#Unidad Popular Chile
Explore tagged Tumblr posts
Text
Women march with a "BFA" armband, the Allendista Women's Brigade, on September 4, 1973, along Alameda, in front of the Catholic University, towards La Moneda. The last march, just days before the 9/11 coup.
Young woman marching in a column of the Socialist Party/Socialist Youth, in the center of Santiago, San Diego Street.
13 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e9cc6cbcee8c30cdbd6df393c705e0c2/d2a123f0e7f8da80-d5/s540x810/4d7ffc035af26170c1b348c28a3f1dee81d08d39.jpg)
September 28, 1932: Birthday of Victor Jara, Chilean communist and musician murdered by the U.S.-Pinochet dictatorship.
"Víctor Jara was part of the Chilean social movement that embraced the arts and culture from a Latin American identity and from left-wing political thought. His music became a mechanism for communicating the emancipatory ideals of the Popular Unity alliance."
"Víctor Jara formó parte del movimiento social chileno que asumió las artes y la cultura desde una identidad latinoamericana y desde el pensamiento político de izquierda. Su música se convirtió en un mecanismo de comunicación del ideario emancipador de la Unidad Popular."
Via Revolutionary Armed Forces of Colombia-People's Army (Second Marquetalia)
16 notes
·
View notes
Text
" Nos contaban con mucha seguridad el significado y la historia de cada estancia del palacio, y la forma en que fue restaurado en relación con el edificio anterior, pero hacían prodigios de evasivas y circunloquios para no referirse al 11 de setiembre de 1973. La verdad es que la restauración se hizo con una gran fidelidad a los planos originales. Tapiaron unas puertas, abrieron otras, derribaron muros, cambiaron tabiques de lugar, y eliminaron la entrada de Morandé 80, por donde los presidentes recibían las visitas privadas. Fueron tantos los cambios, que alguien que hubiera conocido el palacio antiguo no sabría orientarse en el nuevo. Los oficiales que nos atendían pasaron un mal rato cuando les pedimos mostrarnos el original del Acta de Independencia que estuvo expuesto durante años en la sala del Consejo de Ministros, y que sabíamos destruido en el bombardeo. Nunca lo admitieron, sino que prometían conseguirnos más tarde un permiso especial para filmarlo, y siempre más tarde y más tarde, hasta que terminamos la filmación. Tampoco pudieron decirnos dónde estaba el escritorio de don Diego Portales, y tantas reliquias que los presidentes anteriores habían ido dejando a lo largo de los años, para un pequeño museo histórico que fue arrasado por las llamas. Tal vez los bustos de todos los presidentes desde O’Higgins corrieron la misma suerte, aunque es corriente la versión de que el gobierno militar los retiró de la galería donde estuvieron siempre para no verse forzados a poner también el de Salvador Allende. En general, la impresión que se tiene después del recorrido completo del palacio, es que todo se ha cambiado a fondo con el propósito único de borrar hasta el último vestigio del presidente asesinado. "
Gabriel García Márquez, La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile, edición Debolsillo (Contemporánea), 2012³; pp. 173-174.
[ 1ª edición: Editorial Oveja Negra, Bogotá, Colombia, 1986 ]
#Chile#América Latina#democracia#guerra sucia#libertad#Gabriel García Márquez#resistencia#Salvador Allende#CIA#La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile#Guerra Fría#11 de septiembre de 1973#dictadura militar#siglo XX#exilio#terrorismo de Estado#Plan Cóndor#Unidad Popular#historia#Violaciones de los Derechos Humanos#socialismo#Kissinger#caravana de la muerte#Richard Nixon#Palacio de La Moneda#dictaduras latinoamericanas#crímenes de Estado#O’Higgins#Estados Unidos#Augusto Pinochet
26 notes
·
View notes
Text
Lo que Salvador Allende temía
Por Rossana Rossanda Periodista, escritora y política comunista italiana ya fallecida. El 11 de septiembre de 1973, el presidente socialista de Chile, Salvador Allende, fue derrocado por un golpe militar respaldado por la CIA. En esta entrevista de 1971 con Rossana Rossanda, Allende expresó sus temores a la desestabilización interna y a la interferencia estadounidense. Más de cinco…
#Allende#Argentina#Bolivia#Brasil#Cóndor#Chile#CIA#Comunista#Cuba#Estados Unidos#Friedman#Golpe de Estado#Kissinger#MIR#Neoliberal#Nixon#Pinochet#Socialista#Unidad Popular
0 notes
Text
50 años de la Unidad Popular en Chile: Memorias de una Niña Upelienta
Marchando en los hombros de mi padre conocí los años más felices, los años de la Unidad Popular aprendí tanto de mi tierra, de mi pueblo y todos los gritos posibles.Tamara Homel*
50 años de la Unidad Popular en Chile: Memorias de una Niña Upelienta Foto internet Por Tamara Homel* La banderita tricolor de papel en la mano, la visera puesta en la cabeza, el sol iluminando con su luz clara, esa que obliga a entreabrir los ojos, imaginar figuras a la distancia y jugar con los pensamientos en la calle del barrio, a la espera de una gran noticia. Mi madre estaba preparando…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/37e03aaafa4788cff2e34d1ec1c0c74c/5541b896c0721305-ca/s540x810/e2f10ee0e3aec2f41e4ee93492fddb5e4e80202d.jpg)
View On WordPress
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/7846b5b6c0522f1f78ee3d60ac96e051/2549a7af340f20f8-f0/s540x810/457ac0f9fb4ebdd51266c9dbc0a99093b876735c.jpg)
"Chile does not accept foreign insults for recovering copper mines”, circa 1970 propaganda poster for Unidad Popular.
37 notes
·
View notes
Text
Santiago, Chile, September 1973: after the coup, soldiers force people at gunpoint to remove Unidad Popular wall texts
16 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/77fc0c9c6924b92056767ca3b4e4a95e/9e9570ebc6d78c10-24/s540x810/18c6b7ea0fee0ed3e24a126b8bb619d7ddbfb2cf.jpg)
"Hijo de la rebeldía
Lo siguen veinte más veinte
Porque regala su vida
Ellos le quieren dar muerte" - Víctor Jara "El Aparecido"
On the 11th of September 1973, a nation once considered a stalwart of democracy in Latin America was subject to a coup d'état.
The Chilean Armed Forces, discontent with the newly elected Unidad Popular (Popular Unity Party), and Preisdent Allende overthrew the government on the morning of the 11th.
Using recently purchased Hawker Hunters from Thatcher's Britain, the FACh bombed friendly radio stations and the Palacio La Mondea. The coup was an overwhelming success, and the decades that followed under Augusto Pincohet were marked by massive human rights abuses. Indeed the, folk-artist who I quoted at the beginning of this post, Víctor Jara, was arrested and subsequently murdered by the Pinochet régime.
It is estimated that 40,000 people were desaparecido by the Junta. Their "crimes" were sympathies towards the previous government, real or imagined.
Richard Nixon and Henry Kissinger were both deeply involved in the coup. Multiple files have recently been declassified, which shows the US was responsible for ushering in 2 decades of repression. Yet, to date, nothing has been done to persecute any Americans involved. In spite of the fact that two american citizens were murdered by the Junta.
Despite the attempts at an urban guerrilla (à la Rote Armee Fraktion) by the FPMR and the MIR, the Junta proved to be a formidable force that could hold its own against dissidents.
So today, as we mark 50 years since the golpe de estado, we say, "¡Ni perdón, Ni olvido! We can not forgive, and we can not forget. And we must never forget who it was pulling the strings and assisting financially, the United States of America. Chile, as a country, may never truly recover from what happened during those years. Those of us living overseas certainly can't.
¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores! - Salvador Allende, Sept. 11, 1973.
4 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/48a5609cac8ae477886e0501ee192605/186c34d3dd6c42d7-97/s250x250_c1/e68a47d7ebac4fee4d56ae99dd0c83320b306ff6.jpg)
Militärputsch in Chile vor 50 Jahren
No pasaran!
"Sie dürfen damit durchkommen" - das war über Jahre die Parole der Menschen in Chile, die sehr wohl merkten, dass die multinationalen Konzerne, die Großgrundbesitzer und die rechten Paramilitärs unterstützt von den USA versuchten, die sozialistische Regierung zu stürzen.
9/11
Heute vor 50 Jahren, am 11. Sptember 1973 geschah es dann wirklich. Die Armee putschte unter der Führung von Genral Pinotchet. Die Luftwaffe bombardierte den Präsidentenpalast La Moneda. Die Militärdiktatur unter der Führung von Augusto Pinochet blieb in Chile bis zum 11. März 1990 an der Macht.
Zehntausende Menschen wurden willkürlich verhaftet, viele im zentralen Stadion in Santiago de Chile eingesperrt und gefoltert. Mehr als 40.000 durchliefen die Haft im Stadion, etwa 3197 (gesicherte Anzahl der Opfer) bis 4000 Menschen während der Diktatur ermordet, der Großteil davon in den Wochen nach dem Putsch.
Wikipedia.de schreibt zu den Opferzahlen: Die Schätzung von Amnesty International mit bis zu 30.000 Toten alleine im ersten Jahr der Diktatur ist wohl aus heutiger Sicht als zu hoch anzusehen. Interessant ist, dass die US-Botschaft von 5.000 Ermordeten ausgeht.
Nach dem Putsch schuf die neu gegründete DINA, die Dirección de Inteligencia Nacional Geheimgefängnisse, wie das "Londres 38" folterte dort insbesondere im Zeitraum nach dem Putsch von 1974 bis 1977. Etwa 20.000 Menschen flohen noch 1973 ins Ausland. Die Hauptverwaltung Aufklärung (HV A) im Ministerium für Staatssicherheit der DDR half im Herbst 1973 bei der Ausschleusung führender chilenischer Politiker der gestürzten Regierung, u.a. von Carlos Altamiranos. Viele Geflüchtete fanden in der DDR eine neue Heimat.
Über lange Zeit vorbereitet
Der von den USA unterstütze Putsch am 11.9.73 war die letzte Etappe einer Reihe von Geheimoperationen, die bereits ab 1963 in Chile von der CIA durchgeführt wurde mit dem Ziel, die Wahl des sozialistischen Präsidentschaftskandidaten Salvador Allende zum Staatspräsidenten zu verhindern. Das mißlang und auch 1969 wurde die Unidad Popular (UP) wieder gewählt. Trotz aller Destablisierungsversuche gewann die UP bei einer hohen Wahlbeteiligung von mehr als 81 % sogar Anfang 1973 noch einmal auf 44 % dazu und erreichte damit 67 von 150 Sitzen im Abgeordnetenhaus, das beste Ergebnis ihrer Geschichte.
Wikipedia.de listet die CIA Aktionen in Chile im Detail auf. Ein Detail zum BND hat uns dabei erschüttert: Aus der Veröffentlichung von Unterlagen durch Präsident Clinton 1999 geht hervor, dass die CIA den Bundesnachrichtendienst in Deutschland bereits einige Tage vor dem Umsturz vom geplanten Putsch unterrichtete. Der BND soll unterlassen haben, den damaligen Bundeskanzler Willy Brandt davon zu unterrichten. Über Alfred Spuhler, einen Stasi-Spion im BND, gelangte die Information in die DDR. Eine Warnung an Allende aus Ost-Berlin kam jedoch zu spät.
Gedenken und Mahnung
In vielen Veranstaltungen wird heute und morgen den Opfern dieses faschistischen Putsches gedacht.
50 Jahre Militärputsch in Chile, 10.9.23 11-15h, Frankfurt/M, DGB Gewerkschaftshaus, Wilhelm-Leuschner Str. 69-77
KUNDGEBUNG BERLIN VOR US- BOTSCHAFT, 11.9.23 16:30-20h, Brandenburger Tor, Pariser Platz, 10117 Berlin
...
Mehr dazu bei https://de.wikipedia.org/wiki/US-Intervention_in_Chile und https://de.wikipedia.org/wiki/Putsch_in_Chile_1973
Kategorie[27]: Polizei&Geheimdienste Short-Link dieser Seite: a-fsa.de/d/3w9 Link zu dieser Seite: https://www.aktion-freiheitstattangst.org/de/articles/8519-20230911-militaerputsch-in-chile-vor-50-jahren.htm
#Militärputsch#Chile#Pinochet#CIA#USA#Allende#Wirtschaft#Großgrundbesitzer#Militär#Destabilisierung#Frieden#Krieg#BND
2 notes
·
View notes
Text
Compra la Mejor Gama de Mobiliario de Oficina en Línea en Chile
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1cae6abf79cef84371f251ab3616dc50/0cae4f40d3b127cb-6a/s540x810/6ea3f23577c847f08b8cee4b5c3068fedc56be32.jpg)
¿Estás configurando o mejorando tu espacio de oficina en Chile?
Elegir el mobiliario de la oficina adecuado es un paso esencial para crear un espacio de trabajo funcional e inspirador. Ya sea que estés amueblando una oficina en casa o una instalación corporativa, las compras en línea en Chile ofrecen una forma conveniente de encontrar la mejor gama de mobiliario de la oficina que se adapte a tus necesidades y preferencias.
El mobiliario de la oficina de calidad no solo es una declaración de diseño; juega un papel fundamental en la mejora de la productividad, la comodidad y la satisfacción general de los empleados. Sillas ergonómicas, escritorios espaciosos y soluciones de almacenamiento inteligentes contribuyen a un entorno de trabajo bien organizado y eficiente. Invertir en muebles duraderos y con estilo no solo agrega atractivo estético, sino que también reduce los costos a largo plazo al minimizar la necesidad de reemplazos frecuentes.
Beneficios de Comprar Mobiliario de Oficina en Línea Comprar en línea te permite explorar una amplia selección de muebles desde la comodidad de tu hogar o oficina. Puedes comparar estilos, tamaños y precios sin necesidad de visitar múltiples tiendas físicas. • Las tiendas en línea suelen ofrecer una gama más amplia de productos que los escaparates físicos. Ya sea que busques diseños modernos y elegantes o piezas clásicas y atemporales, seguramente encontrarás opciones que se alineen con tu visión. • Muchas plataformas en línea ofrecen descuentos y promociones que no siempre están disponibles en tiendas físicas. Esto facilita encontrar mobiliario de la oficina de alta calidad dentro de tu presupuesto. • Leer comentarios de clientes puede proporcionar información valiosa sobre la calidad y funcionalidad de los muebles, ayudándote a tomar decisiones confiables. • La mayoría de los minoristas en línea brindan servicios de entrega, a menudo con la opción de instalación. Esto te ahorra la molestia de organizar el transporte y el ensamblaje de los muebles.
Consejos para Elegir el Mejor Mobiliario de Oficina en Línea Evalúa tus necesidades: Determina el tipo de muebles que necesitas según tu espacio y los requisitos de trabajo. Por ejemplo, las sillas y escritorios ajustables son ideales para la comodidad ergonómica, mientras que las unidades de almacenamiento modulares ayudan a maximizar la organización. Verifica las dimensiones: Mide cuidadosamente tu espacio de oficina para asegurarte de que los muebles encajen perfectamente sin sobrecargar el área. Prioriza la calidad: Busca materiales que sean resistentes y duraderos. La madera, el metal y los laminados de alta calidad son opciones populares. Explora opciones de estilo: Selecciona muebles que complementen la decoración de tu oficina. Los tonos neutros y las líneas limpias suelen funcionar bien en entornos profesionales. Compara precios: Aprovecha las herramientas en línea para comparar precios en diferentes plataformas. Esto asegura que obtengas el mejor valor por tu dinero. Revisa las políticas: Familiarízate con las políticas de devolución, garantía y entrega del minorista para evitar inconvenientes.
Resumen: Comprar mobiliario de la oficina en línea en Chile es una forma práctica y eficiente de crear un espacio de trabajo que cumpla con tus necesidades funcionales y estéticas. Encuentra una tienda reconocida y haz tu pedido.
0 notes
Text
At the heart of resistance: women and political violence in dictatorship
If in the official history of the rise of the popular movement and the resistance to the dictatorship, the MIR is relegated to the margins - eclipsed by figures such as Allende and the triumph of the Unidad Popular - women and their participation in the armed struggle are hidden in the most remote corner of memory.
Reflecting on the whys becomes necessary, where the use of mass political violence for social transformation is not part of common sense, the possibility of an armed path to socialism is unthinkable. From hegemonic feminism, violence is presented as a patriarchal exercise from which women must distance themselves and build new strategies, new forms of political leadership and organization. An issue that has not been openly debated by the feminist movement, except to pejoratively categorize the "old" patriarchal way.
Regardless of this position, feminism promotes memory as a necessary and first-order exercise to problematize the inequalities that women have experienced throughout history, to vindicate the struggles of those who came before and to realize that the feminist movement has a historicity and a framework that involves generations of women standing up for resistance. In this sense, regardless of the apparent incompatibility of feminism and armed struggle, it is necessary to problematize, from a class feminism, the role of women at the heart of the resistance.
In this sense, why does it become relevant to talk about the apparent divorce between feminism and the revolutionary left?
The “incompatibility” of the red and black tradition with the feminist movement is not presented as a recent tension, much less accidental. It allows us to account for the deep contradictions and divergences within the feminist movement, because as such, it contains a heterogeneity of political positions, many of them diametrically opposed.
The MIR was not exempt from the tension of the class struggle and the women's movement, being pointed out for relegating the “women's question” to a secondary issue. However, within the party, pronouncements were made that, in the political context of the time, represented important leaps for the conception of women as political subjects and militants on the front line of combat. It is no less important that in its declaration of principles, the dignification of women's living conditions was underlined, proposing the liberation from domestic work as a yoke that ties them to the private world. From there emerge stories such as those of the women of the return operation, trained in guerrilla schools for the Latin American people in Cuba.
Despite the importance of their contributions, the predominant narrative has relegated their stories to the background, which does not represent an isolated phenomenon, but rather forms part of a trend in the historiography of revolutionary movements, which renders women's stories invisible, and focuses its attention on male figures. Whereas when it focuses on remembering the role of women in the period, it does so from the struggle for human rights and survival of the dictatorship.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/662b05debd3a102350851732a1bf6a17/d941f4480146c5a8-bb/s500x750/1f1d1bd90be16198ef05a946911f098cc3377f0d.jpg)
However, by looking at the stories from a feminist perspective, it is possible to see how the militants transgressed gender mandates by embarking on the MIR project, which led many of them to rethink their motherhood and pause their family lives for the political project, to train militarily outside of Chile, subverting the cultural construction of women who give life, for that of women who wield a rifle and face death on a daily basis.
Memories of the armed struggle – and particularly those decentralised from heroic narratives – as well as specific references to women militants and their participation and affiliation with this violence are scarce. From a class-based feminism, it is understood that the dominant history has been scrutinised for its bias towards the traditional victors, which tends to hide perspectives and perpetuate a one-sided narrative. Narratives in which women are denied the transfer of experiences and the simple opportunity to know that we have occupied other places in history.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/dc1bd4ed0be3314432bf3c1d24d20016/d941f4480146c5a8-8f/s500x750/80da0a42f8a08ea15087d23fec94ba2307ebe2df.jpg)
5 notes
·
View notes
Text
"A Covert Action Program annexed to NSDM 93 also provided an overarching framework for intervening in Chilean domestic politics. Specifically, the program aimed to maintain and enlarge contacts with the Chilean military, support Allende’s non-Marxist opposition, assist the anti-Allende Chilean media outlets, launch black operations to divide and weaken the Unidad Popular coalition, and disseminate propaganda against Allende throughout Latin America, the United States, and Europe. Notably, this included instructions to “play up” Cuban and Soviet involvement in Chile."
-Tanya Harmer, Allende’s Chile and the Inter-American Cold War. 70.
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/29e0bb18a2372eebe2e033c5c28116ad/eed12a217a99373b-4c/s540x810/012348ae61b636b6f8ffeb800f9d21acebd75aa6.jpg)
Malucha Pinto trae a Talca la obra "Las Aguas de la Memoria" al Teatro Abate Molina de la UTalca Noticias Región del Maule: El montaje, que forma parte de la trilogía "Memoria de la Luz", se presentará este lunes 9 de diciembre a las 19:00 horas en el Teatro Abate Molina de la UTalca, con entrada gratuita. Así se comentó en Radio FM+ Talca. Una propuesta teatral para la memoria colectiva El Centro de Extensión de la Universidad de Talca recibirá este lunes 9 de diciembre a las 19:00 horas la obra "Las Aguas de la Memoria", dirigida por la reconocida actriz y directora Malucha Pinto. Este montaje, parte de la trilogía "Memoria de la Luz", explora las heridas, los amores y la resiliencia en el Chile de la Unidad Popular, abordando el impacto del pasado reciente en el presente. “Queremos invitar a la comunidad a reflexionar sobre nuestra historia y la importancia de mantener viva la memoria colectiva. Este montaje no solo es arte, es un acto de amor y resistencia,” expresó Malucha Pinto en una entrevista exclusiva. Una narrativa que cruza fronteras La obra se desarrolla a través de la relación amorosa entre un detenido desaparecido y la hija de un conspirador de la dictadura militar, tejiendo una triada entre la ciencia, la política y el erotismo. Con un enfoque profundamente humano, "Las Aguas de la Memoria" presenta un ejercicio teatral que rescata la pasión, el humor y la ternura en medio de las cicatrices abiertas de la historia chilena. Marcela Albornoz Dachelet, directora de Extensión Cultural-Artística de la UTalca, destacó la relevancia del evento: “Es un montaje que conecta a la comunidad con su historia y nos ayuda a reconstruir nuestra identidad como país. Nos sentimos orgullosos de ofrecer una cartelera cultural de esta calidad.” Aracataca Teatro: 24 años al servicio de la memoria El colectivo teatral Aracataca Teatro, con más de dos décadas de trayectoria, es reconocido por su compromiso con los derechos humanos y la memoria histórica. Han producido 13 obras, 5 documentales y 3 libros, siempre con un enfoque inclusivo y de justicia social. En "Las Aguas de la Memoria", la investigación se nutrió de talleres de memoria y testimonios de familiares de detenidos desaparecidos, expresos políticos y escritores de la época. Una cita con la historia y el arte La función es gratuita y abierta a todo público, pero se recomienda llegar temprano debido a la alta convocatoria que suelen tener estos eventos en el Teatro Abate Molina. No pierdas la oportunidad de vivir una experiencia teatral única y emocionante que promete tocar el corazón de los asistentes. Sigue explorando más noticias culturales en MauleNews.com y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerte informado sobre los eventos que enriquecen la región del Maule. . via https://ift.tt/RYz428t December 08, 2024 at 03:46PM
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/64db61756d06db46a36810b93bf70be1/3ce3614498549341-7f/s540x810/c95b6def913809bd0de6a25b4e2b227796c90f2d.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/0f71143a1eb15b5914b46e19034044c7/3ce3614498549341-55/s540x810/cf3dab5f3f10a2ca145ff9f3bedc6f7c00fd0b56.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2218e935d74f6ff8899149e3d83eefc1/3ce3614498549341-e6/s540x810/7be59d63dbc4f81d3901830d489ef80c430f9395.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/4a2b4dc64d44b209649310baf6f52992/3ce3614498549341-86/s640x960/5865c2b6163eda2618c5f4e6eddaed77b2d8adfe.jpg)
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL 24 DE OCTUBRE DE 2024
Día Internacional contra el Cambio Climático, Día de las Naciones Unidas, Día Internacional de las Bibliotecas, Día Mundial de Información sobre el Desarrollo, Día Mundial contra la Polio, Día de Hetalia, Semana Internacional de Prevención de la Intoxicación por Plomo, Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, Semana Internacional del Acceso Abierto, Año Internacional de los Camélidos.
San Antonio María Claret, Santa Duna y San Rafael.
Tal día como hoy en el año 2019
En el Valle de los Caídos (Madrid, España), después de 44 años y tras 16 meses de trámites administrativos y judiciales, el Gobierno exhuma los restos del dictador y los saca de la basílica para trasladarlo al cercano cementerio de Mingorrubio, en El Pardo. Es una victoria de la democracia. (Hace 5 años)
1975
Las mujeres islandesas se declaran en huelga y paralizan el país para demostrar que su trabajo es indispensable para la economía y la sociedad de Islandia y para protestar por las discrepancias salariales y las prácticas laborales injustas. Islandia se convertirá en uno de los países con menor brecha de género. (Hace 49 años)
1970
En Chile, tras las pasadas elecciones del 4 de septiembre en la que ningún candidato obtuvo la mayoría absoluta, se confirma en el Congreso a Salvador Allende, candidato por la Unidad Popular y el más votado de dichas elecciones, como presidente constitucional. (Hace 54 años)
1956
En Budapest (Hungría), tras los disturbios del día anterior, las fuerzas policiales se refuerzan con el ingreso a la ciudad de tropas soviéticas provistas de tanques. Frente al edificio del Parlamento los tanques sofocan a sangre y fuego la insurrección de los patriotas, entre los que se contabilizan más de 1.000 víctimas. (Hace 68 años)
1945
Entra en vigor la Carta de las Naciones Unidas con cuatro propósitos fundamentales: mantener la paz, fomentar la amistad entre los pueblos, impulsar la cooperación internacional y servir de centro de armonía para alcanzar esos nobles propósitos. (Hace 79 años)
1862
El rey de Grecia Otón I, renuncia a la corona y huye del país en un buque de guerra británico, tras producirse un golpe de estado. Se refugia en Baviera (actual Alemania). (Hace 162 años)
1833
En España, con tan sólo 3 años, es proclamada reina Isabel II. Al ser menor, su madre ejercerá la regencia hasta 1840. El infante Carlos María Isidro, basándose en la Ley Sálica promulgada en 1735, se niega a reconocerla como reina de España, lo que provocará la primera guerra Carlista. (Hace 191 años)
1795
Al concertar Prusia, Rusia y Austria el tercer reparto de Polonia, ésta deja de existir. Polonia recuperará su independencia en 1918 bajo la forma de república, al final de la Primera Guerra Mundial. (Hace 229 años)
1787
Un fuerte terremoto, que causa numerosas víctimas y daños materiales, sacude la ciudad de Lima, capital del virreinato español del Perú. (Hace 237 años)
1648
Se pone fin a la Guerra de los Treinta Años. El emperador Fernando III firma el tratado de Westfalia entre los estados del imperio, Suecia y Francia. La paz de Westfalia consagrará el poder de Francia en Europa Central y el de Suecia en el Norte, a la vez que supondrá el adiós definitivo de las ambiciones de los Habsburgo de Viena y de los españoles. (Hace 376 años)
1260
En Francia, en presencia del Rey Luis IX se consagra la fabulosa catedral gótica de Nuestra Señora de Chartres, cuyas obras se iniciaron en 1145 sobre la antigua catedral edificada por el obispo Fulberto de Chartres y destruida por un incendio en septiembre de 1020. Su construcción se hace con la ayuda y aportaciones dinerarias del pueblo. (Hace 764 años)
0 notes
Text
La disputa por la memoria es una batalla por la libertad. Por José Miguel Ahumada -
La disputa por la memoria es una batalla por la libertad. Por José Miguel Ahumada Agosto 11, 2023 La izquierda chilena debe sumergirse de lleno en la disputa por la memoria. Solo así podrá rescatar a su favor la experiencia política de los tiempos de Salvador Allende, no como mero ejercicio conmemorativo sino como palanca hacia el futuro. Hay quienes piensan que la memoria es únicamente un…
View On WordPress
0 notes
Text
Santiago de Chile, 11 sep (Prensa Latina) Con homenajes a las víctimas de la dictadura y llamados a la búsqueda de los detenidos desaparecidos, los chilenos recordarán hoy el aniversario 51 del golpe de Estado contra el gobierno de la Unidad Popular. Continue reading A 51 años del golpe de Estado, los chilenos siguen clamando justicia
1 note
·
View note