Tumgik
#juan antonio sanabria
elmartillosinmetre · 2 years
Text
Rescate de una ópera española
Tumblr media
[José Luis Turina, Miguel Ángel García Cañamero, Félix Palomero y Ramón Sobrino en el acto de presentación / RAFA MARTÍN]
El sello de la OCNE presenta la grabación de una ópera olvidada de Ramón Carnicer (1789-1855)
Entre las misiones de una institución como la Orquesta y Coro Nacionales de España se cuenta, en lugar principalísimo, la de difundir el patrimonio propio, fomentando la creación de música nueva, pero también trabajando por la recuperación de obras antiguas. Así que cuando el pasado 8 de noviembre, el compositor y académico José Luis Turina, Félix Palomero, director técnico de la OCNE, Miguel Ángel García Cañamero, director del Coro, y Ramón Sobrino, editor crítico de la ópera junto a María Encina Cortizo, presentaron un triple CD con Elena e Malvina de Ramón Carnicer, estaban cumpliendo, de forma demasiado tardía (pero ese es otro tema), con una responsabilidad ineludible, pues aunque la industria discográfica se ha transformado radicalmente en el nuevo siglo, la grabación sigue siendo el medio más directo para poner el patrimonio sonoro a disposición de quienes, en este caso, lo pagan, los contribuyentes españoles.
Tumblr media
La edición de Elena e Malvina es el trabajo de toda una década de Cortizo y Encina para el ICCMU (Instituto Complutense de Ciencias Musicales), cuya labor en pro de la música española debe de ser convenientemente alabada. La obra fue registrada en el concierto extraordinario ofrecido por la OCNE el 14 de mayo de 2016 (y de ahí la anterior referencia al tardío trasvase al formato físico), cuando junto a los conjuntos se reunieron un grupo de importantes cantantes españoles, liderados por la soprano Raquel Lojendio y la mezzo Clara Mouriz, que encarnaron los roles principales, pero que incluía también a Gustavo Peña, Juan Antonio Sanabria, Josep Miquel Ramón y Javier Franco, todos bajo la batuta de Guillermo García Calvo.
Elena e Malvina es la cuarta ópera de Ramón Carnicer, la que le sirvió para su debut en el Teatro del Príncipe de Madrid, donde la obra se estrenó el 11 de febrero de 1829. Presentada como melodrama semiserio in due atti, cuenta con un libreto en italiano de Felice Romani y, en opinión de Cortizo y Sobrino, supone la transición entre los primeros modos compositivos de Carnicer, cercanos al modelo rossiniano y aún muy presentes en ella, y los de su segunda etapa, que entroncará con el mundo romántico. De hecho, la ópera está ambientada ya en una Escocia legendaria de referencias góticas (castillos, tempestades, venganzas, duelos) y presenta una trama de amores traicionados con final feliz, y de ahí su adscripción al género semiserio.
Tumblr media
[Ramon Carnicer por Madrazo (1836) / D.S.]
Natural de Tárrega (Lérida), Carnicer trabajó para el Teatro de la Santa Cruz de Barcelona, que lo comisionó varias veces para viajar a Italia en busca de cantantes y de partituras de los grandes maestros italianos. Allí estrenó sus primeras óperas, Adele di Lusignano (1819), Elena e Costantino (1821) y Don Giovanni Tenorio (1822). Tras la invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis que puso fin al trienio liberal, Carnicer se exilió, primero en París y luego en Londres, pero en 1827 decidió volver a España, donde fue literalmente secuestrado por el gobierno para que dejara Barcelona y ocupara la dirección de los teatros de la Corte, el Teatro de la Cruz y el Teatro del Príncipe, en sustitución de Saverio Mercadante. Allí presentó Elena e Malvina y después Cristoforo Colombo (1831), Eufemio di Messina (1832) e Ismalia (1838). Pudo participar en algunas otras óperas y se le atribuye una Ipermestra (1843), aunque su autoría es discutida.
De todo este repertorio, sólo Elena e Costantino estaba en formato CD (lo publicó el sello italiano Dynamic en 2010). El Don Giovanni Tenorio fue editado también en su día por el ICCMU, ofrecido en versión escénica en el Festival Mozart de La Coruña en 2006 y en Pésaro al año siguiente y luego olvidado. La ROSS ofreció en 2012 una versión de concierto de Cristoforo Colombo en la que participaron las voces de Yolanda Auyanet, Cristina Faus y Joan Martín Royo, entre otros, y dirigió Santiago Serrate. En este contexto, la publicación de Elena e Malvina debe ser considerada un acontecimiento en la restauración del Romanticismo musical español, tan maltratado por el tiempo.
[Diario de Sevilla. 26-12-2022]
ELENA E MALVINA EN SPOTIFY
2 notes · View notes
Text
19 avril : le débarquement des 33 patriotes à l’origine de l’Uruguay
C’est une geste patriotique que l’Uruguay célèbre chaque 19 avril par un jour férié. Avant d’exister en tant qu’État, l’Uruguay a vu son territoire disputé par les Argentins, les Brésiliens et même les Anglais. En 1821, le pays a été annexé par le Brésil, sous le nom d'« État Cisplatino ». Le 19 avril 1825, à 23 h., un groupe de révolutionnaires uruguayens en exil dirigé par Juan Antonio Lavalleja,  traversait secrètement le fleuve Uruguay et débarquait sur la plage d'Agraciada. Ils étaient trente-trois. L’Uruguay avait constitué la province orientale de l’Argentine, si bien que ces patriotes, encouragés par l’Argentine, étaient appelés les Orientaux et ce jour férié commémore le Desembarco de los 33 Orientales.
Une fois sur l’autre rive du Rio de la Plata, ils plantèrent ce qui sera connu sous le nom de drapeau des 33 Orientaux et prêtèrent serment d'expulser le gouvernement brésilien d'Uruguay. Quatre mois plus tard, faute d’avoir réintégré le giron argentin, l'Uruguay déclarait officiellement son indépendance du Brésil, le 25 août 1825. Après 500 jours de combats (guerre Argentine-Brésil), le Brésil finira par reconnaître l'indépendance de l'Uruguay en 1828.
Des années plus tard, alors que l'État oriental de l'Uruguay devenait une nouvelle nation souveraine, sur ordre du gouverneur et capitaine général de l'État, le général de brigade Juan Antonio Lavalleja, le colonel de l'époque, Manuel Oribe, reçut l'ordre de préparer la « Liste officielle des 33 Orientales ». » de 1825, qui fut certifiée par le général Lavalleja le 28 juillet 1830.
Cette liste comprenait : le Colonel Don Juan Antonio Lavalleja, lieutenant-colonel Don Manuel Oribe ; les sergent-majors Don Pablo Zufriategui et Don Simón del Pino ; les Capitaines Don Manuel Lavalleja, Don Jacinto Trápani, Don Manuel Freire, Don Gregorio Sanabria, Don Santiago Gadea, Lieutenants Don Basilio Araujo, Manuel Menéndez, Enseigne Don Atanasio Sierra, Don Pantaleón Artigas ; Sergents Don Juan Spikerman, Don Andrés Areguat, Don Celedonio Rojas ; Cabos, Avelino Miranda, Agustín Velázquez ; le cadet Don Andrés Spikerman ; Soldats Ramón Ortiz, Juan Ortíz, Ignacio Nuñez, Francisco Lavalleja, Carmelo Colmán, Santiago Nevas, Juan Rosas, Juan Acosta, Luciano Romero, Ignacio Medina, Felipe Carapé, Baqueano Andrés Cheveste. Esclaves Joaquín Artigas et Dionisio Oribe'. (Ces deux derniers furent libérés par Lavalleja comme soldats, au quartier général de Barra del Pintado de la Florida, en juin 1825).
Un article de l'Almanach international des éditions BiblioMonde, 19 avril 2024
0 notes
diarioelpepazo · 10 months
Text
Rememoramos a aquella selección de gladiadores de los años 50- 60 que en sus afrentas fueron dejando gotas de Venezuela en cada cancha, a sabiendas de que su siembra tendría buena cosecha. Pero ahora mismo, vemos cómo ese legado fue mancillado y echado a un lado, sin importar nada. Quizás haya servido para las arcas de la logística pero mató el acervo de nuestro baloncesto.   [caption id="attachment_86948" align="aligncenter" width="1440"] Encuentro de los integrantes de la selección que enfrentó al Dream Team en 1992, los históricos "Héroes de Portland", con nuestra actual selección nacional. Foto @FVBbasketball[/caption]  Luis Carlucho Martín Orlando Benavides, Andrés Bracho, Jorge Rafael "Tarzán" Herrera, Mauricio Jhonson, Gustavo López, Guillermo Martínez, Luis “Hueso” Navarro, Germán "Pototo" Ostos, Cecilio Pérez Bolaños, Freddy Plathy, José Rafael Romero Bolívar, Arcadio Silva y Julio Webel Montezuma, fueron, sin duda, parte de la élite histórica del baloncesto nacional. Esa selección conformada por arrojados deportistas de comprobada valía, nos representó en los CAC de Caracas 1959. Ese baloncesto daba pasos muchas veces inciertos en su camino hacia la modernización, que llegó un tiempo después, gracias a los aportes desde lo académico y a las nuevas metodologías y sistemas técnico-tácticos que acertadamente fueron importados, por otros venezolanos de gran valía –Paco Diez, Germán Orihuela, Leonardo Rodríguez y otros que se prepararon–, desde Estados Unidos con mucho éxito… Fue un lento pero invaluable trayecto. Resultó necesario ese proceso de luces para el baloncesto criollo, porque aquellas selecciones iniciales, a pesar de estar plagadas de estrellas, no daban pie con bola. Resultados adversos parecían una constante. Éramos los más débiles. Perder se hizo costumbre a pesar del empeño que, sin dudas, le ponían los gallardos atletas. A favor, tuvo aquella excelsa generación, además de la mística de cada jugador, a los miembros de la Federación Venezolana de Baloncesto: Don José Beracasa, César Rojas, don Armando Naranjo, Elio Ohep y Próspero Navarro Sotillo; a lo que se le sumaba un, noble y de comprobada ética, personal técnico en el que destacaba siempre la figura de los hermanos Rubén, Roberto y Luis Gómez Logiodicce, Dámaso Rovira, Juan Contreras, Alejandro Gutiérrez, Antonio Lares y Héctor Ortega Álvarez, entre otros. Esos factores se confabulaban, en aquella pacífica ambientación basquetera, que a pesar de su entrega, dedicación y pundonor, no podía ocultar su inferioridad técnica ante rivales vecinos como Puerto Rico, Panamá, Colombia, El Salvador e incluso Costa Rica, solo por nombrar a los de la zona centroamericana. Mientras en las emisoras de radio y en la novísima televisión nacional sonaban Alfredo Sadel, Néstor Zavarce, Héctor Cabrera, Héctor Murga, Lucho Gatica, Julio Jaramillo y Daniel Santos y otros tantos, nacían Radio Rochela y Noti Rumbos, se inauguraba el túnel de La Planicie, el hipódromo La Rinconada –ese año Pensilvania ganó el Simón Bolívar con Gustavo Ávila en el sillín– y al terminar su mandato Edgar Sanabria –jefe de la junta de gobierno–, llega Rómulo Betancourt a la presidencia de la República en el naciente sistema que apoyaba sus decisiones político-administrativas en el Senado, presidido por Raúl Leoni, con Rafael Caldera comandando la Cámara de Diputados. Un país con potencialidades En esa Venezuela inquieta pero apacible y segura, de inicios de la segunda mitad del siglo XX, donde las damas llevaban vestido más abajo de las rodillas y los caballeros en su mayoría usaban paltó, cualquier familia de clase media vivía tranquila con lo devengado, nuestro baloncesto quería empezar a seguir los pasos del glorioso boxeo y, sobre todo, del beisbol, que ya había dado muestras de su innegable poder a través de los Héroes del 41. Y ese mismo 1959 se ganaría el oro en los Panamericanos de Chicago… Así, la disciplina de las cestas, las alturas, los rebotes, la defensa, las tác
ticas y estrategias, seguiría su indetenible desarrollo, con la instauración de la Liga Especial en 1974, convertida en Conabaes y de inmediato en Liga Profesional en 1992. Con federativos, dirigentes y entrenadores conscientes de la importancia de las categorías formativas –en ambos géneros: solo hay dos, a pesar de las inventaderas actuales–, que impulsaron la formación integral no solo de los nuevos basqueteros, sino de entrenadores criollos y, por supuesto, árbitros y personal técnico. Hubo aportes –indudable– de sabios extranjeros, divorciados de la arrogancia que genera creerse los mejores. Venían a compartir conocimientos con sus asistentes, criollos todos, gracias a decisiones de las sucesivas directivas de Fevebasket en aquellos días. Claro está, las ligas rentadas no son para formar jugadores, pero sirven para que se muestren y corrijan. Por ello, la preponderancia de que los jugadores importados no interrumpan el proceso de los criollos. Se calculó muy fría y acertadamente esa decisión al poner límites en la contratación de foráneos. Al punto de que con gerencia y desarrollo técnico "made in Venezuela" escribimos varios capítulos históricos: clasificación a mundiales –en varias categorías– y por primera vez a juegos olímpicos, los Héroes de Portland y luego los de México. Máximos niveles. Pero, casi de inmediato y, como mandado desde el mismísimo infierno, inexplicables cambios de rumbo, sin destino fijo, y una dirigencia sorda y absolutamente ignorante de la materia basketera –todos somos ignorantes: unos, de algunas cosas; otros, de otras–, y como broche de oropel, una tal súperliga. (Cómo me convences de que una súperliga es aquella donde hace vida un montón de jugadores extranjeros, muchos equipos de dudoso nivel, otros regulares y dos o tres con ciertas cosas para rescatar, y con resultados disparejos, muchas veces con marquesinas finales que muestran diferencias de 20, 30 o hasta 40 puntos). A ello se suma la decisión de sentar en el banquillo técnico nacional a unos señores no nacidos en el país –sin el background adecuado; pueden revisarlo–, que despotrican de los técnicos de casa y que prohíben deliberadamente que los criollos aprendan algo de lo novedoso que pudieran traer en su chistera, que no es el sombrero de los magos sino una fábrica indetenible de chistes muy, muy, muy malos. Los héroes de Portland Cierto es que la hazaña de Portland fue dirigida por el boricua Julio Toro –sustituto de Flor Meléndez, quien no pudo asumir por compromisos previos y recomendó a su paisano–, pero asistido por Mauricio Jhonson y Henry Paruta. Cierto es que el logro en México fue bajo el mando del Che García, pero secundado por Kako Solórzano y un grupo de otros venezolanos. Siempre se llegó a puerto seguro. Los objetivos se cumplieron. Pero ahora mismo, en este mundial escenificado en tierras asiáticas, la soberbia y el desconocimiento –inocencia no es– de los que toman decisiones hizo retroceder a nuestro baloncesto. Lo llevó a subniveles impensados. Es una humillación. Porque esta excelsa generación de jugadores que dio el todo por el todo, sin dudarlo, ya pide a gritos sustitución, renovación en puestos claves. Pero los mandamás, pensando quizás en viáticos más que en resultados, trazaron una exigente ruta turística de primera línea: tres continentes en tiempo récord, con juegos contra rivales infinitamente superiores –atentando adrede contra el autoestima–. Conocieron el mundo, está bien, pero jamás la victoria ni el estímulo para que nuestros jugadores pudiesen aguantar en los últimos minutos de cada partido. Las lesiones no son producto de la casualidad. Fatiga y cosas varias, diría un sabio del entrenamiento deportivo. ­¿Será que están estupidizados de tanto oír a Bad Bunny o cualquier otra basura rapera de la actualidad?. Por favor, no digan que fue el gobierno, ni la oposición, ni mucho menos el bloqueo. Asuman su descarada falta de amor por esta pasión que más que un deporte es una forma de vida, y como tal ha
y que respetarla, con sus raíces, su historia, su camino de gloria…esa que ahora se ve ultrajada. Rememoramos a aquella selección de gladiadores de los años 50- 60 que en sus afrentas fueron dejando gotas de Venezuela en cada cancha, a sabiendas de que su siembra tendría buena cosecha. Pero ahora mismo, vemos cómo ese legado fue mancillado y echado a un lado, sin importar nada. Quizás haya servido para las arcas de la logística pero mató el acervo de nuestro baloncesto. Un sincero aplauso, mis respetos y mis afectos para aquella, para las intermedias –incluyendo a los de Portland, por supuesto– y para esta generación de jugadores. Pero a la dirigencia, a la actual, le sale juicio histórico para que asuman como debe ser su ineludible responsabilidad por tan funestos resultados. Que sean sancionados como les corresponde. Ah, con la verdad no temo, como sí lo hace un lamentable grupito de colegas y un montón de piratas de las redes sociales –como los que manejan la supuesta información oficial del deporte nacional–, porque no estoy buscando ni cuñas ni viajes. Y garantizo que nos duele el basket, mientras que a uds les genera dividendos, muy a pesar de sus funestos resultados ¡He dicho!   Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo
0 notes
pkvincarqq · 1 year
Link
Tumblr media
0 notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
DELTA Short film · Director of photography and editor WRITER AND DIRECTOR: Dailos Vega PRODUCED BY: Instituto del Cine Canarias EXECUTIVE PRODUCERS: Sebastián Alvarado, Juan Antonio Hernández and Dailos Vega ORIGINAL MUSIC: Jonay Armas MUSIC BY: AFA Mono, Ninf.a and Frankum & Frankumjay 1ST ASSISTANT DIRECTOR: Miriam Álamo ART DIRECTOR: Natalia Santana SCRIPT - Paula Bordón CAMERA 1ST ASSISTANT: Sergio Herrera BOOM OPERATOR: Yasin Pujalte  MAKE-UP DEPARTMENT HEAD: Melany García MAKE-UP ASSISTANT: Cynthia Perdomo GAFFER: Abiazer Negrín ELECTRITIONS: Olmo Apolinario, Pilar Deudero, Carlota Santana and Camila Jimenez DATA WRANGLER: Camila Jimenez
Andrea Cabret as Eva Demi Sepúlveda as Dana Andrea García as Lili Jossie Ramírez as Buho María Trujillo as the mother of Eva Kami Setas as DJ Ana Sanabria voice of the mother of Eva
EXTRAS: Alexis Méndez, Uno Dietmar, Paula Plazas, Thea Tkalcek, Natalia Santana, Dailos Vega
TRANSPORT: Raúl Rodríguez
THANKS TO: Welab, Macaronesia Films, Carolina Hernández Ramírez, Oscar Santamaría
1 note · View note
elmartillosinmetre · 5 years
Link
Mi crítica del Amadeus en concierto de la ROSS y Axelrod ayer en el Teatro Lope de Vega.
0 notes
young27phillips · 3 years
Text
Atlético de Madrid empata com Barcelona e segue líder de La Liga - Folha PE
Tabela atualizada do campeonato espanhol - LaLiga: a artilharia do Campeonato Espanhol /21
Irlanda Rep. Kitts and Nevis St. Confederações Jogos Olímpicos Fem. Quatro Naçoes Pan-Americanos Elim. Torneio Internacional SP Fem. Euro U21 Qual. Contente U19 Qual. Euro Feminino Qual. UEFA Qual. Euro Fem. U19 Qual. U17 Torneio Desenv. Gold Cup Elim. JO Fem. Sudamericano U20 Fem. Sudamericano U17 Fem. Africano Fem. Tabela atualizada do campeonato espanhol Januzaj. Moi Tablea. Jorge de Frutos.
Luuk De Jong.
Atlético de Madrid empata com Barcelona e segue líder de La Liga
Luis Tabela atualizada do campeonato espanhol. Ansu Fati. Kevin Gameiro. Antonio Sanabria. Guido Carrillo. Rubén García. Yeremi Pino. Fer Nino. Visita Barrenetxea. Willian José. Esteban Burgos. Juan Cala. Yangel Herrera. Aissa Mandi.
Daniel Parejo. Fernando Reges. Jordi Alba. Toni Kroos. Anthony Lozano. Marc Cucurella. Mauro Arambarri. Sergi Enrich. Raul Guti. Federico Valverde. Hugo Mallo. Frenkie de Jong. Antonio Puertas. Unai López. Míchel Herrero.
Raphael Varane. Eden Hazard.
La Liga - 2020/2021
Sergio Leon. Óscar Mingueza. Roberto López. Jon Morcillo. Domingos Quina. Real Madrid 4. Juan Atuaizada Sevilla Real Madrid 3. Telmo Atualizasa Tabela atualizada do campeonato espanhol Bilbao Pahiño Real Madrid Atlético de Madrid 4. Telmo Zarra Athletic Bilbao Atlético de Madrid 3. César Barcelona tabela atualizada do campeonato espanhol, Pahiño Celta Atlético Aviación. Mundo Valencia Atlético Bilbao 5. Mariano Martín Barcelona Atlético Aviación 2. Pruden Tabela atualizada do campeonato espanhol Atlético Aviación 1.
Víctor Unamuno Athletic Bilbao Athletic Bilbao 4. Racing Santander. Isidro Langara Oviedo Athletic Bilbao 3. Manuel Olivares Madrid Guillermo Gorostiza Athletic Bilbao Athletic Bilbao 2. Bata Athletic Bilbao Athletic Bilbao 1. Guillermo Gorostiza Campeonnato Paco Bienzobas Real Sociedad Athletic Bilbao.
Real Sociedad. La Coruña. Sporting Gijón. Real Zaragoza. Real Madrid 34Atlético de Madrid Sevilla 1Real Betis 1. San Sebastian. Deportivo de La Coruña 1. Sevilla 1Betis 1. Athletic Bilbao 8Real Sociedad 2. La Coruña 1. Cristiano Ronaldo. Telmo Zarra. Alfredo di Stéfano. Karim Benzema. Carlos Santillana.
David Vejo. Juan Arza. Guillermo Gorostiza. Samuel Eto'o. Luis Aragonés. Aritz Aduriz. Andoni Zubizarreta. Manuel Sanchís. José Mari Bakero. Czmpeonato Ramón Esnaola. Luís Figo. Fabio Cannavaro. Alfredo Di Stéfano. Raymond Kopa. Campeonzto Cruijff. Hristo Stoichkov. Andrés Iniesta. Fernando Hierro.
0 notes
ulisesbarreiro · 3 years
Text
Recordando a María “Pico” Roblez, una gladiadora pionera del fútbol femenino en Boca Juniors
Tumblr media
Conoceremos en esta nota a una gran jugadora que militó la 1º división del fútbol argentino, pero antes estimados lectores, les contaremos cómo surge este trabajo de hacer biografías de futbolistas del fútbol femenino xeneize, que ya viene bien entonado en la recolección de datos.
Por Ulises Barreiro* especial para “Abran paso”
En el último tiempo un equipo de investigadoras e investigadores conformado por; Dominique Gromez, Stephanie Simonetta, Pia Sanabria, Claudia Vogel, Sebastián Martincic, Mariano Alliani, Javier Vaca, Javier Stanco y Maximiliano Murad. Viene trabajando en escribir la historia del fútbol femenino, en el club de la ribera, durante sus primeros años de vida, especialmente de 1988 a 1999. Dado que son las historias que al momento son muy pocos conocidas. En este marco todos y todas las personas del equipo, son socios colaboradores de la Sub-Comisión de Historia del Club Atlético Boca Juniors, que la preside Gabriel Martín y la misma depende del Departamento de Cultura del Club Atlético Boca Juniors. De esta forma se comenzó a trabajar sobre la biografía de varias “Glorias Xeneizes” del Fútbol femenino, como Liliana G. Rodríguez, Elizabeth Villanueva, María “Pico” Roblez, y Fernanda Trujillo. Mientras que en el transcurso del año, se seguirá entrevistando a muchas otras gladiadoras pioneras del fútbol femenino en Boca Juniors.
En este caso conocemos a María “Pico” Roblez, quien nació el 10 de agosto del año 1975, en la Provincia de Santiago del Estero, hija de María Isabel Molina, y de Juan domingo Roblez. A los 7, casi 8 años se vino con sus padres a vivir a Ciudadela, al barrio de Fuerte Apache. Comenzó como casi todas las futbolistas jugando al fútbol con sus vecinos del barrio, en este caso en fuerte apache, en la localidad de ciudadela. En esas canchitas de potrero comenzó jugando con los nenes y nenas del barrio. En la Provincia de Buenos Aires, luego fue a jugar papi futbol, donde juntaban en esas jornadas alimentos, para donar en distintos comedores comunitarios infantiles. Ya de pequeña el destino quiso que fuera muy solidaria.
Comienza a jugar en el Parque Avellaneda al fútbol femenino, y allí conoce a “Mary” Cisneros, que por otro lado era directiva de Boca Juniors. Mientras tanto allí María Roblez comienza a relacionarse con las jugadoras de 1º división. El día de prueba para poder integrar el plantel de 1º división hizo dos goles, eso le aseguró un lugar entre las 30 futbolistas que manejaban Boca Juniors por ese entonces dentro de su plantel de 1º división. Así en el año 1990 llega al plantel de 1º división, gracias a “Mary” Cisneros.
En los medios gráficos, y televisivos de la época, hubo un error cuando escribían su nombre y “Roblez” lo escriben con “s”, ósea “Robles”, por lo tanto por cuestiones metodológicas las futuras historiadoras e historiadores, tienen que contemplar este detalle para buscar sus datos. Acá les comparto dos preguntas, que responde ella, al 100% como “Pico”, una gladiadora auténtica: ¿Cuando se hizo hincha del Club Atlético Boca Juniors?
Gracias a su abuelo que era xeneize, pero su abuela era de River Plate, A los 6 o 7 años su abuelo le llevó una remera de Boca Juniors y desde ese momento hasta la actualidad es una xeneize más de la familia auriazul.
Luego entre otros equipos jugó en el Club Atlético Boca Juniors entre los años 1993 al 2002. Fue jugadora xeneize por 9 temporadas, donde con algunos técnicos era titular y con otros suplentes. Jugó en el medio campo en algunas ocasiones y como punta derecha en otras, dependía del director técnico que tuviera. Era especialista en patear los penales de las gladiadoras, eso la convirtió en una mediocampista con muchos goles en su haber, el número final de goles convertidos en su carrera, lo estamos estudiando todavía pero podemos afirmar que supera los 50 goles convertidos.
Como directores técnicos tuvo a Mary Cisneros, Saturnini, Carlos Borello, Miguel Ángel Bordón, el Chapa Suñe, Raúl Rodríguez Seoane, etc. Por otro lado Participó de todos estos planteles que van desde 1993 a 2002, que obtuvieron 6 campeonatos y 6 subcampeonatos, sin duda está en la lista de las jugadoras que más títulos tienen dentro de la institución xeneize. Mientras este equipo de investigación histórico está escribiendo un libro sobre la Biografía de Liliana G. Rodríguez, compañera suya por muchos años con las gladiadoras  Boca Juniors. Le preguntamos; ¿Qué opina sobre Liliana G. Rodríguez?
Tumblr media
Liliana Rodríguez, tremenda número 2, te diría un estilo (Luis “chicho”) Soñora, tremenda jugadora, vuelvo a repetirlo, y gran persona. Primero ante todo nunca perdió su humildad, la manera de ser que tiene y siempre apoyando en el fútbol femenino. Estuvo 10 años en el fútbol y siempre como capitana, y eso habla muy bien de ella. Y tenías que pasarla, no era fácil pasarla, tremenda dos que era, era alta, tenía altura, no llegaba nadie a pasarla a ella. “Y cuando alguna tenía algún problema o venía mal, ella siempre trataba de alentarte, o no te salía una jugada, siempre trataba de alentarte, “vamos que va a salir, que vos podes”, y siempre aconsejando bien, sobre todo es muy buena persona”.
Cuando se le pregunta por los directivos que recuerdan que la hayan ayudado a ella o sus compañeras, resalta al presidente del club Antonio Alegre y Caty Saldicco, como quienes hicieron posible que hoy en día Boca Juniors sea grande en fútbol femenino.  Con Boca juniors siempre subió al podio del éxito, obteniendo 5 sub-campeonatos, y 5 campeonatos.
Listado de temporadas jugadas: 1993: Sub-Campeonas (Medalla de Plata) 1994: Sub-Campeonas (Medalla de Plata) 1995: Sub-Campeonas (Medalla de Plata) 1996: sub-Campeonas (Medalla de Plata) 1997: sub-Campeonas (Medalla de Plata) 1998: Campeonas (Medalla de Oro) 1999: Campeonas (Medalla de Oro) 2000: Campeonas (Medalla de Oro) 2001: Campeonas (Medalla de Oro) 2002: Campeonas (Medalla de Oro)
En la selección Argentina, fue convocada para una gira a Uruguay en 1992, luego para la copa Transatlántica de 1993, pero en esa copa no pudo viajar por estar lesionada, en un tobillo. Luego tuvo otras convocatorias.
Ya en tiempos más actuales, trabaja como personal de salud, y es parte del colectivo “Pioneras del fútbol Argentino”, quienes defienden los derechos de las mujeres futbolistas, además que entre otras cuestiones mantienen charlas con las jugadoras actuales de la Selección Argentina, reuniones celebradas en las instalaciones de la A.F.A. como vemos en las fotos. Sin duda es una de las glorias xeneizes, que transito el club de la ribera, durante la década del 90.
*Ulises Barreiro
Colaborador de la Sub-Comisión de Historia del Club Atlético Boca Juniors
0 notes
trollpecador · 7 years
Photo
Tumblr media
Sin el afán de ofender, sino con el de informar y con mucho cariño sacarte de un engaño extendido durante siglos. A continuación te presento 15 razones históricas por las cuales el relato de las apariciones de la VIRGEN DE GUADALUPE es falso: #Comparte 1. Fray Juan de Zumárraga, quien se supone escuchó el relato de Juan Diego, no estaba en México en diciembre de 1531, pues desde mediados de ese año había viajado a España para enfrentar 34 cargos que tenía en su contra; y no regresó a nuestro país sino hasta 1534. Además, tal parece que Zumárraga no creía en los milagros, en su libro “Regla cristiana breve” (1547), dice: «Ya no quiere el redentor del mundo que se hagan milagros, porque no son menester; pues esta nueva sancta fe tan fundada por tantos millares de milagros como tenemos en el testamento viejo y nuevo, lo que pide y quiere es vidas milagrosas». 2. Cuenta el relato que la virgen se dio a conocer con el nombre de “Guadalupe”, pero resulta que los indios no podían pronunciar la letra “g”, ni la letra “d”, porque no existían en el idioma náhuatl. Aunque los católicos se defienden diciendo que la pronunciación original probablemente fue: “CuaTalupe”. 3. Se dice que en 1531 Juan Diego asistía al Colegio de la Santa Cruz, en Tlatelolco, pero resulta que en esas fechas dicho convento todavía no existía, pues fue inaugurado hasta 1536, por el primer virrey Antonio de Mendoza. 4. El primer director del Colegio de la Santa Cruz, en Tlatelolco, fue Fray Bernardino de Riveira, el cual debió haber conocido personalmente a Juan Diego, pero nunca dice nada de él, ni de las apariciones, en ninguno de sus escritos. 5. El relato señala que Juan Diego era originario de Cuautitlán, hoy en el Estado de México, pero ¿cómo podía, entonces, viajar a pie todos los días desde su casa hasta Tlatelolco, y de regreso, si la distancia es de más de 20 kms? Actualmente la iglesia católica ha modificado ese dato y dice que Juan Diego vivía en el pueblo de Tulpetlac, el cual se encuentra a unos 7 kilómetros del Tepeyac. 6. Cuenta la leyenda que Juan Bernardino, el tío de Juan Diego, antes de morir, llamó a un sacerdote para que le diera la “extrema unción”; pero en ese tiempo los sacerdotes católicos no concedía los sacramentos a los indígenas, pues todavía no se ponían de acuerdo si éstos tenían alma o no. 7. El tan citado códice “Nican Mopohua”, en el que se basan los católicos para confirmar el milagro guadalupano, apareció en 1649, o sea más de cien años después de las supuestas apariciones, cuando ya todos testigos involucrados en el caso estaban muertos. 8. Expertos en pintura han analizado el ayate de Juan Diego, que actualmente se encuentra en la Basílica de Guadalupe, y señalan que la técnica empleada en su elaboración no es angélica sino humana, pues la cabeza y las manos están pintadas al óleo; la túnica, los ángeles y las nubes, al temple; el manto a la aguada; y los rayos, al pastel. 9. Hay registros históricos del s. XVII, como el de Miguel Cabrera, que señalan que el lienzo de la virgen medía 2,29 mts.; pero actualmente mide 1,70 mts. No podemos menos que preguntarnos: ¿por qué extraño fenómeno se redujo la pintura? 10. La pintura original mostraba a la virgen llevando una corona sobre su cabeza; la que hoy se muestra en la Basílica no la tiene; al parecer, en una de las tantas retocadas se la borraron o sustituyeron la pintura por otra en donde se les olvidó ponérsela. Hoy la lleva de oro, puesta sobre el marco. 11. El veredicto final de muchos historiadores sobre el ayate, es que la pintura original fue pintada en el s. XVI, por el indio Marcos Cípac, y que la que se encuentra actualmente en la Villa de Guadalupe, es una copia de mala calidad, o lo que es lo mismo, una “obra pirata”. 12. Muchos líderes eclesiásticos escribieron sobre la historia de México en el s. XVI, y no dicen nada sobre las apariciones de la virgen de Guadalupe, ni mencionan a Juan Diego. Entre ellos: Pedro de Gante, Bartolomé de las Casas, Toribio de Motolinía, Vasco de Quiroga, Bernardino de Sahagún y Juan de Torquemada. 13. Los colonizadores españoles de aquella época tampoco dicen nada sobre las apariciones del Tepeyac. No encontramos ninguna mención de ello en los escritos de Hernán Cortés, quien regresó a España en 1540; ni en los reportes del virrey Antonio de Mendoza, ni tampoco en los escritos del famoso cronista Bernal Díaz del Castillo. 14. En el s. XIX, el arzobispo Antonio de Labastida pidió al ilustre historiador mexicano Joaquín García Icazbalceta, también católico, que realizara una investigación profunda y minuciosa sobre la veracidad de las apariciones del Tepeyac. Después de realizar su trabajo, el historiador entregó su resultado al arzobispo: el relato no pasaba la prueba, era falso. Icazbalceta dijo: «De todo corazón quisiera yo que un milagro tan honorífico para nuestra patria fuera cierto, pero no lo encuentro así, y si estamos obligados a creer y pregonar los milagros verdaderos, también nos está prohibido divulgar y sostener los falsos». 15. Desde hace más de dos siglos, muchos clérigos católicos han negado la leyenda guadalupana: en 1794 Fray Servando Teresa de Mier predicó un sermón en el que negó las cuatro apariciones de la virgen de Guadalupe y dijo que Juan Diego no había existido, por esta declaración fue excomulgado. En 1896 el obispo de Tamaulipas, Eduardo Sánchez Camacho, negó ante la prensa el milagro guadalupano, también fue excomulgado. Más recientemente, en 1995, el sacerdote Guillermo Schulenburg, quien fue abad de la Basílica de Guadalupe por varios años, dijo ante los medios de comunicación que el milagro guadalupano era un símbolo, pero no una realidad que pudiera avalarse con la historia; en 1999, el mismo abad junto con el arcipreste y el bibliotecario de la Basílica, enviaron una carta al Vaticano para pedir que se revisara el caso Juan Diego, pues para ellos carecía de fundamentos históricos. Y por último, a mediados del 2002, días antes de que el Papa llegara a México para canonizar a Juan Diego, el sacerdote Manuel Olimón Nolasco, profesor de la Universidad Pontificia de México, daba a conocer en los medios su libro: “La búsqueda de Juan Diego”, en el cual expresaba su preocupación de que la iglesia católica canonizara no un personaje de carne y hueso ¡sino un mito! *** -Ángel Sanabria.
10 notes · View notes
tilekeo388betvip · 4 years
Text
Tin club 388: Udinese vs Genoa – Soi kèo bóng đá 00h30 06/07/2020- Hiểm nguy rình rập.
Cả Udinese và Genoa đều đang phải trải qua một mùa giải tương đối ảm đạm với những vị trí ở nhóm cuối BXH thời điểm này. Thế nên chắc chắn cả hai đều sẽ hướng đến chiến thắng trong trận đấu sắp tới nhằm có thể cải thiện thành tích của mình. Sẽ là một trận đấu tương đối giằng co và kịch tính.
xem thêm: https://388bet.us/Asia/vn/ty-le-keo.html
Soi kèo tài xỉu Udinese vs Genoa
T/X: FT 2.25 (odd 0.86 với Tài và 1.04 với Xỉu) HT 1 (odd 1.05 với Tài và 0.83 với Xỉu)\ Vỏn vẹn đúng 6 chiến thắng có được kể từ khi bắt đầu mùa giải cho đến hiện tại, Genoa đang trình diễn một bộ mặt không thể thất vọng hơn khi với chỉ vỏn vẹn 26 điểm sau 29 vòng đấu, họ đang chỉ đang có được vị trí thứ 17 trên BXH lúc này và và chỉ còn hơn nhóm cầm đèn đỏ đúng vỏn vẹn 1 điểm. Hơn lúc nào hết Genoa vẫn sẽ cần phải cố gắng cải thiện phong độ để có thể thoát ra khỏi khó khăn trong thời gian tới.
Tumblr media
Trong khi đó với Udinese, đội chủ nhà cũng chẳng mấy khá khẩm hơn khi với chỉ đúng 1 chiến thắng ở 10 vòng đấu gần đây khiến cho họ cũng trở nên tương đối khốn đốn với vị trí thứ 15 trên BXH cùng với đó là 27 điểm đang sở hữu sau 29 trận đã chơi. Áp lực và chỉ trích đang ngày một nhiều hơn và chắc chắn Udinese vẫn sẽ cần phải nỗ lực rất nhiều để có thể có được một kết quả tích cực trước Genoa sắp tới. Sẽ là một màn so tài với thế trận tương đối giằng co, tuy nhiên sẽ không có quá nhiều bàn thắng được ghi. Chọn Xỉu 1 HT Chọn Xỉu 2.25 FT Soi kèo châu Á, kèo chấp Udinese vs Genoa
Kèo châu Á: FT Udinese chấp 0.25 ( Odd 0.94 với Udinese và 0.99 với Genoa) HT đồng banh ( Odd 0.66 với Udinese và 1.28 với Genoa) Với lợi thế sân nhà thì Udinese vẫn là đội bóng được đánh giá nhỉnh hơn đôi chút so với Genoa trong trận đấu này qua mức kèo chấp là 0.25. Nhìn chung thì đây sẽ là một trận đấu tương đối khó đoán khi mà cả hai đội đều đang gặp khá nhiều vấn đề hiện tại. Genoa sẽ cần phải cải thiện rất nhiều nếu như muốn trụ hạng ở mùa giải này đặc biệt là ở khả năng phòng ngự của họ khi việc hàng thủ chơi hớ hênh và đã phải nhận đến 56 bàn thua cho đến thời điểm này là một thành tích vô cùng tệ hại. Trong khi đó vấn đề của Udinese nằm ở sự tập trung của đội bóng này ở những khoảng thời gian nhất định trong trận đấu của họ. Thống kê cũng chỉ ra, khả năng tận dụng sân nhà của Udinese cũng là khá khiêm tốn với chỉ 5 chiến thắng có được ở 12 trận đấu được chơi tại đây trước đó. Con số là rât thiếu thuyết phục, rất may cho Udinese khi mà đội khách Genoa cũng không phải là cái tên chơi quá hy trên mặt sân lạ với chỉ 2 chiến thắng có được ở 12 trận đấu phải hành quân xa nhà trong thời gian qua. Dẫu vậy thì khả năng có được 3 điểm của Udinese vẫn sẽ là tương đối bỏ ngõ. Chọn Genoa +0 HT Chọn Genoa +0.25 FT Soi kèo châu Âu Udinese vs Genoa
Kèo châu Âu cũng đang là sự ưu thế nhỏ cho đội chủ nhà khi mức ăn của Udinese đang là 2.25 trong khi đó con số này của Genoa đã là 3.20. Sẽ là một trận đấu với thế trận tương đối giằng co khi cả hai đội sẽ sẵn sàng chơi sòng phẳng với nhau để tìm kiếm kết quả có lợi cho mình. Không loại trừ về một khả năng bất phân thắng bại giữa hai bên. Chọn Hòa HT Chọn Hòa FT Soi kèo tỉ số Udinese vs Genoa
Udinese là đội bóng áp đảo hoàn toàn trong thành tích đối đầu khi họ bất bại và có đến 5 chiến thắng trước Spal trong 6 lần đụng đội nhau trước đó. Dẫu vậy thì khi mà phong đô đang là quá phập phù thì cơ hội để họ có thể chơi áp đảo các vị khách ở lần tái đấu này là không quá cao. Một kết quả chia điểm hoàn toàn có thể là điều gì đó chấp nhận được với cả 2 đội. Dự đoán tỉ số trận đấu HT Udinese 0-0 Genoa FT Udinese 0-0 Genoa Bảng tỷ lệ kèo bóng đá trận đấu Udinese vs Genoa
Tumblr media
Đội hình dự kiến Udinese vs GenoaUdinese:
Juan Musso, Bram Nuytinck, William Troost-Ekong, Rodrigo Becao, Ken Sema, Rolando Mandragora, Mato Jajalo, Rodrigo De Paul, Jens Stryger Larsen, Ilja Nestorovski, Stefano Okaka Chuka. Genoa: Mattia Perin, Cristian Gabriel Romero, Adama Soumaoro, Andrea Masiello, Davide Biraschi, Valon Behrami, Lasse Schone, Francesco Cassata, Domenico Criscito, Antonio Sanabria, Goran Pandev. Phong độ gần đây Udinese vs Genoa
Tumblr media
0 notes
Text
FIFA World Cup: Uruguay wins, Colombia draws in a troubled round of qualifiers
Uruguay and Colombia picked up important points in the South American Championship qualifiers. After a 4-2 win over Bolivia at home, Uruguay has moved up to fourth place with 12 points after eight games. Colombia manages a 1-1 draw against Paraguay. It was the third draw in a row for Colombia, but it was enough for Reinaldo Rueda's side to prevent Paraguay from moving up to fifth in the table.
Fans from all over the world are called to book Football world Cup tickets from our online platforms WorldWideTicketsandHospitality.com. Football World Cup fans can book Uruguay Football World Cup Tickets on our website at exclusively discounted prices.
Tumblr media
                        The top four teams in the South American qualifiers qualify directly for next year's Football World Cup in Qatar, while the fifth-place team takes part in the intercontinental playoffs. FIFA will decide the future of qualifying matches between league leaders Brazil and second-place Argentina.
The match was abandoned after seven minutes at 0-0 when local health authorities entered the pitch to remove three British-born Argentine players who they said should be quarantined instead of playing in Sao Paulo. Brazil leads the standings with 21 points from seven games, followed by Argentina with 15 points.
Uruguay 4-2 Bolivia
Uruguay's veterans Cavani and Luis Suarez were absent for this match, but Oscar Tabarez's side had little trouble against a weak Bolivian side. Georgian de Alascata opened the scoring from close range in the 17th minute. Federico Valverde scored a free-kick from the left edge of the box in the 31st minute, and Agustin Alvarez scored his first goal for the national team in the 47th minute.
Tumblr media
After a mistake by the Uruguayan defence, Marcelo Martins scored for Bolivia in the 59th minute. But eight minutes later Uruguay scored again on a penalty kick. Martins reduced the deficit in the 84th minute with a penalty kick. Cavani missed the match due to Manchester United's travel restrictions and Suarez was injured. Uruguay's next match will be against third-place Ecuador in Montevideo on Thursday. Bolivia will play next in Argentina. For more details about Football World Cup Tickets.
Paraguay 1-1 Colombia
Colombia was resolute to improve on its poor performance in the 1-1 draw with Bolivia, but Paraguay opened the scoring in the 40th minute. Angel Romero brought down defender Davinson Sanchez and put the ball in the hands of Antonio Sanabria, who just had to slot it in. In the second half, Colombia got into the game better and put Juan Guillermo Cuadrado in position, which the video referee ruled out in the 53rd minute.
The Colombians had more possession towards the end of the game but could not convert it into a goal. We had some scoring chances in these games, but we need to improve our goal output. He said defender Alexis Sanchez is expected to leave before Thursday's match against Chile in Barranquilla, but he hopes Serie A players Cuadrado and David Ospina will stay.
Tumblr media
Also on Sunday, Ecuador could not get past a 0-0 draw against Chile. The Ecuadorians had Junior Sornoza sent off in the 63rd minute and are now two points behind Argentina with 13 points. Chile is in eighth place with seven points. Peru defeated Venezuela 1-0 thanks to a Cristian Cueva goal in the 35th minute.
Venezuela's chances to equalize were ruined three minutes later when Tomás Rincón had to leave the field after a second yellow card. Peru has moved up to seventh place in the 10-team group with eight points, while Venezuela is in last place with four points.
We are offering tickets for Qatar Football World Cup 2022 admirers can get Qatar Football World Cup Tickets through our trusted online ticketing marketplace. Worldwideticketsandhospitality.com is the most reliable source to book Qatar Football World Cup Hospitality tickets and Football World Cup Packages & Sign Up for the latest Tickets alerts.
0 notes
kiro-anarka · 6 years
Link
Los obispos españoles quieren atajar los abusos en la Iglesia nombrando coordinador de una nueva Comisión antipederastia, nada más y nada menos, que al obispo de Astorga, Juan Antonio Menéndez, cuestionado por su actuación en los casos de abusos de La Bañeza y Puebla de Sanabria. La citada comisión ha sido confirmada este mediodía por la propia Conferencia Episcopal Española (CEE), que en un comunicado anuncia que "comenzará sus trabajos esta misma semana". Además de Menéndez, formarán parte de la misma "juristas de la Junta de la Episcopal de Asuntos Jurídicos; del Servicio Jurídico Civil; del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica; del Servicio Jurídico de CONFER; y de la Vicesecretaría para Asuntos Generales". Esto es: el polémico sacerdote Silverio Nieto, responsable del Servicio Jurídico Civil de la CEE y acusado de engaño por las víctimas del 'caso Gaztelueta', también formará parte del grupo, que ayudará a " preparar los materiales de trabajo que presentará el presidente de la CEE, cardenal Ricardo Blázquez", en la reunión que todos los obispos del mundo tendrán con el Papa Francisco en febrero. "Proteger a todos los menores" La comisión debe actualizar
0 notes
official-press-blog · 6 years
Text
La Batalla de Flores volvió a ser un éxito de participación y organización. Un año más, quedó claro que es este acto que se enmarca dentro de la Feria de Julio es uno de los más demandados por el público valenciano. En esta edición los premiados fueron:
ESPECIAL A
Barón de Cortes La mar (María Teresa Meliá + Enrique Burriel)
1.º Premio Marina (Vicente Demets) 2.º Premio Escola (Jordi Palanca Marqués) 3.º Contacte Natual (Antonio y Rafael Sánchez).
RESTO DE PREMIOS
Especial B 1. Per la Senda de les Flors (Hermanos Ferrer). 2. Un Mon Xicotet (Enrique Sánchez, Ceballos y Sanabria). 3. Jardí (Sergio Carrero). 4. Món de Fantasía (José ángel Azpeitia). 5. Orient Llunyà (Alfredo Demets) 6. Si els animals parlaren… (Emilio Miralles). Ordinaria A 1. Cavallet de mar (Cortés). 2. Egipte (Alfredo Demets). 3. Castell (Demets). 4. Cabres (Demets). 5. Roquetes (Castillosa). 6. Pirates (Azpeitia). 7. Circ (Castillosa). 8. Raïm (Roda i Guaita). 9. Morisca (Roda & Guaita). 10. Passeig a la mar (Azpeitia). Ordinaria B 1. Il·lusions (Cortés). 2. Apassionada (Cortés). 3. Arquitectura (Sánchez). 4. Solar (Demts). 5. Noa (Castillosa). 6. Tron verd (Roda & Guaits). 7. Fallera (Roda & Guaita). 8. Porcellana (Castillosa). 9. Cologó (Juan Carrero). 10. Cerámica (Azpeitia).
This slideshow requires JavaScript.
GALERÍA| Todas las imágenes de la Batalla de Flores, por @arturpart1984 #BatallaDeFlors La Batalla de Flores volvió a ser un éxito de participación y organización. Un año más, quedó claro que es este acto que se enmarca dentro de la Feria de Julio es uno de los más demandados por el público valenciano.
0 notes
esferapublica · 6 years
Text
Carta Abierta por el injusto despido de María Inés Rodriguez del Museo de Arte Contemporáneo de Burdeos
En días pasados nos enteramos del despido intempestivo de María Inés Rodriguez. Aquí la carta que ha estado circulando en francés e inglés e donde varios artistas, curadores y profesionales de museos de arte invitan a adherir la carta y protestar por el injusto despido a Maria Inés Rodríguez del CAPC de Burdeos
Tumblr media
El 8 de marzo, el día internacional de los derechos de la mujer, nos enteramos por la prensa que Maria Inés Rodríguez será pronto retirada de su puesto como Directora del CAPC, Museo de Arte Contemporáneo de Burdeos. En Francia, el número de mujeres directoras, presidentes y cabezas de instituciones culturales es tan pequeño, que este anuncio marca una regresión más en la paridad del fuertemente masculino mundo del arte francés.
Estamos estupefactos ante este retiro anunciado de una excelente profesional que es reconocida interacionalmente por su curiosidad, la pertinencia de su programa curatorial, y la calidad de sus exposiciones. Maria Inés Rodríguez ha relanzado la dinámica del CAPC, con retrospectivas dedicadas de Beatriz Gonzalez, Alejandro Jodorowsky, Judy Chicago y Franz Erhard Walther, ganador del León de Oro en la 57 Bienal de Venecia, 2017. Ha brindado un lugar preponderante a la colección, que es excepcional, y la ha hecho permanentemente visible al público. Desde que fue contratada en 2013, ha promocionado el programa de ‘Amigos del CAPC’ y ha tenido éxito desarrollando colaboraciones y patrocinios, un rasgo fundamental en el rol de los directores de museo ahora que la financiación pública se ha hecho mucho más escasa. Nos inquietan los pronunciamientos realizados por Fabien Robert, Secretario Mayor de Cultura y Patrimonio. En un artículo publicado en Rue 89 Bordeaux el Secretario Mayor se pregunta abiertamente 'si el arte contemporáneo aún existe’ y afirma que le gustaría ver cómo el CAPC se convierte en en una 'vitrina’ publicitaria de la ciudad. Afirmó para Liberation que 'el CAPC ha sido sujeto de intereses’, y que él ha visitado el lugar por meses, para hacer 'soucing’ y 'benchmarking’, con el fin de definir la orientación. Somos profesionales del arte, queremos a los museos y a sus públicos. Para nosotros, transmitir el goce y la inteligencia de las obras de arte al mayor número de personas es un asunto crucial. Nos revuelve el estómago ver que, a través de los años, de una directora del CAPC a otra, recurren los mismos problemas: presiones constantes sobre la dirección del museo, que queda atrapada en los corsets de la administración municipal, falta de apoyo institucional, y el debilitamiento de la estabilidad financiera. El CAPC tiene una historia prestigiosa de importancia en el horizonte internacional. Sería un error dramático cortarla por motivaciones políticas de vista corta.  
A través de esta carta, afirmamos nuestra afiliación al CAPC (Museo de Arte Contemporáneo de Boudeaux) y al programa de su actual directora. Nos permitimos interpelar al Ministro de Cultura Francés, Françoise Nyssen, por la situación en Boudeaux, donde la supervivencia del arte contemporáneo parece estar en juego.
Firmas iniciales Nick Aikens, Commissaire d’exposition, Van Abbemuseum, Eindhoven; Magali Arriola, Commissaire Fondation Kadist, San Francisco; Xabier Arakistain, Commissaire indépendant, Bilbao; Leonor Antunes, Artiste; Colette Barbier, directrice Fondation d’entreprise Ricard, Paris; Virginie Bobin, commissaire d’exposition, Paris; Christian Boltanski, Artiste; Marie-Laure Bernadac, Conservatrice générale honoraire; Etienne Bernard, Directeur Passerelle Centre d’art contemporain, Brest; Lionel Bovier, Directeur du Mamco, Genève ; Caroline Bourgeois, Conservatrice, Collection Pinault, Paris; Aurore Claverie, directrice artistique de La Métive; Anne Davidian, Commissaire d’exposition; Florence Derieux, Directrice des expositions, Hauser & Wirth, New York; Patricia Falguières, Professeure, École des Hautes Études en Sciences Sociales, Paris; Elena Filipovic, Directrice, Kunsthalle Basel; Juan Gaitan, Directeur du Musée Tamayo, Mexico; Katya García-Antón, Directrice, OCA, Oslo; Marta Gili, Directrice, Jeu de Paume, Paris; Dominique Gonzalez-Foerster, Artiste, Paris; Catherine Grenier, Directrice, Fondation Alberto et Annette Giacometti, Paris; Hou Hanru, Directeur artistique, MAXXI National Museum of the 21st Century Arts, Rome; Barbara Hernandez, Directrice Ecole Soma, Mexico; Sofía Hernandez Chong Cuy, Directrice, Witte de With, Rotterdam;   Evelyne Jouanno, Directrice Ars Citizen, San Francisco ; Emma Lavigne, Directrice Centre Pompidou-Metz; Elisabeth Lebovici, Critique d’art, Paris; Pablo Leon de la Barra, Commissaire d’exposition, Latin America, Solomon R Guggenheim Museum and Foundation, New York; Eric Mangion, Directeur du Centre d’art de la Villa Arson, Nice; Stéphanie Moisdon, Co-directrice du Consortium, centre d’art contemporain de Dijon. et responsable du Master Arts Visuels de l’Ecole cantonale d’art de lausanne (ECAL)... Siguen firmas
Firmas a partir de esta petición:
Luis Alberto Martinez Bogotá, Colombia Clemencia Poveda Bogotá, Colombia Alejandra Villasmil Santiago, Chile Jaime Ceron Colombia Carlos Navarrete Santiago, Chile Lourdes Eivas Caracas, Venezuela Milena Bonilla Amsterdam, Países Bajos Diana Marcela Buitrón Cali, Colombia Andres Gaitan Colombia Monika Bravo New York, New York, EE. UU. Iveht Julietta Soto Galeano Bogota, Colombia Alejandro Martín Maldonado Curador Museo La Tertulia Cali, Colombia Jose Luis Bongore Bogota, Colombia Pedro Gómez Egaá Bergen, Noruega Ariel Gomez Medellin, Colombia Elvia Mejia Bogotá, Colombia Rolando Josue Carmona Virguez Paris, Francia Jainer Leon Bogotá, Colombia Alberto Baraya Bogotá, Colombia Quisqueya Henríquez Santo Domingo, República Dominicana Jaider Orsini Colombia Otto Berchem Bogota, Colombia Johanny Zulay Escalona Meléndez Barquisimeto, Venezuela Priscilla Monge San José, Costa Rica Juan Manuel Velásquez Álvarez Medellín, Colombia Eugenia Clemencia Varela Navarro Paris, Francia Idurre Alonso Getty Research Institute Los Angeles, California, EE. UU. Ana Maria Reyes Medfield Massachusetts, EE. UU. Patricia Castillo Santo Domingo, República Dominicana Juan Fernando Jácome Duicela Santiago, Chile Conrado Uribe Curador independiente y gestor Colombia Manuel Ferreiro NY, New York, EE. UU. Victor Albarracin Llanos Colombia Gabriel Perez-Barreiro New  York, New York, EE. UU. Gina McDaniel Tarver San Marcos, Texas, EE. UU. Eduardo Chavarro Barranquilla, Colombia Maria Teresa Ferreiro Santo Domingo, República Dominicana Judi Werthein North Miami Beach, Florida, EE. UU. Daniel Albero Gándara Barranquilla, Colombia Manuel Jacome Jativa Santiago, Chile Enrique Jezik Mexico City, México Fernando Escobar Neira Medellin, Colombia Stefan Benchoam Guatemala City, Guatemala Lucas Ospina Bogotá, Colombia Carmen Escolar Bogotá, Colombia Eduardo Abaroa Mexico df, México Mayra Johnson SD, República Dominicana Luz Marina Ramirez Bucaramanga, Colombia Marina Urbach New York, New York, EE. UU. Raimond Chaves Torres Barcelona, España Peio Aguirre San Sebastian, España Miranda Levy Boston, Massachusetts, EE. UU. Juan Castillo Svedje, Suecia Arturo / fito Rodríguez Bilbao, España Sara Rodriguez España Jesús Reina Sevilla, España Encarnacion Faz Sambruno España Sally Mizrachi Cali, Colombia Nadín Ospina Bogotá, Colombia Benhur Sánchez Ibagué, Colombia Jaime Iregui Bogota, Colombia Antonio Leyva Sanjuan Madrid, España Luz Angela Lizarazo Bogotá, Colombia María Luz Cárdenas Caracas, Venezuela Raul Quintanilla Armijo Managua, Nicaragua Tania Moreno Bogotá, Colombia Paula Galarza Colombia Rosario Sanabria Paris, Colombia Olivia Miranda Bogota, Colombia Gustavo Fermin Santo Domingo, República Dominicana Liliana Peñuela Colombia Alfonso Felipe Castañeda Feletti Bogotá, Colombia Adriana Ciudad (Perú) Bogota, Colombia Ro Esguerra Barcelona, España Mauricio Andrés Salcedo Colombia George Buhr Santo Domingo, República Dominicana Alfredo Caballero Herrera Managua, Nicaragua Gustavo Pérez Barcelona, España Hamid Amini Paris, Francia Yuliana Quiceno Cardona Medellin, Colombia Ana Laura Alaez Alaex Inca, España Aimée Morales Brooklyn, New York, EE. UU. Angélica Esther Mendez Ascanio Cartago, Colombia Jaime Pulido Colombia Jose Ramon Prieto Bilbao, España Yolanda Gonzalez Colombia Diego Rojas Bogotá, Colombia Klaren Peralta Medellin, Colombia Jorge Tacla New York, New York, EE. UU. Dolores Fernandez Martínez Madrid, España Maria Luisa Merino Cuesta Madrid, España Ileana Margarita Ortega Rodríguez Caracas, Venezuela Maria del Carmen Apolinario Morales Las Palmas de Gran Canaria, España Mariana Munguía Matute México D.F., México Marta Rodriguez Bogotá, Colombia Beatriz Eugenia Díaz Bejarano Bogotá, Colombia Ivan Ordoñez Bogota, Colombia Hernando Alarcón Gutiérrez Bogotá, Colombia Ulises Garcia Miami, Florida, EE. UU. Daniel Valencia Bogotá, Colombia Marcela Ramirez Distrito federal, México Daniela García Lara Bogotá, Colombia Magnolia De la Garza Molina y Vedia Ciudad de México, México Rocio Velez P Ibague, Colombia Olga Sanchez Barranquilla, Colombia Eugenia Braniff Garza García México Sonia Elena Suarez Olivares Barcelona, España Henry Ortiz Bogota, Colombia Claudia Llanza Madrid, España Bárbara Santos Bogotá, Colombia Jessica Briceño Santiago, Chile Mauricio Tovar Bogota, Colombia Jorge Díez Madrid, España María Isabel Gómez Ayala Bogotá, Colombia Daniel Castillejo Vitoria-Gasteiz, España Mario Flecha London, R. U. Ursula Verea México Marisa Gonzalez Madrid, España Michel Martinez Vela Vitoria, España Beatriu Codoñer Valencia, España Juliana Alderisi Mareuil-lès-meaux, Francia Rocío de la Villa Madrid, España Margarita Aizpuru Domínguez España Juan Pablo Alvarez Merino Elburgo, España Blanca Balza Pérez de Popson España Blanca Oraa Moyua Getxo, Virgin Islands, EE. UU. Nekane Aramburu Palma, España José Ramón Mariño Gonzalez Vitoria, España María Virginia Jaua México Manolo Laguillo España Alejandra Astudillo Distrito Federal, México Carmen Fernandez Madrid, España Dario Solano Santo Domingo, República Dominicana Paloma Checa-Gismero San Diego, California, EE. UU. Teobaldo Lagos Preller Berlin, Alemania Sacha Jeoffret Paris, Francia Isabel Salazar Bogota, Colombia Miguel A. López San José, Perú Tamara Kostianovsky Brooklyn, New York, EE. UU. Carla Verea Mexico Df, México Giovanni Ramirez Medellin, Colombia Ernesto Rivera Lynbrook, New York, EE. UU. Nohemi Pérez Bogotá, Colombia Patricia Hernández (Colombia) Mexico cdmex, Jesus Galdon Barceona, España Nuria Mestres Mestres Barcelona, España Jordi Guillumet España Txuspo Poyo Mendia Bilbao, España Alberto Lomas Gancedo Bilbao, España Blanca de la Torre Barcelona, España Enrique Martínez Goikoetxea Vitoria, España Gemma Besa España Mariano Navarro Madrid, España Maria Alejandra Diaz Santo Domingo, República Dominicana Carmen Orvananos Orvananos Mexico, México Anicca Shiro Santiago, Chile Milagros López Delicado El Puerto de Santa María, España Caren Altchek Pauley EE. UU. Claudia Hakim Colombia Maria Luisa Martinez Alcorcon, España Roque Mantilla Bogota, Colombia Amalur Gaztañaga Donostia-San Sebastián, España
Para firmar, pulse aquí
Traducida y enviada a esferapública por Alejandro Martín
1 note · View note