ancruzans-blog
ancruzans-blog
Ancrugon
3K posts
Esos grandes momentos de mi pequeño mundo
Don't wanna be here? Send us removal request.
ancruzans-blog · 1 month ago
Text
Substantes, de José Alfonso Gallego dos Santos.
Substantes, publicada en octubre de 2023 por NPQ Editores, es una obra en español escrita por José Alfonso Gallego dos Santos que entremezcla poesía y fotografía en un diálogo artístico que explora lo esencial de la experiencia humana. El libro aborda los sentimientos desde una perspectiva que los clasifica como “estáticos, dinámicos o, incluso, no existir”. Esta premisa sugiere una sondeo…
0 notes
ancruzans-blog · 1 month ago
Text
El bajo en el rock
El bajo en el rock tiene sus raíces en el jazz, el blues y el rhythm and blues (R&B). En los años 40, el contrabajo era el instrumento predominante en estos géneros, tocado con técnicas como el pizzicato o el slap, que aportaban un sonido rítmico y profundo. Músicos como Jimmy Blanton (en el jazz) y Willie Dixon (en el blues) sentaron las bases para el rol del bajo como un instrumento que no solo…
0 notes
ancruzans-blog · 1 month ago
Text
El Rey Lear, de William Shakespeare
El rey Lear (c. 1605), una de las tragedias más profundas y devastadoras de William Shakespeare, es una exploración magistral de la condición humana, el poder, la familia y la fragilidad de la mente frente a la traición y el desamparo. A través de su compleja estructura, personajes profundamente psicológicos y un lenguaje poético cargado de simbolismo, la obra trasciende su contexto isabelino…
0 notes
ancruzans-blog · 1 month ago
Text
Los dioses olvidados. Capítulo 1: Hécate: La Diosa de las Encrucijadas, la Magia y los Misterios de la Noche.
Prepárate para conocer a Hécate, la diosa griega más enigmática y multifacética de todas. Esta reina de las encrucijadas no es solo una deidad con un currículum impresionante, sino que también es la jefa de los cruces de caminos, la magia nocturna y los secretos más oscuros. Con su rollo de “no me subestimes”, Hécate es como esa amiga misteriosa que siempre tiene una linterna, una llave maestra y…
0 notes
ancruzans-blog · 1 month ago
Text
Walt Whitman: influencia de su poesía en la música popular y folk.
La poesía de Walt Whitman, especialmente su obra maestra Leaves of Grass (1855), ha dejado una huella profunda en la música popular y folk, géneros que comparten con el poeta un espíritu de autenticidad, conexión con la gente común y celebración de la experiencia humana. Con su verso libre, su tono inclusivo y su visión democrática, Whitman proporcionó una voz poética que resuena con los valores…
0 notes
ancruzans-blog · 1 month ago
Text
Historia del cómic: capítulo 11: Orígenes y antecedentes del cómic en Estados Unidos.
El cómic, tal como lo conocemos hoy, es un medio narrativo que combina texto e imagen para contar historias, y su desarrollo en Estados Unidos marcó un hito cultural que influiría en el arte y el entretenimiento global. Sus orígenes se remontan al siglo XIX, cuando una serie de antecedentes artísticos, sociales y tecnológicos convergieron para dar forma a este nuevo medio. Desde caricaturas…
0 notes
ancruzans-blog · 1 month ago
Text
S.P.Q.R. Una historia de la Antigua Roma, de Mary Beard
Mary Beard es una destacada clasicista, historiadora y profesora británica, reconocida por su capacidad para hacer accesible la historia antigua al público general sin sacrificar rigor académico. Nacida en 1955 en Much Wenlock, Shropshire, Beard es profesora de Clásicos en la Universidad de Cambridge y miembro del Newnham College. Su prolífica carrera incluye obras como Pompeya: Vida de una…
0 notes
ancruzans-blog · 1 month ago
Text
El marido de mi madrastra, de Aurora Venturini
El marido de mi madrastra (2012) de Aurora Venturini es una colección de relatos que destila la esencia de una autora inclasificable, cuya voz disidente y visceral se erige como un desafío a las convenciones literarias. Dividido en dos partes —“El marido de mi madrastra” y “Hadas, brujas y señoritas”—, el libro despliega un universo narrativo poblado por personajes excéntricos, deformes y…
0 notes
ancruzans-blog · 2 months ago
Text
Las elegías de Duino, de Rainer Maria Rilke
Las elegías de Duino (1912-1922) de Rainer Maria Rilke son consideradas una de las cumbres de la poesía del siglo XX. Esta obra, compuesta por diez elegías escritas en un período de diez años, representa la culminación de la poética de Rilke, marcada por una exploración profunda de la existencia, la trascendencia, la muerte y el papel del arte en un mundo fragmentado. Inspiradas en un episodio…
0 notes
ancruzans-blog · 2 months ago
Text
Historia del Cine. Capítulo VI: Madurez Artística y Sistema de Estudios (1910 – 1920)
La década de 1910 a 1920 marcó un punto de inflexión en la historia del cine, un período en el que el medio evolucionó de ser una curiosidad técnica a una forma de arte consolidada y una industria organizada. Este tiempo, conocido como la era del cine mudo, vio el nacimiento de la narrativa cinematográfica moderna, el desarrollo del sistema de estudios en Hollywood y la emergencia de figuras…
0 notes
ancruzans-blog · 2 months ago
Text
El resplandor, de Stephen King
El resplandor (1977), de Stephen King, es una de las obras cumbre del terror psicológico y sobrenatural, que trasciende los límites del género para explorar temas universales como la locura, el aislamiento y las fracturas familiares. La novela narra la historia de Jack Torrance, un escritor en crisis y exalcohólico, que acepta un trabajo como cuidador del aislado Hotel Overlook durante el…
0 notes
ancruzans-blog · 2 months ago
Text
El abrazo de la oscuridad
Alicia tenía diecisiete años y un secreto que la avergonzaba: le aterraba la oscuridad. No era un miedo pasajero, de esos que se desvanecen con la adolescencia, sino un pánico profundo que le apretaba el pecho y le robaba el aire. De niña, se escondía bajo las sábanas, convencida de que sombras vivientes acechaban en los rincones de su cuarto. Ahora, siendo casi adulta, el miedo no había…
0 notes
ancruzans-blog · 2 months ago
Text
Rilke: la búsqueda de lo trascendente.
Rainer Maria Rilke (1875-1926) es uno de los poetas más influyentes de la literatura europea, conocido por su profundidad lírica, su exploración de la existencia humana y su capacidad para capturar lo inefable. Su poética, que evoluciona a lo largo de su obra, se caracteriza por una búsqueda constante de la trascendencia, la interioridad y la conexión entre el mundo material y lo…
0 notes
ancruzans-blog · 2 months ago
Text
Fauvismo, o el color salvaje.
El Fauvismo fue un movimiento artístico de vanguardia que se desarrolló principalmente en Francia a principios del siglo XX, entre 1904 y 1908. Liderado por Henri Matisse, este movimiento se caracterizó por el uso audaz y expresivo del color, formas simplificadas y una ruptura con las convenciones realistas del arte académico. El término “Fauvismo” proviene de la palabra francesa fauve (bestia…
0 notes
ancruzans-blog · 2 months ago
Text
Pygmalion de George Bernard Shaw
Pygmalion, escrita en 1912 y estrenada en 1913, es una de las obras más conocidas del dramaturgo irlandés George Bernard Shaw, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1925. La pieza se enmarca en el contexto de la Inglaterra eduardiana, una sociedad rígida y estratificada donde las diferencias de clase, género y educación eran marcadas. Shaw, conocido por su socialismo fabiano y su…
0 notes
ancruzans-blog · 2 months ago
Text
Anansi y la caja de las historias. Cuento popular africano.
Hace mucho tiempo, cuando el mundo era joven, todas las historias pertenecían a Nyame, el dios del cielo. Las guardaba celosamente en una caja dorada, y sin historias, los humanos vivían sin risas, sin sueños y sin lecciones para compartir. Anansi, la araña astuta, decidió que esas historias debían ser liberadas para todos. Anansi trepó por su telaraña hasta el reino de Nyame y le dijo: —Gran…
0 notes
ancruzans-blog · 2 months ago
Text
El pensamiento de Antonio Machado reflejado en su poesía.
En 2025, conmemoramos los 150 años del nacimiento de Antonio Machado (Sevilla, 26 de julio de 1875 – Colliure, 22 de febrero de 1939), una figura central de la literatura española cuya obra poética trasciende el tiempo por su profundidad filosófica, su sensibilidad humana y su conexión con la identidad española. El pensamiento de Machado, impregnado de introspección, temporalidad, y una búsqueda…
0 notes