vea Freud en 1938, para la que además escribió un poema, y es, en cierta forma, su propia expiación como uno de los Artistas más Narcisistas del Siglo XX...
🤗
5 notes · View notes
rodyya-blog · 1 year ago
Text
amamos como nuestros padres se amaban para entender quiénes somos
Luego de pensar un tiempo en los vínculos afectivos que rodean la mente he descubierto un conjunto de estafas que me han arrebatado todo el néctar del amor. Es luego de un proceso psicológico que puedo ver como la imaginación se mueve. Spinoza comenta en su ética que cuándo nacemos no sabemos qué es lo bueno o lo malo, es luego de un proceso social que aprendemos estas definiciones. El problema es entonces el esclarecer con base al concepto de verdad aquello que es bueno y aquello que es malo, esto con relación a la realidad en la que vivimos. Sabemos desde este momento que la verdad no coincide con el mundo actual, es fácil saberlo cuándo la categoría más importante del capitalismo es el dinero, ¿Es verdad que este es la felicidad? No lo creo y es que luego de largas horas de estudio e investigación no puedo concretar una relación entre lo económico y los estados mentales favorables... Luego, es fácil conocer que hemos abandonado nuestra estructura mental, esto significa abandonar nuestro potencial, este potencial es atacado a medidas de estrés, soledad, tristeza. La tristeza según Spinoza es aquello que resta nuestra potencia de obrar; una disminución de energía que nos puede llevar a la muerte, si bien. Una vez me enamoré tanto de alguien que me acerqué demasiado a la muerte, es posible, pues no vinculé el concepto del amor con relación a la verdad real de las cosas, en ese tiempo pensaba que el amor era la fidelidad, ¿pero por qué? El cuerpo, según la biología es polígamo, es decir, se tienen diferentes parejas a lo largo de la vida... ¿La realidad individual pesa más que la naturaleza? Todo es dependiente del sentimiento que imprimamos en las cosas, no todo es blanco o negro, es posible estar solo y estar alegre, es posible estar con una pareja toda la vida y estar bien, pero más allá de eso, ¿de acuerdo a que medida amamos? ¿Cómo se gesta la idea del amor? En mi vida nadie me enseño a amar, en mi vida supe poner las cosas en su lugar, es hasta que estudié filosofía y fui psicología que comprendí como debía llevarlo, memoricé los valores que garantizaban buenas relaciones, es entonces que supe cómo debía de hacerlo, esto con acuerdo a la verdad. Esta es mi idea: Cuándo somos niños no sabemos qué es el bien y el mal, entonces todo esta mezclado por cosas buenas y malas, por cosas malas que nos hacen bien y cosas buenas que nos hacen mal. El amor que vemos en nuestros padres es un ejemplo de cómo debemos de tratar a los y las demás pero esto impacta en nosotros. El amor que los otros ponen en las cosas impacta en nuestra vida infantil y nos gesta a través de un proceso que nos vincula con los otros. Es así que desarrollamos un apego inseguro o seguro (entre otros) El ser humano busca comprender las causas de su sufrimiento, es así que se introduce en procesos y experiencias que son guiños al pasado, es decir, ¿algunas veces viste cómo tu padre le gritaba a tu madre? Quizá repitas el patrón con tu novia, pero ¿por qué? Mi idea es que buscamos comprender el motivo por el que eso sucedía pues nos afecto en tal grado que queremos saber si esto es justo o injusto... "Que razón tenía mi padre, cría cuervos y te sacaran los ojos" La memoria no recuerda todo en el momento exacto, la memoria necesita sumergirse para recordar por qué hacemos lo que hacemos, por eso, no comprendemos la totalidad del poema pues hemos olvidado el principio por desear llegar al final. Nos duele recordar porque denota una debilidad pero el todo siempre esta en el todo y no podemos escapar. Amamos como nos enseñaron a amar, aprendimos a querer en medida de una obra de teatro binaria que se ha repartido a lo largo del tiempo. Un cansado loro que se repute una y otra vez en el absurdo del amor. Entiendo ahora por
10 notes · View notes
armatofu · 4 months ago
Text
Rosalía de Castro nació en Santiago de Compostela
Tumblr media
el 23 de febrero de 1837. Su madre, doña María Teresa de la Cruz de Castro y Abadía, tenía treinta y tres años cuando nació Rosalía y pertenecía a una familia hidalga venida a menos. Su padre fue don José Martínez Viojo. Contaba con treinta y nueve años cuando nació la niña y era sacerdote. Su condición sacerdotal le impedía reconocer a su hija y delegó su cuidado en sus hermanas. La recién nacida fue llevada a Ordoño. Doña Teresa y doña María Josefa, tías paternas de Rosalía, tomaron bajo su tutela a la pequeña mientras vivió en Ordoño, hasta que su madre se hizo cargo de ella, con la cual se mudó a Santiago de Compostela en 1850.
Su contexto familiar, y el profundo amor que sintió por su madre, quien decidió hacerse cargo de Rosalía a pesar de la presión social y el desprestigio, se vieron reflejadas en sus obras posteriores.
En 1856 viajó a Madrid y se instaló allí una temporada, en la residencia de doña María Josefa Carmen García-Lugín y Castro, pariente de su madre. Allí publicó su primer poemario, titulado La flor, la cual vio la luz como folletín. Esta obra recibió muy buena críticas en Madrid. En 1857 inició una relación con el historiador y poeta Manuel Murgía; la pareja contrajo matrimonio al año siguiente. El matrimonio tuvo seis hijos: Alejandra (1859), Aura (1868), Ovidio y Gala (1871), Amara (1873) y Adriano Honorato (1875), quien falleció al año y medio por una caída. Tuvieron una séptima hija que murió al nacer. Estos trágicos acontecimientos afectaron emocional y psicológicamente a Rosalía.
Durante la década de 1860 la familia alternó su residencia en Madrid, La Coruña y Santiago de Compostela, afrontando notables dificultades económicas y problemas de salud que acompañaron a Rosalía a lo largo de su vida.
En 1863 fueron publicados los poemarios Cantares gallegos y A mi madre, en gallego y castellano respectivamente. Este último fue publicado tras la muerte de su madre. En tanto que Cantares gallegos tuvo una muy buena recepción de la critica literaria.
En 1867 fue publicada El caballero de las botas azules, una de las más célebres novelas, escritas en castellano. Un año antes se había publicado Ruinas y Las literatas, también en castellano. A pesar de estos éxitos, fue muy poco el reconocimiento del que gozó Rosalía de Castro en España durante su vida.
En 1871 Rosalía de Castro se trasladó nuevamente a Galicia, a la localidad de Torres de Lestrove. En los siguientes años residió en Santiago de Compostela y Padrón. Nunca volvió a alejarse de su natal Galicia. En 1880 se publicó Follas novas, poemario en gallego que coincidió como una especie de continuación de Cantares gallegos. Cuatro años después publicó En las orillas del Sur, compendio de poemas en español escritos en años anteriores.
A partir de 1883 la frágil salud de Rosalía decayó paulatinamente, aquejada por un cáncer de útero. Falleció el 13 de julio de 1885 en su residencia La Matanza rodeada de sus hijos. Fue sepultada según su propio requerimiento en el cementerio de Adina, de la localidad de Iria Flavia.
Imagen. Rosalía de Castro (1837-1885), fue una poeta y novelista en lengua gallega y castellana. Se lo consideró la figura central del resurgimiento de la literatura gallega en el siglo XIX.
2 notes · View notes
kamas-corner · 8 months ago
Text
Tumblr media
Los misterios de la lápida de Borges
—¿Cómo se interesó por la lápida de Borges en Ginebra?
—La lápida me intrigó desde siempre, es decir, desde la primera vez que la vi. Borges murió en Ginebra, Suiza, el 14 de junio de 1986, y fue enterrado en el cementerio de Plainpalais, en esa ciudad. Es un lugar muy pacífico, agradable, con árboles. Creo que fue recién en 1996 que empezaron a circular las primeras fotos de la lápida en los diarios, por el décimo aniversario de la muerte de Borges. Lo primero que pensé al verla es que era un gran enigma. No estaba claro para mi qué significaban los textos ni los diseños tallados en la piedra. Yo ni siquiera sabía cómo había llegado ahí.
Lo más importante fue vincular esos elementos con la genealogía y la vida de Borges y el uso que él hacía de esos elementos en su obra
—¿Y cuál fue el resultado de esa búsqueda?—Bueno, no fue inmediato, fue un proceso muy gradual, que duró décadas. Primero tuve que entender en qué idioma estaban los textos, luego, de donde procedía cada símbolo tallado en la piedra. Y con esto, de tratarse de otro objeto, se hubiera terminado quizá el análisis. Pero en este caso hubo además otra larga etapa, la más importante, que consistió en vincular esos elementos con la vida, la genealogía, la historia personal de Borges y –sobre todo- con el uso que él hacía de estos elementos en sus obras. Y esa segunda etapa fue desarrollándose sola y en paralelo, a medida que releía la obra, la analizaba y publicaba otros libros sobre otras facetas de la vida de Borges.
—Una indagación muy borgeana…
—Sí, sin duda, y un proceso gradual en el que los conceptos fueron acumulándose a medida que yo investigaba otras facetas de la obra y la personalidad de Borges. Fue decantando a lo largo de muchos años. Finalmente, toda esta investigación culminó en un libro que trata exclusivamente sobre la lápida: Siete Guerreros Nortumbrios. Cuando les presenté el libro a mis editores, se sorprendieron. ¿Un libro sobre una lápida? Pero es mucho más que eso. Porque, como digo, apunta a toda una serie de significados sobre la obra de Borges. Y resultó muy bien. Quise hacer un libro muy fácil de leer, que pueda entender cualquier persona con interés, sin necesidad de conocimientos previos. Y entonces el libro termina también funcionando, paradójicamente, como una introducción a la obra de Borges.
—¿Y cuáles son esos enigmas de la lápida?
—Es una lápida aparentemente simple. Pero esa simpleza es la punta del ovillo, ya que lleva a una red de significados e ideas. En el frente, tiene tallada la imagen de siete guerreros que blanden sus armas. Y, debajo, una frase en inglés antiguo que pertenece aun antiguo poema que conmemora la batalla de Maldon, ocurrida en el año 991, en el que un ejército sajón debió enfrentar a una horda de vikingos. La frase es AND NE FORTHEDON NA, "y que no temieran", parte de la arenga que el líder sajón da a sus hombres antes de la batalla: les dice que no teman ante la muerte, y que tengan coraje.
Morir sin temor era una de las grandes ambiciones de Borges
—Un tema recurrente en Borges, el coraje…
—Absolutamente. Borges, curiosamente, sintió la nostalgia del destino épico de sus antepasados criollos militares. En un poema, lamenta: "No haber caído, / como otros de mi sangre". Y en una conferencia recuerda que su padre y su abuela inglesa "murieron ciegos; ciegos, sonrientes y valerosos, como yo también espero morir". Y luego agrega: "Se heredan muchas cosas (la ceguera, por ejemplo) pero no se hereda el valor. Sé que fueron valientes". Y esa es la clave para comprender este diseño. En la batalla de Maldon, un grupo de sajones, sintiéndose ya vencidos, decide arremeter de todas maneras contra los vikingos, aún sabiendo que no pueden ganar, que los espera la muerte. Deciden luchar hasta el final, sin miedo. Estoremite a la muerte del abuelo paterno de Borges: el coronel Francisco Borges,quien murió heroicamente en la batalla de La Verde, buscando también la muerte para demostrar su honor. Y esa era una de las grandes ambiciones de Borges: morir sin temor. Esta lápida es paradójicamente muy criolla
—¿Es decir que hubo un diseño intencionado de su lápida?
—Así es. Sabemos que Borges recitaba y tenía en mente este poema hacia el final de su vida. Por eso digo que esta lápida es paradójicamente muy criolla, muy argentina, pero de una manera indirecta. Recordemos que Borges tenía dos mandatos ancestrales: el primero, su destino literario, heredado de sus antepasados británicos, los Haslam, unos ingleses a la vez eruditos y excéntricos. El segundo mandato, más asociado con su lado criollo, era el de tener el mismo coraje que sus ancestros criollos y militares. Estos dos mandatos formaron un contraste toda su vida y fueron uno de los motores que lo impulsaron a escribir. Y la lápida de Borges constituye una síntesis de esos dos impulsos: lo criollo representado a través de lo sajón
—Hay un cruce de significados.
—Exactamente. Es una referencia indirecta. Los dibujos y textos de la lápida remiten, a través de un combate sajón y medieval, a los antepasados criollos de Borges, a los compadritos y cuchilleros del barrio de Palermo, a Evaristo Carriego, y a la "secta del cuchillo y el coraje" que fueron tan significativos en su obra. Lo nórdico y lo sajón están directamente emparentados en la obra de Borges con la Argentina. Por eso todo el conjunto es tan apropiado. Borges sentía un profundo cariño por Buenos Aires, pero era a la vez un hombre reservado, y cuanto más cariño sentía por algo, menos probable era que representara o nombrara de manera explícita en sus textos. Así que me parece muy bien que su lápida aluda a la Argentina, al coraje, a Buenos Aires, al Palermo de su infancia, pero de manera indirecta, sutil. Es así como él procedía en sus obras.
—¿Quién eligió los contenidos de la lápida?
—María Kodama, quien le encargó la talla a Eduardo Longato. Y creo que esos contenidos fueron muy bien elegidos: esta lápida es un gran homenaje, ya que plasma muy acertadamente ejes centrales de la vida y la obra de Borges, y los pensamientos que él tenía en el último tramo de su vida. Hay un testimonio interesantísimo de Héctor Bianciotti en el que cuenta que visita a Borges en Suiza, y Borges se pone a recitar el poema de Maldon. Al plasmar la batalla de Maldon en piedra, entonces, la lápida alude a sus anhelos y sus temores, y a líneas fundamentales de su creación literaria. Borges quería morir sin temor, como murió el Coronel Borges, y como murieron también su padre y su abuela inglesa.
—¿Y qué hay del reverso?
—Tiene también tallada una frase: "Hann tekr sverðit Gram ok leggr í meðal þeira bert", que proviene de la Völsunga saga, una serie de relatos que fue escrita en el siglo XIII y significa: "Él toma la espada Gram y la coloca entre ellos desenvainada". Este es a su vez el epígrafe de un cuento de Borges, "Ulrica". Es una referencia al amor. Y debajo hay una talla de un barco que, fue –muy acertadamente- tomado de una piedra vikinga. Ese barco simboliza la eternidad y el viaje final del hombre.
El coraje guerrero era un tema recurrente en Borges. El coraje guerrero era un tema recurrente en Borges
—¿Qué lo llevó a usted a investigar a Borges?—Bueno, yo también tuve una suerte de "abuela inglesa", y me crie también en una biblioteca de libros ingleses. Originariamente estudié informática, egresé del Massachusetts Institute of Technology y estudié inglés antiguo y escandinavo antiguo en Harvard e hice otra maestría, en antropología, en Texas y además soy lingüista, o como me gusta decir a mí, filólogo y me fascina estudiar idiomas, cuanto más extraños, mejor. He estudiado japonés, chino, galés, hebreo, árabe, sánscrito y tantos otros… También me interesan las religiones, las mitologías, todos temas que fascinaban a Borges y aparecen recurrentemente en su obra.
—¿Qué siente al haber realizado este desciframiento?
—Que pude entender mejor a Borges. La lápida, como he dicho, representa los núcleos de su creación literaria. Tuve una confirmación cuando, después de publicar Siete Guerreros Nortumbrios, leí el siguiente texto de Estela Canto:
La herencia manifiesta en Borges era conspicua: su abuela paterna inglesa y su madre. Su abuela inglesa era el mundo; su madre, la voluntad de arraigarse, de ser argentino ante todo. Las dos tendencias estuvieron siempre contrapuestas en él. Y es probable que los entreveros de los anglos[ajones] del siglo X y las riñas de maleantes criollos lo hayan llevado al intento de unificar en un símbolo las dos vertientes más marcadas de su ser.
El símbolo tallado en el frente de su lapida representa magníficamente esta unificación, de una manera sutil, indirecta. Y esto es, como he dicho, muy apropiado. Como decía el mismo Borges en Otras inquisiciones: "Ciertos crepúsculos y ciertos lugares, quieren decirnos algo, o algo dijeron que no hubiéramos debido perder […] esta inminencia de una revelación, que no se produce, es, quizá, el hecho estético".
.
Martín Hadis https://www.infobae.com/cultura/2016/06/14/los-misterios-de-la-lapida-de-borges/
Borges, aun en su muerte, la mera vena
5 notes · View notes
nuriaverde · 1 year ago
Text
Sentirme bien. "Un mundo de tramposos"
Un mundo de tramposos A la memoria de mi padre.  Un mundo de tramposos saturado de morosos,  una mundo trilero ya no tengo miedo,  me doy por timada,  sólo quiero por mí ser amada.   
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
waltfrasescazadordepalabras · 5 months ago
Text
"Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo. Daría más valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan. Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz. Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen. Escucharía cuando los demás hablan, y ¡cómo disfrutaría de un buen helado de chocolate! Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto, no solamente mi cuerpo sino mi alma. Dios mío, si yo tuviera un corazón, escribiría mi odio sobre el hielo, esperaría a que saliera el sol. Pintaría con un sueño de Van Gogh sobre las estrellas un poema de Benedetti, y una canción de Serrat sería la serenata que le ofrecería a la luna. Regaría con mis lágrimas las rosas, para sentir el dolor de sus espinas, y el encarnado beso de sus pétalos... Dios mío, si yo tuviera un trozo de vida... No dejaría pasar un solo día sin decirle a la gente que quiero, que la quiero. Convencería a cada mujer u hombre de que son mis favoritos y viviría enamorado del amor. A los hombres les probaría cuan equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse! A un niño le daría alas, pero le dejaría que él solo aprendiese a volar. A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido. Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres... He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada. He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por vez primera, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre. He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse. Son tantas las cosas que he podido aprender de ustedes, pero realmente de mucho no habrán de servir, porque cuando me guarden dentro de esta maleta, infelizmente me estaré muriendo... .
Johnny Welch
9 notes · View notes
senseimajutsu · 1 year ago
Text
Develando la carta natal de Alberto Laiseca.
Tumblr media
Laiseca encarna con un Sol en Acuario emplazado en la casa 3. Sus cualidades son de renovación, cambio, ruptura de paradigma en el ámbito de la casa que le corresponde, la escritura. Viene a hablarnos de su camino: toca destacarse por su originalidad, por ser distinto y no encajar en los estándares del mundo literario por el cual orbitaba.
Mercurio, planeta por excelencia de la escritura, el conocimiento, el aprendizaje también se ve posicionado en casa 3 (lo escrito). Era inevitable quizá el potencial de encontrarse construyendo una figura literaria, que en parte, era su identidad (SOL). Mercurio es regente de su Medio Cielo. A este punto la carta de Laiseca es no solo evidente sino literal. ¿Realmente existía otro ámbito en el cual el podía sentirse enfrascado? El conocimiento, lo literario, lo escrito y la creatividad interpelan la carta de Lai en todo sentido.
El Mercurio en Piscis vincula a Laiseca con algo más sensible, hasta incluso melódico en su interior. En “Poemas Chinos”, considero que el logra desplegar completamente el potencial de ese Mercurio tan acuático, sentimental, sutil y hasta hipnótico.
Si hablamos del espectro literario de Laiseca se nos suman muchos elementos. Nos encontramos con una cuota atemporal muy Uraniana-Merc en Piscis. Quien podría contradecirnos que adentrarse a su obra no fuera una experiencia de carácter onírico, casi de ensoñación extrasensorial. La Literatura de Laiseca tiene esencia de descubrimiento, sorpresa, novedad, genialidad y juego. En cierto punto nos preguntamos si Laiseca no es una especie de entrometido cósmico universal que escribe desde un ámbito sellado y hermético.
Tanto el Sol como el Mercurio en casa 3 abren esta posibilidad de expresarse a través de lo escrito. Escritura original, pero también con tintes espirituales, de canalización. Los astrales, el denominaba así a sus capacidades de acceder a los registros del mundo, del universo. Tanto así que en su obra el incluía sus canalizaciones de mala fama, que luego el poder visionario de la profecía y la verdad sin velo le dieron la razón. En efecto, los egipcios sí tomaban cerveza (La hija de Kheops).
En el ámbito de la casa 5 (las creaciones, los libros que son por defecto mis hijos) nos encontramos con 3 actores fundamentales: Júpiter, Urano y Saturno. Y cada uno de estos mencionados cumple un rol manifiesto. Realismo delirante define Laiseca como su género literario por excelencia. Saturno es la realidad. Urano es lo delirante que rompe con las estructuras saturninas, precede el cambio. ¿Y Júpiter? Lo que no es exagerado no sobrevive. Eso es Júpiter que da la nota del exceso, la exageración, “hybris”. Interesante como los arquetipos hablan por sí solos.
La vida de Laiseca siempre estuvo atravesada por la hoz castigadora de Chronos, o Saturno. Regente de su Ascendente y por ende, de su carta. La vida trae una concepción de mito de Sísifo cuando uno se encuentra encarnando este ascendente capricorniano. El nativo nacido bajo la influencia de esta energía viene a aprender la estructura, el trabajo duro, la superación personal. Pero todo eso viene a costa de un gran esfuerzo y experiencias duras de la vida, la vía de la responsabilidad, del rigor, aprender a ser su propio padre. Sus experiencias estuvieron atravesadas por esta carga de dificultad, limitación, rechazo y frustración. Esta energía evoca a su padre. Castigador y tirano, mi padre enloqueció, dice Laiseca (SOL CUADRATURA URANO). La rebeldía contra el padre, el desapego, ¿el desafío hacia el padre o contra uno mismo?
La Luna de Laiseca se encuentra en Leo, en casa 8. Planeta de la madre en la casa de la muerte literal. A veces se quiere aligerar el significado de esta casa hablando de lo simbólico. En este caso la astrología muestra de manera muy vivencial la energía de esta casa. La madre de Laiseca fallece cuando el tenía 3 años, Plutón en tránsito acercándose en conjunción a su Luna natal casi partil cuando esto sucede, si bien Laiseca ya cuenta con esta conjunción natal. Siendo lo lunar sus necesidades, su refugio emocional nos muestra algo muy interno que tenía que ver con el reconocimiento. Luna en Leo: quiero ser reconocido por mi potencial creativo. Esta necesidad de prestigio, honor, de trascender en el ámbito literario estuvo muy presente en el. Sin embargo, nos encontramos con frases que demuestran un descontento, una lucha, restricciones. Todos seremos escritores injustamente olvidados, no me siento respetado como escritor en la Argentina, la pena por no haber sido traducido. Todo esto no solo sale de ese Ascendente al estilo 10 de bastos, mito de Sísifo sacrificial. La Luna en casa 8 denota esta cuestión de lo reprimido, lo negado. ¿Es posible que Laiseca sintiera culpa de sus deseos ocultos de fama? Su Luna está justamente en cuadratura a Saturno, regente de su Ascendente. Es una traba. El no poder salir, no poder maniobrar. El rechazo de la comunidad de escritores mainstream hacia Laiseca. El no encajar. La carta de Laiseca trae esta dicotomía: romper o no romper con lo establecido. El régimen Saturnino dictatorial vs la liberación Uraniana. ¿Raro, no? O acaso alguien reconoce estas temáticas en su repertorio literario…
Laiseca se embebía también de un halo de misterio que envolvía su figura. La Luna en 8, conjunción Plutón trae estas reminiscencias al estilo fantasma de la ópera. El genio maldito, el genio tapiado, el genio sellado y velado. Efervescencias en el sobre ese lado oculto que guarda en su interior, en alas recónditas y profundas. Sin dudas había un sector de Laiseca que era irremediablemente inaccesible. Asc Capri: construiré cuantas murallas chinas inquebrantables sean necesarias(Luna en 8 conj Plutón) y cultivaré un adentro tan infranqueable que quedará indemne ante tu mirada. Una gran dicotomía entre el querer ser reconocido por lo creativo, pero preservando su adentro a toda costa.
Por último, no puedo no mencionar algo tan potente en su carta como la posición de su Marte. El mundo espiritual de Laiseca que está oculto, pero se nos presenta a través de libros con auras de guerras mágicas, psíquicas, astrales abismales. Todo un nimbo que constituye el universo Laisequiano. Y acá tenemos este Marte en Sagitario, una voluntad espiritual visionaria, profética encausando el ámbito de la casa 12, lo oculto, lo incorpóreo espiritual, el mundo mágico, la hechicería y demás. Neptuno en su carta además de hacer un contacto fuertísimo con Marte, está en su casa 10 siendo regente de casa 4. Esto lo veo como una manera de reinterpretar a Laiseca no solo como maestro literario, sino también como un guía, una especie de maestro y mentor audaz que no soslayó en lo común: Artista y mago.
Tumblr media
7 notes · View notes
notasfilosoficas · 1 year ago
Text
“Somos avatares de la estupidez pasada”
Fernando Pessoa
Tumblr media
Fue un poeta, escritor, crítico literario, dramaturgo, ensayista, traductor, editor y filósofo portugués nacido en Lisboa en junio de 1888. Descrito como una de las figuras literarias más importantes del siglo XX y uno de los grandes poetas en lengua portuguesa.
Fue hijo de un funcionario público del Ministerio de Justicia y critico musical de un diario portugués, y su madre natural de Azores. 
La familia Pessoa vivió con su abuela que era enferma mental y con dos criadas ancianas.
Varios hechos marcaron su infancia, su padre murió a los 43 años víctima de tuberculosis cuando Pessoa contaba con 5 años y su hermano murió antes de cumplir un año, por lo que la madre se ve obligada a subastar parte de los muebles de su hogar y mudarse a una casa mas modesta.
Es en ese mismo año que Fernando escribe su primer poema con el epígrafe corto titulado “A mi querida mamá”.
Su madre se casa por segundas nupcias en 1895 con un comandante cónsul de Portugal en Durban, viéndose obligados a mudarse a Sudáfrica, en donde Pessoa recibe una educación británica, lo que le proporciona un profundo contacto con la lengua inglesa.
Teniendo que compartir la madre la atención con los demás hijos del padrastro, Pessoa se aísla, lo que le permite tener momentos de introspección, leyendo autores como William Shakespeare, Edgar Allan Poe, John Milton y Lord Byron.
En 1905 Pessoa deja Durban y se regresa a Lisboa solo viviendo con su abuela y dos tías, y en 1906 se matricula en la actual facultad de Lisboa abandonando al primer año por una huelga, continuando su producción literaria, e iniciando su actividad ensayística y de crítica literaria.
Su obra es una de las más originales de la literatura portuguesa, siendo uno de los introductores de su país de los movimientos de vanguardia.
A partir de 1914 proyectó su obra sobre tres heterónimos: Ricardo Reis, Alvaro de Campos, y Alberto Caeiro, para quienes inventó personalidades divergentes y estilos literarios distintos. 
Bajo la personalidad de Alberto Caeiro, expresa una espontaneidad sensual, mientras que bajo el heterónimo de Ricardo Reis trabaja minuciosamente la sintaxis y el léxico, inspirándose en los arcadistas del siglo XVIII. Por otra parte, Álvaro de Campos evoluciona desde una estética próxima a la de Walt Whitman.
Sobre estos desdoblamientos, Pessoa refleja sus distintos “yos” conflictivos en tanto que su poesía supone un intento de superar la dualidad entre la razón y la vida.
La obra ortónima de Pessoa fue profundamente influenciada en varios momentos por doctrinas religiosas como la teosofía y sociedades secretas como la masonería. El resultado de su poesía tiene un cierto aire mítico, heroico y por veces trágico.
Su obra permaneció inédita hasta su muerte, la cual fue recogida en los volúmenes de obras completas I. Poesías de Fernando Pessoa, poesías de Álvaro de Campos (1944), Poemas de Alberto Caeiro  (1946) y Odas de Ricardo Reis en (1946), Poemas dramáticos y Poesías inéditas (1955-1956).
Su obra ensayística fue publicada en 1966 bajo el título de “Páginas íntimas y de autointerpretación”, y en 1967 Páginas de estética y de teoría crítica literarias. En 1968 textos filosóficos.
Pessoa es internado en noviembre de 1935 con el diagnóstico de “cólico hepático”, falleciendo a causa de complicaciones hepáticas, asociadas a una posible cirrosis, provocada por el excesivo consumo de alcohol a lo largo de su vida.
Muere a la edad de 47 años en noviembre de 1935. En los últimos momentos de su vida se dice que pide sus gafas y clama por sus heterónomos.
En 1982 apareció el “Libro del desasosiego”, compendio de apuntes, aforismos, divagaciones y fragmentos del diario de Fernando Pessoa dejó al morir.
Fuentes: Wikipedia y biografiasyvidas.com
44 notes · View notes
la-semillera · 5 months ago
Text
SARAH MOON & HERTA MÜLLER
Tumblr media
La primera herida que volvió a dolerme al leer los poemas de Theodor Kramer fue la de mi padre, que había sido soldado de las SS. Cuando preguntaba a mi padre por la guerra, jamás me respondía. El tema de la culpa parecía problema mío, no suyo. Así fue hasta su muerte por enfermedad. Yo no podía evitar plantear aquellas preguntas, pero no a pesar de que fuera mi padre, sino precisamente porque era mi padre. En su opinión, yo habría tenido que aceptarle incondicionalmente como padre, del mismo modo incondicional en que él me había engendrado siendo el soldado de las SS que volvía de la guerra. Para mí, mi padre fue el primer ejemplo de persona que, en un principio por ignorancia y después por pura comodidad e indiferencia –como si de un efecto secundario natural de la vida misma se tratase–, se vuelve tan culpable como los verdugos activos. Le enseñé la «Fuga de la muerte» de Paul Celan. Él me miró encogiéndose de hombros. Analizar la culpa de mi padre, aquella culpa de la que él no quería saber nada, me sirvió para extraer la primera advertencia para mi propia vida: la co-culpa nunca es consecuencia, es simultánea de lo que se hace. Eso lo aprendí de lo sucedido, lo irreversible en la vida de mi padre. Para ello no me hizo falta ninguna ambición especial, tan solo los ojos, que ven dónde están porque no pueden hacer otra cosa. Mirase donde mirase en Rumanía encontraba la necesidad de aprender eso. No es que tuviera todos los motivos para hacerlo, es que no había otra opción: vivía en una dictadura y no quería ser co-culpable de ella. Y eso solo era posible si te lo planteabas desde el principio, antes de incurrir en ningún tipo de culpa.
_ Herta Müller. En la trampa. Tres ensayos. Trad. Isabel García Adánez. Siruela:
4 notes · View notes
gpmilo · 9 months ago
Text
𝐏𝐚𝐫𝐚 𝐦𝐢 𝐩𝐨𝐝𝐫𝐢𝐝𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐦𝐞𝐭𝐢𝐝𝐚 𝟏
Las lluvias de Abril se adelantaron. Hoy me pasé todo el día en el cementerio, frente a tu tumba. Mi contador dijo que era una locura el dineral que gasté en tu mausoleo, pero si por mi fuera hubiese gastado más aún. Espero que sea un lindo lugar de descanso. Te llevé manzanillas y decoré el interior con ellas, espero que te gusten.
Han pasado unos días desde que moriste. He perdido la noción del tiempo. Solo sé que hace poco que me has abandonado. Tus padres fueron a visitarme, creo que la semana pasada, y cuando les invité a tu tumba tu madre se echó a llorar irremediablemente. Creo que no le sienta para nada bien ver tu figura esbelta y divina en el frío marmol. A mi tampoco. Preferiría verte a ti, de carne y huesos, oir tu dulce voz y sentir tu tibia piel. Me gustaría hundirme una vez más en tus rizos y sentir la miel de tus labios. Daría lo que sea, lo que sea, te lo juro mi vida, por oirte hablar una vez más sobre Plath o Woolf.
Quisiera sentir tu presencia, la esencia misma de tu alma a mi lado durante las noches al menos.
Nunca voy a perdonarme no podido hacer nada para parar tu muerte, me odio cada noche por eso. Espero que al menos, este pequeño panteón que pude permitirte en la zona más bella del cementerio te de algo de paz.
Por favor, visitame. Tortúrame así como Catalina a Heathcliff. Estoy irremediablemente enamorado de ti. Aunque no llegamos a pronunciar nuestros votos, ni siquiera la muerte podrá separarme de ti. Te prometo que vendré. Cada día. Haga frío, calor o lluvia como hoy. Nada me impedirá estar cerca de ti.
⊱ ─────────── ⊰
𝐆.𝐏 𝐌𝐢𝐥𝐨
Esta es la primera carta de J... a su prometida E...
El poema "Tumba para dos" pertenece a este conjunto de cartas.
3 notes · View notes