#adicción a la comida
Explore tagged Tumblr posts
Text
Comprobado: Existe la adicción a la comida Ultraprocesada.
Hace poco mientras leía el libro “Bright Line Eating” de Susan Peirce Thompson me entere que algunos investigadores hablaban de adicción a la comida. ¿Existe la adicción a la comida? Me pregunte un poco escéptico, y hace poco hubo una respuesta por parte de un importante equipo de investigación. Primero definamos que son los “alimentos” ultraprocesados, estos son producidos industrialmente y, se…
View On WordPress
0 notes
Text
Mis problemas y yo
Hola, muchas gracias por los ánimos del anterior post. Me han hecho sentir muy reconfortante y segura. Venía a quejarme de mi (porque soy mi mayor hater) debido a que llevo los 12 primeros días del año con un descontrol total de mi dieta y de mi vida en general. He estado derrochando el dinero en comida basura, no he salido mucho, me da por tener malos pensamientos y por enfadarme con facilidad conmigo misma.. Mi comportamiento es frustrante la verdad. Me da miedo pesarme porque sé que he cogido kilos de más otra vez y no me gusta nada. Mis problemas mentales se reflejan de manera significativa en mi físico y no creo que sea la única a la que le pasa. Estoy llendo al psicólogo pero como no es privado solo voy una o dos veces al mes. Necesito consejos porfavor, ¿Como puedo dejar de estresarme con los pequeños problemas que pasan? ¿ Como puedo dejar de usar la comida como forma de desahogo? En mis peores momentos la adicción a la comida es grande. ¿Como puedo volverme ana de la noche a la mañana?
Tengo una última pregunta: ¿Alguno de vosotros ha probado los audios subliminales? Yo una vez trate de escuchar uno y sangre un poquito por la nariz, no sé si es buena o mala señal 😅..
Gracias por leerme
#3ating d1sorder#princesa ana#tc4#tw 3d vent#no quiero ser gorda#quiero ser flaca#anaymia#diario de una gorda#estoy gorda#tw skipping meals
9 notes
·
View notes
Text

un cerdo no piensa, solo devora. un cerdo no usa su cerebro, usa su boca y traga cantidades PREOCUPANTES de comida chatarra, tanta que es predecible el final de un puerco con hábitos alimenticios tan extremos y obscenos. de todas formas, un cerdo ama ser un monumento de grasa con diabetes y conectado a un monitor cardíaco producto de su la adicción descontrolada a la comida basura 🐖🧈🍰🧁 por favor ruego ser mucho mucho mucho mas morbido y desagradable. 300 kilos no son nada🐖🐷🐷🐷
60 notes
·
View notes
Text
Ahora que me hiciste un obeso te tocará convertirte en uno de los míos, si me como 10 hamburguesas tu te comerás 11, si engordo 1 kilo tu subirás 5 hasta que entremos en una adicción por engordar mutuamente, podrás subirte en mi panza para que te de de comer, chocar panzas y manosearnos mutuamente, darnos comida hasta que ninguno pueda ni con un bocado más solo para seguir subiendo peso y hacerte más redondo que yo, al final me daré placer mientras veo en la masa que te has convertido al igual que yo, cada quien pesando 200 kilos o más y subiendo activamente, nos sentaremos en una mesa llena de comida y ninguno se podrá parar hasta que todo se acabe, unas 15 pizzas, aunque luego estar en la mesa sera inutil por qué tú panza no te dejará estar muy cerca y toda tu carne va a sobresalir entonces vas a necesitar un lugar más y más grande
Nada de tu ropa te va a quedar y si decides abrazarme las panzas van a estorbar, el único entretenimiento será ver al otro devorar comida y jugar con su cuerpo.
Si te llenas mucho te dejare que te entretengas con mi panza en lo que haces espacio, no pasarás ni un momento con hambre y siempre estarás a punto de reventar
Podríamos hacer videos y sería genial, un obeso engordando a un flaco hasta convertirlo en una vaca
Que opinas, yo un cerdito y tú una vaca enorme que solo puede obedecer a su cerdo
#get me fatter#fat belly#fat bhm#bhm weight gain#female fat admirer#ffa bhm#need to be fatter#ssbbhm#ssbhm art#ssbhm belly
6 notes
·
View notes
Text
Según el porcentaje de tu batería hazme una pregunta
1%. Tú edad?
2%. Tienes novia?
3%. Dónde vives?
4%. Quién te gusta?
5%. Te gusto?
6%. Tienes crush?
7%. En dónde estudias?
8% Cómo se llama tú novia?..
9%. Me quieres..?
10%. Extrañas a tu ex..?
11%. Cómo vas con el novia?..
12%. Cuál es tu comida favorita ?
13%. Cuál es el lugar al que te gustaría viajar ?
14%. Te haz enamorado de alguien ?
15%. Cuántos ex haz tenido?
16%. Estarías conmigo..?
17%. Saldrias conmigo?
18%.Que soy para ti?
19%. Verano o invierno..?
20%. Beso o pico?
21%. Te gusta a��n tú Ex..?
22%. ¿Me dejarías darte un beso..?
23% ¿Que haces si te robo un beso?
24%. Te guste en algun momento..?
25%. Preguntame algo con confianza..
26%. Que harias si te dijiera que quiero algo contigo?
27%. Me mandarias nudes?
28%. Tendrias algo con alguien de tu mismo sexo?
29%. Nombre completo de tu crush..?
30%. Que te gusta de mi?
31%- ¿Estarías con alguien de tú mismo sexo..?
32%- ¿Estás en una relación?
33%-Tienes Mejor amiga?
34%- ¿Quien te gusta?
35%-¿Te a gustado alguien de tu mismo genero?
36%-¿Cuál ha sido la peor vergüenza que has pasado?
37%-¿Me darías un beso?
38%-¿Te caigo bien?
39%-¿Qué me consideras tuyo?
40%-¿Color favorito?
41%-¿Escribe algún recuerdo juntos?
42%-¿Que es lo que te gusta de mi?
43%-¿Tendrías una foto conmigo?
44%-¿Pasarías una tarde conmigo?
45%-¿Le has mentido a la persona que más quieres?
46%-¿Eres celoso?
47%-¿Algún recuerdo de lo que te arrepientes?
48%-¿Sin mentir, ¿con quién tuviste el mejor beso?
49%-¿Me darías un abrazo?
50%-¿Que harías en un cuarto conmigo?
51%-¿Saldrías a tomar un cafe conmigo?
52%-¿Te he caído mal alguna vez..?
53%. Vamos a beber..?
54%. Te gustaría casarte...?
55%. Tengo oportunidad contigo..?
56%. Nombre de tú Mejor Amiga..?
57%. Perdonarías una traición...?
58%. Saldrías conmigo..?
59%.Me robarías un beso..?
60%. Quién es la persona que más amas..?
61%. Vamos a salir algún dia..?
62%. Has pensado en mi...?
63%. Me abrazarías...?
64%. Qué somos...?
65%. Nos vamos a conocer..?
66%. Te caigo bien...?
67%. Aceptarías charlar conmigo..?
68%. Qué te gustaría recibir de mi..?
69%. Cuál es tú equipo favorito...?
70%. Cuál es tú animal favorito..?
71%. Has llorado por alguien..?
72%. Cuál es tú adicción..?
73%. Cuál es tú mayor sueño..?
74%. Estás enamorado...?
75% Estarías con alguien mayor que tú..?
76%. Te has decepcionado alguna vez..?
77%. Estás en una relación..?
78%. Te tomarías una foto sexy conmigo...?
79%. Prefieres a mi o a tú Ex..?
80%. Dieras la vida por alguien..?
81%. Cuándo eres celoso lo demuestras..?
82%. Eres tóxico..?
83%. Te consideras una persona pervertida..?
84% Volverías con tu Ex..?
85%. Aceptas ser mi novia por un dia..?
86%. Te parezco una persona linda..?
87% Soy importante para ti..?
88% Me quieres..?
89% Te consideras una persona Hermosa..?
90% Crees que eres una persona sobrada..?
91% Pasaríamos una noche a solas..?
92% Seriamos amigos con derecho..?
93% Que haríamos si estuviéramos solos..?
94% Veríamos netflix..?
95% Te gusto o te gustaba..?
96% Me Amas..?
97% Pregunta libre...
98% No me preguntas nada
99% Me darías un beso con agarrón..?
100% Me pasarías una foto sexys
26 notes
·
View notes
Text
Gabriel y Beelzebub abandonan su refugio en Alpha Centauri para internarse en la tierra en búsqueda de un objeto en particular.
¿Quién diría que el ex Arcángel Supremo desarrollaría una adicción hacia la única cosa que comió durante su estadía en la librería?
"El Lord se preguntó la clase de cara que haría al finalmente llevar su anhelaba bebida chocolatada a sus labios".
#ineffablebureaucracyweek#good omens#ineffable bureaucracy#gabriel x beelzebub#good omens beelzebub#good omens gabriel#archangel fucking gabriel#lord of the flies#good omens 2#archangel gabriel#good omens fandom#good omens fanfiction#beelzebub x gabriel#supreme archangel gabriel
7 notes
·
View notes
Text

Los postres son alimentos, generalmente dulces, que se consumen al final de una comida. Suelen ser elaborados con ingredientes como azúcar, harina, huevos, lácteos, frutas y otros sabores y aromatizantes. Los postres pueden presentarse en una variedad de formas, como pasteles, helados, tartas, pudines, mousses, entre otros.
Pasteles y tartas: Incluyen una amplia variedad de dulces horneados, como tortas, tartas de frutas, cheesecakes, y más. Helados y sorbetes: Postres fríos a base de crema batida, leche, frutas, y otros ingredientes. Pudines y flanes: Postres cremosos y suaves, a menudo a base de leche y huevos, con diferentes sabores y texturas. Frutas y compotas: Incluyen frutas frescas, cocidas o en almíbar, a menudo servidas con crema batida o helado. Chocolates y bombones: Deliciosos dulces elaborados con chocolate, ya sea puro, relleno o combinado con frutos secos y otros ingredientes. Galletas y pastas: Pequeños dulces horneados, como galletas, brownies, macarons, y más. Importancia: Los postres no solo satisfacen el gusto por lo dulce después de una comida, sino que también tienen una importancia cultural y social. Son parte integral de celebraciones y eventos especiales, y pueden transmitir tradiciones familiares y culinarias. Además, la presentación de un postre elaborado y delicioso puede realzar la experiencia gastronómica y dejar una impresión duradera.
Placer gastronómico: Los postres ofrecen una experiencia sensorial placentera, gracias a su dulzura y variedad de sabores y texturas. Creatividad culinaria: Los postres permiten a los chefs y aficionados a la cocina expresar su creatividad a través de combinaciones de ingredientes y técnicas de preparación. Socialización: Compartir postres en familia o con amigos fomenta la socialización y crea momentos de convivencia y disfrute. Aporte energético: Los postres pueden proporcionar una dosis de energía adicional gracias a su contenido de carbohidratos y grasas, aunque esto debe consumirse con moderación.
Alto contenido calórico: Muchos postres son ricos en calorías, azúcares y grasas, lo que puede contribuir al aumento de peso y problemas de salud si se consumen en exceso. Posibles alergias e intolerancias: Algunos postres pueden contener ingredientes a los que ciertas personas son alérgicas o intolerantes, como lácteos, gluten, nueces, entre otros. Dificultad en la preparación: Algunos postres requieren habilidades culinarias avanzadas y tiempo para su elaboración, lo que puede desanimar a algunas personas a prepararlos en casa. Adicción al azúcar: El consumo excesivo de postres puede contribuir a la adicción al azúcar y aumentar el riesgo de problemas de salud como la diabetes y enfermedades cardiovasculares.
1 note
·
View note
Text
* ST. MARY MAGDALENE HA ABIERTO UN NUEVO EXPEDIENTE.
los directivos analizan datos de dolores “lola” gonçalves para recibirle en su tercer año de curso. se encuentra estudiando medicina en st. wolfeius y ha sido asignade a la mansión diez. todos los datos parecen ser correctos en lo que estampan sello para declararlo como procesado. sin embargo, días después expediente desaparece y en su lugar dentro del archivo, una hoja con la firma de una sociedad secreta queda como demostración de lo que fue robado. ¿ganar o perder? todavía nadie lo sabe.
CHERRY, bienvenide al universo de condenados. ¡nos encanta tenerte entre nosotres! esperamos que tu estadía en el grupal sea larga y que disfrutes de cada cosa que esta maravillosa historia tiene para ofrecer. esperamos la cuenta de tu personaje en las próximas 24 horas.
fuera de personaje.
nombre: cherry
pronombres: she/her
edad:26
país / zona horaria:-3gtm
triggers: noncon, incesto, violencia física/verbal
¿aceptas que tu personaje reciba cualquier tipo de intervenciones?: sí
¿algo que agregar?: todo precioso esta *-*
dentro del personaje.
nombre completo: dolores “lola” gonçalves
faceclaim: camila morrone
pronombres: she/her
edad: 24 años
fecha de cumpleaños: 7 de julio
lugar de proveniencia:porto seguro, brasil
descripción psicológica: +servicial, paciente, responsable. -manipuladora, cínica, egoísta.
descripción física: apariencia. mide 1,75, contextura delgada. ojos oscuros y pelo también.
historia: (tw: adicciones, muerte) familia reconocida, o al menos la de su padre: una familia dueña del templo mayor en sao pablo, con una capacidad de 100 mil personas que asisten fielmente todos los domingos. dolores fue la segunda integrante de la familia, llegando tres años después de su hermano mayor. su participación en actos dentro de la iglesia católica eran habituales, era lo único que conocía pero jamás hubo algún retracto sobre eso. a los siete años fue un accidente con su bici que cambia el rumbo de su vida, una fugaz embestida contra un auto fue lo que le costó la movilidad de sus piernas por unos meses, en ese tipo hizo rehabilitación y clases de natación pero fue gracias a un ‘milagro’ de su padre que pudo recuperar la movilidad completamente. el suceso fue viral y ganó mucho más popularidad que antes, siendo también dolores una niña que también podía ‘curar’ infantes. los siguientes años la pasó dentro de hospitales, bendiciendo niños y también en actos beneficiaros donde el apellido de su familia resaltaba más. sin embargo, su personalidad siempre fue casi seria, rechazando ese estilo de vida pero sabiendo que traía poder de su lado: el amor de la gente. dolores pasó en siendo lo contrario de todo lo que los demás veían, siendo bastante buena para la manipulación y sobre todo para caerle bien a la gente, cambiando su discurso siempre que podía pero su padre también era igual que ella. éste había visto la religión como una salida de la pobreza, empezando en pueblos pequeños hasta que se sumaron muchos más fieles y así se había convertido el uno de los hombres más poderosos de brasil, teniendo además de iglesias: comedores, refugios de animales, reservas ecológicas, bibliotecas, puestos auxiliares y donaciones de comida, ropa también. su imagen era simplemente parte de la familia perfecta pero de a poco se fueron apagando cuando la adicción de su hermano se hizo publica aunque no de la manera que todos quisieran: primero un secuestro, luego su muerte ante una supuesta deuda millonaria que traía con una mafia dentro de las favelas de são paulo. la conmoción causo revuelo en su familia y la idea de que dolores se vaya del país era mucho más fuerte, pensando internamente en que podría llegar a ser la siguiente en estar en peligro. las puertas del vaticano le fueron abiertas, con dieciocho años la idea de estudiar se atrasa un poco pues tenía tareas que cumplir allí: asistir en un grupo de monjas cuando se encontraba ahí, sus tareas eran fáciles sin embargo su estadía acabó cuando tuvo veintiuno. st. mary magdalene fue su siguiente lugar, con la aprobación de sus padres asistió y actualmente se encuentra estudiando medicina.
dato adicional opcional: removido por la administración.
¿estudiante matriculado o becado?: matriculada
facultad: st. wolfeius.
carrera: medicina
año de curso: 3er año.
extracurriculares: 03. violonchelo, 191, presidenta del trabajo voluntariado, 58, club de latín y lenguas bíblicas y 197, patinaje artístico.
¿cuál es la sociedad secreta de su interés?: removido por la administración.
1 note
·
View note
Text
En un mundo donde el tiempo escasea y la conveniencia reina, la comida chatarra se ha convertido en un aliado cotidiano para millones de personas. Hamburguesas, papas fritas, refrescos, snacks ultraprocesados y postres cargados de azúcar prometen saciar el hambre en minutos, pero detrás de su sabor adictivo y su embrujo publicitario se esconde una realidad alarmante: estos alimentos están deteriorando nuestra salud, acortando nuestra esperanza de vida y contribuyendo a una epidemia global de enfermedades crónicas. La Trampa de los Ultraprocesados: Nutrientes Vacíos y Sustancias Tóxicas La comida chatarra, definida por su alto contenido de grasas saturadas, azúcares refinados, sodio y aditivos químicos, carece de nutrientes esenciales como fibra, vitaminas o minerales. Su consumo habitual desplaza alimentos frescos y nutritivos, generando un déficit que debilita el sistema inmunológico, afecta la función cerebral y aumenta la vulnerabilidad a infecciones. Pero el peligro no termina ahí. Sustancias como el jarabe de maíz de alta fructosa, los aceites hidrogenados y los potenciadores de sabor (como el glutamato monosódico) alteran el metabolismo, inflaman los tejidos y sobrecargan órganos vitales. Un estudio publicado en The Lancet reveló que el 20% de las muertes globales en 2019 estuvieron vinculadas a dietas pobres en nutrientes y ricas en procesados. El Asesino Número Uno: Enfermedades Cardiovasculares El exceso de sodio y grasas trans en la comida rápida eleva la presión arterial y los niveles de colesterol LDL (“malo”), obstruyendo arterias y aumentando el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, y la dieta insalubre es un factor clave. Obesidad y Diabetes: Una Bomba de Tiempo La combinación de calorías vacías y azúcares simples desequilibra el metabolismo, favoreciendo la resistencia a la insulina y la diabetes tipo 2. En países como México, donde el 75% de la población padece sobrepeso, el consumo de refrescos y snacks se ha vinculado a una de las tasas más altas de diabetes en el mundo. La obesidad, además, multiplica el riesgo de cáncer, enfermedades hepáticas y trastornos musculoesqueléticos. El Cerebro Bajo Ataque: Depresión y Adicción Investigaciones recientes demuestran que una dieta alta en procesados afecta la salud mental. Un estudio de la Universidad de Manchester asoció el consumo de comida chatarra con un 40% más de riesgo de desarrollar depresión. Esto se debe a que los aditivos alteran la producción de serotonina, el neurotransmisor del bienestar. Además, estos alimentos activan los centros de recompensa del cerebro de forma similar a las drogas. El azúcar y la grasa estimulan la liberación de dopamina, creando un ciclo de ansiedad y dependencia que hace difícil abandonar su consumo. Cáncer: El Peligro Invisible La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) clasifica los alimentos ultraprocesados como potencialmente carcinógenos. Emulsificantes, colorantes y conservantes como el nitrito de sodio (presente en embutidos) se han relacionado con cáncer colorrectal, de estómago y mama. Un Problema Social y Económico La comida chatarra no solo daña individuos, sino que agrava desigualdades. En comunidades de bajos ingresos, donde los alimentos frescos son menos accesibles, su consumo es más frecuente. Esto perpetúa ciclos de pobreza y enfermedad, sobrecargando sistemas de salud públicos. ¿Hay Solución? La lucha contra este enemigo requiere acciones colectivas e individuales: Políticas públicas: Impuestos a bebidas azucaradas, regulación de publicidad (especialmente dirigida a niños) y subsidios a frutas y verduras. Educación nutricional: Enseñar desde la infancia a leer etiquetas y valorar la comida real. Elecciones conscientes: Priorizar alimentos integrales, cocinar en casa y reducir gradualmente el consumo de procesados. Conclusión La comida chatarra no mata ...

View On WordPress
0 notes
Text
Jaurías
No es fácil reconocerse como un adicto. Pensarán que lo soy a alguna sustancia, pero no. El alcohol, que tanto me gusta, es algo que ahora reservo para encuentros sociales. Ya no me lo permito en casa. Y como no tengo mucha vida social, tampoco está tan presente.
Siempre romantizaba la idea de un bar al que ir, donde conocer a todo el mundo, ser amigo del barman, sentarme a beber solo. Pero, en lugar de eso, cada martes voy a una bodega escondida detrás de un restaurante italiano. No voy por la bebida, sino por la comida. La atiende Marli, una señora venezolana que creo que está enferma de cáncer. Me recuerda a mi frontera con Venezuela. Esa identidad partida entre dos países que se cruzan sin preguntar.
Después de comer, siempre leo. Si el plato me gusta, pregunto la receta, compro los ingredientes allí mismo y lo intento en casa. Mi vida en Barcelona no es lo que imaginaba, pero aquí estoy, fabricándola plato a plato.
Mi verdadera adicción es otra. Pantallas, recompensas rápidas, dopamina barata. Todo lo que llena solo por un momento. Creo que solo me salvo del porno, para eso no soy adicto.
¿Conoces esa historia de que en ti viven dos lobos, uno bueno y uno malo, y que gana el que más alimentes? Bueno, pues en mí no hay dos lobos: hay dos jaurías. Una es la que madruga, estudia, entrena, hace planes, encuentra el disfrute en lo noble. La otra es la que busca placer barato, procrastina, duerme hasta tarde, quiere todo sin haberlo ganado, no me juzgues fui criado como católico todo lo veo maniqueísta aunque no quiera. Y cuando uno de esos lobos junkies susurra: Te lo mereces, hombre, hoy no escribas. Hoy no estudies. Mira esa serie hasta las tres am, todo se desmorona. Es una ficha que cae y empuja a todas las demás.
No quiero ser “bueno” como lo dictan los sermones. No quiero negar mi sombra. Quiero poder liderar mis jaurías, convertirlas en una sola. No para dejar de sentir, sino para darle un flujo más saludable a lo que siento.
Deseo llorar desde hace días pero no puedo, ¿será porque lo hice mucho de niño o porque los hombres no lloran? anoche soñé que lloraba, y por lo menos en el sueño descansé.
Llevo días con ataques de ansiedad. Ayer fue el peor. Mi corazón no paraba, y cuando eso pasa, me quedo inmóvil. Todo empezó con retrasos. Llegué tarde al trabajo, aunque logré dar mis clases completas a los niños y luego fui a la bodega. Comí ragú con pollo, charlé un poco con Marli y tomé café ella me lo invitó.
Por la tarde, fui al ensayo de la Big Band que dirijo en L`aula. Estuvo completa, incluso César, el trompetista que había dejado de venir, volvió. Me dio gusto verlo. Y lo mejor: el montaje de Navidad, que nos había costado tanto, por fin empezó a sonar. Salí con una sensación de logro, pero la ansiedad seguía ahí, palpitando.
De ahí me desplacé nuevamente, creo que ya era mi cuarto trayecto del día, esta vez al ensayo de la Big Band del liceo, la de Sergi. Y aquí fue distinto. Elsa no estaba, los compañeros de mi cuerda no soplan, no tocan en equipo. Yo toco con todo lo que tengo, pero eso y la presión de las notas agudas me sobre oxigenan, y me mareo. El síndrome de farsante no se va ni estudiando y no es la primera vez. Me pasa en conciertos, pero rara vez en ensayos, así que culpo a la ansiedad, todo esto suena oscuro, pero yo veo una oportunidad acá.
Mientras intentaba sobrellevar el ensayo, pensaba en por qué estudiar tanto si hay cosas que aún no controlo, ¿que no estoy haciendo? Estos chicos, que no soplan, me lo hacen cuestionar. Al final, salí con más dudas que respuestas.
Terminé mi noche en el concierto de Elsa y koldo. Fue hermoso. Siempre me fijo en los trompetistas ¿obvio no?. Me fijé en Joan Mar, en Oscar de la Torre, en Elsa amo lo que hacen, ese sonido me parece imposible. Entonces, pensé en algo, me erizo, por fin el corazón se calma, creo que es por la música, la serie de boxeo que estoy viendo viene a mi mente. Me voy a preparar para tocar la trompeta como Ipo se prepara para una pelea. Voy a liderar la jauría, a las dos como una, les voy a dar un sentido.
Y ahora estoy aquí. Escribo mientras lleno la última hoja de este cuaderno. No tengo más papel, literalmente. Pero mañana habrá otro. Y seguiré llenándolo, una página a la vez, como me lleno yo.
0 notes
Text
Adicciones: Comprendiendo sus Causas, Efectos y Caminos hacia la Recuperación
Introducción
Las adicciones son un fenómeno complejo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Desde el abuso de sustancias hasta comportamientos compulsivos, las adicciones pueden tener un impacto devastador en la vida de quienes las padecen y en su entorno. En este artículo, exploraremos qué son las Adicciones, sus causas y efectos, y las diversas opciones de tratamiento y recuperación.
Qué son las Adicciones?
La adicción se define como una enfermedad crónica que se manifiesta a través de la búsqueda compulsiva de una sustancia o comportamiento, a pesar de las consecuencias negativas que esto conlleva. Esta búsqueda puede interferir significativamente en la vida diaria, afectando la salud, las relaciones y el bienestar general. Las adicciones pueden clasificarse en dos categorías principales:
1. Adicciones a Sustancias
Estas adicciones incluyen el abuso de drogas, alcohol, tabaco y medicamentos recetados. Las personas con adicciones a sustancias suelen desarrollar una tolerancia, lo que significa que necesitan consumir cantidades mayores para experimentar el mismo efecto.
2. Adicciones Comportamentales
Estas adicciones se relacionan con comportamientos compulsivos que pueden ser igualmente destructivos, como el juego, la comida, el uso excesivo de tecnología, el sexo o el trabajo. Aunque no implican el consumo de sustancias, pueden provocar consecuencias igualmente graves en la vida de una persona.
Causas de las Adicciones
Las adicciones son el resultado de una interacción compleja de factores biológicos, psicológicos y sociales. Algunos de los principales factores que pueden contribuir a desarrollar una adicción son:
1. Factores Biológicos
La genética juega un papel significativo en la predisposición a las adicciones. Estudios han demostrado que algunas personas pueden tener una mayor vulnerabilidad a desarrollar adicciones debido a su composición genética. Además, el cerebro de una persona adicta puede funcionar de manera diferente, afectando la forma en que experimenta el placer y la recompensa.
2. Factores Psicológicos
Las personas que enfrentan problemas de salud mental, como la depresión, la ansiedad o el trastorno de estrés postraumático, pueden ser más propensas a desarrollar Adicciones. En algunos casos, las personas pueden recurrir a sustancias o comportamientos adictivos como una forma de automedicarse y escapar de su dolor emocional.
3. Factores Sociales
El entorno social y familiar también desempeña un papel crucial en el desarrollo de adicciones. La presión de los compañeros, la disponibilidad de sustancias y la cultura del consumo pueden influir en las decisiones de una persona. Además, las experiencias traumáticas o el abuso en la infancia pueden aumentar la vulnerabilidad a las adicciones en la edad adulta.
Efectos de las Adicciones
Las adicciones pueden tener consecuencias devastadoras en múltiples áreas de la vida de una persona. Algunos de los efectos más comunes incluyen:
1. Problemas de Salud Física
El abuso de sustancias puede provocar una serie de problemas de salud, que van desde enfermedades cardíacas y hepáticas hasta trastornos respiratorios. Las adicciones comportamentales, como la alimentación compulsiva, también pueden llevar a problemas como la obesidad y la diabetes.
2. Problemas de Salud Mental
Las adicciones están a menudo vinculadas a trastornos de salud mental, creando un ciclo vicioso en el que la adicción empeora los problemas psicológicos y viceversa. La ansiedad, la depresión y el aislamiento social son comunes entre quienes padecen adicciones.
3. Problemas Relacionales
Las adicciones pueden dañar las relaciones familiares y amistosas. La deshonestidad, la manipulación y el comportamiento destructivo suelen surgir, lo que lleva a la pérdida de confianza y a la ruptura de lazos importantes.
4. Problemas Financieros
El costo de mantener una adicción puede ser alto. Las personas pueden gastar grandes sumas de dinero en sustancias o comportamientos adictivos, lo que a menudo resulta en dificultades económicas y problemas legales.
5. Efectos Legales
El abuso de sustancias puede llevar a problemas legales, como arrestos por posesión de drogas, conducción bajo los efectos del alcohol o delitos relacionados con el juego. Estos problemas pueden tener consecuencias a largo plazo, afectando la empleabilidad y la reputación.
Caminos hacia la Recuperación
Superar una adicción es un proceso difícil, pero es posible con el apoyo adecuado. Aquí hay algunas estrategias y enfoques para la recuperación:
1. Reconocimiento del Problema
El primer paso hacia la recuperación es reconocer que hay un problema. Esto puede ser difícil, pero es fundamental para iniciar el proceso de cambio.
2. Buscar Ayuda Profesional
La terapia es una herramienta clave en el tratamiento de las adicciones. Los terapeutas especializados pueden ayudar a las personas a comprender las raíces de su adicción y desarrollar estrategias para enfrentarla. Las terapias más comunes incluyen:
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Ayuda a las personas a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a la adicción.
Terapia de Grupo: Proporciona un espacio de apoyo donde las personas pueden compartir experiencias y estrategias para enfrentar la adicción.
Terapia Familiar: Involucra a la familia en el proceso de recuperación, ayudando a restaurar relaciones y a educar sobre la adicción.
3. Programas de Rehabilitación
Los programas de rehabilitación pueden ser una opción efectiva para quienes enfrentan adicciones severas. Estos programas pueden ser ambulatorios Adicciones o residenciales, y ofrecen un enfoque estructurado para ayudar a las personas a superar sus adicciones.
4. Grupos de Apoyo
Los grupos como Alcohólicos Anónimos (AA) y Narcóticos Anónimos (NA) ofrecen un espacio de apoyo comunitario para quienes luchan contra las adicciones. La experiencia compartida y el apoyo mutuo pueden ser fundamentales en el camino hacia la recuperación.
5. Cambios en el Estilo de Vida
Adoptar un estilo de vida saludable puede ser esencial en el proceso de recuperación. Esto incluye hacer ejercicio regularmente, llevar una dieta equilibrada y practicar técnicas de manejo del estrés, como la meditación y la atención plena.
6. Establecer una Red de Apoyo
Tener un círculo de apoyo que incluya amigos y familiares puede hacer una gran diferencia en el proceso de recuperación. Compartir experiencias y recibir apoyo emocional es fundamental para mantenerse en el camino correcto.
Conclusión
Las adicciones son un desafío complejo que afecta a millones de personas y sus seres queridos. Comprender las causas y efectos de las adicciones es esencial para abordarlas de manera efectiva. La recuperación es un proceso que requiere tiempo, esfuerzo y el apoyo adecuado, pero es posible. Con el reconocimiento del problema, la búsqueda de ayuda y la adopción de un estilo de vida saludable, las personas pueden superar las adicciones y llevar una vida plena y satisfactoria. La esperanza y el cambio son posibles, y cada paso hacia la recuperación es un paso hacia un futuro más brillante.
0 notes
Text
« 𝕯𝖎𝖆𝖗𝖞 𝖔𝖋 𝖆 𝕳𝖊𝖆𝖗𝖙 𝕱𝖚𝖑𝖑 𝖔𝖋 𝕿𝖍𝖔𝖗𝖓𝖘 »
𝘛𝘩𝘦 𝘗𝘦𝘢𝘯𝘶𝘵 𝘉𝘶𝘵𝘵𝘦𝘳.
Nunca entendí por qué mi cuerpo rechazaba casi toda la comida. Años de intentos frustrados, de probar incluso los más delicados bocados, solo para sentir cómo mi estómago se revolvía, castigándome por atreverme a intentar ser normal. Las frutas, los dulces, incluso un simple trozo de pan, todo me resultaba imposible de tolerar. Pero la crema de cacahuete… eso fue diferente.
Una antigua amiga, obsesionada con la crema de cacahuete, había dejado un frasco en mi casa hace tiempo, olvidado en el fondo de la alacena. Cada vez que me visitaba, se lo untaba en casi cualquier cosa: galletas, pan, incluso frutas. La miraba con incredulidad, incapaz de comprender su fascinación. No había pensado en él hasta una noche en la que, movida por un impulso, decidí darle una oportunidad.
El frasco ya estaba algo descolorido, como si hubiera pasado años esperando por mí. Lo destapé sin mucha expectativa, pero el aroma denso y dulce me envolvió de inmediato. Cerré los ojos y respiré hondo, dejando que me embriagara, llenando mis sentidos. Era un olor que nunca había apreciado antes, pero esa noche, se sintió familiar.
Mis dedos se hundieron en la crema, lentamente, casi con reverencia, sintiendo su textura suave y pegajosa entre las yemas. No era como nada que hubiera tocado antes, y el simple contacto hizo que una oleada de anticipación recorriera mi cuerpo. Llevé los dedos a mis labios, y al primer roce, el sabor explotó en mi boca. Salado y dulce a la vez, tan intenso que me hizo suspirar.
La crema de cacahuete se deslizó por mi lengua, y jugué con ella un momento, sintiendo cómo se mezclaba con mi saliva, espesa y suave. Había algo increíblemente satisfactorio en la forma en que se adhería al paladar, en cómo cada pequeño movimiento de mi lengua arrancaba otro matiz de sabor. Mis pupilas se dilataron sin control, y un calor agradable se extendió por mi cuerpo, relajándome de una manera que no había experimentado en años.
Con cada lamida, con cada bocado, sentía una conexión primitiva, un placer tan sencillo pero tan intenso que casi me hacía olvidar todo lo demás. El mundo desaparecía, y solo quedábamos la crema de cacahuete y yo, en ese pequeño rincón donde podía ser vulnerable, donde podía permitirme sentir sin miedo ni reservas.
La suavidad del manjar se volvía un juego en mi boca, un roce de mi lengua contra el paladar, un toque juguetón que me hacía sonreír, un gesto tan íntimo que era casi un secreto. Nadie sabía cuánto disfrutaba de este pequeño placer, cuánto significaba para mí en un mundo donde casi todo lo demás me estaba negado.
Ahora, cada vez que abro un nuevo frasco, me acuerdo de mi amiga y de la manera en que ella solía saborear cada cucharada. Finalmente, entiendo por qué estaba tan obsesionada. Y, para ser honesta, por su culpa, ahora yo también tengo una nueva adicción. Una que disfruto en la soledad de mi hogar, saboreando cada bocado como si fuera un pequeño pedazo de cielo que, milagrosamente, me está permitido.
0 notes
Text
Comida Chatarra o Sana. Cómo ganar la guerra psicológica

En la vida cotidiana, cada vez es más importante hacer elecciones conscientes sobre lo que comemos. Entre las largas filas de productos disponibles en el supermercado, puede ser difícil distinguir entre alimentos saludables y comida chatarra. Sin embargo, entender las diferencias entre ambos tipos de comida y sus efectos en nuestro cuerpo es esencial para llevar una vida saludable. Aunque sabemos que la comida chatarra no es buena para nuestra salud, a menudo la elegimos por varias razones que van más allá del simple gusto. Aquí te explicamos algunos de los principales factores que influyen en nuestras decisiones alimenticias: 1. Conveniencia y Accesibilidad La comida chatarra es extremadamente accesible. Se encuentra en casi todas partes: supermercados, tiendas de conveniencia, máquinas expendedoras, estaciones de servicio y, por supuesto, en restaurantes de comida rápida. Además, suele estar lista para consumir o requiere poca preparación, lo que resulta conveniente para aquellos con agendas ocupadas o poco tiempo para cocinar. La rapidez y la facilidad de obtener estos alimentos hacen que, en momentos de prisa o estrés, los elijamos en lugar de preparar comidas saludables. 2. Atractivo Sensorial La comida chatarra está diseñada para ser irresistiblemente deliciosa. Las combinaciones de sabores intensos (como la sal, el azúcar y las grasas) activan los centros de placer del cerebro, generando una sensación de satisfacción inmediata. Esta explosión de sabor es mucho más pronunciada que la de los alimentos saludables, lo que hace que la comida chatarra sea más tentadora, incluso cuando somos conscientes de sus efectos negativos a largo plazo. 3. Marketing y Publicidad Las grandes marcas de comida chatarra invierten millones en marketing y publicidad para hacer que sus productos sean atractivos. Desde comerciales coloridos y atractivos hasta empaques diseñados para captar la atención, estas campañas están diseñadas para influir en nuestras decisiones de compra, incluso a nivel subconsciente. Además, los anuncios suelen asociar la comida chatarra con emociones positivas como la diversión, la felicidad y la comodidad, lo que refuerza su atractivo. 4. Asociación Emocional y Confort Para muchas personas, la comida chatarra está vinculada a emociones positivas o recuerdos agradables. Puede estar asociada con celebraciones, reuniones familiares, momentos de ocio o simplemente con la idea de confort. En momentos de estrés, tristeza o ansiedad, recurrimos a estos alimentos como una forma de consuelo emocional. Esta relación emocional con la comida chatarra puede ser difícil de romper, ya que la usamos para lidiar con nuestras emociones en lugar de ver la comida simplemente como una fuente de nutrición. 5. Precio y Percepción de Costo La comida chatarra suele ser más barata que los alimentos saludables, especialmente cuando se trata de productos ultraprocesados. En situaciones donde el presupuesto es limitado, es tentador elegir opciones más económicas, aunque no sean las más nutritivas. La percepción de que comer sano es caro también influye en las decisiones de muchas personas, a pesar de que existen opciones saludables y asequibles, como las frutas y verduras de temporada o los granos integrales. 6. Adicción a los Ingredientes Algunos estudios sugieren que ciertos componentes de la comida chatarra, como los azúcares refinados y las grasas trans, pueden ser adictivos. Estos ingredientes activan los centros de recompensa del cerebro de una manera similar a cómo lo hacen las sustancias adictivas, lo que provoca deseos intensos y la necesidad de consumirlos con frecuencia. Esta adicción puede dificultar la transición a una dieta más saludable, ya que el cuerpo se habitúa a los picos de energía y placer que produce la comida chatarra. Conclusión A pesar de conocer los efectos negativos de la comida chatarra en nuestra salud, muchas veces la elegimos debido a factores como la conveniencia, el atractivo sensorial, el marketing agresivo, la asociación emocional y el precio. Entender por qué tomamos estas decisiones puede ayudarnos a ser más conscientes de nuestros hábitos alimenticios y a encontrar maneras de cambiar hacia una dieta más saludable. Reducir el consumo de comida chatarra y optar por alimentos frescos y nutritivos no solo es una inversión en nuestra salud física, sino también en nuestro bienestar emocional y mental.
¿Qué es la Comida Sana?
A continuación te daremos algunas claves para identificar alimentos sanos y te explicaremos los efectos de consumir comida saludable versus comida chatarra de forma habitual. La comida sana, también conocida como comida saludable, se refiere a alimentos que aportan nutrientes esenciales para el funcionamiento óptimo del cuerpo. Estos alimentos suelen ser ricos en vitaminas, minerales, proteínas de alta calidad, grasas saludables y fibra. Algunos ejemplos de alimentos saludables incluyen: - Frutas y verduras frescas: Ricas en antioxidantes, vitaminas y minerales. - Cereales integrales: Como el arroz integral, avena y quinoa, que son fuente de fibra y energía de liberación lenta. - Proteínas magras: Pescado, pollo, legumbres, tofu, entre otros. - Grasas saludables: Aguacate, nueces, aceite de oliva y semillas. Estos alimentos tienden a ser lo menos procesados posible y, por lo general, no contienen aditivos artificiales, azúcares añadidos o grasas trans. ¿Cómo Identificar la Comida Sana en el Supermercado? - Revisa la etiqueta de ingredientes: Los alimentos saludables suelen tener una lista de ingredientes corta y comprensible. Si la mayoría de los ingredientes son reconocibles como alimentos naturales, es una buena señal. Evita productos con una lista larga de aditivos y químicos que no puedes pronunciar. - Verifica el contenido de azúcares añadidos: Muchos alimentos, especialmente los procesados, contienen azúcares añadidos. Opta por productos que tengan bajo contenido de azúcar o que usen azúcares naturales como miel o frutas. - Busca productos integrales: Elige cereales, panes y pastas que sean integrales en lugar de refinados. Los productos integrales conservan más fibra y nutrientes. - Prefiere productos frescos o congelados sin aditivos: Las frutas y verduras frescas o congeladas son una opción mucho mejor que las enlatadas o envasadas con conservantes o salsas.
¿Qué es la Comida Chatarra?
La comida chatarra se caracteriza por ser altamente procesada, con poco o ningún valor nutricional. Estos alimentos suelen ser ricos en calorías vacías, grasas trans, azúcares refinados y sodio. Algunos ejemplos comunes de comida chatarra son: - Snacks empaquetados: Papas fritas, galletas, barras de chocolate. - Bebidas azucaradas: Refrescos, bebidas energéticas y jugos procesados. - Comida rápida: Hamburguesas, pizzas, perros calientes, entre otros. - Dulces y pastelería industrial: Donas, pasteles, y otros productos similares. Estos alimentos son atractivos por su sabor intenso, a menudo logrado gracias a la combinación de sal, azúcar y grasas, pero carecen de los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita para funcionar de manera óptima. ¿Cómo Identificar la Comida Chatarra en el Supermercado? - Evita productos con largas listas de ingredientes artificiales: Los alimentos ultraprocesados suelen tener conservantes, colorantes y saborizantes artificiales. - Presta atención al contenido de grasas saturadas y trans: Estas grasas, presentes en alimentos fritos y productos de panadería industrial, son perjudiciales para la salud cardiovascular. - Ten cuidado con los alimentos muy calóricos y bajos en nutrientes: Productos con muchas calorías pero que no aportan vitaminas, minerales ni fibra son un claro indicio de comida chatarra.
Efectos en la Salud: Comida Sana vs. Comida Chatarra
Beneficios de Consumir Comida Sana - Mejora del estado físico: Los alimentos saludables proporcionan la energía necesaria para mantener un nivel de actividad física adecuado, ayudando a controlar el peso y fortalecer los músculos. - Sistema inmune fuerte: Consumir vitaminas y minerales a través de frutas, verduras y proteínas magras fortalece el sistema inmunológico, lo que ayuda a prevenir enfermedades. - Mejora del estado de ánimo: Algunos estudios han demostrado que una dieta equilibrada contribuye a una mejor salud mental, reduciendo síntomas de depresión y ansiedad. - Prevención de enfermedades crónicas: Una dieta rica en alimentos frescos y naturales reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer. Consecuencias de Consumir Comida Chatarra - Aumento de peso: La comida chatarra, rica en calorías vacías y grasas no saludables, suele provocar un aumento de peso, lo que puede derivar en obesidad. - Mayor riesgo de enfermedades crónicas: El consumo regular de comida chatarra está asociado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. - Problemas digestivos: Al ser baja en fibra y rica en grasas y azúcares, la comida chatarra puede causar problemas digestivos como estreñimiento y problemas gástricos. - Impacto negativo en la salud mental: Las dietas basadas en alimentos procesados y altos en azúcares se han relacionado con un mayor riesgo de depresión y fatiga mental.
Conclusión
Elegir entre comida sana y comida chatarra en el supermercado puede marcar una gran diferencia en tu salud a largo plazo. Mientras que los alimentos saludables nutren tu cuerpo y previenen enfermedades, la comida chatarra puede llevar a una serie de problemas de salud graves si se consume habitualmente. La clave está en leer etiquetas, preferir alimentos frescos y naturales, y mantener un equilibrio en tu dieta. Con el conocimiento adecuado, puedes tomar decisiones más informadas para llevar una vida más saludable y feliz. Read the full article
0 notes
Text

Me gusta ir a las cabañas sobre todo cuando mi papá invita o dice que va pagar la mitad. Este año no ha sido tan generoso, por que genero una adicción a comprarse tenis de todos colores y tipos. Que termina no usando, y cuando le preguntas ¿Por qué no los usa? Empieza a platicar cuantos meses tuvo que trabajar de paqueterito para comprarse unos tenis para la clase de educación física. Que estoy segura que de educación física no tenia nada o muy poco, seguro era futbol y ya. Es como la gente que ahora compra los juguetes que de niño no le compraron, pero en la escasez, la ropa y la comida era lo que le genero deseo a mi padre. Me hace preguntarme a que genere deseo, probablemente sea a ser buena y lucir bonita. Aunque ya hice las pases con las dos cosas y aceptar que para algunos seré villana o simplemente mala persona por decir que no o simplemente no contestar. Después solo sea que hice mi trabajo. Pero por ahora no. Y lucir bonita, cuando se nace bella hay un dolor al pasar los años, hay un dolor incluso al embarazarse ¿Perderé mi figura? ¿Volverá el abdomen plano? Ridícula. Luego sigue el siguiente bebé justo cuando ya había vuelto el abdomen casi plano. Ya no me importa, o si, pero estoy trabajando en que no me importe. Hay que recordar "Soy aun si alguien piensa que soy mala y que soy vieja o ya no me veo como antes" Y es que es el ciclo natural de la vida y me niego a ser esa señora mayor con toda la cara inflada por el bótox. Me he puesto bótox claro, tanto para aliviar el bruxismo como para tratar de borrar mi primera arruga. Entiendes que pasa el efecto y la arruga sigue ahí, es solo un veneno entumecido, no lo volveré a hacer. Envejeceré y aceptare caer mal. Suena fácil como si no hubiera tomado meses, sesiones, meditaciones y platicas con dos maravillosos profesionales. No quiero un día llenar mis vacíos como lo hacen mis padres, con su dinero, para comprobarse que todo esta bien. Y es que todo esta bien, todo es perfecto así como es y como será. A principios del 2023 viaje con mi esposo a Las Vegas y recuerdo ver a una señora y dije "Yo quiero ser esa señora" y eso fue antes de la mayor parte del trabajo emocional, mental y físico. Pero la vi y lo entendí, como si fuera esa voz que no tiene voz, pero esta en tu interior. Después, a finales de ese febrero lo entendí aun mejor, aunque fue a lo largo de mucho trabajo emocional que todo a caído en su lugar. El entendimiento.
0 notes
Text
El silencio perturbador de la comunidad latina sobre las adicciones

Reviva el testimonio de un hombre que tuvo que luchar contra viento y marea, despojarse de sus egos y orgullos para resurgir de las cenizas como el ave fénix luego de enfrentar un camino tormentoso entre alcohol, drogas y sobrepeso. Según un estudio realizado por el Foro de Políticas de Wisconsin, las muertes provocadas por el alcohol aumentaron en el estado un 25%. Igualmente, el reporte indica que 66,0 indígenas estadounidenses por cada 100 000 personas murieron por causas inducidas por el alcohol, en comparación con una tasa de 15,6 para los residentes negros y 9,2 para los hispanos de Wisconsin. El alcoholismo y la drogadicción quizá son las más recurrentes, sin embargo, cuando se habla de adicción es necesario entender que es una enfermedad cerebral, así lo afirma el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas quien asegura que resulta del consumo repetido de una sustancia, “a pesar del impacto negativo que este consumo compulsivo tiene en la vida de la persona”. Las barreras de comunicación, el proceso de adaptación, la incertidumbre de qué va a suceder en el futuro en un país con culturas y costumbres diferentes, terminan generando ansiedad, miedo y profunda tristeza. Esa vulnerabilidad por la que atraviesan hombres y mujeres hispanos es el panorama ideal para que las adicciones lleguen a causar estragos. Tal fue el caso de ‘Ismael’, un mexicano que sin darse cuenta se volvió adicto a la comida a tal punto de pesar hasta 500 libras. Cuenta que tenía que dormir solo en colchones porque las camas no resistían. Sus camisas eran completamente largas y no había zapatos que resistieran más de un mes. La diabetes, la presión arterial y su dificultad para respirar dificultaban su día a día y sus ganas de comer solo cesaban un tanto cuando el mismo cuerpo asteado de tanta ingesta de alimentos lo hacía trasbocar. Aunque no se lo dijeron directamente, terminó siendo despedido en la compañía donde trabajaba y este fue el impulso que necesitaba para buscar ayuda. Con la liquidación decidió hacerse una cirugía para reducir su estómago, el proceso de recuperación fue óptimo y siguió al pie de la letra las recomendaciones de los especialistas. Meses después ingenuamente fue sumergiéndose en el mundo del alcohol tan grave fue su situación que aunque intentó pedir ayuda tuvo que caer más de una vez para lograr salir de ese agujero negro. Sin darse cuenta, terminó involucrado en un mundo tenebroso. Después del alcohol pasó a las drogas y en varias oportunidades terminó vendiendo su cuerpo por intentar “satisfacer” su cuerpo. A través de ayudas psicológicas y terapeutas “Ismael” se ha ido recuperando, pudo identificar cuáles son esos vacíos internos y poco a poco trabaja para aliviarse, mantener una vida física y mental sana y además ayuda a personas que cuentan con el mismo problema que una vez robó su existencia. Los latinos e hispanos llegan a Estados Unidos con la necesidad de encontrar trabajo y empezar a edificar el sueño americano, sin embargo, el afán de conquistar el objetivo, lleva a descuidar las señales de alerta que emite el cuerpo y la mente. Se visten con camuflajes inofensivos y al principio pueden identificarse con pequeñas señales, pero rápidamente se asciende de nivel dificultando cada vez más salir de ellas. Por eso el llamado de MIWISCONSIN para hacer un alto en el camino, si considera que está sufriendo de una de estas enfermedades. El silencio perturbador de la comunidad hispana y latina sobre las adicciones, condena a las personas a permanecer en penumbra, pero eso no debe seguir así. Libérese y contacte a alguien que lo pueda ayudar https://aamadisonwi.org/ Read the full article
0 notes
Text
14/07/24
Penúltimo dia para rendir experimental
Me quedare hasta las 6am
Me tengo fe
Pero de todas formas hubiera estudiado antes
En fin
Estamos comiendo mal porque gastamos mucho el finde semana por el cumpleaños de mi suegre y ademas la cancha en fin
Y no queremos gastar la plata del negocio
De todas maneras mañana tenemos trabajo y vamos a recuperar la plata gastada y mañana voy a controlar como estamos de gastos
Tengo que ir al dentista tambien
Espero con ansias el viernes
Tengo una comida espero no beber mucho
Y pasarla lindo
Recordar mis obligaciones
Y lo principal mi salud
Sigo estudiando hasta el amanecer
No paramos
Acompañame
Animo
:)
Ya son las 07am lo logramos
Vi un monton de moda
Como dijo la psicóloga
Tengo mini adicciónes
Mas bien diria que son verdades adicciones
Y una es mirar fotos de moda
Otra es comer obvio
Otra es mirar series y películas
En fin tengo un problema con el autocontrol
Es muy difícil para mi
Pero lo intento
Em recordaba que tan feas cenas tuve en mi vida, con personas tan desagradables, quizas esos recuerdos siempre me acompañen o quizás no, no puedo hacer nuevo recuerdos porque con el alcohol hoy me entere que no los guardo, no es que no recuerde es que nunca se guardaron en mi memoria.
Es tan ironico querer bajar la ansiedad
Y pasarte a no recordar
...
La otra vez llore mucho porque cuando vine de mi cuidad senti mucho miedo por dias
El miedo era a dormirme
Y aun lo siento
Porque si no respondo a mi mama en la mañana ella se "preocupa" y empieza a llamarme porqye quiere que sea productiva
Y cuando vivía con ella tambien sentia ese miedo
Tenia que cocinar y no me podia dormir
O tenia que trabajar y no podia dormir
O los domingos tampoco podia dormir tanto
Ese miedo a dormirme sigue en mi
Aunque puedo aqui dormir mas
E incluso en su casa ahora ella me esta permitiendo dormir todavia ese miedo no se va
Esta acostumbrado en mi como parte de mi
Y quiero relajarme algun dia
Quizas me relajo de mas
Por mi falta de autocontrol
Y es todo un bucle mas
Nose si ese miedo se ira supongo y quiero que si
Pero por lo menos lo identifique
Siempre digo lo mismo no pido mucho para ser feliz, ya tengo lo que siempre pedía una persona que me ame y yo la ame a ella, y no lo valoro
Ahora solo pido lo que siempre debi pedir
No tomas más
0 notes