#Estabilidad política y legal
Explore tagged Tumblr posts
nestorleont · 1 year ago
Text
Los principales factores de localización y la importancia de una buena localización de plantas.
La localización de plantas es un aspecto crucial para el éxito de cualquier empresa. La elección del lugar adecuado para establecer una planta de producción o fabricación puede tener un impacto significativo en la eficiencia operativa, los costos, la logística y la competitividad de la empresa. A continuación, analizaremos los principales factores de localización y la importancia de tomar…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
exclusionlaboral1 · 4 months ago
Text
"EXCLUSIÓN LABORAL EN LAS MUJERES"
Para entrar un poco en contexto, la exclusión laboral en las mujeres se relaciona a que las mujeres deben enfrentarse a barreras sistemáticas y persistentes para que así puedan acceder, participar y mantenerse en el mercado laboral a la misma par de condiciones con los varones.
Dicho tema no es un problema local, regional o nacional, esto es un problema GLOBAL, que persiste desde tiempos atras. Tradicionalmente, las mujeres han sido relegadas a roles domésticos ante ello se les ah negado el acceso a la educación y a la formación profesional. Esta situación ha contribuido a la segregación ocupacional, donde las mujeres tienden a concentrarse en sectores con menor remuneración y menor posibilidad de ascenso.
Tumblr media
media.istockphoto.com
Diversos factores contribuyen a la desigualda de género:
Las expectativas sociales sobre los roles de hombres y mujeres influyen en las elecciones profesionales y las oportunidades laborales.
Las mujeres suelen asumir la mayor parte del trabajo doméstico y el cuidado de los hijos, lo que limita su tiempo y energía para dedicarse a la vida profesional.
Las mujeres aún enfrentan discriminación en el ámbito laboral, tanto en el acceso al empleo como en la promoción. Esto puede incluir sesgos inconscientes en los procesos de selección y hostigamiento sexual.
La ausencia de políticas públicas que promuevan la igualdad de género en el ámbito laboral dificulta la eliminación de las barreras que enfrentan las mujeres.
Tumblr media
archivo.amecopress.net
Ahora nos explayamos un poco mas a lo legal, resaltando las siguientes leyes:
Ley N° 28983 (igualdad de oportunidades entre mujeres y hombre)
Aplicación de la ley N° 28983:
Establecer el marco normativo institucional y de políticas públicas, en el ámbito nacional regional y local, para garantizar a mujeres y hombres el ejercicio de igualdad, libre desarrollo, autonomía, bienestar, impidiendo la discriminación tanto pública como privada, desarrollando la igualdad.
Ley N° 30709 (prohíbe la discriminación remunerativa entre hombres y mujeres)
Aplicación de la ley N° 30709:
Dispone la determinación de categorías funciones remuneraciones permitiendo la ejecución del principio de igualdad, en concordancia por igual remuneración por trabajo de igual valor.
A pesar de tener estas leyes que dicen "establecer una igualdad equitativa", en la actualidad no se ejecutan en la sociedad al 100%, ya que sigue existiendo la exclusión y más hacia las mujeres.
Tumblr media
elmontonero.pe
Después de entrar en un poco de contexto en este tema, les presentare unos argumentos que nos lleva a la concientización para que ayudemos entre todos a que ya no exista la exclusión ante las mujeres:
Alta informalidad laboral
En 2020, el 77,3% de las mujeres que trabajaban en Perú lo hacían en el sector informal. Esto indica una falta de acceso a empleos formales y seguros, lo que contribuye a la exclusión laboral.
Distribución desigual en el mercado laboral
Aunque ha aumentado la participación de mujeres en el mercado laboral, esta no se ha traducido en igualdad de oportunidades. Las mujeres tienden a concentrarse en actividades de baja productividad.
Segmentación en la ocupación
Las mujeres son más propensas a trabajar en ocupaciones con menor estabilidad y remuneración, lo que limita su acceso a beneficios sociales y legales que suelen estar disponibles para trabajos formales.
Educación y habilidades
A pesar de los avances en educación y capacitación, las mujeres siguen enfrentando barreras en el acceso a empleos bien remunerados y en posiciones de liderazgo, perpetuando su exclusión del mercado laboral.
Tumblr media
DATO IMPORTANTE: El artículo 23 de la declaración universal de los derecho humanos establece principios fundamentales sobre el derecho al trabajo, la igualdad salarial y las condiciones justas a tiempo.
Dando como concluido este documental quiero decirles que la exclusión laboral de las mujeres es un problema complejo que requiere un enfoque global para su solución. Por otro lado la igualdad de género en el trabajo no solo es un imperativo de justicia, sino también una condición esencial para el desarrollo económico y social sostenible.
"Una mezcla diversa de voces conduce a mejores discusiones, decisiones y resultados para todos" Sundar Pichai, CEO de Google
REFERENCIAS:
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2023). Condiciones de vida en el Perú: Informe anual 2022. Instituto Nacional de Estadística e Informática. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1934/libro.pdf
Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres Ley Nº 28983 ,(2007).https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgfc/diff/normatividad_nacional_general/6_Ley_de_Igualdad_de_oportunidades.pdf&ved=2ahUKEwi314jHvZGJAxVEFbkGHXOsJLkQFnoECBYQAQ&usg=AOvVaw24MgX88ouDaq-EuBP6VEHn
Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres Ley Nº 30709,(2017). https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/06/Ley-30709-LPDerecho.pdf&ved=2ahUKEwi314jHvZGJAxVEFbkGHXOsJLkQFnoECD4QAQ&usg=AOvVaw3Gi1J8FSkj-foVQCAQvIxc.
Naciones Unidas. (s. f.). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
12 notes · View notes
codigofacil · 24 hours ago
Video
youtube
Embajada de EE. UU. en Colombia cerrará sección de visas tras negativa  :🔹 1. Reforma Migratoria Justa y Accesible🔹 2. Protección de los Derechos de los Inmigrantes🔹 3. Apoyo a los Países de Origen🔹 4. Un Cambio Cultural y Político en EE. UU.🔹 5. Cooperación Internacional para un Futuro Mejor💡 Conclusión🇪🇸 Hacia un Futuro Más Justo y Humano para los Inmigrantes en EE. UU.El tema de la inmigración en Estados Unidos ha sido, por décadas, un desafío complejo que requiere una solución integral. No se trata solo de política, sino de vidas humanas, familias y sueños que buscan un futuro mejor. Para construir un sistema migratorio más justo y equitativo, es esencial abordar la problemática desde múltiples frentes: reformas legales, derechos humanos, inversión en los países de origen, cambio cultural dentro de EE. UU. y cooperación internacional.A continuación, se presentan las claves para lograr un verdadero cambio:El sistema migratorio de EE. UU. es complicado y muchas veces ineficaz, dejando a millones de inmigrantes en un limbo legal. Se requiere una reforma que:✅ Brinde una vía realista hacia la ciudadanía para quienes han vivido, trabajado y contribuido a la sociedad estadounidense durante años. ✅ Agilice los procesos de visas y asilo, eliminando las largas esperas y trámites burocráticos que generan incertidumbre y vulnerabilidad. ✅ Asegure oportunidades legales de trabajo y residencia, facilitando la migración regular y reduciendo la necesidad de ingresar sin documentos. ✅ Mantenga la seguridad fronteriza sin separar familias, apostando por soluciones tecnológicas y humanas en lugar de políticas de miedo y discriminación.Un sistema migratorio claro, justo y accesible beneficia no solo a los inmigrantes, sino también a la economía y la estabilidad social del país.Independientemente del país de origen o del estatus migratorio, toda persona merece ser tratada con dignidad y respeto. Para lograrlo, es fundamental:✅ Prohibir la discriminación y el racismo en las políticas migratorias. ✅ Garantizar acceso a servicios básicos como educación, salud y vivienda, asegurando que ningún inmigrante viva en condiciones precarias por falta de recursos. ✅ Implementar supervisión y rendición de cuentas en agencias migratorias como ICE y la patrulla fronteriza, para prevenir abusos y violaciones a los derechos humanos. ✅ Ofrecer asistencia legal a inmigrantes en riesgo de deportación injusta, evitando separaciones familiares innecesarias.Cuando un país protege los derechos de sus inmigrantes, construye una sociedad más justa, inclusiva y fuerte.Muchas personas no emigran por elección, sino por necesidad. Falta de empleo, pobreza extrema, violencia y corrupción obligan a millones a abandonar sus hogares en busca de oportunidades.Estados Unidos puede ser parte de la solución al:✅ Invertir en programas de desarrollo económico en países de origen, generando empleo y oportunidades locales. ✅ Apoyar la educación y la formación profesional, brindando herramientas para que las personas puedan prosperar en sus propios países. ✅ Colaborar con gobiernos y organizaciones locales para fortalecer las instituciones y reducir la corrupción, la violencia y la desigualdad.Si las personas tienen oportunidades en sus países, menos se verán obligadas a migrar por desesperación.Para que los inmigrantes sean realmente valorados en la sociedad estadounidense, es clave cambiar la narrativa sobre la migración. Se necesita:✅ Campañas de concientización sobre el impacto positivo de los inmigrantes, destacando sus contribuciones en el trabajo, la economía y la cultura. ✅ Educación sobre diversidad e inclusión en las escuelas, para combatir el racismo y la xenofobia desde la infancia. ✅ Fomento de la integración en comunidades locales, promoviendo la convivencia y el respeto mutuo. ✅ Apoyo a líderes y políticas que defiendan la justicia social y la equidad, asegurando que las voces de los inmigrantes sean escuchadas en el gobierno.Cuando una sociedad reconoce y respeta la diversidad, se convierte en un lugar más próspero para todos.La migración no es un problema exclusivo de EE. UU.; es un fenómeno global que requiere soluciones compartidas. Es necesario:✅ Trabajar con otros países para desarrollar políticas migratorias justas y coherentes, basadas en la cooperación en lugar de la confrontación. ✅ Firmar acuerdos internacionales para proteger los derechos de los migrantes, asegurando su seguridad y bienestar en cualquier parte del mundo. ✅ Compartir recursos y buenas prácticas para abordar la migración de manera organizada y eficiente.Si actuamos con humanidad, compromiso y visión a largo plazo, podemos transformar el sistema migratorio en uno más justo, equitativo y sostenible. La inmigración no es una amenaza; es una oportunidad para fortalecer la sociedad, la economía y la cultura.Es momento de reconocer el valor de cada persona, sin importar su país de origen, y construir un mundo donde nadie tenga que dejar su hogar por necesidad, sino por elección. 🌍❤️
0 notes
insidenewsbynelly · 1 day ago
Text
La imposición de aranceles es una herramienta legítima de política comercial que los Estados pueden emplear para la protección de sus intereses económicos y garantizar la seguridad de su nación. No obstante, estas disposiciónes deben ser coherentes con las obligaciones internacionales asumidas por el país, especialmente en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC). En el caso específico de Estados Unidos, su relación comercial con México y Canadá está regida por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, cuyo objetivo es el libre comercio entre las partes. La reciente decisión de Washington de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá podría interpretarse como una contravención de las disposiciones del tratado, lo que podría derivar en disputas legales dentro de los mecanismos de solución de controversias previstos en el acuerdo. En respuesta a esta medida, tanto México como Canadá han anunciado la imposición de aranceles sobre productos estadounidenses, una reacción común en disputas comerciales. Sin embargo, este tipo de medidas conlleva el riesgo de una escalada que podría desembocar en una guerra comercial de mayor magnitud, afectando negativamente las economías de los países involucrados y el comercio global en general. Ante este escenario, resulta fundamental que las partes involucradas recurran a los mecanismos legales disponibles para resolver el conflicto de manera efectiva y evitar repercusiones económicas y jurídicas significativas. La estabilidad del comercio internacional depende de la cooperación y el cumplimiento de los acuerdos suscritos, por lo que el diálogo y la negociación deben prevalecer sobre las medidas unilaterales que puedan generar incertidumbre y tensiones innecesarias.
1 note · View note
pachamama-radio · 22 days ago
Photo
Tumblr media
Nueva ley sobre docentes genera preocupación en magisterio de Puno
La reciente promulgación de la Ley 32242 modifica la Ley de Reforma Magisterial al establecer la separación definitiva del servicio educativo para docentes y personal administrativo que reciban condenas judiciales, sean estas efectivas o suspendidas. Esta medida, publicada en El Peruano, impacta directamente en la estabilidad laboral del sector educativo tanto público como privado.
El alcance de la norma incluye causales específicas de destitución como el maltrato a estudiantes, asistir en estado etílico a las instituciones educativas, promover la participación de alumnos en manifestaciones políticas y casos de agresión sexual. La aplicación de estas medidas será automática y permanente una vez que exista una sentencia judicial.
Los representantes del magisterio en Puno, a través de Alexander Pilco, manifiestan inquietud por el carácter inflexible de la norma y sus posibles efectos en la labor sindical. Los maestros cuestionan la proporcionalidad de las sanciones y comparan la severidad de estas medidas con el tratamiento que reciben casos de corrupción en otras esferas del Estado.
El gremio docente ha anunciado que incluirá este tema en su pliego de reclamos y prepara acciones legales para buscar la modificación de la ley. Los educadores sostienen que la normativa podría utilizarse como instrumento de presión contra el derecho a la protesta y la actividad sindical del magisterio.
Puno
via https://pachamamaradio.org/nueva-ley-sobre-docentes-genera-preocupacion-en-magisterio-de-puno/
0 notes
masvenezuela2 · 28 days ago
Text
MAS: Despliegue militar y policial en Venezuela es inédito
Tumblr media
La vicepresidenta del MAS, María Verdeal, manifestó su inquietud por la intensificación del despliegue militar y policial en las calles, de cara al 10 de enero, calificando de desmedidas estas prácticas de control y como algo nunca visto en el país.
"Vimos cómo requisan los vehículos que ingresan a Caracas desde la autopista regional del centro y desde la vía Guatire-Guarenas".
Señaló que tal escenario incrementa el estado de incertidumbre y de zozobra, así como de las expectativas sobre lo que ocurrirá el viernes 10 de enero, cuando en "condiciones normales", el venezolano no debería estar sometido a un clima de tensión y amenazas.
Aclaró la dirigente política que Venezuela no se acaba el 10 de enero puesto que el foco debemos ponerlo en los días subsiguientes, los cuales marcarán el destino del país.
Aseguró que tanto la gobernabilidad de la nación, así como la precaria situación económica y social de los venezolanos seguirá afectada en 2025, dada la inestabilidad política y la confrontación que podría surgir en los días venideros debido a la actuación de los bloques que tienen diferente línea de pensamiento.
“Hasta ahora, lo único que ha hecho el gobierno es mantenerse en el poder pero sin gobernar, porque no ha atendido ni resuelto los problemas económicos y sociales como la contratación colectiva y los salarios de los trabajadores, entre muchos más".
Con respecto a la manifestación que convocó María Corina Machado para el 9 de enero, Verdeal aclaró que la protesta pacífica está consagrada en la Constitución Nacional y que el Estado debe garantizar los derechos humanos a quienes participan en actos de calle.
Verdeal hizo un llamado es a la reflexión y a evitar el uso desproporcionado de la fuerza por parte de quienes tienen el monopolio de las armas. "Es alarmante un enfrentamiento entre venezolanos".
“Venezuela está agotada de esta confrontación política que la ha paralizado y que no le ha permitido avanzar; pero tampoco se puede decretarse la paz con el garrote en mano".
Reiteró que la conflictividad política se resuelve con negociación y entendimiento sin claudicar los valores que se defienden.
"La aniquilación no es el camino, sino el diálogo y la prudencia; el interés de todos debe ser la estabilidad de Venezuela y no la pérdida de vidas humanas".
María Verdeal tildó de ilógica la pretensión de apresar a Edmundo González Urrutia, cuando fue el mismo gobierno quien lo sacó de Venezuela.
“Si todos los presuntos delitos que se le imputan a EGU los cometió antes de irse del país, ¿cómo permitieron entonces que se fuera?"
La dirigente de la tolda naranja consideró que las amenazas del gobierno podrían formar parte de un guion y espera, que por el bien de todos, no se materialice porque se traduciría en más represión, persecución y encarcelamientos.
Recordó que el 28 de julio se gestó una decisión y voluntad de cambio que sigue vigente en la conciencia de todos los venezolanos.
Sobre la ratificación de la junta directiva de la Asamblea Nacional, advirtió que es la primera vez en la historia del parlamento que un diputado repite todos los períodos (5) como presidente, lo cual evidencia que tampoco hay alternabilidad en el poder legislativo.
Verdeal rechazó el discurso del presidente de la AN, Jorge Rodríguez, en virtud de que estuvo cargado de mucha hostilidad y amedrentamiento hacia los venezolanos o cualquier ciudadano extranjero.
“¿Hacia donde va esta nueva AN en su último período? ¿A seguir acorralando a los venezolanos con su andamiaje legal? Preocupa esta situación", finalizó.
Aseveró que la Asamblea Nacional ha legislado solamente para un sector del país y que las últimas leyes aprobadas, aparte de subjetivas, son totalmente violatorias e inconstitucionales, teniendo en cuenta los principios generales del derecho.
PRENSA/MAS
1 note · View note
saplegal-cr · 28 days ago
Text
Invertir en Costa Rica: Razones Estratégicas para una Decisión Inteligente
Costa Rica ha emergido como uno de los destinos más atractivos para la inversión en América Latina, gracias a su estabilidad política, seguridad jurídica y crecimiento económico sostenido. Este artículo explora las razones clave por las cuales invertir en Costa Rica es una decisión estratégica, con un enfoque en seguridad legal, incentivos fiscales, sectores de alto rendimiento y proyección a futuro.
1. Seguridad Jurídica y Estabilidad Política
Uno de los pilares fundamentales que hace de Costa Rica un destino confiable para la inversión es su estabilidad política. El país ha mantenido un régimen democrático sólido durante más de un siglo y se distingue por su respeto al Estado de derecho.
Desde el punto de vista legal, el país garantiza la protección de los inversionistas mediante un marco normativo transparente y predecible. La seguridad jurídica está respaldada por tratados de libre comercio, acuerdos de protección de inversiones y una legislación que favorece la apertura económica y la libre competencia.
2. Incentivos Fiscales y Zonas Francas
Costa Rica ofrece un atractivo sistema de incentivos fiscales para empresas extranjeras, especialmente a través del régimen de zonas francas. Este programa proporciona beneficios como:
• Exoneraciones del impuesto sobre la renta por períodos de hasta 12 años.
• Exenciones de impuestos de importación sobre bienes de capital, materias primas y equipo.
• Exoneraciones del impuesto sobre remesas al exterior.
Estos incentivos han convertido al país en un destino ideal para empresas multinacionales de sectores como manufactura avanzada, tecnología, dispositivos médicos y servicios corporativos.
3. Mano de Obra Altamente Calificada
La educación en Costa Rica es una de las más avanzadas de la región, con una tasa de alfabetización superior al 97%. El país invierte alrededor del 7% de su PIB en educación, garantizando una fuerza laboral competitiva y bilingüe.
Las universidades costarricenses han desarrollado programas especializados en ingeniería, biotecnología y tecnologías de la información, lo que fortalece la oferta de talento para industrias de alto valor agregado.
4. Infraestructura en Crecimiento y Conectividad Global
Costa Rica ha realizado importantes inversiones en infraestructura en los últimos años. Sus aeropuertos internacionales en San José y Liberia facilitan la conectividad con los principales mercados de América y Europa.
Además, el país cuenta con puertos estratégicos en ambas costas (Atlántico y Pacífico), lo que agiliza el comercio internacional y la exportación de bienes. La digitalización de procesos aduaneros y la expansión de redes de telecomunicaciones han mejorado significativamente el entorno de negocios.
5. Sostenibilidad y Energía Renovable: Una Ventaja Competitiva
Costa Rica es líder en sostenibilidad y energías limpias. Más del 99% de la electricidad proviene de fuentes renovables, lo que reduce costos operativos y mejora la huella ambiental de las empresas establecidas en el país.
El compromiso con la sostenibilidad ha convertido a Costa Rica en un destino ideal para empresas con políticas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), facilitando su acceso a mercados internacionales con regulaciones estrictas en materia ambiental.
6. Sectores de Inversión Estratégicos
Entre las industrias con mayor crecimiento y oportunidades de inversión en Costa Rica se encuentran:
• Dispositivos Médicos: Empresas como Boston Scientific y Medtronic han establecido operaciones en el país, aprovechando la especialización en manufactura de alta precisión.
• Tecnología y Servicios Digitales: Compañías como Amazon, Intel y HP han desarrollado centros de servicios compartidos y operaciones tecnológicas en Costa Rica.
• Agrotecnología y Producción Sostenible: La calidad de los suelos y la experiencia en producción ecológica hacen del país un referente en agricultura sostenible.
• Turismo de Lujo y Bienestar: Con una oferta de ecoturismo única, Costa Rica sigue atrayendo inversionistas en el sector hotelero y de bienestar.
7. Proyección a Futuro: Innovación y Nearshoring
La reconfiguración de las cadenas de suministro globales ha posicionado a Costa Rica como un destino clave para el nearshoring, permitiendo a empresas estadounidenses y europeas trasladar operaciones más cerca de sus mercados principales.
El país también está impulsando la innovación en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, biotecnología y economía digital, consolidándose como un hub de negocios con visión de futuro.
Conclusión: Costa Rica, un Destino de Inversión Inteligente
Invertir en Costa Rica no solo garantiza estabilidad y seguridad jurídica, sino que también ofrece acceso a talento calificado, incentivos fiscales competitivos y un entorno sostenible. Para inversionistas estratégicos que buscan expandir sus operaciones en América Latina, Costa Rica representa una oportunidad sólida y en constante crecimiento.
Si está considerando invertir en Costa Rica, contar con asesoría legal y financiera especializada le permitirá maximizar los beneficios y garantizar el éxito de su inversión. ¡El momento de apostar por Costa Rica es ahora!
Tumblr media
Servicios Legales en Costa Rica
🌐 https://www.sap.cr
🟢 WhatsApp: 8814 2383
🔵 Facebook: @divorciosaplegal
🌀 Google: @divorciosaplegal
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
mumuex · 3 years ago
Text
MUMUEX corredora: El Salvador adopta Bitcoin como moneda de curso legal, iniciando una nueva era en las finanzas digitales
Tumblr media
El 7 de septiembre de 2021, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal, un paso histórico que marcó el inicio de una nueva era para el sistema financiero global. A través de la aplicación oficial "Chivo" y la instalación de 200 cajeros automáticos de Bitcoin en todo el país, El Salvador proporcionó un ejemplo único de la aplicación práctica de las criptomonedas. Esta política no solo busca promover la inclusión financiera y atraer inversiones internacionales, sino que también ha tenido un impacto profundo en el mercado global de activos digitales. MUMUEX corredora responde activamente a esta tendencia, trabajando para impulsar la adopción de Bitcoin y otros activos digitales a nivel global mediante la innovación y la optimización de sus servicios.
La adopción de Bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador tiene un significado histórico. Este movimiento tiene el potencial de reducir la dependencia del dólar estadounidense, aumentar la inclusión financiera y ofrecer métodos de pago y ahorro convenientes a las personas sin acceso a servicios bancarios. Además, las propiedades descentralizadas de Bitcoin y su resistencia a la inflación lo convierten en un atractivo para la inversión internacional.
Sin embargo, esta política enfrenta críticas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial. Los detractores temen que la volatilidad de los precios de Bitcoin pueda representar un riesgo para la estabilidad económica de El Salvador. El desafío será encontrar un equilibrio entre la innovación y el riesgo, un tema clave en el desarrollo de las monedas digitales a nivel mundial.
Innovación en soluciones de pago y comercio de Bitcoin Frente a la creciente atención global hacia Bitcoin, MUMUEX ha acelerado el desarrollo y la promoción de soluciones de pago y comercio relacionadas con Bitcoin. Como una plataforma impulsada por tecnología, MUMUEX ha lanzado herramientas avanzadas para el comercio de Bitcoin, incluyendo monitoreo de precios en tiempo real, configuraciones inteligentes de stop loss y take profit, así como un sistema eficiente de emparejamiento de órdenes, para ofrecer una experiencia de comercio rápida y precisa.
Además, MUMUEX ha establecido asociaciones con proveedores globales de tecnología de pagos para desarrollar múltiples soluciones de pago con Bitcoin, facilitando su uso en el día a día. Con estos esfuerzos, MUMUEX no solo amplía los casos de uso de Bitcoin, sino que también ofrece formas más convenientes de pago.
Actualización tecnológica y enfoque global en cumplimiento Para respaldar el aumento en el volumen de transacciones de Bitcoin y la diversidad de necesidades de los usuarios, MUMUEX está promoviendo actualizaciones tecnológicas que optimizan la capacidad de procesamiento y la seguridad de su sistema. Al adoptar una arquitectura distribuida y hardware de alto rendimiento, la plataforma logra una velocidad de respuesta de órdenes de milisegundos, capaz de manejar grandes volúmenes de transacciones durante los picos de demanda.
Además, MUMUEX impulsa el desarrollo de cumplimiento a nivel global. Con varias licencias financieras internacionales y estrictas medidas de control de riesgos, la plataforma asegura que todas las transacciones de Bitcoin cumplan con las regulaciones locales, ofreciendo un entorno de comercio seguro y legal. Este enfoque de cumplimiento no solo refuerza la confianza de los usuarios, sino que también establece una base sólida para la internacionalización de Bitcoin.
Empoderamiento educativo y soporte a los usuarios MUMUEX entiende la importancia de la educación y el soporte al usuario, especialmente en el proceso de adopción de Bitcoin y otros activos digitales. Para ayudar a los usuarios a comprender mejor las características y el potencial de Bitcoin, la plataforma organiza regularmente cursos de formación en línea y presenciales, que cubren desde conceptos básicos hasta estrategias avanzadas de inversión. Además, ofrece blogs, videos y canales de soporte en tiempo real para responder preguntas frecuentes sobre el comercio de Bitcoin.
Un equipo de servicio al cliente profesional y eficiente es clave para proporcionar un servicio de calidad a los usuarios. Ya sea para problemas técnicos, dificultades con el comercio o consultas sobre la seguridad de la cuenta, los usuarios pueden ponerse en contacto con el equipo de servicio al cliente de MUMUEX en cualquier momento para recibir asistencia oportuna y detallada.
El futuro de MUMUEX y el mercado global de Bitcoin La adopción de Bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador ha revitalizado el mercado global de Bitcoin, y MUMUEX juega un papel clave en este sector emergente gracias a sus ventajas tecnológicas y su visión del mercado. La plataforma continuará invirtiendo en el ecosistema de Bitcoin, promoviendo su desarrollo sostenible a través de innovación tecnológica, mejoras en el servicio y expansión global.
Para satisfacer las diversas demandas regionales de Bitcoin, MUMUEX planea profundizar sus colaboraciones en mercados con gran potencial para la aplicación de Bitcoin, como América Latina y África, para impulsar el uso de criptomonedas en áreas como pagos, ahorro e inversión.
Líder en la era de Bitcoin La experiencia de El Salvador demuestra que Bitcoin está transformando el sistema financiero global, y MUMUEX, con su tecnología avanzada, servicios integrales y aguda visión de las tendencias del mercado, se está convirtiendo en una fuerza importante en esta revolución. En el futuro, la plataforma continuará enfocándose en crear un entorno de comercio de activos digitales más seguro, eficiente y conveniente, para que los usuarios aprovechen las oportunidades ilimitadas de la era de Bitcoin y compartan los beneficios del desarrollo de la economía digital.
0 notes
acapulcopress · 3 months ago
Text
Presentan iniciativa para garantizar derecho a la seguridad social laboral
Tumblr media
CHILPANCINGO, Gro. * 6 de noviembre, 2024 ) LXIV Legislatura | Guerrero El diputado Carlos Eduardo Bello Solano presentó una iniciativa de adición a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Guerrero para armonizarla con la Ley General de Responsabilidades Administrativas, a efecto de fortalecer la transparencia y asegurar que las cuotas y descuentos destinados a la seguridad social de las y los trabajadores se manejen de manera adecuada, protegiendo su derecho a la seguridad social. Propuso, asimismo, que para garantizar este derecho se plasme en la ley que quien no entregue las aportaciones de los servidores públicos en los términos y condiciones que fijen sus respectivas leyes laborales y de seguridad social, cometerán una falta administrativa grave sujeta a severas sanciones. El diputado por Morena explicó en tribuna que a partir de la reforma constitucional del 10 de junio de 2011, la seguridad social como derecho humano se encuentra protegida por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Refirió igualmente que en la actualidad México cuenta con varios sistemas de seguridad social, de los cuales destacan dos instituciones públicas, el IMSS y el ISSSTE. Bello Solano expuso que luego de la expedición de la Ley General de Responsabilidades Administrativas que entró en vigor el 17 de julio de 2017, las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de sus competencias, deben realizar las adecuaciones normativas correspondientes, a fin de crear el andamiaje legal, institucional y de prácticas gubernamentales que permita materializar con eficiencia y transparencia los esfuerzos anticorrupción. “Las aportaciones de seguridad social son contribuciones obligatorias que se realizan para cubrir los gastos públicos y brindar servicios de seguridad social a los trabajadores y sus familias, acceso a cuidados de salud, como consultas médicas, medicamentos, hospitalización y otros servicios relacionados; garantizar la seguridad del ingreso en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes de trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia, así como un seguro obligatorio que protege la estabilidad financiera y social del trabajador. Por todo ello, es nuestro deber generar leyes que garanticen este derecho humano”, apuntó. Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación. ) www.acapulcopress.com Read the full article
0 notes
nataliacanseco · 3 months ago
Text
La teoría de sistemas de Niklas Luhmann
Niklas Luhman desarrolló una teoría integral que describe a la sociedad como un sistema compuesto por múltiples subsistemas, los cuáles, cada uno se especializa en funciones particulares. Esta teoría se enfoca en cómo los subsistemas sociales actúan de manera autopoiética, es decir, cómo un sistema es capaz de autogenerarse y mantenerse a sí mismo mediante sus propias operaciones internas. A continuación, se analizarán tres de estos subsistemas: el sistema político,el sistema económico y el sistema mediático, con énfasis en su funcionamiento y su impacto en la comunidad contemporánea.
Luhmann distingue tres tipos de sistemas: vivo, psíquico y social, cada uno basado en diferentes eventos. El sistema social se compone de eventos de comunicación, que no se limitan a transmitir información, sino que implican la interacción entre socios mediante la síntesis de información, enunciado y comprensión. La comunicación sólo ocurre cuando el mensaje es entendido, y tanto la incomprensión como el rechazo también forman parte del proceso. El sistema social no se enfoca en diferencias culturales o regionales, sino en diferenciaciones funcionales que organizan la sociedad moderna. Las organizaciones y las interacciones también son sistemas sociales, donde la toma de decisiones y las dinámicas internas son el resultado de sus propias operaciones, sin depender del exterior. Estos sistemas son autopoiéticos, ya que se autorregulan y producen por sí mismos. 
Estos subsistemas surgen para gestionar la complejidad creciente de la sociedad moderna, a diferencia de las sociedades premodernas, donde las estructuras eran jerárquicas y basadas en descendencia, territorios o estratos sociales. Luhmann divide el sistema social en subsistemas funcionales como el político, económico, científico, mediático, educativo, artístico, religioso, familiar y jurídico. Cada subsistema tiene una función específica que guía su comunicación mediante un código binario: por ejemplo, la ciencia se basa en verdadero o falso, el sistema jurídico en legal o ilegal. Luhmann destaca que la diferenciación funcional es la clave de las sociedades modernas, donde cada subsistema tiene su propia lógica sin depender de jerarquías centrales. 
Como se mencionaba, Luhmann utiliza el concepto de autopoiesis para explicar cómo los sistemas sociales se autogeneran y mantienen mediante sus propias operaciones, sin depender del entorno externo. Un sistema autopoiético no repite exactamente lo mismo, sino que crea constantemente nuevos elementos relacionados con los anteriores, enfrentando continuamente el desafío de su propia perpetuación. 
De los subsistemas lo más relevante llega a ser el sistema político, tiene como función principal la toma de decisiones colectivas con carácter coactivo, lo que implica resolver conflictos mediante la elección de opciones que moldean el futuro de la sociedad. La política no solo está orientada a la resolución de problemas inmediatos, sino que busca garantizar estabilidad a largo plazo. Desde la perspectiva de la comunicación, este sistema utiliza recursos públicos para legitimar las decisiones tomadas y movilizar a la ciudadanía, por ejemplo, la campaña presidencial en los Estados Unidos de este año (2024), donde los candidatos utilizan plataformas como X o Instagram para difundir propuestas y obtener retroalimentación en tiempo real de la opinión pública. 
Por otro lado, tenemos el sistema económico que se centra en la producción y distribución de recursos mediante operaciones reguladas por precios. En la economía moderna, los precios no se fijan por criterios morales, sino por la dinámica del mercado y la disposición de los consumidores a pagar por bienes o servicios. La comunicación juega un papel fundamental en este sistema mediante la publicidad, que busca influir en las decisiones de consumo. Por ejemplo, Temu, donde en la plataforma, como en sus redes sociales te salen descuentos que casi nunca ves en otro lugar, de tal manera, que los consumidores compren en su plataforma. 
Finalmente, el sistema mediático que se encarga de producir información y generar contenido que contribuya al flujo continuo de comunicación en la sociedad. A diferencia de los sistemas educativos o políticos, su función no es educar ni gobernar, sino mantener a la sociedad informada a través de narrativas cambiantes. Sin embargo, al hacerlo, también da forma a la percepción de la realidad colectiva. En la actualidad, los medios de comunicación han evolucionado para incluir plataformas digitales que permiten a los usuarios participar activamente en la producción de contenido. Ejemplo, el impacto de redes sociales en la cobertura del conflicto entre Palestina e Israel donde la información se difunde de manera descentralizada y en tiempo real, influenciado la opinión pública global.
Referencia Urteaga, E. (2010). La teoría de sistemas de Niklas Luhmann. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, XV, 301-317. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga.
1 note · View note
bissinesstudio · 4 months ago
Text
Alerta: ¿Investigación o Persecución? El Futuro de la Democracia Colombiana en Juego
investigación del CNE contra Gustavo Petro pone a prueba no solo la transparencia electoral, sino también la estabilidad política del país. Mientras algunos ven un proceso legítimo para asegurar la legalidad en las campañas, otros temen que este sea un intento de sabotaje político disfrazado. ¿Está en riesgo la capacidad del presidente para cumplir su mandato, o es una estrategia más en la polarización política?
La decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de abrir una investigación sobre la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, específicamente por supuesta violación de los topes de financiación, tiene varias implicaciones políticas y legales. Se le acusa de haber superado los límites de gasto permitidos tanto en la primera como en la segunda vuelta de las elecciones, con un sobrepaso total…
0 notes
rokeatucasa · 4 months ago
Text
El Registro Nacional de la Propiedad en Guatemala: Seguridad Jurídica y el Desarrollo Económico
¿Qué es el Registro Nacional de la Propiedad?
El Registro Nacional de la Propiedad en Guatemala es una entidad crucial del sistema jurídico que gestiona y custodia información sobre bienes inmuebles. Desde su creación en 1947, su función principal es garantizar la seguridad jurídica en las transacciones inmobiliarias, proporcionando un marco de transparencia que protege tanto a propietarios como a compradores. Este registro actúa como un archivo público, donde se inscriben todas las transacciones y contratos que afectan los derechos sobre inmuebles, tales como compra-ventas, hipotecas, y gravámenes. Esto asegura que los interesados puedan consultar el estado legal de una propiedad y prevenir fraudes o disputas legales.
¿Para qué sirve el Registro Nacional de la Propiedad?
El Registro Nacional de la Propiedad sirve como una base confiable para verificar la titularidad de bienes inmuebles en Guatemala. Al inscribir todos los actos relacionados con la propiedad, este registro garantiza que los derechos y obligaciones estén claros para todas las partes involucradas en una transacción inmobiliaria. Este proceso es fundamental para prevenir conflictos legales, dar certeza a las transacciones comerciales, facilitar el acceso al crédito y apoyar la planificación urbana, ya que proporciona una visión clara del estado legal de cada inmueble en el país.
Funcionamiento del Registro Nacional de la Propiedad
El funcionamiento del Registro Nacional de la Propiedad se basa en la inscripción de actos y contratos relacionados con inmuebles. Para que una transacción tenga efectos legales, debe ser inscrita en el registro, lo cual garantiza que sea pública y oponible frente a terceros. El proceso incluye la verificación de documentos para asegurarse de que cumplen con los requisitos legales, y una vez aprobados, la información se hace pública y accesible a cualquier persona interesada. Esto asegura que tanto compradores como vendedores tengan acceso a datos fiables sobre la propiedad, promoviendo la transparencia en el mercado inmobiliario.
Tumblr media
La Importancia del Registro Nacional de la Propiedad
El Registro Nacional de la Propiedad es esencial para garantizar la seguridad jurídica en las transacciones inmobiliarias. Cada vez que una propiedad cambia de manos o se modifica un derecho sobre un inmueble, el registro valida y autentica los derechos y obligaciones correspondientes. Esto no solo protege a los propietarios y compradores, sino que también facilita el acceso a financiamiento, ya que las entidades financieras pueden verificar la situación legal de las propiedades antes de otorgar créditos hipotecarios. Además, este registro apoya el desarrollo económico del país al fomentar un entorno de inversión confiable y seguro.
Impacto en el Desarrollo Económico y la Seguridad Jurídica
El Registro Nacional de laPropiedad tiene un impacto directo en el desarrollo económico de Guatemala. Al proporcionar un sistema seguro para la inscripción de inmuebles, ayuda a prevenir conflictos y a mejorar la confianza en el mercado inmobiliario. La seguridad jurídica que proporciona es fundamental para atraer inversiones, ya que tanto los inversionistas nacionales como extranjeros buscan estabilidad y protección en sus transacciones. Además, facilita el acceso al crédito, lo que impulsa la compra de propiedades y promueve la expansión del sector de la construcción, contribuyendo al crecimiento de la infraestructura del país.
Este registro también juega un papel vital en la planificación urbana, proporcionando datos actualizados sobre las propiedades y permitiendo a las autoridades locales planificar de manera más eficiente el desarrollo de ciudades y comunidades. Esto incluye la gestión de recursos y la implementación de políticas que afectan el crecimiento de las áreas urbanas y rurales.
El Registro Nacional de la Propiedad en Guatemala es una herramienta fundamental para garantizar la seguridad jurídica y la transparencia en el mercado inmobiliario. Su capacidad para prevenir conflictos, facilitar el acceso al crédito y apoyar la planificación urbana lo convierte en un pilar esencial para el desarrollo económico del país. Al proporcionar un sistema confiable y accesible para la inscripción de derechos sobre bienes inmuebles, el registro protege a propietarios y compradores, promueve la inversión y asegura que las transacciones se realicen de manera ordenada y legal, beneficiando a toda la economía de Guatemala.
0 notes
codigofacil · 24 hours ago
Video
youtube
Cifra de migrantes colombianos sigue en aumento: ¿por qué deciden irse? 🔹 1. Reforma Migratoria Justa y Accesible🔹 2. Protección de los Derechos de los Inmigrantes🔹 3. Apoyo a los Países de Origen🔹 4. Un Cambio Cultural y Político en EE. UU.🔹 5. Cooperación Internacional para un Futuro Mejor💡 Conclusión🇪🇸 Hacia un Futuro Más Justo y Humano para los Inmigrantes en EE. UU.El tema de la inmigración en Estados Unidos ha sido, por décadas, un desafío complejo que requiere una solución integral. No se trata solo de política, sino de vidas humanas, familias y sueños que buscan un futuro mejor. Para construir un sistema migratorio más justo y equitativo, es esencial abordar la problemática desde múltiples frentes: reformas legales, derechos humanos, inversión en los países de origen, cambio cultural dentro de EE. UU. y cooperación internacional.A continuación, se presentan las claves para lograr un verdadero cambio:El sistema migratorio de EE. UU. es complicado y muchas veces ineficaz, dejando a millones de inmigrantes en un limbo legal. Se requiere una reforma que:✅ Brinde una vía realista hacia la ciudadanía para quienes han vivido, trabajado y contribuido a la sociedad estadounidense durante años. ✅ Agilice los procesos de visas y asilo, eliminando las largas esperas y trámites burocráticos que generan incertidumbre y vulnerabilidad. ✅ Asegure oportunidades legales de trabajo y residencia, facilitando la migración regular y reduciendo la necesidad de ingresar sin documentos. ✅ Mantenga la seguridad fronteriza sin separar familias, apostando por soluciones tecnológicas y humanas en lugar de políticas de miedo y discriminación.Un sistema migratorio claro, justo y accesible beneficia no solo a los inmigrantes, sino también a la economía y la estabilidad social del país.Independientemente del país de origen o del estatus migratorio, toda persona merece ser tratada con dignidad y respeto. Para lograrlo, es fundamental:✅ Prohibir la discriminación y el racismo en las políticas migratorias. ✅ Garantizar acceso a servicios básicos como educación, salud y vivienda, asegurando que ningún inmigrante viva en condiciones precarias por falta de recursos. ✅ Implementar supervisión y rendición de cuentas en agencias migratorias como ICE y la patrulla fronteriza, para prevenir abusos y violaciones a los derechos humanos. ✅ Ofrecer asistencia legal a inmigrantes en riesgo de deportación injusta, evitando separaciones familiares innecesarias.Cuando un país protege los derechos de sus inmigrantes, construye una sociedad más justa, inclusiva y fuerte.Muchas personas no emigran por elección, sino por necesidad. Falta de empleo, pobreza extrema, violencia y corrupción obligan a millones a abandonar sus hogares en busca de oportunidades.Estados Unidos puede ser parte de la solución al:✅ Invertir en programas de desarrollo económico en países de origen, generando empleo y oportunidades locales. ✅ Apoyar la educación y la formación profesional, brindando herramientas para que las personas puedan prosperar en sus propios países. ✅ Colaborar con gobiernos y organizaciones locales para fortalecer las instituciones y reducir la corrupción, la violencia y la desigualdad.Si las personas tienen oportunidades en sus países, menos se verán obligadas a migrar por desesperación.Para que los inmigrantes sean realmente valorados en la sociedad estadounidense, es clave cambiar la narrativa sobre la migración. Se necesita:✅ Campañas de concientización sobre el impacto positivo de los inmigrantes, destacando sus contribuciones en el trabajo, la economía y la cultura. ✅ Educación sobre diversidad e inclusión en las escuelas, para combatir el racismo y la xenofobia desde la infancia. ✅ Fomento de la integración en comunidades locales, promoviendo la convivencia y el respeto mutuo. ✅ Apoyo a líderes y políticas que defiendan la justicia social y la equidad, asegurando que las voces de los inmigrantes sean escuchadas en el gobierno.Cuando una sociedad reconoce y respeta la diversidad, se convierte en un lugar más próspero para todos.La migración no es un problema exclusivo de EE. UU.; es un fenómeno global que requiere soluciones compartidas. Es necesario:✅ Trabajar con otros países para desarrollar políticas migratorias justas y coherentes, basadas en la cooperación en lugar de la confrontación. ✅ Firmar acuerdos internacionales para proteger los derechos de los migrantes, asegurando su seguridad y bienestar en cualquier parte del mundo. ✅ Compartir recursos y buenas prácticas para abordar la migración de manera organizada y eficiente.Si actuamos con humanidad, compromiso y visión a largo plazo, podemos transformar el sistema migratorio en uno más justo, equitativo y sostenible. La inmigración no es una amenaza; es una oportunidad para fortalecer la sociedad, la economía y la cultura.Es momento de reconocer el valor de cada persona, sin importar su país de origen, y construir un mundo donde nadie tenga que dejar su hogar por necesidad, sino por elección. 🌍❤️
0 notes
npzlawyersforimmigration · 8 months ago
Text
https://visaserve.com/new-dhs-process-offers-pathway-to-permanent-residency-for-certain-noncitizen-spouses-of-u-s-citizens/
=====================
Nuevo Proceso del DHS Ofrece un Camino hacia la Residencia Permanente para Ciertos Cónyuges No Ciudadanos de Ciudadanos de EE.UU.
El 18 de junio de 2024, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una nueva iniciativa destinada a proporcionar un camino hacia la residencia permanente legal para ciertos cónyuges no ciudadanos de ciudadanos de EE.UU. Este proceso está diseñado para considerar, caso por caso, las solicitudes de individuos que cumplan con criterios específicos, ofreciendo esperanza a muchos residentes de largo plazo que buscan estabilidad y seguridad en los Estados Unidos.
Criterios Principales de Elegibilidad
Para ser elegibles para este nuevo proceso, los cónyuges no ciudadanos deben cumplir con las siguientes condiciones:
• Residencia: Deben haber vivido continuamente en los Estados Unidos durante al menos 10 años hasta el 17 de junio de 2024. • Seguridad: No deben representar una amenaza para la seguridad pública o nacional. • Estado Civil: Deben tener un matrimonio legalmente válido con un ciudadano de EE.UU. a partir del 17 de junio de 2024. • Ajuste de Estatus: Deben ser elegibles para solicitar el ajuste de estatus y merecer un ejercicio favorable de discreción.
Es importante destacar que este proceso permite a los no ciudadanos elegibles solicitar la residencia permanente legal sin la necesidad de salir de los Estados Unidos.
Alcance e Impacto
El DHS estima que aproximadamente 500,000 cónyuges no ciudadanos podrían ser elegibles para este proceso, con una residencia promedio de 23 años en EE.UU. Además, alrededor de 50,000 hijos de estos cónyuges también pueden beneficiarse de esta iniciativa. Este cambio significativo de política destaca el compromiso de la administración en atender las necesidades de los residentes de largo plazo que han establecido raíces profundas en sus comunidades.
Consideración Caso por Caso
Cada solicitud bajo este nuevo proceso será evaluada individualmente. Los no ciudadanos deben:
• Estar presentes en EE.UU. sin admisión o libertad condicional. • No tener antecedentes penales descalificantes. • No constituir una amenaza para la seguridad nacional o pública. • Merecer un ejercicio favorable de discreción.
Los hijos no ciudadanos de cónyuges elegibles también pueden ser considerados si cumplen con criterios específicos, incluyendo estar físicamente presentes en EE.UU. sin admisión o libertad condicional y tener una relación de hijastro calificada con un ciudadano de EE.UU. a partir del 17 de junio de 2024.
Proceso de Solicitud y Verificación
El USCIS evaluará cada solicitud de libertad condicional en función de sus méritos, considerando factores como el historial de inmigración, los antecedentes penales y los resultados de las verificaciones de seguridad. Se implementarán medidas rigurosas para prevenir el fraude y garantizar la integridad del programa.
Un aviso en el Registro Federal pronto delineará los pasos específicos para la solicitud. Los solicitantes deberán presentar un formulario al USCIS, proporcionar documentación de apoyo y pagar una tarifa. Es importante tener en cuenta que cualquier solicitud enviada antes del inicio oficial del período de solicitud a finales de este verano será rechazada.
Conclusión
Este nuevo proceso del DHS representa un paso significativo hacia la estabilidad y seguridad para los cónyuges no ciudadanos de ciudadanos de EE.UU. que han sido miembros contribuyentes de sus comunidades durante mucho tiempo. Al ofrecer un camino hacia la residencia permanente, el DHS está reconociendo la importancia de la unidad familiar y las contribuciones de los residentes de largo plazo al tejido de la sociedad estadounidense. Esté atento a nuevos anuncios e instrucciones detalladas sobre cómo aplicar una vez que se abra el período de solicitud.
Para más información, esté atento a las actualizaciones en el Registro Federal y en el sitio oficial del USCIS.
Información de Contacto Si usted o sus familiares tienen alguna pregunta sobre cómo las leyes de inmigración y nacionalidad en los Estados Unidos pueden afectarlos, o si desea acceder a información adicional sobre las leyes de inmigración y nacionalidad en los Estados Unidos o Canadá, no dude en contactar a los abogados de inmigración y nacionalidad del NPZ Law Group. Puede contactarnos enviando un correo electrónico a [email protected] o llamando al 201-670-0006, extensión 104. También lo invitamos a visitar nuestro sitio web en www.visaserve.com para más información.
0 notes
pachamama-radio · 1 month ago
Photo
Tumblr media
Crisis política en Perú: corrupción, desconfianza y llamados a un cambio constitucional
El abogado Santiago Molina describe una grave crisis política en Perú, marcada por la corrupción, la degradación del poder y una profunda desconfianza en las instituciones. Señala que tanto el Congreso como el Ejecutivo enfrentan bajos niveles de aprobación, mientras las decisiones políticas agravan la situación del país.
Molina destaca que la corrupción no es nueva, pero advierte que ha alcanzado niveles alarmantes. Denuncia que el Congreso y el Ejecutivo aprueban leyes sin un análisis serio, lo que afecta a la nación. Además, señala que algunos ministros han tenido comportamientos ofensivos hacia las víctimas, generando indignación pública.
Según el abogado, el Congreso busca proteger a sus líderes, como Keiko Fujimori y Vladimir Cerrón, mediante modificaciones legales que promueven la impunidad. Estas acciones, asegura, tienen como objetivo garantizar la permanencia de los políticos en el poder hasta el 2026. También critica al Tribunal Constitucional, al que acusa de interferir con el Poder Judicial, recortando sus atribuciones y afectando la estabilidad del sistema judicial.
Molina explica que el Congreso actual está utilizando su influencia para perpetuarse en el poder, dictando leyes que los favorecen y promoviendo la creación de un Senado con amplias facultades. Ante este panorama, propone una nueva constitución que evite el sometimiento del aparato estatal a los intereses de una élite política.
El abogado subraya la creciente desconfianza de la ciudadanía hacia la clase política. Afirma que las iniciativas legislativas no han generado cambios positivos y que el electorado debe reflexionar más sobre su voto, evitando caer en el populismo. La falta de confianza, señala, es un obstáculo para la recuperación institucional.
Finalmente, Molina expresa su preocupación por las elecciones del 2026, advirtiendo sobre el riesgo de elegir un Congreso aún más perjudicial para el país. Hace un llamado a los ciudadanos para que participen de manera responsable, analicen las propuestas de los candidatos y eviten la polarización, con el objetivo de elegir representantes que trabajen realmente por el bienestar de la nación.
Política, Puno
via https://pachamamaradio.org/crisis-politica-en-peru-corrupcion-desconfianza-y-llamados-a-un-cambio-constitucional/
0 notes
vecindiasl · 9 months ago
Text
Registro de contratos de arrendamiento de fincas urbanas
Registro de contratos de arrendamiento de fincas urbanas . Si estás pensando en alquilar una casa o acabas de firmar un contrato de arrendamiento , es muy importante que lo inscribas en el Registro de la Propiedad , de manera que tus derechos como inquilino o propietario queden protegidos. De esta forma, contarás con una base legal sólida que define claramente las obligaciones y responsabilidades de ambas partes, así como los términos y condiciones acordados.
Además, al establecer un registro público que valida la existencia y los detalles del contrato, proporciona seguridad jurídica, lo que puede ser crucial en caso de disputas legales o cambios de titularidad. Con lo cual, más allá de ser una formalidad administrativa, se trata de una medida de precaución que garantiza la estabilidad y la protección de los intereses de todas las partes involucradas.
  ¿Necesitas asesoramiento legal sobre contratos de arrendamientos?. Este mes 18% dto. en tu presupuesto
Llámanos gratis 910 353 034
Consulta rápida y sin compromiso
Contáctanos
  ¿Por qué inscribir el contrato de arrendamiento en el Registro de la Propiedad?
No registrar el contrato de arrendamiento en el Registro de la Propiedad puede traer complicaciones en el futuro. Al inscribir el contrato, se establece un ordenamiento jurídico claro y transparente que proporciona seguridad y certeza a ambas partes.
Seguridad jurídica : la inscripción del contrato en el Registro de la Propiedad brinda seguridad jurídica a ambas partes, estableciendo un marco legal claro y definido sobre los derechos y obligaciones de cada parte.
Protección de derechos : el registro del contrato constituye una prueba oficial y pública de la existencia del acuerdo y sus condiciones, contribuyendo a proteger los derechos tanto del arrendador como del inquilino.
Prevención de disputas : la inscripción del contrato en el registro ayuda a prevenir posibles conflictos en el futuro.
Efecto frente a terceros : se crea un efecto frente a terceros, lo que significa que cualquier persona que consulte el registro tendrá conocimiento del contrato de arrendamiento y sus condiciones.
Facilita la venta o traspaso de la propiedad : en caso de que el propietario decida vender la propiedad arrendada, la inscripción del contrato en el Registro de la Propiedad facilita el proceso, ya que proporciona una prueba oficial de la existencia del contrato y sus condiciones.
¿Cuándo es obligatorio inscribir el contrato de arrendamiento en el Registro de la Propiedad?
La inscripción del contrato de arrendamiento en el Registro de la Propiedad es una práctica ampliamente aceptada y beneficiosa para todas las partes involucradas. Siendo obligatorio, además, en las siguientes situaciones:
Normativa local : en algunas comunidades autónomas, las normativas locales pueden establecer la obligación de registrar los contratos de arrendamiento en el Registro de la Propiedad como parte de los requisitos legales para formalizar el acuerdo.
Duración del contrato : la duración del contrato de arrendamiento también puede influir en la obligación de registro. En España, los contratos de arrendamiento de larga duración pueden estar sujetos a requisitos de registro obligatorio, mientras que los contratos a corto plazo pueden ofrecer mayor flexibilidad.
Tipo de propiedad : el tipo de propiedad puede determinar si el registro es obligatorio. En el caso de fincas urbanas o locales comerciales, es más habitual que se requiera el registro obligatorio que en el caso de las propiedades residenciales. No obstante, puede variar en función de la normativa local y las políticas específicas del Registro de la Propiedad.
Acuerdos específicos entre las partes : algunas veces, el propietario y el inquilino pueden acordar la obligación de registrar el contrato como parte de los términos y condiciones del contrato.
Registro de contratos de arrendamiento de fincas urbanas. ¿Qué pasa si no se registra un contrato de arrendamiento?
No registrar un contrato de arrendamiento puede generar una serie de consecuencias negativas para ambas partes involucradas. Estas son algunas de las posibles implicaciones:
Riesgo de desalojo injustificado : si el propietario decide vender la propiedad sin registrar el contrato de arrendamiento, el comprador puede que desconozca la existencia del acuerdo de alquiler y exigir la salida inmediata del inquilino. Esto puede dar lugar a un desalojo injustificado y repentino, dejando al inquilino totalmente desprotegido desde el punto de vista legal.
Inseguridad para el inquilino : la falta de registro del contrato de arrendamiento puede generar cierta inseguridad al inquilino. De modo que, en algunos casos, el inquilino puede verse obligado a aceptar cambios desfavorables en el contrato o a enfrentarse a la amenaza de desalojo sin previo aviso.
Dificultades en caso de cambio de propietario : si el propietario cambia, el nuevo propietario puede desconocer los términos del contrato de arrendamiento si no está registrado en el Registro de la Propiedad. Esto puede dar lugar a disputas y conflictos sobre los derechos y obligaciones de ambas partes, dificultando la adecuada gestión de la propiedad y pudiendo llegar a afectar la estabilidad del inquilino.
Complicaciones en disputas legales : en caso de disputas legales, la falta de registro del contrato puede dificultar la resolución. Sin una prueba clara y oficial de los términos acordados, el inquilino y el propietario pueden encontrar dificultades para demostrar sus derechos y responsabilidades, lo que puede alargar el proceso legal y generar costes adicionales.
¿Cómo inscribir un contrato de arrendamiento en el Registro de la Propiedad?
El proceso para inscribir el contrato de arrendamiento en el Registro de la Propiedad puede variar en función de la jurisdicción, pero generalmente es necesario seguir una serie de pasos comunes para garantizar la validez legal del documento:
Obtener la documentación necesaria : antes de iniciar el proceso de inscripción, es fundamental recopilar toda la documentación requerida, incluyendo una copia del contrato de arrendamiento firmado por ambas partes y cualquier otro documento necesario según las regulaciones locales o las políticas del Registro de la Propiedad.
Presentar la documentación : una vez en el Registro de la Propiedad, tenemos que presentar toda la documentación requerida para la inscripción del contrato, lo que puede incluir completar un formulario de solicitud proporcionado por el registro y pagar una tarifa por el servicio.
Esperar la inscripción : una vez presentada la documentación, el Registro de la Propiedad procederá a inscribir el contrato en su base de datos. Este proceso puede tomar algún tiempo, durante el cual el registro puede solicitar información adicional o realizar comprobaciones para validar el contrato.
Obtener el certificado de inscripción : una vez inscrito el contrato, se podrá obtener un certificado de inscripción como prueba oficial del acuerdo entre las partes. Es importante guardarlo en un lugar seguro , ya que puede podemos necesitarlo en caso de disputas legales o para trámites relacionados con la propiedad arrendada.
La entrada Registro de contratos de arrendamiento de fincas urbanas se publicó primero en Vecindia abogados LPH .
0 notes