#conociendo venezuela
Explore tagged Tumblr posts
turisteandojauregui · 1 year ago
Text
Recorriendo el Táchira
los municipios de Ayacucho, Lobatera, Michelena y José María Vargas. Estos municipios se encuentran en el estado de Táchira, en Venezuela. El municipio de Ayacucho es conocido por su producción de café y cacao, mientras que el municipio de Lobatera es famoso por sus quesos y dulces. Michelena es un municipio con un clima fresco y agradable, y es un destino turístico popular debido a su cercanía al páramo. Por último, el municipio de José María Vargas es conocido por su producción de frutas y hortalizas.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
juanjoseojedadiaz · 1 year ago
Text
Tumblr media
Felipe Mujica destacó la importancia de un resultado que beneficie a Venezuela
MAS: Gobierno nacional no debe manipular el referendo sobre el Esequibo
Caracas 13/11/23. (PS).- En opinión de Felipe Mujica, secretario general del Movimiento al Socialismo MAS, lo mejor que podría ocurrir en el referendo el próximo 3 de diciembre, es que hubiese un resultado donde gane Venezuela. “Pudiese ser lo mejor para la política interna y eventualmente para lo que se vaya a hacer con ese referendo, en el que tampoco tenemos claro cuál pudiera ser la implementación que el gobierno daría a alguna de las preguntas allí señaladas”.
Aseguró que hay que participar, al tiempo que anunció que el MAS fue admitido como parte de los organismos que están respaldando el referendo, enfatizando que “hay que evitar que se vaya a convertir en una manipulación” recordando además que la mejor conducta que el gobierno nacional debió tener en cuanto a este tema “era dotarse de un cuerpo de profesionales que defendieran de manera plural los intereses venezolanos ante una instancia como la Corte Internacional de Justicia”.
Advirtió que desde la tolda naranja no entrarán en el dilema acerca de cuál de las cinco preguntas del referendo serían buenas o malas, al considerar que fue estructurado de tal forma para que cada persona decida que va a hacer con su respuesta. “Conociendo donde estamos y que aquí no se tiene ningún tipo de limitaciones a la hora de judicializar a quienes, el gobierno o las instancias públicas decidan hacerlo, debemos tratar de evitar que ningún venezolano corra riesgos de ninguna naturaleza”.
Calificó de absurdo que ciertas personas intenten hacer presión diciendo que acudirán al Tribunal Supremo de Justicia a pedir contra todas aquellas personas que decidieran votar no o no participar en el referendo, sean objeto de medidas como quitarles la nacionalidad.
El Esequibo es nuestro
Felipe Mujica manifestó que desde el MAS están en sintonía con lo que todo el país comparte en relación a que el Esequibo es nuestro. “¿Cómo defenderlo? Ahí si vale la pena colocarse a ver si lo que estamos haciendo hoy es lo correcto, porque ni este ni el anterior gobierno se habían ocupado en absoluto de nada que tuviera que ver con la defensa del Esequibo, ojalá las consecuencias de lo que esté haciendo no estén vinculadas posteriormente a hechos políticos y electorales porque ya sabemos que este gobierno convocó ese referendo fundamentalmente por razones internas de tipo electoral”.
Urge encuentro opositor
El dirigente naranja lamentó que hasta el momento no haya sido posible un encuentro de todos los factores opositores para diseñar una estrategia en común que permita el triunfo en las presidenciales de 2024. “Insistimos hacia todos los partidos políticos y hacia los distintos candidatos presidenciales que lo más importante es que todos los partidos políticos podamos conseguirnos y tener una estrategia compartida que permita aterrizar el año que viene en una victoria electoral”.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
Twitter: @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
youtube
youtube
2 notes · View notes
jepsoon0903 · 2 years ago
Text
El Arquitecto de Hoy - Alberti
Entrevista con la Arquitecta y Profesora de la Universidad Central de Venezuela Mailing Perdomo...en la cual se le realizaron las siguientes preguntas:
¿Cómo describiría su trabajo?
¿Cuáles son sus tareas diarias?
Esta entrevista fue sumamente nutritiva, ya que la arquitecta al tener varios años aplicando todos sus conocimientos, logro responder de una forma muy explícita y detallada la perspectiva directa de un profesional aplicando todos sus conocimientos.
La arquitecta al final se realizó una pregunta extra con la cual explicaría ella como se siente al ver toda la evolución que ha ocurrido en la arquitectura tomando como base todo lo que hizo Alberti. Dandome así un punto de vista sumamente diferente de como algún profesional lo vería.
Mi conclusión con respecto a esta entrevista es que desde hace tiempo el arquitecto comenzó a teorizar y nutrirse de conocimientos para poder crear estructuras innovadoras, pero ciertamente uno no puede compararse con la figura de un arquitecto de antes con el de hoy en día. El pasado siempre hay que honrarlo pero a la vez hay que tener un ojo en el futuro, las innovaciones son cosas que pasaran siempre de maneras diferentes.
Ahora, ¿Alberti porque influye en todo esto?, Pues la respuesta vendría siendo que gracias a él por su innovación como muchos de los arquitectos que han estado en la historia, han servido como base para el desarrollo de lo que hoy en día tenemos, jamás se puede comparar porque las circunstancias y periodos son diferentes, pero si podemos decir que gracias a todo esto; la evolución de la arquitectura fue grandiosa porque de granito en granito tenemos todas estas estructuras, casas, edificios y grandes obras arquitectónicas de todo el mundo.
Agradezco a la arquitecta por su tiempo y paciencia en explicarme la labor diaria de un arquitecto; quedó sumamente contento por todas estas respuestas y al ver cómo la entrevistada conoce y trabaja en tantas perspectivas y ramas de la arquitectura; haciendo que yo pueda ver cómo un arquitecto ha evolucionado de manera drástica conociendo y estudiando muchos campos.
@lonuevodenuevo
3 notes · View notes
jgmail · 22 hours ago
Text
Sobre la geopolítica de Irán
Tumblr media
Por Jan Procházka
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Conociendo el país que Donald Trump supuestamente quiere bombardear y cuáles podrían ser las consecuencias de que las amenazas se conviertan en mano dura.
Irán (en persa, Eran Shahr «Reino de los arios»), históricamente Persia, tiene una población de casi 90 millones de habitantes y una superficie de 1,6 millones de kilómetros cuadrados, o lo que es lo mismo, tan grande como cuatro Estados alemanes y medio. Irán posee excelentes fronteras naturales, una situación estratégica, una marcada autoestima nacional y una profunda tradición de Estado independiente. Su orientación geopolítica, su ubicación, su favorable estructura y distribución (continental) de la población, su orientación hacia la industria y su aislamiento forzoso del comercio internacional hacen de Irán una de las últimas potencias terrestres (en contraposición a una potencia oceánica). En este contexto cabe mencionar también las particularidades del sistema bancario iraní: la Ley Bancaria prohíbe la usura y la especulación bursátil. Irán tiene una balanza de comercio exterior positiva, una balanza de pagos activa y una deuda exterior baja (todo ello, quizá, debido a las sanciones).
Irán se asienta en la parte meridional de Eurasia, entre las macrorregiones de Oriente Próximo y el subcontinente indio, rodeado por las cadenas montañosas limítrofes, el mar Caspio y el océano Índico. La Persia histórica (los actuales Irán, Afganistán, Tayikistán y, posiblemente, los actuales Turkmenistán y Uzbekistán) puede denominarse con el término colonial británico Oriente Próximo.
Fronteras naturales
Los montes Zagros constituyen los límites naturales del Mashriq (Oriente árabe) y el núcleo histórico de Persia. Una muralla de cuatro kilómetros de altura cubierta de bosques de robles ha protegido siempre Persia de Occidente y pocos ejércitos han logrado cruzarla: los arameos, Alejandro de Macedonia y, por último, los omeyas, que ocuparon Persia a mediados del siglo VII e instauraron allí el Islam. Irán debe su condición de Estado moderno a esta cordillera. Cuando el ejército terrestre iraquí invadió Irán en 1980 con apoyo estadounidense y soviético, los iraquíes no lograron atravesar los pantanos de Mesopotamia ni la cordillera de los Zagros. En las estribaciones de la cordillera de los Zagros hay fallas geológicas y depresiones con arenas pantanosas sin pavimentar (llamadas gilgai) difíciles de atravesar, lo que dificulta enormemente el paso de convoyes blindados.
La capital, Teherán, es un coloso asiático con 9 millones de habitantes y la mitad de la industria de Irán. En el norte de Irán, la capital está protegida por las tierras altas de Armenia, bordeadas por los montes Alborz. La característica dominante de los montes Alborz es el volcán de Damavand a 5.609 metros sobre el nivel del mar. Está separada de la antigua Rusia zarista, la Unión Soviética y el actual Turkmenistán por la muralla de 600 km de los montes Köpetdag (de unos 3.000 m de altura), con laderas sin pavimentar, relieve kárstico y frecuentes terremotos. El Köpetdag también forma una especie de muralla que protege el país del norte y, de nuevo, pocos conquistadores han logrado cruzarla en la historia. De hecho, sólo los partos, los turcos selyúcidas en el siglo XI y, más recientemente, los mongoles en el siglo XIII.
El mismo Irán es muy montañoso. Las cadenas montañosas también llenan el centro del país (una meseta cuyos picos más altos están a casi 4.500 m sobre el nivel del mar) y entre las crestas montañosas se extienden cuencas salinas con estructuras de diapiros (cúpulas de sal), a las que están ligados yacimientos de petróleo y gas (según estimaciones de Gazprom, Irán posee las terceras o cuartas mayores reservas de petróleo del mundo después de Venezuela, Canadá y Arabia Saudí, y las segundas mayores reservas de gas natural del mundo después de Rusia). Los desiertos inhabitables de sal y arena ocupan aproximadamente un tercio de la superficie.
En caso de un ataque terrestre estadounidense contra Irán, la geografía favorece las opciones de defensa. Con sus cadenas montañosas interiores, las ciudades deberían estar muy bien protegidas si Irán adquiere suficientes medios de defensa aérea. La defensa aérea es, por lo tanto, un elemento de defensa absolutamente clave para Irán, y este hecho por sí solo los empuja a la cooperación con Rusia. (Los israelíes y los estadounidenses lo saben, por supuesto, y por eso amenazan con bombardear Irán mientras Rusia está ocupada en Ucrania y tienen escasez de sus sistemas S 300 y S 400.) Irán también tiene una red de transporte de baja densidad. Bastantes corredores de transporte que conectan ciudades importantes están rodeados de desierto y discurren a lo largo de cadenas montañosas, lo que pone a los defensores en ventaja, y el movimiento de convoyes estadounidenses en ese terreno, combinado con tormentas de polvo y ventiscas, puede convertirse en una pesadilla similar a la de Afganistán.
En el norte de Irán, el clima es igualmente duro, con islas de estepa euroasiática antaño habitadas por nómadas. El clima es continental y la presencia de la gran masa de agua del Caspio crea regularmente ventiscas similares a las del estado de Michigan. Una ventisca en 1972, en la que cayeron 10 metros de nieve en una semana, causó 4.000 víctimas.
Tradición estatal
Quizá por las fronteras naturales antes mencionadas, la región ha desarrollado una notable y muy profunda tradición de estatalidad propia. Incluso en los tiempos más adversos, la estatalidad iraní ha tendido a resurgir y persistir. Después de todo, fue aquí, a orillas de los ríos Karun y Kerch, donde se fundó en el VII milenio a.C. el imperio más antiguo de la humanidad que conocemos por su nombre: el Imperio de Elam, con capital en Susa. Se trata de una zona de la Persia histórica, fronteriza con Mesopotamia.
A partir del IV milenio las tribus arias penetraron en Elam. A pesar de la invasión de los arameos (sirios) en el siglo VIII a.C., la identidad aria, incluidas las llamadas lenguas arias, se ha conservado hasta nuestros días. Los iraníes no son árabes ni hablan árabe habitualmente. Los iraníes de las montañas y el campo son más claros y hablan lenguas indoeuropeas, mientras que los grupos étnicos persas recuerdan más a los balcánicos que a turcos o árabes, y algunos son incluso rubios y de ojos azules.
Pasamos por los aqueménidas, los partos y los sasánidas hasta el siglo VII, cuando Persia fue conquistada por los omeyas (árabes), una dinastía suní de califas de Damasco. La dinastía fue derrocada por una revuelta chií masiva que llevó al poder a la dinastía suní Abbas de Bagdad, desde donde la dinastía Abbas gobernó Persia.
En el siglo XI los turcos (selyúcidas) invadieron Mesopotamia, seguidos por los mongoles en el siglo XII. El nieto de Gengis Kan, Hülegü, conquistó Bagdad en 1258, que estaba mucho peor que Riazán y Kiev en la misma época. Los mongoles masacraron a los 100.000 habitantes de Bagdad y celebraron su victoria construyendo una pirámide de cabezas. Así terminó el apogeo y la edad de oro del Imperio árabe. En este contexto, hay que recordar que los mongoles no eran primitivos: estaban magníficamente organizados, tenían un conocimiento geográfico detallado y una logística excelente, y los zapadores chinos construyeron varias máquinas de asedio y produjeron pólvora para los mongoles (el historiador Lev Gumilyov ha escrito sobre cómo este «elemento estepario» fue constitutivo y formador de la cultura y la historia de Rusia, por ejemplo). En Mesopotamia, los mongoles se convirtieron al chiísmo y establecieron allí un imperio, el llamado Iljanato. (El primer sha chií de la rama ithnā casharīya fue Ismāʿīl en 1501, fundador de la dinastía Safī). De esta época datan también las diversas minorías chiíes dispersas por Oriente Próximo y Oriente Medio, especialmente en Líbano, Bahréin e Irak (pero también en India y Afganistán), que funcionan como brazos extendidos de Irán. En Irán se debate hasta qué punto los alauíes de Turquía (cerca del 20% de la población) y Siria (cerca del 10% de la población) – de religión chií diferente a la iraní – pueden ser también aliados naturales; lo mismo cabe decir de los zaidíes de Yemen.
A principios del siglo XVIII, gobernó el último de los grandes shahs persas, Nadir, el «Bonaparte de Asia». Nadir Shah conquistó Irak, invadió la India y saqueó Delhi. En esa época ya se estaba produciendo un declive y un subdesarrollo intelectual y de poder; Persia, como China, estaba encerrada en sí misma y estancada, mientras que Occidente había adquirido una enorme superioridad tecnológica. La Ilustración no arraigó de forma significativa en Persia ni en China (a diferencia, por ejemplo, del Imperio Otomano). Persia siguió reduciéndose a lo largo de la historia, sucediéndose dinastías cada vez menos importantes y los persas profesando el aislacionismo (en esto se parecen a la Rusia zarista y a los chinos), hasta que en 1941 Persia se convirtió en un Estado títere colonial. Desde Nadir Shah, Irán ha estado a la defensiva y no ha atacado directamente a ninguno de sus vecinos en los últimos 200 años. En las últimas décadas, Irán ha sabido construir hábilmente redes de influencia en Oriente Próximo: abasteciendo a los libaneses de Hezbolá en sus bombardeos contra Israel, a los chiíes iraquíes, al llamado Ejército del Mahdi, que ha desencadenado tres sangrientos levantamientos antiamericanos en Mesopotamia, y explotando diplomáticamente a la minoría chií de Afganistán (los jázaros mongoles) y Bahréin. Irán es odiado por los israelíes y los salafistas (especialmente Arabia Saudí), que lo ven como un competidor geopolítico en Oriente Próximo en la versión suní-chií de la Guerra de los Treinta Años. Los salafistas no consideran a los chiíes musulmanes, sino demonios y apóstatas.
La situación estratégica de Irán
Desde 1941 Irán es un Estado títere controlado por británicos y estadounidenses. Muhammad Reza Shah Pahlavi Aryamehr (= rey Pahlavi, «Luz de los arios»), de la etnia mazani, se proclamó la cabeza del país. El sha mantuvo la unidad del país (reprimió a los separatistas kurdos y turcos), pero la secularización forzosa provocó el descontento popular. En 1953, el primer ministro del Sha, Muhammad Mossadek, arrebató a estadounidenses y británicos los yacimientos petrolíferos de Irán, y ese mismo año Mossadek fue derrocado por un golpe militar de la CIA (Operación Ajax) y encarcelado de por vida bajo arresto domiciliario por intercesión del Sha (los propios estadounidenses propusieron la pena de muerte). Los estadounidenses restauraron una monarquía títere con el sha Pahlavi a la cabeza.
La importancia de Irán radicaba en que Rusia, ya fuera zarista o soviética, obtendría libre acceso al océano Índico y su primer puerto cálido a través de Irán, además de reservas de hidrocarburos. Irán posee unos 500 km de costa en el Mar Ar��bigo desde los que tiene libre acceso al Océano Índico, incluido el importante puerto de Chahbahar en la frontera con Pakistán. La estrategia anglosajona de bloquear a Rusia en Asia el acceso al océano libre y cálido se denominó Gran Juego en el Imperio Británico del siglo XIX; en el siglo XX los estadounidenses llamaron a esto Estrategia de Contención del Comunismo (más recientemente, este bloqueo naval de Asia se ha denominado Guerra contra el Terror o Make America Great Again). También los occidentales, cuando Irán fue sometido, prácticamente se limitaron a controlar la franja costera y a respaldar al Sha para mantener la unidad del país, por temor a que las provincias separatistas del Kurdistán y el sur de Azerbaiyán fueran engullidas por la Unión Soviética y se acercaran así al Golfo Pérsico.
En 1978 se produjo un acontecimiento totalmente inesperado. Los estudiantes radicales convocaron desde el exilio al popular clérigo, poeta y místico ayatolá Jomeini. El Sha fue derrocado durante el levantamiento chií de 1979 y los estadounidenses se vieron obligados a evacuar sus bases (unos 60 diplomáticos estadounidenses permanecieron como rehenes en Irán hasta 1981). Los campos petrolíferos fueron nacionalizados e Irán se vio sometido a un bloqueo naval y a fuertes sanciones económicas que continúan hasta hoy. Persia también pasó a llamarse Irán y el nombre étnico Persia, que se refería a una sola nacionalidad, se cambió por otro más general que no causara fricciones nacionales. ¿No es la revolución islámica chií precisamente la «tercera vía» que tanto buscaron Cuba, Egipto e India (o quizá también las derechas francesa e italiana en 1960 y 1970) y que finalmente sólo realizaron Irán y China?
En 1980, en represalia por la humillación y nacionalización de los campos petrolíferos, los estadounidenses armaron Irak y dieron a Saddam Hussein un «cheque en blanco» para atacar Irán. La Unión Soviética hizo lo mismo en represalia por el desmantelamiento del Partido Comunista. La guerra, inmensamente sangrienta, con trincheras, gases de combate y niños soldados, duró 8 años. A costa de un millón de muertos, Irán defendió su independencia.
La República Islámica de Irán es una teocracia de facto a pesar de la palabra república en su nombre oficial. El país está dirigido por un líder espiritual chií que es elegido por el llamado Consejo de Expertos en un proceso parecido a la elección del Papa. (En el islam chií, cada creyente elige a su líder espiritual. Esta «sucesión apostólica» de líneas de iniciados es absolutamente crucial en la teología chií). El actual líder espiritual es el ayatolá Sayyid Ali Jamenei, un hombre apacible, tranquilo, piadoso y humilde que fue elegido líder espiritual por el Consejo de Expertos en 1989 en contra de su voluntad. Era un «simple» ayatolá (de los que hay unos 200 en Irán), no un «gran ayatolá» como su predecesor Musaví Jomeini, de los que hay unos 15. Recomiendo al lector que escuche los discursos de Jamenei; Jamenei no es el revolucionario carismático tipo Che Guévara como lo era Jomeini, recuerda más a los Papas postconciliares o a esos párrocos conservadores y secos que siempre dicen lo que se espera de ellos. Al fin y al cabo, tiene casi 90 años y nunca quiso ser un líder espiritual. También existe una oposición prooccidental en Irán, visible en Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, pero no es muy significativa, recuerda más a los maníacos de la Checoslovaquia de Husak (se dice que son reclutados entre cristianos armenios y georgianos o miembros de la secta Bahá'í que está prohibida). Esta es la cuerda que tocan los israelíes, que constantemente llaman a la población persa a «derrocar a los tiranos». Si hemos de creer a Henry Kissinger, esta oposición interna fue aplastada tras las protestas de 2009, y si hemos de creer al profesor Komarek, instituciones como la policía secreta o el ejército en Irán atraen a las élites con aspiraciones sociales, no a los oportunistas.
Población
Más allá de las fronteras naturales, la cultura y la religión mantienen unidos a todos los grupos étnicos de Irán. Los pueblos chiíes que conforman el Estado son los persas, los turcos de la tribu azerí, los lures iraníes que habitan Zagros y los mazaníes que habitan Alborz. El fundador de la dinastía Safi, Ismail, el actual líder espiritual de Irán, el ayatolá Jamenei, y el expresidente Ahmadineyad son turcos chiíes (azeríes), no persas. Las minorías suníes – y, por lo tanto, potencialmente problemáticas – son los baluchis, kurdos, tayikos, árabes y turcomanos. También hay un cuarto de millón de mazdeístas en Irán. Los miembros de estas minorías no pueden optar a puestos de alto rango en la administración pública, la policía o el ejército.
La religión del Estado en Irán es el islam chií, Isna Aashariyya, un islam apocalíptico que espera la llegada del Imam Mahdi oculto. Los iraníes tienen una cultura propia. Como en otros lugares de Oriente (por ejemplo, Turquía o China), poseen un complejo sistema de diplomacia y etiqueta, el llamado tarof. Quienes no están familiarizados con esta etiqueta tienen a menudo creer ilusoriamente que los iraníes son amables, simpáticos y hospitalarios; los turistas desinformados, en particular, se quedan maravillados porque los lugareños les invitan a comer y les compran billetes de tren, suponiendo que no hay consentimiento. De hecho, la ausencia de una etiqueta compleja juega a favor de los bárbaros: pueblos jóvenes, depredadores, plebeyos y tecnócratas como los estadounidenses y los australianos, que simplemente arrojan verdades objetivas a la cara de sus homólogos en las negociaciones, lo que permite una toma de decisiones eficaz. La diplomacia persa, sin embargo, es formidable, y los iraníes son excelentes negociadores; al fin y al cabo, han conseguido construir una red de influencia en Oriente Próximo y un corredor terrestre hasta Líbano en los últimos 20 años sin que nadie se diera cuenta. La sociedad persa es conservadora, por ejemplo, sigue diferenciando entre sexos más o menos igual que nosotros hace 100 años (diferenciar es discriminare en latín, si así es como quieren traducirlo las feministas, que así sea), de modo que hay escuelas femeninas y masculinas con directoras y directores a las que los niños y las niñas van por separado. En el trabajo existen hábitos similares: hay fábricas masculinas y femeninas. Personalmente, no vería eso como una razón relevante para bombardear una civilización antigua.
Los líderes iraníes saben que los estadounidenses querrán volver, Henry Kissinger lo dejó bastante claro, después de todo. Las armas nucleares y un sistema de lanzamiento hipersónico son la única forma de lograr la paridad. Entre 2010 y 2012 los israelíes asesinaron a cinco físicos nucleares iraníes, y otro asesinato se llevó a cabo en 2020. Los asesinatos israelíes se derivan del temor de que Irán, en caso de que adquiera un arma nuclear, pueda mantener a Israel en jaque amenazando con armar a sus afiliados chiíes en Irak y Líbano. Como «la mayor base militar de Estados Unidos», Israel será el primero en ser golpeado si estalla un conflicto con Estados Unidos. En enero de 2020 el presidente Donald Trump hizo asesinar al principal general iraní, Qassim Suleimani, comandante del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (es decir, las fuerzas armadas de Irán), durante una visita de Estado a Irak. Poco después se produjeron otros asesinatos e Israel bombardeó embajadas iraníes en Siria y Líbano. En julio de 2024 los israelíes asesinaron a un dirigente moderado de Hamás, Ismail Haniyeh, con un misil teledirigido durante una visita de Estado a Irán. Todas estas acciones son profundamente ofensivas, indignantes y dolorosas para Irán, pero su respuesta es demasiado limitada.
El sector primario
La economía iraní está sometida a duras sanciones desde 1978 y el país también está agotado por el largo conflicto con Irak. Aunque posee algunas de las mayores reservas de petróleo del mundo, no tiene más salida que exportar crudo y productos de refinado poco complejos a China por debajo del precio de mercado. Al mismo tiempo, ha estado sometido a un bloqueo naval sin apenas participación en el comercio internacional; los alimentos han estado exentos de sanciones desde el principio y los medicamentos desde el 2000, las sanciones comerciales se relajaron brevemente después de 2000 e Irán obtuvo acceso a componentes y licencias occidentales en la industria de la ingeniería. Irán no tiene un gran sector agrícola debido a sus condiciones naturales y depende de las importaciones de trigo y alimentos básicos (sólo exporta productos agrícolas insignificantes: pasas, dátiles, miel, melones, melocotones, caviar y azafrán). Irán nunca ha realizado una exploración geológica detallada, pero es probable que posea grandes riquezas minerales. En 2023, Irán anunció el descubrimiento del tercer mayor yacimiento de litio del mundo.
Eje Moscú-Teherán
La crisis de Ucrania, que aisló a Rusia de Europa, ha dado una importancia sin precedentes al eje Norte-Sur Moscú-Teherán (¡quién lo hubiera imaginado hace cien años!) Irán ha construido el puerto de Shahid Rajaee en Ormuz, que dará a Rusia acceso al océano Índico. Los rusos están construyendo en Irán un corredor ferroviario desde Ormuz hasta el puerto caspio de Rasht. Desde allí, vía Astara y Azerbaiyán, hasta Rusia. Azerbaiyán, un aliado clave de Israel en Asia Central, es un obstáculo tanto para Rusia como para Irán, pero de momento puede circunvalarse a través del mar Caspio sin problemas. En 2024, Irán se unió a los BRICS y firmó un acuerdo de asociación estratégica con Rusia el día antes de la toma de posesión de Trump. Sin embargo, los iraníes no tienen una gran relación con los rusos; consideran, con razón, a los rusos como una variedad ligeramente diferente de occidentales y su cooperación se deriva más de la necesidad mutua que de simpatías más profundas. Mientras que Estados Unidos es el «gran shaytán», la Unión Soviética era el «pequeño shaytán». Los iraníes también tienen presente dos guerras perdidas con el Imperio ruso en el siglo XIX: de no haber sido por la invasión de Rusia por Napoleón Bonaparte en septiembre de 1812, los cosacos podrían haberse lavado los zapatos en el océano Índico. Por último, incluso en Oriente Próximo, rusos e iraníes siempre han tenido intereses ligeramente diferentes. Mientras que los rusos apoyaban a los regímenes baasistas de Siria e Irak para debilitar el dominio anglosajón, el ayatolá Jomeini calificaba a los Estados de Oriente Próximo de falsas creaciones de tiranos coloniales destinadas a romper la unidad de la ummah de los fieles mediante el establecimiento de naciones artificiales (por eso, por ejemplo, los ayatolás dieron la bienvenida a la Primavera Árabe, pero los rusos no).
Irán está construyendo oleoductos de productos estratégicos a través de Pakistán hasta la India, lo que le permitirá eludir las sanciones antirrusas y el bloqueo naval estadounidense en el marco de los BRICS y exportar sus propios hidrocarburos, turcomanos y rusos, al subcontinente indio. Esta es también la razón por la que Estados Unidos está apoyando a los separatistas wahabíes y a los terroristas en el Baluchistán iraní, donde Irán y Pakistán comparten una frontera. En lugar de arriesgarse a llevar a cabo operaciones terrestres en Irán, que, dado el patriotismo de su población y las condiciones naturales, es algo así como dos o tres Afganistán juntos, están intentando convertir Baluchistán en la Ucrania de los iraníes, lo que además bloquearía el corredor hacia Pakistán, que no puede reemplazarse por ninguna otra ruta. (Esta estrategia se complica por el hecho de que los baluchis no son una nación industrial desarrollada como los ucranianos, sino una nación de pastores que habitan los desiertos).
Otra opción que probablemente estén considerando los estadounidenses es bombardear Irán de forma preventiva: destruir infraestructuras, puentes, nudos ferroviarios, oleoductos, industrias, centrales eléctricas y puertos, y esperar que el caos sea aprovechado por la oposición para dar un golpe de Estado o por separatistas de minorías étnicas a los que los estadounidenses podrían suministrar armas en el momento oportuno. (El sha y el ayatolá Jomeini han tenido problemas con los separatistas de Juzestán, Beluchistán, Kurdistán y otros lugares, pero han conseguido mantener unido al país).
O el mismo enfoque que utilizaron en Yugoslavia, Libia, Siria e Irak, pero estos países no tenían tales capacidades de defensa, estaban mucho más fragmentados étnicamente y tampoco tenían tradición de Estado, a diferencia de Irán, eran realmente Estados creados en el mapa por británicos y franceses a principios del siglo XX. ¿Pueden los acuerdos de cooperación con Rusia disuadir suficientemente a estadounidenses e israelíes? Es difícil decirlo. Después de todo, el influyente geógrafo israelí Robert Kaplan deja claro que el Irán ideal tras la caída del régimen chií será «amorfo», dividido en partes individuales. Entonces, como dice Henry Kissinger, los estadounidenses volverán y desempeñarán de nuevo su «papel equilibrador», es decir, enfrentarán y balcanizarán a las partes individuales entre sí a la manera de Yugoslavia.
Al fin y al cabo, la infraestructura energética es el eslabón más débil de la defensa iraní. Todo el país depende de su propia estructura de gas y de sus centrales eléctricas de gas. Los daños en la red de gasoductos podrían dejar sin calefacción y sin electricidad a grandes zonas del país y, por lo tanto, sin industria.
Industria
La enseñanza técnica no tiene una profunda tradición en Irán. El tremendo florecimiento de la ciencia árabe se vio violentamente interrumpido por la invasión mongola, y los persas siempre han sido más bien literatos, diplomáticos, abogados, místicos y poetas, siendo el persa la lingua franca de Oriente Próximo, la lengua de la corte tanto de los mogoles como de los otomanos. Por supuesto, incluso esto está cambiando hoy en día, aunque construir una industria desde cero en un país sin ninguna tradición técnica es difícil (es fácil burlarse de los iraníes; por otro lado, es básicamente un milagro que exista allí alguna industria. Al ritmo actual de desindustrialización en Europa, quizá les envidiemos dentro de cincuenta años). Irán también produce petroleros y trenes (licencias francesas), submarinos diesel-eléctricos, refinerías, maquinaria agrícola y de construcción, réplicas de equipos militares soviéticos, norcoreanos y estadounidenses, plataformas de perforación y ojivas nucleares, turbinas de gas, centrales eléctricas, calderas, acondicionadores de aire, chapas de aluminio y lingotes de acero. A partir de 2022 produce drones militares de bajo coste y alta calidad, los Shahid. Irán exporta drones suicidas con motores a reacción a Rusia, donde también se fabrica el modelo Geran bajo licencia. Irán también dispone de su propio sistema de navegación por satélite (sus satélites fueron puestos en órbita por los rusos). En respuesta a los asesinatos y atentados terroristas estadounidense-israelíes, Irán lanzó este año unos 200 misiles contra aeródromos militares israelíes que, para horror de los occidentales, volaron sin problemas 1.500 km a través del espacio aéreo de Irak y Jordania y penetraron en gran medida el sistema Cúpula de Hierro. (Se cree que este lanzamisiles balístico de maniobra y vuelo rasante, con un alcance previsto de 7.000-10.000 km, ha sido construido por Irán con la ayuda de Rusia o la RPDC). En caso de que Irán acumule un gran arsenal de misiles y desarrolle una bomba nuclear, los occidentales tendrán que empezar realmente a tratar con él de otras maneras que no sean amenazas, sanciones, asesinatos y terrorismo.
Conclusión
Irán es el representante por excelencia de una potencia continental euroasiática y un actor de importancia regional. La maldición de Oriente Medio es que el Islam está experimentando una especie de versión propia de la Reforma y la Guerra de los Treinta Años: wahabíes contra chiíes. Esta rivalidad regional está siendo hábilmente explotada por israelíes y estadounidenses.
A pesar de ello, Irán cuenta con un as geopolítico. Si estalla el conflicto con los atlantistas, puede bloquear alrededor del 20% del comercio mundial de petróleo y gas natural licuado cerrando el estrecho de Ormuz, lo que sometería a los estadounidenses a la presión internacional (Irán también es miembro del cártel de la OPEP, aunque es un puesto que ocupa para su beneficio). Y si consigue armar a los «hashashin» en Yemen, existe un riesgo significativo de bloquear el Bab al Mandab y, por lo tanto, el canal de Suez.
¿Se atreve Donald Trump a provocar un conflicto cuyas consecuencias serán tangibles en toda Eurasia? Nadie lo sabe salvo él, por supuesto, pero es seguro suponer que sí. Al fin y al cabo, los estadounidenses no necesitan Suez y, con la llegada del fracking de gas de esquisto en Oklahoma, no necesitan tanto el Golfo. La idea de cerrar Ormuz durante meses, con los petroleros amontonados en el Golfo mientras los precios del petróleo se disparan, puede horrorizar a los países industrializados; por otro lado, sin duda no sería tan drástico como la primera crisis del petróleo y el cierre de Suez tras la Guerra de los Seis Días, hoy se conocen muchos más yacimientos de petróleo que entonces.
Mientras tanto, los estadounidenses han conseguido interrumpir el comercio entre Europa y Rusia. Si rompen Irán, podrían aislar a Rusia del Océano Índico, del subcontinente indio y de Oriente Próximo. Además, si Irán toma represalias bloqueando Ormuz y Bab al Mandab, también podría cortar el suministro de gas qatarí y el comercio con China. Esto hará que Europa dependa aún más de la compra de los excedentes estadounidenses, si los hay. ¿Acaso destruir Eurasia según las instrucciones británicas del siglo XIX es la receta milagrosa de Trump para volver a hacer grande a Estados Unidos fácil y rápidamente?
Fuente: https://deliandiver.org/referat-o-geopolitice-iranu/
0 notes
123-er--ed · 29 days ago
Video
youtube
VENEZUELA 1-0 PERÚ: RESUMEN Y ANÁLISIS DE LA DERROTA DE LA SELECCIÓN EN ...Antes del partidoDurante el partidoDespués del partido¿Cuánta es la diferencia?¿Cómo puede Ibáñez corregir y mejorar esto?
Toque humano Factores Clave en el Rendimiento de un Equipo
Estrategias para Mejorar (A Corto y Largo Plazo)
Lo Mejor de Todos los Tiempos
Conclusión La diferencia radica en que en Europa, Francia, Inglaterra y en clubes de élite de Argentina, se ha invertido muchísimo en tecnología, infraestructura y equipos multidisciplinarios. Esto permite que los jugadores reciban una preparación integral y personalizada antes, durante y después de cada partido, mientras que en Perú, muchos jugadores se desarrollan en un entorno con recursos más limitados.
Calentamiento y activación: En ligas de alto nivel se utilizan calentamientos estructurados y específicos que combinan ejercicios de movilidad, estiramientos dinámicos, activación neuromuscular y trabajos de agilidad. Además, se incluyen sesiones tácticas en las que se analizan al rival mediante video y se ajustan estrategias en tiempo real. Preparación física individualizada: Los jugadores cuentan con pruebas de rendimiento, análisis de datos (por ejemplo, mediante GPS y monitores de frecuencia cardíaca) y planes personalizados que consideran su carga de trabajo, nutrición y aspectos psicológicos. Equipo multidisciplinario: Se trabaja en conjunto con nutricionistas, psicólogos deportivos, fisioterapeutas y preparadores físicos que colaboran para optimizar cada aspecto del rendimiento.
Monitoreo y ajustes tácticos: Los entrenadores utilizan tecnología en tiempo real para evaluar el rendimiento de cada jugador y hacer cambios tácticos inmediatos. La comunicación entre cuerpo técnico y jugadores es constante, lo que permite ajustes rápidos y precisos. Alta exigencia física: Los partidos se juegan a un ritmo muy intenso, con exigencias de velocidad, fuerza y resistencia que se mantienen gracias a una preparación física de primer nivel.
Recuperación y análisis: Los protocolos post-partido incluyen sesiones de recuperación activa, fisioterapia, masajes, crioterapia, y análisis detallados de video para detectar errores y mejorar el rendimiento. Nutrición y descanso: Se planifican dietas específicas y programas de hidratación, además de estrategias de descanso, como siestas programadas y monitoreo del sueño, para asegurar una recuperación óptima. La brecha se puede cuantificar en términos de inversión y de resultados:
Infraestructura y tecnología: En Europa y en clubes argentinos de primer nivel, la inversión en instalaciones, tecnología de seguimiento y apoyo especializado es muy alta, lo que marca una diferencia sustancial en la calidad del entrenamiento. Personal y metodología: La cantidad y especialización del staff técnico (nutricionistas, psicólogos, preparadores físicos) es muy superior, lo que permite un abordaje integral del rendimiento y la prevención de lesiones. Óscar Ibáñez, conociendo la realidad peruana, podría impulsar mejoras significativas adoptando algunas de las siguientes estrategias:Incorporación de tecnología avanzada:
Implementar sistemas de seguimiento por GPS y análisis de datos para monitorear la carga de trabajo y rendimiento de cada jugador. Utilizar análisis de video y software táctico para optimizar la preparación y los ajustes en tiempo real. biblioteca.une.edu.pe Fortalecimiento del cuerpo técnico:
Integrar a especialistas en nutrición, psicología deportiva y fisioterapia, incluso de forma externa o a través de alianzas estratégicas, para ofrecer un soporte multidisciplinario similar al de las ligas de élite. Capacitar al personal actual en nuevas metodologías y tecnologías de entrenamiento. Adaptación de protocolos de recuperación:
Establecer protocolos de recuperación post-partido que incluyan técnicas modernas (como crioterapia, masajes deportivos y análisis de recuperación) para maximizar la sobrecompensación y reducir el riesgo de lesiones. mbpschool.com Optimización de los entrenamientos previos:Rediseñar las sesiones de calentamiento y activación para que sean más específicas y se asemejen a los métodos utilizados en Europa y grandes ligas.Fomentar entrenamientos que integren lo técnico, táctico y físico, con especial énfasis en la preparación individualizada.Inversión en la formación de jóvenes:Crear o mejorar academias de fútbol que utilicen metodologías de entrenamiento modernas, para que desde edades tempranas los jugadores se acostumbren a un nivel de exigencia similar al de los grandes escenarios internacionales.Promover intercambios y amistosos con clubes de mayor nivel para que los jugadores adquieran experiencia en entornos competitivos de élite.Más allá de la tecnología y la inversión, el factor humano es crucial. Se trata de cultivar una cultura de compromiso, disciplina y pasión por la mejora continua. Un cuerpo técnico que se preocupe genuinamente por el bienestar y el desarrollo integral de cada jugador—tanto en lo físico como en lo mental—puede inspirar a los futbolistas a alcanzar nuevos niveles de rendimiento. La empatía, la comunicación cercana y el trabajo en equipo son tan importantes como cualquier avance tecnológico. La transformación no solo se mide en metros recorridos o goles, sino en la confianza y la mentalidad ganadora que se cultiva en cada entrenamiento y partido.En resumen, la diferencia entre la preparación de los jugadores en Europa (y en los clubes de alto nivel de Argentina, Francia o Inglaterra) y los de Perú es amplia, principalmente por el acceso a recursos, tecnología y personal especializado. Sin embargo, con la visión y el liderazgo de Ibáñez, adoptando estrategias de modernización y un fuerte enfoque en el desarrollo integral de los jugadores, es posible cerrar esa brecha y aspirar a niveles de rendimiento comparables ���o incluso superiores— a los de los grandes escenarios internacionales.Espero que este análisis te brinde una visión completa y humana de las diferencias existentes y las posibles soluciones para transformar el fútbol peruano.La idea de que “Argentina sin Messi gana siempre” y “Perú siempre pierde con Paolo” es una simplificación que pasa por alto la complejidad del fútbol moderno. Los resultados se deben a numerosos factores que van desde la calidad y profundidad del plantel hasta la preparación táctica, la infraestructura y la cultura futbolística de cada país.1. Calidad y Profundidad del PlantelArgentina:Aunque Messi es indiscutiblemente una figura emblemática, la selección argentina cuenta con una amplia gama de jugadores talentosos que se desempeñan en ligas europeas de alto nivel. Esta profundidad permite que, en su ausencia, el equipo pueda adaptarse y ganar gracias a la calidad y experiencia de otros jugadores.Perú:La dependencia de figuras como Paolo Guerrero puede generar una vulnerabilidad. Si el equipo se centra en torno a un solo jugador, cualquier baja en su rendimiento o ausencia puede afectar significativamente el rendimiento colectivo.2. Preparación Táctica y EntrenamientoAntes del partido:Equipos de primer nivel (como los europeos y algunas selecciones sudamericanas): Utilizan análisis de video, tecnología avanzada y entrenamientos individualizados. Se preparan física, técnica y mentalmente con la ayuda de especialistas (nutriólogos, psicólogos deportivos, analistas de datos).Perú: Aunque existe pasión y compromiso, a menudo se enfrenta a limitaciones en cuanto a recursos y tecnología, lo que puede traducirse en preparaciones más tradicionales y menos especializadas.Durante y después del partido:La capacidad para hacer ajustes tácticos en tiempo real y llevar a cabo recuperaciones post-partido optimizadas es fundamental. Argentina, con una estructura y experiencia en partidos de alta competencia, suele contar con protocolos muy desarrollados para ambos momentos.3. Infraestructura, Inversión y Cultura DeportivaEn países donde el fútbol se ha profesionalizado y modernizado (como Argentina y las grandes ligas europeas), existe una inversión continua en infraestructura, formación de jóvenes y actualización de metodologías de entrenamiento. En contraste, en Perú aún se están dando pasos para alcanzar ese nivel de inversión y modernización, lo que repercute en el rendimiento en competiciones internacionales.A Corto Plazo:Revisión Táctica:Ajustar el planteamiento del equipo para reducir la dependencia de un solo jugador. Esto implica desarrollar estrategias que potencien el juego colectivo y permitan que varios jugadores asuman roles clave durante el partido.Fortalecimiento del Cuerpo Técnico:Incorporar especialistas en análisis de datos, nutrición, psicología deportiva y fisioterapia para optimizar la preparación antes, durante y después de los partidos.A Largo Plazo:Desarrollo de Nuevas Generaciones:Invertir en academias y programas de formación juvenil que permitan nutrir la selección de talentos capaces de competir al más alto nivel, reduciendo la dependencia de figuras individuales.Modernización de Infraestructura y Tecnología:Mejorar las instalaciones y adoptar tecnologías de seguimiento y análisis para personalizar entrenamientos y protocolos de recuperación.Cultura de Alto Rendimiento:Fomentar una mentalidad profesional y competitiva que se refleje tanto en la preparación como en el desempeño dentro y fuera del campo.El fútbol nos ha regalado momentos históricos que resaltan la importancia del trabajo en equipo y la profundidad del talento.Argentina:Ha demostrado en múltiples ocasiones que, incluso sin contar con su máxima estrella, posee la calidad y la estructura para ganar títulos importantes, como lo evidencian sus triunfos en los mundiales de 1978, 1986 y 2022.Perú:Cuenta con un legado notable, con clasificaciones históricas a los mundiales (como en 1970 y 1978) y momentos de brillantez que reflejan el potencial de su fútbol. Con una renovación en la preparación y una estrategia enfocada en el colectivo, Perú podría revivir esos tiempos de gloria y competir de igual manera en el ámbito internacional.El éxito o el fracaso en el fútbol no depende únicamente de la presencia o ausencia de una superestrella. En Argentina, la solidez de la estructura, la profundidad del plantel y la inversión en tecnología y formación permiten mantener un alto nivel competitivo, incluso sin Messi. En Perú, la dependencia de un jugador clave ha evidenciado sus limitaciones, especialmente cuando se enfrentan a rivales bien preparados. La solución pasa por modernizar la infraestructura, diversificar el talento y adoptar un enfoque integral en la preparación y el rendimiento.Estos cambios, tanto a corto como a largo plazo, pueden transformar la dinámica del fútbol peruano y llevarlo a competir en condiciones similares a las de los mejores equipos del mundo.
0 notes
vallejos-nobel · 3 months ago
Text
Nota jurídica: Bancos con cuentas bancarias secretas de deuda AMENAZAN CON TORTURAR DESAPARECER Y ELIMINAR a clientes victimas si denuncian que les deben dinero. Los bancos denunciados: Banesco, BBVA Provincial, Mercantil, Scotia Bank, Banco de Irlanda, el Citi Bank, Bank of America, el banco del Vaticano, el Banco de Zurich y el Banco de Berlin. El modum operandis atacar a los clientes con espías asesinos con cuentas bancarias en los mismos bancos.
29/01/2025.
Comunicado denuncia.
Se hace comunicado y denuncia en las fiscalías, medios de comunicación y organizaciones de derechos humanos para que observen la actual situación de violaciones a los derechos humanos en Venezuela en la que clientes de bancos son atacados por banqueros que por deber dinero y deudas relacionadas por Ley Rico contratan a neuro espías y torturadores que tienen cuenta en los bancos para ocultar y callar a las víctimas de los bancos con torturas y persecuciones políticas perpetuadas por Nicolás Maduro, Cilia Flores, espías Chavistas y políticos Chavistas, para hacer conocer el tipo de crímenes se exponen los bancos en las actividades criminales de torturas, persecuciones satelitales y desfalcos, entre algunos de los bancos se tienen a los  bancos Banesco, el BBVA, el banco Mercantil, el Scotia Bank, el Banco de Irlanda, el Citi Bank, el Bank of America, el Banco del Vaticano, el Banco de Zúrich y el Banco de Berlín algunos de estos bancos han sido cerrados por desfalcos y varios crímenes financieros. En la actualidad los derechos humanos son violados con unas nuevas técnicas de ataques a los ciudadanos en las que grupos de espionaje realizan torturas con tecnologías electrónicas desmembramientos, asesinatos, robos y varios crímenes contra la humanidad, como tienen algunos años con el uso de estas  tecnologías han ido organizando casas clandestinas de apuestas con show incluido desde donde atacan a las víctimas ya sea por razones políticas, genética, religiosas y hasta comerciales ya que algunas víctimas son atacadas por bancos que les deben capitales o dinero de deuda o porque les han robado su identidad.
Desde antes del 2019, los muchos grupos de espionaje Chavistas y espías Venezolanos que conociendo las deudas bancarias que deben algunos bancos de la republica Venezolana y bancos en el exterior negociaron contratos con los bancos para desfalcar y robarse porcentajes de dinero de las deudas bancarias atacando en un HORROROSO SHOW DE TORTURAS ELECTRONICAS  a las víctimas de los bancos, víctimas a las que los bancos deben por Ley Rico, 1.000.000.000 de dólares que es el mínimo que un banco o empresa tiene de manera forzosa que pagar, por las muy frecuentes estafas de los bancos, cuando realizan operaciones con diferenciales cambiarios forzados con esquemas de negocios que es el más frecuente, en casi toda la población de clientes bancarios, lo que hace que el banco les deba por Ley Rico 1.000.000.000 USD dólares a casi todo cliente, también están los desfalcos de identidades o roba nombres, donde los banco en vinculación con otros bancos, corporaciones y casas de valores realizan un desfalco por todo activo del ciudadano o empresario sin que este lo sepa, utilizando su nombre y comerciando, tierras, edificios, activos, patentes y otras propiedades, otro tipo de desfalco frecuente son los robos de materiales intelectuales a científicos, profesores y estudiantes, donde les roban el material intelectual que se convierte en una patente que los bancos comercian por varios cientos de miles de millones de dólares, anualmente varios millones de materiales intelectuales son plagiados y robados por banqueros y espías que los comercian por unos cuantos dólares pero que al ser convertidos en patentes científicas tienen valores de cientos de miles de millones de dólares que es lo que aprovechan los bancos. El objetivo de los bancos al financiar estos shows de torturas donde torturadores y desmembradores que de manera frecuente dan servicios a políticos, el Vaticano, el banco de Escocia Scotia Bank, presidentes bancarios y accionistas de los bancos es no pagar las cuentas por pagar lo cual es un delito contable muy grave sobre todo por las cantidades de deuda como las que deben los bancos.
Se escribe a fiscales para que conozcan la situación de la población Venezolana que se encuentra en una especie de plagio y secuestro con trampa mortal, que no tienen la información necesaria sobre los tipos de desfalcos financieros de varios bancos que para eliminar la deuda en vinculación con grupos de espionaje, políticos y algunos medios de comunicación le tienen un muro de contención a las víctimas y los bancos les contratan grupos de neuro espionaje para MANTENERLOS BLOQUEADOS y también a las poblaciones para que no se enteren del tipo de crímenes financieros y violaciones a los derechos humanos de los que son víctimas. La actual situación Venezolana es en gran parte por capitales de deuda bancaria, ya que en un análisis superficial sería como si los bancos le debieran a cada Venezolano 1.000.000,000 USD por Ley Rico, el  tipo de proceso legal por Ley Rico se realiza en Estados Unidos y es válido en Venezuela ya que varios políticos Venezolanos Chavistas y de otra política han realizado varias demandas y procesos legales del tipo, por corporaciones Venezolanas y extranjeras que han trabajado en la república Venezolana entre ellas petroleras que entre sus ingresos contabilizan acciones y bonos en los que incluyen parte de la población más productiva de la república, debiendo cantidades de dinero muy altas jamás pagadas a ciudadanos Venezolanos.
Estas situaciones hacen que ciudadanos honestos que han sido víctimas de los grupos de neuro espionaje y políticos Venezolanos que les roban y desfalcan, la identidad y los apellidos, materiales intelectuales, tierras, edificios, dinero acumulado en cuentas bancarias de deuda por materiales intelectuales valuados en cantidades mayores a los 100.000.000.000 USD  dólares, les envíen denuncias a los fiscales de todo el continente para evitar ser secuestrados, torturados y desmembrados en los HORRENDOS SHOWS DEL ESPIONAJE.
De manera final después de exponer la cantidad de violaciones a los derechos humanos, crímenes y crímenes contra la humanidad de las que todos los Venezolanos son víctimas y después de revisar los asunto más complejos del proceso, le escribió atentamente.
Juan Carlos Vallejos.
Página de denuncias y minutas.
Página de materiales intelectuales con valores muy altos.
0 notes
erikafiorucci · 6 months ago
Text
Retomar la Escritura: Mi Viaje de Regreso
Recientemente compartí una historia en mi canal de Instagram sobre que tenías ganas, pero enormes, de comenzar a escribir nuevamente. Mi última novela fue “Conociendo a Oliver James“, publicada en abril de 2022, y luego en junio dejé Venezuela, me mudé de país, y tuve que empezar de nuevo. La escritura, si bien era para mí rentable cuando vivía en Venezuela, vivía perfectamente de ella; dejó de…
0 notes
24caratnews · 11 years ago
Text
El supuesto testaferro de Monzer al-Kassar opera en el país con DNI argentino
Antes de ser detenido y extraditado a Nueva York, donde lo condenaron en 2009 a treinta años de cárcel por tráfico de armas, el sirio Monzer al-Kassar se dejó fotografiar mansamente con su presunto heredero, el chileno Ignacio Purcell Mena, hipotéticamente considerado una especie de hijo adoptivo del célebre narcoterrorista. El retrato aquí revelado saca del anonimato a su vástago conjetural. Hasta hoy encarnaba un personaje sin rostro, cuyo nombre y nacionalidad resultaban inasibles. Pistas convergentes lo detectan en las sombras de las finanzas y negocios oscuros entre el norte de Africa, el Cono Sur, Europa y los Estados Unidos. En sus antecedentes resalta una caída en prisión en
Se le atribuyen entrevistas con De Vido y los presidentes Morales y Maduro
su país natal durante su temprana juventud, consecuencia de una cadena de fraudes con tarjetas de crédito de la firma Transbank. Hace gala de un DNI argentino a nombre de José Alberto Ramos Figueroa, que se ofrece en la galería de ilustraciones del siguiente reportaje.
Lo ensalza una página web aparentemente urdida por terceros desde Chile, que lo muestra como un “economista emprendedor”, establecido en “Málaga, España, y casado con una argentina, recorre el mundo conociendo nuevos horizontes para sus proyectos, desde campos mendocinos, aceites de oliva, vinos y viajes”. Ignacio Purcell Mena se movería “en un entorno de sofisticación y alta vida social”, y “sigue adelante con sus interminables proyectos, tanto de vida como comerciales”. Acaso relacionado con el Suisse Bancor Trust (SBT), con rastros de inversiones en minas de oro, cobre y uranio en Mendoza, Argentina, y comercio de diamantes en Sierra Leona, da la impresión de fomentar contactos con los famosos “papa Francisco, hasta el propio presidente Obama”. Se le atribuyen entrevistas con el superministro argentino para captar inversionistas, Julio De Vido, y con los presidentes de Bolivia y Venezuela, Evo Morales y Nicolás Maduro, mientras sigue soñando con la anulación de la condena de su virtual progenitor.
La consorte argentina ya consignada es la mendocina María Florencia Vijande, con quien Purcell Mena tiene dos hijas pequeñas, Fátima y Paloma. La madre de las niñas ha solido visitar las secciones mundanas de los medios de comunicación del grupo de Daniel Vila y José Luis Manzano, que lidera sus actividades precisamente desde la provincia de Mendoza. A dicho grupo se lo vincula con la edificación del Barrio Dalvian, una urbanización que históricamente estuvo plagada de irregularidades ventiladas en la prensa, al que sólo accede gente de alto poder adquisitivo. En ella fijó domicilio esta mujer para crear con su hermano Germán Luciano Vijande la empresa para desarrollar actividades inmobiliarias Capital Hispano Argentino Sociedad Anónima. El apoderado en Buenos Aires de la compañía, y de Inversiones Sureñas, también propiedad de los hermanos Vijande, es el contador Fernando Luis Koval, el mismo que usaba Sergio Schoklender en Meldorek, la constructora de vivien-
das de la fundación de una de las líneas de Madres de Plaza de Mayo, sacudida por uno de los más grandes escándalos de corrupción que han salpicado al gobierno del matrimonio Kirchner. No es casual que el abogado y asesor de Purcell Mena en Argentina es el mendocino Ricardo Mastronardi, ligado al grupo Vila-Manzano, involucrado hace más de dos décadas con la privatización y el vaciamiento del Banco de Mendoza, del cual fue su director, según fuentes concordantes.
En alguna misiva consultada para esta crónica, Purcell Mena se dice “amigo” de Monzer alKassar, al que habría conocido en Mendoza, cuando el sirio maniobraba en esa provincia para obtener de forma espuria la nacionalidad argentina. La conexión se consolidó gracias a Felipe Moreno, asimismo chileno, quien fue jefe de estado mayor de Al-Kassar hasta que la Justicia estadounidense mandó capturar al tándem sincronizadamente en Madrid y Rumania el 7 junio de 2007: comparten cautiverio en Estados Unidos. Nacido el 22 de noviembre de 1972 en una familia chilena de ascendencia irlandesa, Purcell Mena sería titular de un diploma de ingeniero industrial. Luego supo pedir la nacionalidad española, como atestigua una carta de Moreno fechada en 2008, procedente del Metropolitan Correctional Center de Nue- va York, donde purga su pena, una gestión cuyo desenlace se habría saldado negativamente. Mediante la identidad de José Alberto Ramos Figueroa, dispuso de una cuenta en la sede de la calle Chile, en Madrid, España, del Bandenia Banca Privada, especialista en transacciones con los paraísos fiscales de las islas británicas del Canal de la Mancha, a tenor de un empleado mandatado para hacerle ciertos trámites. Se le reprochan deudas impagas en España, al menos unos 650 mil euros por inversiones conjuntas en Marruecos con un empresario de Valencia, quien exhibe abrumadores indicios que lo señalan como víctima de una estafa. Otros 50 mil euros le son exigidos por el chofer, jardinero y amo de llaves de un chalet que ocupaba en Marbella, por sueldos y gastos corrientes atrasados, al igual que 30 mil euros de salarios no abonados a su secretaria privada, de origen marroquí.
Por cierto, en los registros españoles, Ignacio Purcell Mena saca lustre al frente de nueve sociedades: Immo Holding Banús, Bomenteca Nevada SL, Grupo Show Fame España, Jumarga SA, Vinell & Ivy Corporation, Fortuna TV, Global Holdback Investments, Stardust Busines SA y Komat Eurogroup SL. En la primera, como socio único. En las cuatro últimas, acompañado por Juan Pablo Sánchez Gasque, con quien organizó en el Reino Unido America Energy & Mining Limited, una sociedad disuelta en 2011, que en 2009 se presentó como aval financiero, por 2.390 millones de euros, del emporio de correo español Afinsa. Más sorprendente aún fue la irrupción de una de esas cuatro sociedades españolas en 2008, Komat Eurogroup SL, al proponer un resarcimiento de 9 mil euros a cada uno de los 30 mil trabajadores del otrora grupo Repsol-YPF, que reclamaban en tribunales haberes de la época de la privatización de YPF, concertada al fin del siglo pasado por el gobierno de Carlos Menem con la multinacional petrolera española. Según noticias frescas, Sánchez Gasque está preso cumpliendo una pena de ocho años de privación de libertad por motivos todavía no desentrañados públicamente, relativos al narcotráfico. Y Purcell Mena, abroquelado en su blog para defenderse de las alegaciones que circulan en internet, habría puesto un océano de distancia de España, radicándose en Estados Unidos.
Habría conocido a Al-Kassar en Mendoza, cuando éste intentaba obtener su DNI
0 notes
loritoelpayaso · 7 months ago
Text
Desde hace unas semanas Wilmer Gelves @YoSoyLorito, quien interpreta a Lorito El Payaso @LoritoElPayaso dió inicio al taller de iniciación al payaso en el *Cuartel San Carlos*
Un taller donde exploramos nuestro ridículo y vamos conociendo como jugar con el, con las emociones y con el otro.
Pero no solo se está dando el taller de iniciación al payaso 🤡
También se están dando otros talleres como
🎪 *Aéreos (Telas)* por María Blanco @mariauxiblnc
🤸‍♂️ *Adagio (Acrobacias en Dúo)* por Pablo Palacios @pablopalacios_jp
🤹 *iniciación al malabar* por Sebastián Rojas @fsebastianrojas
Estos talleres son organizados por la nueva *Escuela de Circo Social Cuartel San Carlos* @cuartelsancarloslibre, con el apoyo de *Yahdai Producciones* @yahdai.producciones la *Gran Misión Viva Venezuela* @gmvivavenezuela , el sistema nacional de Culturas Populares @sistemancp , @flormariaunda quién es directora y productora del Cuartel San Carlos y por el Comandante Coronel Hernández Camacaro, Comandante ADI 812, quién permitió la utilización del espacio para estás actividades
Quieres saber más?
Te dejo acá la información 😃
📅 *Fechas:* Todos los sábados y domingos de octubre
🕘 *Hora:* Desde las 9:00 am
📍 *Lugar:* Cuartel San Carlos, Avenida 4 Norte, Parroquia Altagracia, al lado del Panteón Nacional
¡Y lo mejor de todo, los talleres son completamente gratuitos! 🎉
Además, durante la semana se estan ofreciendo otros talleres no circenses en el mismo lugar. ¡No te pierdas esta oportunidad única de aprender y divertirte!
#CircoSocial #TalleresDeCirco #CuartelSanCarlos #Caracas #CulturaViva #YahdaiProducciones #GranMisiónVivaVenezuela #MisiónCultura #Circo #Aéreos #Payaso #Adagio #Gratis #EventosEnCaracas
0 notes
turisteandojauregui · 1 year ago
Text
Conociendo Venezuela
En las siguientes diapositivas encontramos información sobre los estados Carabobo, La Guaira y Monagas. Estos estados tienen un gran potencial turístico lleno de belleza y cultura
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
Text
Conociendo al Escritor: Teresa de la Parra
Teresa de la Parra, una de las escritoras más destacadas de Venezuela, dejó un legado literario invaluable en la literatura hispanoamericana. Sus obras, llenas de sensibilidad y crítica social, han conquistado los corazones de lectores en todo el mundo. En este artículo, nos adentraremos en la vida y obra de esta talentosa autora, y descubriremos algunas curiosidades sobre su vida. Nacida el 5…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
Text
Te invitamos a seguir conociendo parte de nuestro talento humano que día a día nos ayuda a crear comunidad industrial en el Oriente del país
Somos Aerocentro, el parque industrial más grande, moderno y seguro de Venezuela
1 note · View note
juanjoseojedadiaz · 2 years ago
Text
Tumblr media
El MAS llama a encuentro de todos los factores democráticos para fijar estrategia común rumbo a 2024
Caracas 28/08/23. (PS).- María Verdeal, vicepresidente nacional del Movimiento al Socialismo, MAS, anunció este lunes el inicio de un conjunto de reuniones para fijar un encuentro a la brevedad posible para la construcción de una candidatura unitaria para las próximas elecciones presidenciales en 2024. “A partir de hoy estamos en conversaciones con todos los sectores democráticos para intercambiar y fijar estrategias comunes para enrumbar el interés general que es Venezuela”.
Explicó que aunque desde la tolda naranja, acompañan el procesos de un sector de la oposición venezolana que tiene que ver con las primarias, estos encuentros se realizarán incluso con quienes están fuera de ella, tal como es el caso de los que sostienen la tesis del consenso y de un outsider para las presidenciales de 2024 ya que a su juicio, “todos los sectores democráticos deberíamos fijar estrategias en base a este proceso electoral”.
Señaló además, que como parte de un proceso “claro y transparente” el país irá conociendo el resultado de cada conversación que se realice. “Creemos que todos los factores democráticos somos necesarios, como quienes participan en la Plataforma unitaria o en la Alianza democrática, por lo que no nos estamos limitando a decir que con unos si y con otros no, hay que construir la confianza sobre todo en el electorado venezolano, no podemos equivocarnos, está claro que el sector oficialista está muy mal en la opinión pública y todas las encuestas y frente a eso, estamos obligados a construir una ruta creíble para obtener el triunfo en 2024”.
Nuevo CNE debe cumplir
María Verdeal recordó que solo concierne a este nuevo Consejo Nacional Electoral CNE fijar los cronogramas electorales, advirtiendo que “no le corresponde a ningún otro poder público inmiscuirse en adelanto de elecciones, en fechas, en propuestas sino a este ente electoral que acaba de ser nombrado” precisando además que ante el anuncio de elecciones por parte de algunos voceros del oficialismo, éstas no podrían realizarse antes de seis meses, como mínimo, para realizar todo el proceso que requiere llevar adelante unas elecciones tal como es el caso de las presidenciales pautadas para finales de 2024.
Subrayó que desde la tolda naranja esperan del nuevo Consejo Nacional Electoral que “haga cumplir todas las normas que conllevan al sistema electoral, que el Registro Electoral funcione tanto para nuevos inscritos como para cambios de residencia, que realice todos los procesos de auditorías previas, en el momento y posteriores al proceso electoral, así como también la convocatoria al evento electoral que debe tener una antelación suficiente”.
“Nos guste o no, este va a ser el ente que va a regir los procesos electorales venideros, por otra parte, las elecciones no las gana el ente electoral o el gobierno, se ganan con la participación ciudadana, con el ejercicio democrático del voto y es hacia allá donde estamos apuntando”, finalizó.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
Twitter: @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
youtube
0 notes
tecno-universo-accesible · 2 years ago
Text
youtube
Title: Conociendo la app #Threads desarrollado por #Instagram para Android. Description: Hola, sean bienvenidos y bienvenidas a un nuevo video tutorial para el canal J S G Technology. En esta ocasión trayéndoles una excelente demostración acerca de como se utiliza la app denominado Threads, el cual es una red social desarrollada por onstagram, con mensajeria corta. Asimismo, quiero agradecer al compañero Tulio José Gómez de Venezuela por su colaboración el canal. Por otro lado, les recuerdo que mi contenido va dirigido a las personas comuna condición visual el cual es meramente educativo así que espero este videotutorial sea de gran utilidad para todos ustedes y nos encontraremos en un próxima capsula informativa si dios quiere, se despide cordialmente Andrea de Costa Rica YouTube URL: https://youtu.be/87-61G-Ru9Y
0 notes
empanada22 · 3 years ago
Text
Primero de diciembre y sigo aquí tratando de encontrarme. Me siento perdida y desolada sin rumbo. Solo respirando porque sí.
21 notes · View notes
natashasempaii · 5 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
D!Venezuela: Nada como compartir sabios consejos con los novatos nadie quiere que se te vea el paquete.
[ . . . ]
Por supuesto que tener amigos es genial, aun tiene que amenazarlo para que haga lo que quiero, de a poco siento que nos hacemos cercanos, lo voy conociendo mas, se que le gusta el cementerio, no de la misma forma que a mi pero le gusta. Es algo que me gustaría compartir mas con él. 
El cementerio un extraño lugar donde convivir con un conocido, aun así, para nosotros es un lugar especial, de alguna extraña manera.
D!Kazajistan: si llegamos a buena hora, en esta época del año, las sombras de las lapidas se extenderán por el campo y podremos ver formas hechas con las mismas, serán fotos increíble, ¡vamos! date prisa. — apresuro al enano.
Antes de darse cuenta, Vene y Kaza se fueron sin despedirnos del Dr.Austria el cual estaba como espectador ante el modelaje de los que se fueron, se distrajo buscando agua para los tres, para cuando volvio los otros dos ya no estaban.
Se fueron juntos camino al cementerio para tomar fotos y encontrar tesoros ocultos.
________________________ ----------------------------------------
espero disfruten de estas pequeñas colaboraciones con @c-corp que me dio permiso para usar a Dr.Austria y a D!Kazajistan hasta la proxima uwu
Dark!AU pertenece a @madaraejn
161 notes · View notes