#además se nota que no tiene ni idea del proceso de producción de una producción animada
Explore tagged Tumblr posts
Text
El realismo mágico de mi país es increíble. 😂
#personal#esta señora ni sabe de lo que está hablando#🤦🏽♀️🤦🏽♀️🤦🏽♀️#illustrar la misma escena 25 mil veces 😂😂 ahí le falló el subconsciente#además se nota que no tiene ni idea del proceso de producción de una producción animada#que triste tener que mentir de esa forma
0 notes
Text
La gran farsa del coronavirus: la vacuna es la enfermedad
La actual generación de vacunas podría suponer un grave riesgo para la salud pública. Lo dice hasta el prestigioso Instituto Salk en su artículo, titulado “The novel coronavirus’ spike protein plays additional key role in disease” (“La proteína de espiga del nuevo coronavirus desempeña un papel clave adicional en la enfermedad”), donde muestra que la “proteína Spike”, distintiva del SARS-CoV-2, daña las células, confirmando que Covid-19 es una enfermedad principalmente vascular”.
Aunque el artículo se centra estrictamente en los problemas de Covid-19, inevitablemente plantea cuestiones sobre las nuevas vacunas que contienen miles de millones de proteínas en forma de espiga que podrían aumentar enormemente el riesgo de enfermedad grave o muerte.
“Los investigadores crearon un “pseudo-virus” que estaba rodeado por la clásica corona de proteínas de espiga del SARS-CoV-2, pero que no contenía ningún virus real. La exposición a este pseudovirus provocó daños en los pulmones y las arterias de un modelo animal, lo que demuestra que la proteína de espiga por sí sola es suficiente para causar la enfermedad. Las muestras de tejido revelaron la inflamación de las células endoteliales que recubren las paredes de las arterias pulmonares“. (Nota: Las células endoteliales vasculares recubren todo el sistema circulatorio, desde el corazón hasta los capilares más pequeños) …
Esto demuestra que, en primer lugar es posible crear un virus artificial, y en segundo lugar, que el virus por sí mismo no infecta ni produce enfermedad alguna, siendo solamente un paquete de información genética, envuelto en una proteína; en algunos casos estas proteínas tienen espigas que utilizan para introducirse en las células del cuerpo y a veces esto produce una reacción en las células, pudiendo desencadenar desequilibrios en el cuerpo, lo que común y erróneamente se define como enfermedad.
Pero el experimento del Instituo Salk tiene más miga, porque luego, el equipo reprodujo este proceso en el laboratorio exponiendo las células endoteliales sanas (que recubren las arterias) a la proteína de espiga. Demostraron que la proteína de espiga dañaba las células al unirse a la enzima AC2 (enzima convertidora de angiotensina 2).
Estudios anteriores mostraron un efecto similar cuando las células fueron expuestas al SARS-CoV-2, pero este es el primer estudio que muestra que el daño se produce cuando las células son expuestas sólo a la proteína de espiga.
Este nuevo documento de investigación es el equivalente a una bomba de hidrógeno. Lo cambia todo al confirmar lo que los críticos de las vacunas han teorizado durante meses sin poder demostrarlo.
Ahora hay pruebas sólidas de que:
1. El Covid-19 es principalmente un síndrome del sistema vascular (el sistema vascular, también conocido como sistema circulatorio, está formado por los vasos que transportan la sangre y la linfa por todo el cuerpo) y no del sistema respiratorio.
2. El principal desencadenante es la proteína de espiga (una glicoproteína que sobresale de la envoltura de algunos virus). Aun así por sí mismo esto no es suficiente para enfermar un cuerpo sano y equilibrado, pese a lo que se empeñen en repetir los defensores de la teoría microbiana del contagio. Un cuerpo en equilibrio puede deshacerse de la alteración externa con mayor o menor facilidad pero si un cuerpo está expuesto además a otras causas “patógenas” (químicos, radiaciones, mala alimentación, estrés, contaminación, fatiga, falta de sueño o de ejercicio, tóxicos,…) un nuevo factor desequilibrante, en este caso la espiga s de una proteina, puede desencadenar lo que los médicos llaman una enfermedad.
En otras palabras, si el Covid-19 es principalmente una enfermedad vascular, y si el principal instrumento de daños físicos es la proteína de espiga, entonces ¿por qué se inyecta a la gente con miles de millones de proteínas de espiga?
“Durante el último año se nos ha dicho que el único papel que debía desempeñar la proteína de espiga era entrar en las células humanas. (Pero) está claro que no es eso lo que hace, (ya que) te da una enfermedad, una enfermedad vascular. Una enfermedad vascular puede tener muchas manifestaciones. Puede tratarse de una trombosis de las venas sinusales, de coágulos de sangre, de hematomas y de afecciones más prolongadas.
¿Crees que es una buena idea eludir las primeras (barreras) de tu sistema “inmunológico,” e inyectar miles de millones de proteínas de espiga en tus células dada las informaciones que acaba de publicar el Instituto Salk?
Los investigadores del Instituto Salk nos han dicho -sin ninguna ambigüedad- que la proteína de espiga es un componente fundamental de la enfermedad de Covid-19. Sí, es cierto que la proteína de espiga, junto con la proteína N, no se replicará. Sin embargo, miles de millones de estas proteínas inducidas por la inyección de la vacuna tienen la capacidad de crear daños en tu sistema vascular. Esto es lo que dice el estudio y lo que ha publicado un importantísimo centro de estudios biológicos.
No se trata de una teoría de la conspiración. Creo que a estas alturas hay suficiente información como para preguntarte si nos van a decir la verdad en los próximos días, porque esa información debería estar en la portada de todos los periódicos y en todos los canales de noticias. Y lo que deberían decir es esto: “La base fundamental y tecnológica sobre la que se basan todas las vacunas que se han distribuido en Occidente es errónea. Pensábamos que la proteína de espiga sólo entraría en las células para crear anticuerpos, de modo que si te enfrentabas al “virus salvaje”, no se adheriría a tus células, pero estábamos equivocados. Nos equivocamos porque la proteína de espiga en sí misma puede crear enfermedades, y si se inyectan miles de millones de ellas en tu cuerpo habrá manifestaciones de enfermedad en muchos casos.”
No es seguro inyectar miles de millones de proteínas de espiga en un músculo, porque evita las capas de tu sistema “inmunitario” que podrían haber neutralizado potencialmente el virus … Al cruzar el umbral del cuerpo humano inyectando estos compuestos, no le está dando a tu sistema “inmunitario” la oportunidad de montar una respuesta suficientemente fuerte a la proteína de espiga para neutralizarla. Si acepta (tomar) una de estas vacunas, (la vacuna) contendrá esta proteína de espiga causante de la enfermedad. … Ahora nos toca a nosotros intentar arreglar el error que han cometido.” Robin Monotti Graziadei
Perfectamente expresado y justo en el blanco. Graziadei extrapola el significado oculto del informe Salk y aclara su importancia. ¿Cómo reaccionarán los funcionarios de salud pública, los políticos, los medios de comunicación y el resto del bando pro-vacunas a estas revelaciones, especialmente con el imprimátur del Instituto Salk colocado en la portada del informe? ¿Intentarán esconder el asunto bajo la alfombra o desviar la atención de la “opinión pública” hacia las fabulosas “variantes”? ¿O intentarán algo totalmente diferente, como afirmar que una clase de proteína de espiga es saludable mientras que otras causan enfermedades prolongadas y la muerte? ¿Qué van a hacer?
Y, no lo olvidemos, los fabricantes de vacunas tienen plena inmunidad legal por las lesiones que producen. La inmunidad legal significa impunidad.
Entonces, ¿qué efecto tendrán estas proteínas de espiga en las personas que han sido vacunadas?
Esto es lo que dicen los Médicos por la Ética de Covid en su último artículo publicado:
“Las vacunas son peligrosas tanto para las personas sanas como para las que padecen enfermedades crónicas preexistentes por las siguientes razones: riesgo de alteraciones letales y no letales de la coagulación de la sangre, incluyendo trastornos de la coagulación, trombosis cerebral, derrame cerebral e infarto de miocardio; reacciones autoinmunes y alérgicas; potenciación de la enfermedad por los anticuerpos; impurezas de las vacunas debido a la fabricación apresurada y a las normas de producción no reguladas… cabe esperar que todas las vacunas de ARNm causen coagulación sanguínea y trastornos hemorrágicos… Las vacunas no son seguras”.
El reumatólogo pediátrico Dr. J. Patrick Whelan planteó el problema en una carta a la FDA:
“Me preocupa que las nuevas vacunas destinadas a crear inmunidad contra la proteína de espiga del SARS-CoV-2 puedan causar daños microvasculares en el cerebro, el corazón, el hígado y los riñones de una forma que no parece haber sido evaluada actualmente en los ensayos de seguridad de estos tratamientos potenciales.
Antes de que se apruebe el uso generalizado de cualquiera de estas vacunas en humanos es importante evaluar los efectos de la vacunación en el corazón de los individuos vacunados. Por muy importante que sea detener la propagación del Covid rápidamente mediante la inmunización de la población, sería mucho peor que cientos de millones de personas sufrieran daños duraderos, incluso permanentes, en la microvasculatura de sus cerebros o corazones porque no se ha apreciado un efecto no deseado de las vacunas de proteínas de espiga en estos otros órganos a corto plazo”.
También señalamos que “las vacunas de ARNm liberan una proteína de espiga que se extiende por todo el cuerpo, queda atrapada en el torrente sanguíneo y se acumula en la capa de células (células endoteliales) que recubren los vasos sanguíneos.” Creemos que la nueva investigación del Instituto Salk apoya esta teoría general.
Además, según el Dr. Hyung Chun, cardiólogo de Yale, las células “liberan citoquinas inflamatorias que exacerban aún más la respuesta inflamatoria del cuerpo y conducen a la formación de coágulos de sangre.” Chun dijo: “El endotelio “inflamado” probablemente no sólo contribuye al empeoramiento del resultado en Covid-19, sino que también se considera un factor importante que contribuye al riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares”.
“Las personas con Covid-19 presentan una amplia gama de síntomas neurológicos, como dolores de cabeza, ataxia, alteración de la conciencia, alucinaciones, accidentes cerebrovasculares y hemorragias cerebrales. Pero los estudios de autopsia aún no han encontrado pruebas claras de una invasión viral destructiva en los cerebros de los pacientes, lo que ha llevado a los investigadores a considerar explicaciones alternativas sobre cómo el SARS-CoV-2 causa síntomas neurológicos …
Si no es una infección víral, ¿qué más podría estar causando daño a órganos distantes asociados al Covid-19? …
El culpable más probable que se ha identificado es la proteína espiga Covid-19. Es preocupante que varios estudios han demostrado que las proteínas de espiga por sí solas tienen la capacidad de causar daños generalizados en todo el cuerpo, sin ningún rastro de virus
Lo que hace que este descubrimiento sea tan inquietante es que las vacunas de ARNm de COVID-19 fabricadas por Moderna y Pfizer programan nuestras células para que produzcan esta misma proteína de espiga del coronavirus como una forma de activar nuestros cuerpos para producir anticuerpos contra el virus.” (¿Podría la proteína de espiga de las vacunas de Moderna y Pfizer causar coágulos de sangre, inflamación cerebral y ataques al corazón? Global Research)
Como dice Chun:
“… Los estudios de autopsia aún no han encontrado pruebas claras de la invasión viral destructiva en los cerebros de los pacientes, lo que ha llevado a los investigadores a considerar explicaciones alternativas sobre cómo el SARS-CoV-2 causa síntomas neurológicos…”
Esta observación es correcta. La investigación no indica “invasión viral en el cerebro de los pacientes”.
Por último, Chun reconoce que las nuevas vacunas “programan a nuestras células para que produzcan esa misma proteína de espiga del coronavirus para que nuestro cuerpo produzca anticuerpos contra el virus”.
La producción y distribución de estas inyecciones potencialmente mortales va mucho más allá de la mera imprudencia. Se trata de una catástrofe mundial sin precedentes que podría provocar la muerte de millones de personas.
Al engaño de la teoría microbiana del contagio, de que los virus infectan y crean enfermedad, de que nuestro cuerpo funciona militarmente como un ejército contra invasores invisibles, como si los factores emocionales y el demencial modo de vida al que estamos sometidos (además de la comida basura, desposesión del conocimiento de nuestro cuerpo, tóxicos, químicos, radiaciones, estrés, hambrunas, guerras, ritmos de trabajo, etc) no tuvieran nada que ver, hay que añadirle el gran engaño de la pandemia, maniobra para que las élites acumulen y centralicen aun más el poder.
¿Hasta cuándo continuará esta locura?
Fuentes:
Mike Withney – New Report Sheds Light on Vaccine Doomsday Cult
astillas de realidad
1 note
·
View note
Photo
Anima rising –
So what?
Lo que sigue no lo escribo yo. Opera un mecanismo extraño. Estoy yendo a tomar el colectivo y cuento algo sobre Joni Mitchell. ¿A quién? A mí mismo. Aparece el comentario en mi cabeza, se genera espontáneamente. No sé de dónde sale y no hay nada que pueda hacer para detenerlo. Simplemente, de un momento a otro está ahí.
Salgo a comprar fruta, verdura, queso. Paro en un semáforo. Jaco Pastorius murió a los 35 años. Lo mataron a trompadas en la puerta de un recital de Santana. Hacía años que estaba ya mal, entrando y saliendo del psiquiátrico, pasando las noches y a veces los días en plazas tocándole instrumentos a los marginados. Antes de eso había pasado muchos días con sus noches sin dormir, adicto a la cocaína, el alcohol y quién sabe qué más. Fuera de control, períodos cortos de euforia se alternan con largas semanas depresivas.
¿A quién se lo cuento? A nadie.
¿Quién cuenta? ¿Por qué cuenta?
Estas habrá que sumarlas a la larga lista de las preguntas sin respuesta.
Hay discos que escucho mucho antes de prestarles atención. Los pongo porque se transitan de punta a punta sin sobresaltos, simplemente fluyen bien, generan un aura alrededor de cuyo magnetismo no me interesa hacer preguntas. No me interpelan desde la racionalidad.
Se me ocurre ponerlos en momentos determinados: me levanto temprano un día tenso de laburo, en el que hay que presentar los resultados de una investigación (o símil), y pongo The Hissing of Summer Lawns mientras me visto y desayuno. Parando en una casa en Santiago de Compostela, escucho el ritmo constante de los bastones de los peregrinos resonar contra el empedrado; dan los últimos pasos antes de llegar a destino mientras en un parlantito portatil suena "Carey". Me levanto a las 6 de la mañana en mi departamento porteño y ya no puedo volver a dormirme, asisto a la transición del cielo de negro a un gris cada vez más claro: sube lentamente el sol invernal y yo alucino Hejira frente a una taza caliente de té.
Antes de empezar, una consideración elemental que siempre debe tenerse presente a la hora de abordar la vida de otra persona. Nos recuerda Borges:
Tan compleja es la realidad, tan fragmentaria y tan simplificada la historia, que un observador omnisciente podría redactar un número indefinido, y casi infinito, de biografías de un hombre, que destacan hechos independientes y de las que tendríamos que leer muchas antes de comprender que el protagonista es el mismo. Simplifiquemos desaforadamente una vida: imaginemos que la integran trece mil hechos. Una de las hipotéticas biografías registraría la serie 11, 22, 33…; otra, la serie 9, 13, 17, 21...; otra, la serie 3, 12, 21, 30, 39… No es inconcebible una historia de los sueños de un hombre; otra, de los órganos de su cuerpo; otra, de las falacias cometidas por él; otra, de todos los momentos en que se imaginó las pirámides; otra, de su comercio con la noche y con las auroras…
J. L. B., Sobre “Vathek” de William Beckford.
Idea genialmente explotada por Bolaño en Los detectives salvajes. Procediendo...
Abrir el grifo de la cantinela eterna de los mitos para hacer una semblanza de Joni Mitchell es simple: todo el mundo le tira flores. Basta acercarse un poco para que las anécdotas empiecen a brotar como el agua.
Dice Crosby:
Dentro de 100 años, cuando miren atrás, llegarán a la conclusión de que Joni era la mejor de todos nosotros. Era un tanto desalentador estar en su presencia. Por cada canción que le mostraba, ella había escrito 10 y todas eran geniales.
Dice Nash:
Joni Mitchell es una mina increíble, para mí es una genia de la música. (…) Vive de una manera totalmente distinta a como vivimos todos. Se levanta a las 4 de la tarde y se pone a pintar y a escribir, y obviamente se va a dormir a las 10 de la mañana cuando todo el mundo está llegando al trabajo. Puede pasarse noches enteras sentada al piano.
Y también:
Mirarla escribir era una experiencia interesante. Era como si canalizara. Se ‘iba’ por horas. Físicamente estaba ahí, pero realmente estaba en otro lado. Yo le decía cosas y ella ni me escuchaba. Era una cosa increíble de ver. Es espectacular ver a alguien completamente tomado por una visión.
James Taylor:
Joni inventa hasta las afinaciones de su guitarra. En el proceso creativo, es ella quien fabrica el lienzo y también quien luego le aplica pintura.
Y así se puede seguir indefinidamente.
Es interesante escucharla hablar a ella del tema porque se nota que ni por un segundo duda de que le toca cumplir un rol, el de ser la piel sensible de la sociedad. Una noción que a nosotros tal vez nos resulte anticuada o romántica, pero que ella se toma totalmente a pecho. También aparece en varias entrevistas haciendo referencia a su signo astrológico que es, según dice, el del descubrimiento: “No todo el mundo nació el mismo día que yo, no todo el mundo tiene esa necesidad”. En el famoso Dick Cavett Show que le impide tocar en Woodstock, no participa demasiado de la conversación pero se ocupa de aclarar que es de Escorpio. Pareciera, en definitiva, existir una idea de fatalidad, de lo impuesto y de lo inevitable. Digamoslo de una vez: de predestinación.
A la hora de acercarse a los discos de Joni, es también relevante saber que ella se piensa a sí misma primeramente como pintora, y luego como música. Es la pintura la que funciona como lengua nativa. Los períodos de grabación se alternan con períodos de producción pictórica porque "it's good crop rotation":
vimeo
Pero además subyace la idea de estimular la creatividad a partir de un juego de transposiciones entre los dos tipos de arte, aplicando los principios de ciertos pintores a la música o, por ejemplo, en el caso del disco que nos convoca, sacando a pasear al post-impresionista Henri Rousseau por una caótica, nocturna y drogadicta ciudad moderna en "The Jungle Line". Éste, quizás el más "raro" y experimental de los temas del disco, está compuesto por la voz de Mitchell, una guitarra procesada, un Moog y una grabación de campo de un grupo de percusionsitas africanos que toca en nacimientos, funerales y coronaciones reales en Burundi. Los africanos participarán además, algunos años más tarde, en Fitzcarraldo (1982) de Herzog.
The Hissing of Summer Lawns es considerado un disco de transición para Mitchell porque marca el comienzo de un viaje musical de 5 años. Así como Dylan va del folk al rock eléctrico en el '65, la transición iconoclasta de Joni despega (también) del folk y el folk-rock hacia un territorio híbrido, pero definitivamente marcado por el jazz, en 1975.
Hay que escuchar In a Silent Way de Miles Davis (pavadita de disco) para sacarle bien la ficha a la búsqueda instrumental de Mitchell en The Hissing... La libertad con que flota el piano eléctrico por sobre los arreglos (escúchenlo, por ejemplo, en el tema que le da nombre al disco), esa cualidad oceánica, pseudo-ambient de ciertos pasajes, la sutileza y la clase en los matices de violas, vientos, sintes y coros que salpican la mezcla... Se les permite a los músicos acercarse a las composiciones en sus propios términos (un yeite de Duke Ellington) y eso deja una marca definitiva en el producto final.
Terminado el disco, Mitchell profundizaría esta búsqueda asociándose ni más ni menos que con Jaco Pastorius para hacer Hejira (1976) y Don Juan's Reckless Daughter (1977). Completa así los que, para mí, son los tres mejores discos de su carrera.
Sobre Jaco y esta movida, escuchémosla:
vimeo
No me cabe duda de que hay cosas a las que se puede tener acceso mediante un proceso orientado a, digamos, afinar la escucha, pero pensar que alguien pueda tener un nivel de conciencia tal respecto de su propia finitud no deja de limarme el bocho. No es el único caso que conocemos, está claro: Bowie y Leonard Cohen son ejemplos célebres, recientes e igualmente impactantes. También recuerdo un caso menos conocido relacionado con la tragedia del Ecos; una noche, en un evento de la causa Conduciendo a Conciencia, proyectaron un video que nunca pude encontrar online en el que Spinetta leía poemas de una chica que murió en el accidente, que también evidenciaban una lucidez asustadora respecto de lo inminente.
Volviendo a lo que nos ocupa, si bien Pastorius no toca en The Hissing of Summer Lawns, sí hace algunos de los temas del disco en una serie de conciertos extraordinarios de los cuales hay registro audiovisual editado bajo el nombre de Shadows and Light (tiene versión album), y en los que a esta yunta hermosa se le suma gente como Pat Metheny (!) y Michael Brecker. El resultado es una hora y pico de pura gozadera a la que realmente vale la pena asistir.
Después de Don Juan's Reckless Daughter, Joni recibe el llamado de Charles Mingus, quien convalesciente la invita a participar de su último proyecto. Además de Jaco, se puede escuchar en esas grabaciones a figuras de la talla de Herbie Hancock y Wayne Shorter. Joni le pone letra a música creaneada por Mingus, y cuando a este fin le pregunta sobre qué va determinada pieza, éste le responde cosas como "esta trata sobre todo lo que voy a extrañar y sobre las cosas que me hubiera gustado haber hecho". Para más sobre esto, click acá. Con la mala recepción de Mingus (1979), Joni da por finalizado su periplo jazzero-experimental y vuelve a formatos más directos y convencionales.
Un último aspecto medular de The Hissing of Summer Lawns se desprende de abordarlo como texto. Acercarse a las letras del disco es encontrarse con todo tipo de mujeres rotas y violentadas, corroídas por matrimonios infelices, insertas en tramas sociales sofocantes en las que juega un papel determinante su condición de género.
El tema homónimo, que suena casi etéreo, toma un tinte directamente desolado cuando se considera su contenido lírico. Cuando el marxismo habla de alienación, se trata de algo impuesto; las mujeres que retrata Mitchell parecieran buscar alienarse de lo que les pasa para poder seguir representando lo que de ellas se espera. Mientras la voz principal pinta retratos que recuerdan a Ylla de Bradbury, de fondo el coro repite: “Darkness! Darkness!”, redondeando una experiencia por momentos espectral.
En el centro temático del disco se ubica “Don’t Interrupt the Sorrow”, en esencia una discusión de pareja matizada por referencias mitológicas africanas y bíblicas. Ella le dice: “Anima rising / Queen of Queens / Wash my guilt of Eden / Wash and balance me / Anima rising / Uprising in me tonight…”, a lo que él responde: “Anima rising – / So what?”. Tal vez en eso se condense el conflicto masculino-femenino que hay en todos, tanto hombres como mujeres. La canción se cierra con las líneas “It takes a heart like Mary's these days / When your man gets weak”, que es un poco, creo, de lo que va el feminismo: mujeres fuertes donde por mucho tiempo hubo hombres débiles. Nótese la rebeldía de activar la nota feminista a partir de una referencia a la virgen María.
La vida de Joni Mitchell se presta cómodamente al abordaje feminista y no solamente por ser una chica en un medio dominado por hombres. Es notable que lo que la haya catapultado a escribir canciones sea haber tenido que dar en adopción a una hija luego de quedar embarazada a los 20 años. “El aborto era algo de lo que no se oía hablar”, explica. En 1965, un hijo fuera del matrimonio era sinónimo de vergüenza y escándalo, y por esta razón se casa con el hombre que le lega el apellido Michell (siendo Anderson su apellido de soltera). Sólo una vez casados éste le comunica que no tiene intenciones de hacerse cargo de la hija de otro hombre. Tomar la decisión de romper esa unión, claramente fruto de la necesidad y alineada con el deber ser más que con el deseo, es también lo que termina depositándola en la California del “Summer of Love”. Click acá para escucharla hablar del tema.
En tiempos de marea verde, Joni Mitchell es una de mis puertas preferidas a la sensibilidad y el ojo femenino sobre el mundo. Me sirve para acceder a los fundamentos del reclamo más revolucionario de los últimos tiempos más que escuchar a la mayoría de las militantes feministas. Cristina dijo frente al senado el día en que se debatió la ley de la interrupción voluntaria del embarazo que después de "la época en que surgía la pastilla anticonceptiva, la minifalda, Woodstock (...) hubo retrocesos", ya que "en aquella generación, que después fue aniquilada, no había distinción entre hombre y mujer, éramos pares”. Más allá del evidente illo tempore, es claro que “las hijas” despiertan masivamente a problemáticas que hace rato vienen siendo pensadas y discutidas en distintos registros, siendo The Hissing... uno de los tantos ejemplos de ello.
Es curioso, entonces, que Mitchell se haya resistido en repetidas oportunidades a autodenominarse feminista. Esto ha despertado bastante revuelo, sobre todo en torno a declaraciones en las que expresa no considerar que “el feminismo de este continente sea femenino”. Sobre esto, la última ola feminista señala que la tarea del movimiento es últimamente deconstruir el binario femenino-masculino como dos únicas alternativas posibles. Mitchell pareciera comulgar en algún punto con esta idea, por ejemplo cuando cuenta que el mejor cumplido que recibió fue “hacés música carente de género y raza”.
Sin embargo, cierra el disco con “Shadows and Light”, una composición casi litúrgica que funciona como el coro de una tragedia griega. Luego de desfilar ante nosotros todo tipo de miserias modernas, la cámara se aleja al infinito y los dioses hablan desde la eternidad. Nos revelan que si bien “no existe el bien ni el mal”, hay “día y noche”, “luz y oscuridad”, “visión y ceguera”. Creo que ahí está la clave para comprender el lugar de enunciación de la autora: últimamente, la estructura de la obra es mítica. Y el mito es el lugar del arquetipo (del esencialismo) por excelencia. En ese campo, la estocada al feminismo de la deconstrucción total es mortal porque aspira a algo ilusorio, en tanto no tiene fundamentos en la estructura del cosmos. El límite de la deconstrucción se encuentra, finalmente, fuera del campo de lo humano.
Banco la posición de Joni porque, sin dejar de marcar la necesidad de luchar contra la matriz patriarcal (Winds of change, patriarchs! / Snug in your bible belt dreams), su búsqueda y su interés parecen estar puestos en algo que excede los términos de la divisoria de género. Podríamos decir que, en este sentido, se reh��sa a darle la espalda a milenios de alta cultura y conocimiento humano. Y me atrevo a agregar: no por convicción intelectual, si no por sentir profundamente su fuerza. En términos de la teoría de género, como explica Diego Singer, una cosa es que haya normas que cambiar (las hay), y otra caer en la ingenuidad de creer que una sociedad humana puede funcionar sin normatividad (sin mito).
¿Qué más se le puede pedir a un disco, que que nos acompañe a transitar este tipo de reflexiones?
vimeo
In France They Kiss on Main Street
The Jungle Line
Edith and the Kingpin
Don't Interrupt the Sorrow
Shades of Scarlett Conquering
The Hissing of Summer Lawns
The Boho Dance
Harry's House / Centerpiece
Sweet Bird
Shadows and Light
Link a 320 kbps: http://www.mediafire.com/file/bbctc2ti6b17xxe/THOSL.rar
2 notes
·
View notes
Text
1. TICS, conocimiento y aprendizaje (2018)
Introducción
Estimadas(os) estudiantes. Bienvenidos a la clase. Este blog alojará toda la información, actividades, contenidos de clase y tareas que realizaremos en la materia de Gestión de la Información y la Comunicación en el Campo Educativo. En esta clase aprenderemos a utilizar la tecnología para aprender y enseñar, dos actividades que se apoyan de la información y la comunicación. Por ello, de ahora en adelante, utilizaremos en esta clase el término TICS que se refiere a las tecnologías de la información y la comunicación. Comenzaremos nuestra clase con 3 actividades que nos servirán de introducción.
Instrucciones
Da clic en las palabras en rojo que aparecen en los recuadros grises conforme lo solicite el facilitador.
ACTIVIDAD 1. LEER EL PROGRAMA DE LA CLASE.
ACTIVIDAD 2. IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA. Objetivo: Valorar e interpretar la importancia de la tecnología para la sociedad.
1.1 Concepto de tecnología
Tecnología: ni buena, ni mala, ni neutra
Desde hace unos años la siguiente escena es común: En una mesa, a punto de cenar, 5 de los 6 miembros de una familia consultan sus mensajes en Twitter, Whatsapp y Facebook en sus teléfonos celulares o tabletas electrónicas. El único miembro de la familia que no tiene su teléfono a la mano, que dejó cargando en un rincón de la casa, observa a los otros perdidos en su universo digital y se siente desplazado o peor aún, se siente una persona invisible. Y entonces una idea le viene a la cabeza: la tecnología nos está enajenando, nos aísla de los demás… nos estamos volviendo robots. Esto es culpa de la tecnología…
Las personas tenemos la costumbre de atribuir a la tecnología algunas de nuestras desgracias: las armas ocasionan la violencia, los automóviles provocan la contaminación, la televisión nos enajena y el teléfono móvil nos aísla. Es culpa de las máquinas. No obstante, si lo pensamos bien, quizás esa tableta de 7 pulgadas no sea la culpable de la obsesión que tienen algunas personas con Facebook o con juegos como Candy Crush.
"Reflexionar sobre la tecnología implica reflexionar más sobre el ser humano y sobre la sociedad que sobre la tecnología en sí misma."
Y es que no existe un objeto determinado al que podamos denominar tecnología. A la tecnología no se le puede cosificar. Está más relacionada con los valores y conductas de una sociedad que con una máquina o un aparato. Reflexionar sobre la tecnología implica reflexionar más sobre el ser humano y sobre la sociedad que sobre la tecnología en sí misma.
Como explica Leo Marx (2010), profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) solemos atribuir a la tecnología el progreso de la sociedad. No obstante, la tecnología, por sí misma no provoca que ocurra nada. Así, la creencia popular en la tecnología como una de las principales fuerzas para la construcción del futuro, se relaciona con la poca atención a reglas morales y políticas acerca del rumbo de la sociedad. (ibid)
La tecnología es un producto social, que utiliza el conocimiento científico para establecer formas de hacer las cosas. Como señala el historiador especializado en tecnología, Melvin Kranzberg (1986), la tecnología no es mala, ni buena ni neutra sino que tiene un propósito, el cual es establecido por un contexto cultural determinado. En otras palabras, el uso de la tecnología, depende de quienes seamos nosotros y de cómo la utilicemos.
Presentación
La tecnología tiene un impacto profundo en el ser humano. En la presentación que aparece abajo describiremos algunas de sus implicaciones para nuestra vida diaria y en particular para el conocimiento.
La tecnología no son las máquinas
Es erróneo dar significado a la tecnología como una entidad compuesta de máquinas y software, que es casi autónoma y que tiene la cualidad de ser un agente de cambio. De acuerdo con Raymond Williams (1983), los conceptos transforman su significado por los mismos cambios que provocan. Así, para un constructor de armas, éstas serían la mejor herramienta que existe para la protección personal y los fabricantes de tabletas electrónicas considerarían que su producto permite una mejor lectura de periódicos y revistas que la que ofrecen los medios impresos.
"La tecnología pone al descubierto el comportamiento activo del hombre con respecto a la naturaleza, el proceso de producción inmediato de su existencia, y con esto, asimismo, sus relaciones sociales de vida y las representaciones intelectuales que surgen de ellas". " -- Karl Marx
Y es que la tecnología se ha reificado (cosificado): la reificación es dotar a las actividades humanas con las características de una cosa, adquiriendo una objetividad fantasmal: una autonomía que parece racional y que permite ocultar todo rastro de su naturaleza fundamental: la relación entre personas (George Lukacs, 1971). De esta forma, se difumina o borra la frontera entre sus componentes físicos (por ejemplo una laptop) de sus componentes sociales, burocráticos, ideológicos y políticos (es decir, de la forma cómo la usamos).
De esta forma, en el caso de las armas, cabría preguntarse ¿por qué necesito de armas? ¿Cuál es el propósito de construir ametralladoras? Y es que, como explicaban los filósofos de la Escuela de Frankfurt, la tecnología no se refiere sólo a los medios, sino a los fines. Según el sociólogo Manuel Castells, citando a Harvey Brooks y Daniel Bell, “la tecnología es el uso de un conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de un modo reproducible” (2010, p. 28).
Sin embargo, estos modos reproducibles, de acuerdo a la filósofa Hanna Arendt, deben implicar el uso de la tecnología como herramienta de carácter emancipatorio (Uicich, 2008), que permita que las personas crezcan, que puedan desarrollar las diferentes dimensiones que tiene el ser humano, pero sin utilizarla como un instrumento para someter a otros.
En el caso de la tecnología para la comunicación, las tabletas y teléfonos móviles deberían servirnos para estar en contacto con otros, para informarnos y divertirnos, pero sin aislarnos de nuestros amigos y seres queridos.
En la siguiente presentación se resumen las ideas expresadas líneas arriba:
ACTIVIDAD 3. ¿Por qué afirma Heidegger que la esencia de la tecnología no es tecnológica . Objetivo: Identificar la esencia de la tecnología.
Impacto de la tecnología en el ser humano y el mundo
En la siguiente infografía, se expone como el ser humano impacta tres aspectos importantes de su propia existencia en el mundo y la de otros seres vivos.
La tecnología y el ser humano según Mcluhan
Terminaremos con el tema de la tecnología y su impacto en el ser humano, realizando dos actividades. La primera de ella, relativa a las leyes de la tecnología que propone el filósofo canadiense Marshall Mcluhan.
Probablemente has escuchado la frase "El medio es el mensaje". Esta frase pertenece Marshall Mcluhan que fue un filósofo que reflexionó mucho sobre la tecnología en general y en particular la tecnología utilizada por los medios de comunicación de masas.
En nuestra clase, revisaremos sus reflexiones sobre la tecnología para comprender como ésta influye en la persona y en el fenómeno del aprendizaje. Lo haremos a partir de una de sus premisas:
""Todos los artefactos del hombre, el lenguaje, las leyes, las ideas, las hipótesis, las herramientas, las computadoras, la ropa, son extensiones de nuestros cuerpos físicos"" -- Marshall McLuhan (McLuhan, 1977, p.1)
ACTIVIDAD 4. LA TECNOLOGÍA Y EL SER HUMANO SEGÚN McLUHAN. Objetivo: Valorar el impacto que la tecnología en el ser humano a partir de la premisa del filósofo canadiense Marshall Mcluhan: "Todos los artefactos del hombre, el lenguaje, las leyes, las ideas, las hipótesis, las herramientas, las computadoras, la ropa, son extensiones de nuestros cuerpos físicos".
En la última actividad utilizaremos una aplicación (una tecnología) para transmitir de forma sencilla las leyes de la tecnología planteadas por Marshall Mcluhan:
ACTIVIDAD 5. INFOGRAFÍA SOBRE LAS LEYES DE LA TECNOLOGÍA DE McLUHAN. Objetivo: Diseñar infografía sobre las leyes de la tecnología de Mcluhan EN una aplicación en línea llamada Piktochart.
ACTIVIDAD 6. AUTOEVALUACION. NOTA: LA ACTIVIDAD ESTÁ PENDIENTE DE PUBLICACIÓN.
1.2 Aprendizaje y tecnología
Diagnóstico
Para comprender el influjo de las TICS en el ámbito educativo, es necesario que, además de comprender el concepto de tecnología, tengamos claro los conceptos de educación, aprendizaje, información y comunicación, así como otros conceptos relacionados como argumentación. Da clic en la actividad 7 que aparece abajo para realizar un cuestionario que nos permita conocer qué sabes de los conceptos mencionados arriba. Por favor, evita consultar en Internet: recuerda que el propósito es conocer qué sabes sobre el tema.
ACTIVIDAD 7.DIAGNÓSTICO. Objetivo: Identificar qué sabemos sobre aprendizaje y comunicación
Educación
En este primer apartado hablaremos sobre la educación y su rol en la sociedad y posteriormente sobre el aprendizaje: qué es, cómo ocurre, sus ámbitos y su importancia.
¿Por qué es importante la educación? ¿Qué significa para la sociedad la educación? En la siguiente presentación se describen sus características y propósitos. A partir de esta presentación debatiremos en el salón de clase.
Aprendizaje
A través de la siguiente actividad vamos a reconocer y valorar el aprendizaje y los ámbitos dónde éste se presenta, identificando los fenómenos que intervienen para que éste ocurra.
ACTIVIDAD 8. ¿QUÉ ES APRENDER?. Objetivo: Reconocer y valorar el aprendizaje y los ámbitos dónde éste ocurre. Igualmente, identificar e interpretar los fenómenos que intervienen para que ocurra el aprendizaje.
Tecnología y educación
En los apartados anteriores, hemos reflexionado sobre la tecnología y sus repercusiones sociales; igualmente, hemos identificado qué es la educación y qué significa aprender, así como los ámbitos y algunos fenómenos que permiten que éste ocurra.
En el apartado siguiente, reflexionaremos sobre el núcleo central de esta materia: ¿Qué implicaciones tiene la tecnología en general en el fenómeno del aprendizaje?. En la siguiente actividad hablaremos sobre el tema, que servirá de base para los siguientes conceptos que debemos abordar: la tecnología como herramienta para la adquisición de conocimiento y la comunicación. Da clic en la actividad 9 para comenzar.
ACTIVIDAD 9. TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN. Objetivo: Identifricar el rol de la tecnología en actividades de aprendizaje, así como interpretar sus implicaciones para la formación de la persona, la docencia y la sociedad en general.
1.3 Tecnologías de la información y la comunicación (TICS)
Introducción: las imágenes en nuestra cabeza
Para iniciar, por favor contesta las siguientes encuestas:
Encuesta 1
Encuesta 2
CONCEPTO DE INFORMACIÓN: Las imágenes en nuestra cabeza
En los primeros minutos del siguiente video se muestra la alegoría de la caverna de Platón. Esta alegoría servirá para reafirmar la importancia de la información para las personas. Describe el influjo de la información y la comunicación en la forma como vemos el mundo.
¿Quién dibuja las imágenes en nuestra cabeza?
"“ Cada opinión es una mezcla de información y predisposición: Información para formar una imagen mental de un tema dado y predisposición para motivar una conclusión acerca de ello. " -- John Zaller (1995)
En un grado que nadie puede evitar, los ciudadanos dependen de personas que no pueden ver y que usualmente no conocen para obtener la mayor parte de la información que tienen sobre el mundo en que viven. (Zaller, 95)
Cada una de nosotros vivimos en una parte pequeña de la faz de la tierra. Nos vemos en un círculo pequeño y de todos estos conocimientos conocemos de forma íntima solamente unos pocos. De todos los eventos públicos que tienen un efecto grande, nosotros vemos, con suerte, sólo una fase o un aspecto. Inevitablemente, nuestra opinión cubre un espacio grande, un periodo de tiempo largo, un gran número de cosas, de las que podemos observar directamente. Por ello, esos eventos deben ser reunidos a partir de lo que otros han informado y de lo que nosotros podemos imaginar. (Lippmann, 2010 p. 29)
Los otros, de los cuales dependemos directa o indirectamente, para tener información sobre el mundo, son, la mayoría de las veces, personas que se dedican a tiempo completo a algún aspecto de la política o asuntos públicos. A estas personas se les denomina como las élites.
Las élites incluyen políticos, burócratas de alto nivel, periodistas, activistas y muchos otros tipos de expertos. Incluso cuando aprendemos de amigos y familiares sobre algunos aspectos de problemas o asuntos públicos, nosotros somos consumidores de ideas que fueron originadas a la distancia entre algún tipo de élite. (Zaller, 95 p.2)
"Cuando vemos fenómenos del mundo, se presenta una relación triangular entre la escena de la acción, la imagen humana de esa escena, y la respuesta humana a esa imagen que influye por sí misma en la escena de la acción." -- - Walter Lipmann (2004)
De acuerdo con Walter Lippman (2004) “Bajo ciertas condiciones, los hombres responden con la misma fuerza a las ficciones y a la realidad. En muchos casos ayudan a crear las ficciones mismas a las que responden". El entorno real es un conjunto demasiado grande, demasiado complejo y demasiado fugaz para el conocimiento directo… tenemos que reconstruirlo en un modelo más simple antes de que podamos lidiar con él. De esta forma, cuando vemos fenómenos del mundo, se presenta una relación triangular entre la escena de la acción, la imagen humana de esa escena, y la respuesta humana a esa imagen que influye por sí misma en la escena de la acción.
Rol de la comunicación (y sus tecnologías) en el aprendizaje.
La información es lo que permite que una persona genere una idea del mundo. Su importancia residen en el hecho de que el aprendizaje y nuestra visión del mundo, las construcciones (ficciones) que hacemos de él, se basan en la información que percibimos del entorno y en la forma como se nos comunica.
Para comunicar la información, el ser humano tiene 2 herramientas esenciales:
El pensamiento crítico (una aptitud del ser humano)
El lenguaje (una tecnología creada por el ser humano)
Tener claros estos conceptos nos permitirá tomar conciencia del impacto que la información y la comunicación tienen en el aprendizaje y en general en nuestras vidas.
Pensamiento crítico
El pensamiento crítico es una aptitud que posee el ser humano para evaluar la información que se le comunica. El uso o no uso de esta aptitud, tiene consecuencias en la forma como percibimos el mundo y en las relaciones que tenemos con los demás miembros de la sociedad. El pensamiento crítico conlleva una actitud y una serie de habilidades. De estos temas se habla en la siguiente presentación (da clic sobre la imagen para acceder).
ACTIVIDAD 9.INFORMACIÓN VS LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE. Objetivo: Identificar los conceptos de comunicación, aprendizaje e información e interpretar la relación que guardan entre sí dichos conceptos. Instrucciones: Descarga el archivo de PowerPoint (da clic en el nombre de la actividad, arriba) realiza el cuadro comparativo y posteriormente sube el archivo a tu cuenta de Google Drive. Una vez ahí, publica tu cuadro comparativo y copia el código para pegarlo en una entrada de tu blog. La entrada de tu blog debe llamarse "Diferencias y relación entre información, comunicación y aprendizaje" y debe contener una breve introducción. Herramientas: Para realizar esta actividad lleva a cabo, primero, los siguientes objetos de aprendizaje: 1. Lenguaje y comunicación. 2.¿Qué es información?
Objetivo: Identificar los conceptos de comunicación, aprendizaje e información e interpretar la relación que guardan entre sí dichos conceptos.
Herramientas: Para realizar esta actividad necesitarás leer los siguientes archivos:
Procedimiento: Para realizar el cuadro comparativo descarga el archivo de Word que aparece abajo y súbelo a Google Drive. Lee los apartados previos que se establecen, sigue las instrucciones que ahí se indican y llena las tablas y espacios que se solicitan. El trabajo deberá ser en equipos de 3 personas.Cuando finalices el trabajo compártelo con el docente.
Archivo para realizar cuadro comparativo (aquí)
Papel de la comunicación para el aprendizaje
La comunicación tiene un principio: poner en común. Su papel en el aprendizaje radica en establecer significados y actitudes comunes entre la persona y el conocimiento. Cuando una maestra desea transmitir conocimiento a un niño, de be partir de significados comunes, que permitan que el estudiante pueda identificar los conceptos y a partir de ahí aprender.
Propósito de la comunicación en el ámbito educativo
De acuerdo a John Dewey, en su ensayo titulado Educación y Democracia, propone lo siguiente acerca del rol de la comunicación en la educación:
La escuela es un medio que facilita la transmisión de aquellos valores, creencias y logros que un grupo social ha alcanzado, pero no es el único medio, ni el más efectivo.
La sociedad no solo continúa existiendo por la transmisión, la comunicación, sino que puede decirse, con justicia, que existe en la transmisión y comunicación.
Hay más de un vínculo verbal entre las palabras común, comunidad y comunicación. Las personas vivimos en una comunidad en virtud de las cosas que tenemos en común; y la comunicación es la forma como llegamos a poseer las cosas en común.
Lo que las personas deben tener en común con el fin formar una comunidad o sociedad son objetivos , creencias , aspiraciones , conocimientos - una comprensión común – una mentalidad. Este tipo de cosas no pueden pasarse a otras personas como si fueran ladrillos; no se pueden compartir como si se tratara de un pastel dividido en rebanadas.
La comunicación que asegura participación en una comprensión común es aquella que asegura disposiciones similares en los ámbitos emocional e intelectual.
Las personas no se conviertan en una sociedad por vivir en proximidad física, así como tampoco un hombre deja de ser influido socialmente por encontrarse lejos de los demás.
Un libro o una carta puede constituir una relación más íntima entre seres humanos separados por miles de kilómetros uno del otro, que aquella que existe entre los habitantes de un mismo techo. Los individuos ni siquiera componen un grupo social por trabajar en busca de un fin común. Los componentes de una máquina trabajan para un fin común pero no forman una comunidad. Si, por el contrario, todo están conscientes del fin común y todos están interesados en él al grado de regular sus actividades específicas para alcanzar dicho fin común, entonces ellos formarían una comunidad. Pero esto involucraría comunicación. Cada uno conocería lo que otro es hace y requiere: tendría que tener alguna forma de mantener al otro informado como si fuera en su propio propósito y progreso. El consenso demanda comunicación.
Necesidad de poner en común
Además de su propósito de generar comunidad, la comunicación ayuda a cambiar a la persona, a través de identificar y modificar las concepciones erróneas que influyen en la imagen que tiene una persona del mundo. Revisar la presentación a partir de la lámina 7:
La comunicación efectiva en el aula provoca cambios
En el siguiente video podemos ver una escena de la película La Trabajadora Milagrosa (Arthur Penn, 1962) que narra la transformación de una niña ciega y sorda a través del aprendizaje que le facilita su maestra Anne Sullivan. Esta película se basa en la vida de Hellen Keller e ilustra el argumento de que aprendizaje es transformación y que ésta sólo es posible si existen significados comunes que puedan relacionarse. En el caso de la película, observar cómo la maestra busca que la niña identifique el concepto de agua y que a partir de ahí, la niña pueda relacionar el agua con el líquido que necesita para vivir.
ACTIVIDAD 8. EL BLOG EDUCATIVO. Objetivo: Utilizar la web para el trabajo individual y colaborativo en línea. Clic para la Actividad de introducción.
Tutorial para diseñar blog.
CLIC AQUÍ PARA INICIAR LA ACTIVIDAD 8: EL BLOG EDUCATIVO.
ACTIVIDAD 9.INFORMACIÓN VS LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE. Objetivo: Identificar los conceptos de comunicación, aprendizaje e información e interpretar la relación que guardan entre sí dichos conceptos. Instrucciones: Descarga el archivo de PowerPoint (da clic en el nombre de la actividad, arriba) realiza el cuadro comparativo y posteriormente sube el archivo a tu cuenta de Google Drive. Una vez ahí, publica tu cuadro comparativo y copia el código para pegarlo en una entrada de tu blog. La entrada de tu blog debe llamarse "Diferencias y relación entre información, comunicación y aprendizaje" y debe contener una breve introducción. Herramientas: Para realizar esta actividad lleva a cabo, primero, los siguientes objetos de aprendizaje: 1. Lenguaje y comunicación. 2.¿Qué es información?
ACTIVIDAD 10. VISUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN: LA INFOGRAFÍA.
Instrucciones
1.Descripción del concepto de argumento. 2.Elementos que lo conforman Proposiciones, premisas y conclusión. 3.Redacta o busca un argumento válido y señalando sus elementos (premisas y conclusión. 4.Compara el argumento anterior con un argumento no valido señalando también sus elementos no válidos (premisas y conclusiones). 5.¿Por qué son necesarios y para qué sirven los argumentos? 6.Propósito de los argumentos, citando al profesor Sinnott-Armstrong y las perspectivas clásicas de la comunicación. 7.¿cómo evaluar un argumento? Describe brevemente las 7 condiciones de validez de los argumentos. 8.Identifica qué tipo de validez proporciona el argumento que pusiste de ejemplo. 9.Una vez realizada la infografía, publícala en tu blog de la misma forma como publicaste tu PowerPoint y el video de Youtube (con código HTML).
Herramientas
Objeto de aprendizaje ¿Qué es un argumento?
Guía: ¿Qué es una infografía?
Contenido: El argumento y la persuasión
Aplicación para hacer la infografía:
Piktochart
1.4 El software y la computadora: su papel en la difusión del conocimiento
Video que describe que es software
El blog como software
1.5 Concepto de red
Una red es una serie de nodos interconectados por bordes.
Steve strogatz explica que las redes pueden dar orden a partir del caos. Hay patrones de conexión, una sincronía del trabajo individual con el de un grupo a partir de redes, que son conjuntos conectados por líneas. Strogatz dice que siempre hay alguien que conocemos que pertenece a otra red, cuyos miembros pertenecen a otras redes. (Talas, 2008) Igualmente, Duncan Watts explica que algunas conexiones hacen que los miembros de una red se comuniquen más rápidamente. Un par de conexiones aleatorias ponen en relación a miles de personas. (Ibid) Mediante sus investigaciones e ideas, Barabási predijo el potencial de los enormes centros (Yahoo, Google, Amazon) en los cuales confluirían conexiones. Consideró que las redes no crecen de manera accidental sino que evolucionan siguiendo determinados patrones. Hay redes centrales en células humanas, carreteras, etc., en las relaciones entre los actores de Hollywood.
Barabási estableció que los núcleos son algo inevitable. Una vez establecidos los núcleos hay puntos débiles y puntos fuertes en las redes. “Internet es capaz de funcionar incluso cuando cientos de sus routers no funcionan. Si eliminamos los pequeños núcleos, ni siquiera lo notaremos, porque la red se encogerá, pero no se destruirá. Si nos deshacemos de los núcleos, el sistema se vendrá abajo…”. (Ibid)
Esto implica la participación de la persona en redes. “Una red puede ser definida simplemente como conexiones entre entidades. A su vez conexión “se refiere a dispositivos de acercamiento entre personas que permiten el intercambio de información entre ellas: una comunicación totalmente igualitaria de muchos a muchos…” (Cirelluelo).
Las redes de computadores, las mallas de energía eléctrica y las redes sociales funcionan sobre el sencillo principio que las personas, grupos, sistemas, nodos y entidades pueden ser conectados para crear un todo integrado. Las alteraciones dentro de la red tienen un efecto de onda en el todo” (Siemens, 2007). En la actualidad, existen diversas redes en el ciberespacio debido a Internet, y algunas de éstas enlazan personas que comparten y construyen conocimientos. En el ciberespacio, pertenecer a una red es necesario para enlazarse a fuentes de conocimiento y experiencias diversas. De acuerdo con Albert-László Barabási “los enlaces representan supervivencia en un mundo interconectado” (Barabási, 2002)
1.6 Internet vs WWW
Internet no es lo mismo que World Wide Web (WWW). La Internet son los servicios físicos, los protocolos que permiten conectar computadoras. La web es lo que la sociedad realiza a través de Internet.
¿Cómo funciona Internet?
Video que muestra el funcionamiento de Internet
En un principio, la web repetía algunos patrones de la comunicación masiva: la información fluía hacia abajo, desde un receptor. Con el desarrollo de software, se creó el software social: aquel software que permite la interacción entre personas a través de la Web. Esto produjo foros de discusión, blogs, redes sociales y sitios de microblogging y de intercambio de archivos. De esta forma nació la Web 2.0, que es aquella en la cual la comunicación dejó de fluir desde un emisor hacia la masa y permitió la interacción y organización de la sociedad.
En la siguiente presentación de PowerPoint, en las láminas 7.8 y 9, la doctora María G. Rosa explica las diferencias fundamentales entre Internet y WWW.
Descarga el PPT (aquí)
El Internet es una tecnología que se posibilitó, entre otras cosas, debido a las necesidades económicas y bélicas. La siguiente presentación explica de forma breve el origen de Internet.
1.7 El aprendizaje y TICS en la era de la WWW
Ante el cambio en el entorno que significó el arribo de Internet y la web, la UNESCO junto un grupo de expertos para identificar qué cambio de perspectiva se requería para la educación. Los expertos que se reunieron identificaron estándares en TICS que deberían tener los docentes. Estos estándares pueden consultarse eel enlace que aparece abajo, y en las siguientes imágenes se resume la perspectiva de la UNESCO al respecto.
En primera instancia las TICS deben servir para adquirir conocimiento, profundizar en él y crear conocimiento.
Lo anterior implica que el docente tenga conocimientos sobre 3 ejes:
Estos ejes definen las acciones a seguir para que las TICS puedan integrarse en la educación.
En general, estas son algunas de las funciones de las TICS en la educación
En este enlace puede descargarse el documento completo de la UNESCO con respecto a los estándares en TIC para docentes de la UNESCO: http://www.eduteka.org/modulos/11/342/868/1
ACTIVIDAD 6. ¿Qué valores y qué habilidades se deben tener para usar las TICS?. Objetivo: En la caja de comentarios que aparece abajo contesta la pregunta que da título a esta actividad. Igualmente, contesta la encuesta que aparece después de la caja de comentarios.
Para saber más
Los medios sociales y la colaboración
Aprender por uno mismo y las TIC
Bases de datos
Consorcio Nacional de Información Científica y Tecnológica (http://www.conricyt.mx/)
Indice latinoamericano de revistas científicas (Latindex) http://www.latindex.unam.mx/
Cern Document Server (https://cds.cern.ch/?ln=es) Refseek (http://www.refseek.com/)
ScienceSearch (http://scienceresearch.com/scienceresearch/)
World Wide Science (http://worldwidescience.org/)
Agris de la Food and Agriculture Organization of the United nations (http://agris.fao.org/agris-search/index.do)
Sciencie Gov (http://www.science.gov/)
Wikiversity (https://es.wikiversity.org/wiki/Portada)
Wikilibros (https://es.wikibooks.org/wiki/Portada)
Citizendium (http://en.citizendium.org/)
H2O Playlist (http://h2obeta.law.harvard.edu/home.do)
Ebscoh gratuito (aquí)
Scielo: http://www.scielo.org/php/index.php
Redalyc: http://www.redalyc.org/ Dialnet: http://dialnet.unirioja.es/
Eric: http://eric.ed.gov/
Jstore: http://www.jstor.org/
Clasificación Integrada de Revistas Científicas: https://ec3metrics.com/circ/
National Rehabilitation Center: http://www.naric.com/
Open Gray: http://www.opengrey.eu/ PubMed: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed zBmath: https://zbmath.org/
National Agricultural Library: https://zbmath.org/
Búsqueda en bases de datos (aquí)
ChemSpider: http://www.chemspider.com/
ChemSpider libre: http://cssp.chemspider.com/ http://biblioteca.ulpgc.es/factor_impacto
Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica: http://www.conacyt.mx/index.php/comunicacion/indice-de-revistas-mexicanas-de-investigacion
Latindex (opción 2): http://www.latindex.unam.mx/?opcion=2
http://www.um.es/web/biblioteca/contenido/servicios-investigacion/acreditacion-y-sexenios/fuentes-de-informacion-calidad-de-las-revistas
Guías y documentos
De la información al aprendizaje (descarga el texto aquí)
Cómo citar un texto (Power Point) (descarga la presentación aquí)
Ejemplos de citación en APA de la Universidad de Berkeley (descarga el texto aquí)
Consejos para aprender de un texto (accede al sitio )
Guía para citar en APA del TEC de Monterrey (accede aquí)
Guía para redactar en APA de la Universidad Metropolitana (accede al PDF aquí)
Guía para redactar en APA de la UNAM (accede aquí)
Normas APA (accede aquí)
Diferencia entre argumento y persuasión (descarga aquí)
Guía para reporte de contenidos (descarga aquí)
Elementos de un ensayo académico descarga aquí
Material de consulta
El material que se presenta a continuación puede ser de utilidad como complemento de los temas vistos en clase. Este material se compone de videos, presentaciones y objetos de aprendizaje.
Presentación: las TICS y la generación de conocimiento.
Presentación: ámbitos y fenómenos relativos al aprendizaje.
Objeto de aprendizaje: Mejora tu vida utilizando la razón. El pensamiento crítico.
Objeto de aprendizaje: ¿Qué es un argumento?
Definir e interpretar los elementos que permiten el razonamiento para:
Aplicar los estándares intelectuales universales para el razonamiento.
Evaluar textos y contenidos mediáticos a través del razonamiento
Presentación: Elaborar tesis y argumentos
Las tesis, hipótesis y argumentos nos sirven para aproximarnos a la verdad:
Video: Impacto de la tecnología en el ser humano y el mundo.
Tareas
TAREA 1 CAMPUS VIRTUAL
TAREA 2 CAMPUS VIRTUAL (PARA ENTREGAR OCTUBRE 7)
TAREA 3 CAMPUS VIRTUAL (PARA ENTREGAR 17 DE OCTUBRE)
Referencias
Castells, M. (2010). The Rise of the Network Society: The Information Age: Economy, Society, and Culture (2nd ed., Vol. 1, p. 28). Hoboken, United States: Wiley-Blackwell
Dretske, F. (1981). Knowledge and the flow of information. Cambridge, MA: MIT Press. Retrieved February 8, 2013
Driscoll, M. P. (2004). Psychology of learning for instruction (3rd ed.). N.p.: Pearson.
Kranzberg, M. (1991). Science-Technology-Society: It’s as Simple as XYZ! Theory into Practice, 30(4), 234-241. Retrieved June 27, 201
Lukács, G. (1971). History and Class Consciousness: Studies in Marxist Dialectics (pp. 83-87). Cambridge: MIT Press.
Marx, L. (2010). Technology The Emergence of a Hazardous Concept. Technology and Culture, 51(3), 561-577. doi:10.1353/tech.2010.0009
Martínez León, I., & Ruiz Mercader, J. (n.d.). Los procesos de creación del conocimiento: el aprendizaje y la espiral de conversión del conocimiento Doctoral dissertation, XVI Congreso Nacional de AEDEM, Murica & Cartagena
Nonaka, I. (1994). A dynamic theory of organizational knowledge creation (Doctoral dissertation, Organization Science). 5 (1). Retrieved February 8, 2013
Villaceves, J. (2005). Tecnología y sociedad: un contrapunto armónico. Revista de estudios sociales, 49-57.
Uicich, S. (2008). Trabajo y tecnología en la crítica de Arendt a Marx ¿la revolución (im)posible? Doctoral dissertation, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca.
Williams, R. (1983). Culture and Society 1780-1950. N.p.: Columbia University Press
1 note
·
View note
Text
Superación de izquierda y derecha (primera parte). Por Costanzo Preve
(Traducción de Gonzalo Soaje)
Nota del traductor: Este artículo sobre la genealogía, apogeo y disolución del paradigma izquierda-derecha fue escrito por el filósofo italiano Costanzo Preve (1943-2013). Marxista y comunitarista, Preve fue uno de los primeros intelectuales asociados con la izquierda que tras el fin de la Guerra Fría constató la esterilidad operativa de la división izquierda-derecha y colaboró con pensadores como Alain de Benoist y Aleksandr Dugin. Tal vez el discípulo más destacado de Preve sea el también filósofo italiano Diego Fusaro. En el siguiente texto, publicado hace dos décadas, Preve realiza un análisis que conjuga filosofía, historia y autobiografía que sigue cobrando vigencia.
Introducción
1. Hoy se habla mucho de superar la vieja dicotomía entre izquierda y derecha, pero no siempre se ofrecen argumentos convincentes para que esta superación sea realmente creíble. Quienes sostienen que la dicotomía sigue vigente generalmente se refieren al valor de la igualdad y la solidaridad, diciendo que la derecha no practica estos valores, mientras que la izquierda apoya a los asalariados en nombre de la igualdad y a los inmigrantes en nombre de la solidaridad.
Quienes sostienen que la dicotomía ya es obsoleta, y se mantiene artificialmente para crear una oposición ficticia puramente electoral, se refieren sobre todo al reciente alineamiento de la llamada “izquierda” (o al menos de su gran mayoría en el campo electoral, nivel sindical e intelectual) con el imperialismo estadounidense y sus guerras de dominación geopolítica del mundo (Irak, 1991; Serbia, 1999; Afganistán, 2001-2002).
En este breve texto no quisiera simplemente repetir estas polémicas, en las que ya todo está dicho y reiterado. Preferiría exponer las cosas de una manera más rigurosa y sistemática, siguiendo un hilo discursivo más convincente.
2. Para ser honesto con el lector, enseguida digo que soy un partidario convencido del agotamiento sustancial de esta dicotomía y, por tanto, del hecho de que ahora sería posible y ��til una superación sustancial. Sin embargo, tal afirmación no es suficiente, primero debe argumentarse a nivel histórico y luego teórico y cultural. Eso es lo que voy a intentar hacer.
Primero haré una premisa autobiográfica muy breve para explicar los dos momentos de mi vida en los que desarrollé esta convicción, un primer momento de forma puramente teórica y cultural y un segundo momento de forma emocional también.
Después de esta breve introducción autobiográfica tomaré el camino de la exposición histórica y teórica.
En primer lugar voy a argumentar porque, en mi opinión, la dicotomía entre izquierda y derecha, iniciada formalmente con la Revolución Francesa y la colocación de parlamentarios en 1791, tiene su verdadero comienzo contemporáneo después de la Comuna de París de 1871 y con la segunda revolución industrial. A partir de esta fecha comienzan las etapas de la formación progresiva real de las identidades de izquierda y derecha, identidades que estructuran fisiológicamente incluso la pertenencia.
En segundo lugar, abordaré el problema central de estas breves notas, a saber, si el fascismo y el nazismo pueden clasificarse con seguridad como fenómenos históricamente de derecha, y el socialismo y el comunismo como fenómenos históricos de izquierda. Tal pregunta puede parecer obvia y retórica, pero en realidad no lo es. En lo que respecta al fascismo y al nazismo, creo que el historiador israelí Zeev Sternhell tiene esencialmente razón, es decir, que se trata de fenómenos cuya naturaleza no es ni de derecha ni de izquierda.
Personalmente, sin embargo, tendería a desdibujar la tesis de Sternhell, en el sentido de que me parece más bien que se trataba de fenómenos históricos cuya naturaleza profunda es precisamente la superación de la dicotomía, pero cuya ideología (y la falsa conciencia que acompaña) es, en cambio, el intento de hegemonía e integración de todas las tradiciones anteriores de la derecha.
En lo que respecta al socialismo y al comunismo, por otro lado, creo que el socialismo por sí solo fue a todos los efectos un fenómeno de la izquierda, por así decirlo históricamente fisiológico, mientras que el comunismo ciertamente tuvo una matriz histórica de la izquierda, pero su desarrollo supuso la creación de una izquierda tan anómala que en realidad sobrepasa sus antiguas fronteras. La lógica de mi reflexión es aplicar el mismo razonamiento que Sternhell aplicó al fascismo solo al comunismo, pero no sobre la base de la conocida teoría del totalitarismo, que de hecho rechazaré con algún razonamiento sintético (pero espero que sea claro).
En tercer lugar, sobre la base de una periodización del siglo XX desarrollada recientemente por Massimo Bontempelli, argumentaré que la dicotomía entre izquierda y derecha, que antes había sido real, comienza a agotarse a mediados de la década de 1970 (al menos en Europa), y este agotamiento tiene un salto cualitativo en el trienio 1989-1991, en el que el comunismo histórico del siglo XX como sistema económico, ideológico, político y geopolítico se disuelve rápidamente.
Paradójicamente, este hecho es oscurecido por los gremios de intelectuales, políticos y periodistas, que interpretan el fin del fascismo y el comunismo (Grecia y Portugal, 1974; España, 1975; países de Europa del Este, 1989; Rusia, 1991) como la verdadera restauración de la dicotomía “limpia” entre la izquierda y la derecha después del fin del malentendido anómalo del fascismo y el comunismo. Definiré esta idea, sin mala voluntad, sino más bien con estima hacia Norberto Bobbio, como una verdadera ��ilusión bobbiana”. Esta ilusión bobbiana representa en mi opinión, al menos a nivel teórico, la última trinchera filosófica para el mantenimiento de una dicotomía que en mi opinión ha dejado de representar efectivamente la realidad presente. En el contexto cultural italiano, es la continuación de la hegemonía accionaria, pasó del antiguo accionismo antifascista, al nuevo accionismo antiberlusconiano.
En cuarto lugar, por último, sostendré que es precisamente el avanzado agotamiento histórico de la dicotomía el que actúa como premisa material para su superación, también filosófica y cultural. Evidentemente, no esconderé reservas y excepciones, porque no hay peor forma de defender una tesis que quien no puede ni ver las debilidades de su argumento.
3. En este y en los dos párrafos siguientes realizaré algunas consideraciones personales sobre las razones que me han llevado progresivamente a abandonar radicalmente la dicotomía entre izquierda y derecha como directriz y brújula de los acontecimientos históricos y políticos contemporáneos.
Hago esto no porque crea en la autobiografía (estoy de acuerdo con Hegel, quien escribió que todo lo personal en mis escritos es falso), sino porque el lector tiene derecho a conocer no solo el producto sino también el proceso de producción. En este párrafo tocaré solo cinco puntos telegráficos.
1
En primer lugar, con la abrumadora mayoría de los llamados intelectuales comunistas y marxistas, asumí durante al menos veinte años que la izquierda era el único lugar histórico y cultural posible no solo para la revolución, sino también para la racionalidad y el progreso de la humanidad. Era un supuesto de autosuficiencia que contenía un aspecto parcialmente narcisista, evidente hoy en la cruzada antiberlusconiana de personajes que aprueban todas las guerras imperiales norteamericanas, pero luego creen que el problema de los problemas es el mal gusto de la televisión privada o el conflicto de intereses. Esta suposición de autosuficiencia obviamente me empujó a compartir el “tabú de la impureza” a cualquiera que se declarara de derecha o de extrema derecha. No me quedó claro, y no podía serlo para mis compañeros engañados, que la prolongación de esta guerra civil simulada solo sirvió para reproducir un sistema político de consorcio (incluso mejor que el nacido después del 1992 por el golpe judicial de Mani pulite)(1) . En pocas palabras, para decirlo en términos cartesianos, todavía no me había investido ni la duda metódica ni menos aún la duda hiperbólica.
En segundo lugar, repito lo que ya se ha escrito en muchos otros lugares, a saber, que considero los resultados históricos de 1968 como un episodio de la historia del individualismo radical contemporáneo (el francés Lipovetsky ha apoyado esta tesis con los mejores argumentos). El sesenta y ocho, al menos en Italia y Francia, se caracteriza por la coexistencia de un impulso irresistible hacia la modernización posburguesa de las costumbres, por un lado, y de una falsa conciencia ideológica que enmascaraba esta modernización posburguesa con el supuesto de una utopía comunista y libertaria, además vivida de buena fe en casi todos los casos. Como tal, 1968 no es, por tanto, la matriz de los partidos revolucionarios del período 1969-1977, ni de la lucha armada de las Brigadas Rojas en Italia. La ideología de derecha que hace esta ecuación está completamente fuera de lugar.
En tercer lugar, si se estudia la ideología italiana de los micropartidos erróneamente llamados extremistas de los años 1969-1977 (Lotta Continua, Potere Operaio, Avanguardia Operaia, partidos marxista-leninistas, etc.), hay que saber que su referencia a Marx y a Lenin era completamente formal, abstracta e infundada. El marxismo se asumió en la forma del obrerismo (2) italiano y el leninismo en la forma de populismo pauperista. Esto explica por qué vemos hoy al pauperista populista Aldo Brandirali en el área política de Berlusconi, y al obrero Adriano Sofri entre los apologistas del sionismo, las guerras estadounidenses y el imperialismo total. Por tanto, no fue una “traición”.
Ningún moralismo sirve para comprender el fenómeno. Estas personas nunca, en ningún momento, han tenido la menor relación con Marx o Lenin y, por lo tanto, son aventuras de la dialéctica bastante específicas.
En cuarto lugar, si examinamos la ideología de la lucha armada en Italia (tanto en las Brigadas Rojas como en la Primera Línea) vemos que se trata simplemente del uso de armas de fuego a partir del anterior paradigma teórico y político demencial del obrerismo y populismo pauperista. Marx y Lenin no tienen nada que ver con eso. Marx es el teórico del trabajador colectivo cooperativo asociado, y Lenin es el teórico de las amplias alianzas de clases.
Todo esto era completamente ajeno a los pistoleros alucinados, que estaban motivados por tres suposiciones completamente oníricas.
Primero, una concepción paranoica del capitalismo mundial como un mecanismo unitario y planificado, el llamado SIM, el Stato Imperialista delle Multinazionali (Estado Imperialista de las Multinacionales, y esta concepción unitaria y no competitiva permanece hoy en la idea de Toni Negri de un imperio sin imperialismo). El capitalismo se convierte en la organización Spectre de James Bond.
En segundo lugar, una concepción que yo definiría como obrerismo místico, según la cual la clase obrera fabril sigue siendo vista como el gigante apacible que se despierta con acciones ejemplares, a pesar de las alianzas de clase leninistas.
En tercer lugar, una concepción que yo definiría como antifascismo mítico, según la cual uno se sentía heredero e imitador de Pesce, el partidario de las GAP, y de Kamo, el ladrón de bancos armenio de la época de Lenin, y veía un fascista en cada demócrata cristiano y en cada ingeniero de FIAT (este mítico antifascismo aún persiste hoy en quienes siguen viendo a Bossi, Berlusconi y Fini (3) como simples herederos del fascismo metafísico).
Como podemos ver, estos tres presupuestos no tienen nada que ver con el marxismo y el leninismo. Quienes los ignoren pueden repetir este cliché infundado, pero quién sabe quiénes fueron Marx y Lenin y qué escribieron (y yo lo sé) no se dejará llevar por la nariz.
En quinto lugar, debo decir que la llegada del gorbachovismo en 1985 me hizo caer en una comprensible esquizofrenia, que también compartí con muchos intelectuales marxistas en el mundo. Por un lado, sobre la base de analistas marxistas como Paul Sweezy y Charles Bettelheim, hacía tiempo que estaba convencido de que el socialismo real estaba dirigido por una clase explotadora nueva y sin precedentes, formada con la consolidación de las burocracias despóticas de la fusión entre partidos y el Estado (más exactamente, entre el Partido Comunista y el Estado socialista), y por lo tanto ninguna reforma podría partir desde arriba en una dirección de emancipación socialista.
Por otro lado, pascalianamente seguía esperando la autoreformación de la burocracia, y que el fenómeno podría salvarse en el último momento, porque ya tenía claro que el colapso geopolítico del fenómeno burocrático conduciría al ascenso de un imperio estadounidense unilateral como una pesadilla.
Con estos sentimientos esquizofrénicos me enfrenté al fenómeno de Gorbachov, y me tomó mucho tiempo comprender lo que debería haber estado claro en el marxismo, a saber, que la clase explotadora de burócratas estatales que se dio cuenta de que no podía continuar con el viejo mecanismo estatista y planificado de explotación, eventualmente se reciclaría como una nueva burguesía compradora y especulativa del capitalismo occidental más sólido y probado. Lo que obviamente sucedió, junto con la afirmación del odioso e hipócrita unilateralismo geopolítico estadounidense. Menos Pascal y más Marx, menos juegos de azar y más análisis, etc., quizás me hubieran hecho entender mejor las cosas. Pero como dice el sabio refrán, más vale tarde que nunca.
· En el plano intelectual, comencé a comprender que la dicotomía de izquierda y derecha era completamente inútil para enfocar los problemas de una posible renovación del marxismo en el trienio 1991-1993, cuando escribí una serie de libros para la editorial Vangelista en Milán, que incluye una trilogía dedicada a las respectivas relaciones del marxismo con el nihilismo, el universalismo y el individualismo.
A medida que profundizaba en el análisis, me di cuenta de que la dicotomía no solo era inútil, sino incluso engañosa, y dio lugar a lo que Bacon llamó “ídolo” en el siglo XVII, es decir, prejuicios desviados.
En cuanto al nihilismo moderno, la izquierda había sido su lugar preferido dada su evolución desde el historicismo progresista anterior al desencanto posmoderno del fin de la historia.
En cuanto al universalismo, la izquierda había sido históricamente el principal vector de su disolución en los particularismos no universalistas de la clase (trabajadora) y del partido (socialista y luego comunista). Pero el universalismo de clase y de partido había sido siempre y solamente abstracto, a priori y formal, mientras que en la realidad histórica nunca había funcionado como tal.
Finalmente, en lo que respecta al individualismo, la izquierda no había adoptado la preciosa indicación de Marx de la individualidad social libre (que para Marx debería haber sido la base de la antropología comunista, después de la dependencia personal precapitalista y la independencia personal burguesa), sino que había adoptado formas de identidad y pertenencia de tipo organicista y tribal (el llamado “pueblo de izquierda”).
En definitiva, no puedo explayarme demasiado por cuestiones de espacio. Baste concluir que fue precisamente el proceso de replanteamiento personal lo que me hizo darme cuenta de que mientras pensara en términos de oposición polar entre izquierda y derecha, nunca saldría de ella.
· En el plano teórico, por tanto, ya había roto con la dicotomía desde principios de los noventa. Pero aún quedaba un arraigo emocional de pertenencia, difícil de morir como todas las raíces identitarias de origen biográfico. La ruptura emocional para mí se remonta a marzo de 1999, cuando los bombarderos estadounidenses y de sus sirvientes europeos de la OTAN (con la notable excepción de Grecia, el lugar de nacimiento de la filosofía) comenzaron a esparcir de uranio radiactivo a Yugoslavia.
Como viejo conocedor de los Balcanes, sabía perfectamente bien que no había genocidio ni limpieza étnica (es decir, expulsión étnica masiva de un territorio), sino solo una represión armada de un movimiento de independencia armado (una situación común en al menos cincuenta países del mundo).
También sabía que el movimiento independentista armado albano ELK (Ejército de Liberación de Kosovo) perseguía la limpieza étnica de los serbios, mientras que Milosevic no perseguía la de los albanos. También sabía que los estadounidenses eran totalmente indiferentes a los llamados “motivos humanitarios” y, en cambio, querían un asentamiento militar geopolítico en los Balcanes (el actual Camp Bondsteel).
También sabía que las llamadas conversaciones de Rambouillet habían sido una trampa planeada por Albright. Bueno, todo esto era ampliamente conocido, y en cambio vi a la izquierda apoyando la guerra estadounidense, a Veltroni (4) marchando en apoyo, elogiando las columnas del periódico del partido La Repubblica, que prestó su nombre a la denominada Operación Arco Iris (5), etc. En ese momento algo se rompió dentro de mí. Luego leí que la revista Diorama Letterario de Tarchi (6) se había comprometido en cambio contra la guerra con contribuciones calmas y equilibradas, y luego decidí que el “tabú de la impureza” debería romperse solo para preservar mi salud mental y mi dignidad académica. Y lo hice.
2
Tras estos párrafos dedicados a una reconstrucción necesariamente autobiográfica, podemos finalmente pasar a la parte teórica. Comenzaré entonces por argumentar que la dicotomía contemporánea entre izquierda y derecha no comienza en mi opinión en 1789, como solemos decir, sino que solo se establece realmente a partir de 1871, y tiene una aceleración significativa solo después del caso Dreyfus en Francia, en que por primera vez el grupo de “intelectuales de izquierda” se constituye como un grupo identitario de pertenencia estable. Por supuesto, esto solo afecta a Europa Occidental, no a Inglaterra, Estados Unidos o Rusia, pero es igualmente interesante.
· En cuanto al período histórico que va de 1789 a 1871, sé bien que muchos utilizan ampliamente la dicotomía entre izquierda y derecha para clasificar las posiciones políticas opuestas. Todo esto es legítimo, pero no estoy del todo de acuerdo, porque existe el peligro de confundir estas categorías con su uso actual, que es diferente y en ocasiones opuesto. Por ejemplo, la palabra “patria” nació a la izquierda, y tarda casi un siglo en pasar a la derecha (y hoy está volviendo lentamente a la izquierda, ver el caso Chevènement (7) en Francia, precisamente debido a la nueva situación imperial estadounidense).
Mazzini y Garibaldi están indudablemente más a la izquierda que Cavour (8), pero esto realmente nos dice muy poco sobre nuestro Risorgimento. Algunos hablan de tres tipos diferentes de derecha francesa (la derecha borbónica legitimista y tradicionalista, la derecha orleanista especulativa, liberal e intrigante, y finalmente la derecha bonapartista, populista y plebiscitaria). Todo cierto, pero también todo inútil para comprender el presente. Los norteños estaban claramente más a la izquierda que los sureños, porque querían liberar a los esclavos, pero también eran los portadores del capitalismo más salvaje, oligárquico, bandido y pirata de la historia universal. Podría seguir y seguir, pero esto me basta para aclarar cómo antes de 1871 preferiría no utilizar esta delicada dicotomía.
· Entre marzo y mayo de 1871 se desarrolló la Comuna de París y fue reprimida con sangre. Un acontecimiento histórico real, pero también un acontecimiento simbólico. Desde el punto de vista histórico, la Comuna cierra una fase y no abre en absoluto otra. Ésta es la última gran revuelta popular del siglo XIX, antes del nacimiento del socialismo y del movimiento obrero organizado, partidario y sindical. Pero desde un punto de vista simbólico, la Comuna es una oportunidad para un alineamiento ideal. La actitud de Nietzsche hacia la Comuna de París me parece absolutamente sintomática, y esta es, entre otras cosas, la principal razón por la que, a diferencia de los posmodernos como Gianni Vattimo, considero a Nietzsche un pensador básicamente de derecha, y no un pensador del superhombre posterior a la dicotomía izquierda/derecha. La Comuna de París aparece inmediatamente no solo como una insurrección urbana popular común, sino como el síntoma de una crisis de civilización. Y de hecho es así. El terreno filosófico de la dicotomía entre izquierda y derecha es precisamente el de la correcta interpretación y diagnóstico de la crisis de civilización.
· Toda crisis de civilización, o lo que se considera tal, se juzga sobre la base de parámetros teóricos de clasificación, que a su vez a menudo se originan en reacciones emocionales primarias. La distinción entre izquierda y derecha requiere estos parámetros de clasificación. No siempre son hasta cierto punto arbitrarios. No existen parámetros historiográficos definitivos. Cada generación los reescribe de nuevo.
Los parámetros más utilizados hoy en Italia en filosofía política son los propuestos por Norberto Bobbio, pero esto sucede precisamente porque vivimos en una era de hegemonía liberal y neoliberal, y los parámetros bobbianos son particularmente adecuados para fundar esta hegemonía, porque han sido programáticamente construidos sobre la base de la clara separación entre política y economía y entre formas y contenidos de decisión política.
El contenido económico clasista de la decisión política de Norberto Bobbio es similar al noúmeno de Kant. Son pensables, pero no cognoscibles. Son una cosa en sí mismos, no una cosa para nosotros. Las únicas formas que pueden modelarse son los procedimientos formales de decisión política, y este formalismo politológico es particularmente afín a la reproducción capitalista, que de hecho tiende a limitar el factor político a este rol subordinado y secundario. Por tanto, es necesario prestar cierta atención a los parámetros de clasificación utilizados. E inmediatamente digo que hay dos pares de parámetros que se utilizan ampliamente, que desaconsejo enfáticamente.
· Un parámetro que debe desalentarse es el que existe entre la conservación y el progreso. En general, la derecha se clasifica automáticamente en el lado de la conservación y la izquierda en el lado del progreso. Esto probablemente fue cierto en los orígenes del proceso histórico de la modernidad de la Ilustración, pero mientras tanto las cosas se han vuelto muy complejas.
No hay duda de que el concepto de progreso fue una creación de la Ilustración (o más bien de su corriente mayoritaria, porque también hay un Rousseau que no creyó en él y se opuso a él), luego pasó al positivismo decimonónico y luego se impregnó abundantemente de la primera ideología socialista y luego comunista.
También es cierto que el conservadurismo moderno a menudo tiene como matriz histórica la crítica a la Revolución Francesa antes y después de 1815, pero también es cierto que existe una segunda matriz, la tradición liberal inglesa antirrevolucionaria whig de Burke (destinada a florecer en la crítica anticomunista de Isaiah Berlin y Hannah Arendt).
Al final, me parece que el modelo no aguanta mucho. Cuando las anomalías y excepciones comienzan a ser demasiado numerosas, entonces es bueno que la dicotomía se critique primero y luego se abandone decididamente. La izquierda ha acusado durante mucho tiempo al capitalismo de conservadurismo, e incluso ha calificado a sus partidarios de “conservadores”. Esta etiqueta no tiene ningún fundamento histórico y se aplica solo (parcialmente) a los residuos nobles y las clases vinculadas a la renta de la tierra y en parte a las financieras.
Marx sabía perfectamente bien que el capitalismo es la fuerza menos conservadora que existe y que hace estallar todo lo que parece sólido. El grupo social más conservador que existe en Occidente es quizás la pequeña burguesía urbana de origen obrero y de cuello blanco. Por otro lado, en el siglo XX el progreso se convirtió en una consigna ligada a la innovación tecnológica vinculada al mercado capitalista y su ampliación, y sus principales críticos provienen todos de una matriz política de izquierda. Solo recuerdo aquí la afirmación de Günther Anders (9) sobre la llamada “antigüedad” del hombre. El ecologismo, y no solo el llamado ecologismo “fundamentalista”, es hoy predominantemente una fuerza de izquierda (o centroizquierda), aunque muchos de sus supuestos filosóficos fueron procesados en la primera mitad del siglo XX por la así llamada “derecha”. En cualquier caso, dondequiera que miremos, está bastante claro que la dicotomía conservación/progreso ya no es, si es que alguna vez lo fue, un parámetro de clasificación útil entre izquierda y derecha.
· Un segundo par de parámetros, generalmente utilizado para clasificar dos tipos diferentes de izquierda (pero también de derecha), es el que separa a los reformistas de los revolucionarios. En la controversia política, a los reformistas a veces se les llama moderados y a los revolucionarios extremistas. Esta es una dicotomía engañosa y perezosa, que en realidad no funciona en absoluto.
Es bueno resaltar su matriz teórica, que es la concepción historicista del tiempo. En efecto, si concebimos el tiempo histórico como un “medio” homogéneo y orientado, similar a un camino largo y recto (y así lo concibieron las ingenuas ideologías del progreso), los agentes históricos pueden ser pensados como autos que corren más lento, y por lo tanto más seguros, o rápidos, y por ende más eficientes pero también más inseguros. Los reformistas moderados son los que van lento, mientras que los revolucionarios extremistas son los que van rápido y, por lo tanto, corren el riesgo de salirse del camino porque no disminuyen la velocidad en las curvas.
Pero esta concepción de la historia es absurda. El tiempo histórico no es en modo alguno una línea recta con un antes y un después homogéneos, ni es una carretera sinuosa con los mismos requisitos direccionales estables. El tiempo histórico abre ocasionalmente “ventanas” de oportunidad, que nadie podría crear arbitrariamente con un puro acto de voluntad, y estas son precisamente las revoluciones que pueden triunfar. En cuanto a las llamadas reformas, el problema es que muy a menudo se bautiza como “reformas” a las increíbles contrarreformas peyorativas (reforma escolar, reforma previsional, reforma sanitaria, etc.). El término “reforma” ha perdido hoy todo sentido connotativo y se utiliza exclusivamente en un contexto de mistificación ideológica.
De la misma manera, el término “extremista” ahora se usa arbitrariamente para connotar cualquier comportamiento hostil al imperio estadounidense y sus aliados, y se ha vuelto como el término “terrorista”. Bin Laden lo es, mientras que Bush no lo es. El asesino [Ariel] Sharon no lo es, mientras que el pobre [Yasser] Arafat sí lo es. Los colonos israelíes racistas no lo son, mientras que los heroicos partisanos palestinos sí lo son. No se trata de una simple confusión semántica, sino de una degradación semántica real. La degradación semántica es un signo seguro de corrupción social, y luego la etimología debe dejar espacio para la política revolucionaria.
Notas del traductor:
(1) Mani pulite (Manos limpias) fue un proceso judicial italiano llevado a cabo en 1992 que descubrió una extensa red de corrupción que implicaba a los principales grupos políticos y empresariales del país.
(2) El obrerismo (operaismo) es un análisis político originado en Italia que parte del poder de la clase trabajadora. Michael Hardt y Antonio Negri, conocidos como escritores obreristas y autonomistas, ofrecen una definición de obrerismo con citas a Marx:
“El obrerismo se basa en la afirmación de Marx de que el capital reacciona a las luchas de la clase trabajadora; la clase trabajadora es activa y reactiva al capital.
Desarrollo tecnológico: Donde hay huelgas, seguirán las máquinas. “Sería posible escribir una historia completa de los inventos hechos desde 1830 con el único propósito de proporcionar al capital armas contra la revuelta de la clase trabajadora”. (El Capital, Vol. 1, Capítulo 15, Sección 5)
Desarrollo político: La legislación sobre la fábrica en Inglaterra fue una respuesta a la lucha de la clase trabajadora durante la jornada laboral. “Su formulación, reconocimiento oficial y proclamación por parte del Estado fueron el resultado de una larga lucha de clases”. (El Capital, Vol. 1, Capítulo 10, Sección 6)
El obrerismo toma esto como su axioma fundamental: las luchas de la clase trabajadora preceden y prefiguran las sucesivas reestructuraciones del capital”.
(3) Umberto Bossi es el expresidente de la Lega Nord (hoy simplemente Lega) y Gianfranco Fini el exsecretario nacional del neofascista Movimento Sociale Italiano (MSI) y luego presidente del partido derechista Alleanza Nazionale. Hoy es un político convencional de derecha. Tanto Bossi como Fini formaron parte de la alianza que llevó al multimillonario Silvio Berlusconi a ser Primer Ministro de Italia en los años noventa.
(4) Walter Veltroni, exdiputado comunista y exalcalde de Roma (2001-2008). Fue uno de los principales políticos en liderar la transformación de buena parte de la militancia del comunismo italiano hacia la socialdemocracia.
(5) Operación del ejército israelí en la Franja de Gaza que tuvo lugar entre los días 12 y 24 de mayo de 2004, en el marco de la Segunda Intifada.
(6) Diorama Leterario es la principal publicación de la Nueva Derecha italiana, fundada en 1975 y dirigida hasta el día de hoy por el politólogo Marco Tarchi.
(7) Jean-Pierre Chevènement, político soberanista de izquierda que se presentara a las elecciones presidenciales de Francia el 2002.
(8) Camillo Benso, conde de Cavour, figura clave en la unificación de Italia y exprimer ministro italiano.
(9) En Die Antiquierheit des Menschen (La antigüedad del hombre), obra publicada en 1950, el filósofo alemán Günther Anders argumenta que se ha desarrollado una brecha entre la capacidad tecnológicamente avanzada de la humanidad para crear y destruir, y nuestra capacidad para imaginar esa destrucción.
0 notes
Text
Autoevaluación
Autobservación del proyecto
Pautas generales:
1- El plan/argumento/guión y la estructura: coherencia y organicidad necesaria para sostenerse, se refiere tanto a proyectos narrativos, no narrativos, experimental, etc.
Entre la entrega del Trabajo práctico n°3 y el actual, decidimos realizar considerables modificaciones al guión, a partir de la devolución obtenida y pensando en aquellos aspectos narrativos que no nos terminaban de cerrar. Luego de un debate grupal, se decidió cambiar escenas, borrar o eliminar otras, haciendo más hincapié en el desarrollo de los diálogos y pensando en el espacio de manera más consciente, buscando reforzar las interacciones entre los personajes y el decorado. Para la última reescritura del guión, no ayudo armar una estructura clásica, de Introducción, punto de giro 1, desarrollo, punto de giro 2 y desenlace.
Una vez terminado este proceso, pedimos a algunas personas con conocimiento de guión que no están al tanto del proyecto para que nos den su opinión, para así poder saber si damos por sobreentendido algunas cosas u otras resultan muy evidentes.
2- La fortaleza y pertinencia de la propuesta estética y la forma narrativa/no narrativa/experimental, desarrolladas con un criterio que se fundamente tanto en lo particular como en lo general de la propuesta.
La propuesta estética ha mutado desde el inicio, en principio estuvo sumamente articulada por referentes que provienen del gusto personal de cada persona del grupo y que intentamos integrar. Luego ha habido un proceso de recorte que fue necesario debido a que notamos una falta de cohesión entre las escenas que fuimos grabando, ya que cada una de ellas nos inclinamos hacia un referente particular que luego nos jugaba en contra.
Dentro de la propuesta de iluminación pudimos definir algunos aspectos por la profesión de nuestra protagonista, rodearnos de objetos que demuestren su cotidiano como diseñadora de ropa, aprovecha la luz natural por su trabajo, al mismo tiempo su pasión y obsesión por terminar nos propone un ambiente de luces artificiales fuertes y focalizadas. Su soledad e inconsciente nos presenta penumbra y encierro.
Por otro lado, nuestra segunda protagonista, Muna, desea llegar a ser actriz, esto derivó a plantear iluminaciones teatrales en ciertos momentos.
En tanto a las posiciones de cámara, se pensó llevar a cabo una propuesta de planos, levemente picados, levemente contrapicados y normales, que irán variando dependiendo del juego de poderes de nuestros personajes y sus sentimientos particulares.
En principio el enaltecimiento de Ángela hacia Muna, nos propone una mirada con planos levemente contrapicados. La coloca en la tarima para poder diseñar el vestido, por eso la observa desde abajo. Por otro lado, cuando su relación empieza a cambiar, los planos cambian a normales y picados.
Lo mismo pasa con la mirada de Muna hacia Angela, en principio fascinada con lo que encuentra a su alrededor, y las palabras de Angela.
Los planos normales serán en momentos de estabilidad en la trama.
Las incomodidades de los personajes al enfrentarse con momentos que no esperaban y su inestabilidad se traducirán en planos holandeses.
La cámara tendrá movimientos que sigan a los personajes, se mantendrá observando estos dos mundos, el punto de vista variará de personaje a personaje.
3- Factibilidad del proyecto tanto en lo referido a la producción del mismo como a cuestiones del manejo del lenguaje propuesto y su realización.
Si bien en la versión del guión actual hay más escenas, la manera de resolverlas no llevará mayor complejidad de lo que han presentado trabajos anteriores a lo largo de la carrera. La totalidad del cortometraje se filmará en una misma locación. Lo que más se diferencia es en las particularidades del contexto y las características de la financiación. Generalmente, en grupos más numerosos se llega a poseer una suma en conjunto que permite alquileres de todo aquello que es necesario. En este caso, somos un grupo más reducido y la situación actual ha limitado también las opciones de alquiler, en particular el mobiliario. Seguimos buscando alternativas, ya que aún estamos a tiempo, pero al mismo tiempo tenemos en claro que debemos ser resolutivas.
Otro de nuestros desafíos es el trabajo actoral teniendo en cuenta que las actrices que hemos seleccionado viven en Capital Federal, por lo que los encuentros se darán en su mayoría de manera virtual. Nuestra búsqueda por un elenco platense para facilitar cuestiones logísticas no dio resultado, pero consideramos que esta dificultad vale la pena, ya que encontramos en las actrices elegidas aspectos que creemos enriquecen los personajes que fuimos construyendo.
4- La investigación de la propuesta, el contexto de la historia, sus criterios.
El proyecto, nos llevó a indagar acerca del mundo del diseño. Recurrimos a la búsqueda de una diseñadora de indumentaria y modista para poder informarnos no sólo de aspectos referentes al vestuario, sino también para que nos ayude a articular las acciones que llevarán a cabo las protagonistas y que resulte verosímil.
También se investigó acerca de obras teatrales que además de caracterizar a nuestro personaje, nos ayuda a construir la trama. Apuntamos a resignificaciones metafóricas de estos textos previos.
Pautas particulares:
5 - ¿Me interesa este proyecto y siento que se sincroniza con este momento para ser llevado a cabo? ¿O quizás sea un proyecto que tiene más sentido encarar más adelante?
Celeste: Consideramos que este proyecto es posible de llevar a cabo dado sus condiciones de producción que son manejables en este contexto.
Mariela: Si bien reconocemos que implica un gran desafío llevar a cabo un proyecto de estas características (por su longitud, y presupuesto) creo que se está llegando a resolver bien y a tiempo. Cuando nos vayamos acercando más a la fecha de rodaje, aquellos aspectos que no hemos podido lograr o conseguir, veremos de realizar modificaciones para que no nos obstaculicen.
Andrés: Como mencionaron mis compañeras anteriormente, existen inconvenientes y pequeños baches en el proyecto, debido a la circunstancia actual por la que atravesamos todos. Pero considero que con el suficiente trabajo y con los cuidados necesarios, es una idea realizable dentro de los márgenes en los que nos movemos.
Florencia: Es un proyecto que se puede realizar en este contexto, las dificultades son bastantes, pero hasta ahora se ha podido avanzar con lo propuesto.
6- Para los proyectos individuales, con una mano en el corazón: ¿Siento que puedo convivir todo este año y parte del otro, con un proceso en solitario o más bien pienso que podría ayudar acoplarme a un proyecto con espíritu más colectivo?
Andrés: Mi proyecto original si bien tenía sus complejidades, se podía resolver con la ayuda de mis compañeros, lo integrantes de la banda. Al darse de baja del proyecto por parte suya, no tenía sentido seguir con esa idea, ya que no se poseía ni la parte principal del audiovisual, la banda. Es por esto, que para no dejar la materia a un lado, decidí incorporarme a otro grupo que ya tuviese una idea y un avance un poco más claro que el que poseía yo. Por suerte, encontré el grupo actual con el que estoy trabajando, y siento honestamente que es una idea realizable y coherente, que puede ser llevada y trabajada a lo largo del año actual.
7- ¿Pienso que este proyecto podría llegar a ser una obra relevante en mi producción, quizás una ópera prima a partir del marco del trabajo de graduación?
Mariela: El esfuerzo que estamos poniendo definitivamente da nota de las ganas de que el proyecto salga lo mejor posible. Desde el inicio acordamos que no queríamos hacer “un corto más”, sino que apuntamos a terminar la carrera dando lo mejor de cada unx e implementando todo lo que hemos aprendido. Al mismo tiempo, tenemos un gran deseo por crear una historia que nos interpele, poner nuestra mirada.
Andrés: Es notable el esfuerzo puesto por parte del grupo en la idea que se está llevando adelante. Y si bien es una idea ajena a mí -por el hecho de haberme sumado al grupo cuando ya se tenía un avance considerable del proyecto-, mi intención siempre es dar lo mejor y lograr plasmar todas las ideas y sensaciones propuestas, deviniendo así en una obra completamente relevante en mi carrera.
Florencia: En sí estar cursando la última materia de la carrera hace de este trabajo uno de los más relevantes, en el cual estamos poniendo y pondremos lo mejor que se pueda, tratando de llegar a lugares que tal vez antes no pudimos llegar. Con el objetivo de seguir aprendiendo, y además poder ver nuestro crecimiento, tanto en el trabajo en grupo como también en la obra final.
8- Si la propuesta se proyectara en el transcurso del año, en algunos de los festivales de La Plata (REC, FestiFreak, FICE) donde habitualmente la cátedra hace sus muestras WIP, ¿estaría orgulloso/a de esto que decidí como proyecto de graduación? ¿Me gustaría que saliera al mundo para ser mostrado abiertamente o siempre lo imagino dentro del ámbito universitario?
Celeste: Sí, definitivamente queremos que nuestro proyecto pueda ser difundido por fuera y dentro del ámbito universitario.
Mariela: Me encantaría que nuestro proyecto pueda ser difundido en otros ámbitos y no quede varado en un mero trabajo facultativo como ha ocurrido con tantas producciones anteriores. En especial teniendo en cuenta el nivel de esfuerzo que estamos llevando en conjunto.
Andrés: Creo, como toda persona del medio, que al poner tanto esfuerzo en un trabajo -de la índole que sea-, se espera un cierto reconocimiento, o difusión, no solo en el ámbito académico, sino también (y por qué no) en un campo más profesional. De esta manera se puede crecer personalmente, gracias a la multiplicidad de miradas que una difusión así lograría.
Florencia: Estaría orgullosa tanto por mis compañerxs de grupo y por mi, de poder presentar el proyecto en una sala de un festival.
9- En los casos de trabajos con referentes fuertes: ¿Cuánto sienten que lo que están haciendo se acerca a esa inspiración o influencia? ¿en qué nivel es una ‘copia’, en qué nivel es una ‘cita’, en qué nivel es una ‘reinvención’ de esos referentes?
Celeste: Al comienzo del proyecto teníamos referentes muy fuertes que de alguna forma influenciaron bastante en nuestra mirada pero a lo largo del año y nuestras propias búsquedas fuimos desligándonos de los mismos en la búsqueda de nuestro propio estilo. El hecho de ser tres personas realizadoras en este proyecto permitió debatir y confrontar esas influencias para encontrar una unidad en nuestros diferentes puntos de vista e ideas.
Mariela: Ahora que tenemos roles más definidos, los referentes no son tan numerosos y variados sino que pudimos hacer un recorte. Creo que trabajaremos los referentes más en un nivel de cita o “guiño”. No es nuestra intención hacer una copia.
Andrés: Desde mi punto de vista, noto los referentes muy fuertes y marcados, ya que al sumarme de último al proyecto tuve que estudiar cada mirada y puesta en escena que pretendían las chicas desde un inicio. Ahora bien, en la actualidad, y con el par de rodajes que hemos tenido, he logrado observar cómo de a poco se van desligando esas miradas llenas de referencias, hacia unas más autónomas y con más criterio personal por parte de ellas.
Florencia: Los referentes que decidimos encarar nos sirvieron para formar nuestra mirada y comprender más la mirada de nuetrx compañerx. También para escribir y poder visualizar a nuestros personajes. Pondría la palabra “reinvención” como la que más se acerca a nuestro trabajo con referentes.
10- ¿Cuánto perciben que están innovando y cuánto advierten que este proyecto renueva o experimenta con las formas? ¿cuánto se acomoda el proyecto a cosas pre-existentes? ¿lo suficiente? ¿demasiado? ¿En qué medida me gustaría que mi proyecto forme parte de un ámbito o corriente de obras vinculados al tema que me interesa?
Mariela: Donde más nos permitimos experimentar con la forma es en los momentos de sueños y pesadillas, donde trabajamos la interioridad de la protagonista y esto nos lleva a soltar la construcción más convencional de la realidad y el verosímil para probar formas nuevas que acompañan la narración de los momentos de extrañeza.
Andrés: Si bien aún no se ha podido experimentar mucho con el tema lumínico y atmosférico, que es lo que me compete, con todo el trabajo de pre-producción se logra observar el anhelo por construir cierta estética visual que acompañe ese relato construido por las chicas. Se denotan ciertos rasgos de experimentación y juego con algunas características propias del campo: las luces y sombras, contrastes marcados y cierta tonalidad. Todo esto es más fácil de apreciar en los momentos oníricos que existen en el relato a construir, ya que acá es donde la mayor experimentación con el medio es llevada a cabo.
Florencia: Aunque comenzamos con una estructura clásica en guión y pensamos en desarrollar la expectativa y el suspenso en el espectador, no pensamos ningún género en especifico, ni que sea parte de un ámbito o corriente. Tal vez es algo a profundizar, no es una pregunta que nos hayamos hecho concretamente.
0 notes
Text
Sobre las caras de lo impermisible permisible en las dinámicas de la pandemia.
La mezquindad de Norte imperial se manifiesta nuevamente en una coyuntura donde la escaces de fármacos castiga severamente a países del Sur.
África amenzada por una nueva ola de contagios, la India produciendo vacunas al por mayor a la vez que ve morir a sus habitantes. El Sudeste asiático relegado, algunos países viendo a penas con ilusión su primer cargamento y América Latina en un oleaje de desestabilizad política y la tan conocida desgracia brasileña.
Pero esta lectura no se limita a enunciar lo evidente, las relaciones entre el Norte y el Sur, sino que nos informa sobre las lecturas que hacen los centros imperiales sobre nosotros, habitantes del Sur.
Somos fuentes de ingreso, somos leídos como potencial derrama económica y nada más. Pero cabe la pregunta sobre quiénes pueden ser aquellos potenciales candidatos y la respuesta no es extraña: los privilegiados del Sur global.
No, no es un reclamo de resentimiento, es la misma lógica que históricamente ha castigado, sigue castigando e incluso en un tiempo donde se auguraba un cambio en aquello que algunos llaman «la mentalidad colectiva», seguirá castigando, pero con descaro.
Son los ricos, los habitantes blanqueados, los que puedan permitirse viajar miles de kilómetros huyendo de la terrible ineficiencia de sus fracturados gobiernos. Se quedan los obreros, las personas racializadas, los marginados, vamos los que han sido —y seguirán siendo víctimas— esperando hasta quien sabe cuando para volver a salir, para recuperar su vida.
La vida no se compra, dicen algunos, la paz tampoco, pero vemos, vemos que sí se puede comprar la vida y también la paz, sólo hace falta ser lo suficientemente digno ante los ojos de la acumulación, del capital.
Otra distinción importante que se desprende casi a manera de corolario es la que llamaré «de las dos migraciones». Vimos que el viajero que puede satisfacer los deseos de derrama económica del capital, se vuelve inmediatamente merecedor de la vida. Pero, ¿qué hay del viajero que no puede satisfacer aquellos deseos y aún así viaja?
La motivación de esta ultima clase de viajero es diferente, no busca comprar su vida bajo la excusa de vacacionar. Es casi siempre una cuestión de bien sabida necesidad; uno no viene desde quién sabe donde, a recorrer quien sabe cuantos miles de kilómetros, sabiendo que su integridad física estará en un constante peligro y que será además, muy seguramente, deshumanizado, por ninguna razón. No es cuestión de azar, es la huida desesperada de problemas poco más graves que padecer la enfermedad del momento.
Respondiendo a la pregunta, este viajero no es recibido con los brazos abiertos, ni mucho menos con una vacuna en la mano. Se le dejará en los bordes, se hará espectáculo de su condición mientras se le enjaula cuan bestia. Se sembrara insistentemente la ansiedad ante la incertidumbre, quizá no por una cuestión legitima, simplemente para provocarle el hartazgo y la resignación; que abandoné su sueño de poder cumplir El Sueño que ya no lo es tanto.
Su llegada no será bien vista y mucho menos premiada con el fármaco, se le hostigará con la burocracia deshumanizante y ante los ojos del Norte imperial, si en el proceso muere, pues que mejor.
Hipócrita, dicho sea de paso, mostrarse humanos ante aquellos que pueden acceder al trato «justo», mientras que, por detrás el problema de aquel muro, más retórico que arquitectónico, se ajusta más bien, a la idea de una trampa de ratas.
El trato «justo» es más injusto. Su inmundicia no se restringe a lo que ya he dicho, sino va más allá. ¿De qué manera? Bueno, pues para esclarecer, tomemos la respuesta a la tramposa pregunta ¿quiénes son aquellos viajeros que el capital vorazmente desea? Parece que volvemos en círculos, hemos dicho ya que se trata de aquellos privilegiados, pero no señalo ya la respuesta más inmediata.
Efectivamente, se trata de aquellos privilegiados, los que seguramente cuentan con dinero suficiente para hacerse con un seguro de gastos médicos, los que pueden confinarse sin problema alguno disponiendo de los servicios a distancia, los que muy seguramente van en su coche al trabajo, vamos, si es que necesitan ir al trabajo. El trato «justo» injusto esconde una justicia inservible. ¿Para qué estás personas realmente necesitan ser inmunizadas?, ¿Por qué no pueden hacer un ejercicio de moralidad y esperar su turno en su país de origen?
No pretendo vender una imagen monstrificada (hecha monstruo) de estas personas, por supuesto tienen el derecho de ser inmunizadas, por lo que (una) la respuesta a la primer pregunta es simplemente por el hecho de querer reconciliarse con su vida, la que todos hemos dejado atrás para, irónicamente, preservar la vida misma. Pero, ¿acaso tienen el derecho de usar su dinero para comprarse lo que todos hemos perdido y lo que ellos menos resienten? A mi juicio, no lo tienen. Para las políticas configuradas por el capital, lo tienen.
La siguiente pregunta, sobre el ejercicio de la moralidad es un tanto más problemática. Considerando que a mi juicio no tienen el derecho de usar su dinero para comprar una solución que todos necesitamos y ellos quizá menos de lo que dicen necesitar, me parece que es un acto de egoísmo.
No quiero caer en lo que dije que quería evitar, hacer monstruos a estas personas. Es claro que entre sus filas puede haber personas con condiciones de salud críticas a quienes la espera del fármaco en su lugar de destino le sea insoportable. En dicho caso podríamos concederles el derecho de usar las lógicas del capital para acceder a una inmunización con este trato «justo», con esta inmunización disfrazada de vacación. Además, podemos concederles la absolución a su indiferencia. ¡Estamos de oferta! Podríamos incluso escucharles mientras les damos suaves palmadas en la espalda, escuchando la justificación que nos ofrecen para llevar a su pariente a esta vacación-inmunizadora, conmoviendonos y aplaudiendo su valiente desición y compadeciendonos por su gasto, a la vez que pasamos por alto el televisor que al fondo transmite la última noticia con una cifra más alta y alarmante de muertos, luego de haber televizado la escaces del fármaco en diversas partes del mundo. Pero, qué más da la situación personal de esos que mueren y no pueden siquiera pensar en aventurarse a conseguir una vacuna excusados porque «ya les urge una vacación ante el estrés de estar comodo y seguro dentro de mi casa por meses y meses».
Volviendo a la cuestión, creo que esta gente no está imposibilitada de hacer un ejercicio de moralidad, o quizá sea más apropiado decir de solidaridad y empatía (si Levinas concede). Y no están imposibilitados en tanto que no son monstruos, pero si pueden —como todos, pero quizá más que la mayoría— hacerse monstruos. Cuando optan por decidir que su sufrimiento es más importante que el de otros y ponen todos sus recursos en solucionarlo, se hacen monstruos. Quizá es de el hecho de sus recursos de donde provenga este estereotipo tan rancio y poco atinado de los ricos son malos. A mi parecer la acumulación de riqueza no es algo que sea bueno o malo, simplemente es una consecuencia de las relaciones de producción. Lo que si puede ser calificado cómo bueno o malo es el uso que se le da a lo acumulado. Pagarse un viaje para ser inmunizado lo más pronto posible es un uso que calificaria de inaceptable, pues ignora la realidad del estado del mundo y más no es solidario.
Concluiré con decir que el criterío en el que me baso para calificar de inaceptable la situación de la nota es muy cercano al concepto de «sentipensar» (cf. María Cándida Moraes y Saturnino de la Torre) en tanto que me parece más aceptable en un contexto como el que atravesamos. Bajo las lógicas técnico-científicas del capital, la razón a secas se establece como el críterio de verdad (sostendré esto incluso a expensas de las aceptables críticas que me objeten enunciando que, de hecho, el criterio de verdad para el capital es la eficiencia) y valida tomar acciones individuales. Consideremos la siguiente situación: un individuo que posee capital suficiente para costear una vacación-inmunización, un orden económico que le permite destinar su dinero a cualquier causa y una razón para llevar a cabo el desplazamiento —en este caso la pandemia o la pujante necesidad por reintegrarse al mundo. De estos tres hechos la razón autoriza que se concluya la necesidad de la vación-inmunización. En el mismo caso, pero usando el «sentipensamiento» uno podría, al menos dudar, de que son estos tres elementos los únicos necesarios para nuestra conclusión, quizá pediría además un hecho como que el ritmo de la vacunación el país de origen sea adecuada y justa en el contexto global, o que todo el mundo tenga la posibilidad de hacer este desplazamiento, etc.
Esta crítica puede ampliarse a cualquier cantidad de hechos ya bien conocidos, como las personas que abusan de su situación fronteriza para ir los Estados Unidos y vacunarse* o las personas que dentro de terriotorio nacional abusan de múltiples domicilios para ajustarse al calendario de vacunación que más les convenga o a los países que injustamente lucran con las patentes de un bien que debería ser común, etc.
*Me parece que el texto tiene algunas flaquezas menores, pero la situación de las personas en la frontera resulta mucho más complicada por su complejidad. Quizá podríamos pensar en personas marginalizadas de nuestro país que estén en posibilidad de moverse «al otro lado» por algún familiar migrante. Me parece que en esos caso la correción de la acción cae en otro factores, tales como la exposición de la persona en cuestión a la enfermedad. Pensemos en madres (marginalizadas) que tienen hijos en México y fuera de México. Su movilidad la expone a contraer el virus, con lo que se justifica que sea vacunada fuera del territorio, con cierta «ventaja». Un caso opuesto es de jovenes en situación fronteriza —que viven, digamos, en las cercanías de Calexico, California. Son jovenes de una familia sin muchas posibilidades económicas, pero la situación les ha permitido contar con permiso para entrar en Estados Unidos. Las personas dentro de su hogar son todas personas mayores que ya han sido vacunadas en México y ya no hay ningún riesgo potencial para ellas de perecer por la enfermedad. ¿Están, entonces, autorizados estos jovenes para cruzar la frontera? Me parece que pese a su condición económica desfavorable, no sería permisible que aprovechasen para ponerse en ventaja frente a otros jovenes en una situación similar pero sin la posibilidad de cruzar la frontera. Quizá si a este último caso le concedemos elhecho de que estos jóvenes son los agentes productivos de su hogar, podríamos cambiar nuestra conclusión sobre la impermisibilidad a la permisibilidad.
En realidad hay casos mucho más complejos que me es dificil describir, ya sea por desconocimiento o por su especificidad, pero la crítica es la misma. Cuando tenemos la posibilidad de elegir y no consideramos la situación de los demás, nos estamos conviertiendo en monstruos**.
**Monstruo es un concepto incompleto, pero en la lectura de este texto no hace falta más que entendelo de manera literaria.
0 notes
Text
A Kancino no los para ni la cuarentena: Estrenan “Piloto Automático” y vuelven a entretener con divertido videoclip
La banda chilena Kancino, integrada por el actor Alonso Quintero y el músico Ignacio del Real lanzó su nuevo videoclip con la canción Piloto Automático. A través de distintas y divertidas escenas, los artistas relatan una historia única y especial que contó con la participación del actor Hernán Contreras y el bajista de Sondelvalle, Rodrigo Niño. El proceso de creación del video cumplió con todas las medidas sanitarias debido a la pandemia del COVID-19. “Siempre con equipo reducido, estando nosotros mismos a cargo de todo, la producción, la dirección, el guión y el montaje, en esta oportunidad contamos con la ayuda de Proyecto Fuego, una productora de dirección de arte de nuestro querido amigo Sebastian Rojas”, relató la guitarra y voz de Kancino, Ignacio del Real. Por otro lado, el cantante, actor y estudiante de sociología, Alonso Quintero, señaló que “partimos escribiendo una canción con Sebastián Rojas, de Sondelvalle. Él llegó con la idea y concepto de piloto automático y decidimos desarrollarlo jugando con esta idea de forma sátira sobre cómo funcionan muchas veces las personas, de forma automática: no cuestionamos las cosas y nos dejamos llevar por la costumbre”. “Eso es un poco la crítica de la canción, pero tratamos de desarrollarla desde un lado más humanístico. Es una invitación a dejar de estar en piloto automático y empezar a actuar porque uno quiere y no por inercia”, indicó Quintero. ¿En qué se inspiraron para la grabación del video? Nos preguntamos, ¿cómo podemos llevar el concepto de piloto automático a algo visual? para que no sea hablar literalmente de lo que estamos cantando. Entonces dijimos, ¿qué tal si nosotros realmente funcionamos como piloto automático? Y así fue: somos una especie de robot y tenemos que tener un proceso para salir de ese piloto automático controlado por Rodrigo, que es como la figura que explota a Pinocho. Los integrantes de Kancino invitaron a todas las personas a ver el nuevo video que deja un mensaje muy especial e importante. “Es un buen trabajo, la canción es pegajosa, todo lo que le falta a tu cuarentena está en esta canción, ahora sólo tienes que buscarla en tu plataforma digital como “Piloto Automático - Kancino”, darle play y vacilar”, ratificó Ignacio del Real. Además, el músico reveló que “seguimos trabajando en nuevas canciones, no paramos nuestro proceso de composición, queremos difundir estos singles que iremos sacando durante este semestre y en paralelo entrar en conversación con productores para próximas canciones, ¡Kancino se viene con todo! Más canciones, más videoclips y sorpresas”. Puedes enterarte de todas las novedades de Kancino a través de sus redes sociales: Instagram, YouTube y Spotify. 💻: Visita www.chilefunk.cl para continuar leyendo esta nota completa. Read the full article
#23AñosChileFunk#AlonsoQuinteros#ArtistasChileFunk#Estreno#IgnaciodelReal#Kancino#Pachanga#PilotoAutomático#Ska#Videoclip
0 notes
Text
Nota: “El cine del futuro germina en el Centro de Escritores Cinematográficos de Nuevo León”
Publicado el 29/04/2020 en El Regio.
Un nuevo grupo de escritores del Estado tendrá la oportunidad de desarrollar un proyecto enfocado al séptimo arte, bajo la guía del cineasta regiomontano José Luis Solís en el Centro de Escritores Cinematográficos de Nuevo León.
Los becarios de este centro artístico Nuevo León 2020 son Baudelio Palacios Herrera, más conocido como Yeyo Kamikaze con su proyecto Montaña y Desierto (Guion de ficción o animación); María Águeda Villarreal Flores con La buena, la mala y la puta (Guion de ficción o animación); Sergio Osvaldo Valdés Arriaga con Camarada Cano (Documental) y José de Jesús Torres Hernández con Cineclubismo en Nuevo León (Textos de crítica, históricos o de ensayo cinematográfico).
Para participar en esta convocatoria del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, lanzada en febrero, se recibieron 36 proyectos. La selección de las propuestas ganadoras estuvo a cargo de un jurado conformado por Marcelo Alejandro Tobar de Albornoz y José Edui Tijerina Chapa.
Con el Centro de Escritores Cinematográficos de Nuevo León, el CONARTE busca estimular y fomentar la creación cinematográfica en Nuevo León.
Los nuevos becarios 2020 tienen hoy su tercera sesión de trabajo en forma virtual y sucederán cada miércoles por la tarde, de las 16:00 a las 19:00 horas.
En la conversación con ellos, los becarios plantean sus inquietudes sobre los proyectos y la forma en que estos podrían tomar forma durante el proceso.
Sergio Osvaldo Valdés Arriaga
Proyecto: Camarada Cano
Documental
¿Qué representa para ti haber sido seleccionado para ser parte de esta nueva generación del Centro de Escritores Cinematográficos de Nuevo León?
Me siento honrado de formar parte de esta nueva generación. Tengo la fortuna de conocer a dos de mis compañeros y ahora que ya iniciamos con las sesiones de taller, nos estamos adaptando a la dinámica de grupo. Es una experiencia muy agradable contar con el apoyo y las recomendaciones de los demás. Todos los proyectos seleccionados son muy interesantes.
¿Qué opinas de la modalidad virtual del Centro de Escritores Cinematográficos?
Me parece que la modalidad virtual fue la mejor opción dadas las circunstancias, pues nos mantiene a todos activos y con el seguimiento de nuestros proyectos.
Creo que a todos nos gustaría la posibilidad de estar físicamente presentes, pero comprendemos que la situación no lo amerita y nos mantenemos optimistas al respecto.
Al final del día, no creo que la dinámica de grupo fuera tan diferente a la que ya tenemos. Disfruto de la compañía de mis compañeros y de nuestro tutor.
Describe tu proyecto de guion cinematográfico.
Camarada Cano es un proyecto documental que sigue la vida del activista, sociólogo y periodista, Raúl Rubio Cano, quien emprende un viaje hacia Poza Rica, Veracruz, con el afán de recuperar una calle a nombre de su abuelo, David Cano García, un importante líder sindical petrolero que fue asesinado en 1940 y cuyo nombre parece haber sido borrado de la historia. Por medio de este viaje, se desentierran los cambios, transformaciones y explotaciones a los que se ha enfrentado el país desde su muerte.
¿Cuáles son los temas que pretendes tocar en tu proyecto de guion?
Me interesa hablar de la memoria, de cómo hay historias que se resisten al olvido, del legado que nos dejan nuestros familiares y del que construimos día con día. El viaje que detona mi protagonista, Raúl Rubio Cano, es uno que nos remonta hacia el pasado de México, en donde no solamente descubriremos quién fue el Camarada David Cano García, que fue secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, sino también, de cómo ha existido una historia de explotación hacia la clase obrera, las comunidades rurales e indígenas y, por consecuente, de los recursos naturales, representados mediante el petróleo y el agua, al investigarse, de la misma manera, el caso de la Presa Libertad en Nuevo León y cómo afecta a los ejidatarios de Linares, Montemorelos y China.
¿Qué tan importante es la historia que quieres contar en tu proyecto de guion?
Siento que, en estos momentos de crisis, tanto a nivel social como ambiental, el proyecto se vuelve cada vez más urgente y necesario. Estamos viviendo un importante punto de inflexión hacia el futuro, en donde, se tienen que empezar tomar decisiones importantes para contrarrestar los diversos males que nosotros mismos hemos ocasionado.
Es por eso que, ahora más que nunca, siento que México necesita reconectar con sus raíces y, en el caso de Nuevo León, ni se diga. La desmemoria que rige en el estado es monumental; nos genera apatía, aversión e indiferencia por el otro, fomentada, en su mayoría, por la cultura industrial que tanto nos caracteriza.
Pero la verdad es que somos más que una ciudad industrial, somos más que una ciudad conservadora. Nuestra historia es igual de valiosa e importante que la de otros estados de la República.
Con este proyecto quiero dejar un registro de las luchas que nos conciernen como país, de las injusticias que se han cometido y que no podemos, ni debemos, olvidar.
Habla sobre el lenguaje que utilizarás en el desarrollo de tu guion cinematográfico.
Camarada Cano es un argumento que tiene elementos de los géneros road trip y western, al describir el viaje tanto físico como emocional que emprende Raúl. Busco una estética que destaque los paisajes rurales que iremos recorriendo durante el viaje, en donde los escenarios se complementan con los personajes que salen a pantalla.
¿Qué deseas comunicar con tu proyecto de guion?
Creo que lo que más me interesa decir es que no estamos solos y que, en la sociedad civil, está el verdadero poder para lograr los cambios que tanto nos hacen falta. Que no podemos seguir permitiendo que ciertos individuos lucren con lo que nos pertenece por naturaleza y derecho.
Ser conscientes del pasado nos ayudará a entender lo que nos sucede en la actualidad y, a través del ejemplo y la memoria de nuestros antepasados, estos pueden servirnos como guía en los momentos más difíciles y/o decisivos, como bien ocurre en el caso de Raúl con su abuelo, que hasta el día de hoy carga con su legado desde lo más profundo de su corazón y que, además, si no fuera por él, muy pocos sabrían quién fue y lo que hizo.
¿En tu opinión qué tan importante es el guion en el cine?
El guion es el pilar sobre el cual se establecen los cimientos de cualquier producción audiovisual o cinematográfica. Por medio del guion, das a conocer tu historia, así como los elementos o valores de producción que vas a necesitar para el eventual rodaje. En el caso del documental, se trabaja de manera distinta, aunque siempre contemplando que hay una necesidad narrativa y una estructura que le dé lugar a todos los temas que buscas explorar.
Es por eso que celebro que exista un espacio como el Centro de Escritores Cinematográficos de Nuevo León que le dedique atención al desarrollo de guiones propios de nuestra región porque, a la larga, esto permitirá reconocernos en la pantalla y emprender un diálogo con nosotros mismos.
Siento que, en general, al cine mexicano le beneficia que existan estas historias porque complementa nuestra compleja y diversa realidad, además de que puede atraer la atención de nuevos espectadores.
¿Cuál es la visión de tu proyecto con respecto a la sociedad actual?
Una de las ideas centrales de Camarada Cano atiende a cómo ante la ilusión del progreso y el desarrollo, nos hemos despojado de nuestras raíces, desencadenando a su vez, una serie de problemas sociales y ambientales, de los que todos somos víctimas. Aquí en Monterrey, por ejemplo, vivimos en una de las ciudades más contaminadas de México, sin que las autoridades hagan algo por nosotros y sin que exista un verdadero hartazgo e indignación por parte de la ciudadanía.
Sin embargo, con el caso de la Presa Libertad, estaremos buscando testimonios de aquellos ejidatarios que han estado en contra de este proyecto con el objetivo de comprender los motivos de su lucha y la defensa de sus territorios. Del mismo modo, hablar del Camarada Cano, de sus increíbles hazañas y contribuciones hacia la comunidad de Poza Rica, es una manera de hablar de todas esas personas que siempre han existido y que incluso sacrifican su vida por cuidar de su entorno.
Hay una frase de Ernesto Sabato con la que me identifico mucho que dice así: “La historia es el más grande conjunto de aberraciones, guerras, persecuciones, torturas e injusticias, pero, a la vez, o por eso mismo, millones de hombres y mujeres se sacrifican para cuidar a los más desventurados. Ellos encarnan la resistencia”.
Camarada Cano es un documental dedicado a esa misma resistencia de la que Sabato nos hablaba.
Nota completa: http://elregio.com/Noticia/ac771cb1-47dd-4cf8-b641-b346d7061cf8
#camarada cano#documental#centro de escritores cinematográficos#centro de escritores cinematográficos de nuevo león#cine#cine mexicano#monterrey#nuevo león#cine regiomontano#presa libertad#david cano garcía#raúl rubio cano
0 notes
Text
JASON ROTHENBERG – «LOS 100» (2014- )
Juventud al poder: ¿fantasía u otro(s) género(s)?
Los 100 del título de esta serie televisiva que estoy siguiendo en Netflix son jóvenes enviados (expulsados, más bien) al planeta Tierra desde una nave espacial, en la que se concentran los pocos supervivientes de una guerra nuclear. En El Arca, como se ha bautizado a la nave, la situación se ha ido haciendo cada vez más insostenible por el crecimiento de la población y la falta de alimentos, lo que conduce a sus dirigentes a adoptar medidas drásticas para garantizar la supervivencia de la especie humana. Entre ellas, la de lanzar a un centener de jóvenes rebeldes o conflictivos a la Tierra, o lo que queda de ella, para que verifiquen si vuelve a ser habitable tras la catástrofe.
Creada y desarrollada por Jason Rothenberg a partir de una serie de libros de la autora Kass Morgan, Los 100 (2014- ) se encuentra aún en fase de producción, si bien de forma reciente se ha anunciado que concluirá en su séptima temporada. Finalizando el visionado de la cuarta y a modo de placer culpable, me confieso fan de lo que comenzó como una modesta serie de la cadena estadounidense The CW, cuyos contenidos se orientan a un público entre los 18 y los 34 años de edad. Muchos que rebasamos esa franja hemos recibido con alegría esta improbable mezcla de aventuras, ciencia-ficción (bastante disparatada), conflictos intergeneracionales y luchas de poder político en un futuro indeterminado; una suerte de cruce entre Battlestar Galactica, Perdidos y Juego de Tronos, aunque mucho más cercano al puro entretenimiento y el cine de serie B.
Aparte de la frescura de algunos de sus planteamientos, la audacia de las tramas y sus elecciones narrativas, Los 100 destaca dentro de las series televisivas de corte fantástico por el dibujo de sus personajes femeninos. Aquí, las mujeres son protagonistas de verdad y muestran una capacidad de decisión no anclada en los estereotipos tradicionales de los que casi nunca escapan –véase la maternidad, la rivalidad con otras mujeres, la entrega incondicional a un hombre... Como leí a propósito de JdT, en este tipo de ficciones parece mucho más fácil de asumir que existan dragones a que haya roles de género distintos a los que ha deparado nuestra Historia.
Además, Los 100 se atreve a plantear relaciones amorosas entre mujeres y entre hombres, lo que tiene aún más valor al no tratarse de un argumento que aborde específicamente la homosexualidad (y viniendo de una serie norteamericana, destinada a un público joven). Cuestiones que tristemente siguen constituyendo la excepción a la regla, pero que al menos apuntan a un mínimo aperturismo más allá de la caracterización de personajes predominante.
Las 50
En el mes de julio, asistí a las últimas dos jornadas de un campamento semanal organizado en Armilla (Granada) por la ONG Farmamundi –una de las entidades con las que trabajo en labores de comunicación y difusión a través de mi agencia Sentido Común. Aquel encuentro, que suponía el arranque del proyecto EducAcción, reunió a unos 50 chicos y chicas de distintas nacionalidades para que reflexionaran sobre temas como la identidad sexual, la diversidad y la equidad de género, plasmándolos después en una serie de materiales creativos que más adelante les servirán para transmitir esas ideas a otros jóvenes. Asuntos delicados y espinosos que trataron con una naturalidad mucho mayor que en Los 100, por supuesto, y sobre la base de exponerse a compartir sus propias historias personales, bastante más complejas también que las de la serie.
Pero lo que más me sorprendió durante mi visita a aquella convivencia fue observar cómo se las arreglaban esos días con casi total independencia del mundo adulto, solo guiados por el (maravilloso y también joven) personal técnico de Farmamundi. Fui testigo breve de su forma de adquirir autonomía y capacidad de decisión a base de tejer redes de confianza, apoyo y cooperación en el día a día. Como en Los 100, estas 50 personas en proceso de desarrollo –tal vez todas lo estemos, o deberíamos– se convertían en protagonistas de su destino, más allá del paisaje apocalíptico que dibujan las circunstancias pero sobre todo los dirigentes políticos, ocupados (como en la serie) en sus propias riñas de poder y en salvar a la sociedad apelando a la supervivencia o al bienestar de una supuesta mayoría; pero claro, ¿a costa de quiénes? Pues, por lo común, de quienes se considera más débiles, que no por casualidad suelen ser también aquellas personas con menos oportunidades. Y ahí entran en juego factores como las desigualdades de género.
Hace ya unos años quise iniciar un proyecto de exposición fotográfica llamado La mejor juventud (como mi antiguo blog y una gran película italiana). Con ayuda de la cámara del talentoso Juan Luis Morilla, pretendía retratar a una juventud muy distinta de la que veía por entonces en los medios.
Lejos de los llamados ni-ni –infausta e injusta etiqueta para toda una generación–, yo asistía en el entorno de los movimientos sociales a la estimulante fuerza de las sí-sí: aquellas y aquellos jóvenes que sí estudian, sí trabajan (si pueden hacerlo) y sobre todo, pese al contexto de desesperanza, cinismo, crisis de valores y trabas económicas, aún se comprometen porque creen que algo de esto merece la pena. Como las 50 de Armilla creen que merece la pena exprimirse el coco y abrirse en canal, si existe al menos una posibilidad de que el día de mañana sean considerados y respetados los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas.
Ellas y ellos son quienes nos recuerdan que este mundo es habitable no solo si podemos sobrevivir en él, sino si somos capaces de extirpar la desdicha, la marginación y el rechazo social. Si logramos evitar que haya personas que sean juzgadas a cada minuto por cuestiones de género o sexo, que borren todo rastro de su identidad por miedo o que se acaben odiando a ellas mismas. Porque de esa forma no nos merece la pena sobrevivir ni, desde luego, ser salvadas.
* Nota: No encontré financiación para montar la exposición de La mejor juventud, así que solo puedo compartir el perfil piloto de arriba, que realizamos Juanlu y yo. La idea era seguir retratando a jóvenes en sus diversos y valiosos ámbitos de acción, en este caso la lucha estudiantil en plena calle.
0 notes
Text
Eugenia Sasso: Guitarra y voz al frente.
Publicada en Indie Hoy
Desde muy chica, Eugenia Sasso se sintió atraída por el instrumento con el que hoy compone y enseña: la guitarra criolla. Comenzó tomando clases particulares y, tiempo después, ingresó en el profesorado del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, en donde se especializó en guitarra. Sin embargo, nunca se sintió muy identificada con el repertorio académico. “Lo que más me atrapó fue la guitarra criolla y esa forma de estudiarla, desde el detalle del toque. Me parece un instrumento fascinante, que está muy mezclado de música popular y de estudio más riguroso”, explica. Quizás, por esta misma razón, ubique su trabajo en el ámbito de la canción latinoamericana, con sus múltiples despliegues y variaciones. “Son canciones en el sentido de esta tradición pero no tanto desde lo folclórico sino de la línea de cantautores que con solo guitarra y voz generan una forma, una textura”, manifiesta. Y, de acuerdo con esto, reconoce haberse encariñado especialmente con algunos compositores rioplatenses como Leo Maslíah, Jorge Lazaroff o Eduardo Mateo. “Me enganchó el compromiso político y que muchas veces la letra sea lo que fundamenta la canción, pero al mismo tiempo que la música no sea una mera decoración”.
Eugenia, de 28 años, pasó toda su adolescencia estudiando música y perfeccionándose en su instrumento, pero también grabando maquetas y escribiendo versos que se reservaba para el día en que formara una banda. Cuando llegó al taller de composición de canciones de Edgardo Cardozo hace unos cuantos años, comenzó -con un poco de empuje por parte de Edgardo y de sus compañerxs- a encarar el proyecto de su primer disco solista. Alma Sabe, en formato acústico a guitarra y voz, se gestó a partir de todos esos bosquejos, fragmentos y pruebas que, hasta ese momento, apenas había compartido con su círculo íntimo.
El disco, producido de forma independiente por Eugenia, con la colaboración de Julián Galay (Ensamble Chancho a Cuerda) en la producción artística, presentó instancias de toma de decisiones que en un principio fueron algo desconcertantes pero que luego ayudaron a afianzar su identidad. La mezcla despojada, desnuda, pasó de ser una de las opciones posibles a un planteo estético contundente. “Hubo un montón de decisiones que no tenía conscientes pero que estaban, como por ejemplo esto de que la mezcla parezca medio cruda. Yo ya sabía que no quería que hubiera reverb, ni ningún maquillaje”, cuenta. Es que, en una primera escucha, la cercanía de la voz, la cadencia de las respiraciones y lo imprevisible de la armonía que se hamaca frenética entre la caricia y los estacazos desestabilizan, extrañan, atropellan. “¡Una guitarra y voz en tu cara!”, bromea.
Con esta primera obra -que lleva más de un año presentando en diferentes espacios culturales-, Eugenia Sasso se alza como una de las voces de la generación de cantautores locales que buscan su lugar en una escena independiente que, por un lado, favorece y motiva la emergencia de propuestas novedosas y, por el otro, presenta panoramas algo desalentadores para lxs artistas. “Es bastante difícil; hoy todo es muy artesanal. Ahora el artista se tiene que hacer cargo de todo prácticamente. En realidad, cualquier trabajador carga con eso. Hoy, si querés dedicarte a la música, tenés que saber hacer una gacetilla, un video, ser community manager, hacer un flyer y además llevar gente. Es un montón, y no está bueno… Siento que es un dilema que no estaba del todo resuelto de antes porque todavía nos seguimos preguntando qué carajo es ser artista y cómo se remunera esto”, declara contundente.
Si bien la música de Eugenia ostenta un despliegue técnico y expresivo que evidencia su formación y experiencia como instrumentista, uno de los rasgos más destacables de su trabajo es que explora y remueve los pliegues de una intimidad. Alma Sabe suena urgente y visceral. “Lo pensé desde la introspección, como una búsqueda de poner nombre a las cosas y de explicitar sentimientos, angustias...” confiesa. El disco se enseña en un gesto contemplativo que a la vez hace convulsionar el detalle, idea que se resume en la imagen de portada: una foto que acumula resonancias de su historia familiar, en la que apenas se distingue la figura de una flor. “La sacó mi papá, que era fotógrafo. Un día, ordenando cosas, la vi, le dije que me gustaba y me la regaló. La tuve mucho tiempo por ahí, dando vueltas, y cuando empecé a pensar en la gráfica lo único que se me venía a la cabeza era esa foto. Mi viejo falleció hace unos años y estuvo re presente todo ese proceso de duelo cuando hice el disco. Fue como una forma de sanación y de rescatar algo de una herencia”, relata.
Las primeras notas de Calladita, corte inaugural de Alma Sabe, se sienten tímidas, lejanas. “Calladita, bien quietita”, ordena la voz que al inicio es casi un murmullo. El disco impugna ese primer mandato a medida que va adquiriendo grosor, a medida que se hace ostensible esa necesidad inaplazable de tomar la palabra. Voz al frente, sin filtros ni adornos. Breves manifiestos personales cantados, relatos crudos, retratos emocionales. El sonido de una guitarra que se exprime, como si se quisiera agotar el instrumento. Entre la furia y la delicadeza; entre el grito y el susurro. Entre el golpe retumbante y la nota sigilosa. Así es como traza su paisaje Alma Sabe, primer LP de la joven compositora que, actualmente, se encuentra trabajando en su segundo disco. “Siento que salí un poco de esa ingenuidad con la que empecé. Estoy componiendo desde otro lugar, analizo un poco más en profundidad lo que voy haciendo y esto para mi es nuevo”.
0 notes
Text
Las clases online no existen
Cuando pensaba en esto se me ocurrieron muchas formas de escribirlo. ¿Un conjunto de tips?, ¿las cuestiones filosóficas sobre las relaciones online-offline?, ¿algunos papers aburridos sobre pedagogía?, ¿alguna experiencia personal?... Tal vez termine siendo un poco de todo. El primer problema es de paradigma. Los que estamos en actividad académica entretejemos la producción académica (forma horrible de nombrarlo) con el dictado de clases. También la palabra "dictado" denota una especie de "derrame" de ese profesor que no deja de hablar presuponiendo que los estudiantes tomarán nota de todo lo que diga. Esto es lo habitual cuando observamos las aulas de cualquier universidad. El "dictado". En algunos casos hay dinámicas diferentes, salvando clases prácticas por supuesto, orientadas a discusiones y talleres. Otras exigen lecturas previas para ser discutidas en las clases, o los estudios de casos. Las menos construyen conceptos a partir de dinámicas participativas. Pero todas implican estar en el mismo lugar al mismo tiempo. Todo esto sistematizado (en disciplinas, competencias, trayectos) hace que en los edificios de la educación entren y salgan muchos profesores. La mayoría (en la educación superior) vive de otra cosa, y otro grupo vive de eso (esta es una cuestión complicada, que no es parte de este post). Lo cierto es que la "visita a la facu" es lo que determina la "presencia". Una presencia física, en un lugar físico, con estudiantes físicos, en un intercambio que es, mejor o peor, apto para ese entorno (y que me encanta). La primera pregunta es ¿por qué pensamos que ese intercambio puede ser apto sin un espacio físico? Tengo respuestas tentativas: Porque las instituciones gestionan ese modo de organización en trayectorias, con días y horarios, asegurando la presencia física sincrónica como condición de la enseñanza-aprendizaje. Se entiende. Porque hemos construido un "imaginario del reemplazo" con las tecnologías digitales, que nos lleva a pensar que un chat es como una conversación, que un foro es como una discusión, y que una videoconferencia es como tener a alguien hablando delante de nosotros. Erróneo. Porque el discurso vulgar de las tecnologías pone énfasis en su carácter "herramental" sin tener en cuenta sus procesos. Preocupante. Porque la idea de profesor y estudiante se mantiene contextualizada en el edificio, dando por sentado el contexto en el que se encuentran ambos. Como se trata de un intercambio humano, siempre se da en un contexto. Pretender que al cambiar los contextos se den los mismos comportamientos y procesos es divorciar el "ente administrativo" del real. Porque las exigencias de las certificaciones obligan a hacerlo. Para la obtención de un título hay una serie de condiciones. Se entiende que la gestión debe cumplirlos para otorgar un título. Resultado: miles de profesores en todo el mundo utilizando Zoom el día y horario en el que deberían dar clases en un aula. ¿Es esto una clase? En el sentido más profundo NO. Será una charla, una conferencia, una exposición... pero no una clase. El problema de la presencia La presencia en los casos de videoconferencia es una imagen en tiempo real, a veces compartiendo materiales, útil para explicar algo, para responder dudas, pero no debería dejar de respetar las condiciones para una buena reunión. No es una clase sino un recurso pragmático para resolver algo específico. Si pensamos que "resuelve" la no asistencia al aula, vamos mal. La "youtubización del profe" es otra forma de presencia que se adopta en forma muy rápida. Hay divertidos y hay aburridos, algunos saben editar y otros no. Pero transitan el camino de grabarse (muchas veces odiarse) y publicar su alocución en alguna plataforma. ¿Podría hacerse a través de un podcast? La gran mayoría de las veces si. Nuevamente, la presencia es una imagen o un audio con alguien explicando. Nuevamente es un recurso para resolver algún tema específico. El "repositorio de archivos" es una nomenclatura con pretensión de importancia. Un repositorio tiene mecanismos de archivo e indexación, entre otros, por lo que es una idea que le queda bastante grande a lo que se hace. En general se suben archivos, mejor o peor ordenados, que se supone reemplazan buena parte de lo que un profesor diría en clase. Si existe ese material, y si fuera equivalente, no necesitaríamos a los profesores, y sin embargo, como las clases son otra cosa, los necesitamos. Las instrucciones por vías digitales también abundan. Por correo electrónico, grupos de Facebook o Whatsapp circulan cuestionarios, ítems de organización de alguna actividad, papers, presentaciones, etc. Para los que formamos parte de estos grupos (en general, no necesariamente educativos) sabemos que no hay mucha posibilidad de seguir un camino ordenado que además permita ver a cada estudiante en detalle. Todos estos casos son intentos de alguna forma de presencia. Todas pueden hacerse incluso cuando vamos a los edificios, de hecho muchas veces se hace. Lo que no ocurre en estos casos es el de seguir un proceso adaptado a los contextos, ni hay mucha posibilidad de ser efectivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Mucho menos aseguran la presencia en el momento del proceso de aprendizaje, que el estudiante realiza en solitario entre dos videoconferencias. Expreso y tácito Los temarios, los programas, los contenidos mínimos, todos ejemplos de lo que decimos que hacemos. Pero todos los docentes sabemos que lo que hacemos presenta una enorme flexibilidad, al menos en la educación superior (la programación en la escuela primaria y media fulmina la flexibilidad). Cuando ponemos el foco en las competencias entendemos que tal vez, en un aula dentro de un edificio, no podemos abordar un tema del mismo modo con cualquier grupo o que sería bueno que conozcan otros temas fuera de programa que ayudan a entender lo que estamos tratando. Que hay grupos más afines a ciertas lecturas y otros a otras. Muchas veces los docentes "medimos" estas cosas para saber qué lecturas y qué actividades proponer en cada caso. ¿Estamos incumpliendo el "contrato" del programa?, no lo creo, entiendo que es hacer las cosas bien. Todo esto es más sencillo en un aula y es una forma de presencia (muy sutil) que da cuenta de nuestra percepción sobre el grupo humano en ese momento. Cuando cambiamos el contexto esto requiere de otro tipo de percepción, que inevitablemente debemos obtener por otras vías. Ordenando ideas ¿Cuál es el objetivo? ¿Queremos reemplazar las clases físicas por virtuales? Yo no. Prefiero pensar qué es lo apto en un entorno completamente distinto del físico y para eso necesito recordar qué buscaba cuando pensé los contenidos de una materia. Pero lo que sigue es pensar una estrategia pedagógica para que eso pueda hacerse efectivo, y hay que convencerse de que migrados de entorno, debemos migrar nuestra estrategia pedagógica. Este es el cambio de paradigma y lo que dispara otras formas de presencia y de contar con lo invaluable de lo tácito. Hace algunos años escribimos con Ana María Andrada una serie de reflexiones (teóricas y prácticas) acerca de qué hacer en este sentido. Destaco dos: E-learning conectando los objetos de aprendizaje a una teoría de diseño instruccional: definiciones, metáforas y taxonomías E-learning y Educación Superior: una mirada desde el aprendizaje colaborativo, la interdependencia de saberes y la gestión del conocimiento Las cuestiones teóricas pueden leerse en los papers basados en una rica bibliografía que se encuentra al final. Trataré de resumir algunos aspectos que pueden derivar en algunos tips. Una obviedad: el estudiante no está con nosotros. Comparte su atención con otras cosas, con otros ruidos, con otra iluminación, con otras interrupciones, no podemos considerar la situación de aula (parte de esto es lo que trabajamos con Athabasca University de Canadá dentro del concepto de "unpaced student"). ¿Busco que me preste atención o busco que aprenda? Si no está con nosotros probablemente nos preste menos atención (apaga la cámara de Zoom, está "presente" en el listado online, pero se fue a hacer otra cosa). ¿Qué sentido tiene este control?. Si me ocupo de que aprenda debo entender que debe apropiarse en forma ordenada de algo. La lógica de las redes como la Web es fragmentaria, en espacio y en tiempo, y si no lo comprendemos no podremos pensar en ningún contenido apto para la Web (por eso es insuficiente pensar a la tecnología como simplemente herramental). ¿Cómo podemos resolver el problema entre las lógicas secuenciales y las lógicas de red? Haciendo dos cosas: mapas conceptuales y objetos de aprendizaje. Mapas conceptuales Estos mapas se componen de entidades y relaciones, que para este caso pueden ser conceptos y proposiciones. Es tal vez la forma más completa de situar los contenidos, con sus marcos teóricos y sus aplicaciones. Por lo general existirán clusters jerárquicos, pero en conjunto mostrará un aspecto de red. Este ordenamiento conceptual es fácilmente asimilable a las lógicas de red, entendiendo que un concepto puede transformarse en un nodo de la red en el que se ubica un objeto de aprendizaje. Objetos de aprendizaje Los objetos que se ponen en juego tienen propiedades y comportamientos. Algunos son fundamentalmente espaciales, y otros principalmente temporales. El comportamiento de un objeto describe qué procesos pone a disposición, de que forma reacciona relacionado con otros objetos, por ejemplo, qué propiedades es capaz de heredar o no de un segundo o tercer objeto, etc. Un objeto de aprendizaje es una tecnología instruccional parte del diseño instruccional, desarrollo y distribución de materiales educativos basados en el uso de tecnología, debido a su potencial de re-usabilidad, generatividad, adaptabilidad y escalabilidad (Hodgins, Urdan & Weggen, Gibbons, Nelson, & Richards, 2000) Objetos de aprendizaje Andrada-Parselis Hay estándares para que los objetos sean compatibles, requisito fundamental para resolver procesos complejos a partir de unidades simples. Si los objetos "conviven" en el mismo entorno, es necesario compatibilizar diversos tipos de objetos, por lo que naturalmente es un método escrito para la Web por una parte; y es un ejemplo de integración de medios por otra parte. Pensemos en espiral Pero además hay que buscar un camino pedagógico que permita apropiar los objetos de aprendizaje y recorrer los mapas. Con Ana María Andrada elegimos una espiral como metáfora de nuestra estrategia. Si bien entre las definiciones suele mencionarse que la trayectoria de la espiral se aleja del centro, planteamos el camino inverso: se inicia lejos del centro y se va acercando paulatinamente. Ese acercamiento cruza tres categorías de objetos: contenidos, ámbitos y recursos. Modelo de la espiral Andrada-Parselis La espiral es el recorrido que procuraremos realice cada estudiante. Como cada uno de ellos se encuentra unpaced, puede existir para cada uno algunos tramos más o menos acelerados, según las condiciones en las que se encuentre y según sus motivaciones e intereses. Lo que se encuentra en el centro es el núcleo duro de conocimiento, aquello que buscamos que aprenda. Y nosotros no podemos hacer esto, deben hacerlo ellos, ese es el objetivo. Los docentes (ahora convertidos en tutores) acompañamos el recorrido de la espiral hacia el centro. Este acompañamiento tiene distintos modos: se acompaña trabajando sobre contenidos, sobre el proceso, sobre temas técnicos, etc. Es decir que un buen sistema implica, además, distintos tipos de tutores. Las categorías que cruza la espiral deben proveer algo que ayude a acercarse al núcleo. Se componen de objetos que pueden ser autoexplicativos, u objetos de simulación, como también referencias bibliográficas a fuentes primarias. Además los ámbitos de aplicación son fundamentales, no da igual apropiar un concepto asociado al ámbito académico que asociado a un ámbito práctico. ¿Esto funciona? Funciona, y muy bien (contamos miles de estudiantes que sabiéndolo, o no, han atravesado este modelo). Aunque hay que advertir que es mucho trabajo. Sistematizar los contenidos en un mapa, identificar los objetos, producirlos, implementarlos y llevar adelante los aspectos técnicos y pedagógicos de la espiral requiere de tiempo y conocimiento. Otro olvido institucional: la autoría Una mención especial a las razones por las cuales un docente se pondría a producir materiales que quedan replicables online. Hay instituciones que lo tienen claro, y otras que no. La producción de materiales es un trabajo de autor (al menos para los que además investigamos). Cuando un académico escribe contribuye en algún aspecto al acervo de conocimiento sobre un punto. Esto suele publicarse en revistas que se indexan en bases de datos y comienza a ser parte de una red de citas académicas que van conformando el estado del arte de algún tema de investigación. Lo que nunca puede obviarse es la autoría, de hecho el plagio es de las peores actitudes que puede tener un investigador. Rara vez esto es remunerado per se, pero el derecho moral de la autoría se respeta a rajatabla. ¿Qué sucede con los contenidos que se producen para las clases? En mi opinión deben ser considerados del mismo modo, pero no tenemos muchas herramientas para que funcione de este modo. Más bien funciona como "producción de contenidos", que tiene una lógica contractual. El problema es que la mayoría de las veces no hay tal contrato: no se paga porque se considera que es parte de la preparación de una materia. Lamento esto. No es así. Producir un objeto de aprendizaje reutilizable y replicable debe ser reconocido de alguna forma. En algún esquema de autoría o pagando por los servicios de su producción. Mi cuarentena Estoy haciendo todo esto. Como mencioné, es mucho trabajo. Tanto que en los días que llevo no he tenido tiempo de mirar una película. Utilizo casi todos los recursos de Moodle y consultas por Zoom. Dentro de Moodle llevo a cabo el modelo de la espiral y produzco los objetos de aprendizaje. Yo decidí enseñar online. Luego de leer este artículo, espero que cualquier docente sepa que está decidiendo hacerlo, o no.
0 notes
Text
“Trabajo como un escultor del sonido”
[Josep María Guix (Reus, Tarragona, 1967). La foto es de May Zircus]
El sello Neu acaba de publicar un álbum dedicado monográficamente al compositor Josep Maria Guix (Reus, Tarragona, 1967), siete obras camerísticas y para ensemble escritas entre 2007 y 2018
De la música de Josep María Guix (Reus, Tarragona, 1967) suele destacarse su carga poética, su delicadeza, su sensibilidad, su desnudez. Ahora, Neu, la extraordinaria plataforma de producción musical de Santi Barguñó y Hugo Romano, acaba de poner en el mercado un libro-disco con siete de sus obras. El producto está hecho con la exquisitez habitual de la marca y su contenido puede escucharse también, como es norma en sus lanzamientos, en distintos formatos de alta definición digital (5.4.1, 5.1 y 2.0). "Estoy muy contento con el resultado. Es un verdadero placer trabajar con ellos. Para empezar porque les pasas una partitura y la entienden, lo que a veces no es tan corriente en este mundo. A nivel técnico y humano son encantadores".
–¿Y cómo surgió la ocasión de sacar un disco a través de su productora? –Viene de antiguo. Ramón Humet y yo somos amigos desde hace muchos años. Él sacó un disco con Neu para el que yo escribí las notas. Y Santi Barguñó, que había escuchado algo mío, se mostró muy interesado por hacer también algo con mi música. Así que empezamos a pensar en un álbum; incluso escribí una pieza para el disco, concebida para grabar con este sistema de cinco canales de audio que ellos usan. Es Jardín seco. Estamos hablando de 2014, con lo cual las primeras conversaciones se remontarían a 2012. Había un problema de base, que era la financiación. Cogimos de lleno la época de los recortes, y aunque había alguna subvención, era de 10 mil euros y con eso no teníamos ni para empezar.
–Pues los intérpretes son de primerísimo nivel. ¿Cómo los consiguió? –A mí me gustaba el sonido de la London Sinfonietta. Me propusieron otros, pero tenía claro que quería ese conjunto. Y quería grabar las obras camerísticas con un pianista que tuviera el mismo gusto por el color. Pensamos en el Trío Ludwig, pero no había forma de cuadrar las agendas. A mí me encantaba Colom. Hay muchos pianistas buenos, pero no tantos que tengan el sentido del color como él y yo lo entendemos. Al final, optamos por él y por los dos instrumentistas de cuerda del Ludwig, los hermanos Abel y Arnau Tomàs. Una vez tuvimos los nombres, el siguiente problema eran las fechas y siempre, claro, el presupuesto. Pude vender por entonces una herencia de mi abuelo. Y era el momento. El caché de la London Sinfonietta y la grabación en Londres los financié yo, y el resto, fue con subvenciones. Se grabó en dos partes con más de un año de diferencia. Porque cuando teníamos la fecha para ir a grabar a Londres (principios de 2018), por motivos de agenda no se podía cuadrar con el trío. Esa parte la grabamos el verano pasado.
–Y de hecho, la publicación digital se ha hecho en dos fases, y el álbum está como dividido en dos. –Exacto. Nos interesó sacar una primera parte del disco en formato digital, compuesta por las dos obras que toca la London Sinfonietta con el título genérico de Images y luego una segunda parte titulada Broken Light con el trío. Todo reunido se publica ahora en libro-disco con el título de Images of Broken Light. La cosa se fue retrasando y ha aparecido justo después de Navidad.
–Se ha relacionado su música con la de Mompou. –Sí, pero es algo muy raro, que no sé de dónde ha salido. Alguien en su momento dijo que mi música le recordaba a Mompou, supongo que por el tema de las resonancias, pero no ha surgido de mí. Tampoco es que Mompou esté en mi lista de compositores de cabecera, a pesar de que cuando escuchas Mompou, sobre todo la Música Callada, dices aquí hay algo, algo hecho con una economía de medios alucinante, y que te llega. Esto es serio. Pero a veces encuentro su música un poco hierática. No he sido yo el que ha establecido esa relación.
–Insistía antes respecto a los intérpretes. El color es un elemento fundamental de su música. –Para mí es importantísimo. Y esto que voy a decir a lo mejor alguno no lo entiende, pero desde que era adolescente me sentí muy atraído por la electrónica, los sintetizadores, etc. Yo estuve con Gabriel Brncic en el Laboratorio Phonos. Me ha interesado mucho el mundo del espectralismo, compositores como Jonathan Harvey. Está en mi música esa idea del crossfading constante, esas irisaciones de color, o procesos como el de filtrado… Yo pienso muchas veces en términos electroacústicos. He ido usando el delay como elemento compositivo, aunque muy procesado siempre. En algunas obras de este álbum, como Stella, es muy evidente. La influencia de la electroacústica está ahí.
–Y ya lo ha dicho usted mismo, el espectralismo también. –Sí, pero me interesa más la trayectoria de los ingleses que de los mismos franceses, que me parece demasiado académica. Cuando escuchas a Grisey o Murail, que me interesa más, siempre tienes la sensación de que lo que hacen lo hacen para demostrar su propuesta teórica. Vale, pero pasan diez minutos y me estoy aburriendo, deme algo más práctico; en ese sentido creo que los ingleses son mucho más empíricos. Me atraen. Me gustan mucho George Benjamin u Oliver Knussen. Hay música inglesa de finales del XX que me resulta muy atractiva. Tanto a mí como a Ramón Humet nos impactó un encuentro que se organizó en Barcelona con la OBC en torno al año 2000 para el que invitaron a Joan Guinjoan y a Jonathan Harvey. A Guinjoan ya lo conocía pero entrar en contacto con Harvey fue como abrirme a un nuevo mundo. Esa forma de fusionar la música coral con la sinfónica y con la electrónica de manera tan natural nos abrió la mente a muchos.
–¿Hay también algo en su música de Morton Feldman? –Espero que no. Recuerdo haber estado en un concierto de Feldman. Te acercas con cierto interés, al cabo de veinte minutos dices, bueno, y cuando llevas cincuenta o cincuenta y cinco lo aceptas con resignación. Hay obras de Feldman, más cortas, que me resultan atractivas. Recuerdo un intérprete americano que me dijo una vez que estábamos locos, que nadie escucha a Feldman en una sala de conciertos como nosotros, uno entra, se tumba en el suelo, lo escucha un rato, se vuelve a ir... De todos modos, en la música de Feldman hay como un ensimismamiento, un no tener prisa, que sí me resulta atractivo, eso sí. Pero hay otros compositores en los que también encuentras eso y que siento más cercanos, por ejemplo Toru Takemitsu, al que tengo mucha estima. Esa especie de fluir, de ir desplegando el rollo y que parece que no se acaba nunca, ahora detrás de este paisaje viene otro, ahora un mar y aparece un barco... Cuándo se acaba la forma, cuando se me acaba el rollo de papel, pero no porque tenga que estar determinado desde el principio que el libro tenga tantas páginas.
[La London Sinfonietta]
–¿La música es sólo forma? –Uf. Esa pregunta es muy difícil de responder. Hay tantas concepciones de la música como compositores. Tengo muchos amigos con estéticas diferentes. Un día hablo con Héctor Parra, por ejemplo, y él tiene un concepto dramático que yo no tengo en mi música o al menos lo tengo de otra forma. Siempre ha existido el problema de la tensión entre forma, materiales, contenidos e intenciones. Cuando en su momento leí el Tratado de armonía de Schoenberg me quedé muy sorprendido por esa idea de la música perfectamente acabada en la cabeza. Yo nunca he tenido esa concepción. A mí me atrae más la idea de Alberto Giacometti, que te levantas un día, vas añadiendo barro y dices, mira, no está mal, al día siguiente no te gusta lo que has dejado, empiezas a quitar cosas, y así un día y otro, hasta que llega alguien y te lo quita, porque llevas ya un año trabajando en el mismo retrato. Me siento más cercano a esa segunda forma. Siempre hay una tensión muy compleja entre las estructuras que manejas a nivel formal y los materiales que usas. He hablado mucho de esto con José Manuel López López. Los materiales te conducen a sitios a los que tú no habías llegado antes. Esa tensión entre el detalle y el conjunto es la que acaba determinando cómo queda la obra. Por ejemplo, tengo la sensación de que dentro del espectralismo se hacen cosas que a veces parecen tratados, pero a mí no me dicen nada. Yo no quiero demostrar ninguna fórmula con mi música. Trato de hacer algo que conmueva. Hay obras que llegan y otras que no. De qué depende. No lo sé. Cada uno tiene su verdad.
–¿Y cómo llega usted a su verdad? –Para mí es importante que exista un desencadenante. El desencadenante es lo que te mueve a decir algo con tus herramientas y tu idioma. Algo que puede ser poético, una imagen, un pequeño texto, un haiku; necesito creerme a mí mismo haciéndolo, vivir ese estímulo. Si no lo siento, puedo recurrir al oficio, pero no me voy a creer lo que salga, y entonces prefiero no hacerlo. Ya que hablo del haiku, yo no tengo nada que ver con un japonés del siglo XVIII, entre otras cosas, porque no he estado nunca en Japón ni vivo en el siglo XVIII, pero esa emoción, la ambigüedad de un pétalo que cae de un cerezo en flor que puede ser también un copo de nieve me despierta algo. Necesito ese punto de partida.
–Y supongo que Fernando Zóbel ha funcionado como punto de partida más de una vez... –Fíjese que yo estudié Historia del arte, pero nadie en la universidad me habló nunca de Zóbel (bueno, y tampoco de Picasso o de Kandinsky, misterios…). Cuando descubrí la pintura de Zóbel tuve la sensación de encontrar una imagen gemela de mí mismo. Me habría encantado conversar con él. Esa idea de ambigüedad, de difuminar los contornos, que era una expresión que utilizaba Jonathan Harvey entre la electroacústica y los instrumentos convencionales, me resulta muy atractiva. Y en Zóbel hay algo de esto. Sus óleos no parecen óleos, hay además una sensibilidad especial en el decir mucho con medios muy escasos. Esa idea de no imponerte con un grito. Estar delante de un Zóbel no es como estar delante de una pintura de Antonio Saura. ¿Eso significa que está mal Saura? No. Funciona muy bien, por supuesto, pero a nivel de sensibilidad me siento mucho más cercano a lo otro, a lo de Zóbel. Cuando miras Jardín seco, sientes que ahí hay algo. Esa idea de la línea que estalla en una especie de bloque de luz me resultaba muy atractiva a nivel musical, así que para mi Jardín seco partí de ahí, sí, fue mi desencadenante, de ahí y también de la poesía japonesa, que no queda muy lejos del universo de Zóbel, pues sus primeras pinturas son esas caligrafías orientales. Siento muchas afinidades con su pintura. Al final surgen afinidades sin darte cuenta. Por ejemplo, en mí música también hay resonancias de los Beatles, otra cosa que extrañará a muchos. Yo de joven escuchaba a los Beatles, aunque ya no fueran exactamente de mi época. Y cuando estudié música en serio empecé a darme cuenta de que lo que yo hacía también tenía afinidades con los Beatles. De hecho, el título de este disco proviene de la letra de Across the Universe, que tiene muchas resonancias orientales o japonesas o zen, o como prefiera.
[Josep María Guix reconoce que en su música hay afinidades con The Beatles. La foto es de May Zircus]
–¿Qué papel juega el silencio en su música? –Es un silencio que en realidad no es silencio, es resonancia. Y para mí es fundamental. A veces digo que me gustaría tocar el piano sin los ataques. Con la electrónica se puede hacer, claro, pero no es tan creíble como sería hacerlo de forma natural. Ese mundo de los sonidos que resuenan, se expanden y se mezclan entre ellos es algo que me interesa mucho, y algo que complica mucho la grabación de mi música. Casi siempre trabajo con las resonancias abiertas, sin apagar, con el pedal del piano abierto, así que si vas pidiendo un diminuendo progresivo y pedal abierto, controlar el sonido y la grabación es difícil. En estas grabaciones las resonancias se han cuidado muchísimo.
–Hay más de una década de distancia entre la obra más antigua y las más moderna del álbum, ¿cómo ha evolucionado en ese tiempo? –Todas las obras forman parte del mismo universo, pero es verdad que con los años he ido eliminando más cosas del discurso musical. Espero que al final no me quede como en el cuento del traje del emperador. Pero creo que puedo ir perfilando aún más y no poner tantas notas. Pienso que si escribiera ahora Jardín seco, que es de 2014, todavía le quitaría algo. Hay un trasfondo común en torno al color, al mundo oriental, las difuminaciones... pero últimamente estoy empezando a preocuparme por la idea de ritmos más o menos constantes. Y creo que eso se nota en Stella, en la que, aunque hay elementos de las obras anteriores, intento inaugurar otro camino, que ya veré hacia dónde me conduce. Lo cierto es que me interesa cada vez más esa idea de ritmos regulares en superficie, algo con influencia del minimalismo, aunque sin caer en lo repetitivo.
–¿Cómo es su forma de trabajar? –Trabajo como un compositor actual de bandas sonoras. Tengo un secuenciador con muestras que he ido grabando, de cosas raras. Me gusta mucho trabajar directamente con el sonido. Necesito tener el timbre. Como Santo Tomás, tengo que poner el dedo en la llaga. Si escribo para clarinete necesito tener el timbre del clarinete.
–Esa vieja imagen del compositor componiendo de cabeza o en el piano ya no existe. –No, no. De cabeza, no; y en el piano, tampoco. Tengo un teclado midi conectado al ordenador y trabajo así. La armonía nace del timbre. Obviamente con el tiempo yo ya sé lo que funciona y lo que no. Pero necesito tener el sonido. Me gusta mucho esa idea de la escultura, de ir modelando directamente sobre la materia. En mi caso la materia es el sonido. Y yo trabajo como un escultor del sonido. Me gusta por ejemplo calcular los tiempos de resonancia, de manera aproximada, lógicamente, porque el espacio acústico donde se haga la obra va a cambiar el resultado. Pero necesito tenerlo ahí, experimentarlo. Así trabajo.
[Diario de Sevilla. 2-03-2020]
IMAGES EN SPOTIFY
#josep maría guix#neu records#santi barguñó#hugo romano#ramón humet#london sinfonietta#trío ludwig#abel tomàs#arnau tomàs#josep coñom#jonathan harvey#the beatles#gérard grisey#tristan murail#morton feldman#josé manuel lópez lópez#héctor parra#federico mompou#fernando zóbel#antonio saura#alberto giacometti#picasso#kandinsky#arnold schoenberg#joan guinjoan#gabriel brncic#toru takemitsu#música#music
0 notes
Text
Sobre el uso del término nación y nociones afines
Por Salvador López Arnal
Fuentes: Rebelión
Nos habíamos quedado en el primer capítulo del libro: “Usos del término nación y afines”.
Según Barros, lo primero que se observa en el uso del vocabulario por parte de Marx y Engels (MyE a partir de ahora) es que los términos nación, país, pueblos y patria son generalmente voces sinónimas, “intercambiables, con frecuencia simultáneamente utilizadas en una misma página, o en páginas sucesivas, para evitar repeticiones”. Nos advierte que la voz pueblo (y popular) adquiere en “otros lugares el significado (bien distinto de nación y nacional) de sujeto social o conjunto de clases dominadas.” En nota, citando varios pasajes de MyE, comenta que este concepto de pueblo converge con el habitual de ‘nación’ en determinados momentos y lugares. Por ejemplo, “en la revolución burguesa las clases antifeudales son al mismo tiempo pueblo y nación, el pueblo reivindica la realización de la soberanía de la nación frente a la monarquía absoluta”. Lo mismo ocurre con nación y nacionalidad. A veces son términos equivalentes y otras veces diferentes. Comparten MyE la idea de que “las naciones modernas se constituyen reuniendo nacionalidades diversas de origen pre-capitalista, por lo común medieval”.
En cuanto al Estado (administración, poder público, gobierno) se distingue nítidamente de nación que es sociedad civil. Pero, en alguna ocasión, “parecen tener un significado idéntico estado, patria y nación”.
Está por último la palabra “comunidad” que tiene para MyE varios usos: comunidad de aldea, ciudad, clase, modo de producción comunista, asociación del pueblo revolucionario, etc. Aparece también como comunidad nacional “forma específica de asociación para intereses comunes”.
En cualquier caso, para Barros, es indudable que términos como nación, nacionalidad, patria, país, pueblo, estado, comunidad,… tienen para MyE una acepción común, compatible con las acepciones específicas y puntuales de cada vocablo. Lo que importa aquí es precisar esa acepción común. Para tal identificación es preciso seleccionar un solo término: nación es el término de mayor aceptación y representatividad, considera Barros, tanto en la época de Marx como en la actualidad (Nos advierte en nota: “salvo para los que pretenden reducir, por razones políticas e ideológicas, la nación al Estado-nación”. Añadido mío: ¡quién este libre de reducciones político-ideológicas, distintas de las señaladas por Barros, que tire la primera piedra! No habrá pedrea seguramente). Además, el término nación se presta menos a confusiones. Por algo será señala, tomando pie en el lenguaje político común, que cuando “se hace mención al problema nacional no se dice problema popular, estatal, comunitario o étnico”.
En su análisis, los propios autores (Pierre Vilar, Josep Termes) que, en los años setenta del pasado siglo, denunciaron imprecisión y fluctuación en relación con el término nación, “proponen epígrafes que contienen la palabra nación o nacionalismo.”. La razón de esta confusión de términos hay que buscarla en que están sin aclarar los conceptos. Para Barros, de manera altamente optimista desde mi punto de vista, “el día que se le dedique al concepto de nación tanto esfuerzo teórico -marxista- como al concepto de clase o de Estado, desaparecerán los solapamientos con expresiones afines”. Mi duda gnoseológica: ¿no siguen habiendo solapamientos con el concepto marxista de clase social o con la noción de Estado?
Los elementos descriptivos de la nación que MyE manejan son los normales en las definiciones de la segunda mitad del XIX y también a principios del XX, incluyendo la de Stalin: “corresponden a regularidades empíricamente observables, con la salvedad de que nuestros autores los emplean de manera más bien genérica”. Reciben consideración de nacionales señala Barros, dando referencias al pie de página de todo ello: el territorio; la población y la raza; la lengua, la literatura y la cultura; el carácter; las clases en su ámbito y función (nación de campesinos, nación de capitalistas, nación trabajadora); el Estado, poder político que aparece como efecto y al mismo tiempo causa del proceso nacional (no aparece en todo caso como condición imprescindible para la existencia nacional). En conclusión: “territorio delimitado, población homogénea, lengua y cultura propias, carácter específico, poder político, clase dirigente o mayoritaria, historia común (de lucha contra los extranjeros y por la consolidación de un poder independiente) y condiciones económicas particulares, son los rasgos que describen externamente la nación irlandesa y en general a toda nación, según MyE”, sin que necesariamente, el matiz es importante, tengan que darse “todos ellos en todos los casos, ni de la misma forma ni en todas las épocas”. El matiz está seguramente relacionado con lo que señalaba Barros en el capítulo anterior (hemos hablado ya de ello): el carácter abierto y móvil de la aproximación marxiana al concepto. Nada que ver con la definición cerrada de Stalin, por ejemplo, que, sin atisbo para ninguna duda, sigue influyendo en la tradición.
Barros muestra a continuación, en el ejemplo irlandés estudiado por Engels (hace referencia a su inconclusa Historia de Irlanda), las menciones a la identidad nacional en momentos señalados de los siglos VIII, IX, XVIII y XIX. No me detengo en ello.
MyE, punto sin duda también importante, se valen del concepto de nación en diferentes épocas históricas. Para nuestros clásicos existen naciones antiguas (la de los griegos o romanos, naciones sojuzgadas por los bárbaros), naciones asiáticas, naciones feudales (la nación provenzal, por ejemplo, por razones culturales -lengua ilustrada, lírica-, sociales y económicas), naciones burguesas (diferenciando naciones bárbaras y naciones civilizadas, naciones capitalistas y naciones pre-capitalistas). En síntesis, desde la perspectiva analítica de Barros, MyE “consideraban la nación como un hecho histórico que se manifestaba de manera cambiante en los fundamentales modos de producción”. Las condiciones tipológicas de ese hecho histórico que se manifiesta de manera cambiante “van a depender de cada modo de producción y de las diversas condiciones de producción”.
Marx destaca la especificidad de la nación moderna creada sobre la disolución y/o fusión de las viejas nacionalidades medievales en el nuevo contexto del modo de producción capitalista. Luego entones, remarca Barros, articulan un concepto de nación, en sentido amplio, general e histórico, con otro más estricto, diferenciando con ello la nación moderna de la nación general. Pierre Vilar, señala Barros, coincidiendo con los análisis de MyE más históricos, “hizo notar las dificultades de vincular solamente la formidable estabilidad histórica de la nación con la noción de una categoría reciente ligada al ascenso del capitalismo”. También Poulantzas señaló que no cabe identificar nación con nación moderna y Estado nacional. “Hay ‘algo’ que se designa bajo el término de nación, es decir, una unidad particular de reproducción del conjunto de relaciones sociales, mucho antes del capitalismo”.
Punto crítico del autor: “Samir Amin, por otro lado, localiza la nación en los modos de producción asiático y capitalista, señalando sorprendentemente contra la posición de Marx y Engels, la ausencia de naciones en la Europa feudal; opinión muy discutible y rechazada por los medievalistas menos conservadores”. Todo lo anterior, concluye Barros, nos lleva a profundizar “en la idea de nación que subyace en las obras mayores y menores de MyE, ahora que conocemos mejor la nación-Estado que creó la burguesía , por lo demás hoy en crisis”.
Un nudo de alta tensión: la diferencia cualitativa, que Marx ya señaló, entre naciones pre-capitalistas y las capitalistas “extendió dentro y fuera del marxismo (especialmente entre juristas e historiadores contemporaneístas) una teoría reduccionista de la nación que consideramos con Marx y Engels incorrecta”, dado que solo detecta la existencia de naciones en la época del capitalismo. No es esta, como hemos visto, su posición. En consecuencia, señala Barros críticamente, se proponen nombres para las entidades pre-nacionales en dos direcciones: derivados de la palabra nación (nacionalidad, nacionalitario) o bien otros más o menos afines. Para él, el término nacionalidad como sinónimo de nación “es hijo de un periodo histórico decimonónico de formaciones de las naciones-Estado en Europa para nombrar las naciones sin Estado, siendo ahora difícilmente recuperable para significar algo realmente distinto de la palabra madre”.
(En nota señala: “En España, por ejemplo, en el artículo 2 de la Constitución de 1978 se reconoce el título de nación y secundariamente nacionalidades (históricas) para calificar Galicia, País Vasco y Cataluña, naciones sin Estado propio de origen medieval o anterior, si bien en el lenguaje político tiende a hablarse de plurinacionalidad, generalizando el término original”. Lo que afirma el artículo 2 de la C78 es lo siguiente: “La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas”. Aparte de la autorreferencia (lógicamente peligrosa) a la Constitución en un artículo de la propia Constitución, resulta más que extraño que esa misma Constitución se fundamente en “la indisoluble unidad de la Nación española” que parece sostén de aquélla. No hay referencia explícita a esas tres naciones sin Estado en el redactado de este artículo, en el que, por otra parte, puede verse un reconocimiento explícito, sin indicar las nacionalidades ni regiones, de la pluracionalidad (y plurirregionalidad) de España. A título comparativo, sin olvidar las correlaciones dee fuerzas en litigio cuando fueron elaboradas una y otra, la Constitución italiana señala en su artículo 1: “Italia es una República democrática fundada en el trabajo. La soberanía pertenece al pueblo, que la ejercitará en las formas y dentro de los límites de la Constitución.” y en el 5: “La República, una e indivisible, reconoce y promueve las autonomías locales; efectuará en los servicios que dependan del Estado la más amplia descentralización administrativa y adaptará los principios y métodos de su legislación a las necesidades de la autonomía y de la descentralización”).
El término nacionalitario, propuesto por Rodinson para evitar la definición restrictiva de nación de Mauss o Stalin, aunque válido como sinónimo de nacional, nos remite, en opinión de Barros, “al punto de partida, sin resolver la cuestión principal: explicar el concepto amplio de nación”.
En la segunda propuesta relativa a las afinidades se acude a diversas palabras (pueblo, patria, país, estado, reino, comunidad, etnia) “a fin de denotar la existencia histórica de una sociedad diferenciada con cierto grado de autoconciencia, reservando nación para los tiempos contemporáneos”.
En cualquier caso, comenta muy razonablemente Barros, la cuestión no es nominal sino de fondo: ¿por qué siempre la humanidad se ha dividido en sociedades separadas que compiten entre sí, de manera que, cita ahora a Pierre Vilar, “existe una dialéctica entre lucha de grupos y lucha de clases en la que convergen la historia clásica de los reinos y las potencias y las relaciones sociales de los hombres entre sí”? La cuestión, señala Barros, reside en investigar cómo se forma, qué características tiene, cómo se transforma y por qué desaparece y reaparece el hecho nacional, en las coordenadas fijadas por la geografía y la historia, en cada lugar, según las específicas condiciones de producción.
El terreno en este orden es considerable, “quitando quizá los procesos nacionales en la fase del capitalismo concurrencial o los nuevos estudios sobre las naciones en el tercer mundo.” En su opinión, la historiografía, atenta a la historia económica, a los conflictos sociales, cuando no a la historia événementielle, “produce escasas monografías sobre los fenómenos nacionales, y menos aún síntesis válidas para naciones concretas o períodos históricos”. No estoy completamente seguro de la veracidad de esta última consideración en el caso de Cataluña y más si pensamos en períodos históricos recientes. No entramos en ello.
El próximo capítulo está dedicado al “Origen y desarrollo histórico de la nación”.
Primera parte: https://rebelion.org/desde-un-punto-de-vista-historico-materialista-temperado-y-documentado/
0 notes
Video
(vía Todos los sectores de Francia rechazan la reforma a las pensiones - Roberto Mero)
Para el analista Roberto Mero, el rechazo a la reforma del sistema de pensiones del presidente francés Emmauel Macron, no se circunscribe a los trabajadores, sino que es “un movimiento masivo, que toca a todos los sectores sociales”.
NOTA DE LA EDITORA DE ESTE BLOG: Obviamente, médicos, enfermeras, abogados, arquitectos, etc. son también tabajadores, y les afecta directamente el asunto de las pensiones. Vemos aquí una vez más la confusión sembrada por la identificación de la clase obrera con el conjunto de los asalariados, e incluso de todos los trabajadores hasta cuando no son asalariados, por mucho que en cuanto a las relaciones sociales de producción pertenezcan a otras clases, en este caso capas asalariadas de la pequeña burguesía. Confusión debida a una previa: confundir la forma externa de la renta con el contenido social de esa renta, enmascarando al hacerlo las relaciones sociales productivas, porque no es lo mismo -no puede serlo- el producir plusvalía (excedente económico social) que consumira, en dependencia directa de la distribución de la misma que hace la burguesía (clase capitalista). Así, en la sociedad burguesa, organizada en torno al modo de producción capitalista, todo trabajo tiende a aparecer con las formas de trabajo asalariado de la misma manera que todo producto tiende a aparecer con la forma mercancía, aunque no lo sea. Se enmascaran las relaciones sociales de producción y con ello el conflicto -o alianzas- de clase, y la política es imposible. Se enmascara un hecho notorio, como es la evolución del capitalismo precisamente al hacer confluir todas las formas de trabajo en una sola y a dar lugar realmente a una sola clase trabajadora, pero cómo eso choca con el cómo está organizada la producción socialmente y a cómo se produce y distribuye el excedente: el desarollo de las fuerzas productivas choca cn las relaciones sociales de producción (pero... ¿no es esta la cuestión fundamental, de la que emana el conflicto de clase y que da lugar al cambio social?), y veamos que lo hace de forma irresoluble con la organización capitalista de la producción social, y la estrecha relación de esto con la cada vez más absurda contradicción en el seno del capitalismo entre trabajo útil y trabajo productivo. Además: me veo forzada a relacionar este hecho con mi nueva tesis de que el ciclo vital de la clase obrera es el del capitalismo (en su auge, cima y declive que van a la par), y que hoy está claramente en declive junto con este, mientras que realmente es esta nueva clase asalariada o trabajadora que, en las condiciones actuales no puede existir más que de forma tendencial pues para su fromación como verdadera clase necesita derrumbarse el capitalismo (es una clase ligada al nuevo modo de producción, no al dominante hoy)... es esta nueva clase tendencial la que resulta de verdadero interés. Es la visión reformista de ver las tendencias del mundo real pero hacerlo desde el punto de vista del oportunismo político, intuyendo pero no entendiendo, y por otro lado el tratar de encajonar ls cosas en el esquema dogmático previo (y obsérvese que va ligado, nada casualmente, al rechazo del método marxista y quedarse solo con los slóganes y demás, incluyendo los que, paradójicamente, se proclaman ortodoxos) la que lleva a neutralizar el potencial de esta tendencia y con ello retrasar la fuerza del proceso de transformación social, actúan como verdadera contención. Esta confusión es paralela a otra que vemos hoy en día: el confundir los actuales agricultores y ganaderos con el viejo campesinado. El campesinado ya no existe en España, se fue disolviendo en un largo y prolongado proceso (en España, que empezó en el XVIII si no antes y acabó en el XX: en otros países como EE UU no puede decirse que haya habido campesinado, en Francia desapareció con la Revolución y Napoleón). El campesinado es una clase medieval, ligada a modos de producción y organización familiar medievales, y al modo de producción quizás impropiamente llamado feudal, que ha subsistido aquí largo tiempo cuando la sociedad ya era sociedad burguesa estructurada en torno al modo capitalista, al que se subordinan todos los demás. Hoy, el campo español es ya -desde la entrada en el Mecado Común, hoy UE- plenamente capitalista, organizado según el modo capitalista por arriba y por abajo. Responde a aquello que decía Marx en el Volumen I de El Capital de "todo ganjero es plenamente un capitalista"), entendiendo por granjero lo que todo el mundo entiende: el agricultor moderno, el propio del capitalismo, de la agricultura capitalista, aunque aquí no gusta el término granjero y se prefiere la expresión "agricultores y ganaderos", o incluso a veces "campesino" entendido en un sentido laxo, como "gente del campo". El campesino producía en una economía familiar de subsistencia y entregaba el excedente fuera en especie o en trabajo, posteriormente en dinero, y no se puede entender más que en el seno del modo de producción feudal, fuera el principal de la sociedad o secundario subordinado al modo capitalista. El granjero produce para el mercado, no para sí ni para su familia y la granja es una empresa capitalista. Con esa manía de no perder el sentido que tenía la hoz de los símbolos y poder emplear la vieja retórica de la alianza obrera y campesina, se está enmascarando la realidad social del campo y el conflicto de clases y, ojo, lo hacen en perjuicio de la clase obrera del campo. Por supuesto, otra realidad del campo -y es la dominante en general- es la del gran capital, tanto agrario como comercial, que subordina a los productores independientes (y hay tipos de producción y lugares en que solo la pequeña o media producción agrícola tiene sentido, la agricultua tiene muchas peculiaridades en particular en dependencia con ls condiciones naturales). Bueno, en realidad, al oír hablar de campesinos en el campo de hoy, la impresión que se causa es esa: que en la ciudad no se tiene ni idea del campo, del que depende.
0 notes
Text
Breve guía de 5 pasos para crear una tienda online desde cero
Cada vez vemos más tiendas online para todo tipo de productos, incluso de aquellos negocios tradicionales que nos han vendido físicamente durante toda la vida. El motivo no es que sea posible crear tiendas online baratas y en poco tiempo, sino que en Internet podemos llegar a muchísimas personas y convertir más que nunca.
Descubre en este artículo los 5 pasos básicos para crear tu tienda online fácilmente y todo lo que has de tener en cuenta para vender online.
Crear tu tienda online: Consideraciones previas
Ten en cuenta que, tras haber desarrollado una idea de negocio rentable para crear una tienda online, tendrás que realizar un trabajo de gestión logístico considerable en función a si vendes un producto físico o digital, así como a la amplitud de gama que ofrezcas del mismo.
Elementos clave, aspectos legales y comerciales a considerar antes de lanzar un ecommerce Click To Tweet
Elementos clave de un ecommerce
Generalmente, las tiendas online o negocios ecommerce que más credibilidad dan a los consumidores se encargan de monitorizar muy bien el flujo de pedidos y ofrecen:
Diseño web adaptado a dispositivos móviles.
Galerías de productos en diferentes secciones del ecommerce.
Descripciones de producto fieles a sus características.
Múltiples opciones de pago y check out seguro.
Descuentos y cupones promocionales.
Envío personalizado según normas e impuestos del país.
Ayuda de soporte durante 24 horas los 7 días de la semana.
En muchos casos resulta muy interesante acompañar los productos de la tienda con un blog, tanto para reforzar el posicionamiento (si la descripción de tus productos no dan mucho juego al SEO) como para aportar soluciones prácticas a través de contenidos educativos.
Aspectos legales y comerciales
Vender tus productos en Internet supone que tendrás que facturar como empresa o autónomo independiente y contar con el apoyo de los servicios de un abogado o una gestoría, así como contratar una póliza de seguros.
A esto tenemos que añadir la delicadeza con la que tendrás que tratar la información personal de tus clientes, pues desde el 25 de mayo de 2018 tenemos con nosotros el nuevo Reglamento de Protección de Datos.
Con todo esto no se trata de que te desanimes y desistas en el intento, sino de que seas consciente y empieces a trabajar en tu tienda online con unas bases sólidas que no te lleven a situaciones comprometidas en el futuro.
Además, debes saber que existen algunos modelos comerciales de tiendas online que simplifican la logística, como el dropshipping y la venta por afiliación.
Entre los diferentes modelos de negocio para tu tienda online, puedes optar por trabajar:
Sobre pedido por producción artesanal o propia.
Con stock inventariado tras la compra previa a un proveedor externo.
Mediante dropshipping (el proveedor se encarga de todo) o afiliación (promocionando productos de terceros).
¿Cómo crear una tienda online fácilmente?
Una vez has definido tu modelo de negocio, la viabilidad de tu producto en el mercado, así como tu situación legal, estarás preparado para empezar con la creación de tu tienda online.
A continuación vamos a ver el procedimiento más sencillo a seguir si, especialmente, se trata de tu primer ecommerce. Para ello considera:
Trabajar con un CMS o plugin específico en el desarrollo de tu tienda.
Escoger un dropshipper para dar los primeros pasos.
Incluir PayPal como uno de los métodos de pago seguros (entre otros).
Proceso básico para hacer una tienda online
Existen muchas formas de montar tu propio ecommerce, por eso en este artículo vamos a basarnos en las recomendaciones de partida para que todo te resulte más sencillo.
Los 5 pasos básicos para crear tu primera tienda y vender productos online Click To Tweet
1) Dominio y hosting
La primera etapa del proceso es igual a la que ya te habrás enfrentado si alguna vez has tenido otro tipo de página web o blog.
De hecho, la importancia de escoger el dominio adecuado y contratar un buen hosting no es, ni más ni menos, la misma que has de darle a cualquier otro tipo de web, sobre todo si vas a montar un ecommerce muy grande con cantidad de productos diferentes.
Muchos de los servicios de alojamiento web ya nos ofrecen la opción incorporada de comprar el dominio. Pues aquí no vas a tener grandes problemas, sino más bien debes tener claro qué nombre dar a tu tienda.
¿Escogerás un subdominio de tu página corporativa del tipo “tienda.nombredetuweb.com”, llevará un nombre de marca propio o será de palabra clave tipo “ventadetuproducto.com”?
2) Dropshipping
Vender online bajo un modelo de negocio basado en los productos de terceros puede ser muy interesante para ciertos sectores, pues trabajas como minorista con productos ya reconocidos en el mercado y, sobre todo, no tienes que inventariar stock.
En cualquier caso, al tratarse de un proceso con intermediación en el que has de añadir un porcentaje de comisión para llevarte una ganancia, tu sector no debe estar sobresaturado de productos competidores a un precio más bajo.
Llegados a este punto tienes varias opciones:
Adquirir una tienda online desarrollada por negocios especializados en dropshipping.
Crear un ecommerce a medida con el apoyo de un programador experto.
Montar una tienda mediante CMS como WordPress o plugin, con o sin la ayuda de un profesional.
3) CMS o plugin de tienda online
De entre los diferente CMS para montar tu propio ecommerce, seguro que habrás oído hablar de Prestashop, Magento, Opencart o Zen Cart.
Otra opción muy popular para la venta de productos online, es la combinación del conocido plugin gratuito WooCommerce con themes WordPress para tiendas del tipo Avada, Goodstore o Handy.
No obstante, WooCommerce va acompañado por su theme específico con un diseño bastante bonito, que te permite crear tu tienda muy fácilmente.
Si tu negocio está enfocado a la venta de productos digitales y también eres fan de WordPress, Easy Digital Downloads es otro plugin que te aportará una solución práctica.
Elijas la opción que elijas, ten en cuenta que tu tienda va a necesitar:
Galería de productos.
Gestión de inventarios, banners y cupones descuento.
Ajustes de métodos de envío y pago.
Compatibilidad con plataformas de pago como PayPal o Google Checkout.
4) Galería de productos
Uno de los aspectos que más tendrás que trabajar en tu tienda son las páginas y secciones en las que muestras los productos.
Por ejemplo, con WooCommerce tenemos diferentes ajustes en el dashboard en el que incluir contenido original (incluyendo palabras clave) referente a cada producto:
Nombre, descripción y categoría del producto.
Imagen destacada (siempre fiel y de alta calidad).
Galería de imágenes desde diferentes ángulos.
Más información detallada sobre características físicas.
Atributos variables (en función a los valores seleccionados por el usuario).
Situación fiscal y clase de impuestos.
Ten en cuenta si trabajas con un modelos de negocio con inventario, que tendrás que configurar también los ajustes de “Envío” para determinar si se podrán realizar pedidos aún cuando ya no están en stock, o por el contrario trabajarás indicando las unidades exactas disponibles.
5) Métodos de pago y envío
Generalmente, los CMS permiten configurar en sus ajustes la posibilidad de habilitar un tipo de envío concreto o, por defecto, permitir que sea el usuario quien decida qué método prefiere.
Respecto a los métodos de pago, PayPal es uno de los métodos que deberás tener asociado por defecto, pues es seguro y sencillo aún cuando las transacciones se realizan entre agentes de países diferentes.
Aunque requiere hacer algunas pruebas iniciales, una vez que tu propia cuenta PayPal está activa y has escogido un plugin para activar este método de pago en tu tienda online, también puedes añadir otras opciones adicionales como:
Pago con tarjeta.
Transferencia bancaria.
Contrareembolso.
Moneda virtual o bitcoin.
Pago a través de móvil o monederos virtuales (Google y Apple Pay).
Hasta aquí esta guía con los pasos básicos que debes tener en mente si te estás planteando salir a comercializar tu producto (o el de un tercero) a través de tu propia tienda online o ecommerce. Y, ya sabes, toma nota y estudia con detenimiento cada una de las decisiones que has de tomar en el proceso 🙂
The post Breve guía de 5 pasos para crear una tienda online desde cero appeared first on Vilma Núñez - Consultora Estratégica de Marketing.
from Vilma Núñez – Consultora Estratégica de Marketing https://ift.tt/2MpnFKA via IFTTT
0 notes