#estilo renacentista
Explore tagged Tumblr posts
hombresguapos · 6 months ago
Text
Tumblr media
Retrato de un hombre guapo (estilo renacentista)
Imagen generada por IA
3 notes · View notes
rinascimentoebarocco · 5 months ago
Text
The Birth of the Virgin (around 1520), Jan de Beer.
Tumblr media
El Nacimiento de la Virgen (hacia 1520), Jan de Beer.
The Annunciation (ca. 1520), Jan de Beer
Tumblr media
La Anunciación (hacia 1520), Jan de Beer
Oil on panel, both measuring 111.5 x 131 cm. / Oleo sobre tabla, ambas miden 111,5 x 131 cm
(English / Español / Italiano)
Jan de Beer (1475–1528)  was a painter active in the first third of the 16th century and one of the members of the group known as the Antwerp Mannerists. They were characterised by the great detail in the backgrounds of their compositions and the attitudes of their figures, with a style that combines elements of both late Gothic and Renaissance styles. These two works must have belonged to a larger ensemble representing different episodes from the life of the Virgin.
The first panel depicts an event that is not narrated in the Gospels, The Birth of the Virgin. It depicts Saint Anne praying in bed while the Virgin is in the arms of one of the midwives, whose canon, like that of the other figures, is highly stylised. The space is filled with objects that, if isolated, would constitute still lifes in themselves, such as the metal jug and basket in the foreground of both compositions.
The Annunciation has a clear narrative sense, as can be seen in the work utensils that the Virgin has abandoned on the ground before the arrival of the archangel Gabriel, as well as in the exterior seen through the window in which The Visitation is depicted. In this painting, as in the previous one, the objects in the rooms where the scenes are depicted are particularly striking, such as the vase of lilies in the centre of the composition.
------------------------------------------------------------------------------
Jan de Beer (1475–1528)  fue un pintor activo en el primer tercio del siglo XVI y uno de los miembros del grupo conocido como los manieristas de Amberes. Estos se caracterizaron por un gran detallismo en los fondos de sus composiciones y por las actitudes de sus figuras, con un estilo donde confluyen elementos tanto del gótico final como renacentistas. Estas dos obras debieron pertenecer a un conjunto mayor, que representaría diferentes episodios de la vida de la Virgen.
En la primera de las tablas se nos muestra un hecho que no se narra en los evangelios, El Nacimiento de la Virgen. En ella se representa a santa Ana orando en la cama, mientras la Virgen está en brazos de una de las comadronas, cuyo canon, como el de las demás figuras, resulta muy estilizado. El espacio está repleto de objetos que constituirían -si se aislaran- bodegones en sí mismos, como la jarra metálica y el cesto que aparecen en primer término en ambas composiciones.
 La Anunciación posee un claro sentido narrativo, como se evidencia en los utensilios de labor que la Virgen ha abandonado en el suelo ante la llegada del arcángel Gabriel, así como en el exterior visto a través de la ventana en el que se representa La Visitación. En este óleo, al igual que en el anterior, llaman poderosamente la atención los objetos que se encuentran en las estancias donde se desarrollan las escenas, como el jarrón con azucenas situado en el centro de la composición.
------------------------------------------------------------------------------
Jan de Beer (1475–1528)  fu un pittore attivo nel primo terzo del XVI secolo e uno dei membri del gruppo noto come Manieristi di Anversa. Essi si caratterizzavano per il grande dettaglio degli sfondi delle loro composizioni e degli atteggiamenti delle loro figure, con uno stile che combinava elementi sia del tardo gotico che del rinascimento. Queste due opere dovevano appartenere a un gruppo più ampio, che rappresentava diversi episodi della vita della Vergine.
Il primo pannello raffigura un evento non narrato nei Vangeli, La nascita della Vergine. La tavola raffigura Sant'Anna che prega nel letto mentre la Vergine è tra le braccia di una delle levatrici, il cui canone, come quello delle altre figure, è molto stilizzato. Lo spazio è riempito da oggetti che, se isolati, costituirebbero nature morte a sé stanti, come la brocca e il cesto di metallo in primo piano in entrambe le composizioni.
L'Annunciazione ha un chiaro senso narrativo, come si evince dagli strumenti che la Vergine ha abbandonato a terra prima dell'arrivo dell'arcangelo Gabriele, nonché dall'esterno visto attraverso la finestra in cui è raffigurata la Visitazione. In questo dipinto, come nel precedente, colpiscono particolarmente gli oggetti presenti nelle stanze in cui sono rappresentate le scene, come il vaso di gigli al centro della composizione.
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Source text: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
1 note · View note
mexicoantiguo · 6 months ago
Text
Imagen de la Catedral Metropolitana de México D.F.
Ca.1900
Fusión de estilos arquitectónicos: Aunque predominantemente barroca, la catedral incluye una mezcla de estilos, como el renacentista, gótico y neoclásico. Esto se debe a que su construcción duró casi 250 años, desde 1573 hasta 1813, atravesando distintos periodos artísticos.
Tumblr media
107 notes · View notes
eddy25960 · 4 months ago
Text
Tumblr media
"En París el ángel del balcón: El edificio, donde el ángel parece sostener con sus alas el balcón, fue diseñado por Eugène Demangeat en 1860, se encuentra ubicado frente a la estación de metro Arts et Métiers y cercano Museo Arts et Métiers.
Abarcando tres pisos de un edificio de apartamentos, el gigante ángel de piedra mira el paso de la gente en la siempre bella Paris, como atesorando historias bajo su sonrisa.
La historia cuenta que Demangeat añadió el ángel al edificio para darle un toque estético al edificio, algo que logró en su obra con un claro perfil neogriego del ángel y su peinado de estilo renacentista".
23 notes · View notes
jartita-me-teneis · 3 months ago
Text
Basílica de la Santísima Anunciación, Florencia, Italia: La Basílica de la Santísima Anunciación es una basílica menor católica de estilo renacentista en Florencia, región de Toscana, Italia. Se considera la iglesia madre de la Orden de los Siervos de María. Está ubicada en el lado noreste de la Piazza Santissima Annunziata, cerca del centro de la ciudad. Wikipedia
13 notes · View notes
circamariam · 2 months ago
Text
Tumblr media
Our Lady of the Gate of Dawn is the prominent painting of the Blessed Virgin Mary venerated by the faithful in the Chapel of the Gate of Dawn in Vilnius, Lithuania. The painting was historically displayed above the Vilnius city gate. The city gates of the time often contained religious artifacts intended to guard the city from attacks and to bless the travelers. The painting made in a Northern Renaissance style was completed possibly in the first half of the 17th century, around 1630; the Virgin Mary is depicted without the infant Jesus. She is depicted accordingly to the Immaculate conception iconography, with a golden light aureola, the circle of stars around her head, the half-moon and with her head bowed in veneration. The artwork soon became known as miraculous and inspired a following. A dedicated chapel was built in 1671 by the Discalced Carmelites. At the same time, possibly borrowing from the Eastern Orthodox tradition, the painting was covered in expensive and elaborate silver and gold clothes leaving only the face and hands visible.
En Español:
Nuestra Señora de la Puerta del Alba es el cuadro de la Santísima Virgen María que veneran los fieles en la Capilla de la Puerta del Alba de Vilna (Lituania). Históricamente, el cuadro se exhibía sobre la puerta de la ciudad de Vilna. Las puertas de las ciudades de la época solían contener objetos religiosos destinados a proteger la ciudad de los ataques y a bendecir a los viajeros. El cuadro, de estilo renacentista septentrional, se terminó posiblemente en la primera mitad del siglo XVII, hacia 1630; la Virgen María está representada sin el niño Jesús. Está representada de acuerdo con la iconografía de la Inmaculada Concepción, con una aureola de luz dorada, el círculo de estrellas alrededor de la cabeza, la media luna y con la cabeza inclinada en señal de veneración. La obra de arte pronto fue conocida como milagrosa e inspiró a sus seguidores. Los carmelitas descalzos construyeron una capilla en 1671. Al mismo tiempo, posiblemente siguiendo la tradición ortodoxa oriental, la pintura se cubrió con costosos y elaborados ropajes de plata y oro que sólo dejaban visibles el rostro y las manos.
Daily Marian Posts of Circa Mariam.
19 notes · View notes
notasfilosoficas · 4 months ago
Text
“El termómetro del éxito es la envidia de los descontentos”
Salvador Dalí
Tumblr media
Fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español, nacido en Figueras en Cataluña en mayo de 1904. Se le considera uno de los máximos representantes del surrealismo.
Su padre era un abogado de clase media y notario de carácter estricto, pero tamizado por el de su madre quien alentaba los intereses artísticos de su hijo.
Dalí tuvo antes una hermana y un hermano que falleció, y del cual su padre a quien había puesto también el nombre de Salvador, le dijo que Dalí era la reencarnación de su hermano muerto, una idea de la que él llegó a creer.
En 1916, Dali descubrió la pintura contemporánea, y, alentado por un artista local amigo de la familia, el padre de Dalí lo envió a clases de pintura.
En 1921, cuando Dalí tenia 16 años, muere su madre, hecho que describiría como “el golpe mas fuerte que había recibido en su vida”. Tras su muerte, el padre de Dalí contrajo matrimonio con la hermana de su madre, hecho que Salvador jamás aprobó.
Dali pasó su juventud en Madrid y Paris, estudió en la Real Academia de Bellas Artes De San Fernando 
En ese tiempo, Dalí atrajo la atención al adoptar una actitud y carácter de un excéntrico dandi, lucia larga melena con patillas, gabardinas y medias al estilo de los artistas victorianos.
En 1924, Dali se familiarizó con el dadaísmo, un movimiento cultural y artístico creado con el fin de contrariar las artes, siendo esta una influencia que lo marcaría por el resto de su vida. En parís, en 1926 conoce a Pablo Picasso, a quien el joven Dalí admiraría profundamente. Picasso ya había recibido algunos comentarios elogiosos por parte de Joan Miró, y con el paso del tiempo, Dali desarrolló un estilo propio y se convirtió a su vez en una referencia y en un factor influyente en la pintura de estos.
En 1929, colaboró con el director de cine Luis Buñuel en la redacción del polémico cortometraje “El perro Andaluz” y en 1931, pintó una de sus obras mas celebres “La persistencia de la memoria”, obra en la que según algunas teorías, ilustró su rechazo del tiempo como una entidad rígida o determinista.
En 1940 con la Segunda Guerra Mundial, Dalí y su esposa Gala, huyeron a los Estados Unidos, donde vivieron durante 8 años, para después regresar a Cataluña en tiempos de la dictadura, por lo que algunos sectores progresistas lo hicieron blanco de muchas críticas.
Dalí describió un extenso y personal universo simbólico a lo largo de su obra, sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. Tuvo la capacidad de consolidar un estilo genuinamente personal y palpable al primer contacto.
En enero de 1989, mientras escuchaba su disco favorito Tristan e Isolda de Richard Wagner, murió a causa de un paro cardiorrespiratorio en Figueras a la edad de 84 años.
Fuente: Wikipedia
9 notes · View notes
thedarkat · 10 days ago
Text
Grant Wood: American Gothic, 1930, Chicago, Art Institute of Chicago.
Tumblr media
(English / Español / Italiano)
This is the story of a painting born by chance, on the threshold of the Great Depression, while its author was walking down a country road on the outskirts of Eldon, Iowa. It was on that road that Grant Wood encountered a small, somewhat shabby white house in the late Victorian Gothic style that caught his eye. He got out of the car and painted it. Days later he pondered the design, the house and those who had built it in the late 19th century. Grant had studied art in Germany and, before returning to Iowa, had become interested in Flemish Renaissance painting, which gradually influenced his technique more and more, moving him away from early Impressionism towards an analytical realism. So when he decided to paint a picture that in addition to the house included its mythical first tenants, he portrayed them with manners and techniques of a decidedly Renaissance and Nordic derivation. He first asked his sister, Nan, to pose for him and then, separately, his dentist, Byron McKeeby from Cedar Rapids.
Now he had the three pieces of his jigsaw puzzle in hand, all that remained was to put it together, and so American Gothic was born, submitted to a competition organised by the Art Institute of Chicago and judged by most to be 'a comic love letter'.
Obviously someone liked it otherwise we would not be here talking about one of the figurative icons of the 20th century, one of the museum's backers liked it and provided the money for the museum to buy it, hence the fortune of the painting being replicated, copied, reproduced, parodied, hated. Hated by the people of Iowa who were offended at being reproduced as bony, sullen, bigoted peasants, hated by their sister Nan who was ashamed to have been portrayed as the wife of a man so much older than her, hated by a certain Midwestern America that did not see itself in the painting, or rather that saw itself in it too much: no flaw bothers us as much as our own flaws when we see them in others.
No one likes to look in the mirror and see themselves as ugly.
I propose it of course because I like it, it frightened me as a child and intrigued me as an adult, but also because it makes one reflect on a deep, ancient, dark part of the US soul, a part hidden under the siliconed veneer of modernity, but tenacious, tough and ready to resurface with its false puritanism and irrational fanaticism in hard times. Like this one.
------------------------------------------------------------------------------
Esta es la historia de un cuadro nacido por casualidad, en el umbral de la Gran Depresión, mientras su autor paseaba por una carretera rural a las afueras de Eldon, Iowa. Fue en esa carretera donde Grant Wood encontró una pequeña casa blanca, algo destartalada, de estilo gótico victoriano tardío, que le llamó la atención. Salió del coche y pasó junto a ella. Días después reflexionó sobre el diseño, la casa y quienes la habían construido a finales del siglo XIX. Grant había estudiado arte en Alemania y, antes de regresar a Iowa, se había interesado por la pintura renacentista flamenca, que poco a poco fue influyendo cada vez más en su técnica, alejándolo del primer impresionismo y acercándolo a un realismo analítico. Así que cuando decidió pintar un cuadro que además de la casa incluyera a sus míticos primeros inquilinos, los retrató con modales y técnicas de una derivación decididamente renacentista y nórdica. Primero pidió a su hermana, Nan, que posara para él y luego, por separado, a su dentista, Byron McKeeby, de Cedar Rapids.
Ahora que tenía las tres piezas de su rompecabezas en la mano, sólo le quedaba unirlas, y así nació American Gothic, presentado a un concurso convocado por el Instituto de Arte de Chicago y juzgado por la mayoría como "un carta de amor cómica".
Obviamente a alguien le gustó, de lo contrario no estaríamos aquí hablando de uno de los iconos figurativos del siglo XX, a uno de los patrocinadores del museo le gustó y aportó el dinero para que el museo lo comprara, de ahí la fortuna del cuadro, replicado, copiado, reproducido, parodiado, odiado. Odiado por los habitantes de Iowa, ofendidos por ser reproducidos como campesinos huesudos, hoscos e intolerantes, odiado por su hermana Nan, que se avergonzaba de haber sido retratada como la esposa de un hombre mucho mayor que ella, odiado por cierta América del Medio Oeste que no se veía a sí misma en el cuadro, o más bien que se veía demasiado en él: ningún defecto nos molesta tanto como nuestros propios defectos cuando los vemos en los demás.
A nadie le gusta mirarse al espejo y verse feo, y sin duda es culpa del espejo.
Lo propongo, por supuesto, porque me gusta, me asustaba de niño y me intriga de adulto, pero también porque nos hace reflexionar sobre una parte profunda, antigua y oscura del alma estadounidense, una parte oculta bajo el barniz siliconado de la modernidad, pero tenaz, dura y dispuesta a resurgir con su falso puritanismo y su fanatismo irracional en los momentos difíciles. Como éste.
------------------------------------------------------------------------------
Questa è la storia di un dipinto nato per caso, alle soglie della grande depressione, mentre il suo autore percorreva una strada di campagna alla periferia di Eldon in Iowa. Fu in quella strada che Grant Wood incontrò una piccola casa bianca, un po’ malmessa, in stile tardo gotico vittoriano, che lo colpì. Scese dall’auto e la ritrasse. Giorni dopo si mise a riflettere sul disegno, sulla casa e su coloro che, a fine XIX secolo, l’avevano costruita. Grant aveva studiato arte in Germania e prima di tornare in Iowa si era appassionato alla pittura fiamminga del rinascimento che a poco a poco influenzò sempre di più la sua tecnica, allontanandolo dall’impressionismo iniziale per portarlo verso un realismo analitico. Così quando decise dipingere un quadro che oltre alla casa comprendesse i suoi mitici primi inquilini li ritrasse con modi e tecniche di decisa derivazione rinascimentale e nordica. Prima chiese di posare per lui alla sorella, Nan, e poi, separatamente, al suo dentista, Byron McKeeby da Cedar Rapids.
Ora aveva in mano i tre pezzi del suo puzzle, non restava che comporlo, nacque così American Gothic, presentato a un concorso bandito dallo Art Institute of Chicago e giudicato dai più “ una valentina comica”.
Ovviamente a qualcuno piacque se no non saremmo qui a parlare di una delle icone figurative del XX secolo, piacque a uno dei finanziatori del museo che fornì i soldi perché il museo lo acquistasse, da lì nasce la fortuna del dipinto replicato, copiato, riprodotto, parodiato, odiato. Odiato dagli abitanti dello Iowa, offesi per essere stati riprodotti come contadini ossuti, cupi e bigotti, odiato dalla sorella Nan che si vergognava di essere stata ritratta come moglie di un uomo così più vecchio di lei, odiato da tutta una certa America del Midwest che non si ritrovava nel dipinto, o meglio che ci si ritrovava troppo: nessun difetto ci infastidisce tanto come i nostri difetti quando li vediamo in altri.
Specchiarsi e vedersi brutti non piace a nessuno, e per certo è colpa dello specchio.
Lo propongo ovviamente perché mi piace, mi ha spaventato da bambina e incuriosito da adulta, ma anche perché fa riflettere su una parte profonda, antica, scura dell’anima USA, una parte nascosta sotto la patina siliconata della modernità, ma tenace, dura e pronta a riemergere con il suo falso puritanesimo e il suo irrazionale fanatismo nei momenti difficili. Come questo.
Source: Viaggio dentro l'Arte by Margherita Romano
4 notes · View notes
joseandrestabarnia · 5 months ago
Text
Tumblr media
Artista: Anthony van Dyck (Amberes 1599 - Londres 1641) Título: Retrato de Anna Wake (1605-antes de 1669) Número de inventario: 240 Material y detalles técnicos Técnica: aceite Material: lienzo Dimensiones: 112,5 x 99,3 cm Inscripciones: Fechado y firmado izquierda del centro: AET. SUA 22. AN 1628 / Ant.° van dijck fecit
El rico comerciante de telas Peeter Stevens (c. 1590-1668) tenía treinta y siete años cuando Van Dyck le pintó un retrato en 1627. El 12 de marzo de 1628, Stevens se casó con Anna Wake (1605-antes de 1669), de veintidós años, la hija mayor del inglés Lionel Wake, un comerciante católico residente en Amberes, que era un buen amigo de Rubens. El retrato de Anna Wake fue probablemente encargado para conmemorar su matrimonio, como complemento del retrato existente de su marido. El anillo cuadrado que Wake lleva en el pulgar izquierdo es probablemente su anillo de bodas.
Bellamente vestida y sosteniendo un abanico de plumas de avestruz blancas y negras, se gira hacia su nuevo marido mientras mira al espectador. Su representación a la derecha de su marido (la posición de honor en la heráldica) es inusual para una mujer, pero se puede explicar por el hecho de que el retrato de Peeter Stevens fue pintado anteriormente como una obra independiente. A diferencia de Wake, él está representado casi de frente, pero como tanto su mirada como su prominente guante izquierdo apuntan hacia la izquierda, Van Dyck se vio obligado a colocar a Wake a su derecha.
Cuando Van Dyck regresó de Italia en septiembre de 1627, el amante del arte Peeter Stevens no perdió tiempo en encargarle un retrato al exitoso maestro. La elegancia aristocrática de su figura y la aparente facilidad con la que Van Dyck ejecutó el retrato son características del ideal renacentista italiano de sprezzatura ('aparente falta de esfuerzo'), del que Van Dyck era el maestro sin igual. El gesto de la mano izquierda de Stevens, que llevaba un costoso guante de cuero con un guante ricamente bordado, solo puede describirse como distinguido.
La fascinación de Van Dyck por la ropa se hace aún más evidente en el retrato de Anna Wake, cuyo vestido, que refleja la última moda francesa, fue retratado con un gusto por el detalle. Su cuello y puños lisos y almidonados están adornados con el más nuevo estilo de encaje de bolillos flamenco. También merecen mención las mangas abullonadas: la manga superior, sobre una manga interior blanca, consta de tiras negras unidas en el medio con una cinta azul. (Esta es una versión reelaborada de un texto publicado en: E. Runia et al, Mauritshuis: Highlights of the Collection, La Haya 2017, pág. 131)
Información e imagen de la web del museo Mauritshuis.
7 notes · View notes
mihyy12 · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Cuadro de la Princesa Bella de La Bella y la Bestia en estilo renacentista.
37 notes · View notes
memorias-paisajes-sv · 6 months ago
Text
Tumblr media
Acá les dejo un mapa sobre el circuito Memorias y Paisajes y una pequeña descripción sobre los destinos que visitamos:
Santa Ana:
Catedral de Santa Ana: Esta majestuosa iglesia de estilo gótico es uno de los íconos arquitectónicos más importantes del país. Su construcción data de principios del siglo XX.
Teatro de Santa Ana: Un imponente edificio de estilo renacentista inaugurado en 1910, donde se realizan diversas actividades culturales y artísticas.
Centro Histórico: Con calles coloniales y edificios que reflejan la riqueza cultural y el legado histórico de la región.
Cerro Verde:
Ubicado en el Parque Nacional Los Volcanes, es un mirador natural que ofrece vistas espectaculares de los volcanes Izalco, Santa Ana (Ilamatepec) y el Lago de Coatepeque. Hay senderos ecológicos que permiten disfrutar de la fauna y flora locales, así como de la fresca vegetación que caracteriza esta área.
Volcán Izalco: Apodado "El Faro del Pacífico" por su constante actividad volcánica en el pasado, es uno de los destinos favoritos para los aventureros que buscan escalar hasta la cima.
Joya de Cerén:
Este sitio arqueológico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrece una mirada única a la vida cotidiana de los mayas del periodo Clásico, preservada bajo ceniza volcánica. Es conocido como la "Pompeya de América" por su excelente estado de conservación.
Museo del Sitio: Presenta hallazgos como cerámica, herramientas agrícolas y los restos de viviendas que muestran cómo era la vida de una comunidad agrícola maya en el siglo VII.
Tazumal:
Es uno de los complejos arqueológicos más importantes de El Salvador, donde se encuentran pirámides mayas bien conservadas. Aquí se han descubierto tumbas, cerámica y piezas de jade que reflejan la importancia de Chalchuapa como centro cultural y comercial en la época prehispánica.
Pirámide Principal: Con cerca de 24 metros de altura, es la estructura más destacada del sitio y muestra una compleja ingeniería precolombina.
San Andrés:
Este sitio arqueológico fue un importante centro ceremonial y político maya. Se destaca por sus pirámides, patios ceremoniales y plataformas residenciales de la élite.
Museo de San Andrés: Exhibe una variedad de artefactos encontrados en el sitio, como piezas de cerámica, obsidiana y herramientas, además de proporcionar información sobre la ocupación del área desde el periodo Preclásico hasta el Clásico Tardío.
Casa Blanca:
Otro importante sitio arqueológico ubicado en Chalchuapa. Aquí, los visitantes pueden apreciar las estructuras de piedra y el trabajo en cerámica de los antiguos mayas. Además, es posible participar en talleres interactivos de teñido natural utilizando técnicas ancestrales.
Museo Casa Blanca: Exhibe objetos encontrados en las excavaciones, incluyendo cerámicas y objetos rituales, y ofrece una explicación sobre la vida cotidiana de los habitantes prehispánicos.
3 notes · View notes
hombresguapos · 7 months ago
Text
Tumblr media
Retrato de un hombre en estilo renacentista
Imagen generada por IA
4 notes · View notes
Text
Mayo de 2004, ofrece un baño, en una casa de dos plantas, con un patio precioso, de plantas y árboles.
Tumblr media
Se muestra preparando la bañera, casi llena, con espuma, y una mirada sensual, guapisima, con su cejas arqueadas y algo sonriente.
Milena destaca con ese top corto, una camiseta azul celeste con tirantes finos, dejando que sus pechos cuelguen, se dibujen, sin sujetador alguno. También es llamativo el perfil de sus piernas y su culo, increible en ella.
Nadine Jansen también ofrece momentos sublimes en el baño.
Tumblr media
Aunque el baño es diferente, el estilo con Milena es similar. El momento es mientras se cepilla los dientes, con un top azul, muy transparente, y en un tanga blanco. La sencillez de la situación lo hace muy sensual y erótico.
Tumblr media
Los baños son lugares muy sensuales para el erotismo, cuando evocan épocas pasadas, como barrocas y renacentistas.
13 notes · View notes
mexicoantiguo · 6 months ago
Text
Imagen de la Catedral de la Inmaculada Concepción de Puebla, México.
Ca. !900
Aunque se inició en estilo renacentista (en 1575), con el tiempo se incorporaron elementos barrocos, especialmente en su decoración interior. La mezcla de estilos es un reflejo del proceso constructivo que duró más de un siglo.
Tumblr media
47 notes · View notes
angie-arch2003 · 5 months ago
Text
Informe Primer corte
Hospital de los Inocentes: La Perspectiva en el Humanismo
Según el autor Lorenzo Casas, hace mención del Hospital de los Inocentes describiendo la estructura con nuevas técnicas constructivas y el nacimiento del uso de la perspectiva en la arquitectura. Su simbolismo y estética no solo buscaba la funcionalidad sino también la belleza. También el redescubrimiento de la antigüedad, pues los artistas y arquitectos, especialmente Brunelleschi, se inspiraron en las obras de la antigua Grecia y Roma, tomando aspectos como las columnas y los arcos.
El hospital de los inocentes fue la primera obra de Brunelleschi, y a pesar de nos ser la primera estructura del renacimiento, el considerada la primera de estilo renacentista.
Brunelleschi buscaba visualizar el proyecto como si fuera una imagen pintada, proyectando una retícula de perspectivas. Eso se puede apreciar más en los pasillos del hospital. Es por el uso de la perspectiva en esta obra por lo que se considera la primera estructura del estilo del renacimiento.
El hospital fue creado con la finalidad de acoger a los niños huérfanos y abandonados de la época. Algo nada habitual en Europa, de hecho, el hospital es considerado como el primer orfanato occidental.
El uso de la perspectiva en el hospital de los inocentes marcó a la época del renacimiento con un estilo que se usaría posteriormente en las pinturas, esculturas y obras arquitectonicas.
Evaluación 1 01/11/2024
3 notes · View notes
valen-ms06 · 6 months ago
Text
Mi ciudad ideal
Esta actividad consiste en crear mi ciudad ideal con IA. Aunque es mi primera vez usándola, me gustaron los resultados. Para empezar, le pedí crear una ciudad renacentista con un poco de inspiración de Bernardo Rossellino y Filippo Brunelleschi, dos arquitectos destacados del Renacimiento. Después, fui ajustando colores, ángulos y lugares para que fuera más de mi estilo y gusto. Adjunto resultados.✨
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Fecha:11/10/2024
2 notes · View notes