#búsqueda de recursos
Explore tagged Tumblr posts
ifeelgeek · 11 months ago
Text
Tumblr media
¿Estás buscando un foro de supehéroes activo? 👀
¡Lo acabas de encontrar!
Únete a Secret Crisis, el foro más reciente de cómics de Marvel y DC 🎉
Además de crear historias con tus personajes favoritos, podrás agregarle sabor a tus peleas con un sistema de combate sencillo 🔥
Échale un vistazo: https://secretcrisis-rpg.foroactivo.com/
(Aceptamos a personajes de todo el multiverso de cómics de Marvel y DC)
3 notes · View notes
elchaqueno · 11 months ago
Text
FEDJUVE reclama más recursos humanos para la investigación del caso de Singry Paco en Tarija
La Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (FEDJUVE) ha hecho un llamado a las autoridades policiales y del Ministerio de Gobierno para que se destinen más recursos humanos a la investigación del caso de Singry Paco, la mujer desaparecida hace más de 30 días en la capital departamental. Según la FEDJUVE, la falta de personal investigativo suficiente ha dificultado el avance en la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
edsonsoterioposts · 2 years ago
Text
Oficina Virtual de Empleo: Gestiona tu búsqueda de trabajo desde casa
Oficina Virtual de Empleo: Gestiona tu búsqueda de trabajo desde casa La Oficina Virtual de Empleo es una plataforma en línea que brinda servicios y gestiones relacionadas con el empleo. Desde renovar, modificar y imprimir demandas de trabajo hasta actualizar datos y currículum, así como consultar anuncios de empleo, todo se puede hacer fácilmente desde casa. Para acceder, se requiere un…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
danino · 2 years ago
Text
Cómo hacer una buena gestión del capital humano
Tumblr media
Cuando uno pregunta a alguien de recursos humanos si está haciendo una buena gestión, si bien las respuestas son variadas, generalmente dicen que sí. Pero, como casi con todas las cosas, la pregunta que uno se hace siempre como consultor es ¿bueno comparado con qué?, por que la subjetividad es mucha. Y la respuesta es que no hay muchos patrones para comparar porque las realidades empresarias u organizacionales son muchas. A veces, uno hace lo mejor que puede con los recursos que tiene, y por eso suele calificarlo como bueno, porque no escatima nada de lo que puede hacer. A veces, uno se compara con lo que está haciendo un colega en una empresa parecida y por hacerlo mejor, entonces lo califica como bueno. A veces, a uno le palmea la espalda el dueño o el gerente general diciéndole que está haciendo un buen trabajo, y, por lo tanto, lo que hace es calificado como bueno (claro que con la subjetiva mirada del jefe). Lo cierto es que, si bien hay pocos patrones bien definidos, hay algunos indicadores que nos pueden dar la pauta de qué tan buena es nuestra gestión. Vamos a plantear entonces unos pocos indicadores claves, que nos dirán si vamos por el buen camino (hay muchos más indicadores para implementar, que prometo mostrarles en breve, pero estos son un buen comienzo): · Rotación de personal · Retención del talento · Ausentismo · Inventario de habilidades valorizado · Tiempo de vacantes sin cobertura … Seguir leyendo el post en https://www.roiagile.com/post/c%C3%B3mo-hacer-una-buena-gesti%C3%B3n-del-capital-humano
0 notes
caviarsonoro · 2 months ago
Video
youtube
Pēteris Vasks :“Lonely angel”,meditation for violin and strings (Daniel Rowland )
“Lonely Angel” de Pēteris Vasks es una meditación para violín y orquesta de cuerdas que combina una profunda introspección espiritual con una técnica compositiva que bebe tanto del minimalismo como del post-romanticismo contemporáneo. Escrita en 1999 y revisada en 2006, esta obra refleja una marcada dualidad emocional: la búsqueda de consuelo y esperanza frente a la tristeza y el sufrimiento del mundo. Vasks, conocido por su música emocionalmente intensa y conectada con la naturaleza y la espiritualidad, logra crear en esta pieza una atmósfera que parece trascender lo terrenal, como si el oyente acompañara al ángel solitario en su vuelo contemplativo.
La estructura de "Lonely Angel" es fluida y expansiva, careciendo de secciones claramente delimitadas. La obra comienza con un tessitura orquestal estática y delicada, donde las cuerdas despliegan un fondo armónico sereno, construido sobre pedales armónicos sostenidos que recuerdan las texturas del minimalismo. Sobre esta base, el violín solista irrumpe con una melodía lírica y expansiva que se eleva hacia los registros más agudos. El violín, como representación del ángel, canta con un legato puro y expresivo, generando un contraste dinámico y emocional frente a la tranquilidad de las cuerdas. La sencillez de la línea melódica es aparente, pero está cargada de una profunda intensidad emocional que expresa soledad, amor y un deseo de reconciliación.
A medida que la obra progresa, la relación entre el violín solista y la orquesta se vuelve más compleja y emocionalmente tensa. Vasks utiliza recursos como crescendo y diminuendo prolongados, así como momentos de clímax que rompen momentáneamente la calma inicial, introduciendo disonancias suaves y tensiones armónicas que subrayan el conflicto espiritual presente en la narrativa musical. En el clímax, el violín alcanza notas altísimas con un sonido casi etéreo y desgarrador, mientras la orquesta intensifica su acompañamiento con texturas más densas. Hacia el final, la música vuelve a la serenidad inicial, con una coda apacible y contemplativa, donde el violín y las cuerdas se funden suavemente, sugiriendo sanación y esperanza. Esta resolución no es triunfal, sino más bien un susurro de consuelo, como si el ángel finalmente encontrara un espacio de paz en su vuelo solitario.
8 notes · View notes
cherryflancodes · 5 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media
three hopes — búsqueda / tracker
Pastebin
Originalmente había hecho esta tablilla de búsqueda para otro reto de códigos en @dixinmortal, en concreto para el reto de los colores primarios. Es que con mis lords bonitos del FE3H cómo no inspirarse uvu
Y pues bien! En el ejemplo tengo tres cajitas de personajes, pero se le puede aumentar/disminuir las que uno necesite, repitiendo la caja con clase pj-contain, así:
Tumblr media
Las cajas tienen imágenes de fondo de 450*150. Yo recomiendo que tengan algo de color llano en el fondo, para que se pueda usar el mismo color para el resto de contenido de la cajita. Que, para eso, yo por defecto hice clases para los tres colores, pero ustedes pueden editar esas clases y/o los colores, o crear nuevas clases de necesitarlo. Aquí las que usé yo, pero lo importante es que usen la variable correspondiente:
.w3h-blue{--w3hacc:#5757d3;} .w3h-red{--w3hacc:#d35757;} .w3h-yel{--w3hacc:#d2b356;}
Ahora, para la caja inicial, uso una imagen de fondo de 250*215, y recomiendo que la mayor parte del contenido esté en la parte superior, porque será tapado el resto por los botones. Aquí también hay un par de variables que corresponden a los colores normal (--w3hm1) y hover (--w3hm2) de los botones.
Para los iconos, usé los Material Icons de Google.
Como último punto, existe una clase found que se le puede agregar junto a la clase pj-contain, que pondrá un overlay que indicará que dicho personaje ha sido Encontrado. En el código hay un ejemplo de cómo se usa también.
Disclaimers y demás:
* Se permite el uso del siguiente código en cualquier lugar del Internet, ya sea en su forma íntegra como con todas las modificaciones que el usuario realice sobre él. PERO Queda prohibida su distribución en sitios de resources de códigos y gráficos suplantando mi identidad como autor. (no sé por qué alguien haría algo como eso but just in case) * Se recomienda que el usuario use su propio hosting de imágenes y/o fuentes para los recursos usados, ya que los usados aquí pueden desaparecer sin previo aviso. * Se aprecia enormemente los reblogs si les gustó el code o si llegan a usarlo ♥ * Se agradece el no retirar los créditos.
17 notes · View notes
equipo · 2 years ago
Text
Nueva estrategia central de desarrollo de Tumblr
Desde Tumblr, llevamos un tiempo dedicando muchos esfuerzos a reorganizar nuestra forma de trabajar para llegar a más personas. Cuanto más grande sea nuestra comunidad, más sostenible será nuestra plataforma: en otras palabras, es lo que nos permitirá seguir haciendo lo que hacemos, junto a todas las personas que nos estáis leyendo, algún tiempo más. Por eso, queremos contaros cuál es nuestra estrategia para aumentar nuestra base de usuarios. El grupo a cargo de @labs, nuestro Laboratorio de ideas, ya ha publicado algunos puntos, pero aquí tenéis información mucho más exhaustiva. La vamos a hacer pública por primera vez con el objetivo de ser más transparentes con toda la comunidad de Tumblr. Esta estrategia nos permite guiar nuestro camino en un contexto en el que nuestros recursos son limitados y permite a nuestros equipos centrarse en aspectos clave para garantizar que Tumblr siga siendo una realidad en el futuro.
Diagnóstico
Para que Tumblr pueda seguir creciendo, debemos resolver los problemas que impiden que estar en Tumblr sea una experiencia cómoda y útil. El principal es que Tumblr no es fácil de usar. Hasta ahora, las expectativas eran claras: cada persona se encargaba de crear su propio flujo de contenidos y de controlar la experiencia por completo. Sin embargo, esta lógica creaba un punto de fricción importante a la hora de usar la plataforma para mucha gente y solo funcionaba bien con una parte pequeña de nuestra comunidad.
La ventaja competitiva de Tumblr radica en la originalidad de su contenido y en la actividad incesante de sus comunidades. Como pionera en la cultura de internet, Tumblr engloba y aúna una grandísima variedad de intereses y temáticas, como el entretenimiento, el arte, los videojuegos, diferentes fandoms, la moda o la música, entre otras muchísimas cosas. La gente visita Tumblr para sumergirse en un ambiente único, así que es nuestra responsabilidad garantizar que toda esa gente pueda conectar y relacionarse, tanto entre sí como con el contenido.
Para garantizar que Tumblr siga funcionando con éxito, tenemos que priorizar ese aspecto y fomentarlo. Eso implica atraer a nuevas personas y mentes creativas, impulsar su crecimiento en la plataforma y mejorar su interacción con toda la comunidad y con la plataforma para que quieran quedarse.
Los principios que guían nuestras decisiones
Para mejorar la usabilidad de Tumblr, debemos guiarnos por estos seis principios esenciales:
Hacer que descubrir Tumblr y registrarse sea más fácil.
Ofrecer contenido de calidad con cada nueva versión de la aplicación.
Fomentar la participación de nuestra comunidad en debates y conversaciones.
Mantener e impulsar nuestra comunidad creativa.
Crear patrones que animen a la gente a seguir usando Tumblr.
Mejorar el rendimiento, la estabilidad y la calidad de la plataforma.
A continuación, te los explicamos punto por punto.
Primer principio: hacer que descubrir Tumblr y registrarse sea más fácil
Tumblr tiene un problema en la parte superior del embudo de ventas a la hora de conseguir que las personas que visitan la plataforma sin estar registradas pasen a ser personas que crean una cuenta e interactúan con la plataforma. Además, no hemos invertido en técnicas de SEO estándar en nuestra industria para reforzar este aspecto. El tráfico de referencia que obtenemos de otras páginas externas se divide entre varias de ellas, cada una con una experiencia distinta para quienes llegan hasta aquí, lo que nos impide aprovechar la oportunidad de usar estrategias de captación para que pasen a formar parte de la comunidad de Tumblr. Por ejemplo, cuando alguien llega a nuestra plataforma desde un motor de búsqueda, suele acceder a la vista externa o emergente (interna) de los blogs, lo que no les da muchos motivos para registrarse.
Tenemos que seguir haciendo pruebas con la experiencia de las personas que no han iniciado sesión en tumblr.com para aumentar la tasa de conversión todo lo posible y hacer que registren una cuenta y entren con ella. Podríamos, por ejemplo, explorar la posibilidad de mostrarles todos los tipos de contenido que puede ofrecerles Tumblr en estas páginas antes de que inicien sesión. Queremos que la gente entienda fácilmente todo lo que puede aportarle Tumblr sin tener que entrar en varias pestañas y páginas distintas para comprender lo que tiene delante. Si no se inicia una sesión, la página de exploración no ayuda lo suficiente a que las personas que no están familiarizadas con la plataforma entiendan qué es Tumblr. Esa es la pregunta clave y, si no pueden responderla, estamos perdiendo la oportunidad de que se animen a unirse a la comunidad y usar la plataforma.
Acciones y pasos a seguir
Mejorar la estrategia de posicionamiento en motores de búsqueda (SEO) de Tumblr para seguir los estándares de la industria.
Hacer pruebas con las personas que no hayan iniciado sesión en tumblr.com para aumentar lo máximo posible la tasa de conversión (los registros y los inicios de sesión), buscar formas nuevas para que quienes visiten Tumblr entiendan en qué consiste y animar a esas personas a crear una cuenta.
Segundo principio: ofrecer contenido de calidad con cada nueva versión de la aplicación
Necesitamos garantizar que estamos ofreciendo la mejor experiencia posible a cada persona de nuestra comunidad mostrándole contenido nuevo y relevante que conecte directamente con sus intereses, que serán variados, cada vez que entre en Tumblr. Si no estáis disfrutando del contenido adecuado, significa que hay algún problema en el desarrollo de nuestro producto.
Nuestra posición de partida debe consistir siempre en asumir que quienes usan nuestra aplicación no saben cómo funciona. Además, debemos garantizar que, cuando la gente busque contenido relacionado con sus intereses, este sea accesible y no presente ni limitaciones ni aspectos que puedan causar confusión o impedir que su experiencia fluya sin contratiempos.
Nuestros 15 años de historia complican las cosas en ese sentido, ya que tienen un bagaje asociado para quienes ya conocen Tumblr y tienen ideas preconcebidas sobre lo que es y no es. De media, una persona solo ve 25 publicaciones por sesión, así que esas primeras muestras de contenido deben dejar claro el valor añadido que aporta Tumblr: es una comunidad llena de vida y actividad con muchísimo potencial sin explotar. No queremos que la gente piense que Tumblr es un lugar estático, pasado de moda e irrelevante. 
Acciones necesarias y pasos a seguir
Ofrecer el mejor contenido posible cada vez que alguien abra la aplicación.
Hacer que quienes usan la plataforma conozcan a las comunidades que dan vida y sentido a Tumblr y dónde encontrarlas.
Mejorar el algoritmo de posicionamiento en todas las páginas con contenido público.
Tercer principio: fomentar la participación de nuestra comunidad en debates y conversaciones
Una parte considerable del encanto de Tumblr radica en su capacidad para albergar conversaciones y debates inteligentes e interesantes y dejar que se desarrollen naturalmente a través de las cadenas de reblogueo y las respuestas. Participar en estas conversaciones debería de ser una experiencia gratificante y fácil.
Por desgracia, la forma en la que este tipo de contenido se comparte en Tumblr a través de las respuestas y los reblogueos es confusa para quienes aterrizan por primera vez en la plataforma. Las limitaciones con las que se encuentran a la hora de interactuar con los reblogueos, el hecho de que las respuestas solo se apliquen a la publicación original y la imposibilidad de seguir con facilidad el hilo de las conversaciones impide en gran medida que participen en ellas.
Acciones necesarias y pasos a seguir
Encontrar la forma de atajar esa confusión que generan las interacciones a través de las respuestas y reblogueos.
Mejorar las funciones que permiten mantener conversaciones en torno a estas dos opciones.
Permitir las interacciones directas con respuestas o reblogueos individuales.
Ayudar a seguir las distintas ramificaciones de las conversaciones dentro de una misma cadena de reblogueos.
Eliminar elementos que distraigan de la conversación permitiendo ocultar las cadenas de reblogueos.
Valorar si eliminar los reblogueos duplicados para una misma persona en la pestaña con el contenido que sigue es viable.
Cuarto principio: mantener e impulsar nuestra comunidad creativa
La comunidad creativa de Tumblr es un pilar esencial para la plataforma. Sin embargo, no siempre hemos aplicado un enfoque coherente y coordinado cuyo objetivo sea mantener, cuidar e impulsar el trabajo de esas personas.
Empezar a crear contenido en Tumblr puede ser abrumador y con frecuencia lleva al abandono o a una gran frustración al comprobar que tu esfuerzo no te hace conseguir apenas interacciones o comentarios. Necesitamos garantizar que contamos con las herramientas que estas personas necesitan y alentar que el resto de la comunidad pueda reaccionar al contenido para que se queden y prosperen.
Esta falta de interacción deriva de una decisión que ya no tiene tanto sentido como antes: mostraros solo el contenido de los blogs que seguís en la pestaña principal del Escritorio, perpetuando un ciclo que causa que los blogs más populares ganen cada vez más visibilidad a expensas de las personas que se han unido más recientemente a la comunidad y que también crean contenido y necesitan ayuda para despegar. Para atajar este problema, debemos dar prioridad a cuidar y aupar a esas personas en la plataforma.
Además, es esencial que quienes crean contenido se sientan a gusto aquí y puedan tener un control sobre cómo es su experiencia, igual que el resto de la comunidad de Tumblr. Tener éxito en nuestra plataforma nunca debería ser una experiencia complicada y poco satisfactoria, ya sea al recibir una pregunta o una interacción en una publicación.
Acciones necesarias y pasos a seguir
Mostrar de forma destacada el contenido más reciente de la comunidad creativa de Tumblr al tipo de público que puede estar interesado en él.
Garantizar la interacción con quienes crean contenido para que se animen a seguir publicando y no pierdan la motivación.
Crear mecanismos que eviten que las cuentas y los dispositivos de quienes crean contenido se llenen de notificaciones cuando su contenido se hace viral.
Ampliar la cantidad de herramientas que permiten crear contenido de forma conjunta (añadiendo una función para insertar enlaces de Tumblr en las publicaciones, por ejemplo).
Quinto principio: crear patrones que animen a la gente a seguir usando Tumblr
Las notificaciones push y los correos son herramientas esenciales para aumentar la interacción, mejorar las estadísticas de retención y facilitar que descubráis contenido. Nuestra estrategia para ponernos en contacto con cada persona que forma la comunidad debería estar bien coordinada entre los equipos de desarrollo, ventas y marketing.
Nuestra estrategia de comunicación debe estar personalizada y adaptada a los intereses cambiantes de quienes usáis la plataforma. Nuestros mensajes deben mantener al día a todas las personas que usan Tumblr sobre la actividad más reciente de la comunidad, hacer que piensen en la plataforma como el lugar al que acudir para demostrar su ingenio, disfrutar del de otras personas y seguir contenido interesante sobre sus series o eventos favoritos.
Lo más importante es que los enviemos teniendo muy en cuenta a nuestra comunidad, sin atosigarla.
Acciones necesarias y pasos a seguir
Analizar y reevaluar nuestra estrategia de comunicación.
Resolver el problema con el exceso de notificaciones y reducirlas, aunarlas o desactivarlas cuando sea necesario.
Identificar oportunidades que nos permitan personalizar más nuestros mensajes de correo.
Hacer pruebas para determinar cuál es el límite diario adecuado de notificaciones push que debemos enviar.
Mandar correos en su lugar cuando alguien las desactive.
Sexto principio: rendimiento, estabilidad y calidad
La estabilidad y el rendimiento de nuestras aplicaciones para móviles ha empeorado con el tiempo. Hay una gran carga de trabajo pendiente causada por distintos errores de desarrollo: en los últimos 300 días, han surgido más problemas de los que hemos tenido tiempo de resolver. De seguir así, calculamos que nos encontraremos con una incidencia nueva por resolver cada dos días. Contar con un correcto funcionamiento de las aplicaciones y los sistemas backend es imprescindible para que Tumblr pueda ofrecer una buena experiencia a quienes lo usáis. Si mejoramos el rendimiento, la estabilidad y la calidad de nuestra plataforma, el modelo operativo de Tumblr será mucho más sostenible.
Acciones necesarias y pasos a seguir
Mejorar el rendimiento y la estabilidad de la plataforma: contar con unas aplicaciones para Android e iOS y una versión web que carguen rápidamente, sin errores y con facilidad.
Mejorar la calidad: ofrecer la experiencia más satisfactoria posible a la comunidad de Tumblr.
Reaccionar más rápido: proporcionar API y servicios para desbloquear iniciativas de desarrollo clave y lanzar nuevas funciones a través de nuestro laboratorio de ideas.
Conclusión
Desde el primer día, nuestro objetivo siempre ha sido impulsar el trabajo de quienes crean contenido y nos comprometemos firmemente a garantizar que Tumblr evolucione de forma que nuestra comunidad actual se sienta apoyada y protegida, mejorando cualquier aspecto que pueda atraer a nuevas mentes creativas, artistas y personas en general. Os merecéis un hogar digital en el que podáis estar a gusto, con las mejores herramientas y funciones posibles que os permitan conectar con comunidades en torno a vuestros intereses. Os merecéis una plataforma que, por encima de todo, permita descubrir contenido de calidad fácilmente. Estamos ante un momento revitalizador que es clave para Tumblr y tenemos muchas esperanzas puestas sobre nuestra estrategia actual.
95 notes · View notes
indefensionaprendia · 4 months ago
Text
Conozcamos conceptos clave de la Indefensión aprendida
Tumblr media
10 notes · View notes
kaelkoth · 1 year ago
Text
Tumblr media
A lo largo de los años, hemos notado que muchos usuarios experimentan cierta inquietud y dudas al considerar unirse a foros con más de un año de existencia o con una comunidad ya establecida. Es comprensible sentirse intimidado y preguntarse: “¿Podré abrirme camino aquí?”, “¿Seré bien recibido?”, “¿Encontraré oportunidades para interactuar y desarrollar a mi personaje?”, o “¿Es demasiado tarde para ser parte de esta comunidad?”. El propósito de esta guía no es solo proporcionar consejos prácticos para integrarte en foros como Kaelkoth, que cuentan con usuarios ya establecidos, sino también brindarte la confianza y la motivación para superar esos temores iniciales. Queremos mostrarte que unirse a una comunidad asentada no solo es posible, sino también enriquecedor. Con esta guía, esperamos poder ayudarte a disipar esas dudas y animarte a dar ese paso valiente, permitiéndote descubrir todo lo que los foros establecidos pueden ofrecerte.
Dicho esto, ¡vamos ayudarte a encontrar tu lugar en el vasto y fascinante mundo de los foros consolidados!
1. Explora el apartado de búsquedas
Si bien buscas, encontrarás. —Platón
El apartado de búsquedas es un recurso valioso. Aquí encontrarás propuestas e ideas de tramas que otros personajes están buscando desarrollar. Prioriza las búsquedas abiertas por usuarios activos y veteranos. Estos suelen tener personajes bien desarrollados y una presencia estable en el foro. Al formar parte de sus tramas, reduces el riesgo de ser dejado de lado o enfrentar la discontinuidad que a veces ocurre con personajes de usuarios menos comprometidos.
Además, unirte a las historias de usuarios establecidos te permite sumergirte de lleno en el corazón del foro. Participar en tramas ya en curso no solo te servirá para tener a un usuario que te sirva de guía a través de las complejidades del foro, sino que también te expondrá a sus conexiones con otros personajes. Esto puede abrir un abanico de posibilidades, permitiéndote entablar interacciones y forjar relaciones con una diversidad más amplia de personajes.
2. Rompe la primera barrera
La cueva en la que temes entrar contiene el tesoro que buscas. —Joseph Campbell
Sí, es completamente normal sentir vergüenza o apuro al principio, pero recuerda que en el peor de los casos tu propuesta podría ser rechazada o no recibir respuesta, y aún dándose alguna de estas dos situaciones no tienes absolutamente nada que perder. En todo caso, son ellos los que se pierden la oportunidad de rolear contigo.
Así que, te animamos a que des ese paso y dejes a un lado las inseguridades. No te quedes esperando a que otros te busquen. Si un personaje o una trama despiertan tu interés, envía un mensaje privado con tus propuestas e ideas. Piensa que siempre habrá alguien interesado en rolear contigo, y en el caso particular de Kaelkoth, podemos asegurarte que la inmensa mayoría de usuarios van a estar emocionados por recibir tus propuestas e ideas.
3. Piensa a lo grande
La imaginación es el comienzo de la creación. Imaginas lo que deseas, deseas lo que imaginas y, por último, creas lo que deseas. —George Bernard Shaw
Puede que esta parte sea la más difícil, pero al mismo tiempo también es la más enriquecedora. En foros estables con usuarios consolidados, es común encontrar personajes complejos y bien desarrollados. Por ello, las tramas simples o cotidianas, como una charla casual en una taberna, pueden no ser suficientemente atractivas para estos usuarios. En lugar de optar por escenas más genéricas, te animamos a idear tramas con mayor profundidad y relevancia. Propuestas que impulsen el desarrollo de ambos personajes, que desafíen sus creencias, que pongan a prueba sus habilidades o les enfrenten a dilemas morales.
Estas tramas más trascendentales no solo fomentan un rol más significativo y satisfactorio, sino que también abren la puerta a la creación de relaciones y dinámicas más ricas y complejas entre los personajes. Piensa en cómo tu personaje puede entrelazar su historia con la de otros de manera que aporte crecimiento mutuo.
Aquí van algunas ideas:
Puntos en común: Busca intereses, experiencias o características comunes que puedan servir como punto de partida. Esto puede ser desde compartir el mismo oficio, orígenes y cultura, creencias, familiares, amigos, enemigos e incluso objetivos y ambiciones.
Flashbacks: Explorar un pasado en común podría ser una excelente manera de comenzar a construir una buena base para vuestra trama. Pueden revelar cómo se conocieron, algún evento importante que compartieron en el pasado o incluso cómo sus caminos se cruzaron sin que lo supieran. Estas retrospectivas no solo enriquecen el contexto actual de los personajes, sino que también añaden capas de profundidad y complejidad a su historia, proporcionando un terreno fértil para el desarrollo de tramas más intensas y significativas.
¿Qué soy para ti?: Aunque tu personaje pueda parecer inicialmente no muy relevante en la vida de un personaje más desarrollado, puede que este personaje veterano sí sea crucial para el tuyo. Reflexiona sobre lo que el personaje podría aportar a tu historia. ¿Tu personaje necesitaría su ayuda o guía? ¿Podría ser un mentor, un aliado o incluso un antagonista que impulse el desarrollo de tu personaje? Busca formas en las que su interacción pueda enriquecer la trama de ambos personajes y generar nuevas oportunidades narrativas. Proponer tramas de peso que ayuden al desarrollo de tu personaje puede ser un muy buen gancho.
Conflictos y resoluciones: Piensa en cómo tu personaje puede entrar en conflicto o ayudar a resolver un problema con otro personaje. Esto puede llevar a tramas interesantes y dinámicas que involucren un desarrollo significativo para ambos personajes.
Objetivos y metas comunes: Si tu personaje y otro tienen objetivos o metas similares, esto puede ser un fuerte motivador para que trabajen juntos o incluso se enfrenten. ¿Buscan lo mismo? ¿Pueden ayudarse mutuamente para alcanzar sus metas?
Relaciones personales: Considera la posibilidad de formar relaciones más personales y profundas, como amistades duraderas, rivalidades o incluso lazos familiares o afectivos. Esto puede agregar una capa adicional de complejidad a la trama.
4. Involucra a tu personaje
El camino marca una dirección. Y una dirección es mucho más que un resultado. —Jorge Bucay
No sabemos cómo funciona en otros foros, pero por ejemplo en Kaelkoth partimos de 5 tramas principales interconectadas, cada una con su propio conjunto de circunstancias y eventos. Al crear un personaje que tenga un papel directo o una conexión clara con una o más de estas tramas, te aseguras de estar en el centro de la acción. Esto no solo enriquecerá tu experiencia de juego, sino que también te brindará numerosas oportunidades para interactuar y entrelazar tu historia con la de otros personajes involucrados.
En Kaelkoth contamos con las Leyendas, que son las tramas principales que estructuran el foro en torno a cinco pilares esenciales que actúan como pulso y guía:
La Magia: Explorada a través de la prestigiosa "Academia Amarus Gratia".
La Política: Desarrollada en el intrincado juego de poder de "Sangre y Coronas".
La Aventura: Vinculada a los desafíos y aventuras de "La Orden Dorada".
La Historia: Reflejada en el misterio y los enigmas de "El Retorno del Dragón".
La Muerte: Abordada en el sombrío y fascinante mundo de "Los Nocheterna".
Al integrar a tu personaje en una o varias de estas tramas, no solo te sumergirás en la rica narrativa de Kaelkoth, sino que también crearás lazos con otros personajes que participan en estas historias. Esta es una excelente manera de establecer conexiones significativas, tanto para tu personaje como para ti como jugador. Participar en estas tramas principales te brinda la oportunidad de dejar una huella perdurable en la evolución del foro, mientras te involucras en intrigas, misterios y aventuras que definen el corazón de nuestra comunidad.
5. No desesperes
Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, sólo será cuestión de tiempo recoger sus frutos. —Thomas Carlyle
El camino hacia la integración en una comunidad consolidada puede no ser instantáneo, pero es una travesía que merece total y absolutamente la pena. Ten paciencia y recuerda que todos esos usuarios asentados han pasado exactamente por el mismo proceso de adaptación que tú. Cada pequeño paso que des, cada interacción que inicies, irá sumando y construyendo tu lugar en esa comunidad. Con el tiempo, verás cómo tu persistencia y esfuerzo se traducen en un espacio propio, rico y satisfactorio, dentro de este vibrante mundo lleno de historias ricas y personajes fascinantes.
Y para finalizar, lo único que nos queda por decirte es: ¡Anímate! Estás a punto de embarcarte en una aventura fascinante. ¡Adelante con entusiasmo y confianza!
45 notes · View notes
ifeelgeek · 1 year ago
Text
Tumblr media
Adéntrate en nuestras galaxias para descubrir los misterios que hay detrás. Vive la aventura en COMING HARVEST.
Foro basado en Mass Effect con temática galáctica y un ambiente tranquilo.
YA ESTAMOS ABIERTOS. ¿A qué esperas en dar el salto galáctico?
3 notes · View notes
safehavenhqs · 2 months ago
Text
Tumblr media
𝗤𝗨𝗘𝗥𝗜𝗗𝗢𝗦 𝗙𝗢𝗥𝗔𝗦𝗧𝗘𝗥𝗢𝗦. Les traemos novedades del RP:
Decidimos extender la actividad hasta el 2 de Enero para que puedan responder con calma y desarrollen mejor sus convos activas. El día 3 publicaremos el cambio de actividad. Mientras tanto tienen permitido dar prioridad a los privados de Discord pues muchos se ustedes se acercaron con la misma petición.
Hoy publicamos el nivel de riesgo y búsqueda de suministros. Pueden encontrarlo en el canal de ⁠riesgo y suministros en Discord. Les recordamos que es opcional pero sirve como guía para saber contra cuántos infectados/saqueadores se enfrentan y cuántos recursos encuentran en la excursión.
Les pedimos de la manera más amable responder a esta encuesta. Es de suma importancia para las próximas actividades. Tienen hasta el 2 de Enero para enviar sus respuestas. Es de carácter obligatorio para todos los personajes.
Les deseamos un muy feliz fin de año y felices fiestas a quienes celebren.
3 notes · View notes
edsonsoterioposts · 2 years ago
Text
Mejores Páginas para Encontrar Trabajo en España
Las mejores páginas para encontrar trabajo en España: tu guía definitiva ¿Buscas empleo en España y no sabes por dónde empezar? ¡No te preocupes! En este artículo te presentamos las mejores páginas para encontrar trabajo en España. Exploraremos los principales portales de empleo y te daremos consejos para aprovechar al máximo estas plataformas. ¡Sigue leyendo para descubrir dónde buscar trabajo…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elalmacen-rp · 9 months ago
Text
Recordatorio
¡Hola! Queremos recordar que no somos un tumblr de promoción o búsquedas. No vamos a contestar a asks que busquen foros, o que busquen tramas de personaje o cosas del estilo. Este es un tumblr dedicado a compartir recursos para el rol. Hay muchos tumblrs que pueden ayudar en el ámbito de promo y búsqueda donde pueden mandar sus cuestiones 💕 ¡Saludos!
8 notes · View notes
thylaniusrpg · 1 year ago
Text
El Arte de Rolear Contra la Corriente
Dino Thylas reportándose una vez más. He afilado mis pezuñas, intentando evitar dañar el teclado mientras tecleo. Originalmente, tenía en mente abordar el tema de cómo generar nuevas tramas de rol sin caer en los ya manidos clichés. Sin embargo, me llegó una consulta de alguien a quien llamaremos "A", tan intrigante que pensé: "Thylas, convierte esto en un recurso útil. Si puede ayudar, será bienvenido". Al paso que voy, terminaré inaugurando un consultorio de asesoría.
Ahora, sumergiéndonos en la duda de "A":
Siendo un dinosaurio prehistórico, sin duda has tropezado con toda clase de peripecias en el mundo del rol. ¿Qué hacer cuando te sientes invisible, mientras observas cómo el resto participa activamente y te dejan meses esperando por una respuesta?
¿A quién no le ha ocurrido? En el amplio y, a veces, indiferente universo de los foros de rol narrativo, te encuentras como un héroe solitario anhelando aventuras épicas. Pero, ¿Qué sucede cuando tu heroico llamado a la aventura es acogido por el temible monstruo del silencio? No temas, valeroso viajero/a, aquí tienes un arsenal de estrategias infalibles, aderezado con un buen toque de humor, para mantener el ánimo alto. Después de todo, lo más importante es no dejar que el desánimo apague tu pasión por un hobby que te encanta.
1. Conviértete en tu propio héroe... y villano
Si el foro te ignora, ¡no hay motivo para el pánico! Es momento de desdoblarte. Crea un segundo personaje y empieza a rolear contigo mismo. ¿Quién dijo que no puedes ser tu propio mejor amigo y tu peor enemigo? Puede sonarte extraño, pero te sorprendería saber que algunas de las tramas más emocionantes surgen cuando manejas ambos lados del conflicto. De hecho, en la mayoría de las ocasiones en que he recurrido a esto, he conseguido captar la atención de otros usuarios que terminaron uniéndose a la trama. ¡Imagina las posibilidades! Un día eres un valeroso caballero y al siguiente, el dragón que secuestra a la princesa... que también eres tú. De repente, aquellos que te ignoraban estarán fascinados por tu trama.
2. Encontrando la gema
Si percibes que, en el foro, ya sea nuevo o veterano, predomina un fuerte espíritu de grupismo, en lugar de esforzarte inútilmente por integrarte, mejor enfoca tu atención en los nuevos usuarios. Quizás entre ellos encuentres esa joya con la que deseas rolear. Una táctica útil puede ser aprovechar los Tumblr promocionales para difundir tus búsquedas, ampliando tu alcance más allá de los simples "ups" en el foro.
3. "Foro Nuevo, Yo Nuevo"
Si después de haber intentado todo lo imaginable, desde crear tramas abiertas hasta buscar activamente colaboraciones, aún te encuentras con la indiferencia, quizás sea el momento de buscar nuevos horizontes. Deja atrás los rencores y empieza de cero en otro foro con una temática similar. Piénsalo como el inicio de una nueva aventura, una secuela espiritual de tu viaje original.
4. El Creador de Mundos
Si tu amor por la temática del foro permanece inquebrantable, pero no logras encontrar tu lugar, ¿por qué no crear tu propio universo? Desborda tu creatividad y da vida a un nuevo foro. Pero, cuidado, evita caer en las sombras del plagio. Aspira a que tu foro sea tan original y cautivador que incluso los dioses del rol se sientan tentados a participar. No se trata de competir con tu antiguo foro, sino de ofrecer un nuevo reino para que otros aventureros lo exploren.
Espero que estos cuatro consejos te sean de utilidad; son estrategias que personalmente he puesto en práctica. Lo que siempre recomiendo es evitar llegar al punto de quemarte. Eso solo empeoraría tu situación y disminuiría tus ganas de participar en el rol, llevándote a la conclusión de que necesitas tomar un descanso, algo particularmente frustrante cuando se trata de un hobby que te apasiona y llena. Si sientes que no te valoran, no te esfuerces en demasía intentando encajar en un grupo que no aprecia tu valía. Y, sobre todo, evita caer en el desprestigio de otros para sentirte aceptado/a; ese camino nunca termina bien.
Recuerda, el mundo del rol es vasto y lleno de posibilidades. A veces, un cambio de escenario o la creación de tu propio espacio puede reavivar la llama de tu pasión por este hobby. Mantén siempre la cabeza alta y tu sentido del humor afilado; después de todo, cada personaje que creas lleva un poco de tu espíritu aventurero. Y quién sabe, tal vez en tu próximo rol, o incluso en tu propio foro, encuentres una comunidad que celebre tus ideas y contribuciones.
Al final, lo importante no es la cantidad de interacciones que tengas, sino la calidad de las mismas. Encuentra personas que compartan tu entusiasmo y dedicación al rol, y juntos podréis crear historias memorables que trasciendan el mero acto de postear en un foro. La narrativa colaborativa tiene el poder de unir a las personas de maneras profundas y significativas, así que no pierdas la esperanza.
Y si alguna vez te sientes desanimado/a, recuerda: incluso los más grandes héroes enfrentan desafíos. Lo que los define no es la facilidad de su camino, sino su resiliencia y su capacidad para encontrar soluciones creativas. Así que, ya sea adoptando un nuevo personaje, explorando nuevos foros, o incluso creando el tuyo, siempre hay una manera de seguir adelante.
¡Alerta máxima, dinosaurios despistados y valientes paladines del teclado! 🦖😂 ¿Con qué tácticas legendarias o trucos sacados de la manga enfrentáis este dilema tan persistente como una plaga de meteoritos? 🌠 Es hora de expandir nuestro repertorio con maniobras más ingeniosas que un velociraptor en una biblioteca. 📚🦴 ¿Cómo veríais la apertura de un consultorio rolero, un faro de sabiduría en este mar de confusión, para desvelar estos enigmas en compañía? ¡Manos a la obra (y pezuñas al teclado)! 🤓✨
Sin más, Dino Thylas, con pezuñas afiladas y corazón listo para la aventura, se despide (por ahora). Pero recuerda, en el vasto universo del rol, siempre hay espacio para una historia más.
11 notes · View notes
sefaradweb · 2 months ago
Text
Portrait of Jacques Derrida as a Young Jewish Saint
🇪🇸 Hélène Cixous, filósofa feminista francesa y amiga cercana de Jacques Derrida, explora en su obra Portrait of Jacques Derrida as a Young Jewish Saint la compleja relación entre la judía identidad y la filosofía de Derrida, especialmente en su búsqueda por desmantelar las identidades fijas y las fronteras rígidas. Derrida, nacido en Argelia en 1930, creció en una familia judía sefardí cuya identidad era en parte velada por el catolicismo. En su hogar nunca se mencionaba directamente la circuncisión ni la Bar Mitzvá, sino que se empleaban términos católicos como bautismo y comunión. Esta ambigüedad de la identidad marcó profundamente su pensamiento, reflejado en su teoría de la deconstrucción, que buscaba cuestionar oposiciones binarias como judío/no judío o hombre/mujer. La escritura de Cixous sobre Derrida, influenciada por su propia filosofía, utiliza recursos como la metonimia, la aliteración y los juegos de palabras para capturar la fluidez y el dinamismo de la vida y obra de Derrida, quien, según Cixous, se presenta como una figura inestable, siempre en movimiento y en constante transformación. En este retrato, Cixous fusiona la biografía de Derrida con un análisis literario profundo, creando una obra que no solo habla de su vida personal y su relación con la identidad judía, sino también de su influencia filosófica.
🇺🇸 Hélène Cixous, a French feminist philosopher and close friend of Jacques Derrida, explores in her work Portrait of Jacques Derrida as a Young Jewish Saint the complex relationship between Jewish identity and Derrida’s philosophy, especially in his quest to dismantle fixed identities and rigid boundaries. Derrida, born in Algeria in 1930, grew up in a Sephardic Jewish family whose identity was partly veiled by Catholicism. In his home, terms like circumcision and Bar Mitzvah were never mentioned; instead, baptism and communion were used. This ambiguity in identity deeply shaped his thinking, reflected in his deconstruction theory, which sought to question binary oppositions like Jew/non-Jew or man/woman. Cixous's writing about Derrida, influenced by her own philosophy, employs resources like metonymy, alliteration, and wordplay to capture the fluidity and dynamism of Derrida’s life and work, who, according to Cixous, presents himself as an unstable figure, always in motion and transformation. In this portrait, Cixous merges Derrida’s biography with a deep literary analysis, creating a work that not only speaks of his personal life and relationship with Jewish identity but also of his philosophical influence.
2 notes · View notes
apesoformythoughts · 2 months ago
Text
“Con ese tonito orate y baladrón que lo caracteriza, Milei ha afirmado durante su visita reciente a España que «la idea de la justicia social es de resentidos, envidiosos, algo aberrante, porque implica un trato desigual ante la ley, porque implica violencia, porque para hacer una política redistributiva se lo tienen que robar a otro». Son afirmaciones repugnantes que, al parecer, triunfan entre la derechita valiente. Pero la justicia social es un instrumento necesario para alcanzar el bien común, que es el fin y la razón de ser de la política verdadera.
Y el bien común—que no debe confundirse, por supuesto, con el bien de la mayoría, ni con el «interés general»—exige la conservación de la armonía social: exige la búsqueda constante del bien de los demás como si fuese el bien propio. Por ello, como señala Pio XI en su encíclica ‘Quadragesimo Anno’, es «necesario que la partición de los bienes creados se revoque y se ajuste a las normas del bien común o de la justicia social, pues cualquier persona sensata ve cuán gravísimo trastorno acarrea consigo esta enorme diferencia actual entre unos pocos cargados de fabulosas riquezas y la incontable multitud de los necesitados». Y, por supuesto, cuando se dan circunstancias de injusticia, el Estado tiene la obligación de intervenir allá donde el principio de subsidiariedad no alcance, para asegurar una justa distribución de los recursos que atienda a los méritos y necesidades de cada uno, incluido la recaudación de impuestos, que debe regirse por los criterios de solidaridad, racionalidad y equidad, así como por el rigor e integridad en la administración y en el destino de los mismos (algo que, desde luego, en regímenes políticos inicuos como el que padecemos no está garantizado).
Naturalmente, la justicia social no justifica el intervencionismo enfermo del Estado, que disminuye la iniciativa creadora y, aunque pueda parecer favorable a la masa, es a la postre contrario al bien común, por condenar a la ruina a las generaciones venideras. La justicia social deja de serlo cuando pretende extender la igualdad en aquello que los hombres son naturalmente desiguales; pues, además de desanimar la iniciativa privada, produce una mentalidad mezquina y perezosa entre sus beneficiarios. La justicia social, a la postre, sólo la pueden llevar a cabo gobernantes que dan ejemplo de justicia en todas sus actuaciones; pues de lo contrario se llega a esa situación propia de nuestro inicuo régimen político, en donde todos reclaman justicia sin que nadie tenga la obligación de ser justo (exactamente la situación que favorece a los demagogos).
Nada favorece tanto el ascenso de los demagogos, sin embargo, como estas machadas aberrantes de la derechita valiente. «Estamos incomodando a los rojitos de todo el mundo», ha aseverado petulantemente Milei; no, pobre bocazas, lo que estáis haciendo es fabricarlos en serie, lo mismo que a resentidos y envidiosos, con vuestras machadas”.
— Juan Manuel de Prada: "El aberrante Milei"
2 notes · View notes