#gobiernos
Explore tagged Tumblr posts
julyposts · 2 years ago
Text
Tumblr media
Y Parecemos (me incluyo) "borreguitos", aunque ellos son inocentes y no dañan.
6 notes · View notes
bocadosdefilosofia · 2 years ago
Text
Tumblr media
«Así, la confianza en la propiedad, incluida la confianza en los gobiernos que la protegen, es la falta de confianza en sí mismo. Hace tanto que los hombres han apartado la mirada de sí mismos y la han puesto en las cosas, que han llegado a estimar las instituciones religiosas, doctas y civiles como defensas de la propiedad y desprecían los ataques que reciben porque los consideran ataques a la propiedad. Miden su estima mutua por lo que cada uno tiene y no por lo que cada uno es. El hombre culto se avergüenza de su propiedad al respetar de nuevo su naturaleza. Odia en especial lo que tiene si ve que es accidental, si le ha llegado por herencia, donación o crimen; entonces siente que no lo tiene, no le pertenece, no tiene raíces en él y solo yace ahí porque ninguna revolución o ladrón se lo ha llevado. Lo que un hombre es siempre lo adquiere por necesidad, y lo que un hombre adquiere es propiedad viva, que no está al albur de gobernantes, masas o revoluciones o incendios o tormentas o bancarrotas, sino que perpetuamente se renueva dondequiera que el hombre respira.»
Ralph Waldo Emerson: Ensayos. Editorial Cátedra, págs. 99-100. Madrid, 2014.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dies-irae-1
4 notes · View notes
pachamama-radio · 20 days ago
Photo
Tumblr media
Falta de acciones preventivas agrava inundaciones en Puno, según exjefe de Gestión del Riesgo
El exjefe de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad, Germán Quispe Chayña, reveló que los gobiernos locales y regionales de Puno no tomaron medidas preventivas ante la temporada de lluvias, lo que ha dejado a muchas familias sufriendo las consecuencias de las inundaciones en varios distritos. A pesar de las alertas emitidas por SENAMHI y la declaratoria de estado de emergencia, no se realizaron trabajos de limpieza y descolmatación de ríos a tiempo.
Quispe Chayña explicó que las autoridades solo han comenzado a actuar después de que se presentaron las emergencias, lo que dificulta la atención oportuna y limita las acciones a mitigar daños en lugar de prevenirlos. Esta falta de preparación ha afectado gravemente a las familias que viven cerca de ríos desbordados en provincias como Puno, San Román, Sandia, Azángaro y Huancané.
El exfuncionario también informó que, tras revisar datos del Ministerio de Economía y Finanzas, se encontró que cerca de 30 municipalidades distritales y algunas provinciales no certificaron los presupuestos destinados a la reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres. Esta inacción administrativa ha agravado la situación de las comunidades afectadas.
Para Quispe Chayña, la falta de acción se debe al desconocimiento y la falta de voluntad de los funcionarios y autoridades locales. A pesar de las emergencias en sus jurisdicciones, muchos no han realizado gastos ni gestiones para mitigar los riesgos, dejando a la población en una situación de vulnerabilidad.
Quispe Chayña señaló que muchos distritos carecen de un funcionario dedicado al área de gestión de riesgos, lo que dificulta la implementación de medidas preventivas. Esta omisión también ha limitado la coordinación con programas como los del Ministerio de Vivienda para la descolmatación de ríos, lo que evidencia una grave falta de organización.
El exjefe de Gestión del Riesgo enfatizó que las autoridades deben dejar de lado la inacción y la falta de conocimiento. Es necesario que verifiquen los problemas directamente en el terreno y accedan a los recursos nacionales de emergencia para atender las necesidades de la población afectada, que muchas veces desconoce los procedimientos para solicitar ayuda.
Finalmente, Germán Quispe Chayña hizo un llamado a las autoridades locales y regionales para que prioricen la prevención y la gestión de riesgos. La falta de acciones oportunas no solo agrava las emergencias, sino que también deja a las comunidades en una situación de desprotección frente a futuros desastres naturales.
Puno
via https://pachamamaradio.org/falta-de-acciones-preventivas-agrava-inundaciones-en-puno-segun-exjefe-de-gestion-del-riesgo/
0 notes
alertachiapas · 1 month ago
Text
Chiapas: Radiografía de la infancia en un estado con desafíos urgentes
El 79.3% de los niños viven en pobreza; desnutrición, rezago educativo y falta de identidad, entre los principales problemas Chiapas enfrenta una crisis en el bienestar infantil, con indicadores alarmantes que lo colocan como el estado con mayor pobreza infantil en México. Según el Colectivo Pacto por la Primera Infancia, basado en datos de CONEVAL 2023, el 79.3% de los niños en Chiapas viven en…
0 notes
anadelacalle · 2 months ago
Text
El tiempo que nos devora.
El cuerpo es la manifestación del tiempo. El deterioro, el cansancio incrustado en los huesos y ese respirar cansino no dejan lugar a dudas de su paso inexorable. Pero los cuerpos son también el objeto o el otro expulsado, maltratado y cosificado por el sistema neocapitalista que está alcanzando un poder inusitado. Ya no cabe, ni se exige el disimulo, la hipocresía o el fingimiento. Los…
0 notes
lima-norte · 2 months ago
Text
milpAmérica: una red social indígena alternativa
NE: La MILPA es un agroEcosistema mesoamericano cuyos principales componentes productivos son maíz, frijol y calabaza (apodados a veces “las tres hermanas”), complementados por el chile en algunas regiones. Este término se utiliza, en regiones fuera del ámbito mesoamericano, en los campos sembrados de maíz. El nombre milpa deriva del náhuatl milli, parcela sembrada, y pan, encima, en.…
0 notes
samsungnewsonline · 4 months ago
Text
La solución nativa Samsung Knox establece un nuevo estándar en comunicaciones seguras para gobiernos y empresas – Samsung Global Newsroom
Samsung Electronics anunció hoy que Samsung Knox Native Solution, una plataforma que permite comunicaciones seguras, rápidas y de fácil acceso, adecuadas para autoridades gubernamentales y empresas, recibió la certificación del Bundesamt für Sicherheit in der Informationstechnik (BSI), también conocida como la Oficina Federal Alemana para Seguridad de la Información. Desarrollada en estrecha…
0 notes
prevencia · 1 year ago
Text
Klaus Schwab encabezó la Cumbre Mundial de Gobiernos de este año. Pero, ¿se está debilitando su influencia?
El orden global dominado por Estados Unidos ya no existe, y parece que el tipo de ONG en las que se basan el Foro Económico Mundial y la Cumbre Mundial de Gobiernos para “dar forma al futuro” se está volviendo cada vez más irrelevante. Klaus Schwab pronuncia un discurso en la 11ª Cumbre Mundial de Gobiernos el 12 de febrero de 2024 en Dubái, Emiratos Árabes UnidosYouTube/Captura de pantalla La…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
chicosanchez · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media
Como sabéis, hace unos años predije que el paso siguiente en el gran engaño que vivimos sería el de los extraterrestres. También avisé que los negacionistas y conpiranóicos acabarían poniéndose de acuerdo con los globalistas en su agenda de desinformación. El tiempo me da la razón y hoy es casi imposible distinguir entre los medios de comunicación, los conspiranóicos, los supuestos disidentes y los gobiernos. ¿Quieres conocer para qué ha sido creada la falsa agenda extraterrestre y su relación con la Agenda 2030? Te invito a leer mi libro El Valle Sagrado, donde desmonto y desmiento de forma muy sencilla la supuesta agenda extraterrestre . Cómpralo en este enlace:
Gracias por compartir
0 notes
eurekadiario · 1 year ago
Text
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo insta a los gobiernos a impulsar la identificación digital
La agencia de desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) ha publicado su marco de gobernanza para la infraestructura pública digital con el que espera que se alineen sus más de 190 miembros.
Tumblr media
De nuevo, otro organismo de la ONU ha presentado una política controvertida, basándose en la política general que se supone le otorga legitimidad, a saber, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Aquí, el PNUD dijo en una publicación en su sitio web el mes pasado que el marco de identificación digital era su reacción a las “solicitudes de apoyo institucional” – y elogió su propio esfuerzo por considerarlo inclusivo y basado en “derechos” (aparentemente, civiles y legales).
Lo que está claro es que la ONU está muy comprometida a impulsar la adopción de identificaciones digitales, y lo hace en cada oportunidad disponible, incluidas las actividades del PNUD.
Para aquellos países (más bien, sus gobiernos actuales) que aceptan seguir el ejemplo de la ONU en materia de infraestructura pública digital (DPI), de la cual las identificaciones digitales son sólo una parte, los informes dicen que el marco recomendado tiene nueve puntos: “marcos legales, regulatorios, no -discriminación, acceso a la información, responsabilidad legal, instituciones capaces, valor para el usuario, adquisiciones y anticorrupción, y protección de datos”.
La agenda de ��Desarrollo Sostenible” citada en este caso tiene que ver con el registro civil de nacimiento de cada persona nacida en el planeta y, aparentemente, con garantizar que sea digital en el futuro.
¿Qué pasa con el sistema actual? La ONU piensa mucho, pero al mismo tiempo quiere asegurarse de que las versiones digitales desarrolladas e implementadas por varios gobiernos tengan una gobernanza “adecuada” y, de hecho, “robusta” desde el principio.
El PNUD explica esto con la necesidad de garantizar que los estándares y reglas, así como los “protocolos de privacidad”, conduzcan hacia una futura digitalización total de los servicios públicos.
Así pues, la ambición del PNUD es “centralizar”, por así decirlo, los esfuerzos de cientos de gobiernos nacionales proporcionando “un modelo estándar”. También afirma que se intentará lograr algo que, francamente, parece muy improbable en el mundo real, pero suena bien en un comunicado de prensa.
Es decir, “dar prioridad a los derechos individuales” (risas), es decir, los derechos humanos, así como la inclusión, etc. en este contexto particular, y al mismo tiempo seguir adelante impulsando la adopción de la identificación digital, o “cambio”, como decide llamarlo la ONU.
0 notes
julyposts · 2 years ago
Text
Tumblr media
_Nos Están Robando De Manera Descarada_.
Y al Pueblo "Pan y Circo" y Celulares...!!!
4 notes · View notes
makeitasone · 2 years ago
Text
#Argentina #BuenosAires #SanClemente
#MundoMarino está #matando a #Kshamenk, los #Gobiernos están matando a Kshamenk, vos y tu familia están matando a Kshamenk...
En Argentina hacen falta muchas cosas: 1) #Educación #Socioambiental COMPLETA desde Jardin de infantes; 2) #CampañasPúblicas al respecto de la #Caza, #TraficoDeFaunaSilvestre y la #explotación en estos #CentrosClandestinos de #tortura y #muerte;
3) Las #LeySintientes y la #LeyKshamenk; 4) Mejorar los #PoderesJudiciales y el #PoderPolítico, deben recibir educación o ser ellos también capacitados en la materia para que actúen en tiempo y en forma respecto a estos verdaderos #crimenes.
El orden puede ser otro, pero es fundamental. Kshamenk se nos está #muriendo gente, su Vida se nos diluye como agua entre los dedos. ¡Hay que actuar YA!
video de Proyecto Galgo Argentina
#StopAcuarios
#StopAquariums
#CierrenMundoMarino
#CierrenAquarium
#BastaDeMaltratoAnimal
#BastaDeExplotaciónAnimal
#NoMasAnimalesEnCautiverio
0 notes
pachamama-radio · 2 months ago
Photo
Tumblr media
Gobiernos locales de Puno ejecutan 78.4% de su presupuesto, pero fallan en inversión pública
La ejecución presupuestaria de los gobiernos locales de Puno alcanzó el 78.4% en 2024, superando el promedio nacional de 77.2%. Sin embargo, la inversión pública en la región solo llegó al 68.7%, lo que evidencia dificultades para implementar proyectos estratégicos que beneficien a la población. Este bajo rendimiento en obras de infraestructura y servicios básicos afecta directamente el desarrollo de la región.
Uno de los casos más críticos es el de la Municipalidad Provincial de San Román-Juliaca, que dejó sin ejecutar 70.5 millones de soles en inversión pública, con un avance de apenas 75.2%. Este incumplimiento ha generado retrasos en obras clave, perjudicando a miles de ciudadanos que esperan mejoras en su calidad de vida.
A nivel nacional, los gobiernos locales ejecutaron en promedio el 77.2% de su presupuesto, pero solo el 67.8% en inversión pública. En contraste, los gobiernos regionales y el Gobierno Nacional mostraron mejores resultados, con ejecuciones del 88.2% y 95.6%, respectivamente. Estas cifras reflejan una brecha significativa en la capacidad de gestión entre los diferentes niveles de gobierno.
Un dato alarmante es que 230 municipalidades en todo el país ejecutaron menos del 30% de su presupuesto en inversión pública. De estas, 119 no superaron el 20% y 32 registraron un avance inferior al 10%. Esta falta de capacidad para ejecutar recursos afecta directamente la construcción de infraestructura y la provisión de servicios públicos, generando un retraso en el desarrollo de varias regiones.
Rafael Zacnich, gerente de estudios económicos de ComexPerú, destacó que más allá de los porcentajes de ejecución, lo crucial es garantizar la calidad del gasto. “Cada sol del erario público, que proviene del esfuerzo de los contribuyentes, debe traducirse en obras que atiendan las urgencias de la población”, señaló. Este llamado subraya la necesidad de una gestión más eficiente y transparente en los gobiernos locales.
Puno
via https://pachamamaradio.org/gobiernos-locales-de-puno-ejecutan-78-4-de-su-presupuesto-pero-fallan-en-inversion-publica/
0 notes
michoodles · 8 months ago
Text
Tumblr media
¡Y va' caer! ¡Y va' caer! ¡Este gobierno va' caer!
I'm pretty nervous so i started to make some doodles and I end up with this, sorry
EYES ON VENEZUELA!
526 notes · View notes
sudaca-swag · 1 year ago
Text
weaponized incompetence but youre talking to an usamerican about global geopolitics
946 notes · View notes
viejospellejos · 2 months ago
Text
La estrategia del gobierno con todos los casos de corrupción:
92 notes · View notes