#Narrativa latinoamericana
Explore tagged Tumblr posts
Text
A la deriva, de Horacio Quiroga.
La narrativa del uruguayo Horacio Quiroga está firmemente enraizada en la naturaleza, sobre todo en la perteneciente a las latitudes tropicales de Latinoamérica, donde la muerte es una constante, tanto en lo real del hecho como en lo fantástico que de ella deriva. Y aunque su forma de narrar es la clásica y cumple fielmente las pautas marcadas por los cánones tradicionales, sin embargo, se…
#aventuras#desesperación#destino#muerte#Narrativa Latinoamericana#Naturaleza#realismo#selva#soledad#supervivencia#suspense
0 notes
Text
En esta compilacion cada relato trae una que otra apretada actuación de algunos humanos de finales del siglo XX y primeras décadas del XXI. Cualquier parecido con la realidad... no es mera coincidencia, ¡tal vez! Disponible en formatos pasta blanda y digital. wrenciso.com
#Relatos subcontinentales imperfectos#Wilson Rogelio Enciso#wrenciso#Historias cortas#Narrativa colombiana#Narrativa latinoamericana#Literatura colombiana#Literatura suramericana#Relatos
0 notes
Text
#literatura#narrativa#autoras#literatura latinoamericana#autoras latinoamericanas#poesía latinoamericana#Spotify
4 notes
·
View notes
Text
“ Lo seguivo con tutta la mia attenzione. Mentre parlava, faceva navigare velocemente l'indice della mano destra sulla mappa, ma io faticavo a memorizzare i nomi di isole, capi, golfi e altri accidenti geografici. Gli chiesi un attimo di pausa per prendere familiarità con la carta, e lui accettò lasciandomi solo davanti al foglio spruzzato da migliaia di macchioline verdi. Ma prima di salire in coperta il capitano Nilssen mi guardò divertito. «Non è necessario che impari a memoria la mappa. È impossibile. Nessuno è capace di trattenere tanti nomi nella zucca. Prima di andarmene voglio raccontarle un aneddoto: un mio buon amico, un marinaio di Chiloé che si merita il titolo di lupo di mare, ha lavorato per molti anni come pilota nello Stretto di Magellano. Prendeva il timone di qualsiasi barca e la guidava senza problemi verso il Pacifico o verso l'Atlantico. Ma il mio amico aveva la colpa di non aver mai studiato in una scuola nautica, e per il colmo delle disgrazie era socialista. Quando ci fu il golpe del '73 e i militari si impadronirono di tutto, la Capitaneria di Porto di Punta Arenas lo chiamò a sostenere un esame per rinnovargli la licenza di pilota. Insomma, il mio amico César Acosta con i suoi quarant'anni di esperienza si sedette davanti a un imbecille con il grado di tenente di marina. L'ufficialetto distese sul tavolo una carta nautica dello Stretto e gli disse: 'Mi indichi dove sono i banchi di sabbia più pericolosi'. Il mio amico si grattò la barba e gli rispose: 'Se lei sa dove sono, mi congratulo. A me per navigare basta sapere dove non sono'.» “
Luis Sepúlveda, Il mondo alla fine del mondo, traduzione di Ilde Carmignani, TEA - Tascabili degli Editori Associati n° 1054, 2003, pp. 95-96.
[ Edizione originale: Mundo del fin del mundo, Tusquets Editores, Barcelona, 1994 ]
#Luis Sepúlveda#Il mondo alla fine del mondo#Ilde Carmignani#letteratura cilena#citazioni letterarie#letture#leggere#libri#letteratura latinoamericana#Greenpeace#Patagonia#Cile#narrativa per ragazzi#balene#ambientalismo#vita#romanzi#letteratura d'esilio#America Latina#Terra del Fuoco#navigare#racconti d'avventura#esperienza#Salvador Allende#marinai#letteratura contemporanea#golpe cileno#caccia alle balene#idealismo#Augusto Pinochet
5 notes
·
View notes
Text
Una reseña sobre la última novela del escritor uruguayo Ramiro Sanchiz publicada por Random House:
#Ramiro Sanchiz#un pianista de provincias#narrativa weird#lectura actual#currently reading#pablo concha#literatura latinoamericana
0 notes
Text
Capítulo XXXII [fragmento]
La luna, en sus primeras horas de menguante, suspendida en un cielo sin nubes, derramaba su plateada luz, que si no da calor ni hiere la pupila como los rayos solares, empapa la Naturaleza de una melancolía dulce y serena, y brinda atmósfera tibia y olorosa en esas noches de diciembre, credas para los coloquios de amor.
Aves sin nido (1889) de Clorinda Matto de Turner
#aves sin nido#literatura peruana#literatura indigenista#narrativa peruana#siglo xix#novela latinoamericana#clorinda matto de turner
1 note
·
View note
Text
The Non-Arab Third World and Antisemitism
🇦🇷🇧🇴🇵🇾🇨🇱 En América Latina, aunque existen comunidades judías notables en países como Argentina y Brasil, su presencia es mucho menor en comparación con Europa, América del Norte o el Medio Oriente. El antisemitismo en la región tiene raíces en el catolicismo tradicional, influenciado por la Inquisición y aspectos medievales del cristianismo español. Además, la extrema derecha en estos países ha adoptado la narrativa de los judíos como promotores del comunismo, combinando prejuicios religiosos con teorías ultranacionalistas que ven a los judíos como desleales. En países como Bolivia, Paraguay, Argentina y Chile, algunos regímenes autoritarios ofrecieron refugio a criminales de guerra nazis y persiguieron a judíos, especialmente durante la dictadura militar en Argentina. Sin embargo, estas actitudes han sido más limitadas fuera de Argentina, y los moderados en la política latinoamericana han mantenido una imagen generalmente positiva de los judíos.
🇺🇸 In Latin America, while there are notable Jewish communities in countries such as Argentina and Brazil, their presence is much smaller compared to Europe, North America, or the Middle East. Antisemitism in the region is rooted in traditional Catholicism, influenced by the Inquisition and medieval aspects of Spanish Christianity. Additionally, the far-right in these countries has adopted the narrative of Jews as promoters of communism, blending religious prejudices with ultranationalist theories that view Jews as disloyal. In countries like Bolivia, Paraguay, Argentina, and Chile, some authoritarian regimes provided refuge to Nazi war criminals and persecuted Jews, especially during Argentina’s military dictatorship. However, these attitudes have been more limited outside of Argentina, and moderates in Latin American politics have generally maintained a favorable image of Jews.
Rubin, B. (1990). The Non-Arab Third World and Antisemitism. In: Wistrich, R.S. (eds) Anti-Zionism and Antisemitism in the Contemporary World. Palgrave Macmillan, London. https://doi.org/10.1007/978-1-349-11262-3_8
#América Latina#latinoamérica#comunidades judías#argentina#brasil#antisemitismo#catolicismo tradicional#Inquisición#aspectos medievales del cristianismo español#comunismo#desleales#Bolivia#Paraguay#Chile#dictadura militar#dictadura#moderados#judaísmo#judaism#jewish#cultura judía#judío#jumblr#judíos#antisemitism#sefardí#sephardic#jews#historia judía#spanish inquisition
95 notes
·
View notes
Text
Literatura venezolana contemporánea: la exploración de lo transterritorial
Una contribución para ensanchar el mapa de una literatura marcada por la diáspora, pero con autores clave que siguen escribiendo en el país. Por Alirio Fernández Rodríguez 7 septiembre 2023
Venezuela ha configurado, a través de un flujo migratorio inédito, un mapa literario de escritoras y escritores regados por todo el mundo. Está situación incide en un mayor interés acerca de una literatura no muy conocida. También han influido los premios internacionales. El último Premio Cervantes fue concedido a Rafael Cadenas, figura cimera de la poesía venezolana. El oriundo de Barquisimeto, reconocido ahora como “el poeta nacional”, fue el primer venezolano en obtener tal reconocimiento.
A propósito de este galardón, el más importante en lengua castellana, me he planteado hacer una panorámica actual de la literatura venezolana. Este ejercicio, como toda visión de conjunto, significa una renuncia a la exhaustividad. Así que he elegido ocuparme exclusivamente de la narrativa en el presente. De entrada, reconozco que al revisar cualquier aproximación a las voces literarias actuales de Venezuela, se tendrán por ineludibles los nombres de Karina Sainz Borgo (1982), Rodrigo Blanco Calderón (1981), Juan Carlos Méndez Guédez (1967) y Alberto Barrera Tyszka (1960).
Ahora bien, he dicho ineludibles, pero no los únicos en esta comunidad transterritorial de voces literarias venezolanas. De hecho, en 2022 intenté mostrar la realidad desperdigada que somos. Para ello diseñé el Mapa glocal de la literatura venezolana contemporánea, un mapa interactivo que muestra quiénes y en dónde están haciendo literatura. Allí se muestran las voces vivas, consagradas y jóvenes, de Venezuela. Entre los nombres incuestionables están Victoria de Stefano (1940-2023), Ana Teresa Torres (1945), José Balza (1939), Elisa Lerner (1932), Milagros Mata Gil (1951), José Napoleón Oropeza (1950), Gabriel Jiménez Emán (1950), Laura Antillano (1951) Eduardo Liendo (1941) y Antonieta Madrid (1939).
Por su parte, WMagazín planteó un “panorama actual” de la literatura venezolana que registra una treintena de voces. Además, como parte de una cartografía de la literatura latinoamericana del siglo XXI publicada en Letras Libres, Federico Guzmán Rubio incluyó un grupo de autores reconocidos como infaltables en la literatura de Venezuela de las últimas décadas. Todas estas han sido exploraciones necesarias que buscan señalar lo que va siendo la actualidad literaria venezolana.
Desde esta aproximación, pretendo sumar otros nombres que bien complementan estos panoramas. Así las cosas, un acercamiento a la narrativa muestra cómo la novela sigue dominando el pulso de la literatura, pero sin dejar de lado el cuento, cuya tradición en Venezuela es importantísima. Asimismo, movimiento y errancia se imponen como signos de esta época; pareciera ser este el modo en que va configurándose la patria literaria transterritorial venezolana. Desde allí, y sin ánimos canónicos, quisiera detenerme muy brevemente en algunos proyectos literarios que dan cuenta de este rasgo transterritorial preponderante de la literatura venezolana contemporánea. Destaco a continuación algunas voces, con al menos tres libros publicados, cuyas obras son dignas de considerar.
Dentro de Venezuela, pese a la precariedad de las últimas décadas, hay voces de gran valor. Victoria de Stefano (1940-2023) fue una narradora sumamente singular que construyó una obra sobresaliente con estilo y calidad estética particularísimos, a cuyo encuentro lamentablemente la crítica ha tardado en llegar. Son notables obras como Historias de la marcha a pie (1997), Lluvia (2006) o Vamos, venimos(2019), novelas en las que prosa, profundidad y lenguaje articulan belleza y verdad. También es significativa la obra de Ana Teresa Torres (1945), en la que ha sido determinante su interés y gran manejo de lo histórico, la memoria, lo político, lo psicosociológico o lo distópico para convertirla en una referencia obligada en Venezuela. De su trabajo, resalto El exilio del tiempo (1990), Doña Inés contra el olvido (1992), Nocturama (2006), Diorama (2021) y Cuentos completos (1966-2001). (2002).
Agrego a dos autoras más residentes de Venezuela: Carolina Lozada (1974) y Krina Ber (1948). Lozada es reconocida por una cuentística en la que destacan la efectividad de sus atmósferas, la presencia de personajes cercanos y alucinantes y la búsqueda estética desde temas irónicos y humorísticos, cotidianos y existenciales. Esta narradora acaba de publicar una novela titulada Todo es lo que parece (2023), y de sus libros de cuentos destaco Los cuentos de Natalia (2010) y El cuarto del loco (2014). Mientras que Krina Ber ha sabido dar tratamiento, desde el relato y la novela, a temas tan disímiles como el amor, el desplazamiento, el poder y la política, la muerte y, desde luego, el valor de la vida y la libertad. Quizá sea lo inestable o la desestructuración lo que mejor caracteriza su narrativa, ante la que el lector puede sentirse descolocado y cautivado a la vez. De Krina Ber son destacables el libro de cuentos Para no perder el hilo (2009) y las novelas Nube de polvo (2015) y Ficciones asesinas (2021).
Otras voces narrativas que considero pertinente anotar son Gisela Kozak (1963), Fedosy Santaella (1970) y José Urriola (1971), establecidos en México. El caso de Urriola es el de una voz “solitaria” en la ciencia ficción, a la cual ha resignificado en libros que ofrecen una experiencia enrarecida, a través de historias aparentemente comunes hasta que las máquinas o la inventiva humana irrumpen y desconciertan. De la obra de Urriola hay que mencionar las novelas Santiago se va (2015) y Fisuras (2020) y el libro de relatos Fragmentario (2021). Por otro lado, Fedosy Santaella ha acumulado una ingente obra, con novelas y cuentos que exploran las más diversas búsquedas de la condición humana, el tiempo y la identidad. Entre sus libros habría que señalar El dedo de David Lynch (2015), Los nombres (2016) Hopper y el fin del mundo (2021), Ciudades que ya no existen (2010) y Piedras lunares (2016). Gisela Kozak ha concedido lugar especial a la realidad urbana, a sus modos de vida y las relaciones que de allí emergen para narrar lo que la escritora descifra y desea mostrar: amor, emocionalidad, violencia, intimidad y condición política. Ha publicado Pecados de la capital y otras historias (2005), Latidos de Caracas (2006), En rojo (2011) y Todas las lunas (2011).
Daniel Centeno Maldonado (1974) tiene una obra desdoblada entre el periodismo literario y la ficción. Ha publicado en la primera categoría Retratos hablados: 50 conversaciones de aquí y de allá (2010) y Ogros ejemplares (2015); en la segunda, su novela La vida alegre (2020). En esta, el autor ha sabido combinar la profundidad de vidas ordinarias y grotescas, desde un impecable manejo del humor y el drama, con la tragedia de la existencia humana; todo dominado por un sutilmente esbozado deterioro de la Venezuela actual. También residenciado en Estados Unidos, está Camilo Pino (1970), quien ha publicado tres novelas: Valle zamuro (2011), Mandrágora (2017) y Crema Paraíso (2020). La narrativa de Pino explora la realidad política venezolana, la presencia de personajes fracturados en sus relaciones y las deformaciones derivadas de obsesiones profundamente humanas; sus narraciones se sirven del cinismo, el humor, la ironía y la provocación para hacer funcionar las historias.
En tierras más al sur de América, en Argentina desde hace más de veinte años, encontramos a Gustavo Valle (1967). Es autor de las novelas Bajo tierra (2009), Happpenig (2014) y Amar a Olga (2021). En su obra es clave la carga que se otorga a los personajes, pues parecieran los principales encargados de convencer al lector de que se quede a vivir la historia que se narra. Temas infaltables de su novelística: el amor y sus implicaciones, el intimismo, las ciudades y sus particularidades, la existencia y el paso del tiempo.
Por último, destaca el nombre de Eduardo Sánchez Rugeles (1977), de los autores mejor recibidos por el público dentro de Venezuela, con novelas como Blue Label (2010), Liubliana (2012) y, más recientemente, El síndrome de Lisboa (2022). También ha publicado el libro de cuentos Los desterrados (2011). La narrativa de este autor es potente y atrapa, despierta los sentidos y todo tipo de emociones; las historias suelen contener personajes que han sido llevados a límites inimaginables y nunca está muy claro lo que sucede ni cómo va a ser el desenlace.
Hasta aquí esta aproximación a la literatura venezolana actual. Se ha ampliado el universo de autores reseñados en otros panoramas, sin olvidar a los autores de más larga trayectoria ni a los nombres de mayor resonancia internacional. Con ello se pretende contribuir a la difusión de una literatura marcada por la diáspora, pero con autores clave que siguen escribiendo en el país. ~
5 notes
·
View notes
Text
La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa
La ciudad y los perros es la primera novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa. Ganadora del Premio Biblioteca Breve en 1962, fue publicada en octubre de 1963 y obtuvo también el Premio de la Crítica Española. Originalmente el autor la tituló "La morada del héroe" y luego "Los impostores". Su importancia es trascendental, pues abrió un ciclo de modernidad en la narrativa latinoamericana. A la par con otras obras de diversos autores de América Latina, dio inicio al llamado boom latinoamericano. Ha tenido múltiples ediciones y ha sido traducida a decenas de idiomas. La aparición de La ciudad y los perros marcó un hito en el desarrollo de la novela hispanoamericana, significando la superación del regionalismo narrativo, en boga entonces en el ámbito latinoamericano, y de la novela social, preponderante aun entre los autores españoles. Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español El Mundo.
Lee más sobre este libro en Wikipedia.
The Time of the Hero - Mario Vargas Llosa
The Time of the Hero is a 1963 novel by Peruvian writer and Nobel laureate Mario Vargas Llosa. It was Vargas Llosa's first novel and is set among the cadets at the Leoncio Prado Military Academy in Lima, which he attended as a teenager. The novel portrays the school so scathingly that its leadership burned many copies and condemned the book as Ecuadorian propaganda against Peru. It won the 1962 Premio Biblioteca Breve for best unpublished novel and the 1963 Premio de la Critica Espanola. This book marked a milestone in the development of the hispanicamerican novel, signifying the overcoming of narrative regionalism. It was included in the list of the 100 best novels in Spanish of the twentieth century of the Spanish newspaper El Mundo.
Read more about this novel on Wikipedia.
12 notes
·
View notes
Text
Retórica del miembro fantasma: sexo, virtud y deconstrucción.
Tengo 24 años, a veces pienso que 23. Nunca he ido al ginecólogo. Le tengo miedo a mi cuerpo y a que otros lo toquen. No tengo ni idea de qué es el amor. Cada vez que creo acercarme un poco a definirlo algo maravilloso pasa y lo voltea todo. Quizás es la forma en la que mi perra me mira o la confianza de mi gato en que recibirá comida cada mañana. Era mi abuelita comprándome un flan y trenzándome el pelo. Fue Johny diciéndome "no me digas tío, soy tu hermano". Soy yo preparando con la fe de un necio loco mi desayuno cada día.
Me pregunto muchas cosas todos los días, entre ellas si estoy "amando bien". Me cruzan la soledad, la juventud, la ineptitud, la inteligencia, quién soy y cómo estoy en el mundo, en fin. Me siento inepta para querer, a todo el mundo parece salirle muy bien, algo natural, una habilidad innata para un arte que yo he tenido que perfeccionar y al día de hoy no sé cómo se ve eso, en especial ahora que hay tantas palabras: sano, tóxico, seguro, ansioso, límite, necesidad, etc.
¿Es el amor la relación de mi madre y mi padre donde hay silencios largos luego de cada pelea? ¿es el pan que luego le compra mi padre por la noche para que lo cene porque es su favorito? ¿es mi mamá cambiando las pilas del control de su televisión puntualmente? Antes de la llegada y la conciencia del diálogo sobre salud mental y emocional, resolvíamos los asuntos personales como podíamos. De muchas maneras, sigue siendo así. En mi barrio, en mi casa, hablamos, luego gritamos, luego azotamos las cosas como los “salvajes” que somos, callamos, escupimos, perdonamos, hablamos con dios, nos inclinamos por vergüenza, callamos, tenemos sexo, sentimos rencor, volvemos a empezar. Antes de la intervención institucional de la psiquiatría, la academia, la policía y demás autoridades aquí ya nos arreglábamos como podíamos, como de muchas maneras lo seguimos haciendo.
¿Por qué, a las instituciones que patologizan dichas cosas nunca les ha preocupado el bienestar de las personas que conforman esas comunidades? ¿porqué la actitud paternalista de que se requiera un ojo externo (pacífico, evangelizador) para “generar mejores herramientas” desde la paz? ¿Cómo vamos a resolvernos desde algo que no conocemos? ¿Por qué si nos recalcaron constantemente que NO somos iguales ahora vienen a medirnos con la misma vara de “salud”?
De un tiempo para acá el panóptico en el que vivimos ha acentuado mis dudas. Todo el mundo parece observar lo que haces, cómo lo haces y para qué. La orientación discursiva a "sanar" en la media de manera masiva me parece fundamentalmente peligrosa, en especial para la geopolítica latinoamericana. Somos del sur global. La herida colonial todavía tiene mucho que decir. Sin embargo, nuestras identidades tienden hacia las narrativas de incompletitud. Siempre nos falta algo, nunca somos todo lo que podemos llegar a ser y casi siempre ese ideal es blanco, es decir, no estamos completos en nuestras prietudes, en nuestras casas remendadas, en nuestra ropa de paca, en nuestro amor a las garnachas. Algo nos falta, siempre, algo que se puede comprar, que se obtiene con dinero o dejando de ser lo que somos.
¿Quién puede universalizar conceptos como “trauma”, “bienestar”, “salud” en un mundo en pedazos? ¿qué consecuencias tiene eso? Tan solo la noción del cuerpo es completamente diferente para personas de diversos géneros, ¿por qué en la obviedad de habitar realidades distintas y contextos geopoliticos diametralmente, insistimos en una idea de la salud tan general y escueta?
Nunca he ido al ginecólogo. Me leí todos los libros de feminismo. Entiendo que tengo que ir y por qué y saqué una cita dentro de unas semanas. Ya cancelé dos. Me propuse no cancelar esta. Nunca vi a las mujeres de mi familia hablar sobre ir al ginecólogo. Nadie habla sobre qué chingados significa tener un cuerpo en este país. Tengo miedo a que me toquen, ¿es trauma o es vergüenza? Tantos discursos de amor propio, ¿para qué? ¿no es amor tener miedo a que una vez más alguien juzgue este territorio de piel áspera, de voz carrasposa, pelo seco y hiedra que me crece? No le tengo miedo a mi cuerpo, le tengo miedo a lo que puedan hacerle. ¿Quién puede decir que las mujeres de mi familia no se checaban por ignorancia, por “falta de información”? Quizás no iban para no descubrir si estaban muriendo de una afección silenciosa, si ya les venía el siguiente hijo, si ya había algo más que pagar, algo más que cargar (tu propio cuerpo). Decidir qué no se descubre y que silencios no volver palabras es la inteligencia más alta. Las mujeres en mi familia eran altas practicantes de una tradición espiritual asceta: vivían en el presente y con lo que tenían por la fuerza.
Quizás algún día aprenderé que ser vista no le sigue a ser lacerada. Tengo la terquedad sucia de hacer lo que quiero con retazos de cosas viejas, como hago mi ropa, como hago mi inteligencia, como hago mis amores. Quizás nunca aprenda qué es un buen amor, qué es amar bien y tenga que pelear, morder, arañar, escapar de día y descansar en las noches, apoyar los ojos en las bellezas de la vida, ser el animal profundo que soy para amar fieramente lo que amo antes de que sea polvo o hiedra. Porque no hay otra manera aunque la policía de la rectitud, sea la vieja o una nueva moral "queer" quiera caer en la mistificación de las relaciones e identidades disidentes. Porque seguimos siendo perras y ha sido una fortuna poder usar los colmillos.
Me he dejado hablar con amigas. He hablado mal de ellas, me he arrepentido de mi papel en situaciones donde estaba convencida de ser la víctima, reconocí que debo un par de disculpas que ahora ya no podré dar, y también que aunque ahí donde puse bondad he debido poner hiel, no me arrepiento de nada. He roto relaciones, lo he vuelto a intentar y me pregunto cosas diferentes cada vez. Cosas que parecen certezas se vuelven hoyos de duda en cada intento. Soy migrante. “Júntate con tus amigas” dice el feminismo pop. ¿A qué hora? Trabajo 10 horas al día como muchas de ellas. Muchas se llevan bien con su familia, las mantienen, van o fueron a la escuela, viven en la ciudad en que nacieron. ¿Qué es el amor en estas condiciones?
¿Cómo puedo amar con mis retazos? ¿es esto suficiente?
Dicen que puedes sentir los miembros que pierdes una vez amputados. ¿Pero cómo se llama el fenómeno de sentir que pierdes lo que nunca tuviste? No sé porqué añoro algo que no forma parte de mi identidad ni de mi realidad. Quizás a punta de repeticiones, de mirar que eso es lo que “se debe tener” acabé por pensar que era propio y amar era algo como tener una carrera, una familia, el cuarto propio dirían también. ¿De qué valen estas cosas en la penumbra de un mundo enceguecido?
En la compulsión humana de sentirnos bien, de estar cómodos y siempre equilibrados, me da miedo que nunca podamos ensuciarnos las manos para construir las ideas y las realidades que el mundo necesita para prosperar.
Reconozco mi deseo de ser deseada, de ser carroña, de ser depredadora. Tengo preguntas que me desgastan la memoria y porque ser la niña de oro de mi barrio me sacó de ahí, tengo la maña de no soltar las dudas hasta que se conviertan en certezas, aunque eso nunca pase. Dentro de dos semanas estaré sentada sobre una mesa abriendo las piernas para un desconocido. No será la primera vez, ni la última. Descubrirá sin que me pueda defender (en un idioma que no conozco) si llevo una cepa buena, surcos inexplorados por mí, dolores nuevos, cuentas nuevas por pagar. Ya las llevo adentro ahora pero les pondrá nombre. Se harán reales. Y que me pongan bozal porque eso es lo que sé hacer cuando me siento indefensa: morder, arrancar para que no me toquen, destrozar y hacer joyas con los pedazos, cada vez.
Y no moriré libre. Me llevaré mis diagnósticos a la tumba, todo el DSMI si quieren. Pero viví. Habré amado los pájaros, habré trascendido mi vergüenza y vuelto a desaprender el amor, cien veces. Algún día bajaré mis armas para dejarme ver lo que deveras traigo adentro, esas cosas que no matan sino que descansan ininterrumpidas en una penumbra forzada y de la que ahora pueden despertar.
3 notes
·
View notes
Text
BLOG LITERARIO- Insumo#2
"Cien años de soledad"
Autor: Gabriel García Márquez
Género: Realismo mágico
Reseña:
Cien años de soledad de Gabriel García Márquez es una obra maestra del realismo mágico que transporta a los lectores a un mundo mágico y deslumbrante donde la línea entre la realidad y la fantasía se desdibuja de manera magistral. Esta novela, publicada en 1967, es un viaje épico a través de la historia de la familia Buendía en el ficticio pueblo de Macondo.
Trama: La historia se inicia con la fundación de Macondo por parte de José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, dos primos que se casan y se sumergen en una genealogía llena de fatalidades y misterios. La novela abarca siete generaciones de la familia Buendía, narrando su ascenso y caída, mientras se entrelaza con los eventos históricos de Colombia.
La trama es una red intricada de amores prohibidos, guerras, prodigios sobrenaturales y obsesiones que mantienen al lector absorto desde la primera página hasta la última. La habilidad de García Márquez para tejer una narrativa compleja y coherente a lo largo de varias generaciones es verdaderamente admirable.
"La Cruz del diablo"
Reseña:
Es un libro narrado por Gustavo Adolfo Bécquer que se basa en una leyenda. En este relato, Bécquer nos cuenta la historia de un hombre malvado cuyo poder era tan grande que incluso el Rey prefería ignorar la situación. El pueblo experimenta un gran alivio cuando este hombre se marcha, ya que vivían con miedo constante, especialmente al hacer actividades como pastorear el ganado. Sin embargo, el Señor Feudal regresa después de un largo tiempo, sumiendo al pueblo en otra era de temor al exigir todo lo que antes le pertenecía. Él libro nos revela que el Señor Feudal vendió su alma al Diablo, y al final su armadura, en la que se cree que habitaba el Diablo, es fundida y convertida en una cruz. Además de estos eventos, el libro también presenta una banda de bandidos que elige el antiguo castillo del Señor Feudal como escondite y comienza a cometer crímenes horribles. En resumen, es una historia fascinante y cautivadora que vale la pena leer detenidamente.
"Huairapamushcas: hijos del viento"
Género: Realista
La novela "Los hijos del viento" fue escrita por el escritor ecuatoriano Jorge Icaza y fue publicada por primera vez en 1928. Esta obra se considera una de las obras más importantes de la literatura latinoamericana del siglo XX y ha tenido un impacto significativo en la literatura social y política de la región.
La novela gira en torno a la explotación laboral en las haciendas agrícolas de la costa ecuatoriana. Icaza muestra de manera cruda y realista las condiciones inhumanas a las que se ven sometidos los trabajadores, especialmente los peones afroecuatorianos e indígenas. El autor describe las luchas y desafíos que enfrentan los marginados a través de personajes como Alfonso Pereira, un joven idealista, y Rosita, una joven indígena.
Uno de los puntos fuertes de la obra de Icaza es su capacidad para presentar de manera vívida y auténtica la vida de los campesinos indígenas, destacando la riqueza de su cultura, creencias y relaciones con la naturaleza. Icaza logra transmitir a través de una prosa poderosa y evocadora la dureza de la vida en el campo y la resistencia indomable de los personajes frente a la injusticia y la opresión.
Además, la novela aborda temas universales como la explotación laboral, la desigualdad social y la lucha por la justicia, lo que la convierte en una obra que trasciende límites geográficos y temporales. "Huairapamushcas" no solo cuenta la historia de Ecuador en su época, sino que también ofrece una reflexión profunda sobre la condición humana y la búsqueda de dignidad y libertad.
"En Medio de la Guerra"
es una novela escrita por el autor mexicano José Emilio Pacheco, publicada en 1981. La historia se desarrolla en el contexto de la Revolución Mexicana y sigue las vidas de varios personajes que se ven atrapados en medio del conflicto armado.
La novela ofrece una visión cruda y realista de los horrores de la guerra, mostrando cómo afecta a personas de diferentes clases sociales y edades. Pacheco utiliza una narrativa poderosa para explorar temas como la violencia, la pérdida, la lealtad y la búsqueda de la identidad en tiempos turbulentos.
A través de personajes complejos y bien desarrollados, el autor teje una trama que cautiva al lector y lo sumerge en el caos y la incertidumbre de la Revolución Mexicana. "En Medio de la Guerra" es una obra literaria que no solo ofrece una perspectiva histórica fascinante, sino que también plantea preguntas profundas sobre la condición humana en situaciones extremas. Es una lectura recomendada para quienes buscan una exploración literaria de un momento crucial en la historia de México.
INTEGRANTES:
Melanie Ruiz
Lía Pine
Angie Silva
Ismael Bermúdez
3 notes
·
View notes
Text
LA NARRATIVA DEL SIGLO XX: Realismo y tipos de novelas realistas.
El desarrollo de la novela latinoamericana presentó un claro retraso con respecto a la poesía. Podemos distinguir dos tendencias en la narrativa del siglo XX: el realismo y la nueva novela latinoamericana. EL REALISMO: Aproximadamente hacia 1940 la literatura que se hace en Latinoamérica es eminentemente realista y trata temas como el conflicto entre el hombre y la naturaleza, problemas…
View On WordPress
4 notes
·
View notes
Text
ESTE ES EL ESCRITOR LATINOAMERICANO MÁS RELEVANTE DE TODOS LOS TIEMPOS SEGÚN LA IA.
Por Santiago Díaz Benavides
Nuestro TOP 10 está más que claro, pero sentimos curiosidad de lo que podría tener entre sus datos la inteligencia artificial y esto fue lo que nos respondió
Si nos hicieran la pregunta de quién es el escritor más relevante de la literatura latinoamericana en toda su historia, seguramente entraríamos en conflicto. Escoger uno solo es demasiado complicado y es que cada una de las voces que se han destacado a lo largo del tiempo ha dejado algo distinto. Ningún escritor es similar al otro y lo que a uno lo hizo grande, al otro no.
En lo personal, decir un solo nombre sería dejar de lado muchas cosas y guiarme únicamente por lo pasional. Varios son los nombres que entran en mi “dream team”, autores de Colombia, Argentina, Chile, Uruguay y Brasil. Si tuviera que alinearlos, como si de un equipo de fútbol se tratara, ya tendría listos a los inicialistas, pero por nada del mundo saltaría a la cancha sin los suplentes.
Estuve pensando en qué nombres no debía dejar por fuera y le hice la pregunta a la IA respecto al nombre del escritor latinoamericano más importante y su respuesta me dejó aliviado. Pensé que se lanzaría a darme uno solo, pero sus datos demuestran que no es posible hacerlo. Sí ubicó a un escritor en especial a la cabeza, pero no dejó de mencionar a los que han dejado una honda marca en el extenso recorrido de las letras latinoamericanas.
Desde el realismo mágico de Gabriel García Márquez hasta los laberintos conceptuales de Jorge Luis Borges, estos son los gigantes literarios que, según la inteligencia artificial, han dejado una huella indeleble en la literatura del continente.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ: LOS SUEÑOS TEJIDOS CON PALABRAS
El colombiano Gabriel García Márquez se alza como uno de los pilares fundamentales de la literatura latinoamericana. Su destreza y técnica, producto de un talento sin igual, con las que supo entrelazar lo mágico con lo cotidiano, lo llevaron a alcanzar su cenit en su obra maestra Cien años de soledad. Publicada en 1967, esta novela no solo estableció a García Márquez como una fuerza literaria imparable, sino que también introdujo al mundo a Macondo, un lugar ficticio donde los límites entre la realidad y la fantasía se desdibujan. García Márquez conquistó el Premio Nobel de Literatura en 1982, llevando el realismo mágico a la cúspide de la literatura global.
JORGE LUIS BORGES: EXPLORADOR DE LABERINTOS LITERARIOS
Argentina nos regaló a uno de los pensadores más agudos y originales de la literatura: Jorge Luis Borges. Su habilidad para jugar con la percepción y la realidad lo convierte en un autor único. Borges llevó a los lectores a laberintos conceptuales a través de cuentos breves como Ficciones y El Aleph. Con su erudición y maestría, demostró cómo las palabras podían ser instrumentos para explorar el pensamiento humano y la naturaleza de la realidad misma.
PABLO NERUDA: EL POETA DE LA EMOCIÓN DESNUDA
Desde Chile emerge la figura de Pablo Neruda, poeta apasionado cuya voz resuena a través de sus versos. Neruda capturó el amor, la política y la naturaleza con una intensidad que conmovía. Su poesía es un testimonio de la profundidad de las emociones humanas y su capacidad para trascender las barreras del idioma y la cultura. Desde Veinte poemas de amor y una canción desesperada hasta Canto General, Neruda dejó un legado que sigue emocionando a lectores en todo el mundo.
JULIO CORTÁZAR: LA INNOVACIÓN NARRATIVA EN ACCIÓN
La literatura latinoamericana también se enriqueció con la genialidad narrativa de Julio Cortázar. Este autor argentino desafió las convenciones literarias con su obra maestra Rayuela. Una novela que invita a los lectores a ser coautores, saltando de capítulo en capítulo y creando su propio viaje literario. Cortázar demostró que las reglas literarias podían romperse en pos de una narrativa más experimental y participativa.
MARIO VARGAS LLOSA: LA PLUMA COMPROMETIDA
Perú nos brindó a Mario Vargas Llosa, cuya prolífica carrera literaria abarca una amplia gama de géneros y estilos. Desde novelas históricas como La casa verde hasta sátiras políticas como La fiesta del chivo, Vargas Llosa se distingue por su versatilidad y su compromiso intelectual con los asuntos de su época. Su influencia en la literatura contemporánea es innegable, y su narrativa trasciende las fronteras geográficas y temporales.
ISABEL ALLENDE: MAGIA Y REALISMO EN LA AMÉRICA LATINA FEMENINA
Desde Chile ha surgido una autora que ha revolucionado la narrativa latinoamericana desde una perspectiva femenina: Isabel Allende. Su novela debut, La casa de los espíritus, marcó un hito al combinar elementos de realismo mágico con la exploración de temas históricos y sociales. Allende demostró que las voces femeninas también pueden ser poderosas en el mundo de la literatura y que las historias de mujeres merecen ser contadas con la misma profundidad y pasión.
OCTAVIO PAZ (MÉXICO)
Ganador del Premio Nobel de Literatura, su poesía y ensayos son fundamentales. "El laberinto de la soledad" es un ensayo influyente.
CLARICE LISPECTOR (BRASIL)
Reconocida por su prosa introspectiva y psicológica en obras como "Cerca del corazón salvaje" y "La hora de la estrella".
JOSÉ MARTÍ (CUBA) - Escritor, poeta y líder político, su influencia en la literatura y el pensamiento independentista es fundamental.
CARLOS FUENTES (MÉXICO)
Su novela "La región más transparente" y su enfoque en la identidad y la historia mexicana son destacables.
4 notes
·
View notes
Text
Reseña de Violeta
Hola querides, estoy muy emocionad@ por este libro. La lectura fue seleccionada por una amistad que no había leído el libro, pero ambas leímos otro libro de la autora. El libro seleccionado es Violeta de Isabel Allende. La novela relata:
La épica y emocionante historia de una mujer cuya vida abarca los momentos históricos más relevantes del siglo XX.
Desde 1920 -con la llamada «gripe española»- hasta la pandemia de 2020, la vida de Violeta será mucho más que la historia de un siglo.
Violeta viene al mundo un tormentoso día de 1920, siendo la primera niña de una familia de cinco bulliciosos hermanos. Desde el principio su vida estará marcada por acontecimientos extraordinarios, pues todavía se sienten las ondas expansivas de la Gran Guerra cuando la gripe española llega a las orillas de su país sudamericano natal, casi en el momento exacto de su nacimiento.
Gracias a la clarividencia del padre, la familia saldrá indemne de esta crisis para darse de bruces con una nueva, cuando la Gran Depresión altera la elegante vida urbana que Violeta ha conocido hasta ahora. Su familia lo perderá todo y se verá obligada a retirarse a una región salvaje y remota del país. Allí Violeta alcanzará la mayoría de edad y tendrá su primer pretendiente...
En una carta dirigida a una persona a la que ama por encima de todas las demás, Violeta rememora devastadores desengaños amorosos y romances apasionados, momentos de pobreza y también de prosperidad, pérdidas terribles e inmensas alegrías. Moldearán su vida algunos de los grandes sucesos de la historia: la lucha por los derechos de la mujer, el auge y caída de tiranos y, en última instancia, no una, sino dos pandemias.
Isabel Allende tiene una narrativa hermosa que describe Latinoamérica desde la perspectiva de alguien que ama su tierra desde sus hermosas montañas y carismáticas sonrisas hasta sus despiadadas guerras y desafiante cultura. Ella puede retratar las complejidades de la cultura latinoamericana mientras describe eventos históricos adentrándonos a esas realidades. Los personajes son interesantes y cargan muy bien con la historia.
Hay ciertos momentos en los cuales siento que resaltan las cosas malas como misoginia, capitalismo, la guerra y otras cosas. No es malo que se ejemplifique, pero siento que pudo ser una manera más sutil.
Amé este libro, es un muy buen libro para adentrarse a la literatura latinoamericana. Isabel Allende es una increíble autora que merece todo el reconocimiento de su trabajo en la literatura. Le daría 4.5 de 5 estrellas a este libro. Una excelente recomendación, y espero que lean la novela.
¿Qué libros latinoamericanos recomiendan? ¿Les interesa leer la novela? ¿Cuántas lecturas han leído en estos 4 meses?
#Violeta#Isabel Allende#lectura de abril#lectura2023#abril2023#reseña#recomendación#libro#libro latinoamericano#español#literatura#reseña de libros#literatura latinoamericana#autora chilena#ficción histórica
3 notes
·
View notes
Text
Mariana Enriquez: «No me da miedo lo que escribo, me da miedo lo que vivo»
Claire Mercier, coordinadora del Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, señaló que uno de los rasgos esenciales de su narrativa es “utilizar el terror con el fin de llevar a cabo una crítica en relación con la sociedad latinoamericana”. La destacada periodista y editora de Página/12 dijo que le queda mucho por escribir y se definió como “una aprendiz”. “La literatura crea allí donde no hay…
#Bibliotecas#Dicionarios#Escrita#Formation#Jorge Luis Borges#Joseph Conrad#Julio Cortázar#Lecture#Lenguaje#Literatura#Patti Smith#Prix#Ritos#Roberto Bolaño
0 notes
Text
La “doctoritis” colombiana, de La vorágine a Diomedes Díaz
Historia de Farouk Caballero, 1/12/24
Este 2024 la novela magistral de José Eustasio Rivera cumplió su primer siglo de vida. Son muchos los temas históricos y relevantes que se desarrollan en su trama. Aquí va uno sobre esa costumbre tan colombiana de llamar “doctores” a los ejemplos malos del pueblo.
La vorágine (1924) tiene la mejor frase gancho de la narrativa colombiana: “Antes que me hubiera apasionado por mujer alguna, jugué mi corazón al azar y me lo ganó la Violencia”. Desde el inicio entramos a una obra maestra de las letras latinoamericanas. Ningún lector se resiste a esas palabras de arranque. Además, su denuncia sobre el genocidio contra los indígenas hace que los números oficiales, que históricamente siempre se cotizan a la baja, hablen de 6.000 indígenas masacrados para producir caucho.
(...)
“Doctoritis” made in Colombia
Ya en su relato, José Eustasio Rivera dejó huella de lo que significaba ser “doctor”. Al presentar al juez José Isabel Rincón Hernández, se lee “del tal yo sabía que de peoncejo de carretera ascendió a músico de banda municipal y luego a juez de Circuito de Casanare, donde sus abusos lo hacían célebre”. En los territorios, un representante del Estado se hace celebridad doctoral debido a sus abusos.
(...)
Por ejemplo, hay doctores por religión, temperatura o sangre. Si usted es pastor de iglesia y se hace alcalde, como en Bucaramanga, le empiezan a decir doctor. Si usted usa gorra para menguar el sol de la Alcaldía de Barranquilla por tercera vez, usted es doctor. Y si usted es hijo de Luis Carlos Galán, usted es doctor. Cordial saludo para Bogotá. Los doctores, entonces, son nefastos. No son doctores por quemarse sus cabezas y cursar doctorados, son doctores porque seguimos en esa tradición colonial de arrodillarnos y ensalzar a quienes representan el Estado.
Esta situación la conocía muy bien el poeta campesino nacido el 26 de mayo de 1957 en La Junta. Fue apodado El Cacique y bautizado Diomedes Díaz Maestre. Diomedes escribió de puño y letra que “en la vida hay cosas del alma, que valen mucho más que el dinero”. Esa, esa es una enorme enseñanza que aquellos doctores no comprenden. El hijo de Mamá Vila y Rafael María Díaz le compuso en poesía vallenata, a su propio hijo, esta máxima: “Por eso Rafael Santo’ yo quiero, dejarte dicho en esta canción, que si te inspira ser zapatero, solo quiero que seas el mejor, porque de nada sirve el doctor, si es el ejemplo malo del pueblo”. La canción se tituló con la sencillez propia de la sabiduría popular: “Mi muchacho”. Fue grabada en el álbum El Mundo de 1984 con caja, guacharaca y el acordeón de filigrana de Nicolás Elías “Colacho” Mendoza.
...
En el cumpleaños cien de La vorágine, entonces, la “doctoritis” no solo no ha desaparecido, sino que tiene otras cepas mortales. Hoy pululan los doctores ligados al Estado y gobiernos de turno. Y ahora también, los doctores que cursan doctorados exprés y cuyas vocaciones van del lado del dinero, todo lo contrario a lo que señalan los versos del Cacique y más bien en sintonía con lo que describió José Eustasio Rivera en su novela inmortal. En fin, aquí entre doctores, ni leemos nuestra literatura ni escuchamos nuestra poesía vallenata. Estamos jodidos.
LEER EL ARTÍCULO EN MSN
0 notes