#elimina la ansiedad
Explore tagged Tumblr posts
comunidadanamcara · 9 months ago
Video
youtube
🎧 MEDITACIÓN para DORMIR SUELTA TODAS LA CARGAS con AMOROSAS AFIRMACIONES Y HOOPONOPONO │ATRAER PAZ SIENTE UNA GRAN PAZ, RESPIRA VAS A DORMIR PROFUNDAMENTE , TRANQUILIDAD, RELAJACIÓN GUIADA Con Hermosas  y Calmas palabras que te susurran hasta que entras en sueño profundo y reparador.  Meditación para Soltar Preocupaciones y Emociones Negativas.
 Meditación Paz Mental 
Soy autora de todo este material : L PATRICIA BONINO
0 notes
hdowfj2 · 1 year ago
Text
TIPS ANA E MIA
○ Escucha música ya que estimula el mismo punto que la comida.
● Trata de comer menos de 500 calorías al día, de vez en cuano come más para que tu organismo no se acostumbre.
○ Si eres mia, lava tus dientes con bicarbonato después de vomitar para protegerlos.
● Invéntate que vas a sitios para así no comer y al llegar decir que comiste en la salida.
○ Esconde una bolsa de cierre en tu habitación; a la hora de comer pide que te lleven la comida a la pieza, diciendo que tienes que hacer tareas, luego hecha toda la comida en la bolsa.
● Si te ven más delgada sólo di que es cierto, y que comerás más. Claramente no lo harás, es sólo para despistar.
○ Ayuna por 28 días, el músculo perderá cuerpo y no tendrás que preocuparte más por el peso, sólo será cosa de seguir ayunando y el contorno muscular no aumentará sin necesidad de hacer ejercicio.
● Come algunas especias fuertes para que tu cuerpo aumente la probabilidad de quemar calorías más rápido.
○ Cuando estés en casa usa ropa holgada y ancha para que no noten tu pérdida de peso.
● Maquillate para que no te noten las ojeras y la palidez.
○ Come gelatina diet, tiene muy pocas calorías.
Tumblr media
● A partir de las 6 de la tarde procura comner menos, procura evitar las grasas y azúcares, a partir de esa hora tu metabolismo cambia, ya que se prepra para dormir y es cuando intenta acumular más grasas.
○ Si masticas muy bien los alimentos, te mantienes satisfecha más pronto y engordas menos porque la digestión se lleva a cabo mejor.
● Siempre llévate a la boca cantidades de comida muy pequeñas y mastícalo bien, así te llenaras antes y comerás menos.
○ Antes de comer algo que te apetezca mucho, como un helado de chocolate o una bolsa de patatas fritas, inspira profundamente y cuenta hasta 100; lo más seguro es que mucho antes de que hayas llegado a 100 ya te habrás convencido de que no lo debes comer.
● Cuando estés comiendo con más gente prueba el truco de la taza opaca: "Aparenta que estas comiendo y escupe la comida en la taza cuando aparentes estar bebiendo".
○ Convéncete de que no te gusta la comida que contiene muchas grasas o muy calórica y no la comas.
● Espera siempre 3 horas antes de irte a dormir cuando hayas comido.
○ Si bebes café con el estómago vacío se te quitará el hambre y quemarás calorías gracias a la cafeína.
● Si te tienes que hacer unos análisis de sangre, estos trucos te pueden servir para tratar de aparentar que estas bien: bebe mucha agua y bebe zumo y come algún yogurt y unas horas antes, toma bebidas isotónicas para incrementar el nivel de electrolitos.
○ Bebe agua, mucha agua, cuanto más fría, más calorís quemarás. Además, te hace sentir llena, te purifica por dentro, eliminas líquidos y te quita el hambre.
● Cuando tengas hambre cepilla tus dientes, tómate una ducha, embellecete.
Tumblr media
○ Si no puedes evitar la tentación, coge la comida que te haya apetecido, masticala muy muy despacio y escupela. Repite esto unas cuantas veces hasta calmar la ansiedad. Entre mordisco y mordisco procura beber agua.
● Come chicles sin azucar, te llenan el estómago, están buenos y quemas más calorías mientras los masticas que las que contienen.
○ Come cuando haya gente delante. Así no podrán decir que no comes. Si sabes que tendrás que comer con gente procura no comer nada el día anterior, o comer sólo fruta y sopas,así podrás comer algo más al día siguiente.
● Lee todos los libros sobre Anas que puedas. Inspiran un montón. Eso si, procura que no te vean con ellos amigos, familiares.
○ Mira como come la gente gorda. Quieres ponerte así?
● Duerme al menos 6 horas. Dormir menos incrementa el hambre. Procura comer en plato de postre. Parecerá que has comido más.
○ Mastica hielo. Eso te quitará un poco el hambre.
● Las mentas son excelentes para calmar el hambre.
○ Come lentamente. El estómago requiere 20 minutos para sentirse satisfecho.
● No te abrigues, cuando tienes frío, tu cuerpo consume un mayor número de calorías.
169 notes · View notes
alasdepaloma · 15 days ago
Text
‘Necesito mucho de un abrazo’. Le dije.
‘Es natural tener esa necesidad, un abrazo contiene muchos significados y muchos beneficios también…’, dijo. Entonces me abrazó con fuerza. Me sentí protegida, tenía días sintiéndome vulnerable, tanto, que hasta me daba vergüenza expresarlo. Qué mal que nos sintamos así, avergonzados de nuestras emociones… de nuestra fragilidad… de nuestra condición humana. Qué mal que al necesitar un abrazo, tengamos que silenciarnos. ‘Ojalá vendieran abrazos allá afuera, abrazos hechos con mucha empatía y amor…’, le dije, ‘…esa esperanza que me otorga tu abrazo, esa seguridad de que todo va a estar bien, de que hay alguien que me sostiene y acompaña… elimina mis miedos, mis ansiedades, mi ira… y todos mis males’.
Pero es que, no es solo el abrazo… es la música que lo compone, hay un corazón detrás que late, un alma viva que aprisiona con suavidad la piel, que eleva la alegría y que elimina las dudas. Ese latido, lub dup… lub dup… lub dup… me gusta cantarlo cuando me abraza. Qué maravilla estar vivo cuando se tiene a alguien para abrazar y para resguardarse.
Las noches habían sido frías… la mente no encontraba el sosiego y la vida parecía que no tenía sentido alguno… Pero, llegó su abrazo y el gris de mi mundo se tiñó de colores. Su abrazo era lo único que me inspiraba a continuar, a avanzar, a no rendirme.
La magia de la imaginación…
Ese apuro por sentirnos parte de algo o de alguien, el sentido de pertenencia. Eso… eso fue lo que llevó a mi soledad a crear una historia que sanara mi dolor, que menguara el silencio… la realidad de saberme sola… aquí, en estas cuatro paredes.
Entonces lo creé a él, poniéndole nombre a mi almohada… y aquí me tienes todavía, abrazada a ella haciéndome creer que me está abrazando el latido de un hombre.
Tumblr media
—Paloma🦋
7 notes · View notes
joan-espinozaiz · 19 days ago
Text
La protección de la infancia ante las implicaciones de leyes y fallos judiciales que promueven la niñez trans y la transición sexual con intervenciones médicas de manera temprana.
La niñez y la adolescencia son etapas fundamentales para el desarrollo humano, caracterizadas por cambios profundos en el ámbitos biológico, psicológico y social. En este contexto, la reciente discusión en nuestro país, sobre el fallo judicial de la Corte Constitucional, que promueve la afirmación de la niñez trans y fomenta intervenciones médicas tempranas, plantea interrogantes éticas, psicológicas y más que todo, sociales, que deben ser abordadas con mucha responsabilidad y dejando de lados intereses políticos en donde se busque agradar a colectivos minoritarios con intenciones de "ganar votos". En las líneas a continuación busco fundamentar mi postura en contra de la implementación de dicha "ideología" en el Ecuador, con la experiencia que me otorga el trabajo de más de 20 años en el ámbito juvenil, priorizando el bienestar integral de los menores y teniendo un enfoque prudente en el tratamiento de las incongruencias de género en la infancia.
El desarrollo infantil y adolescente como primer fundamento
Desde una perspectiva neurobiológica, el cerebro humano experimenta un proceso continuo de maduración que se extiende hasta los 25 años, particularmente en la corteza prefrontal, área responsable de la toma de decisiones, el control de impulsos y la evaluación de riesgos. Durante la infancia y la adolescencia, el cerebro atraviesa un proceso de reorganización llamado "poda neuronal", que refuerza las conexiones más utilizadas y elimina aquellas menos relevantes. Este desarrollo progresivo limita la capacidad de los menores para comprender plenamente las consecuencias a largo plazo de decisiones complejas, como realizarse un tatuaje, unirse a una subcultura, etc. Ni hablar de intervenciones médicas irreversibles relacionadas con la transición de género.
La identidad de género, por su parte, es un componente complejo y dinámico de la identidad personal que evoluciona durante la niñez y la adolescencia. Estudios sugieren que, en muchos casos, los sentimientos de incongruencia de género se resuelven naturalmente durante la pubertad sin necesidad de intervenciones médicas o psicológicas. Esto refuerza la necesidad de adoptar un enfoque prudente que permita a los menores explorar su identidad en un entorno seguro y comprensivo, sin presiones sociales o religiosas ni intervenciones irreversibles.
Evidencia científica sobre las intervenciones médicas tempranas
El uso de bloqueadores de pubertad y hormonas cruzadas en menores es un tema que genera controversia en la comunidad científica mundial, debido a la falta de estudios sólidos sobre sus efectos a largo plazo. Aunque los bloqueadores de pubertad se promocionan como una solución reversible, existen preocupaciones sobre su impacto en la densidad ósea, el desarrollo cognitivo y emocional, y la progresión natural de la pubertad. Las hormonas cruzadas, por otro lado, conllevan cambios irreversibles, como la esterilización y la alteración de las características sexuales secundarias.
En países como Suecia, Finlandia y el Reino Unido, las políticas relacionadas con las intervenciones médicas en menores han sido revisadas recientemente. Estos países han adoptado un enfoque más restrictivo, priorizando terapias psicológicas y evaluaciones profundas antes de considerar medidas médicas. Estas decisiones responden a las crecientes preocupaciones sobre los riesgos asociados y la insuficiencia de evidencia que respalde la seguridad y efectividad de las intervenciones tempranas.
Además, aunque algunos estudios iniciales sugieren que las intervenciones médicas pueden reducir los niveles de disforia, la evidencia es contradictoria en cuanto a su impacto a largo plazo en la salud mental. Los problemas psicológicos preexistentes, como la ansiedad y la depresión, a menudo persisten e incluso pueden intensificarse después de las intervenciones.
Consideraciones éticas y legales
En el ámbito legal, la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU enfatiza el derecho de los menores a un desarrollo pleno y saludable. La implementación de intervenciones médicas irreversibles que atenten contra su cuerpo y mente, en menores, podría ser vista como una transgresión de este derecho, al priorizar decisiones adultas sobre el bienestar futuro del menor. Además, la capacidad de los menores para dar un consentimiento informado es limitada, ya que no tienen la madurez necesaria para comprender plenamente las implicaciones físicas, psicológicas y legales de dichas decisiones.
Alternativas de apoyo y acompañamiento
En lugar de promover ideologías mal llamadas "progresistas", es fundamental implementar alternativas que prioricen el bienestar integral de las y los menores en nuestro país. Si nos enfocamos solo en el ámbito psicosexual podríamos hablar de:
Terapia psicológica especializada: Desde el gobierno, proveer espacios seguros y terapias dirigidas por profesionales capacitados que permita a los menores explorar su identidad y abordar problemas emocionales o psicológicos subyacentes.
Modelos de intervención no invasivos: El enfoque de espera vigilante, que permite observar la evolución de la identidad de género del menor a lo largo del tiempo, ofrece una alternativa respetuosa y prudente.
Educación y apoyo para padres: Es apremiante proveer programas de capacitación para padres, docentes, tutores y todo aquellos profesionales que trabajamos con niños, niñas y adolescentes. Esto fomenta la comprensión y aceptación de las emociones y experiencias de los menores sin pensar en apresurarse a decisiones impulsadas mediáticamente.
Inclusión en el ámbito educativo
El ámbito educativo juega un papel crucial en la formación integral de los menores y en la creación de un entorno inclusivo y seguro. En este contexto, la aprobación de leyes que fomenten la transición temprana podría generar una serie de implicaciones en las escuelas. Entre las más importantes tenemos:
Presión sobre las instituciones educativas: Las escuelas se verán obligadas a implementar protocolos que afirmen y "toleren" transiciones a temprana edad, lo que generará tensiones entre las familias, el personal docente y los estudiantes. Además, podría llevar a que las instituciones educativas enfrenten demandas legales (Como lo sucedido en Santa Elena) o conflictos éticos en casos donde estas políticas entren en conflicto con los valores de la comunidad escolar.
Impacto en la salud emocional del alumnado: La introducción de narrativas que promuevan ideologías de transición tempranas podría generar confusión en los menores que están explorando su identidad, aumentando la presión para tomar decisiones que podrían no ser adecuadas para su etapa de desarrollo. Teniendo como resultado el aumento de personas encasilladas en tal o cual "Género" por pura sugestión.
Impacto social y cultural
La aprobación de leyes que promuevan transiciones tempranas también plantea retos sociales y culturales significativos. En un país que enfrenta limitaciones en el ámbito de la diversidad cultural (atraso cultural sin querer sonar peyorativo) donde elegimos presidente al más popular en "tiktok"; la presión social y las narrativas mediáticas pueden influir en las decisiones de los menores y sus familias, fomentando la percepción de que la transición médica es la única solución para abordar la disforia de género. Esto puede llevar a una medicalización prematura y a la estigmatización de quienes optan por enfoques alternativos.
Además, estas leyes pueden polarizar a las comunidades, creando tensiones entre quienes buscan un enfoque prudente y aquellos que abogan por la afirmación impulsiva e inmediata.
Conclusión
El bienestar integral de los menores debe ser el eje central de cualquier legislación a nivel mundial. Adoptar un enfoque basado en la evidencia científica, el respeto por los derechos del niño y la prudencia ética es fundamental para proteger el desarrollo pleno de la infancia y la adolescencia.
Ecuador es un país con una gran diversidad cultural y un fuerte arraigo en valores tradicionales, influenciados por cosmovisiones indígenas, afroecuatorianas y religiosas. Además, el país enfrenta desafíos en materia de salud y acceso a recursos educativos básicos, entre otros, lo que hace necesario priorizar políticas públicas que aborden problemas estructurales en lugar de decisiones irreversibles sobre la identidad de género de los menores.
Es fundamental, sí, que el sistema educativo priorice la inclusión y el respeto hacia todos los estudiantes, fomentando valores de empatía y comprensión, pero evitando imponer ideologías que son más creadas por posturas políticas y por personas cuyo ámbito académico está lejos de abarcar el campo psicosocial o educativo, más que enfocadas en el desarrollo de nuestros niños y adolescentes.
Como educador, acompañante juvenil y más aún como padre, me opongo completamente a esta decisión de la Corte Suprema de Justicia en Ecuador.
5 notes · View notes
ezra-51 · 1 month ago
Text
Recuerden que pueden dejar sus peticiones si quieren(❀╹◡╹)
Ahora sí!
Título:♡-Tickle for well-being-♡ Arreglo de Carriles
Ler:Eren Yeager. Lee:T/n
FAKECANON
Sipnosis: La parte 2 de Tickle for well-being, ahora haciendo trabajo en los railes de un junto a Eren, Armin, Mikasa, Jean, Connie y Sasha. Espero y les guste≧◉◡◉≦
Tumblr media
Era un día soleado y llano, las nubes estaban despejadas. Eren, Armin, Mikasa, Jean, Sasha, Connie, T/n, Levi y Hange estaban en frente de unos railes algo deshechos y una carreta tirada a un lado
—¡Y bien! Podremos irnos una vez que montemos la carreta.—Comentaba Hange, con sus manos apoyadas en sus caderas.
—Si ¿Pero que pasa con los railes? Están desechos.—Preguntaba Connie, apuntando a los que deberían ser railes.
—Tienes razón.—Respondió Levi, cruzado de brazos.—No se si la podrían reparar ustedes pero-—
Sus palabras fueron interrumpidas por una voz inconfundible.
—Y si lo hacemos nosotros?? Así podemos desarrollar la isla y nuestros cuerpos al mismo tiempo, capitán!— Propuso Eren
—...... Tienes razón Yaeger.—Respondió Hange con una sonrisa.—Pues nada, ustedes encárguense de las vías y ahora regresamos.—
La gran parte de los más jovenes se empezaron a quejar y a suspirar, agradeciendo irónica-mente al castaño.—Gracias Eren, por ponernos a hacer un trabajo innecesario!!—
• • •
Todo el grupo estaba arreglando las vías, usando un martillo para incrustar los clavos en la madera que formaba los railes. Armin, Sasha y T/n estaban a unos metros de distancia de los demás. Incluso a Eren, que estaba trabajando en otra parte de los railes. T/n llevaba el cabello recogido en un moño desordenado. Con una franela algo larga color verde grisáceo oscuro, y mangas remangadas y pantalones beige como la mayoría de los que estaban ahí
T/n se agachó y empezó a darle mas fuerte al martillo y más cerca de su rostro o cualquier zona sensible. Y Armin miró este acto, sabiendo que podría pasar.
—Oye T/n, no creo que debas usar así el martillo.... Está muy cerca de tu...—
Armin se remueve cuando T/n se da accidental-mente en su mano libre con el martillo, lo que la hizo soltar un quejido de dolor.—HMGH!! Mierda-h...—
Armin le toma suavemente del brazo para ponerla de pie.—T/n ¿Estás bien?.—Preguntó Armin preocupado, mientras acariciaba suavemente su mano con ambas de las suyas—No deberías tocar la madera de las vías y menos...—
—Ya. Deja de llamarme por mi nombre...—Interrumpió T/n con su rostro lleno de angustia—Dime "Oye" o simplemente elimina mi nombre de tus frases—
Armin miró a T/n.—¿Por qué? ¿No te gusta tu nombre o algo?.—Preguntó Armin con el respeto siempre de primero
—Es que... no quiero llamar la atención... Me da pena que reconozcan mi voz.— Susurró T/n.
Armin te miró a el rostro con entendimiento.—Entiendo.... ¿Puedo preguntar por qué?...—
A T/n le creció un rojo frustrado en sus mejillas y volteo su cabeza para ocultar este color en su rostro. Se notaba que el tema era delicado.
Como mencionamos en el episodio anterior, T/n terminó cayéndole mal a algunos cadetes, a excepción de Armin que no lo tomó tan personal y a Sasha que no sabía nada de a lo que se refería xd. Y por inseguridad ya no quería participar al lado de personas como Mikasa, Connie, Jean o incluso al capitán Levi, quiénes se lo tomaron peor. Incluso se considera que agarró ansiedad social al respecto. Pero como fue una de las personas que sobrevivió junto a ellos pues era su obligación colaborar con los demás.
—Buenoo porqueeee.... N-no se...—Respondiste, evitando contacto visual.
Armin sonrió, arrugando los mofletes ligera-mente y ensanchando un poco los labios. Resaltando reluciente-mente sus anillos de venus. Luego empezó a soltar algunas risitas ahogadas. Lo que puso más nerviosa a T/n—Hjhjhjhjha! Tranquila, ya entendí.—
Esta respuesta de Armin te puso algo nerviosa, no estaba acostumbrada a hablar de ese tema con personas, nunca había hablado de ello con alguien que no sea consigo misma.
—Ay... Lo siento Armin...—Separó sus manos.—No me gusta incluir este tema, en conversaciones nada que ver...—
—Tranquila—Armin intentó calmar a T/n.—Por lo menos Fue conmigo y no con otra persona.—
Armin agarró otra vez su martillo y siguió arreglando los railes
T/n sonrió y también siguió con el trabajo. Sasha estaba detrás de ambos. Esta recogió un barril lleno de agua y empezó a beber de él.—QUE ESTÁS HACIENDO??.—Armin intentó atrapar a Sasha pero esta salió corriendo.
Armin empezó a correr tras ella mientras Sasha tomaba toda el agua que había dentro del barril a la vez que corría. Obviamente T/n los persiguió. Riendo por los gritos que emitía Armin mientras perseguía a Sasha.—OYE!! DEJA UN POCOO!! NO TE LO TOMES TODOO!!! SASHAAA!!.—
Corrieron tras ella por minutos hasta que se acabó todo el barril. Los 3 quedaron sentados en unas cajas del agotamiento.
Tumblr media
T/n se recostó en las cajas. Aunque estaba agotada todavía mantenía esas carcajadas, que se iban poco a poco mientras recuperaba el aliento.
Eren miró desde lejos todo esto, riendo al igual que T/n viendo que se divertía con los demás... O bueno, quizás solo ella jajaj.
Eren trotó con suavidad a donde se encontraba su novia. Se sentó de rodillas en el suelo para mirarla mejor.—¿De qué te ríes?.—Preguntó Eren con un rostro serio pero fingido como siempre. Acariciando suavemente los hombros de su novia, como si intentara repartirle calidez.
T/n, ya recuperada de la compostura, apuntó a Armin y Sasha..—Estuvimos persiguiendo a Sasha por minutos... Mientras Armin le gritaba.— Respondió T/n
Eren asintió, indicando que entendió la respuesta. Luego miró al suelo y notó las manos de T/n. Luego las sostuvo para mirarlas mejor.—Tus manos están llenas de callos...—
T/n se sobresaltó un poco con el gesto pero no impidió que su novio las viera de cerca
—Es que estuve todo el día con el martillo en la mano, eso me rasgó las palmas... Y también me golpeé con el martillo— Explicó T/n
Eren acarició tus manos con suavidad, con la yema de sus dedos—Entiendo... La próxima vez; si no sabes usar el martillo sin hacerte daño, pídeme ayuda... O ví tambien que eres amiga de Armin y Sasha, puedes pedirle ayuda a ellos.—Eren decía esto mientras acariciaba tus palmas en círculos. Lo que te causó unas ligeras cosquillas.
Empezaste a mover un poco la mano y a morderte el labio para no reir.—Eren... Para un momento...—
—¿Qué sucede? ¿Te hace cosquillas?.— Eren empezó a hacer cosquillas suaves en tu mano derecha, mirándote a los ojos.
Finalmente empezaste a reir nerviosa-mente, lo que le causó gracia a Eren. Miraste a los lados a ver si alguien les estaba viendo y no, ya Sasha y Armin se habían ido, así que reiste con un poco más de libertad, obviamente sin hacer escándalo.
—Pues claro que tengo cosquillas ahí, tienes haciéndome cosquihillas desde hace añohohohos.—Te tapaste la boca con la mano para no reir tan fuerte
—Yo lo sé... Pero en una mano?? La gente tiene cosquillas ahí?? Que curioso lugar.—Eren rascó mano y empezó a pasar la uña de su dedo índice por las líneas de tu mano, bromeando contigo como siempre.—¿¿Sabías que las líneas que tenemos en las manos tienen significados???.—
Pasó su uña por tu mano, trazando por una línea que se ubica luego del dedo pulgar.—Esta significa Vida.—
Trazó con su dedo una línea curva bajo el dedo del medio, en forma de medio círculo.— Aquí no la tienes pero es la vida sexual.—
Luego trazó una línea al lado del dedo pulgar que llegaba hasta la palma.—Esta es tu inteligencia.—
Pasó su dedo sobre la parte inferior de la muñeca, justo debajo de la mano.—Esta es tu suerte.—
Cuando tocó ese sitio, soltaste un chillido, al parecer era una zona muy inesperada.
Y de último trazó otra línea, ubicada bajo el dedo del medio, anular y meñique.—Y esta línea es amor, y la tienes bastante larga.—
Todos estos trazos con su dedo los repetía una y otra vez mientras te decía los nombre con una sonrisa. Mientras T/n reía sin control.—HAHAHAHA!!! EREHEHEN, ME HACE COSQUIHIHILLAHAHAHAS—
Eren empezó a reir contigo aún rascando tu mano y trazando las líneas de tus manos, sin dejar que la cierres.—Eres tan misteriosa.. Pero muy graciosa. Se nota cuando te diviertes.—
Luego de un rato se detuvo. Seguido de esto, sostuvo tu mano y la besó. Esto hizo que a T/n se le pusiera la piel de gallina.
De repente, sonaron unas pisada provenientes de caballos. Al parecer, Hange Zoe y Levi volvieron luego de un rato.
—HOLAAAAA!!—Hange saludó a la lejanía, cabalgando en su caballo junto a Levi.
—Es el capitán.— Te paraste del suelo junto a Eren y se dirigieron a hablar con ellos.....
Tumblr media Tumblr media
3 notes · View notes
magneticovitalblog · 1 year ago
Text
"Fingir ser feliz ,no te hará ningun bien"
Tumblr media
Fingir ser feliz, a pesar de no sentirlo genuinamente, puede ser perjudicial por varias razones desde una perspectiva psicológica, psiquiátrica y sociológica:
1. Supresión Emocional:
Fingir la felicidad implica reprimir emociones genuinas, lo que puede llevar a la supresión emocional. A largo plazo, esto puede tener efectos negativos en la salud mental, como el aumento del estrés, la ansiedad y la depresión.
2. Falta de Autenticidad:
La autenticidad es crucial para establecer relaciones significativas y saludables con los demás. Cuando fingimos ser felices, estamos siendo deshonestos con nosotros mismos y con quienes nos rodean, lo que puede socavar la confianza y la conexión interpersonal.
3. Inhibición del Autodescubrimiento:
El proceso de autodescubrimiento y crecimiento personal implica enfrentar y comprender nuestras emociones, incluso las negativas. Fingir ser feliz evita este proceso y puede impedir que abordemos problemas subyacentes que necesitan atención.
4. Mantenimiento de Estándares Irreales:
La presión social para parecer feliz en todo momento puede llevar al mantenimiento de estándares irreales de felicidad. Esto puede crear una brecha entre la realidad de nuestras vidas y las expectativas que tratamos de cumplir, lo que a su vez puede generar insatisfacción y estrés.
5. Efectos Fisiológicos Negativos:
Fingir la felicidad puede activar respuestas de estrés en el cuerpo, incluso si no estamos conscientes de ello. Esto puede tener efectos adversos en la salud física, como la tensión muscular, problemas de sueño y una mayor vulnerabilidad a enfermedades.
6. Vulnerabilidad a la Soledad:
Pretender ser feliz puede dificultar la búsqueda de apoyo emocional cuando lo necesitamos. Si los demás perciben que estamos siempre bien, es menos probable que ofrezcan apoyo en momentos difíciles.
7. Efectos en la Autoestima:
El acto de fingir ser feliz puede socavar la autoestima, ya que implica que no estamos lo suficientemente seguros para mostrar nuestras emociones reales. Esto puede llevar a sentimientos de inadecuación.
8. Contribución al Estigma de la Salud Mental:
Al perpetuar la idea de que debemos ser felices en todo momento, contribuimos al estigma que rodea a las enfermedades mentales. Puede hacer que las personas sean más reticentes a buscar ayuda cuando la necesitan, por temor al juicio social.
9. Impacto en la Sociedad:
A nivel sociológico, una sociedad que promueve la falsa felicidad puede crear una cultura de apariencias en la que las personas ocultan sus luchas emocionales, lo que a su vez puede dificultar la empatía y el apoyo comunitario.
En resumen, fingir ser feliz puede tener repercusiones negativas en la salud mental, las relaciones interpersonales y la autenticidad personal. Es importante permitirnos sentir y expresar una gama completa de emociones, y buscar apoyo cuando sea necesario, en lugar de tratar de mantener una fachada de felicidad constante. La búsqueda de la autenticidad y la aceptación de nuestras emociones, tanto las positivas como las negativas, son pasos importantes hacia una vida emocionalmente saludable y satisfactoria.
Tumblr media
Expresar tus verdaderos sentimientos en libertad es fundamental para el bienestar emocional y las relaciones saludables. Aquí tienes algunos consejos para hacerlo de manera efectiva y auténtica:
1. Autoconciencia:
Antes de expresar tus sentimientos, tómate un momento para identificar y comprender tus emociones. Reconocer lo que sientes te ayudará a comunicarte de manera más clara.
2. Elimina el Juicio Personal:
Libérate de cualquier autojuicio sobre tus emociones. Todas las emociones son válidas y naturales. No te sientas mal por sentir lo que sientes.
3. Practica la Escucha Activa:
Cuando estés hablando de tus sentimientos, asegúrate de escuchar activamente a la otra persona. La comunicación es bidireccional y la comprensión mutua es esencial.
4. Usa "Yo" en Lugar de "Tú":
En lugar de acusar o culpar a alguien, utiliza declaraciones que comiencen con "yo". Por ejemplo, en lugar de decir "tú me haces sentir mal", puedes decir "yo me siento mal cuando sucede esto".
5. Sé Directo pero Respetuoso:
Expresa tus sentimientos de manera directa pero respetuosa. Evita el sarcasmo o la hostilidad, ya que esto puede empeorar la situación.
6. No Te Apresures:
Si es necesario, tómate tu tiempo para procesar tus emociones antes de hablar. No te sientas presionado para expresarte de inmediato si no te sientes preparado.
7. Usa el Lenguaje Corporal Adecuado:
Tu lenguaje corporal también comunica emociones. Mantén un lenguaje corporal abierto y receptivo para mostrar que estás dispuesto a comunicarte de manera honesta.
8. Busca el Momento Adecuado:
Elije un momento y un lugar adecuados para expresar tus sentimientos. Asegúrate de que tanto tú como la otra persona estén dispuestos a hablar sin interrupciones ni distracciones.
9. Acepta las Reacciones:
Recuerda que las personas pueden reaccionar de diversas maneras a tus sentimientos. Algunas pueden estar dispuestas a escuchar y comprender, mientras que otras pueden necesitar tiempo para procesar la información.
10. Practica la Empatía:
- Intenta comprender los sentimientos de los demás también. La empatía facilita una comunicación más efectiva y puede ayudar a resolver conflictos.
11. Busca Apoyo:
- Si sientes que tus emociones son abrumadoras o que las situaciones son demasiado difíciles para abordar solo, considera buscar el apoyo de un terapeuta o consejero.
12. Aprende de las Experiencias:
- Cada vez que te expreses, aprende de la experiencia. Reflexiona sobre cómo podrías haber comunicado mejor tus sentimientos y utiliza ese conocimiento en futuras interacciones.
13. Sé Paciente:
- Cambiar la forma en que te comunicas lleva tiempo y práctica. Sé paciente contigo mismo mientras trabajas en ser más abierto y auténtico en tus relaciones.
Recuerda que la autenticidad en la comunicación es esencial para construir relaciones significativas y saludables. Al expresar tus verdaderos sentimientos en libertad, puedes fomentar la comprensión mutua y fortalecer tus conexiones con los demás.
Tumblr media
16 notes · View notes
antoplox · 4 months ago
Text
Alcohol y Ansiedad: Entendiendo su compleja relación.
Es interesante ver como se llega a considerar de manera errónea que el alcohol mitiga ciertos pensamientos negativos, llegando a sentir relajación, paz o menos tensión, físicamente y mentalmente pueden sentirlo por el efecto que este puede causar, muchas personas beben para calmar su ansiedad, por lo que el alcohol desencadena un efecto al unirse a las proteínas del cerebro con las que suele interactuar.
Por ello, la gente se siente más relajada o desinhibida y sus pensamientos se reducen cuando beben, por algo las personas ansiosas sienten que viven el presente, con más tranquilidad, sin tensiones, aliviando ciertos sentimientos.
Los expertos afirman que el alcohol interfiere con muchas sustancias químicas del cerebro, o neurotransmisor, llamada (ácido gamma-aminobutírico) conocido como GABA, que desempeña un papel clave en el sueño, la relajación y la calma del sistema nervioso central, por lo que, en este caso el alcohol realiza un efecto similar.
Por eso, a medida que el alcohol aumenta las acciones del GABA, la cantidad de este neurotransmisor que el cuerpo produce de forma natural empieza a disminuir, es decir si el alcohol se elimina antes de que el GABA se restablezca, te quedas con la ansiedad que tenías antes, y a veces más.
Citando a Holt "La desregulación del sistema es más pronunciada en los bebedores crónicos porque el cebrero se adapta al alcohol frecuente y excesivo eliminando algunos receptores GABA a largo plazo, lo que dificulta la capacidad del cerebro para calmarse sin alcohol"
Ahora bien, estaria interesante si existiera un efecto en los medicamentos de esta "felicidad" o "paz" similar. Y sí, existen muchos fármacos en la actualidad, en todas las formas posibles, pero todos tienen sus efectos distintos, muchos son secundarios y no tan cómodos para nuestra salud. Claro está que, para que la gente que padece de Trastorno de Ansiedad, es más complejo adaptarse o mejorar con ciertos medicamentos, por sus propios efectos. Muchos profesionales de la Salud, no solo medican, sino que también te recetan, no consumir alguna sustancia perjudicial al cuerpo, además de recomendarte realizar un estilo de vida más saludable, meditar, comer bien, y hacer ejercicio.
Pero, ¿que pasaría si realmente existiera este medicamento que ayuda a mejorar, o en su caso a dar esa pequeña "tranquilidad" o "Relajación", pero sin llegar a ser invasiva? ¿Será posible que algún día se pueda tener una receta perfecta para el alivio de la ansiedad?.
Si padeces de ansiedad, busca disminuirla con métodos más saludables, sin tener que recurrir al alcohol.
2 notes · View notes
jr-sl · 1 year ago
Text
Respira
Inhala el sabor de la tristeza
Exhala cada gota de felicidad
Abarca toda la ansiedad
Extrae los sentimientos de bienestar
Asume el puesto de locura
Elimina la pureza
Corroe tu alma con maldad
Limpia de tu cuerpo la belleza
Construye barreras
Destruye el amor que aún queda
Adquiere deseos de mal
Esconde la esperanza
Rompe aun más tu ser
Demuele las ráfagas de fe
Acumula momentos dolorosos
Olvida los tiempos felices
Guarda venganza en tu corazón
Borra las palabras del perdón
Pega volantes de agonía
Lanza lejos signos de alegría
16 notes · View notes
rojosweet · 7 months ago
Text
Tumblr media
Si buscas equilibrio emocional y salud en tu vida, déjame que te hable del ESTOICISMO.
Nuestro contexto:
Vivimos en una época de sobre estimulación y ritmo frenético, de prisas, de alteraciones. Nuestro organismo y nuestra mente sufren por verse expuestos cada día a una carga enorme de preocupaciones y contratiempos. Pero hay soluciones. Existen multitud de estudios y métodos a los que puedes recurrir para hacer de tu día a día un proceso más placentero y saludable. Hay gente que practica yoga o deportes de alta intensidad, que encuentran relax en el ocio o que se retiran al campo los fines de semana para desacelerar el metabolismo. No hay una pauta absoluta que funcione para todo el mundo. Cada cuerpo es un mundo y depende de ti identificar qué hábitos te sientan bien y cuáles te llevan a empeorar tu estado de ánimo.
Sin embargo, en mi opinión, creo que disponemos de otra fuente de orientación aparte de los consejos que puedas encontrar en las revistas de salud mental y los libros de autoayuda. Hablo de recurrir a la vieja sabiduría, una forma de pensar que ha atraído a personas de todas las razas y grupos en todas las épocas, desde hace más de 2000 años. Hablo de la filosofía de los estoicos.
LA FILOSOFÍA ESTOICA
Fundada en la Antigua Grecia por Zenón de Citio, su objetivo primordial es hallar la forma de vivir más virtuosa y recta posible, buscando la manera de que el individuo alcance la mejor versión posible de sí mismo. No la discutiremos aquí en detalle, pero veremos que nos ofrece varias técnicas simples para gestionar el estrés y mejorar el bienestar personal. Aquí te presento algunas de ellas:
Distinguir entre lo que puedes y no puedes controlar: Debemos concentrarnos en lo que está bajo nuestro control (nuestras acciones, pensamientos y reacciones) y aceptar lo que no podemos controlar (las acciones de los demás, eventos externos, etc.). Esta distinción nos ayuda a evitar el estrés innecesario. Epicteto, un filósofo estoico, afirmó: "De las cosas, algunas dependen de nosotros y otras no".
Practicar la visualización negativa (Premeditatio Malorum): Los estoicos recomendaban imaginar posibles dificultades o contratiempos antes de que ocurran. Esta práctica prepara la mente para afrontar cualquier adversidad con serenidad, reduciendo el impacto emocional del estrés. Al anticipar lo peor, cualquier resultado mejor de lo imaginado será recibido con gratitud.
Mantener una perspectiva objetiva (Ver el panorama completo): Debemos observar nuestras emociones y situaciones desde una perspectiva más amplia y racional. Marco Aurelio, emperador romano del siglo II y filósofo estoico, aconsejaba: "Elimina la opinión, estarás libre del problema".
Desarrollar la virtud como guía de vida: Vivir de acuerdo con la virtud (sabiduría, justicia, coraje y moderación) es esencial para el bienestar. Al enfocar nuestras acciones en ser virtuosos, encontramos un propósito más profundo y una fuente de paz interna, independientemente de las circunstancias externas.
Practicar la atención plena (Mindfulness estoico): Aunque no lo llamaban así, los estoicos practicaban una forma de atención plena. Esto implica estar presente en el momento y ser consciente de nuestros pensamientos y acciones. Séneca, otro filósofo estoico, decía: "El mayor arte es gobernar la mente".
Aceptar la impermanencia: Todo es transitorio y debemos aceptar la naturaleza efímera de la vida. Esta aceptación nos ayuda a no aferrarnos a cosas, situaciones o personas, reduciendo así el estrés y la ansiedad. Como dijo Epicteto: "No pretendas que las cosas ocurran como quieres, desea que las cosas ocurran como ocurren, y todo irá bien".
Aplicar estas técnicas estoicas puede ayudarte a manejar el estrés y mejorar tu bienestar personal al cultivar una mente más serena, resiliente y enfocada en lo que realmente importa.
2 notes · View notes
crecimiento-espiritual · 2 years ago
Text
¿Está alguno entre vosotros afligido? Haga oración. ¿Está alguno alegre? Cante alabanzas. ¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor. Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si hubiere cometido pecados, le serán perdonados. Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho. Elías era hombre sujeto a pasiones semejantes a las nuestras, y oró fervientemente para que no lloviese, y no llovió sobre la tierra por tres años y seis meses. Y otra vez oró, y el cielo dio lluvia, y la tierra produjo su fruto. Hermanos, si alguno de entre vosotros se ha extraviado de la verdad, y alguno le hace volver, sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados.
Santiago 5:13‭-‬20 RVR1960
La oración de fe
Quizá hayas oído decir que "las oraciones audaces honran a Dios, y Dios honra las oraciones audaces". Sin embargo, si somos completamente sinceros, a veces nos aterra orar con valentía. No es que temamos que Dios no haga nada, ni que no creamos que es capaz, todos quisiéramos vivir una aventura increíble con Dios y ser como un carro salvaje en lugar de una mula agotada. Nuestra desconfianza se debe más bien a nuestro propio sentimiento de incapacidad e inferioridad. Tememos no escuchar a Dios o no discernir su voluntad correctamente, y nos inquieta orar fuera de su propósito.
¿Pero qué pasa si estamos orando audazmente para que Dios actúe en un área que no es su voluntad? No deseamos estar fuera de sincronía o desfasados con los propósitos divinos, ¿no es cierto?
De cualquier manera que oremos, debemos recordar que su voluntad se antepone a cualquiera de nuestras peticiones. Las oraciones no cambian a Dios, pero sí nos cambian a nosotros cuando oramos. La oración abre nuestros sentidos a esferas que nunca podríamos experimentar, si Dios no nos diera la revelación. El versículo 16 del pasaje de hoy nos dice que la oración del justo es poderosa y eficaz, y marca la diferencia.
Las oraciones que haces por tu familia, amigos, compañeros de trabajo, finanzas, salud, todas hacen la diferencia. Ellas pueden cambiar la vida de acuerdo a la visión de Dios, pueden hacer temblar el cielo y marcar una gran diferencia en la tierra. No sabes cómo ni cuándo será contestada, pero puedes creer que tu oración, por imperfecta que sea, trasciende tus sentidos físicos y tu ubicación geográfica.
Asimilar esta verdad en nuestro corazón elimina la ansiedad, el miedo y la indecisión de hacer oraciones audaces. Al poner nuestra fe en la capacidad de Dios y no en la nuestra, despertamos y encendemos una actividad renovada en nuestra vida de oración, y una nueva expectativa de que Dios hará lo que es correcto y justo al escuchar la oración de aquellos que él ha hecho justos.
Así que empecemos a hacer oraciones valientes. No para que forcemos a Dios a actuar en nuestro favor, sino para que nos dispongamos a ver a Dios actuar de manera alineada y de acuerdo con su plan y sus propósitos divinos.
Dedica hoy un espacio para reflexionar sobre tu perspectiva de Dios, la osadía de tus oraciones y tu vida de oración. Pídele a Dios que te ayude a verlo como el Dios Todopoderoso que es y a orar con valentía, entusiasmo, expectación y constancia.
2 notes · View notes
davidsoto666 · 2 years ago
Text
Velas y salud:
El. Color de las. Velas. Para. Nuestra. Salud
AMARILLO
Es un color con propiedades estimulantes indicado para el tratamiento de estreñimiento, diabetes, indigestiónes , dolores menstruales y afecciones de la piel.
AZUL
Es un color relajante, indicado para el tratamiento de quemaduras, dolores de cabeza, fiebre, dolores menstruales insomnio heridas leves, quemaduras solares e irritaciones de garganta.
AZUL VERDE
Este color ayuda a combatir el estrés, equilibra el organismo y elimina las tensiones acumuladas en el cuerpo. Es adecuado para tratar infecciones, inflamaciones, problemas oculares, hipertensión, alteraciones cutáneas, trastornos de nutrición y quemadura
BLANCO
Es el símbolo de la pureza. Es el mejor color para concentrarse, para meditar y lograr la paz interior. Como tratamiento curativo ayuda a aumentar la leche de las mujeres que están dando de mamar a los bebés. Se recomienda para tratar descalcificaciones ósea, fracturas y dolores de muelas.
NARANJA
Es un color que por sus propiedades energéticas, en buena parte debido a la proporción de rojo de su composición, está indicado para el tratamiento de problemas de asma, bronquitis, tos, agotamiento, estreñimiento, epilepsia y artritis.
ROJO
Es el color esencial, el de mayor vitalidad y energía, muy vigorizante. Por este motivo se utiliza para tratar el cáncer, leucemia, parálisis, neuralgias, infecciones hepáticas, congelaciones y la mayoría de enfermedades importantes.
ROSA
Es un color armonizador, que protege, ayuda y rejuvenece. Está muy indicado para el tratamiento de las enfermedades cardíacas, ansiedad, depresión, problemas auditivo s y renales y estreñimiento.
VERDE
Es el color de la naturaleza por excelencia, relacionado también con la fertilidad. Está indicado para el tratamiento del cáncer, dolores de cabeza, enfermedades renales, enfriamiento, hipertensión sanguínea, problemas nerviosos y úlceras.
VIOLETA
Este color favorece la concentración, el repliegue en uno mismo en busca de la meditación y de la creatividad. Está recomendado para tratar asma, alergias, trombosis, resfriados, trastornos mentales, estrés, tumores de diversa ubicación y sinusitis.
Tumblr media
1 note · View note
escuelaenlinea1 · 2 days ago
Text
¿Cómo está cambiando la tecnología de realidad virtual la forma en que los estudiantes aprenden?
La realidad virtual es una tecnología innovadora que está transformando la educación al ofrecer un aprendizaje inmersivo e interactivo más allá de las aulas tradicionales. Una Escuela virtual ahora puede impartir lecciones de formas que antes eran imposibles, haciendo que el aprendizaje sea más efectivo, atractivo y accesible.
Tumblr media
Incorporar la realidad virtual en la educación mejora la comprensión de los estudiantes, aumenta la retención del conocimiento y hace que las materias sean más dinámicas. Aquí te explicamos cómo la realidad virtual está revolucionando la educación:
1. Aumenta el compromiso a través del aprendizaje inmersivo
Los entornos de aprendizaje tradicionales pueden hacer que los estudiantes pierdan la concentración. La realidad virtual ofrece una experiencia completamente diferente, mejorando la atención de los alumnos. En lugar de solo leer sobre eventos históricos o conceptos científicos, los estudiantes pueden interactuar con ellos en un entorno virtual, lo que facilita la absorción y retención del conocimiento.
2. Facilita la comprensión de materias complejas
Algunas asignaturas, como matemáticas, física y biología, pueden ser difíciles de aprender solo con libros. La realidad virtual permite a los estudiantes visualizar conceptos en un entorno más comprensible. Por ejemplo, en lugar de ver una presentación en 2D del cuerpo humano, pueden explorar un modelo 3D interactivo para aprender sobre los órganos y su funcionamiento.
3. Proporciona un entorno de aprendizaje seguro y controlado
Algunas profesiones requieren formación práctica que implica riesgos. La realidad virtual elimina esos riesgos al ofrecer simulaciones seguras para la formación. Un estudiante de medicina puede practicar cirugías virtualmente, un estudiante de química puede experimentar sin materiales peligrosos y un estudiante de ingeniería puede probar sus diseños sin consecuencias reales.
4. Aprendizaje personalizado según los diferentes estilos de aprendizaje
Cada estudiante aprende de manera diferente; algunos prefieren lo visual, mientras que otros necesitan experimentar. La realidad virtual adapta los distintos estilos de aprendizaje mediante simulaciones interactivas, narraciones visuales y contenido auditivo. Esta personalización mejora la retención del conocimiento, haciendo que las escuelas virtuales sean una opción educativa más inclusiva.
5. Elimina las barreras geográficas en la educación
Una de las mayores ventajas de la realidad virtual es la posibilidad de conectar estudiantes de todo el mundo. Por ejemplo, un alumno puede asistir a una clase virtual, participar en debates grupales e interactuar con instructores sin importar su ubicación. Esto amplía las oportunidades de aprendizaje sin necesidad de desplazarse.
6. Fomenta la colaboración y el trabajo en equipo
Muchos entornos de realidad virtual incluyen funciones multijugador y colaborativas, lo que permite a los estudiantes trabajar juntos de manera virtual. Pueden resolver acertijos, realizar experimentos científicos y participar en recreaciones históricas, desarrollando habilidades de comunicación y trabajo en equipo esenciales para su vida profesional.
7. Aumenta la motivación y reduce la ansiedad de aprendizaje
Las aulas tradicionales pueden ser intimidantes para algunos estudiantes, especialmente los tímidos o aquellos con dificultades en ciertas materias. En un entorno de realidad virtual, no hay miedo al juicio, ya que cada estudiante puede practicar a su propio ritmo. Esto les ayuda a ganar confianza y motivación, ya sea aprendiendo un nuevo idioma, practicando hablar en público o resolviendo problemas matemáticos sin la presión de una clase tradicional.
Conclusión
Aunque la educación aún no ha adoptado completamente la realidad virtual, su impacto ya es evidente. A medida que la tecnología avanza, los métodos de aprendizaje evolucionarán, haciendo que la educación sea más interesante, centrada en el estudiante y accesible.
Si buscas una Escuela virtual, Escuela En Línea No. 1 está a la vanguardia al integrar la realidad virtual en la educación con soluciones innovadoras para mejorar el aprendizaje y la participación de los estudiantes.
0 notes
snippy94 · 3 days ago
Text
He pensado. Que quizás no sería capaz de acabar con todo. He resuelto muchas maneras. Quizás el refrigerante y su sabor dulce pueda sacarme de aquí, pero no sería rápido y además no me haría gracia esperar dos días y sufrir mientras se cristalizan mis riñones. Demasiado tiempo para arrepentirme y quedar dañada. Hay sitios altos donde sería fácil colgar, pero de pensar en esos segundos angustiosos mientras te quedas sin oxígeno y que además me sentiría como un animal cazado, puestos a irme de este mundo no me gustaría hacerlo así. Aunque eso también elimina posibilidades como las de un accidente o algo que malogre mi cuerpo. Descubrí que la cafeína también podría llevarme a otro plano pero los efectos de la intoxicación serían como un ataque de ansiedad en el que en cualquier momento podría romperse tu corazón, literalmente, puesto que metafóricamente ya lo está. Mamá tienes razón, la verdad mi poder de adaptación fue nulo. Nunca me pude adaptar al desprecio. ¿ O quizás tuve demasiado poder de adaptación? Ojalá me hubiera ido a tiempo de sitios donde me robaban cualquier chispa que tuviera en los ojos, pero claro, esos sitios eran hogar.
0 notes
harmoniesofthesoul · 20 days ago
Video
youtube
ELIMINA la ANSIEDAD y duerme placidamente #perrodormido #musicaparagat...
0 notes
hala2021 · 1 month ago
Text
Los miedos se escaparán por mi ventana 
Aquí estoy, en la pieza, disfrutando del ventilador. Y pensaba en eso del miedo. Creo que cuando eliminas el miedo de todo lo que te pueda pasar es el día en que encuentras la felicidad. Estudiar los miedos es el primer paso para la superación personal. Hoy me preguntaba por qué trabajaba tantas horas. Ya sé..., por miedo. Ese terror de que no te alcance el dinero y de no jubilarte con un importe digno. ¿Por qué no disfruté de mis tiempos libres? Tal vez, por miedo de la soledad, de la ansiedad que me ocasionaba. No lo sé... Ayer hablaba con una amiga sobre eso de la ley de atracción. ¿Será que cuando deseas obtener algo en la vida realmente lo logras? Sin embargo, no es un desear algo y que sientas que resulta inalcanzable. Es desearlo y tenerlo. Y pienso que el miedo del fracaso es lo que interrumpe que lo obtengas. Yo deseo algo y lo estoy logrando. Es algo que busco hace ya muchos años. 
El día que toqué fondo, cuando no tenía trabajo y sin embargo debía alimentar a mi hija, ese día pensé. Medité profundamente. Y es en esos momentos en los que sacas fuerza de tu interior. 
Los miedos se fueron por la ventana. Y ahora disfruto de lo que tengo. Quise estudiar coreano y ya lo estoy logrando, porque llegué al segundo nivel; quise aprender canto y ya logro modular mejor la voz; quise aprender escritura y escribo todos los días; quise aprender piano y ya tengo una amiga con quien compartir. Y todo eso porque me permití hacerlo. Y fue porque dejé que los miedos se fueran. Observar lo positivo y no sentir miedo de lo negativo es empezar a vivir de nuevo. 
Dejar que los miedos se vayan es ver la vida de manera positiva. Este año que viene será el mejor año para mí. Voy a empezar mi carrera de Licenciatura en Letras; voy a comenzar a escribir mi libro; terminaré mi pintura; leeré cinco páginas de un libro; estudiaré la canción en coreano; compondré una rítmica en piano. El 2025 será mi mejor año, pero no por el éxito o los logros, porque eso no importa, sino que será porque los miedos se escaparán por mi ventana.
0 notes
nomoregus · 1 month ago
Text
No meio de um turbilhão de sentimentos, eu enxerguei o potencial. Não apenas a ideia de algo bom, mas a certeza do que podia ser real. Era como Michelângelo diante de um bloco de pedra: ele não via apenas o material bruto; ele via a escultura perfeita que já existia ali, esperando ser revelada. Assim é o amor verdadeiro. Ele não é uma abstração ou um devaneio subjetivo. Ele é a escolha de enxergar o melhor no outro e acreditar que, com esforço, tudo pode se tornar tão grandioso quanto aquilo que vislumbramos no início.
O amor verdadeiro é racional em sua essência. Ele não nega os desafios, não ignora os problemas, e muito menos se constrói em ilusões. Ele é pé no chão. Ele reconhece que dificuldades virão, que o caminho será árduo, mas, ainda assim, escolhe lutar porque sabe que vale a pena. Amar é reconhecer a realidade, mas também ter a coragem de transformá-la, de esculpir o potencial mesmo em meio às imperfeições.
Esse sentimento não é algo que se deve oprimir, omitir ou negar. É muito mais do que isso. Ele é força, é luz, é a intuição que nos guia para o que há de mais belo e profundo na vida. Quando duas pessoas querem, de verdade, elas podem. Não porque o amor elimina os obstáculos, mas porque ele nos dá a força para enfrentá-los de mãos dadas, com paciência e determinação.
Mas, para amar de verdade, é preciso antes entender que o amor próprio e a independência já estão infundados no querer de uma relação saudável. Amar alguém não significa perder a si mesmo. Significa, sim, compartilhar o que somos em nossa totalidade, sem nos fragmentar. Relações saudáveis não nascem da dependência, do medo ou dos traumas; elas florescem de uma base sólida, onde o amor próprio, a solitude e a liberdade de ser já estão bem estabelecidos.
Amar não é abdicar da individualidade. Pelo contrário, é ter a segurança de que somos completos sozinhos, mas ainda assim escolher estar juntos. Quando isso é questionado de forma desleal, por acusações de dependência ou manipulação, quem ama de verdade desmorona. Porque tudo o que é feito – a luta, o esforço, o cuidado – já parte de uma base saudável, de alguém que se ama o suficiente para também lutar pelo amor.
Não há pressão nas coisas boas. Não há manipulação no desejo de construir algo real e bonito. E, ainda assim, ouvir que quem luta pelo amor carece de amor próprio, que não é livre ou independente, é devastador. É cansativo, porque essa noção de viver bem sozinho, de ser livre, de se amar, deveria ser o mínimo que todos somos como indivíduos. Colocar isso em dúvida, simplesmente porque alguém escolhe amar e lutar, é uma calúnia dolorosa.
E o mais triste é que, muitas vezes, essas acusações vêm de um lugar de projeção, de medo, de traumas não resolvidos. Acaba sendo um peso injusto para quem já construiu uma base sólida e saudável. E ver esse esforço ser desvalorizado, ser interpretado como ansiedade ou fraqueza, é profundamente cansativo. Porque quem mais deseja mostrar o valor do amor, quem mais acredita no potencial da relação, é quem acaba sendo mais ferido pelas dúvidas e pelos questionamentos.
O amor, no seu estado mais puro, nos ensina a ver o potencial no outro, mesmo diante das dificuldades mais profundas. É como admirar uma escultura pronta antes mesmo de começar a esculpir. Esse olhar otimista não é ingenuidade; é coragem. É o desejo sincero de transformar o que é possível em realidade.
Porque amar não é apenas querer as coisas boas. Amar é acreditar que, juntos, podemos enfrentar as dores e construir algo que vale a pena. É saber que, por mais difícil que seja o caminho, ele pode ser trilhado. Quando escolhemos ver o lado bom, escolhemos também não desistir.
E então, o que vale mais na vida senão lutar pelo que realmente importa?
0 notes