#Influencias negativas
Explore tagged Tumblr posts
Text
Los peligros de la influencia de los canales de televisión y los juegos en los niños Fuente: https://myblog1sp.blogspot.com/2025/02/los-peligros-de-la-influencia-de-los.html
La infancia es una de las etapas más importantes en la vida de una persona, ya que es donde se forma su personalidad y se desarrollan sus habilidades. Con el avance de la tecnología y la diversificación del entretenimiento, los canales de televisión y los juegos digitales se han convertido en una parte integral de la vida de los niños. Pero aunque estos métodos conllevan muchos beneficios y entretenimiento, también tienen graves riesgos que afectan la psicología y el comportamiento de los niños.
#Riesgos#Impacto#Canales de TV#Juegos#Niños#Comportamiento#Desarrollo psicológico#Contenido violento#Control parental#Contenido inapropiado#Actividades físicas#Interacción social#Tiempo frente a la pantalla#Crecimiento saludable#Equilibrio#Salud mental#Educación#Crianza#Ansiedad#Adicción#Tecnología#Medios#Influencias negativas#Comportamientos agresivos#Canales dirigidos#Videojuegos#Entretenimiento#Desarrollo de habilidades#Comunicación social#Problemas educativos
0 notes
Text
Llados Fitness de lavaplantos a multimillonario, oportunidad o amenaza?
En los últimos tiempos, en nuestro país han surgido a través de las redes sociales ideologías extremadamente peligrosas para nuestros jóvenes. Promueven ideas propias de una secta, acompañadas de un discurso cargado de odio. El líder de este grupo, conocido como Llados, se presenta en sus contenidos mostrando ostentación y excesos, como lanzar dinero, conducir autos lujosos, y organizar fiestas…

View On WordPress
#Adoctrinamiento Juvenil#Culto Al Fisiculturismo#Desprecio Educación Formal#Discurso De Odio#Estilo De Vida Engañoso#Generación Manipulada#Gordofobia#Ideología Antisistema#Ideologías Peligrosas#Influencia Negativa#llados#llados fitness#Machismo Extremo#Masculinidad Tóxica#Matrix De Mediocridad#Modelo De Negocio Engañoso#Odio En Redes#Pensamiento Mágico#Promesas Falsas#Protege A Tus Jóvenes#Retrogradismo#Secta Moderna#Triunfadores Materialistas
1 note
·
View note
Text
Protege tu espacio mental de la influencia negativa, mantén tu mente clara y en paz.
#vida#letras#desamor#amor propio#notas de dolor#amor#textos#dariann garcia#notas#pensamientos#palabras#llorar#citas de amor#noches#notas de vida#frases de amor#notas cortas#lo que escribo#citas en tumblr#te amo#texto en tumblr#escritos#frases#poemas#citas#cosas que escribo#escribir#una chica escribiendo#notas de amor#letras tristes
98 notes
·
View notes
Text
As fases da Lua no Paganismo
As fases da Lua têm um papel significativo no paganismo, influenciando não apenas rituais e práticas espirituais, mas também o humor, a energia e o bem-estar emocional. Muitos pagãos acreditam que as energias lunares afetam os ritmos naturais, como as marés e os ciclos biológicos, impactando diretamente suas vidas.

Como as Fases da Lua Afetam o Humor e a Energia
Lua Nova
Energia: Baixa, introspectiva e calma.
Humor: Tendência a se sentir reflexivo, reservado ou até melancólico. Ideal para planejar, meditar e descansar.
Impacto nos pagãos: Esse é um momento de renovação e introspecção. Pagãos podem sentir necessidade de reavaliar objetivos e estabelecer novas intenções.
Rituais Comuns: Definição de metas e rituais de purificação.
Lua Crescente
Energia: Gradualmente crescente; sensação de motivação e impulso.
Humor: Otimismo, criatividade e desejo de realizar projetos.
Impacto nos pagãos: É uma fase de crescimento e ação. Muitos pagãos sentem uma energia renovada para trabalhar em seus objetivos e projetos.
Rituais Comuns: Magias relacionadas ao crescimento, prosperidade e avanço pessoal.
Lua Cheia
Energia: Máxima, intensa e vibrante.
Humor: Emoções amplificadas, que podem variar entre euforia e ansiedade.
Impacto nos pagãos: É um momento poderoso para rituais e práticas espirituais. Muitos se sentem energizados, mas outros podem se sentir sobrecarregados emocionalmente.
Rituais Comuns: Feitiços de manifestação, proteção e celebração.
Lua Minguante
Energia: Decrescente; momento de liberação.
Humor: Reflexivo, com tendência a querer se livrar de energias ou situações negativas.
Impacto nos pagãos: É um período de limpeza e desapego. Pagãos podem sentir a necessidade de se livrar de hábitos ruins ou de situações desgastantes.
Rituais Comuns: Feitiços de banimento, finalização de ciclos e cura.
Por Que a Lua Afeta os Pagãos?
Conexão com os Ciclos Naturais: Pagãos acreditam que a Lua é uma representação do feminino divino (em muitas culturas, associada à Deusa). Suas fases refletem os ciclos da vida e da natureza.
Influência nos Ritmos Biológicos: Assim como a Lua influencia as marés, acredita-se que também afeta as emoções humanas, especialmente por sua conexão com a água (elemento ligado às emoções).
Energia Espiritual: Cada fase lunar carrega uma energia específica que se alinha com diferentes aspectos da prática espiritual.
Dicas para Trabalhar com o Humor e a Energia Lunar
Lua Nova: Use esse momento para descansar e praticar meditação introspectiva.
Lua Crescente: Trabalhe em projetos criativos e estabeleça metas de longo prazo.
Lua Cheia: Utilize a energia para rituais de grande poder, mas tome cuidado com sobrecargas emocionais.
Lua Minguante: Limpe sua casa e sua mente, desapegue de hábitos ou energias negativas.
Quando o Humor Pode Ser Afetado Negativamente
Sensibilidade Excessiva: Pessoas mais conectadas à Lua podem sentir ansiedade ou irritação durante a Lua Cheia devido à intensidade emocional.
Falta de Conexão com a Natureza: Desalinhamento com os ciclos naturais pode causar confusão ou apatia.

A influência da Lua no humor e energia dos pagãos reflete sua conexão com os ritmos naturais. Reconhecer como cada fase afeta suas emoções e práticas espirituais pode ajudar a viver em maior harmonia com o mundo ao seu redor.
moots: #Paganismo #EspiritualidadePessoal #NaturezaSagrada #CaminhoPagão #MitologiaPagã #Politeísmo #DeusasEDeus #RituaisPagãos #Sabás #MagiaNatural #CiclosDaNatureza #PaganismoEclético #Wicca #Druidismo #Heathenismo #MitologiaNórdica #MitologiaGrega #MitologiaCelta #TradiçõesPagã #MagiaEnergética #DivindadesAntigas #EspiritualidadePagã #AltarPagão #SagradoFeminino #ConexãoComANatureza #RituaisDaLua #MagiaDasErvas #MagiaDoDiaADia #ReconstrucionismoPagão #DeusaInterior #Paganism #SacredNature #SpiritualJourney #EclecticPagan #Polytheism #PaganPath #GoddessesAndGods #NatureCycles #Sabbats #NaturalMagic #WitchcraftAndMagic #AncientGods #PaganTraditions #WiccaWitchcraft #Druidry #Heathenry #NorseMythology #GreekMythology #CelticMythology #SacredFeminine #LunarRituals #HerbalMagic #EverydayMagic #Reconstructionism #AltarsAndOfferings #PaganCommunity #EarthSpirituality #MysticalJourney #DivineConnection #ModernPagan
#paganismo#druidismo#paganism#quotes#witchblr#witchcraft#bruxaria#grimoire#writing#magia#quoteoftheday#traditional witchcraft#green witch#wicca#baby witch#chaos witch#folk witchcraft#pagan witch#witch#witch blog#witch community#witch stuff#witchcraft community#witches of tumblr#witchy things#elemental#espiritualidade#elementary#ritual#tradição
10 notes
·
View notes
Text
Introdução à theriantropia
Tópicos abordados:
Qual é a definição de "therian"?
Experiências comuns
Práticas dentro da comunidade
Como posso apoiar um conhecido que seja therian?
Como posso saber se eu sou um therian?
Fontes que eu recomendo para quem quiser saber mais a fundo
1. Qual é a definição de "therian"?
A theriantropia moderna (não confundir com o conceito de theriantropia utilizado por pesquisadores para descrever deuses e seres mitológicos animalescos) é a palavra que melhor sintetiza o fenômeno por trás da comunidade therian, e a experiência compartilhada pelos indivíduos que fazem parte dela.
Um theriantropo (do grego, "theri-", significando animal ou fera, e "-anthropos", significando humano), frequentemente chamado apenas de "therian", é uma pessoa que se sente mais animal do que humana, ou se vê como se fosse um animal, mesmo possuindo e reconhecendo uma aparência, capacidades cognitivas, e responsabilidades humanas. A definição mais apropriada de "therian" seria: alguém que se identifica como um animal. Na maioria das vezes, essa identificação é em um nível estritamente não físico.*
*Vale mencionar que alguns tem uma perspectiva diferente sobre a sua identidade, ou então experienciam uma sobreposição com alguma condição como a licantropia clínica. É bom ressaltar que, apesar dessa possibilidade, a theriantropia não é inerentemente produto de algum transtorno, e também não costuma ser uma experiência negativa para o indivíduo, especialmente quando ela é expressada livremente e recebida com apoio.
2. Experiências comuns
O motivo por trás dessa identificação é algo particular de cada indivíduo e, por mais que nenhuma experiência seja 100% igual a outra, muitos compartilham alguns pontos em comum. Pensar nessas características pode ajudar a entender melhor porque alguem adotaria esse rótulo, e a tornar o conceito da theriantropia menos abstrato.
A theriantropia influencia integralmente diversos aspectos de um indivíduo, como sua personalidade, percepção, comportamento, entre outros. Alguns exemplos seriam;
Dar preferência para formas de comunicação não humanas. Mesmo que muitas vezes reprimidos para evitar confusão ou julgamento, vocalizações e gestos animalescos podem parecer mais claros ou mais naturais para um therian.
Ver o mundo através de uma perspectiva mais animalesca (estranhar costumes humanos, não se sentir 100% confortável em ambientes muito civilizados, etc.)
Possuir uma autoimagem que reflita sua identidade não humana, visualizando a si mesmo como um ser de uma espécie diferente.
Experienciar shifts, estados em que o therian se aproxima mais do seu objeto de identificação, como uma transformação não física. Existem vários tipos de shifts diferentes, um dos mais comuns sendo os mentais, que causam um impulso para agir mais como seu eu animal.
O motivo por trás dessa identificação ainda é incerto, não havendo nenhuma pesquisa oficial ou conclusiva sobre. Porém, muitos therians possuem teorias pessoais por trás da sua experiência. Uma das mais difundidas é a teoria das vidas passadas, em que o therian acredita se identificar dessa maneira por ser a reencarnação de algum animal. Entretanto, essas crenças são vastas, e não se limitam a uma única teoria. Outros bons exemplos seriam almas trocadas, vidas futuras e, saindo das teorias espirituais, imprinting ou então neurodivergência.
3. Práticas dentro da comunidade
É comum que membros da comunidade therian utilizem diferentes meios de expressão para demonstrar seu lado animal, como uma maneira de diversão, conforto ou libertação.
Algumas dessas atividades seriam a prática de vocais, produções artísticas, participação em outras comunidades, como as furry e kemonomimi, o quadrobismo (que muitos erroneamente assumem como um sinônimo de theriantropia, por conta da enorme popularidade que o esporte tem em alguns espaços), e o uso, tal como a confecção de gears, objetos utilizados para se conectar com sua identidade. Alguns dos tipos mais populares são as máscaras e as caudas, mas eles também não são as únicas opções.
Além dessas atividades mais individuais, therians também podem participar de comunidades online, se engajar em encontros presenciais com outros therians, e comemorar datas como o dia da theriantropia.
4. Como posso apoiar um conhecido que seja therian?
O melhor que você pode fazer para alguém que contou para você sobre ser um therian é ser compreensivo e ouvi-lo, dando espaço para escutar sobre as experiências e angústias que ele possa ter. O fato da theriantropia ser pouco conhecida, e até mesmo desencorajada, dificulta o encontro de um espaço seguro, assim como de outros therians, tornando ela uma experiência solitária. Ao ser esse espaço seguro, você garante que outra pessoa tenha com quem expressar sua identidade, assim como compartilhar os sentimentos mais profundos que ela proporciona. Por extensão, esteja aberto para atender outras possíveis preferências que seu conhecido possa ter, mesmo que sejam coisas pequenas.
Além disso, permita que essa pessoa seja ela mesma perto de você. Busque não julgar a maneira em que ela opta por se vestir, ou por agir de uma maneira "incomum". Normas sociais e rotinas tiram o tempo que os therians tem para se conectarem com seu lado animal, seja ao usar alguma gear, ou ao deixar um shift rolar. Quando você permite que um therian faça isso na sua presença, você tira o peso que fica sobre ele ao reprimir sua identidade, e faz com que ele se sinta seguro e acolhido.
Muitos therians também gostam de utilizar palavras ou apelidos que remetam a sua identidade, ou serem vistos como seus objetos de identificação. Serem chamados pela sua espécie, ou por algum apelido que o faça lembrar dela, assim como inserir palavras como "patas" ou "focinho" no seu cotidiano tem o potencial de alegrar imensamente um therian. Presentes ou lembretes que se relacionem com a theriantropia dele, desde algo bobo, como enviar uma foto de um animal da espécie dele com um "VOCÊ 🫵" na legenda também são maneiras divertidas e atenciosas de demonstrar apoio.
Por fim, lembre-se que vocês são, acima de tudo, pessoas próximas (afinal, a theriantropia é um aspecto bastante íntimo do indivíduo), e que vocês podem concluir juntos o que é melhor para vocês: se seu conhecido quer ser chamado de alguma maneira diferente, se ele gosta de algum outro tipo de tratamento, se você se sente confortável em cumprir com as possíveis demandas dele, entre outros fatores. O mais importante é manter o respeito e a confiança mútua.
5. Como posso descobrir se eu sou um therian?
A melhor recomendação que eu posso fazer para alguém questionando a theriantropia é fazer o máximo de pesquisa possível. Buscar mais detalhes sobre o termo, assim como aprender sobre sub-rótulos, alternativas, e outras comunidades parecidas pode te ajudar a entender melhor a theriantropia, e concluir por conta própria qual é a melhor maneira de descrever sua experiência.
Adianto que, no fim das contas, a única pergunta que você deve responder para saber se você é um therian é: "Eu sou um animal não humano, mesmo que internamente?" ou, em outras palavras, "Eu me identifico como um animal?". Se a sua resposta for sim, é bastante provável que você seja um.
Procurar saber sobre a experiência, participar de espaços therians, e avaliar se você se identifica com a vivência deles também pode ajudar.
Porém, a coisa mais importante de se ter em mente é, sem dúvidas, que apenas você pode decidir se "therian" é o termo mais adequado para você, e mais ninguém pode afirmar se você faz ou não parte da comunidade. Você não precisa cumprir uma lista de critérios, ou ter uma experiência exatamente igual a de outras pessoas, apenas se identificar com a definição do termo, e se sentir confortável em usá-lo. Por extensão, não faz nenhum mal experimentar o rótulo, e descobrir mais tarde que você não era bem um therian não torna sua jornada insincera ou inválida de nenhuma maneira.
Acho que isso marca o fim desse (nem um pouco breve) post de introdução à esse vasto assunto que é a theriantropia. Espero ter ajudado alguém a entender ela pelo menos um pouquinho melhor, e talvez até despertado seu interesse. Boa sorte na sua jornada, seja você um therian, alguém próximo de um therian, se descobrindo, ou apenas curioso sobre o assunto. Os comentários desse post, assim como minha caixa de perguntas estão abertas para qualquer dúvida ou indagação (respeitosa) sobre o tópico. Sinta-se bem vindo aqui!
6. Para saber mais a fundo
Fontes que eu recomendo para qualquer um que tenha interesse em seguir pesquisando sobre a theriantropia;
"Você é um therian? (por Skrill)" no blogspot
"Introdução à theriantropia", um slideshow elaborado por Rapha (@dieraphael)
É bastante "begginer-friendly", e aborda alguns erros comuns sobre a comunidade, além de ser super bonitinho e caprichado!
"O que é teriantropia", por Crystalwolf Lobazul
Trás não só uma definição, como a experiência do autor.
⚠️ Possui alerta de gatilhos para intolerância, discussão de transtornos psicológicos, enfermidades físicas, automutilação e tentatvas de suicídio.
"Abrigo Alterhumano", no discord
Não é uma fonte em si, mas um servidor. Possui recursos úteis e uma comunidade bem informada, que pode te ajudar a conhecer ainda mais o assunto. Possui um sistema de verificação, e recomenda-se que haja algum conhecimento raso sobre a theriantropia antes de entrar.
"Therianthrope" na Otherkin.wiki
Em inglês
Posts daqui do blog que podem ser de interesse:
Lista de termos #2: Tipos de shifts
"Vamos falar sobre a holotheriantropia?"
Aborda identidades físicas.
"Introdução à alterhumanidade + Lista de termos #1: Tipos de alterhumanos"
Apresenta brevemente o guarda chuva alterhumano (que abrange a theriantropia), e apresenta outros termos dentro dele.
"Lista de termos #3: Tipos de therians"
"Therians e Otherkins"
Aborda a história de criação de ambas comunidades, e as diferenças entre elas.
Fontes que eu NÃO recomendo:
Qualquer vídeo do tiktok
A grande maioria do conteúdo therian na plataforma está recheado de desinformação, como a confusão da theriantropia com o quadrobismo, a crença de que apenas a teoria das vidas passadas é válida, e até mesmo a rejeição do próprio significado de theriantropia, que muitos substituem por "apenas uma conexão com um animal", uma "religião", e até mesmo negam que ela se trata de uma identidade (afirmando que "therians não realmente pensam que são animais/se identificam como animais"), entre outras problemáticas.
"Escolinhas therians"
Esse grupos, encontrados em plataformas como whatsapp e discord, normalmente são compostos por membros jovens, que apenas foram expostos à comunidade therian pelo tiktok. Por mais que possam ser divertidas para alguns, normalmente ensinam sobre quadrobismo e outros tipos de assunto ao invés da theriantropia em si, além de possuírem os mesmos problemas de desinformação do tiktok por conta do seu público alvo.
#alterhuman#alterhumanidade#therian#theriantropia#therian br#otherkin#brasil#introdução#definição#introdução à theriantropia#quadrobismo#quadrobics#furry#kemonomimi
4 notes
·
View notes
Text
Vídeo de Dr. Joe Dispenza
Conexão Quântica com a Natureza: Alinhamento Energético Através dos Elementos de nossa energia. No contexto da cura quântica, conectar-se conscientemente com esses elementos pode restaurar nosso equilíbrio interno e harmonizar nossa energia. Assim como o corpo humano é constituído por esses mesmos elementos, a interação consciente com a natureza nos realinha com o fluxo energético natural do universo. Neste artigo, vamos explorar como cada elemento da natureza nos influencia energeticamente e como podemos usar essa conexão para promover a cura quântica e o bem-estar. 1. Terra: Enraizamento e Estabilidade O elemento terra é a base de nossa existência física. Está relacionado ao enraizamento, estabilidade e segurança. Quando nos sentimos desconectados ou dispersos, a enterra nos ajuda a ancorar no presente, trazendo clareza e solidez. Práticas como caminhar descalço na natureza (conhecido como "grounding" ou aterramento) permitem que absorvamos a energia da Terra, equilibrando nossos centros energéticos. A física quântica informa que a Terra emite elétrons livres que, ao serem absorvidos pelo nosso corpo, neutralizam os radicais livres, promovendo equilíbrio e saúde. Em termos energéticos, a terra estabiliza nossa energia, permitindo que nos sintamos seguros e sustentados, algo essencial para o processo de cura. Como se conectar com a Terra: - Caminhe descalço na grama, areia ou solo. - Abrace uma árvore. - Sente-se ao ar livre e medite, visualizando raízes energéticas saindo dos seus pés e se conectando ao núcleo da Terra. - Pratique jardinagem ou atividades ao ar livre para fortalecer sua conexão com o elemento.
2. Água: Fluxo e Emoção A água é um símbolo poderoso de fluidez e emoção. Assim como o ciclo da água na natureza está sempre em movimento, nossas emoções são feitas para fluir. No entanto, muitas vezes bloqueamos ou reprimimos emoções, o que pode criar estagnação energética. A energia da água ajuda a limpar, purificar e mover essas emoções, permitindo que nosso campo energético flua livremente. A água também tem propriedades energéticas profundas. Pesquisas de cientistas como Masaru Emoto indicam que a água reage à energia e às intenções humanas, mudando sua estrutura molecular com base nas vibrações ao seu redor. Isso sugere que, ao interagir conscientemente com a água, podemos impactar nosso campo energético de forma positiva. Como se conectar com a Água: Tome banhos conscientes, visualizando a água limpando suas energias negativas. Passe tempo perto de rios, lagos ou o oceano para absorver as vibrações naturais da água. Medite ao som de água corrente ou visualize uma cachoeira interna purificando seu campo energético. 3. Fogo: Transformação e Energia
O elemento fogo está associado à transformação, renovação e poder. Ele representa a energia do Sol, vital para a vida na Terra, e simboliza o calor necessário para transformar e purificar. O fogo é uma ferramenta quântica poderosa para nos ajudar a queimar bloqueios emocionais, padrões antigos e tudo aquilo que não serve mais à nossa evolução. Em nível espiritual, o fogo também está ligado à paixão, força de vontade e ao "fogo interior" que nos impulsiona. Quando nos sentimos sem energia ou estagnados, é possível ativar o fogo interior para reavivar nossa energia vital e nos reconectar com o poder de transformação que existe em nós. Como se conectar com o Fogo: Pratique meditação com velas, visualizando a chama como um símbolo de transformação. Passe um tempo ao sol, absorvendo sua energia vital e renovadora. Acenda fogueiras (em contextos apropriados) ou cerque-se de velas, trazendo calor e intenção à sua prática espiritual. 4. Ar: Clareza Mental e Comunicação O ar está ligado à mente, ao pensamento e à respiração. Ele simboliza a comunicação, o intelecto e a liberdade. Assim como o ar circula livremente ao nosso redor, é importante que nossos pensamentos e ideias fluam com clareza. Quando a mente está nublada ou bloqueada por ansiedade e estresse, podemos nos conectar ao elemento ar para trazer clareza mental e leveza ao nosso campo energético. A respiração é uma das maneiras mais poderosas de interagir com o elemento ar. Ao inspirarmos profundamente e exalarmos com consciência, estamos literalmente movendo energia através do corpo. A respiração consciente é um dos pilares da cura quântica, pois altera a frequência vibracional e estabiliza a mente. Como se conectar com o Ar:
Pratique exercícios de respiração profunda (pranayama), permitindo que o ar remova e limpe sua energia. Passe tempo ao ar livre, especialmente em áreas abertas e ventosas, para sentir a liberdade do ar ao seu redor. Use incensos e aromas naturais para promover uma sensação de leveza e movimento energético em seu ambiente. 5. Éter: Conexão Espiritual e Expansão
O éter é o quinto elemento, muitas vezes descrito como o espaço ou a energia que permeia tudo. É o elemento mais sutil, relacionado à conexão espiritual, intuição e à energia que transcende o mundo físico. Na cura quântica, o éter representa o campo de possibilidades infinitas, onde todas as manifestações e criações têm origem. Conectar-se com o éter nos ajuda a transcender as limitações do tempo e do espaço, abrindo nossa consciência para a dimensão espiritual. O éter nos lembra que somos seres espirituais conectados a uma rede energética maior e que nossa jornada de cura está interligada com o todo. Como se conectar com o Éter: - Medite em silêncio, focando-se na expansão da consciência e na conexão com o todo. - Visualize-se em um vasto espaço de luz e energia, permitindo que sua mente se expanda para além dos limites físicos. - Trabalhe com o som, como cantos ou mantras, para ativar o éter dentro de você. Conclusão: A Cura Quântica Através da Conexão com a Natureza Conectar-se com a natureza e os elementos é uma maneira poderosa de restaurar o equilíbrio interior e promover a cura quântica. A natureza oferece não apenas o ar puro, mas também cura em um nível profundo, pois nos conecta de volta ao nosso estado vibracional natural. Ao interagir com os elementos da terra, água, fogo, ar e éter, realinhamos nosso campo energético, permitindo que o corpo, a mente e o espírito entrem em harmonia. Ao cultivar essa conexão com os elementos e integrá-los em nossa rotina diária, podemos não apenas curar feridas antigas, mas também despertar um novo senso de vitalidade e propósito. Assim, alinhamos nossa energia com o fluxo natural do universo, permitindo que a cura e a transformação ocorram de maneira fluida e profunda, em sintonia com o vasto campo quântico que nos envolve.
Programe Sua Mente por Joe Dispenza Documentáriio
#conhecimento#fisicaquântica#neurociência#medicinaintegrativa#medicinachineza#mudançadeparadgma#discernir#sabedorias#refletir#autoconhecimento#sairdailusão#estudar#pensamentos#despertar#consciência#saúdeintegral
3 notes
·
View notes
Note
Tanto en los libros como en la serie, Helaena es la primera en tener un dragón, seguida de Aegon y finalmente Aemond, aunque no sé cómo le irá con este último ya que se supone que debe obtener a Vhagar y Daemon ha dejado clara su negativa a casarse y tener otros hijos en este momento.
Wow la influencia que están teniendo Jon y Rhaegar con los demás niños! y no ha pasado ni una semana desde que llegaron y ya han tenido un impacto significativo en ellos, el hecho de que incluso el estado de ánimo de esos dos vaya a afectar el día de esos niños dice mucho de la influencia que están teniendo en esos niños.
No me imagino el cambio que traerían estos dos en el incidente donde Aemond pierde un ojo, si la principal razón por la que se arriesgó a tomar a Vhagar fue por la impotencia y vergüenza de ser avergonzado y ser acosado por sus hermanos y los hijos de Rhaenyra por ser el único sin dragón, algo a lo que ellos diría (no en guardia) mientras que Rhaegar encontraría la manera de hacer que sus regaños se cuelen en la conciencia de los niños y entre los dos consolarían a Aemond en esos mismos momentos bulnerables para él.
Sería realmente muy agradable.
Yeah, it's unclear currently how their presence will ultimately affect the Green vs Black kid dynamics, or what will happen with Aemond and his dragon, if Laena doesn't die in childbirth and is still flying around on Vhagar!
The Vhagar incident and subsequent fight that leads Aemond to lose an eye was certainly an important catalyst originally, and one that both Jon and Rhaegar would have learned about.
10 notes
·
View notes
Text
ecos da separatividade:
ego e panelinhas e o caminho ilógico do ego ferido #3
(eu exijo que a pessoa esteja aqui, mas na real eu nem queria isso…)

perceba que todas as pessoas que são extremamente controladas são, no fundo, extremamente inseguras.
todas as pessoas que são insensíveis, no fundo, tem uma mágoa tremenda com a sensibilidade.
Paty, e o quanto isso pode ser trazido a tona agora, pela própria pessoa, a fim de isso ser transmutado, cuidado?
amores, só depende dela e de sua vontade…
é importante praticarmos esse olhar pois isso nos liberta, aos poucos, de 2 coisas:
sentir que tu tá errado por seguir o caminho oposto, te tira desse processo de querer a aprovação do outro que tanto te quer levar para o caminho do controle, do medo de ser julgado, o caminho do ego ferido…
te faz também ir trabalhando a raiva, porque você passa a ver que esta pessoa está tão, tão ferida no fundo.
e observação importante! aos empáticos e amorzinhos do meu coração, não caiam na bobeira de querer salvar tais pessoas. ninguém salva ninguém, certo? nós damos a mão uns aos outros… nós ajudamos, mas não salvamos.
o processo de sair de toda e qualquer questão negativa deve ser pessoal, as ajudas, os apoios, o colinho, deve existir, quando nos sentimos realmente confortáveis para isso e quando o outro ACEITA! em resumo: quando ele realmente quer mudar.
infelizmente, muitas pessoas estão presas na ilusão do prazer momentâneo. ego ferido, muito machucado por não se sentir capaz, seguro. mas todos os dias a pessoa busca aquele grupo dela que faz sumir por uns instantes essa sensação de medo do julgamento, medo da exclusão… só que não é algo seguro e construtivo. foi construído em bases não sólidas e não saudáveis. é temporário e superficial.
nunca é tarde para buscarmos o cuidado dessas questões.
as oportunidades nunca estiveram tão grandes como hoje em dia, por meio desse texto que te traz para o estado de reflexão e/ou incômodo; por meio de diversos amparos que existem por aí…
meditações para contato interior maior, inclusive meditações bem espirituais canalizadas, técnicas terapêuticas, terapias holísticas, frequências musicais de alta vibração disponíveis, e muuuito conhecimento sendo canalizado e trazido à tona.
das escolas à política das reuniões em família às reuniões religiosas das amizades ao ambiente de trabalho….
em todos esses locais, sempre exercemos um papel.
qual foi e tem sido o seu?
o de excluir, o de incluir, ou um de "ficar em cima do muro"? rsrs.
esse "ficar em cima do muro" pode ser um dos mais perigosos caminhos, a depender do caso.
se inserir num processo de inconsciência e "ignorância é uma dádiva", quando, na real, sabe bem o que está rolando em seu entorno, só não quer perder a aprovação dos outros, é, no fim, um medo do julgamento também.
EU ACREDITO num mundo com mais inclusão e justiça social, que comece por nós!
pois todo político (aquele que mais nos influencia, em níveis nacionais e globais) ontem foi estudante, "simplesmente cidadão", e os vieses distorcidos, as ideias nada inclusivas que muitos que estão em cargos políticos compartilham, também compartilhamos.
eles não são os únicos que precisam evoluir rsrsrs.
trabalho interno reverbera no externo!
não tenha pressa, mas se possível, comece o seu Hoje.
#autoconhecimento#autoconsciencia#baixa autoestima#autorais#escritos#meus escritos#críticas#família#religião#instituições culturais#cultura#paradigmas#preconceitos#ego ferido#ego negativo#escritos meus#meus textos#minhas autorias#textos autorais#inspiracao#autoaperfeiçoamento#autocura#insegurança#bullying#problemas sociais#sociedade
7 notes
·
View notes
Text
Durante el acto sexual, transmitimos una serie de vibraciones y energía a la otra persona, e igualmente nosotros recibimos las vibraciones y la energía de la otra persona. Esto nos permite posteriormente sincronizarnos energéticamente. Luego de tener relaciones, el cuerpo femenino y masculino quedan totalmente impregnados del aura del otro, e incluso, la psiquis subconsciente de cada uno es absorbida por el compañero. Por esta razón, pueden sanarse mutuamente, si efectivamente en el acto sexual hubo amor. Esta huella energética queda por un largo periodo, en la mente, en el corazón, y en el ser de cada cual. Por lo cual pueden llegar a sentir emociones, pensamientos y sentimientos similares Es por todo esto que, al compartir la sexualidad, te impregnas de las energías e influencias, tanto positivas como negativas de la otra persona. Si no hay una conexión de almas, si tienes sexo con otras personas, estando dentro de una relación establecida, si hay sexo casual, si el sexo se usa como “arma” para conseguir algo, lo único que haces es contaminarte con energías dañinas, que a su vez se reflejan en tu prosperidad, salud y conexión de consciencia. Adicionalmente, el orgasmo abre portales y estos permiten la entrada y salida de energías, siempre que hay sexo de estas formas se adhieren a los cuerpos entidades parasitarias ligadas a la energía sexual, por lo que debes tener cuidado con quién te relacionas; y si esa pareja o esas personas ya no se encuentran acompañándote en tu presente, es necesario que cortes con esos lazos que se crearon para que liberes la transmisión energética de ambas partes, para que restablezcas lo que entregaste, lo que te quitaron y retires el control que el otro pueda tener sobre ti, consciente o inconscientemente. Y de esa manera puedas estar lista para tener una relación amorosa sana.
8 notes
·
View notes
Text
“Comprender el mundo real tal como es, no como desearíamos que fuera, es el comienzo de la sabiduría”
Bertrand Russell

Bertrand Arthur William Russell fue un filósofo, matemático y escritor británico premio Nobel de literatura nacido en 1872 en Trellech Monmouthshire y perteneciente a una de las familias aristocráticas mas prominentes de del Reino Unido.
Russell quedó huérfano a la edad de 6 años, por lo que él y su hermano quedaron al cuidado de los abuelos, quienes serian los responsables de su educación. Su abuela era moralmente muy estricta por lo que Russell era un niño tímido, retraído y solitario. Muchos de sus momentos más felices, los pasó en la biblioteca de su abuelo y en los jardines de la casa.
Solía escribir sus pensamientos en griego y dominaba perfectamente el francés y el alemán.
En 1890 estudió matemáticas y posteriormente filosofía haciendo importantes aportaciones a la llamada filosofía del lenguaje.
En 1900 había publicado un importante libro sobre Leibniz y en 1910 publicó su “Principia Mathematica” en colaboración con el filósofo Alfred North Whitehead, texto que propondría una interpretación logística de la matemática.
En 1920 viajó a Rusia y Pekín y entre 1921 y 1927 publicó “Análisis de la mente” y en 1927 “Análisis de la materia”.
De 1927 a 1932 estableció en Londres una escuela infantil inspirada en una pedagogía progresiva y despreocupada, y en 1938 fue llamado a la universidad de Chicago como profesor de filosofía.
Ademas de sus investigaciones de carácter lógico-matemático, Russell cultivó el estudio de problemas sociales y ético-politicos, publicando textos como “Matrimonio y moral” en 1929, “La conquista de la felicidad” en 1930 y “La educación y el orden social” en 1932.
En 1950 a la edad de 78 años, recibió el premio Nobel de literatura y a la edad de 80 años se casaría por cuarta ocasión.
Defensor del método científico y de la investigación empírica, hizo de la filosofía de la ciencia una rama completa y separada de la filosofía, aunque algunos vieron como negativa su influencia al debilitar la filosofía metafísica.
Fue un activista político, y pasó los últimos 15 años de su vida haciendo campaña contra la fabricación de armas nucleares y de los conflictos bélicos en general.
Muere en 1970 a los 97 años de edad.
Fuente Wikipedia y biografiasyvidas.com
#bertrand russell#inglaterra#citas de reflexion#frases de reflexion#filosofos#escritores#frases de escritores#notasfilosoficas#citas de escritores#premio nobel
12 notes
·
View notes
Text
Reflexiones sobre la Saga Yakuza. (que vomito en lugar de dormir)
Parte 1. Romances canon en Ryu Ga Gotoku o por qué todos los yakuzas son gays (o deberían tratar de serlo)
El subtítulo de esta reflexión es una reflexión por si misma, pero tomáoslo de momento como chiste sin gracia para comenzar analizando aquello que canónicamente nos es ofrecido como romance por parte del escritor de culebrones Yokoyama y sus secuaces.
1.1 Goro Majima y Makimura Makoto
Vamos por orden cronológico, comenzando por 0 y el relativamente respetable MajiMako
Este deseado pero jamás obtenido final rosa y feliz es el primer y único romance heterosexual que no resulta forzado en la saga, pero al mismo tiempo es uno de los que más me rechina de todos. Porque está completamente construido sobre nuestras propias pajas mentales de pastiche novelero:
El asesino que se enamora de su víctima. La doncella desamparada rescatada por el caballero andante…
El mundo real no es un cuento de hadas. Y el mundo de la Yakuza si lo fuera, sería más bien un cuento de hadas de los de antes de Disney. Oscuro, cruel y depravado. Un cuento en el que la princesa es violada por el príncipe, en el que los niños son usados como carnaza para los monstruos y los enanitos son esclavos de una doncella adicta al oro y las joyas.
Pero vamos a tratar de analizar ese romance que a la gente le parece tan genuino. Pero antes de ello tengamos en cuenta algunos factores importantes.
- Los amantes pasan como mucho un mes juntos desde el momento en que se conocen al momento en que se separan. De ese tiempo no creo que pasen realmente juntos ni siquiera el equivalente a una semana en total. Siendo extra generosos. - No conocen en absoluto el carácter , aspiraciones u objetivos del otro. - Uno de ellos no conoce ni el aspecto o nombre del otro. Por no hablar de su historia o ataduras. - Múltiples agentes externos empujan por convencerlos para actuar de una manera u otra respecto a su relación. La iniciativa de ambos está siendo menoscabada por influencias positivas o negativas. - Ambos sufren de estrés post traumático que casi con seguridad pueda dificultar lograr la confianza física y mental en el otro, tan necesaria a la hora de establecer las bases de una relación sólida. Dicho esto, analicemos lo que sabemos sobre los sentimientos de cada uno: (Continua en la parte 1.2)
#rgg#majimako#ensayo#vomiteramental#goro majima#makoto makimura#reflexiones sobre yakuza en español#piensalo otra vez sam#romance canon en yakuza#estudio de personajes yakuza#todos los yakuza son gays (o deberían de serlo)#yokoyama escribe malos culebrones
2 notes
·
View notes
Text
"ENJAULADOS"

Si logras cambiar tus pensamientos, cambiarás el mobiliario de sitio..., embellecerás tu jaula. Si logras OBSERVAR tus pensamientos, no habrá necesidad de un mobiliario..., ni jaula que embellecer..., ni de la cual escapar.
-Andrea Boniforti
Esta manifestacion es sin duda profundamente reflexiva y puede interpretarse desde varias perspectivas relacionadas con la psicología, la psiquiatría y la sociología. Aquí tienes algunas reflexiones sobre esta manifestación:
1. El Poder de la Autotransformación:
Cambiar nuestros pensamientos es un proceso de autotransformación. Esto sugiere que, si trabajamos en nuestra mente y en nuestra perspectiva, podemos cambiar nuestra experiencia de la vida. Es similar a cambiar el mobiliario en una habitación para crear un espacio más agradable y funcional.
2. La Importancia de la Autoconciencia:
La segunda parte de la manifestación destaca la importancia de la observación de los pensamientos. Esto se relaciona con la práctica de la autoconciencia y la atención plena (mindfulness). Cuando observamos nuestros pensamientos, estamos en un estado de conciencia reflexiva en lugar de estar atrapados en pensamientos automáticos.
3. Liberación de Limitaciones:
La parte final de la manifestación sugiere que, al observar nuestros pensamientos, nos liberamos de la necesidad de cambiar el "mobiliario" o de embellecer nuestra "jaula". Esto simboliza la liberación de las limitaciones autoimpuestas y la capacidad de vivir en un estado de mayor libertad emocional y mental.
4. La Metáfora de la Jaula:
La metáfora de la "jaula" puede interpretarse como las restricciones autoimpuestas de la mente, como los patrones de pensamiento negativo, el autojuicio o las preocupaciones constantes. Observar los pensamientos nos permite liberarnos de esta "jaula" mental y experimentar una mayor sensación de libertad y bienestar.
5. Relación con la Sociología:
Desde una perspectiva sociológica, esta manifestación también puede relacionarse con las presiones y expectativas sociales que a menudo influyen en nuestros pensamientos y comportamientos. Al observar nuestros pensamientos, podemos cuestionar y liberarnos de algunas de estas influencias sociales que pueden actuar como "jaulas" invisibles.
En resumen, esta manifestación destaca la importancia de la autotransformación, la autoconciencia y la liberación de patrones de pensamiento limitantes. Nos recuerda que, a través de la observación de nuestros pensamientos, podemos liberarnos de muchas limitaciones autoimpuestas y experimentar una mayor libertad y bienestar en nuestras vidas
Conseguir liberarnos de las limitaciones autoimpuestas es un proceso desafiante pero fundamental para nuestro bienestar emocional y mental. Aquí tienes algunos consejos que pueden ayudarte en este proceso:
1. Autoconciencia:
Comienza por desarrollar una mayor autoconciencia. Reflexiona sobre tus pensamientos y emociones de manera regular. Pregúntate por qué piensas y sientes de cierta manera en diferentes situaciones.
2. Cuestiona tus Creencias Limitantes:
Identifica las creencias negativas o limitantes que puedas tener sobre ti mismo, los demás o el mundo en general. Pregúntate si estas creencias están basadas en evidencia sólida o si son simplemente patrones de pensamiento arraigados.
3. Práctica la Atención Plena (Mindfulness):
La atención plena te ayuda a observar tus pensamientos sin juzgar. Aprende a observar tus pensamientos y emociones como si fueras un observador neutral, sin intentar cambiarlos o suprimirlos.
4. Desafía tus Pensamientos Automáticos:
Cuando identifiques pensamientos negativos automáticos, pregúntate si son verdaderos, útiles o constructivos. A menudo, estos pensamientos son exageraciones o distorsiones de la realidad.
5. Cambia el Diálogo Interno:
Trabaja en cambiar tu diálogo interno. En lugar de usar palabras negativas o críticas hacia ti mismo, practica el autohabla positiva y compasiva.
6. Establece Metas Realistas:
A veces, nuestras limitaciones autoimpuestas se deben a metas poco realistas o expectativas poco razonables. Establece metas que sean alcanzables y adaptables.
7. Busca Apoyo:
Habla con amigos, familiares o un profesional de salud mental. Compartir tus desafíos y preocupaciones puede proporcionarte perspectivas externas y apoyo emocional.
8. Aprende de tus Errores:
En lugar de castigarte por tus errores, considera cada error como una oportunidad de aprendizaje. Enfócate en lo que puedes hacer diferente la próxima vez.
9. Practica la Tolerancia a la Incertidumbre:
Aprende a tolerar la incertidumbre. La vida es inherentemente incierta, y tratar de controlar todo puede generar ansiedad y limitaciones autoimpuestas.
10. Busca el Crecimiento Personal:
- Investiga el crecimiento personal a través de la lectura, la meditación, la terapia, u otras prácticas que te ayuden a desarrollar una mentalidad más positiva y resiliente.
11. Acepta tu Humanidad:
- Recuerda que todos cometemos errores y tenemos limitaciones. Aceptar tu propia humanidad te ayudará a ser más compasivo contigo mismo.
12. Paciencia:
- Cambiar patrones de pensamiento y comportamiento lleva tiempo. Sé paciente contigo mismo y celebra los pequeños avances en el camino.
Recuerda que liberarse de las limitaciones autoimpuestas es un proceso continuo. No es algo que ocurra de la noche a la mañana, pero con compromiso y práctica constante, puedes vivir una vida más plena y libre de limitaciones innecesarias. Cabe destacar el tener una buena actitud y ser pro activo te va ayudar mucho en tu crecimiento personal ,pero si sientes que al estar luchando por hacerlo por tu cuenta,te falta una directriz adecuada y una persona que te oriente de forma correcta,siempre considera buscar el apoyo de un profesional de salud mental.
Siempre mis mejores deseos,con afecto
@MagneticoVital

#CrecimientoPersonal#MentalidadPositiva#LiberaciónMental#RompeTusLímites#Autoempoderamiento#PensamientoPositivo#SuperaciónPersonal#MenteAbierta#CreerEnTiMismo#Autoaceptación#TransformaciónMental#LibertadMental#MenteSana#DesarrolloPersonal#Autodescubrimiento#EmpoderamientoPersonal#PensarDiferente#RompeLasCadenas#MentalidadAbierta#CreandoPosibilidades
19 notes
·
View notes
Photo

Las admins del Confes nos dimos a la tarea de analizar la peli desde distintos puntos de vista, queremos aclarar que esto no es un debate si la película fue buena o mala, estamos totalmente seguras de que es terrible por donde quiera que se mire.
Ojo, que es importante tener en cuenta que el que una película sea mala no significa que no sea disfrutable, no entendemos por qué el fandom siempre se divide en los extremos del fanboyismo y el hate sin sentido, pero no tiene nada de malo aceptar que un producto es malo y aún así tener la mejor experiencia a su alrededor, no son excluyentes vaya; así como tampoco es necesario atacarse porque las personas no piensen igual que uno, al final todos están consumiendo el producto y por tanto tienen el mismo derecho de quejarse y pedir calidad o hablar de su gran experiencia. Porque NO querido fandom, las críticas negativas no te hacen menos fan, ni dañan a la franquicia, así como gritar que fue la mejor película de la vida tampoco hará que @SonyPicturesMX @SonyPictures o @ToeiAnimationLA, @ToeiAnimation te de plata (no se la dio ni a quien sí debía publicitarlos para empezar) o saquen una secuela. Y cuando tienes un fandom que ronda entre los 25 y 45 años es absurdo que un videito o un tweet vaya a influir tanto como para basar en él las decisiones de un colectivo.

Bueno, una vez clara nuestra postura respecto a lo que ha pasado en esta semana, vamos a hablar de lo que sí influyó al fracaso de #KotZmovie. Contiene SPOILERS por si alguien aún no quiere saber:
Crear una adaptación de un anime es complicado y rara vez exitoso, más no imposible.
Empecemos planteando que a grandes rasgos la película de Kotz tiene elementos suficientes para ser una película entretenida y dominguera, mejor que muchos intentos de otras franquicias:
Tiene guiños, referencias, Easter eggs, sí, obviamente debe tenerlos.
Tiene propuestas interesantes, por ejemplo Athena como Diosa de la guerra para justificar su captura, no es la excusa barata de “es una impostora” que usaba Saga, sino que se pudiera mostrar como una amenaza real y la transformación de ella gracias a su humanidad y la influencia de quienes la rodean.

Tiene reinterpretaciones que quedan muy bien, como Alman que sigue siendo un hdp al usar niños de una manera muy cuestionable pero diferente a su granja de huérfanos/hijos; los caballeros negros como cyborgs nos hacen recordar a la fundación Grad que podía hacer cualquier cosa, como a los caballeros de acero; y Patricia entrenando a Seiya *chef kiss*.
Y también, tiene coreografías de pelea muy bien logradas. Nos ponemos de pie ante la chinga que seguramente les metieron a los actores para entrenar, porque es de las cosas más disfrutables.

Pero entonces, ¿esto no alcanza para hacerla una buena película? Lamentablemente no porque, aún cuando su fracaso total es culpa directamente de Sony y Toei y el pésimo manejo del marketing (como ya veremos más adelante), hay ciertos puntos importantes en su desarrollo que tampoco ayudaron a su causa.
El primer punto importante al realizar una adaptación de anime es: ¿Quiero que sea un film, una trilogía, o una serie para alguna plataforma? Parece que aquí la producción nunca se puso de acuerdo. La película tiene más elementos propios de una serie que de un film y este es el primer error y el desencadenante para todo lo demás.
Hay 3 puntos esenciales que hacen la diferencia entre una serie y una película:
En una película el protagonista tiene que tener un objetivo claro y conciso y el desarrollo y resolución de este plot tiene que ser el punto focal. En cambio en una serie lo mejor es centrarse en los personajes y el plot se desarrolla a través de ellos.
Por tanto, en una película el desarrollo de los personajes tiene que ir en segundo plano, centrándose en el protagonista y antagonista, siempre que este desarrollo lleve al desenlace del conflicto. Y para el resto de los personajes ya tienen que llevar una dirección establecida y ser constante para que aunque no se vea en pantalla, el público pueda conectar con ellos.
En una serie se pueden dejar arcos inconclusos hasta llegar al capítulo final, mientras que es primordial que en una película cuando se da resolución del conflicto también se de cierre a la mayoría de las problemáticas y si es el caso se deje solamente hints de una posible secuela.
Según la sinopsis de la película, el conflicto es que Seiya se convierta en el caballero de Pegaso para proteger a Athena. El camino de Seiya sigue el ya conocido viaje del héroe y con uno que otro detalle (aún cuando a alguna admin no le haya gustado su interpretación) digamos que para el plot es el adecuado para el protagonista.
El problema está en los demás personajes, con sus excepciones: Mylock y Alman para ser exactos, tienes claro quiénes son, su papel y eso se mantiene toda la película.
Un poco más accidentada pero rescatable Marin. Pero para el resto…
Cassios. Él está bien desarrollado, el problema es precisamente ese, es innecesario, se enfocaron tanto en él como el antagonista que olvidaron que este rol tenía que ser Guraad o Nero. Esto para una serie está perfecto porque es el “primer enemigo”, le das su foco y tienes tiempo para luego profundizar en los que le siguen en rango conforme pasan los capítulos. Pero aquí con todo y que está bien el personaje, por tiempo y recursos debieron darle ese espacio a los otros dos.

A Guraad la quieren desarrollar en 5 minutos cuando su conflicto personal no estuvo presente en el resto de la película, al grado de que su arrepentimiento no es creíble, cómo se empatiza con alguien que no mostró emociones y que luego de horas escuchando a Sienna gritar en una escena que duró minutos, decide que siempre ya no puede y se arrepiente.

Nero simplemente existe, no te muestran ni su motivación, la actuación de Tinoco es regular, su dirección bastante forzada, sigue la causa de Guraad porque sí y al parecer es un científico loco sin justificación aparente. Su tiempo en pantalla es increíblemente corto teniendo en cuenta que fue un pilar de la poca publicidad que hubo. Al final te dan a entender que quizá se desarrollará en la siguiente parte… pero volvemos a que esto no es una serie.

Y en el caso de Sienna, quedó en un raro limbo, no te enseñan lo suficiente de su transición a aceptarse como Diosa, ni tampoco es constante como para entenderla, tiene demasiados cambios de dirección. No es un mal personaje pero hay cosas muy forzadas que es difícil conectar del todo con ella. (Y la peluca del final, NO. ¿Era tan difícil dejarle el volumen de su cabello con una buena peluca corta? Madison se ve mucho mejor con el pelo corto y pudo ser hasta un guiño a la Athena de LoS).

Para coronar los problemas de desarrollo y dirección, la película no es auto conclusiva. Dejar un hint a una secuela hubiese sido mostrar un cameo de los otros bronce al final. Pero no, deliberadamente se dejaron cosas al aire sin una promesa real de conclusión. Y atentos que uno quiera una secuela porque le dejaron cosas inconclusas y en el fondo quiera creer que una secuela llenara ese vacío, no es lo mismo a querer una secuela porque la película fue increíble y dejó detalles que crean la posibilidad. Lo que hicieron es una manipulación descarada al espectador y sobre todo al fan que sabe que los plots más interesantes vendrían después.
El siguiente punto importante al hacer una adaptación de un anime es delimitar el universo y los elementos importantes de la serie, esos que van a atraer a los fans ¿Qué hace a Saint Seiya lo que es?
El Cosmos. Y ni siquiera pudieron explicar algo tan BÁSICO, es el TODO del universo Saint Seiya. Un concepto importantísimo que es la energía sobrehumana adquirida gracias a la explosión cósmica que se produce en el interior de cada uno, algo que es tanto energético como espiritual (y que pudo ayudar mucho al desarrollo de Sienna). PERO NOOO, en esta adaptación asumieron que uno ya manejaba el concepto para luego decirte que en realidad es una “cosa” que puede ser extraída como si te sacaran sangre y se detecta como si fuera Wifi.
La mitología. Atinaron a agregar simbología sutil sobre Athena y la cultura griega, pero en el universo de SS este aspecto mitológico también incluye constelaciones guardianas, leyendas, predestinación que se tocó de manera increíblemente superficial. Es aquí donde retomamos que la participación de Marin aunque rescatable no dio el ancho que uno esperaba. Y es que el entrenamiento de Seiya es uno de los momentos más importantes para el desarrollo de su personaje, es aquí donde comprende su poder y Kotz se dedicó a darle medias pistas, compararlo con Nero (Pfff) y madrearlo. El vínculo fuerte que deberían formar no se siente en absoluto.

Las armaduras. No vamos a ahondar aquí porque @AmusingSaint ya hizo un análisis excelente al respecto al cual suscribimos, simplemente fue un recurso que como todo no se le sacó provecho.
Pegasus Ryusei Ken. Los ataques y peleas con cosmos... Incómodos de ver los vuelos y muchos de los efectos. En cuanto a los ataques sólo diremos una cosa, hasta DB Evolution se tomó en serio el poder del Kame hame ha.
Seiya y el poder de la amistad. La interpretación de Seiya por parte de Mackenyu dista kilómetros de ser el Seiya con el que crecimos, tiene diálogos acertados sobre todo en las interacciones con Sienna pero le faltó carisma, sonreía menos que Camus de Acuario, no muestra las emociones te las dice (Cierta admin está preocupada por su percepción del universo. Sí que bueno que abrazó a su niño interno y lo sacó del closet (xD), pero también hizo falta que en este momento se aprovechara para que sentara las bases de su persona como caballero y su vínculo con Marin. Marin debe envolver a Seiya no solo en técnica sino en toda esta mitología alrededor de un Saint, pero en su cast como Zoro Roronoa de One Piece). Este Seiya fue un niño bonito y ya. Por lo que con mayor razón la ausencia de los otros 3 protagonistas que pudieron darle más dinamismo, se sintió demasiado. Recordemos que todo el plus ultra de Saint Seiya es la amistad al fin y al cabo y que originalmente es el poder de la amistad el que hace que Seiya, Shiryu, Shun y Hyoga puedan derrotar a Ikki y a los caballeros negros.
El último punto sobre la adaptación de un anime y al realizar cualquier proyecto realmente, es una dirección y edición adecuada. Ya hemos mencionado algunas cosas pero hay un par más al respecto que merecen una mención:
El CGI del principio no se ve mal, sino lo que le sigue. La única escena que nos muestra a los caballeros Dorados, malgastada. No explica del todo el universo, es una copia mal hecha del intro de LoS.
Detalles de vestuario. Seiya no se cambia nunca la ropa (en un anime ok, en un live action egh) ni para entrenar se quita sus jeans y tras su arduo entrenamiento de… un par de horas parece, su ropa y su maquillaje siguen on point, ni una pizca de polvo ni un raspón en su bella carita.
La película dura 104 min y se siente como si durara más, y ojalá lo hubiera hecho pero aprovechando bien el tiempo. Vimos 5 veces la escena de la profecía y una no le sumaba absolutamente nada a la anterior. O el decepcionante toquecito fantasma de fénix y el ciempiés qué aportaba.
El OST, siendo una franquicia caracterizada por la hermosa música (tenemos un Sinfónico en puerta por todos los Dioses), la oportunidad de incluir melodías o mejor reinventarlas, metieron un par de segundos si acaso.
Y ¿se acuerdan que Pink canta la canción oficial?… Nosotras tampoco.

Y con todo esto, es una película mala de SS pero promedio en el género donde la situaron, no causa el hype que aún con toda la controversia causó LoS, Omega o SoG, no va a atraer público nuevo pero pudo ser rentable. ¿Entonces por qué no lo es? Está generando solo 2% de ganancia en taquilla. Se le invirtió 60MDD de los cuales no ha recuperado más que 2.4 durante su primer fin de semana. ¿Es esto preocupante? Claro que sí, porque estos ínfimos milloncitos se recaudaron en 2 de los mercados más importantes para la franquicia: Latinoamérica y Japón.
Pero, se recuperará con su estreno en otros países, ¿no? Pues lamentamos decirles que es una posibilidad muy baja. El mundo cinematográfico ya tiene preestablecidas las reglas que dictan si una película se puede considerar como un éxito (flop) o un fracaso, las cuales son las siguientes:
Flop Directo: Cuando la película es incapaz de recuperar su propia inversión y genera pérdidas para la casa productora. Este sería el caso para KotZ: the beginning si no logra una taquilla de 60 millones de dólares a nivel mundial. Olvídense de una secuela.
Flop: la película se sigue considerando un fracaso, a pesar de que logró recaudar la inversión inicial y algo de ganancia. En el caso de KotZ, se consideraría un flop de llegar a recaudar de 60.1 a 179.9 MDD. Habrá la posibilidad de una secuela, dependiendo del margen de ganancia.
Hit: la película consigue recaudar un mínimo de 3 veces su inversión (más de 180MDD en este caso). La probabilidad de que haya una secuela es alta, porque, ¿quién no va a querer seguir explotando a la gallina de los huevos de oro?
Y si bien falta que la película se estrene en mercados fuertes como China (en el caso de Legend of Sanctuary, China fue su mejor mercado, tanto general como de apertura) y en Estados Unidos, no podemos más que preguntarnos si estos 2 países lograrán salvar al estudio de que KotZ se convierta en un fracaso en taquilla, porque, a fin de cuentas, esto es un negocio. Si tomamos de nuevo el caso de LoS, con casi 20MDD recaudados globalmente, podemos notar que nos queda un dato volando, y es que no hubo datos de taquilla en Estados Unidos, simplemente porque la película no se estrenó en cines. ¿No les parece que un presupuesto de 60MDD es demasiado para una película cuya predecesora en cines solo tuvo recaudación de 20MDD? Desde el punto de vista de un negocio sí que parece descabellado, más tomando en cuenta que no había datos realistas como precedentes que pudieran aportar información confiable sobre cómo se comportaría una película de Saint Seiya en el mercado estadounidense. Creemos que quien presentó el plan de negocios lo hizo con datos extremadamente optimistas, apostando por un comportamiento más cercano al de una película de superhéroes que al de una adaptación live action de un anime.
La verdad, esperamos que la película logre recuperar su inversión, a pesar del negro panorama que se ha visto hasta ahora, y también esperamos que genere los mismos números que generó LoS en China, pese a la notable ausencia de Shiryu en la misma.
Entonces, ¿quién es el principal responsable de todo esto? De Toei y principalmente, de Sony. Ya hay teorías sobre negocios turbios y de un autosabotaje. No nos vamos a subir a ese tren obviamente, pero no podemos culpar a los conspiranoicos, sus acciones sin duda crea sospechosismo al tratarse de empresas con tanta experiencia.

Mientras seguimos señalando los errores (y los horrores) que tuvo la producción, dejemos en claro que aunque serán mencionados, los actores no tienen la culpa, a ellos solo les pagaron por actuar. El desastre de esta película es responsabilidad de lo que hay detrás de cámaras.
Podríamos empezar por Kurumada porque a veces estas decisiones nos hacen creer que en serio ya no le tiene un gramo de respeto a su obra y la prostituye ante el mejor (o peor) postor. Viene con estas malas rachas desde la maldición del Tenkai Hen Overture. Y si realmente le daba su apoyo a la película pudo poner cierta presión hacia la promoción, y no sólo presentarse a la premiere en Japón.
¿Pero entonces qué pasó? Ya sabíamos desde el año antepasado que la película estaba en filmación, a pesar de algunos retrasos debido a la pandemia. El primer anuncio oficial se realizó en la cuenta oficial de Instagram de la película el 29 de Julio del 2022 para la Comic-Con de ese año, solo mostrando a Diego Tinoco y Madison Iseman. A partir de este punto solo presentaban a parte del Staff o a ellos dos en reels sin sonido y datos de ¿Contelaciones? Como invitando a conocer de dónde iba a partir este universo cinematográfico.
La primera red flag a considerar es que llevaron a Diego y a Madison solitos a la convención, a repartir posters en un mini stand ¡SIN LETREROS! Así como si te vendieran tiempos compartidos para un hotel en la riviera maya en una plaza comercial.

Esto ya empezaba a pintar mal, publicando algunas fotos en Instagram de este evento para luego continuar con sospechosos y nada sorprendentes Giveaways de Posters firmados sólo por Diego, Madison… Y de algunos miembros del staff. Y no es por menospreciar a estos dos actores pero… ¿Por qué diablos no usaron de gancho al PROTAGONISTA? ¡EL PROTAGONISTA! Si pueden observar a lo largo de la cuenta no hay nada de él, ni fotos con el Staff. Uno pensaría que si vas a hacer promoción de la película usarías a los protagonistas o actores principales para hacerlo, pero no, no hay NADA de Mackenyu, si acaso este mismo en su Instagram posteaba algunas cosas pero realmente no se contó con su presencia en las convenciones y eventos.

Y pese a que se nos dieron folletos promocionales a quienes asistimos al Concierto Sinfónico Pegasus Fantasy en Septiembre de 2022 en la CDMX, fue hasta Marzo de 2023 es que empezaron a postear al resto del Staff y promocionar una rueda de prensa en la Wondercon del mismo mes (confirmando el evento tan sólo 2 semanas antes) con actores como a Mark Dacasos, Nick Stahl, Famke Janssen, y claro, Diego y Madison. De nuevo, Mackenyu brillaba por su ausencia… ¿Y la actriz de Marin? Revisando el feed de Instagram ni la mencionan, medio lo hacen con su personaje pero a grandes rasgos es como si no existiera. Y entendemos que pudieran haber diferencias, o acuerdos que no se han revelado, PERO no es normal que ninguna de las partes haga algo por darle el crédito y la promoción debida. Es común que en muchos filmes, los actores terminan en pleito con ciertas personas de la producción (cómo en el caso de Florence Pugh con Olivia Wilde, la directora de la película “Don’t Worry Darling” de la que fue protagonista), sin embargo creemos que eso pasa a segundo plano cuando hay un contrato por cumplir. Lo cierto es que el nombre de la actriz de plano está casi borrado de la producción. Es decir, ni siquiera sale en google. Sino es porque en alguna ocasión medio la mencionaron.
Aquí podemos ver que Cailtin Hudson, quien le da vida a Marin, no ha posteado nada en su Instagram, NADA.

De puro milagro al estreno se apareció Mackenyu, y ojo, de nuevo no está Caitlin.

El poster “promocional” digamos ya el bueno lo lanzaron el 21 de Abril, el 25 y 26 de Abril lanzaron los posters restantes… CUANDO EL ESTRENO EN LATINOAMÉRICA Y JAPÓN FUE EL 27 DE ABRIL Entendemos que el marketing se ve más orientado al estreno en Estados Unidos, pero aún así, el tiempo no es el mejor para promocionar una película que se estrena el 12 de Mayo. Cabe destacar que el primer póster es horrible, mal hecho, al fénix le quitaron las plumas… Ya para este punto sabíamos el desastre inminente que sería todo esto.
La suma de todo lo anterior fue como ver un tren a punto del descarrilamiento: El retraso en los diseños de los posters, la ausencia de Mackenyu, el hermetismo con el staff, cero promoción, nada de merchandising para cines, entre otras cosas que de haber sido diferentes creemos que hubiera cambiado todo el panorama. Es increíble encontrar salas vacías en un viernes de quincena (y más en puente y a nada de que fuera día del niño) por la tarde, ¿pero quién iba a entrar si a lo mucho había un póster que no sonaba a SS y en su mayoría estaban desactualizados y sólo con la leyenda “próximamente”?
De haberse manejado diferente, la gente fuera de redes y del fandom se hubiera interesado. Hay muchos a quienes les gusta Saint Seiya que no están pendientes de la franquicia pero le recuerdan con cariño, a cuántos no les habría gustado un vaso o una palomera o incluso un stand para tomarse fotos. La gente pudo haber dicho “fue una mala película pero hey la experiencia con la merch y el marketing”. Pero eso no sucedió, tal parece que @SonyPictures esperaba a que los fans hicieran toda la promoción y publicidad y encima gustarán de su producto solo porque sí.
Y por eso creemos firmemente que el equipo de marketing y publicidad de @SonyPictures y la dejadez de @ToeiAnimation son incompetentes, de entrada estrenan la película en Japón el mismo fin de semana que Super Mario Bros la cual viene arrasando con taquilla desde principios de Abril. Y en Estados Unidos la van a estrenar a la par que Guardianes de la Galaxia Vol.3. Incompetentes, es poco, no tenemos palabras para describir tal estupidez.

En conclusión: NO, no es un DB Evolution, pero creemos que puede estar en una situación aún peor: es olvidable. Y es una pena, porque como película de superhéroes es relativamente buena, además de que había muchísimo que explotar en caso de que hubiera secuelas. Lo que quedará para la posteridad es el recuerdo de la guerra en el fandom que se desató, cada vez que alguien vea que pasan la película a media tarde en algún canal de televisión abierta.
Nuestra calificación final es un 5/10.
Así que con esto, llegamos a la conclusión de que....

41 notes
·
View notes
Text
El experimento del Dr. Masaru Emoto sobre la estructura del agua con palabras y música🎵es un estudio fascinante que explora la relación entre la conciencia, las emociones y la materia. A continuación, te presento los detalles del experimento:
*Objetivo:
Investigar cómo las palabras, pensamientos y emociones afectan la estructura molecular del agua.
*Método:
1. El Dr. Emoto preparó varios contenedores con agua destilada.
2. Etiquetó cada contenedor con palabras o frases diferentes, como "amor", "gratitud", "odio", "miedo", etc. En otros contenedores con agua, les aplicó música como:
*Sinfónia de Mozart
*"Imagine" de John Lennon
*Heavy metal, etc...
3. Dejó los contenedores en una habitación a temperatura constante durante varias horas o días.
4. Luego, congeló el agua y observó los cristales de hielo formados bajo un microscopio.
*Resultados:
- El agua expuesta a palabras positivas (paz, gratitud, etc.) formó cristales de hielo perfectos, simétricos y hermosos.
- El agua expuesta a palabras negativas ("Estorbas, das asco",etc.) formó cristales de hielo irregulares, desordenados y feos.
- El agua sin etiqueta o con palabras neutrales presentó cristales de hielo intermedios.
*Conclusión:
El experimento sugiere que las palabras, pensamientos y emociones pueden influir en la estructura molecular del agua, afectando su forma y organización. Esto plantea interrogantes sobre la interconexión entre la conciencia y la materia.
*Implicaciones:
- La importancia de las palabras y pensamientos en nuestra realidad.
- La posible influencia de la conciencia en la materia y el entorno.
- La relación entre la energía emocional y la estructura molecular del agua, esencial para la vida.
Aunque algunos científicos han cuestionado la metodología y replicabilidad del experimento, el trabajo del Dr. Emoto ha inspirado investigaciones adicionales sobre la conexión entre la conciencia y la materia.
Tu que opinas: ¿Crees que las palabras y la música también influyan en nosotros los humanos, ya que somos 70% agua?
┏──꧁꧂━∞◆∞━꧁꧂─━┓
*´¨)
¸.•´¸.•*´¨) ¸.•*¨)
(¸.•´ (¸.•` ¤ 🧞♀️ La Ciencia de la Vibración. 🧞♀️
(🧠 El Poder del Pensamiento 🧠)
Namasté 💓
༺━─━─┙꧁◆꧂┕───━༻

6 notes
·
View notes
Text
SUPERANDO LAS INFLUENCIAS NEGATIVAS Y ALCANZANDO NUESTRAS METAS
"Me siento un poco ansiosa por no fumar marihuana, pero al mismo tiempo me siento mejor porque quiero quitarme de encima al que me la vende. Siento desconfianza en su amistad, creo que en realidad solo quiere venderme cuando le conviene. Quiero dejar de hablarle y seguir adelante con mi vida. Cuando lo saque de mi entorno personal, empezaré a activarme y cumpliré todas las metas que tengo pendientes desde que volví a hablar con él."
#sad vibes#frases en español#frases reflexivas#frases de dolor#notas de noche#paradise#notas#notas de vida#notas tristes#pensamientos#reflexiones#en tu orbita#notas de amor#textos#escritos#citas#recuerdos#palabras#realidad#amor#escrituras#cosas que escribo#escribir#escrita
7 notes
·
View notes
Text
Desvelando los Misterios de las Artes Oscuras: Explorando Maldiciones, Maleficios y Ataduras
youtube
¡He publicado un video sacado de este artículo, puedes ir a verlo!

En el siguiente artículo, se presentará información extraída del prestigioso libro titulado "Of Blood and Bones: Working with Shadow Magick & the Dark Moon" de la autora Kate Freuler. Este texto se caracteriza por ser una obra de referencia en el campo de la magia sombría y la influencia de la Luna Oscura.
"Una bruja nunca debe asustarse en el bosque más oscuro, le había dicho una vez la abuela Weatherwax, porque debía estar segura en su alma que lo más aterrador del bosque era ella".
~Terry Pratchett, Wintersmith
En el mundo de la magia, existe una creencia común de que la magia blanca es buena y la magia oscura (magia negativa) es mala. No sólo es una simplificación excesiva de la magia, sino que también refleja una visión poco realista de la naturaleza, la vida y la psique humana.
En este artículo, quiero dejar claro que no apoyo hacerle daño a ningún animal o persona. Los temas y conocimientos que se compartirán son para ser utilizados con respeto hacia todos los seres y con sentido común. La magia es como un cuchillo. Puedes usarlo para tallar madera, cosechar plantas, cortar y preparar tu comida. Sin embargo, al igual que un cuchillo, la magia puede utilizarse en casos de autodefensa y, en las manos equivocadas, puede convertirse en un instrumento de daño para los demás y para uno mismo.
Citando la película icónica de los noventa “The craft”
"La verdadera magia no es ni blanca ni negra. Es ambas cosas porque la naturaleza es ambas. Amorosa y cruel, todo al mismo tiempo. Lo único bueno o malo reside en el corazón de la bruja. La vida mantiene un equilibrio por sí misma".
Estoy plenamente convencido de que una bruja verdaderamente comprometida con el arte de la magia no debe eludir los matices más oscuros que la envuelven. Independientemente de si elige integrarlos en su arsenal mágico o no, esta determinación recae exclusivamente en su propio ser, pues solo ella o él puede tomar esta decisión. Me viene a la mente la poderosa noción de que la curación de una enfermedad solo puede lograrse mediante el conocimiento íntimo de sus raíces. De manera similar, el abordaje de la magia oscura demanda una inmersión profunda en sus misterios, pues solo al familiarizarnos con el veneno podremos desvelar su antídoto oculto.
Tomar plena consciencia de la oscuridad y la sombra que yace en nuestro ser interior se construye como un paso crucial en el proceso de sanación para aquellos que se adentran en el camino de la brujería y la magia. Este poderoso concepto, ampliamente acuñado por el célebre alquimista, psicólogo y pionero de la metafísica Carl Jung, nos invita a explorar los rincones más profundos de nuestra psique. Jung postuló que el propósito fundamental de trabajar con la sombra consiste en iluminar aquellos aspectos más oscuros que residen en lo más recóndito de nuestra conciencia. De esta manera, no seremos esclavizados por nuestros impulsos y deseos más sombríos, sino que lograremos integrarlos en una armonía holística que nutra nuestra identidad más genuina.
Antes de adentrarnos en la práctica de la magia oscura, resulta imprescindible dirigir nuestra mirada hacia nuestro interior y comprender plenamente nuestro papel en la situación y cómo hemos llegado a ese punto. Durante este proceso, la adivinación puede ofrecernos un valioso apoyo, al igual que la meditación y el trabajo con los sueños. Aunque en medio de emociones intensas pueda resultar tentador eludir la introspección, es imperativo realizarla para poder avanzar de manera efectiva en los hechizos, dotándolos de intenciones claras y contundentes.
Definición y alcance de las Artes Oscuras
Las artes oscuras, conocidas también como la magia negativa, aluden a la utilización de fuerzas sobrenaturales y ocultas con el propósito de manipular, dañar o ejercer control sobre individuos, eventos y el propio entorno natural, en aras de un beneficio egoísta o con propósitos maliciosos. Esta forma de magia conlleva frecuentemente el empleo de conjuros y rituales cuya intención es provocar daño, desgracia o incluso ejercer una dominación implacable sobre los demás. Es una senda que se adentra en las profundidades sombrías de la existencia, desafiando los límites éticos y morales, y explorando la faceta más tenebrosa de la interacción con lo sobrenatural.
En el vasto universo de la magia, nos encontramos con una realidad intrigante: aquello que puede ser una bendición para una persona, puede convertirse en una maldición para otra. La percepción de cada situación depende en gran medida de la perspectiva desde la cual se observe. Es en este contexto donde las líneas éticas se vuelven difusas, especialmente en el ámbito mágico.
Permíteme ilustrar esto con una historia real. Un conocido mío experimentó una situación peculiar. Su madre, llena de buenas intenciones, oraba fervientemente para que su hijo regresara a la universidad y pudiera graduarse. Sin embargo, él ya había encontrado su verdadera pasión en el mundo de los tatuajes y se encontraba enfocado en hacer crecer su estudio. Paradójicamente, las plegarias de su madre resultaron en un estancamiento para su negocio, impidiendo que pudiera alcanzar su pleno potencial. En este caso, su madre, al intentar hacer el bien, inadvertidamente estaba generando un resultado negativo.
Es en momentos como este que nos enfrentamos a la complejidad de evaluar la verdadera naturaleza de nuestra magia. Nos insta a reflexionar de manera profunda y sincera: ¿Es realmente beneficiosa para todos? ¿Acaso los efectos secundarios de nuestra magia superan los beneficios que buscamos brindar? ¿Contribuye en última instancia al bienestar general?
Estas interrogantes se vuelven esenciales al examinar nuestra propia ética y los fundamentos éticos que sustentan nuestra práctica mágica. Nos exhortan a considerar cuidadosamente las consecuencias potenciales de nuestros actos mágicos, más allá de nuestras intenciones iniciales.
Sin embargo la ética y la moral no es algo que debe detenernos en nuestra magia, si ya hemos hecho el trabajo interior y de sombra. Si se tiene un entendimiento profundo de las razones de por qué estoy realizando mi trabajo, realmente podemos actuar cómo deseemos, puesto que La figura de la bruja, en muchas tradiciones y representaciones, se presenta como un ser amoral. Esto significa que la bruja no se rige por las convenciones morales y éticas establecidas por la sociedad. En lugar de adherirse a una noción binaria de bien y mal, la bruja se adentra en un territorio más fluido y complejo. La bruja es una maestra de la dualidad, comprendiendo que el bien y el mal son conceptos relativos y subjetivos. Reconoce que lo que puede considerarse moralmente correcto en una situación puede ser completamente inapropiado en otra. La bruja entiende que la vida es compleja y que no siempre existen respuestas claras y definidas.
Esta amoralidad de la bruja también se relaciona con su autonomía y empoderamiento. Al no estar limitada por las restricciones morales impuestas por otros, la bruja tiene la libertad de tomar decisiones basadas en su propia sabiduría y discernimiento. Esto le otorga una gran responsabilidad y la capacidad de ejercer su magia de manera auténtica y poderosa. Sin embargo, es importante destacar que la amoralidad de la bruja no implica necesariamente la falta de ética. Aunque no se adhiera a los estándares morales convencionales, la bruja puede tener su propio código ético y seguir principios que guíen su práctica mágica de manera responsable y respetuosa.
Tenemos que entender que la brujería, en su núcleo, está impregnada de un profundo deseo de poder y de herramientas que nos permiten no solo sobrevivir, sino también prosperar en un mundo complejo y desafiante. Este deseo de poder no debe ser malinterpretado como una búsqueda egoísta o destructiva, sino más bien como una búsqueda de empoderamiento personal y de conexión con el entorno que nos rodea. La brujería nos invita a explorar nuestra propia autenticidad, a conectarnos con nuestras pasiones y a cultivar un sentido de autonomía y libertad personal.
Ataduras
Las ataduras o los “bindings” en la magia es un método para detener a alguien de llevar a cabo una acción o comportamiento al restringirlos energéticamente. Por otro lado, la maldición consiste en enviar de manera activa destrucción o desgracia hacia alguien. Ante una situación difícil, considera realizar un hechizo de atadura antes de recurrir directamente a las maldiciones. La atadura es un enfoque más suave en el sentido de que requiere mucho menos pensamiento y energía negativa. Al llevar a cabo una atadura, no es necesario sentir odio, rabia o tristeza como ocurre al maldecir. Sin embargo, con las maldiciones, sí debes experimentar y expresar esas emociones, lo cual puede resultar agotador y doloroso tanto para ti como para quienes te rodean.
Maleficios
Cuando nos sumergimos en el intrigante universo de la "magia negativa", descubrimos un abanico de sutilezas que se despliegan como una escala de consecuencias, donde los maleficios se presentan como un siniestro menos grave, eclipsados por el poder arrollador de una maldición. Estos maleficios pueden manifestarse de manera consciente o, en ocasiones, de forma inconsciente, cuando una persona alberga en su ser intenciones malignas hacia otra. Dentro de este vasto dominio, encontramos el enigmático fenómeno conocido como el "Mal de ojo", un tema en sí mismo, nacida de la envidia, la rabia y las malas intenciones dirigidas hacia un individuo. Similarmente, un maleficio puede gestarse con el simple acto de pronunciar palabras cargadas de energías negativas, o al dirigir intenciones perniciosas hacia otro ser. Tan solo con este sombrío propósito, consciente o inconsciente, se desencadena un maleficio capaz de tejer enredos oscuros en la vida de su víctima.
Los maleficios se pueden manifestar desde infortunios económicos hasta problemas de salud inexplicables. Son olas de mala suerte y malos momentos, pero que algún momento llega a su fin, algo que lo diferencia de una Maldición.
Maldición
Las maldiciones son un tema recurrente tanto en la cultura popular como en las conversaciones cotidianas. Estas aflicciones se caracterizan por su complejidad y duración prolongada, pudiendo afectar a varias generaciones de una familia en casos extremos y ejerciendo un fuerte impacto en diferentes áreas de la vida. Algunas maldiciones se extienden como un velo de negatividad que abarca todos los aspectos de nuestra existencia, generando una serie de adversidades sin llegar a causar una destrucción total. Por otro lado, existen maldiciones más específicas que concentran su poder en un área particular, pero su golpe se siente con mayor intensidad. No obstante, es importante recalcar que es poco común encontrarse bajo una maldición o tener la necesidad de recurrir a ella. La realización de una maldición es un acto mágico que requiere de una gran cantidad de energía, alimentado por sentimientos de rabia y odio.
Conclusón
En conclusión, en el mundo de la magia es crucial comprender que la distinción entre magia blanca y magia negra es simplista y no refleja la complejidad de la naturaleza humana. Siempre debemos evitar causar daño a otros seres, tanto humanos como animales, y actuar con respeto y sentido común. La práctica de la magia, ya sea a través de ataduras o maldiciones, conlleva responsabilidad y requiere una comprensión profunda de nuestras intenciones y motivaciones
La práctica de la magia conlleva una profunda reflexión sobre nuestras intenciones y el impacto de nuestras acciones en los demás. La exploración de las artes oscuras y la comprensión de las ataduras, maleficios y maldiciones nos permiten adentrarnos en las profundidades de la magia, siempre con el compromiso de actuar con sabiduría, respeto y responsabilidad. Teniendo en cuenta la extensión de este artículo, haré otro post donde les pueda compartir cómo realizar una atadura.
Adéntrate en el fascinante mundo de la magia y descubre los secretos ocultos que transformarán tu vida! Si te apasiona este contenido mágico lleno de hechizos, rituales y conocimientos ancestrales, ¡no puedes perderte mis redes sociales! Sígueme y déjate envolver por el encanto de la brujería y el misticismo. Te esperan consejos, reflexiones y poderosas prácticas que despertarán tu propia magia interior. ¡Únete a nuestra comunidad de amantes de la magia y descubre un universo lleno de posibilidades! Sígueme en mis redes sociales y sé parte de esta increíble aventura mágica. ¡Te espero con los brazos abiertos para compartir contigo los secretos del arte de la magia!
#magia#brujeria#maldiciones#maleficios#ataduras#magia negra#magia blanca#brujería tradicional#hechiceria#tarot#magick#wicca#amarres#Youtube
24 notes
·
View notes