#desnutrición en Chiapas
Explore tagged Tumblr posts
alertachiapas · 2 months ago
Text
Chiapas: Radiografía de la infancia en un estado con desafíos urgentes
El 79.3% de los niños viven en pobreza; desnutrición, rezago educativo y falta de identidad, entre los principales problemas Chiapas enfrenta una crisis en el bienestar infantil, con indicadores alarmantes que lo colocan como el estado con mayor pobreza infantil en México. Según el Colectivo Pacto por la Primera Infancia, basado en datos de CONEVAL 2023, el 79.3% de los niños en Chiapas viven en…
0 notes
acapulcopress · 2 years ago
Text
Xóçhitl | La mujer que en huipil y bicicleta causa insomnios al Presidente y sus 'corcholatas'
Tumblr media
E d i t o r i a l ¿Quién lo diría? ¡Una mujer en huipil y bicicleta, que públicamente ha dicho no tenerle miedo al presidente, está causando insomnios al 'destapador' de corcholatas y a sus 'corcholatas' que, a diferencia de Xóchitl Gálvez Ruiz y su transporte con pedales, andan
Tumblr media
escoltadas y en camionetas blindadas de super lujo, derrochando el erario del pueblo para promoverse como sucesores de la cuarta transformación tan fallida como su mesíanico creador! De origen otomí, por parte materna, y nativa de Tepatepec, Hidalgo, la senadora panista y ya registrada ante el Frente Amplio por México para la candidatura por la Presidencia de México, además de política es empresaria e ingeniera. Por esa razón ha dicho y reiterado que no ha necesitado de los recursos públicos para sufragar sus aspiraciones políticas, a diferencia de las 'corcholatas' del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quienes su 'destapador' promovió les fueron entregados 5 millones de pesos públicos para promoverse como candidatos de Morena a la presidencia del 2024. Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz es egresada de la UNAM, donde estudió en tiempo normal --no como el 'destapador' de 'corcholatas' que tardó 14 años en obtener su licenciatura-- Ingeniería Informática; fue electa Senadora de la República en 2018, fue jefa delegacional en Miguel Hidalgo, Ciudad de México, en 2015; en 1992 fundó la empresa High Tech Services, dedicada al desarrollo de proyectos de alta tecnología dirigidos al diseño de edificios y áreas inteligentes, ahorro de energía, automatización de procesos, seguridad y telecomunicaciones. También fue fundadora y directora general de Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes (OMEI), empresa dedicada a la operación y mantenimiento de infraestructuras inteligentes. Fue reconocida como "Empresaria del Año" en 1994 y 1995. En el área social y humanitaria, logró el reconocimiento al “Compromiso con los Demás", otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía, así como la “Presea Pericles”, otorgada por el Museo Amparo de Puebla por el mérito social. También se desempeñó como directora de Teleinformática en el World Trade Center.​ En 1999, obtuvo el reconocimiento por el World Economic Forum de Davos Suiza, como una de las “100 líderes globales del futuro del mundo.​ En el año 2000, la revista Business Week la nombró como una de los 25 "Latin American's New Business Elite".​ Con las utilidades de sus empresas creó la fundación Porvenir que se dedica combatir problemas de desnutrición infantil y contribuir al desarrollo económico entre mujeres de zonas indígenas.​ Uno de sus programas lleva alimentos a niños indígenas con desnutrición en los estados de Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Veracruz. ¿Será todo este historial y su singularidad de "mujer disruptiva sin ningún miedo" lo que provoca insomnios al presiente? ¿Será la escalada de aceptación que comienza a tener la panista y su peculiar don y estilo para las acrobacias políticas y vocabulario muy mexicano que ofende a los persignados pero cautiva a las masas, a grado tal que medios internacionales como Financial Times, de Londres, les han dedicado editoriales a favor, como "Outsider threatens to shake up Mexico’s presidential race", donde prácticamente califica a Xóchitl como el 'coco' de Andrés Manuel López Obrador en la sucesión presidencial? Mofarse de una aspirante que circula en bicicleta y usa huipiles, llamándola 'tamalera, es, evidentemente, prejuicio; un flagrante atentado contra los derechos humanos, una acción humillante que convierte al Presidente en un violentador de género. Así lo dictamina la recién aprobada "Ley 3 de 3 contra la violencia", nadie más. ¿Quién imaginaría que después de menospreciarla desde sus conferencias mañaneras, Xóchitl Gálvez se convertiría en una 'amenaza para AMLO en el juego de la sucesión presidencial donde todas sus 'corcholatas' siguen sin convencer al electorado, especialmente su favorita, Claudia Sheinbaum Pardo. "No le tengo miedo al presidente"... palabras que deben retumbar como campanas mañaneras al otrora imponente mesías de la Cuarta Transformación que sigue sin destellar la magia prometida desde el 1 de diciembre del 2018. Que Xóchitl sea tema obligatorio en las mañaneras del Presidente es indicativo de que realmente la senadora representa ya una 'amenaza' para las 'corcholatas' de AMLO... aunque con sornas y descalificaciones lo niegue. Sin daños a terceros... ) Acapulco Press Read the full article
0 notes
Text
Estrategias De Desarrollo Para La Seguridad Alimentaria
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Universidad Autónoma De Chiapas
Actividad Para Interiorizar
Módulo 4 , Subcompetencia 4
Blog Planeación
Nombre : Luis Alberto G��mez Cruz
Grupo A
Asesor :Macario Melitón Fierro Martinez
10-Nov-2022
Tumblr media
Programas O Proyectos PESA
Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria
Cualquier organización está en búsqueda de ser exitosa. Por este motivo, se hace fundamental trazar un camino claro que permita alcanzar las metas previstas.
La Planeación Estratégica es una herramienta de gestión que permite establecer el quehacer y el camino que deben recorrer las organizaciones para alcanzar las metas previstas, teniendo en cuenta los cambios y demandas que impone su entorno. En este sentido, es una herramienta fundamental para la toma de decisiones al interior de cualquier organización.
En el año 1994 FAO creó el Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA), para apoyar a los países con ingresos bajos y con déficit de alimentos a reducir la incidencia del hambre y la malnutrición, mediante el incremento de la productividad de los pequeños agricultores al introducir cambios tecnológicos relativamente sencillos, económicos y sostenibles.
Desde el año 2002 el PESA fue implementado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), con el acompañamiento técnico de la FAO, con el propósito de contribuir de manera sustancial al desarrollo de las comunidades rurales más pobres del país, atendiendo principalmente el desarrollo de capacidades de la población rural en localidades de alta y muy alta marginación para el mejoramiento de sus condiciones de vida.
Sus planeaciones U Objetivos son :
*Desarrollar las capacidades de las instituciones y partes interesadas a nivel regional, nacional y local para formular, controlar y evaluar programas de seguridad alimentaria y nutrición.
*Entregar asistencia técnica para apoyar los programas nacionales y regionales de seguridad alimentaria y nutrición; y
*Facilitar el intercambio de conocimiento y la comunicación de lecciones aprendidas en la implementación de programas de seguridad alimentaria y nutrición.
A nivel regional, el objetivo es identificar y analizar las lecciones aprendidas de las experiencias de PESA en América Central desde el enfoque del derecho a la alimentación. A nivel nacional, el objetivo es fortalecer la asistencia técnica de la FAO en seguridad alimentaria y nutrición a través de un mejoramiento del conocimiento sobre el enfoque de los derechos humanos.
El proyecto prepara cursos de capacitación diseñados para los Directores de País de PESA, técnicos y asociados con el objeto de desarrollar capacidades en la implementación práctica del derecho a la alimentación a nivel nacional, sub-nacional y a nivel de proyectos en los países del PESA. El programa de capacitación e intercambio de experiencias sobre el derecho a la alimentación usará las lecciones extraidas, que pueden demostrar la alta relevancia del enfoque basado en los derechos, con el objeto de compartir estas experiencias con otras regiones.
Proyecto PESA para comunidades marginadas en las problemáticas como la Desnutrición,El Hambre ,Mala Alimentación Entre Otras Más
youtube
La Participación De Las Organizaciones En La Lucha Por Una Mejor Seguridad Alimentaria Es Tan Influyente Y Asombrosa
youtube
Tumblr media
Referencia:
*https://www.fao.org/in-action/right-to-food-global/regional-level/pesa/es/
*https://www.google.com/amp/s/gestion.pensemos.com/que-es-la-planeacion-estrategica-y-para-que-sirve%3fhs_amp=true
*https://www.fao.org/home/en/
*https://youtu.be/rKjW0QS6z2E
0 notes
tepostli-mx · 4 years ago
Photo
Tumblr media
「Moho」”Cabeza” en Huichol. Filigrana yucateca en Plata de ley .925 Artesano: Limberth Amaro Pech. 【9 de Agosto. Día internacional de los pueblos indígenas.】🖐🏿🖐🏾🖐🏽🖐🏼 ¿Sabías que… en México hay un total de 70 pueblos indígenas? Los estados con mayor población son Chiapas (14) y Oaxaca (13). A nivel nacional se hablan 68 idiomas indígenas, poniendo a México en el segundo lugar en el continente Americano con mayor hablantes de alguna lengua nativa, después de Brasil. ☝🏽 Nuestros pueblos indígenas dependen de los bosques para su sustento ya que muchos de ellos son agricultores, cazadores, recolectores o pastores. 🌱 Según la ONU, dichos pueblos tienen 3 veces más probabilidades de vivir en pobreza extrema, sufrir desnutrición, discriminación, carecer de protección social y recursos económicos además de que su esperanza de vida es 20 años menor que la de pobladores no indígenas. 🦶🏽🦶🏾🦶🏿🦶🏼 Es nuestra labor social no dejar a nadie atrás y crear un nuevo contrato que nos permita aprender, desarrollar, dirigir una mejor comunidad entre todos. ✨💪🏼 . . . . . . . . . . . #tepostli #tepostlijoyeria #joyeriamexicana #joyeria #joyeriaartesanal #joyeriaonline #joyeriacreativa #artesaniasmexicanas #artesanias #diseñomexicano #marcamexicana #prehispánico #filigrana #arteindigena #artemexicano #pueblosindigenas #náhuatl #todossomosmexico #pueblosmagicos #pueblosoriginarios #lenguasindígenas #pielmorena #poderprieto #artesanosmexicanos #dondehayprieturahaysabrosura #antirracismo #proyectoscomunitarios #500añosyseguimosenpie #500añosderesistencia #díainternacionaldelospueblosindígenas https://www.instagram.com/p/CSXb6GqBLHE/?utm_medium=tumblr
1 note · View note
pacozeacom · 5 years ago
Text
Rescatan a 23 menores, tras desmantelar red de trata en Chiapas
Rescatan a 23 menores, tras desmantelar red de trata en Chiapas
Tres mujeres fueron detenidas, por ser probables responsables del maltrato y desnutrición de los menores.
Con motivo de la búsqueda del menor de edad Dylan Esaú Gómez Pérez en San Cristóbal de Las Casas, fue desmantelada una red de tratantes de menores que operaba en la ciudad, informó la la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas.
La Fiscalía Contra la Trata de Personas comenzó una…
View On WordPress
0 notes
agendaglobalblog-blog · 6 years ago
Text
Situación en México
Según el INEGI, 8,500 personas mueren al año a causa de la desnutrición y falta de alimentos. Tal problemática está directamente relacionada con la pobreza y rezago social.
Tumblr media
Por una parte, la desnutrición es catalogada en tres dimensiones (severa, moderada y leve). Y para esto nos apoyamos de casos entre el 2005 y 2010.
Tumblr media
Se dice que alguien sufre desnutrición leve cuando recibe menos alimento del que requiere, al año se estiman 831, 533 casos. Mientras que la moderada se agudiza y se asocia a infecciones, de este tipo tenemos 151, 188 casos al año aproximadamente. Por último, la desnutrición severa se presenta de forma infecciosa, con anorexia y descompensación fisiológica que pone al paciente en peligro de muerte. De este tipo tenemos un aproximado de 6,353 casos al año.
La gran problemática que preocupa de sobremanera es la cantidad de muertes en contextos de pobreza, desigualdad y marginación. Para ejemplificar, se da una muerte por desnutrición cada hora. De estos decesos, el 70% son de adultos mayores y después se posicionan los niños de 1 a 4 años.
De acuerdo con el CONEVAL, 1 de cada 4 mexicanos viven carencia alimenticia, esto va muy de la mano con el aumento de precios y la pérdida de poder adquisitivo.
Según la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares efectuada en 2016, se analiza que México no lleva un proceso para mejorarse de la pobreza, sino uno que la reproduce estructuralmente. Entre los estados que manifiestan mayor preocupación por quedarse sin alimentos están: Tabasco, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Campeche, Tlaxcala, Veracruz e Hidalgo.
Fuentes, M. (2012). Hambre y pobreza. [Portal web] Recuperado de http://mexicosocial.org/index.php/2017-05-22-14-12-20/item/90-hambre-y-pobreza
Fuentes, M. (2017). México social: cuando el hambre no se erradica. [portal web] Recuperado de https://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/09/12/1187765
0 notes
Text
Actividad De Cierre
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
Centro de Investigaciones con Visión para
Mesoamérica
Campus IV
Primer Semestre
Seguridad Alimentaria
Modulo I:
Diversidad y Problemática de la
Seguridad Alimentaria
Subcompetencia 2
Actividad De Cierre Twitter ( Contexto)
Asesor : Angel René Estrada Arévalo
Alumno: Luis Alberto Gómez Cruz
11 De Febrero 2022
TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS MÉXICO
Consideras Que La Dieta Tradicional Y El Tratamiento Que Se Da En Los Alimentos En Tu
Región Es La Correcta?
Por Qué?
respuesta personal:
No, la dieta tradicional en mi región, pudiendo ser correcta, no lo es ¿por qué? porque no hay
seguridad social: 74% de los chiapanecos vive en condiciones de pobreza, 8 de cada 10
hogares viven experiencias de inseguridad alimentaria, 22% de la población no cuenta con
protección en salud y del restante 78%, el 60% se atiende en el seguro popular.
Tambien debemos señalar que ay lugares en donde la Alimentacion no son muy bien llevadas , o la higiene de los alimentos desde su lavado hasta la elaboración que incluye la cocción de carnes etc.
Sabemos que uno de los problemas que más se presentan aqui en mi región es la obesidad y sobrepeso y desnutrición ,Chiapas Mexico es uno de los estados que más a estado en la lucha contra estos problemas alimenticios , se sabe que en Chiapas Mexico uno de cada dos chiapanecos tiene problemas de nutrición y sobrepeso.
Los tratamientos no a Sido muy favorables ya que se necesita mucho para seguir luchando con el tratamiento que de en los alimentos y una dieta saludable en la salud y vida de cada chiapaneco.
Podemos agregar que tambien en el tratamiento de los alimentos podemos decir que ay que tener en cuanta ,antes de entrar en contacto con los alimentos ay que lavar bien los utensilios las que vamos a usar ,las manos ,las frutas,verduras ,carnes checar bien que estos alimentos sean frescos del día ,siempre usar agua limpia o desinfectar para los alimentos etc.
Tumblr media
CHIAPAS tiene una gastronomía muy rica y variada. La capital del Estado, tiene influencia gastronómica ancestral de la cultura Zoque, la cual se refleja en una alimentación basada principalmente en maíz, como las tortillas, el tascalate y los tamales, entre otros platillos.
Cómo sabemos Tuxtla Gutierrez Chiapas Mexico la capital chiapaneca:
Entre sus platillos típicos se pueden mencionar: la sopa de fiesta, la sopa de chipilín con bolitas, el cochinito horneado, el chipilín con bolita, el armadillo en mole, el conejo/venado en ciguamonte, la carne de res seca en pulque, el tamal chiapaneco, la longaniza, el jamón serrano, la butifarra, ninguijuti, tamales de yuyos, el huacasis caldo o sispola, el queso relleno, los tacos de plátano, los tamales de juacane, las chalupas, la chanfaina, pescado en chumul, el chirmol con huevo cocido, tasajo con frijol y los molotitos de plátano.
Entre los postres típicos se pueden mencionar: nanche curtido, puxinú, nuégados, cocadas, cajetas y duraznos prensados, el jamoncillo, el rompope, el ponche de piña con marquesote, dulces de masa, plátanos de gloria, dulces de contusa y dulce de sandía.
Las bebidas típicas son: tascalate, pozol de cacao, agua de cacao, pinole de maíz.
Tumblr media
Un poco de investigación
A través de nuestro estudio hemos podido observar que en las zonas rurales se ha consolidado, de manera gradual y rápida, la cultura global de comercialización de alimentos industrializados que está modificando las prácticas y costumbres socioculturales de la población que hasta hace pocas décadas basaba su alimentación en la producción de autoconsumo.
Derivado de lo anterior, en los perfiles de causas de enfermedad y muerte de los municipios estudiados aparecen en los primeros lugares la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, las cuales convergen con problemas como la desnutrición y la obesidad, enfermedades infecciosas como la tuberculosis e infecciones respiratorias agudas, además de padecimientos gastrointestinales y brotes de dengue, entre otras.
El proceso de alimentación, que incluye el acceso, la distribución, la preparación y el consumo, se ha transformado drásticamente ante la disminución de la producción de alimentos para el autoconsumo, el bajo ingreso económico y el abandono de ciertas prácticas como la preparación de tortillas hechas a mano y el cultivo de quelites, entre otros alimentos, además de la penetración de alimentos industrializados con altos contenidos de grasas y carbohidratos.
CONCLUSIÓN:
Pues daré una pequeña conclusión Personal a este tema, básicamente podemos ver en nuestra vida cotidiana como es nuestra dieta tradicional y como es el tratamiento de estos en nuestra región sabemos que a diario estamos siempre al tanto de esto , podemos checar en datos aproximados por qué no sabemos exactamente de los problemas alimenticios , pero lo que si podemos estar seguros es como nosotros podemos llevar nuestra dieta diaria y como llevar este tratamiento aunque sabemos que consumimos alimentos en la calle etc. Pero siempre ser un poco precavidos en esto y más que nada llevar una higiene en los alimentos ,cada persona en mi región pues lleva una dieta diferente a la nuestra ,pero siempre aportar algo de lo que aprendemos a cada individuo y así lograr que se lleve un tratamiento mejor en nuestros alimentos cotidianos.
BIBLIOGRAFÍA:
https://www.ecosur.mx/alimentacion-y-salud-de-familias-de-areas-rurales-de-chiapas/
https://programadestinosmexico.com/descubre-mexico/gastronomia/gastronomia-de-tuxtla-gutierrez.html
1 note · View note
hello-intruder · 7 years ago
Text
Conflicto territorial al sur de México deja seis fallecidos
Seis desplazados por conflictos de límites territoriales fallecieron por hambre y frío en la montañas del estado de Chiapas, en el sureste de México, confirmó este miércoles el párroco del municipio de Simojovel, Marcelo Pérez. El párroco aseguró que Chalchihuitán (Chiapas) es el municipio más pobre del país, en el que la mayoría de sus habitantes padecen desnutrición, por lo que el…
View On WordPress
0 notes
luismurat · 7 years ago
Text
Infantes en Oaxaca, víctimas de pobreza alimentaria
Ivonne Mateo
http://ift.tt/2jzed6X
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) 1 millón 440 mil 291 oaxaqueños padecen pobreza alimentaria, es decir el 36.1 por ciento de los 3.9 millones de habitantes, pues sus ingresos no son suficientes para adquirir la canasta básica, misma que a la fecha tiene un valor de 1 mil 469.78 pesos por mes.
Aquella persona que no pueda acceder a la linea de bienestar del Coneval es considerada como pobre, aquel particular que no obtenga en un día 146.49 pesos para sobrevivir engosa las cifras de pobreza de Oaxaca en particular y del país en general.
La situación empeora para los padres de familia que no perciben un ingreso superior a los 4394.72 pesos diarios, para garantiza a sus hijos la alimentación que requieren y no caer en la desnutrición.
El Coneval plantea que habitantes de 35 municipios de la Mixteca padecen pobreza alimentaria, así como 31 en Valles Centrales,16 localidades de la Sierra Sur, 15 municipios en cada una de las regiones de Costa, Cañada y Sierra Norte, el Istmo con 13 y en Cuenca del Papaloapan 10 municipios.
De acuerdo con el estudio La desnutrición infantil en México, el  bajo ingreso de las familias es factor de la mala alimentación en los menores, reflejándose en problemas de salud y desempeño escolar.
36.1% de menores oaxaqueños, en pobreza alimentaria
1 de cada 3 infantes son susceptibles a desnutrición
51 niños murieron por desnutrición entre 2016 y 2017
4 puesto de Oaxaca por muertes por desnutrición
  El documento menciona que la incidencia de bajo peso de los infantes que habitan en los estados de la región sur del país (principalmente Guerrero, Oaxaca y Chiapas) es 2.2 veces mayor que en el norte y centro de la República Mexicana, y que el 77% de las personas con alto grado de desnutrición y pobreza se encuentran en el medio rural.
Triste panorama en Oaxaca
Tales cifras no distan de las elaboradas por el Consejo Estatal de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (CEDNNA) en 2014 que indican que en Oaxaca más de 17 mil niñas y niños menores de cinco años de edad presentan desnutrición, y que así mismo, 1 de cada 3 niños está en riesgo de padecer destrunición severa en los medios rurales.
Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reportan que en el periodo de 2015 y 2016 al menos 51 niños menores de cinco años murieron de hambre en Oaxaca.
Durante 2015 fueron 20 los menores que fallecieron por desnutrición, la cifra incrementó para el 2016 apuntando 31 infantes muertos por una mala alimentación.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado de Oaxaca se encuentra entre los primeros lugares, después de México, Veracruz y Chiapas, que reporta más muertes por desnutrición, a la par de ocupar el segundo lugar entre las entidades más pobres del país.
from WordPress http://ift.tt/2jy7aew via IFTTT
0 notes
periodicomirador · 8 years ago
Photo
Tumblr media
6 de cada 10 niñas y niños han vivido algún tipo de violencia en el hogar
Por: GLORIA ANALCO
SemMéxico.- El 23.6 por ciento de las mujeres en México se ha casado o vive en unión conyugal antes de cumplir los 18 años de edad, y 1 de cada 5 mujeres entre 15 y 19 años tuvo al menos un hijo en 2015.
Los tres estados con mayor porcentaje de matrimonio infantil son Chiapas (44.82%), Guerrero (42.41%) y Oaxaca (39.17%), según el Informe Anual 2016 del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), dado a conocer hoy en rueda de prensa.
En su informe Unicef señala que un tercio de la población es infantil y adolescente, de los cuales 21 millones, el 54 por ciento, vive en condiciones de pobreza y 1.5 millones sufren desnutrición crónica.
Además, en México, 6 de cada 10 niñas y niños han vivido algún tipo de violencia en el hogar, y la mitad de las y los adolescentes han sufrido algún tipo de agresión psicológica.
Más de 4 millones de infantes están fuera de la escuela, además de que 600 mil podrían dejarla si no se crean estrategias para evitarlo, advierte el informe.
También, 2.5 millones de niñas y niños trabajan en México, de los cuales 1 de cada cuatro lo hacía para ayudar económicamente en su casa, y 351 mil 113 niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años realizaban únicamente tareas domésticas, en condiciones no adecuadas, y no asistían a la escuela. Un 70 por ciento de esa población son mujeres.
El Representante de UNICEF en México, Christian Skoog, dijo que en países como México el gran desafío es seguir trabajando para disminuir o eliminar las brechas económicas, demográficas, sociales y de género que separan a la niñez y la adolescencia del ejercicio pleno de todos sus derechos.
Explicó que en 2016, UNICEF realizó un Análisis sobre la pobreza y derechos sociales y analizó los resultados de la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres 2015 (ENIM), con la finalidad de conocer la situación de la infancia y, con ello, guiar la toma de decisiones y la generación de políticas públicas.
Respecto a la situación de las adolescentes que han tenido hijos, el informe da a conocer que Coahuila, Chihuahua y Durango son los tres estados con mayor porcentaje de adolescentes embarazadas.
En esos casos, 2 de cada 5 adolescentes con niveles educativos muy bajos habían tenido un nacido vivo o estaban embarazadas en 2015.
Aproximadamente el 15 por ciento de las mujeres jóvenes entre 15 y 19 años está casada actualmente y esa proporción se relaciona estrechamente, según el informe, con el nivel de educación alcanzado.
Entre otros resultados que arrojó el informe, 1 de cada dos niñas, niños y adolescentes se encuentran en situación de pobreza en México, de los cuales dos de cada 10 están en extrema pobreza
La carencia con mayor prevalencia de niñas y niños que se encuentran en pobreza es la seguridad social, ya que 6 de cada 10 la padecen y 9 de cada 10 niños y niñas que hablan una lengua indígena son pobres al vivir en hogares con un ingreso bajo la línea de bienestar mínimo y tener una o más carencias sociales.
La tasa de mortalidad en niños menores de cinco años es de 15.1 por cada mil nacidos vivos en 2015. En la región sur del país la tasa de mortalidad se mantiene alta y es arriba de 17 defunciones por cada 1000 niños nacidos vivos.
Dos de cada 10 niñas y niños menores de cinco años en zonas rurales presentan desnutrición crónica y la desnutrición afecta en mayor medida a 1 de cada 4 que viven en hogares indígenas
En contraste, 5 por ciento de las niñas y niños menores de 5 años tienen obesidad y el 96.2 por ciento de ellas y ellos entre seis y 14 años asisten a la escuela.
En 2016 hubo 13, 746 eventos de repatriación de niñas, niños y adolescentes mexicanos de Estados Unidos. 70 por ciento de estos casos correspondieron a casos de infantes que viajaron sin la compañía de un adulto.
40 mil 542 eventos de detención de menores extranjeros fueron registrados en las estaciones del Instituto nacional de migración (INM) durante 2016, y 8 de cada 10 incluidos adolescentes fueron repatriados desde México en 2016.
23.6 por ciento de las mujeres en México se une a una pareja antes de cumplir 18 años was originally published on Periódico Mirador
0 notes