#congoja
Explore tagged Tumblr posts
ochoislas · 2 months ago
Text
Tumblr media
Las espigas son de Ceres, de dioses bucos el bosque, de Clora el prado cencido, verdes laureles de Febo, olivares de Minerva, de Cíbele el pino erguido;    de Céfiro el rumor dulce, de Pomona el dulce fruto, la onda a las Ninfas santa, las lindas flores de Flora… pero congojas y llanto a Citera se consagran.
*
Les espics sont à Cerès, Aux dieux bouquins les forêts, À Chlore l’herbe nouvelle, À Phebus le verd laurier, À Minerve l’olivier, Et le beau pin à Cybelle;    Aux Zephyres le doux bruit ; À Pomone le doux fruit, L’onde aux Nymphes est sacrée, À Flore les belles fleurs; Mais les soucis et les pleurs Sont sacrez à Cytherée.
Pierre de Ronsard
di-versión©ochoislas
1 note · View note
wrenciso · 9 months ago
Text
Mi eterno agradecimiento para Elisa Mascia, Carlos Jarquín, el periódico Alessandria today, nonsolopoesiarte.art.blog y sus lectores en todo el mundo por la traducción al italiano, gestión cultural planetaria, publicación, lectura y difusión del relato 'Congoja'. Amigos todos, los llevo en mi alma y letras.
Gracias, gracias, gracias.
0 notes
iberic1946 · 10 months ago
Text
Tumblr media
0 notes
loquenodije-blogesc · 1 year ago
Text
Cuando Dios creó a la MUJER, estaba trabajando hasta tarde en el sexto día...
Un ángel vino y preguntó: ¿Por qué gastar tanto tiempo en ella?
El Señor respondió:
-¿Has visto todas las especificaciones que tengo que conocer para darle forma?
Ella debe funcionar en todo tipo de situaciones.
Debe ser capaz de abrazar a varios niños al mismo tiempo.
Tener un abrazo que pueda curar cualquier cosa, desde una rodilla raspada hasta un corazón roto.
Ella debe hacer todo esto con solo dos manos.
Ella se cura a sí misma cuando está enferma y puede trabajar 18 horas al día.
EL ÁNGEL quedó impresionado
-¿Sólo dos manos?... ¡Imposible!
¿Y este es el modelo estándar?
El ángel se acercó y tocó a la mujer.
"Pero la has hecho tan suave, Señor ".
"Ella es suave ", dijo el Señor,
"Pero la he hecho fuerte. No puedes imaginar lo que ella puede soportar y superar."
"¿Puede pensar?" preguntó el ángel...
El Señor respondió. "No sólo puede pensar, puede razonar y negociar."
El ángel tocó sus mejillas...
"Señor, parece que esta creación se está filtrando! Le has puesto demasiadas cargas".
"Ella no se está filtrando... es una lágrima" El Señor corrigió l Ángel...
-¿De qué sirve?" preguntó el ángel...
El Señor dijo:
-"Las lágrimas son su forma de expresar su dolor, sus dudas, su amor, su soledad, su sufrimiento y su orgullo.
Esto causó una gran impresión en el Ángel,
-Señor, eres un genio. Pensaste en todo. Una mujer es realmente maravillosa.
El Señor dijo:
-"De hecho, ella lo es".
Ella tiene fuerza que asombra a un hombre.
Ella puede manejar problemas y llevar cargas pesadas.
Ella tiene felicidad, amor y opiniones.
Ella sonríe cuando siente ganas de gritar.
Ella canta cuando tiene ganas de llorar.
Llora cuando está feliz y ríe cuando tiene miedo.
Ella lucha por lo que cree.
Su amor es incondicional.
Su corazón está roto cuando un familiar o un amigo muere, pero encuentra fuerza para seguir adelante con la vida."
El Ángel preguntó:
- "¿Así que ella es un ser perfecto?"
El Señor respondió: No. Ella solo tiene un inconveniente...
A menudo olvida lo que vale.
Tumblr media
0 notes
copomipics · 1 year ago
Text
Tumblr media
Lágrimas para arriba.
0 notes
apesoformythoughts · 1 year ago
Text
La gracia de Dios está disponible en el intento, fallido o no, más que en mi inacción calculadora y temerosa.
2 notes · View notes
hurzzuzzrodea · 2 months ago
Text
Me nacieron hormigas de repente
por cada hueso
el día que ella trajo una nube de luciérnagas escritas
Hablo una línea de la paz de la luna y su intromisión
cuando se queda tan blanca
con sueño en mis paredes solitarias
con sus pies limpios y alto en la ventana
me iluminó cada contento su decir
uno no sabe cuando llegará su luz de luna
llega sin previo aviso
es ahora mi lámpara sin sueño
se enciende si leo con poquito tiempo
un hombro me cae y otro le acompaña
es tan tarde llegar a todas partes
siempre llego tarde a casa   y ella le trae ositos de felpa en cada abrazo enviado a huellitas de gato pequeño
ella viene a cerrar mis párpados aún distante
y suenan sus palabras
son campanas pequeñitas y puedo leer
el dulce timbre de su voz
ella es un sendero de estrellitas
con poquito de tiempo sobre la tierra
ella es una niña que corre si me ve triste
yo boy con esta prisa diaria a más de mil años por día
ella trae tantita luz a dos manos
de la luna la deja en la ventana si no estoy
me pongo suetersitos de estambre de sol y de su ternura
es entonces solo entonces que
la congoja toma su triste ovillo y se va
con tantas luciérnagas que deja ella
por cada patio de mi soledad
que estaba pero ya no
te diré de ella que es tan limpia
y le puedes ver un día
cuando vallas frente al espejo
.
.
.
Espejo azul
Diciembre de 2024
Patas de gato 🐾🐾🐾🐾🐾
Tumblr media
50 notes · View notes
lahija-del-molinero · 6 months ago
Text
"Sentí lo que sentimos cuando alguien muere: la congoja, ya inútil, de que nada nos hubiera costado ser más buenos." —Jorge Luis Borges
21 notes · View notes
Text
A propósito de un almendro
Tumblr media
Fotografié un almendro en el parque de La Ventilla hace un par de tardes. A los pies de ese humilde árbol yace una especie de pocillo, lleno de agua clara, que quizá se corresponda con alguna antigua boca de riego, de cuando ese montecito con apellido de venta en diminutivo era un proyecto de pinar destinado a servirle de pulmón al Hospital del Rey —hoy integrado en el Instituto de Salud Carlos III—, construido según tengo entendido en la década de 1920 para albergar pacientes aquejados de enfermedades infecciosas, y especialmente de tuberculosis, y dirigido entre 1922 y 1924 por el doctor Gregorio Marañón.
Mucho ha llovido desde entonces, y es posible que el pequeño pozo que descansa en su nido de verde hierba debajo del almendro haya sido colmado por recientes precipitaciones. Las hubo a mediados de diciembre, y desde entonces —estamos a 31— tenemos tiempo anticiclónico, frío pero rabiosamente soleado, como suele ser habitual en Madrid hacia finales del año. Consulto todas las jornadas mi teléfono, que me informa de las posibilidades de lluvia, y hace un par de semanas que solamente veo esos solecitos que indican días secos. Hoy es martes; parece ser que el sábado o el domingo podría llover, y estoy deseándolo, para que suba una pizca el mercurio (¡pues me mata el frío!) y mis mucosas nasales se molifiquen un poquito.
Me paso la vida como los pastores (o como los heroicos granjeros y agricultores de este siglo XXI, que ha decidido, con funestas consecuencias, que en Occidente ya no los quiere): vigilando la climatología. Pero el hombre es sabio —lo afirma en un verso Gloria Fuertes— cuando imita a los pastores. Los poetas (y las poetas, huelga decirlo) dedicamos nuestra existencia a cuidar rebaños de palabras, rumiando con ellas nuestros gozos y congojas interiores, y a ejercer el arte de la paciencia, mirar con variable templanza el cielo, perfilar constelaciones e hilvanar y deshilvanar frágiles proyectos de nube. Y a veces anotamos las cosas en la pantalla —somos de nuestro tiempo, al fin y al cabo—, o en papeles sueltos que salen a relucir, junto con las llaves, el pañuelo y el reloj que siempre llevamos en el bolsillo, cuando pagamos un café o buscamos los diez céntimos que nos faltan para redondear, tras subir a un autobús interurbano, el precio del billete.
Seguirá siendo así ahora, durante este año que esta noche empieza. Porque hoy a medianoche comienza el 25; la centuria acaba de cumplir un cuarto de siglo. Y yo continuaré paseando por La Ventilla, en busca de vislumbres huidizos y bellas fotografías. Soy un conjunto de instantes recogidos, como esa limpia agua del pocillo a los pies del almendro, en el cuenco de mis propios pensamientos.
ROGER WOLFE · 31 de diciembre de 2024
9 notes · View notes
las-microfisuras · 3 months ago
Text
Llueve en toda Galicia. Suelo y cielo están fundidos, el corazón de cuatro cavidades por su fibra interior, por la lluvia. Toda Galicia es el ámbito de un grande, sordo corazón. Las aldeas, iguales iglesias negras, más negras, negrísimas, de un negro primordial sacado por la lluvia, huelen a establo mojado humano. Rosalía de Castro piensa, de luto en la puerta de su casa, su campo, casa cubo con maíz, uva, hórreo medio, agua corriente cercana. Ve llover en lo verde blando, en la tierra líquida, en el agua terrosa; pasar, entre agua y agua, la vaca constante, el albino adolescente descolorido, el saludador astroso, el peregrino lanudo, el cura mugriento, la niña pecosa débil, el pequeño carro lamentoso. Suenan bajas, ahogadas en aire agua, las campanas de Bastabales.
(Campanas de Bastabales, cuando vos oyo tocar mórrome de saudades.)
Pobreza y soledad. Ansia, congoja, asfixia de tanta soledad y pobreza circundantes. Una boca grande, una simpatía fea, lloran, desesperan, sollozan. Rosalía de Castro, lírica gallega trájica, desesperó, lloró, sollozó siempre, negra de ropa y pena, olvidada de cuerpo, dorada de alma en su pozo propio. ¡Desconsolación de hermosa alma acorralada, aislada, enterrada en vida! La rodean rebaños humanos que son como rebaños no humanos: el mismo cabizbajo pesar, idéntico olor imperdible, igual mansedumbre y sensualidad resignada. Y Rosalía de Castro no se cuida, no puede cuidarse. Anda loca con su ritmo interior, fusión de lluvia llanto, de campana corazón. Toda Galicia es un mojado manicomio, donde se tiene encerrada ella misma. Galicia, cárcel de ventana en condenación de agua, niebla, llanto, por las que Rosalía ve solo fondos cálidos de su alma.
Niebla en Galicia. Una niebla que flota, redondo algodón, nata salada, cercadora parafina, sobre las rías; que sitia los muros, que se arrolla en las playas, que todo lo hace oscuro entre ella, blancura, desentendida. Entran ciegamente los barcos, no entran. Se pierde el hombre escaso en la opaca totalidad melancólica. Lejos, cerca, en su casa, su campo, en la costa desierta, acortadas las distancias patrias, Rosalía de Castro da vueltas largas y lentas, raudas y cortas, alrededor de las cuatro rocas negras, las cuatro paredes caladas. La rodean cerca, lejos, en cada casa sola, roca sola, tumbas jemelas, llenas o vacías, de una eterna tarde gallega de difuntos, otras pobres Rosalías, más viejas o más jóvenes, “viudas de vivos y muertos, que nadie consolará”.
_ Juan Ramón Jiménez, Españoles de tres mundos. Alianza Editorial, Madrid, 1987.
11 notes · View notes
auroratris · 10 months ago
Text
Tumblr media
Mi interpretación y tu aplauso,
mis lágrimas y tu congoja
quedan suspendidas aun
después de cada actuación.
© Auro
20 notes · View notes
lgdeantonio · 3 months ago
Text
Tumblr media
VAMOS POR HARINA...AQUI TENEIS AL SINVERGUENZA PEPERO...HACIENDO BURLA DE LOS QUE SE JUEGAN LA VIDA, PARA SALVAR LA DE MUCHOS/AS...Y CUANDO COGIO EL MANDO LOS LLAMO ELEMENTOS DE UN CHIRINGUITO...SE PONE EL CHALEQUITO Y LE ACOMPAÑAN PONIENDO CARA DE CONGOJA...ESTA GENTUZA QUE GOBIERNAN LAS CCAA EL PUTO PP/VOX....SON LA PEOR MUESTRA DE LO BAJO QUE ESTA CAYENDO ESPAÑA....AVISO A SUS VOTANTES FACHAPODRIDOS; LO PAGAIS Y SUFRIS IGUAL, SEA CUAL SEA LA SITUACION...LO PAGAIS IGUAL...
6 notes · View notes
bitterorbittersweet · 1 month ago
Text
Hoy se suicidó uno de mis amigos virtuales de hace más años (diez, para ser más exactos) y siento muchísima congoja, pero en mí demencia no puedo evitar pensar que dejó de luchar contra todos sus tormentos y quizá ahora esté un poco en paz.
Perdón viejo si no te supe escuchar, espero que en tu paraíso estés viendo animé, tomando cerveza mientras cuidas tus plantas y jugando con los caniches insoportables que tanto te gustaban.
3 notes · View notes
leregirenga · 8 months ago
Text
Tumblr media
Me veo al espejo y solo encuentro unos ojos hinchados y rojos de tanto llorar; dentro de ellos una tristeza infinita, un semblante de dolor que solo alcanzan a percibir quienes me conocen un poco más. También cuento con unas ojeras enormes, una congoja que se extiende a lo largo y ancho de mi persona, un insomnio tatuado en mi cara...
No soy quien para contarlo pero los días se pasan inflexibles, abrumadores, no se cómo expresar esto que siento sin parecer débil, aunque en el fondo se que lo soy; soy como una niña indefensa, como una chica que no encuentra su lugar, como una mujer sin futuro y la madurez de mis años no me alcanza para retener las expectativas de mi, lo que también esperan que sea.
Me siento fantasma, sombra, lánguida bruma, neblina que no deja ver más allá de sus pupilas; sin embargo, aquí estoy, frente al espejo, observando a un ser que no me da lo suficiente para seguir adelante, para seguir avanzando.
Leregi Renga
8 notes · View notes
melfernandezf · 4 months ago
Text
Abismo [Libro 1] ~ Prefacio
Tumblr media
Hoy se cumple un mes más desde el día que nos dejaste, que me dejaste, que decidiste acabar con tu vida. Sigo repasando en mi cabeza cada momento de los dos años y medio que estuvimos juntos tratando de encontrar si hice algo mal, si hubo algo que pude haber hecho mejor, si no me esforcé lo suficiente por ayudarte, si se me pasó algo, si no vi las señales. Es una espina que quedará clavada en mí para toda la vida. Y cargo con la culpa, pesada y asfixiante, de no haber hecho más.
Conocí tus demonios mejor que nadie, conviví con ellos, luché contra ellos. Aún recuerdo las charlas que teníamos al respecto, cuando comenzaste a confiar en mí lo suficiente como para contármelo todo, para abrirme tu corazón. Y creí que íbamos a poder contra ellos, creí que juntos lograríamos vencer a esos fantasmas que te perseguían día y noche y te torturaban constantemente. Lo intenté, Dios sabe que lo hice. Pero no pude, no pudimos; los subestimamos, y nos ganaron.
¿Qué no daría por tenerte hoy conmigo? Por volver el tiempo atrás y haber hecho más por ayudarte, por dulcificar tu vida, por mitigar tu dolor, por evitar cada pelea, cada discusión, cada distanciamiento.
Cuanto deseo volver el tiempo atrás y grabarme mejor cada beso, cada abrazo, cada caricia, cada momento. Tomarte más fotografías, compartir más tiempo a tu lado, dormir juntos más noches, cocinar más de esas comidas que sólo a nosotros nos sabían bien, ir a más conciertos de nuestras bandas favoritas. Cuánto daría por haber estado ese día contigo, o al menos que no hubiésemos estado distanciados. Quizás no lo hubieras hecho. O tal vez, de todas formas, hubiese pasado. Esa incertidumbre me quema en el pecho. Pero jamás voy a perdonarme por no haber estado a tu lado esa última semana, de eso estoy segura.
He intentado cambiar los «¿por qué?» por comprensión. Me esfuerzo tanto como puedo por entenderte, por tratar de descifrar qué pasó por tu cabeza en ese momento, y así lograr empatizar y saber que lo hiciste porque realmente creíste que era la única salida, la mejor. Pero no me está saliendo muy bien.
Te extraño tanto, mi amor, te pienso, te necesito. Te amo una eternidad,
Lexi
Dejé la lapicera y mi cuaderno sobre el verde césped para poder secarme las lágrimas con los puños de mi sudadera, su sudadera, de Pink Floyd. Era su favorita, y una de las pocas cosas con las que logré quedarme cuando vaciaron su habitación. Arranqué la hoja de mi cuaderno, la doblé a la mitad, y a la mitad una vez más; mis lágrimas no dejaban de caer, una tras otra, y habían salpicado la hoja.
Di un beso prolongado a la carta, como si pudiera dárselo a él mismo, la observé por unos segundos y terminé por acomodarla debajo de un jarrón de cemento con flores que seguramente alguno de sus familiares había dejado.
Sorbí por la nariz de una forma casi espasmódica producto de la congoja, abracé mis piernas y descansé la cabeza sobre mis rodillas, sintiendo la rugosidad de la tela de mis vaqueros en mi mejilla derecha.
Así me quedé unos cuantos minutos, tal vez horas, no lo supe, contemplando la lápida con el nombre de mi novio, vacía de pensamientos, y llena de desconsuelo.
4 notes · View notes
thecanvasofmadness · 29 days ago
Text
"Y lo más inmediato es sentir y amar mi propia miseria, mi congoja, compadecerme a mí mismo, tenerme a mí mismo amor. Y esta compasión, cuando es viva y superabundante, se vierte de mí a los demás, y del exceso de mi compasión propia, compadezco a mis prójimos. La miseria propia es tanta, que la compasión que hacía mí mismo me despierta se desborda pronto, revelándome la miseria universal".
Miguel de Unamuno
3 notes · View notes