#embajada de españa
Explore tagged Tumblr posts
Text
Pongamos el desorden: ¿Por qué negar el pasado?
Recientemente, en una gira de trabajo por el Estado de México, la mandataria mexicana comentó que México ya era grande antes de la llegada de los conquistadores. Miguel Camacho @mcamachoocampo Uno de los grandes defectos que tiene la 4T es querer borrar el pasado de México y querer reescribir nuestra historia a su modo, siguiendo los dictados de su “ideología de izquierda”. Con esa “visión de…
0 notes
Text
La Embajada de España en Turquía publicó un tuit en ladino para celebrar el Día Internacional del Ladino, generando reacciones diversas en las redes sociales. Algunas personas se mofaron de la publicación, pensando que era un error o un idioma mal escrito, mientras que otras aplaudieron la iniciativa, reconociendo la importancia del ladino como un tesoro lingüístico. El ladino es el idioma hablado por los judíos sefardíes, descendientes de aquellos expulsados de España en el siglo XV. Aunque el ladino está en peligro de extinción, instituciones como la Autoridad Nacional del Ladino en Israel y la Universidad Ben-Gurión del Néguev trabajan para preservarlo mediante actividades culturales, charlas y estudios académicos.
El ladino: la lengua de los descendientes sefardies expulsados de España
La embajada de España publica un tuit en ladino, varios tuiteros se mofan y otros explican que es un tesoro lingüístico
Por Tremending en El Público, España [Versión editada para este blog]
Puede que multitud de personas hayan conocido el ladino gracias a un tuit que ha publicado la Embajada de España en Turquía y que se ha convertido en tendencia este domingo.
En ladino o judeoespañol es un idioma hablado por las comunidades judías descendientes de hebreos llamados sefardíes. Esta lengua todavía sigue viva en Israel, aunque se encuentra en peligro de extinción y, para preservarla, en Israel existe la Autoridad Nacional del Ladino, una institución creada en 1997 con el objetivo de proteger un legado cultural de una lengua que se está perdiendo poco a poco.
La universidad Ben-Gurion del Néguev también procura preservar el ladino y varios estudiosos de dicha universidad organizan charlas, coloquios y jornadas de estudio para preservar la cultura judeoespañola.
De hecho, existe un día internacional del ladino y por eso, la Embajada publicó, este domingo, un pequeño hilo en este idioma para celebrarlo.
“Para mozotros es una grande satisfaksion inkluir aktividades de la kultura sefaradi en muestro program kultural kada mez”, se puede leer en una de estas publicaciones.
Keridos amigos i amigas de la Komunidad Sefaradi. Para mi es una grande onor i un privilejio de pueder adresarme a vozotros en una data tan importante komo la de oy. Devesh de saver ke muestra ambasada es la suya i estamos a sus dispozision para lo ke tienen de menester.#Ladino
— España en Turquía (@EmbEspTurquia) February 21, 2021
Para mozotros es una grande satisfaksion inkluir aktividades de la kultura sefaradi en muestro program kultural kada mez.
— España en Turquía (@EmbEspTurquia) February 21, 2021
Keremos ke sepan ke muestras puertas siempre estan aviertas i espero ke en un futuro serkano kuando la pandemiya se eskapa, vamos a pueder tener aun mas atadijos ke mos aunaran. Munchas grasias.@sefaraditurkey@ICEstambul @SefaradIsrael
— España en Turquía (@EmbEspTurquia) February 21, 2021
Hoy hemos celebrado en #Turquía el día del #ladino, la lengua de la comunidad #sefardí, y nuestro Embajador se ha dirigido a ella en su lengua.
— España en Turquía (@EmbEspTurquia) February 21, 2021
Estos tuits han causado multitud de mensajes mofándose del hilo, ya que muchos pensaban que estaban mal escritos.
No obstante, multitud de personas han entendido el mensaje, han aplaudido la iniciativa y han explicado sus experiencias con el idioma.
En una visita a Estambul hace unos años tuve oportunidad de hablar con un señor que hablaba ladino. Uno de los momentos más emocionantes de un viaje maravilloso.
— Lur Marple (@sunalur) February 21, 2021
Un inesperado placer entrar en un taller de cremalleras en Estambul para preguntar por algo y que nos respondieran en ladino al darse cuenta de que éramos españoles. Nos quedamos toda la mañana con ellos, tomando té y conversando.
— Morsa marina ???? (@audiopablito) February 21, 2021
Precioso homenaje a la comunidad sefardí, que después de tanto tiempo mantiene intacto el amor a la tierra de la que fueron injustamente expulsados. #Ladino
— Sergio Jiménez Baena (@sajb86) February 21, 2021
En 1988 viajé a Turquía y nuestro guía fue un joven judío sefardí llamado León, a quien llamábamos “El Magnífico”. Hablaba castellano con fluidez, pero le encantaba cantar en ladino acompañado de una especie de pequeño bandoneón y nos gustaba escuchar su acento.
— Fernando Artigas (@fernandoababol) February 21, 2021
Nunca he escuchado hablar ladino y debo reconocer que no sabía que lo conservaban hoy día. Nuestro sistema educacional tiene enormes lagunas.????
— Elena (@elecoloma) February 21, 2021
Conocí a una sefardí en Toronto, se nos presentó cuando vio que éramos españoles. Comimos un día y nos contó la historia de su familia. Cómo guardaban aún una llave que se suponía de la casa que tuvieron que abandoar en España. Conservaban la lengua de generación en generación. https://t.co/fqDA88T6tP
— .ñ. (@EinerEiner71) February 21, 2021
¡Qué interesante esto! ¿Habíais leído alguna vez un texto en ladino/sefardí, la evolución del castellano antiguo que hablan los descendientes de los judíos expulsados de España en el siglo 15? ¡Es castellano de un universo paralelo! https://t.co/ZBw7ppqExp
— Fernando de Córdoba (@gamusino) February 21, 2021
Tremenda tristeza al leer algunas respuestas a este Tweet, cuanta ignorancia.
Tremendo mérito que después de tantos siglos se conserve este idioma y su historia ????
“Aprender un idioma es tener una ventana más desde la que observar el mundo” https://t.co/qs2UHIY5f8
— ANDONI ????️???? (@andonii_) February 21, 2021
#ladino#judeoespañol#idioma sefardí#comunidad sefardí#historia judía#españa#turquía#embajada de españa#idioma judío#patrimonio judío#cultura sefardí#día del ladino#identidad#israel#ben gurion#universidad ben guirón#sefardíes#sefarad#judaísmo#jewish#judaism
5 notes
·
View notes
Text


La embajada de la República de Corea en España felicitó a Jimin en su cuenta de X.
El 12 de febrero, “Who” de Jimin fue certificado oro en España.
embcoreaespana X 25feb2025 ¡Jimin, de BTS💜, creó otra historia nueva!
En el 12 de febrero, Jimin obtuvo la certificación de oro en España con 'Who', convirtiéndose en el primer artista de K-pop con dos certificaciones de oro en solitario en España.
¡La racha imparable de Jimin continúa! 🫶
#park jimin#지민#jimin#jiminshiii#amor a mis chicos jmjk#cr. a embcoreaespana#La embajada de la República de Corea en España felicitó a Jimin en su cuenta de X por su certificación de oro de Who#Jimin_Who#Jimin_MUSE#Who de Jimin ha recibido la certificación Oro de PROMUSICAE (Asociación de Música Española)
2 notes
·
View notes
Text
Punta Europa Aviación comprometido con el Turismo de Guinea Ecuatorial
Punta Europa Aviación comprometido con el Turismo de Guinea Ecuatorial
Punta Europa Aviación patrocina el programa de radio, ENROLLÁNDONOS I (Cadena Ser) Todos los sábados, en el programa radiofónico enROLLÁNdonos, de la Cadena Ser (España), y conducido por el presentador Luis Rollán, se retransmitirá un espacio exclusivo, dedicado a Guinea Ecuatorial. Donde se dará a conocer, monumentos, parques nacionales, playas, ubicaciones, sitios emblemáticos, hoteles,…

View On WordPress
#Aeropuerto de Malabo#Africa#Cadena Ser#Embajada de Guinea Ecuatorial#España#malabo#Punta Europa Aviación#Turismo
0 notes
Text
Hasta Japón
Hasta los japoneses gestionaron la alerta de la Dana de Valencia mejor que el gobierno valenciano. No es una broma: la Embajada de Japón envió un correo masivo a todos los japoneses residentes en España, basado en los mismos avisos de la AEMET que la Generalitat Valenciana despreció, para advertirles de la DANA en Valencia y pedirles precaución. Y no lo hizo el fatídico día 29; lo hizo el día antes.
12 notes
·
View notes
Text
“La memoria no es lo que recordamos, sino lo que nos recuerda. La memoria es un presente que nunca acaba de pasar”
Octavio Paz

Octavio Irineo Paz Lozano, fue un poeta ensayista y diplomático mexicano, nacido en la ciudad de México en marzo de 1914. Se le considera uno de los mas influyentes autores del siglo XX y uno de los grandes poetas de todos los tiempos.
A los pocos meses de unirse su padre al ejército zapatista, su madre lo llevó a vivir a la casa de su abuelo paterno a Mixcoac, un poblado cercano a la ciudad de México, en donde vivieron un tiempo para posteriormente asilarse en Los Ángeles con la representación de Emiliano Zapata en los Estados Unidos.
Su padre trabajó como escribano y abogado de Emiliano Zapata y estuvo involucrado en la reforma agraria que siguió a la Revolución.
Octavio Paz recuerda su imposibilidad para comunicarse, en Los Angeles, fue víctima de burlas por no hablar inglés y después, cuando regresa a México.
Su padre participó como diputado en el movimiento vasconcelista, y aunque Octavio no participó en él, comulgó con el ideal que lo guiaba. Estudió en las facultades de leyes y de Filosofía y letras de la Universidad Nacional, y en 1937 se casó con la escritora Elena Garro abandonando sus estudios para realizar junto con su esposa, un viaje a Europa en donde entraría en contacto con Cesar Vallejo y Pablo Neruda, y en donde fue invitado al Congreso de Escritores Antifascistas de Valencia.
Hasta finales de 1937, permaneció en España en donde conoció a Rafael Alberti, Antonio Machado y Nicolas Guillen, así como a importantes poetas de la generación del 27. Escribió numerosos artículos en apoyo a la causa republicana.
En 1938, tras regresar de Paris y Nueva York , Octavio Paz vivió en México, en donde colaboró con los refugiados republicanos españoles, especialmente con los poetas del grupo Hora de España.
A finales de 1943, Octavio Paz recibe una beca Guggenheim para visitar los Estados Unidos, y hasta 1953 residió fuera de su país natal.
Al concluir la Segunda Guerra Mundial en París después de ingresar al servicio exterior mexicano, entra en contacto con Benjamin Péret y establece una gran amistad con André Breton, alejándose del marxismo y el existencialismo, y acercarse al surrealismo.
En la década de los 60, regresa al servicio exterior mexicano y es destinado como funcionario en la embajada mexicana en Paris, y de 1961 a 1968 en la embajada de la India, terminando su carrera diplomática en 1968 cuando renunció como protesta contra la política represiva del gobierno mexicano de Gustavo Diaz Ordaz.
Durante la década de los 70, ejerció la docencia en universidades americanas y europeas y en Mexico funda diversas revistas como Plural y Vuelta.
En 1990 se le concedió el premio Nobel de Literatura como un reconocimiento a su ejemplar trayectoria a las letras hispanoamericanas, reconocimiento que le haría obtener mas tarde los premios Cervantes en 1981 y El Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 1993.
La vasta producción de Octavio Paz se encuadra en dos géneros: La lírica y el ensayo. Su poesía se adentró en los terrenos del erotismo, la experimentación formal y la reflexion sobre el destino del hombre. En su obra poética, Paz entroncó con la tradición surrealista, el contacto con lo oriental y la alianza entre el erotismo y el conocimiento.
Con el surrealismo descubre el poder liberador de la palabra y con la valoración de lo irracional, la posibilidad de devolverle al lenguaje unas dimensiones míticas.
Octavio Paz muere en abril de 1988 en Coyoacán en la ciudad de México a los 84 años de edad. El escritor había sido trasladado por la presidencia de la República en enero de 1997 ya enfermo, luego de un incendio que destruyó su departamento y parte de su biblioteca en 1996.
Fuente Wikipedia y biografiasyvidas.com
#citas de reflexion#escritores#poetas en español#frases de poetas#citas de poetas#poetas#citas de escritores#frases de escritores#octavio paz#méxico#coyoacán
11 notes
·
View notes
Text
🇪🇸 Sebastián de Romero Radigales fue un diplomático español que, en abril de 1943, llegó a Atenas como cónsul general de España durante la Segunda Guerra Mundial. Desde el inicio, Romero se comprometió a salvar a los judíos sefardíes en Grecia, logrando proteger los bienes de estas personas en la Embajada española y ofreciéndoles la nacionalidad española. Su resistencia enfrentó al embajador alemán Günter Altenburg, quien intentó sin éxito frenar sus esfuerzos para evitar la deportación de judíos a los campos de concentración. A pesar de que 48.000 judíos de Salónica fueron deportados entre marzo y junio de 1943, Romero logró evacuar a 150 sefardíes en un tren militar italiano y siguió luchando por otros 367, quienes finalmente fueron trasladados a España en febrero de 1944. En 2014, el Museo Yad Vashem reconoció a Romero como Justo entre las Naciones por su valentía y humanitarismo. Otros diplomáticos españoles, como Ángel Sanz-Briz y Eduardo Propper de Callejón, también se distinguieron por sus acciones heroicas durante la guerra.
🇺🇸 Sebastián de Romero Radigales was a Spanish diplomat who, in April 1943, arrived in Athens as Spain's Consul General during World War II. From the outset, Romero committed to saving Sephardic Jews in Greece, managing to protect their assets at the Spanish Embassy and offering them Spanish nationality. His resistance led to a confrontation with the German ambassador Günter Altenburg, who unsuccessfully tried to halt Romero's efforts to prevent the deportation of Jews to concentration camps. Although 48,000 Jews from Thessaloniki were deported between March and June 1943, Romero managed to evacuate 150 Sephardic Jews on an Italian military train and continued fighting for another 367, who were finally transferred to Spain in February 1944. In 2014, the Yad Vashem Museum recognized Romero as Righteous Among the Nations for his bravery and humanitarianism. Other Spanish diplomats, such as Ángel Sanz-Briz and Eduardo Propper de Callejón, were also distinguished for their heroic actions during the war.
#Sebastián de Romero Radigales#españa#sefarad#150 sefardíes#sefardí#sephardic#sephardic jews#judaism#jumblr#yad vashem#justo entre las naciones#segunda guerra mundial#world war 2#world war ii#judío#judaísmo#cultura judía#jewish#judíos#antisemitismo#antisemitism#diplomático español#judíos sefardíes#grecia#greece#italy#italia#resistencia#campos de concentración
7 notes
·
View notes
Text

En la costa este de Nueva Zelanda, hay una tribu del pueblo maorí que tiene un origen muy peculiar: desciende de un español que llegó al país en el siglo XIX y se integró en su cultura. Se trata de los Paniora, el clan más numeroso de Nueva Zelanda, que se considera orgulloso de sus raíces españolas y que mantiene vivas las tradiciones y costumbres de sus antepasados.
La increíble historia del explorador segoviano vio la luz en el año 2006, cuando una periodista neozelandesa comenzó a indagar el origen español de un clan de maoríes que aseguraban proceder de un español de Castilla. Gracias a los pocos, pero importantes datos que se habían transmitido de generación en generación y la ayuda de una historiadora española, la emocionante vida de Manuel José pudo ser conocida y contada.
Los Paniora son una iwi o tribu del pueblo maorí, descendiente del español Manuel José de Frutos Huerta, que nació en 1811 en la localidad de Valverde del Majano, en la provincia de Segovia. Manuel era un aventurero que viajó por el mundo como marinero ballenero y comerciante. En la década de 1830, llegó a Nueva Zelanda, donde se estableció en la costa de Aotearoa, en la región de East Cape.
Allí, Manuel entró en contacto con los maoríes, el pueblo indígena de Nueva Zelanda, que le acogieron con hospitalidad y le enseñaron su lengua y su cultura. Manuel se casó con cinco mujeres maoríes, con las que tuvo 9 hijos, 41 nietos y casi 300 bisnietos. Manuel se convirtió en un líder respetado entre los maoríes, participando en las guerras que libraron contra los colonos británicos.
Murió en 1873, dejando una numerosa descendencia que se identificó con su origen español. Su nombre se transmitió de generación en generación, y sus hijos y nietos se apellidaron Manuel o José. Su tribu se llamó Paniora, que significa 'españoles' en lengua maorí. En la actualidad, su tumba en la colina de Taumata es un lugar de peregrinaje para sus descendientes, que acuden a dejar ofrendas y rendirle respeto.
También guarda un lugar destacado y especial el olivo que permanece de pie y que brotó de una semilla que Manuel José llevó desde España a Nueva Zelanda y plantó en 1834.
Los Paniora son el clan más numeroso de Nueva Zelanda, con más de 20.000 miembros, que se distribuyen por todo el país y por el extranjero. Se consideran orgullosos de sus raíces españolas y mantienen vivas las tradiciones y costumbres de sus antepasados. Por supuesto, también conservan su identidad maorí, participando en las ceremonias y rituales propios de su pueblo.
Los Paniora tienen un gran interés por la historia y la cultura de España, y muchos de ellos han viajado hasta este país para conocer el lugar de origen de su antepasado Manuel. También han establecido lazos de amistad y colaboración con la embajada y el consulado de España en Nueva Zelanda, y han recibido la visita de autoridades y personalidades españolas.
2 notes
·
View notes
Photo

Constanza de Austria
attrib. to Bartolomé González y Serrano (Castilian, 1564 – 1627) oil on canvas (88 × 108 cm), c. 1610
Embajada del Reino de España en Berna
#737652272766566400/qi0qOUG7#Bartolomé González y Serrano#[attributed]#Fashion#House of Habsburg#House of Vasa#Constance of Austria#Habsburg Monarchy#Archduchy of Austria#17th century#1615#Baroque#Museo del Prado#portraits#oil on canvas#paintings
2 notes
·
View notes
Text
Si quieren hablar de intolerancia religiosa, aquí tienen los verdaderos fanáticos intolerantes:
El tirador de Fort Hood era un musulmán. Los atacantes del U.S.S. Cole eran musulmanes. Los atacantes del Nightclub de Bali eran musulmanes. Los atacantes del metro de Londres eran musulmanes. Los atacantes del Teatro de Moscú eran musulmanes. Los atacantes de la maratón de Boston eran musulmanes. Los atacantes del vuelo de Pan-Am eran musulmanes. Los secuestradores del Air France - Entebbe eran musulmanes. La toma de la embajada de EEUU, en Irán, fue por musulmanes. Los atacantes de la Embajada de EE.UU. en Beirut eran musulmanes. El ataque a la Embajada de EE.UU. en Irán fue hecho por los musulmanes. Los atacantes suicidas en Buenos Aires eran musulmanes. Los atacantes en las olimpiadas de Munich eran musulmanes. Los atacantes a la Embajada de EE.UU. en Kenia eran musulmanes. Los atacantes de las Khobar Towers saudíes eran musulmanes. Los atacantes del cuartel de los Marines en Beirut eran musulmanes. Los atacantes de los escolares rusos en Besian eran musulmanes. Los atacantes del World Trade Center fueron musulmanes. Los atacantes de Bombay en India eran musulmanes. Los atacantes a los trenes de cercanías de Madrid eran musulmanes. Los secuestradores del barco Achille Lauro eran musulmanes. Los secuestradores del avión, el Los asesinos del mercado kosher de París eran musulmanes. Los asesinos en la revista Charlie Hebdo de París eran musulmanes. El atacante del Stade de France en París era musulmán. Los asesinos del teatro Bataclan en París eran musulmanes. El asesino de la discoteca en Orlando era musulmán. El asesino del camión de Niza era musulmán. Los asesinos del aeropuerto de Bruselas eran musulmanes.
Todo ello sin contar los múltiples ataques realizados en Israel.
Parémonos a pensar
Budistas que viven con hindúes = No Problem. Hindúes que viven con cristianos = No Problem. Hindúes que viven con judíos = No Problem. Cristianos que viven con sintoístas = No Problem. Sintoístas que viven con confucianos = No Problem. Confucianos que viven con bahá'ís = No Problem. Bahá'ís que viven con judíos = No Problem. Judíos que viven con ateos = No Problem. Ateos que viven con los budistas = No Problem. Budistas que viven con sijs = No Problem. Sijs que viven con hindúes = No Problem. Hindúes que viven con bahá'ís = No Problem. Bahá'ís que viven con cristianos = No Problem. Cristianos que viven con judíos = No Problem. Judíos que viven con los budistas = No Problem. Budistas que viven con sintoístas = No Problem. Sintoístas que viven con ateos = No Problem. Ateos que viven con confucianos = No Problem. Confucianos que viven con hindúes = No Problem.
Sigamos pensando
Musulmanes que viven con hindúes = Problema. Musulmanes que viven con budistas = Problema. Musulmanes que viven con cristianos = Problema. Musulmanes que viven con judíos = Problema. Musulmanes que viven con sijs = Problema. Musulmanes que viven con bahá'ís = Problema. Musulmanes que viven con sintoístas = Problema. Musulmanes que viven con ateos = Problema.
MUSULMANES QUE VIVEN CON MUSULMANES = GRAN PROBLEMA.
Primera deducción: EL PROBLEMA ES EL ISLAM
Los musulmanes:
No están contentos en Gaza. No están contentos en Palestina. No están contentos en Egipto. No están contentos en Libia. No están contentos en Marruecos. No están contentos en Irán. No están contentos en Irak. No están contentos en Yemen. No están contentos en Afganistán. No están contentos en Pakistán. No están contentos en Siria. No están contentos en Líbano. No están contentos en Nigeria. No están contentos en Sudán. No están contentos en Kenia.
Entonces, ¿dónde son felices?
Son felices en Australia. Son felices en Inglaterra. Son felices en Bélgica. Son felices en Francia. Son felices en Italia. Son felices en España Son felices en Alemania. Son felices en Suecia. Son felices en los EE.UU.* Son felices en Canadá. Son felices en Noruega* Son felices en la India. ¡Son felices en casi todos los países que no son islámicos!
Y, ¿a quién culpan?
No al Islam No a sus lideres* No a sí mismos. ¡Culpan a los países en los que son felices! Y quieren cambiarlos para que sean como los países de los que emigraron porque no estaban contentos.
¿Cuáles son sus principales organizaciones?
Yihad Islámica: UNA ORGANIZACIÓN de terrorismo islámico. ISIS: UNA ORGANIZACIÓN de terrorismo islámico. Al-Qaeda: UNA ORGANIZACIÓN de terrorismo islámico. Talibán: UNA ORGANIZACIÓN de terrorismo islámico. Hamas: UNA ORGANIZACIÓN de terrorismo islámico. Hezbollah: UNA ORGANIZACIÓN de terrorismo islámico. Boko Haram: UNA ORGANIZACIÓN terrorismo islámico. Al-Nusra: UNA ORGANIZACIÓN de terrorismo islámico. Abu Sayyaf: UNA ORGANIZACIÓN de terrorismo islámico. Al-Badr: UNA ORGANIZACIÓN de terrorismo islámico. Hermanos Musulmanes: UNA ORGANIZACIÓN de terrorismo islámico. Lashkar-e-Taiba: UNA ORGANIZACIÓN de terrorismo islámico. Frente de Liberación de Palestina: UNA ORGANIZACIÓN de terrorismo islámico. Ansaru: UNA ORGANIZACIÓN de terrorismo islámico. Jemaah Islamiyah: UNA ORGANIZACIÓN de terrorismo islámico. Abdullah Azzam Brigadas: UNA ORGANIZACION de terrorismo islámico. Nassr Al Din Al Khazzam Brigadas: UNA ORGANIZACIÓN de terrorismo islámico. Frente Moro de Liberación Nacional… Pues eso!!! A pensar!!! …Como resolvemos este problema???…lo ideal seria con educación pero la rechazan!!!…
Conclusión tenemos un Gran problema…y mañana cualquiera de nosotros puede ser una víctima y cuando haya mucho porcentaje de musulmanes habrá persecuciones asesinas contra otras religiones y tarde o temprano reventaremos como pasa en todo pais invadido por los musulmanes. Y no ocurre porque si, lo ordena el Corán.
#el socialismo no es la respuesta#israel#palestina#antisemitismo#no al comunismo#no al marxismo cultural#no al socialismo
5 notes
·
View notes
Text




IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 7 DE AGOSTO DE 2023
Día Mundial de los Faros, Semana Mundial de la Lactancia Materna, Año Internacional del Mijo y Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz.
San Severo, San Sixto y San Cayetano.
Tal día como hoy en el año -480: En Grecia, tiene lugar la batalla de las Termópilas entre persas y griegos.
En 1956: En la ciudad de Cali (Colombia) explotan siete camiones del ejército cargados con 42 toneladas de explosivo plástico gelatinoso, dejando un cráter de 50 metros de diámetro por 25 metros de profundidad. Mueren al menos 4.000 personas y quedan unas 12.000 heridas. Al hecho se le conoce como la explosión de Cali.
En 1959: Lanzamiento del Explorer 6 en EEUU, con el fin de tomar la primera foto de la Tierra desde un satélite.
En 1961: El cosmonauta soviético Gherman Titov orbita alrededor de la Tierra durante un día completo a bordo de la nave Vostok 2.
En 1963: El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) prohíbe la venta de armas a Sudáfrica.
En 1987: Los presidentes de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras firman un plan para la pacificación de la zona.
En 1992: Tiene lugar la Conferencia de Desarme, que deriva en la firma del Tratado de Prohibición de Armamento Químico, con la asistencia de 39 países.
En 1994: En Yokohama (Japón) se celebra la X Conferencia Internacional sobre el Sida, enfermedad que afectaba ya a más de 36 millones de personas en todo el mundo.
En 1996: Cerca de Biescas (Huesca, España) mueren 87 personas y 183 resultan heridas como consecuencia de una riada provocada por una tormenta que arrasó el camping Las Nieves.
En 1998: en las embajadas de Estados Unidos en Nairobi y Dar es Salaam, el Frente Islámico del árabe Osama bin Laden perpetra dos atentados, que acaban con la muerte de 258 personas y unos 5.000 heridos.
4 notes
·
View notes
Text
EL CASO DREYFUS EN EL CINE



ZOLA




Si para España el siglo XIX fue inestable hasta límites máximos no menos lo fue para Francia. El siglo XIX comenzó en el país galo con el dominio de Napoleón que llevó a las guerras europeas y que posteriormente determinaron su caída. Guerras, reinstauración de la monarquía, las Comunas, etc., llenaron también un siglo de acontecimientos de todo tipo. Para finalizarlo, un suceso en principio de carácter individual pero que conllevaba una carga mucho más profunda, sacudió a la sociedad francesa: el caso Dreyfuss.
El caso Dreyfuss supuso la toma de posición de los franceses ante el antisemitismo y el atropello a que fueron sometidos los ciudadanos y que tuvo como mascarón de proa en la denuncia de estos hechos a Emile Zola con su famoso artículo: Yo acuso. Hoy vamos a ver qué atención le ha prestado el cine a este acontecimiento. (En un futuro capítulo seleccionaré las numerosas adaptaciones que se han hecho en el cine de la obra de Zola).
La secuencia de los hechos es la siguiente: en 1894 los servicios secretos franceses interceptan un documento dirigido a la Embajada alemana en París y acusan al Capitán de Estado Mayor francés Alfred Dreyfus de espionaje. Dreyfus, judío, es arrestado y con pruebas falsas es condenado por alta traición a cadena perpetua y degradado. Todo era consecuencia de hipernacionalismo y del antisemitismo que dominaba la sociedad francesa y especialmente su ejército en las últimas décadas del siglo.
Unos meses después, el nuevo responsable de los servicios secretos franceses, el comandante George Picquart, un antisemita declarado, descubre en un documento que la letra que achacaba a Dreyfus la autoría del espionaje era en realidad de otro militar francés: el comandante Charles-Ferdinand Walsin Esterhazy, el auténtico espía que actuaba solo por dinero. Picquart se emplea a fondo a pesar de su antisemitismo para mostrar la inocencia de Dreyfus, pero el Alto Estado Mayor del Ejército rehúsa volver a repetir el juicio para salvaguardar el honor del ejército francés, lo que recuerda mucho el anómalo juicio y fusilamiento de 3 soldados en la obra maestra del pacifismo y la denuncia: Senderos de gloria. La prensa de derechas se vuelca en la defensa del ejército y se muestra sumamente hostil con los que señalan la inocencia de Dreyfus, incluido Picquart que llegó incluso a ser detenido, acusándolos de ponerse al servicio del judaísmo internacional.
Poco a poco la presión de sectores de la izquierda y de intelectuales mueven la sociedad francesa y el escritor más famoso de su tiempo, Emile Zola, toma posición a favor del capitán sentenciado injustamente; en 1898 en el diario L´Aurore, Zola escribe el artículo J´Accuse (Yo acuso). Numerosos intelectuales franceses se adhieren a lo expresado por Zola como Anatole France o Marcel Proust. Zola es condenado por esta carta a un año de cárcel y termina exiliado en Londres mientras que los medios de derecha se ceban con el famoso escritor tachándolo de traidor a su país.
A pesar de todo logran que se repita el juicio y Dreyfus, mediante pruebas falsas, es condenado de nuevo, pero ya a 10 años de prisión mientras que el verdadero espía es absuelto. Estas circunstancias crean una especie de guerra civil entre los diferentes sectores de la sociedad francesa. Ante esa situación, el Presidente de la República concede el indulto a Dreyfus. Hasta 1906 no logrará el oficial francés su rehabilitación cuando el Tribunal Supremo anule la condena y sea reintegrado al ejército. (Desgraciadamente Zola no pudo ver el final de esta historia pues había fallecido en 1902 en un extraño accidente doméstico).
La historia de Dreyfuss es tan rica y potente que, lógicamente, el cine tenía que acercarse a ella pero, sorprendentemente, un caso con tantas implicaciones y desarrollo no ha sido llevado en muchas ocasiones al cine en más de 120 años. Veamos esas películas, (hay que señalar que una película de Abel Gance de título tan evocador de estos hechos como Yo acuso no responde a este caso sino a una historia de la I Guerra Mundial ajena al caso Dreyfus):
-EL CASO DREYFUS, (George Meliés, Francia, 1899): en plena vorágine de los acontecimientos el pionero Meliés realiza un corto de 12 minutos y 11 escenas en el que muestra la sucesión de hechos sobre este caso hasta el momento de realización de la película.
-LA VIDA DE EMILE ZOLA, (William Dieterle, USA, 1937): una obra maestra del biopìc, con un gran Paul Muni y que se centra especialmente en la relación de Zola con el caso Dreyfus.
-PRISIONERO DE HONOR, (Ken Russell, RU, 1991): tuvieron que pasar más de 50 años para que se abordara en un telefilm el caso Dreyfus en una película sin más interés que el didáctico.
-EL CASO DREYFUS (Yves Boisset, Francia, 1995): con guion, entre otros, de Jorge Semprún se realiza otro telefilm, una especie de miniserie, de 3 horas de duración.
-EL OFICIAL Y EL ESPIA (J´ACUSSE) (Roman Polanski, Francia, 2019): la más reciente y la más conocida de las películas realizadas sobre estos hechos. Polanski se centra en la figura de Picquart y reivindica su actuación. Una de las mejores películas de Polanski.
Finalizo con la famosa carta de Zola:
Alegato en favor del capitán Alfred Dreyfus, dirigido por Émile Zola mediante una carta abierta al presidente de Francia M. Felix Faure y publicado por el diario L'Aurore el 13 de enero de 1898 en su primera plana.
“[...]
Yo acuso al teniente coronel Paty de Clam como laborante --quiero suponer inconsciente-- del error judicial, y por haber defendido su obra nefasta tres años después con maquinaciones descabelladas y culpables.
Acuso al general Mercier por haberse hecho cómplice, al menos por debilidad, de una de las mayores iniquidades del siglo.
Acuso al general Billot de haber tenido en sus manos las pruebas de la inocencia de Dreyfus, y no haberlas utilizado, haciéndose por lo tanto culpable del crimen de lesa humanidad y de lesa justicia con un fin político y para salvar al Estado Mayor comprometido.
Acuso al general Boisdeffre y al general Gonse por haberse hecho cómplices del mismo crimen, el uno por fanatismo clerical, el otro por espíritu de cuerpo, que hace de las oficinas de Guerra un arca santa, inatacable.
Acuso al general Pellieux y al comandante Ravary por haber hecho una información infame, una información parcialmente monstruosa, en la cual el segundo ha labrado el imperecedero monumento de su torpe audacia.
Acuso a los tres peritos calígrafos, los señores Belhomme, Varinard y Couard por sus informes engañadores y fraudulentos, a menos que un examen facultativo los declare víctimas de una ceguera de los ojos y del juicio.
Acuso a las oficinas de Guerra por haber hecho en la prensa, particularmente en L'Éclair y en L'Echo de París una campaña abominable para cubrir su falta, extraviando a la opinión pública.
Y por último: acuso al primer Consejo de Guerra, por haber condenado a un acusado, fundándose en un documento secreto, y al segundo Consejo de Guerra, por haber cubierto esta ilegalidad, cometiendo el crimen jurídico de absolver conscientemente a un culpable.
(…)
En cuanto a las personas a quienes acuso, debo decir que ni las conozco ni las he visto nunca, ni siento particularmente por ellas rencor ni odio. Las considero como entidades, como espíritus de maleficencia social. Y el acto que realizo aquí, no es más que un medio revolucionario de activar la explosión de la verdad y de la justicia.
Sólo un sentimiento me mueve, sólo deseo que la luz se haga, y lo imploro en nombre de la humanidad, que ha sufrido tanto y que tiene derecho a ser feliz. Mi ardiente protesta no es más que un grito de mi alma. Que se atrevan a llevarme a los Tribunales y que me juzguen públicamente.
Así lo espero.
Émile Zola París, 13 de enero de 1898”
2/7/2023
2 notes
·
View notes
Text
Miguel Edjang Angue, embajador de Guinea Ecuatorial en España, asiste al acto de presentación del Consejo Empresarial España – África
Este lunes 3 de julio, la CEOE ha albergado el acto de presentación del CONSEJO EMPRESARIAL ESPAÑA-ÁFRICA. Un proyecto concebido por el Gobierno de España, la Confederación de Empresarios españoles y el Gobierno Autónomo del archipiélago canario, como un foro de cooperación del sector público y privado español para promover las relaciones comerciales entre empresarios españoles y africanos. Esta…

View On WordPress
#África#Comercio#Embajada de Guinea Ecuatorial#España#FEDER#Guinea Ecuatorial#Impulso Exterior#Miguel Edjang Angue#relaciones comerciales
0 notes
Text
Casa Mediterráneo participa en el Mes de la Cultura Española organizado por la Embajada de Cuba con el estreno de la Sinfonía 'Mediterraneum'.
Casa Mediterráneo participará en las actividades organizadas por la Embajada de España en Cuba con motivo del “Mes de la Cultura Española en Cuba”, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura de Cuba, el Ballet Nacional de Cuba, el Festival de Cine de Gibara y el Festival de Cine y Medio Ambiente Isla Verde y Casa Mediterráneo, entre otras instituciones. La Orquesta Sinfónica…
0 notes
Text
Alberto Miguélez Rouco: “Lo pones en italiano y te cuela como un gran autor europeo”

[El contratenor y director Alberto Miguélez Rouco (La Coruña, 1994). / Julien Gazeau]
Al frente de Los Elementos, Alberto Miguélez Rouco ha grabado su tercera obra teatral de José de Nebra, ‘Venus y Adonis’
Con apenas 24 años montó una orquesta barroca porque se encaprichó con un aria de Nebra. Ahora, recién entrado en la treintena y convertido ya en una de las grandes figuras de la música antigua española, el contratenor Alberto Miguélez Rouco (La Coruña, 1994) acaba de publicar con aquella orquesta, Los Elementos –con la que recientemente pasó por Sevilla–, la tercera obra escénica que hace de Nebra, Venus y Adonis. Me habla por teléfono de todo ello desde su casa de Basilea.
–Funda Los Elementos para grabar Vendado es amor, no es ciego de Nebra, ¿cierto?
–Exacto. Conocí por Youtube “El bajel que no recela”, un aria de la zarzuela, que cantaba María Bayo con Banzo y me fascinó. Entonces, me dije, si esto es así, el resto de la zarzuela no puede ser malo. Y me compré la única edición que había, publicada por la Fundación Fernando el Católico en Zaragoza. Yo estudiaba en la Schola Cantorum Basiliensis y allí te dan la opción de hacer conciertos de una hora a mediodía, y decidí preparar más o menos la mitad de la zarzuela. Y desde el primer ensayo, tanto los músicos como yo no podíamos creer lo que estábamos escuchando, porque ni yo lo había escuchado en grabación, ni ellos sabían siquiera quién era Nebra. Fue una auténtica revelación. Hicimos el concierto y fue un éxito extraordinario, hasta el punto de que nos pidieron que la hiciéramos completa en la sala grande de la escuela. Y aquello fue sonado, porque vinieron hasta de la Embajada de España. Así que decidimos grabarla, porque para nuestra sorpresa Vendado no estaba grabada, Donde hay violencia no hay culpa no estaba grabada, Venus y Adonis no estaba grabada...
youtube
–Ya ha grabado las tres, ¿piensa seguir?
–Sí, la idea es grabar la integral de las obras escénicas de Nebra.
–Nebra escribió mucha música para el teatro, pero se ha conservado poco...
–Lamentablemente. Yo espero que algún día encuentren un baúl, como encontraron el baúl de Vivaldi en Turín, con las obras de Nebra, pero no creo que vaya a pasar, a no ser que esté todo perdido en algún palacio de un propietario privado. Si no me equivoco, creo que Nebra escribió como diez o doce zarzuelas, otras tantas óperas, y luego una cantidad enorme de autos sacramentales, como veinticinco o así, además de sainetes, entremeses... En total son 70 u 80 obras, y de todo ello, incluidos los autos sacramentales, ha sobrevivido una decena.
–Las dos primeras son zarzuelas y esta última es una ópera. ¿La distinción era tan clara en la época?
–Dentro de que todo era bastante fluido, Venus y Adonis está entera en música. De hecho era el segundo acto de una gran ópera en tres actos, y tuvo tanto éxito que un mes después se interpretó separadamente. Pero no hay diálogos, y es mucho menos folclórica que las zarzuelas, aunque hay un aria con un fandango y unos zarambeques. En el propio texto se dice que es una “ópera chiquita”, o melodrama, que era también como llamaban a las obras de influencia mucho más italiana. En las zarzuelas aparece ese nombre de “zarzuela” por todos lados. Además, es verdad que en Vendado hay bastante acción en la parte musical, pero en Donde hay violencia no hay culpa, que va de la violación de Lucrecia, no hay ningún tipo de acción en la música, lo que dificulta bastante hoy su puesta en escena, porque todo el acoso de Sexto a Lucrecia pasa en el diálogo. Entonces, sí que hay bastante diferencia en ese sentido, dramatúrgicamente, entre Venus y Adonis, que es de 1729, como también el acto que Nebra escribió para Amor aumenta el valor, un año anterior, que son óperas, y las otras dos, que son zarzuelas de los años 40.
–Desde el principio decide asumir usted mismo la dirección, ¿tiene formación específica?
–No, no. Hice la formación profesional como pianista y clavecinista, y luego mis estudios de clave y de canto en Basilea. He dado demasiadas clases. Si necesito alguna, la tomaré, pero prefiero ir construyéndome a mí mismo, mientras pueda comunicarme, y creo que lo consigo.

[Los Elementos / Javier Salas]
–¿Es importante tener un hombre de confianza en la orquesta? Desde el principio su concertino es Claudio Rado...
–Absolutamente. Si no, hubiera sido imposible. Primero, un concertino que respete mis ideas, aun cuando yo no esté dirigiendo. Porque puede no estar de acuerdo con algo, pero confía en mí y es capaz de transmitir a los músicos lo que he pedido. Yo confío en él también, es un trabajo muy flexible en ese sentido.
–Además de las óperas, grabó un disco de cantatas. ¿Hay más?
–En enero, en Versalles pudimos grabar el Réquiem de José de Torres y un Dies Irae de Corselli. Pudimos hacerlo porque fue en directo, en un concierto. Me encantaría poder grabar también la música religiosa de Nebra, pero eso es muy caro, porque necesitamos un coro. Ya veremos.
–Las dos zarzuelas las publicó en Glossa y esta ópera en Aparté, ¿a qué se debe el cambio?
–Nos pareció que la distribución con Glossa no tuvo el impacto en el mercado internacional que esperábamos y por eso quise probar con una discográfica francesa.
–¿Sigue confiando en el formato del disco?
–Sí, me parece trágico que esté desapareciendo, y es que ni yo mismo tengo lector de CD, es algo que tengo que corregir.
–¿Por qué hay que acercarse a esta grabación de Venus y Adonis?
–Porque es una música excepcional. No quiero hacer comparaciones, pero si pones el texto en italiano cuela como algún gran autor europeo. El momento de la muerte de Adonis, con ese acompañamiento en pizzicato, es espectacular; cuando lo estrenamos, había un silencio en la sala que era realmente entre aterrador y emocionante. Fue maravilloso.
[Diario de Sevilla. 30-03-2025]

La ficha JOSÉ DE NEBRA (1702-1768): VENUS Y ADONIS [1729] Paola Valentina Molinari soprano (Venus) Natalie Pérez mezzosoprano (Adonis) Jone Martínez soprano (Marte) Ana Vieira Leite soprano (Celfa) Judit Subirana mezzosoprano (Clarín) Margherita Maria Sala contralto (Cibeles) Los Elementos. Claudio Rado concertino Alberto Miguélez Rouco clave y dirección musical Aparté (2 CD)
VENUS Y ADONIS EN SPOTIFY
#los elementos#alberto miguélez rouco#aparté#josé de nebra#paola valentina molinari#jone martínez#natalie pérez#ana vieira leite#judit subirana#margherita maria sala#claudio rado#música#music#Youtube
0 notes
Text
Por cierto..yo con AITANA tengo suficiente con ONE NIGHT ONLY o lo que pone en la gorra de un tipo que la lleva AL REVES cuando hablaba de su DEPRESION por su documental METAMORFOSIS que fue muy TRASTOCADO por venirse ABAJO sus SHOWS en el BERNABEU y que ha trasladado a la fecha de su próximo cumpleaños [vuelvo a recordar que nació la misma fecha que MICHAEL JACKSON se cayó con un puente del ESCENARIO anulando el resto de esa gira MICHAEL JACKSON and FRIENDS por lo que ya solo hizo los 2 conciertos homenaje por su 30 aniversario en NEW YORK el 7 y 10 de SEP 2001 o un día antes del 11_$ presentando cd INVENCIBLE cuya cancion 13 CRY habla de que ALGUIEN OCULTA LA VERDAD.. muriendo en 2009 cuando se disponía hacer 50 conciertos en LONDRES]..por cierto..ese 27/6/99 celebraron en VALENCIA la copa del REY que ganaron en SEVILLA en su estadio OLIMPICO donde 2 meses después fue el MUNDIAL DE ATLETISMO donde el depresivo malogrado Yago LAMELA [estaba yo en SEVILLA cuando murio en Mayo 2014 con 36 años] perdió el ORO en salto de LONGITUD con IVAN Lazaro [=el resucitado] PEDROSO..y donde el ORO en MARATON lo ganó ABEL Anton cosa que me hizo correr solo 6 meses mi 1era maratón en SEVILLA tras solo correr entre medias la 1/2 maratón de MORATALAZ que acabo frente a la recién inagurada entonces IGLESIA DE JESUCRISTO Y LOS SANTOS DE LOS ULTIMOS DIAS frente al polideportivo donde BRUNO HORTELANO batió en 2018 el récord más antiguo del Atletismo Español como era el de 400 mts de Cayetano CORNET en el 89 [por cierto..la carrera la ganó dominicano SANTOS que fue plata en LONDRES 2012 y también batió el récord de Cornet en esa carrera OSCAR HUSILLOS]..pues además se solaparon la competición de SALTO DE LONGITUD y la MARATON de SEVILLA'99 que iba escuchando por la radio o con unos cascos mientras entrenaba hasta el BERNABEU donde luego tuve en octubre 2001 muy cerca en la SALIDA de la MARATON MILLENIUM en la que homenajean a ABEL ANTON [doble campeón del mundo de Maraton] y a MARTIN FIZ [una vez campeón del mundo de maratón pues perdió con Abel Anton en ATENAS'97 donde no le dio ningún RELEVO aunque MARTIN FIZ fue campeón en el EUROPEO de HELSINKI de 1996 donde los españoles coparon el podio siendo PLATA el malogrado DIEGO GARCIA que murió el día antes de su homenaje o el día que en la feria del corredor de la 1/2 maratón de Madrid le pregunté al maratoniano MALLORQUIN TONI PEÑA (que venia de ganar una MARATON en JAPON quedándose a 11 segundos del récord de ESPAÑA de FABIAN RONCERO al que conoci en un entrenamiento de NIKE en el parque de EL RETIRO quedando en la fuente del ANGEL CAIDO donde se limitó ha aconsejar argumentando tener GASTROENTERITIS y el cual perdió el récord con JULIO REY DE PAZ habiendo hecho el dia despues de la muerte de DIEGO GARCIA o 1 Abril 2001 el RECORD DE EUROPA de 1/2 MARATON bajando de la HORA en BERLIN..pues entonces tenia todos los records de fondo Españoles o desde 10.000 mts )..si era posible bajar de 2 hrs en MARATON cuando entonces era de 2 hrs 6 min de brasileño RONALDO DA COSTA y me dijo QUE IMPOSIBLE aunque lo BAJARON pero no reglamentariamente el DIA NAZIONAL DE ESPAÑA de 2019 que se estrello el PARACA "POZO" contra una FAROLA frente al BERNABEU quedando colgado y el actual récord de MARATON OFICIAL de KELVIN KEPTUM es de 2 hr 00 min 35 seg muriendo en ACCIDENTE poco despues [11_feb_2024] de conseguirlo .
Por cierto..digo que tengo SUFICIENTE con ONE ONLY NIGHT Aitana para SALVAR EL MUNDO..no la conozco de nada en PERSONA aunque no creo ni que por la DIFERENCIA DE EDAD y porque no creo en RELACIONES DE PAREJA ..tengamos FUTURO jaja
P.D. esa media maratón de MORATALAZ la corri junto a Juan Manuel REY Liebana compañero en colegio SANTA MARIA DE LA HISPANIDAD tras reencontrarmelo en GYM EMBAJADA [de donde me echaron por un LIO DE FALDAS con 2 azafatas de AIR EUROPA] ese 99 tras haberle visitado en el HOSPITAL de la PRINCESA tras salir del COMA por un BATAZO EN LA CABEZA a la entrada de la disco GRAFF porque al parecer le confundieron con otro.




0 notes