#Esta noche es la víspera
Explore tagged Tumblr posts
mercuriicultores · 4 months ago
Text
Víctor Ruiz Iriarte – Esta noche es la víspera, Acto I
Porque esa persona todavía no es un delincuente. Y no lo será hasta mañana, hasta que lleguemos a París. Esta noche es la víspera, y nadie tiene derecho a atentar contra su libertad. ¿Quién es pecador la víspera del pecado? Nadie. Porque aún no existe el pecado… Todavía se puede elegir. Esto es lo terrible. La vida es una eterna y angustiosa víspera. Siempre, siempre se puede elegir. (Transición.)
Además, ¿qué interés pueden tener los que son inocentes en saber quién será mañana un delincuente que, todavía, esta noche, es tan inocente como los demás? Dejémosle que viva su víspera confundido entre todos nosotros. Tiene toda esta noche para decidir si, dentro de unas horas, cuando se haga de día, continúa su viaje a París o vuelve a Madrid… (Se levanta y, entre las miradas penetrantes de los demás, marcha hacia el fondo y sube al mirador.) Parece que ha dejado de nevar. Debe ser muy bonito este jardín… Es como un bosque. (Ya a punto de salir, se vuelve, como si se le hubiera olvidado algo.) ¡Ah! Por cierto, todavía no me he presentado. Me llamo Valentín… Valentín Mendoza, para servirles.
Víctor Ruiz Iriarte – Esta noche es la víspera, Acto II
[…] Sí, Elvira. Para ser feliz hay que hacer daño a alguien. En cierto modo, la felicidad es un crimen… Un hermoso crimen. (Transición, con otro tono, sencillamente.) Es curioso. ¿Quién será esa persona que mañana, en París, va a cometer un delito?
Víctor Ruiz Iriarte – Esta noche es la víspera, Acto II
PADRE JOSÉ.- (Sonríe.) Pero ¿qué importa el delito? Delito es un asesinato y delito es un pensamiento. Delito es hacerle daño a un niño y delito es pisar una flor… Un crimen o un robo son delitos claros, concretos, definidos. Sí… Esos son los delitos que persiguen las leyes y los policías. Pero hay, además, otros delitos… Unos delitos pequeños, tremendos, increíbles, entre los cuales se va forjando el rencor que hace amarga y dura la vida. Son esos delitos que no persigue nadie. Son esos secretos delitos que son capaces de cometer el odio, el deseo, la ambición, la soberbia, la venganza. Y de esos delitos todos somos delincuentes. El hombre es un eterno fugitivo perseguido por sus pequeños y grandes delitos. Porque el delito está en todo; se esconde en todo; hasta en las apariencias más nobles. Está detrás de lo más puro. En el fondo del mismo amor…
Víctor Ruiz Iriarte – Esta noche es la víspera, Acto II
PADRE JOSÉ.- Pero ¿no se da usted cuenta, señor Villanueva, de que si no hubiera ocurrido este accidente de aviación, ya estaríamos todos en París, y ya todo, todo, sería irremediable? Es maravilloso que se nos dé esta víspera que no esperábamos, para que todos nosotros podamos elegir otra vez…
(Un silencio muy leve. Marcos sonríe.)
MARCOS.- ¡Oh! ¿Cree usted que este accidente ha sido un milagro?
PADRE JOSÉ.- Todo lo maravilloso parece un milagro…
0 notes
Text
Noche del día de Reyes
Escribamos un poco, en la noche del día de Reyes. No la de la víspera, que es la noche de Epifanía, sino la del día 6 de enero. De 2025, en este caso.
Atrás han quedado, definitivamente, las Navidades. Ahora no tenemos más remedio que encarar el año. Parece que fue ayer cuando comenzaba 2024, y han transcurrido ya doce meses.
El arranque de enero, a partir de Reyes, suele ser un tanto penoso. Tiene algo como de muchos lunes acumulados. Enero es el «gran lunes» del año. Las Navidades han sido un prolongado fin de semana; un extenso puente lleno de íntimo bullicio y doméstica jarana.
Flota un poso triste en el aire. Los ámbitos están poblados de ecos de voces que van muriendo. En el hogar, ceniza fría; el fuego se apagó hace largo rato.
Hay que componerse, echarse al ruedo y caminar.
Este año, en los últimos meses, y hace muchos ya, ha faltado también el mirlo. Las cotorras invasoras, con respecto a las cuales ���incomprensiblemente— nada se hace, lo están expulsando del ecosistema. Temo que desaparezca por completo, y para siempre. ¿Qué sería entonces de nosotros? ¿Qué sería de mí, entonces? Hablamos de un hombre que tiene publicado un libro que se titula Afuera canta un mirlo. No puedo, ni quiero, vivir en un mundo donde no suene el canto del mirlo, ni se vea su pequeña y negra figura aletear a ras de suelo, volando de arbusto en arbusto, o corretear por los jardines perforando la tierra con su pico amarillo.
Tumblr media
He dicho que había que componerse, echarse al ruedo y caminar...; pero ¿cómo hacerlo, si no se oye el canto del mirlo? Esta ausencia me tiene acongojado. Mañana saldré a pasear, con la esperanza de toparme con mi alado amigo. De momento me mantengo alerta, expectante, atento al barrio y sus contornos de silencio. Termino de escribir y aguardo.
ROGER WOLFE · 6 al 7 de enero de 2025
17 notes · View notes
jartita-me-teneis · 3 months ago
Text
Tumblr media
No es un invento de USA!
El origen de Halloween; Noche de Samhain
Los Celtas, (que habitaban partes de lo que hoy es Irlanda, el Reino Unido y el norte de Francia) celebraban el Samhain, una fiesta pagana que marcaba el final del verano y de las cosechas, y el principio del frío y oscuro invierno que usualmente traía con él muchas muertes.
Los Celtas creían que la noche antes del nuevo año (31 de octubre), los dos mundos, el de los muertos y los vivos, se unían de alguna manera.
Durante Samhain, ellos pensaban que los fantasmas de sus familiares y amigos aparecían a causar problemas.
Es por eso que era tradición dejar comida en la puerta (para que los fantasmas no entrarán a pedir comida) y muchas veces usaban máscaras, para que los fantasmas no los reconocieran o los confundieran por otros fantasmas.
“All Hallows Eve” es el nombre anglosajón que con los siglos se le fue dando a esta particular tradición, la víspera del Día de Todos los Santos, que a través del tiempo y el espacio se deformaría en la palabra “Halloween”.
Cada 31 de Octubre, esta fecha era además una fiesta dedicada a dos dioses: Morrigan (diosa de la guerra y de la muerte) y Dagda (una deidad secundaria relacionada con la abundancia).
24 notes · View notes
hollyridgeact · 2 months ago
Text
DINÁMICA: SANTA SECRETO.
¡Buenas noches, grupo! En vísperas de las festividades, desde la administración hemos organizado una pequeña dinámica de Santa Secreto. La participación es voluntaria. Para participar, darle like a esta publicación (y comentar si se unen con otro personaje cuyo blog no sea el principal). Dejamos unas aclaraciones bajo el read more. Por favor, leer antes de sumarse. ¡Gracias!
INFORMACIÓN:
La administración asignará un Santa Secreto a cada participante. En el transcurso de esta semana, tendrán la posibilidad de mandar asks anónimos (¡es muy importante que tengan abierto el ask y activada la opción del anonimato para participar!) que actuarán como pequeñas cartitas. Pueden preguntar a su Santa Secreto qué les gusta, cuáles son sus pasatiempos, o, por el contrario, dar pistas sobre quiénes son. Esta parte es de carácter opcional.
El regalo se entregará el día 23 de diciembre mediante el submit, revelando al personaje detrás. Esta parte es de carácter obligatorio.
Tienen la posibilidad de anotarse hasta hoy a las 23:59 (gmt-3). Pasado ese tiempo, no aceptaremos nuevos participantes.
POR FAVOR, sólo anotarse en caso de poder cumplir con el segundo punto de la dinámica. Entendemos que son fechas complicadas, por ello es una actividad voluntaria. No influye en lo más mínimo si participan o no, pero si se anotan, les pedimos que cumplan con lo pedido. Cualquier duda, estamos a un ask de distancia. ¡Gracias!
ADMINISTRACIÓN.
15 notes · View notes
abyssmo0 · 1 month ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Mi gente #Taiorastica he de publicar esto ahora porque sé que no lo haré por la mañana, ¡puesto que ya es HOY! 🤩
Y ¿qué ocurre hoy?, se preguntarán… Bueno, pues además de celebrar ✨ noche buena, hoy es el evento de @aquelarre_colabs en Instagram #XmasShipps y en un arrebato de último momento, decidí unirme con este dibujito que hicimos @maggsmd y su servilleta a inicios de este mismo año, esta vez, muy a tiempo, para vísperas de navidad 🎄
¿Qué tal la sorpresa de Taichi al descubrir a Sora haciendo tiktok challenges? 🤭
Un pequeño obsequio de mi parte para mi fandom TAIORA ❤️🧡 y de DIGIMON también... Porque a pesar de la dura realidad que el mundo vive, merecemos volver de vez en cuando a ese tiempo en el que nos sabíamos felices, seguir sintiéndonos digielegidos, escribir fanfics, dibujar fanarts, ser friki… 🙌🏽
Disfruten esta noche, cenen, compartan, abracen y amen mucho a quienes ustedes deseen 🥰 ¡Hoy que podemos! ☺️
Muchos ya no pueden… 🥀
10 notes · View notes
irmalupo · 18 days ago
Text
Tumblr media
LOS DETALLES FAMILIARES
QUE SE PIERDEN
CON EL DUELO...
La vida se interconecta hasta en los detalles más pequeños, como las tazas de café en la mañana de cada día.
Cada relación es una mezcla de vivencias mutuas.
El verdadero amor no es una pequeña mezcla de cosas grandes, sino una gran mezcla de cosas pequeñas.
Los códigos, mensajes, frases y chistes, miradas, apodos, que parecen fortuitos o incluso muchas veces ridículos para una persona ajena tiene un significado profundo ya que es el lenguaje abreviado del circulo interno que tiene en especial la familia, los hermano, los amigos.
Los detalles pueden decir mucho sobre una vida.
Estos pequeños detalles
ingeniados abundan mucho en el círculo familiar como forma de demostrar cariño. El chiste….Que el Abuelo cuenta en cada víspera de Navidad y que ya todos se lo saben de memoria. El año en que Mama olvido prender el horno y la familia entera estuvo horas y horas sentadas preguntándose porque el pavo de Navidad no estaba listo. El hermano que llego de viaje para celebrar el día de la Madre y olvido avisar y traer el regalo. Estas bromas y anécdotas son temas de conversación de las reuniones familiares durante años, a pesar de que casi siempre el protagonista trata de defenderse con desesperación.
Sin embargo esta conexión íntima existe más allá del humor. Piense en su propia versión de cualquiera de estos detalles: frases dichas al despedirse con un beso por la noche, señales de complicidad, sobrenombres, dinámicas en la mesa, risas lenguajes privados, que hablan dos o tres, miradas detalles que se comparten. CUANDO LLEGA LA MUERTE ARREBATA MUCHOS DE ESTOS RRASGOS DE LA VIDA DEL SOBREVIVIENTE DEJANDO UN GRAN DOLOR….
Es muy difícil perder esos elementos porque estos afirman cuanto amamos a alguien. Las personas que mas amamos son aquellas de las que conocemos más detalles.
Al morir una persona amada, los detalles que más duele perder son los más pequeños, los mas banales que uno pueda imaginar. Esto es porque las cosas que nos son familiares, más de todos los días, “se quedan grabadas en lo más profundo de nuestro ser”.
La vida es la comida.
La vida es el estado del tiempo.
La vida es un amanecer.
La vida es un almuerzo familiar sobre un mantel a cuadros azules en el que se derramo una botella de vino.
La vida es el olor mañanero de una taza de café.
La vida es el olor del queso, a piña, a guayaba, a la comida de la Abuela.
La vida es las pequeñas cosas, de todos los días.
“Esas pequeñas cosas que teníamos en común y que ahora nos destrozan el alma”.
SON LAS COSAS COTIDIANAS DE LA VIDA, LO QUE NOS ROMPE EL CORAZON MAS QUE EL DRAMA DE LA MUERTE.
Desconozco al autor
5 notes · View notes
jgmail · 3 months ago
Text
Las Tradiciones de Europa
Tumblr media
Por Alain de Benoist
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Hallowe'en y Samhain
En Inglaterra Hallowe'en (o All Hallows Eve, Víspera de Todos los Santos) marca el inicio del periodo de Allhallowtide, que incluye las Vigilias y el Día de Todos los Santos (31 de octubre-1 de noviembre), así como la Fiesta de los Difuntos (2 de noviembre). Desde tiempos inmemoriales, este periodo se ha asociado a historias de fantasmas, espectros y muertos. Al instituir el Día de Todos los Santos, la Iglesia no hacía sino retomar una antigua tradición pagana. En el siglo VII la fiesta de Todos los Santos – la fiesta de «todos los santos» del cielo – seguía celebrándose el 13 de mayo. En 835 se trasladó al 1 de noviembre. La Fiesta de los Difuntos, el 2 de noviembre, data (en su forma actual) del año 988. En la época pagana, era el momento del año en que se honraba a los antepasados muertos y a todos los que habían fallecido en la comunidad. Se decía que en ese momento el mundo de los vivos y el de los muertos entraban en comunicación; los muertos salían de sus tumbas y los dioses subterráneos se manifestaban.
Entre los celtas, esta solemnidad se llamaba Samhain o Samain (o Samuhin) y marcaba el comienzo del nuevo año pastoral. Celebrada la noche anterior al 1 de noviembre, era una de las cuatro fiestas más importantes del mundo celta (las otras eran Imbolc, el 1 de febrero, Beltaine, el 1 de mayo, y Lughnasa, en agosto). Era una época de «gran peligro y vulnerabilidad espiritual» (1), por lo que era un periodo para llevar a cabo importantes ritos adivinatorios y mágicos (destinados a alejar la mala suerte y a conseguir la ayuda del Otro Mundo).
En Irlanda fue en Samhain cuando el Dagda (el dios «sabio y recto» que también recibe el nombre de Eochu Ollathir Ruadrofessa) se unió a la diosa Morigu, reina de los espectros y del inframundo, quien, un año antes de la gran batalla de Mag Tured, le dio las instrucciones para destruir el Fomore. Ese día también se celebraban sacrificios a Crom Cruaich, sin duda para apaciguar los poderes del mundo inferior y contribuir a la fertilidad.
En Gales, la costumbre era encender hogueras en las colinas y prenderlas; asimismo, en Irlanda, el primer fuego se encendía en un lugar que llevaba el nombre de Tlachtga, hija de Mog Ruith, y con él se prendían todos los hogares de la isla.
Jan de Vries señala que en Irlanda la palabra «sam-fuin» significa «el final del verano», pero que Samuhin significa en realidad «reunión, encuentro». Y añade: «¿Qué representa este Samuhin? ¿Qué tipo de ‘reunión’ es? Desde luego, no la reunión de los rebaños porque la temporada de pastoreo está llegando a su fin. Sería un significado demasiado plano. Tampoco basta con pensar en el contacto entre los vivos y los muertos, aunque tal relación es ciertamente posible» (2). De Vries recuerda a continuación el episodio de la unión de Dagda y Morigu. «Una vez más», escribe, «nuestra fiesta está vinculada a la unión de un dios con la diosa de los infiernos. Esto no excluye la posibilidad de que, precisamente en esta función, haya dispensado fertilidad; en ese caso, el Samuhin también contaría entre las ceremonias agrícolas de Irlanda» (3).
Tras la absorción cristiana de la antigua fiesta celta muchas tradiciones continuaron existiendo, aunque con un significado diferente. Estas hogueras siguen existiendo hoy en Inglaterra, pero se han trasladado al 5 de noviembre (Día de Guy Fawkes), con un nombre diferente. A diferencia de las hogueras de Beltaine, que se encendían al amanecer, las hogueras de principios de noviembre se encienden al anochecer; se dice que es una forma de ahuyentar a las «hadas» y las «brujas», que han ocupado el lugar de los espíritus malignos de la época pagana. Las hogueras se encienden con gran ceremonia, al son de trompetas y cornetas, y a veces con bailes. A.D. Cummings (Old Times in Scotland, 1910) cuenta que, hacia 1840, el sheriff Barclay, que viajaba de Dunkeld a Aberfeldy (Escocia) el 1 de noviembre, vio cómo se encendían no menos de treinta hogueras, rodeadas de bailarines, en las colinas de la región. A finales del siglo pasado, los jóvenes de los pueblos también participaban en competiciones y «luchas» tradicionales, probables representaciones de un enfrentamiento entre los espíritus «buenos» y «malos».
La manzana y los juegos de otro mundo
En Escocia el objetivo de las hogueras de Hallowe'en era «quemar a las brujas». ¡En la región de Aberdeen, los muchachos bailaban alrededor de la pira cantando: Gie's a peat t'burn the witches! A continuación, las cenizas se esparcían cuidadosamente por una superficie lo más amplia posible. En Balmoral, en tiempos de la reina Victoria, se encendía una gran hoguera frente al castillo, justo delante de la entrada principal, y los gaiteros desfilaban a su alrededor llevando en efigie la cabeza de una conocida «bruja» local llamada Shandy Dann. Esta «bruja» era juzgada solemnemente, condenada a la hoguera con no menos solemnidad y finalmente quemada, para gran alegría de todos los presentes (4). En Gales existen costumbres similares: al final de la ceremonia, los mozos del pueblo salían en plena noche a cazar al hwch ddu gwta, un animal mítico (una cerda negra) especialmente temido.
Tanto entre los galeses como entre los escoceses, otra tradición de Hallowe'en consiste en que, durante la consumación del fuego, todos los presentes marcan una piedra blanca y la arrojan a la pira. A la mañana siguiente, cuando las cenizas se han enfriado, todos deben volver al lugar para intentar encontrar su piedra. Se considera de muy mal agüero no encontrarla (o encontrarla en mal estado, rota, etc.) ... Una variante de esta costumbre se encuentra en el norte de Lancashire y se llama Lating the Witches: esta vez, consiste en subir a la ladera de una colina la noche de Hallowe'en, entre las 11 de la mañana y medianoche, llevando una vela encendida. Si la vela se apaga, es de mal agüero. Son los pequeños «juegos condicionales» («si consigo esto o aquello, iré al cielo», «si fallo, iré al infierno») que constituyen uno de los sectores más «exitosos» del folclore popular.
También hay muchos juegos de Hallowe'en. En algunas partes de Inglaterra, la noche de Hallowe'en se conoce como Nutcrack Night o Crab Apple Night, o Apple Candle Night, precisamente en referencia a estos juegos, que a menudo implican velas y manzanas.
La mayoría de estos juegos son muy ruidosos y corresponden a la algarabía tradicional de las fiestas populares y rurales paganas. Uno de los más populares, el Robo (Robbing o Ducking) de manzanas, se juega con una gran bañera llena de agua en el que flotan manzanas. Con las manos atadas a la espalda, los jugadores intentan atrapar las manzanas con los dientes. El juego conocido como «Ducking for money» se juega de forma muy parecida, salvo que las manzanas se sustituyen por monedas, que los jugadores tienen que recoger sumergiendo la cabeza en el agua, como si fueran «patos» (Ducking). El ganador no sólo se queda con la moneda que ha cogido, sino que también tiene garantizada la buena suerte durante todo el año. (Esto es precisamente lo que hace que el juego sea... algo más que un juego). Otros juegos de Hallowe'en son Bob Apple (las manzanas suspendidas de vigas por cuerdas se mueven girando o balanceándose y hay que agarrarlas con los dientes), Apple And Candle (una manzana y una vela encendida se colocan en cada extremo de un tablero; el tablero se suspende de una viga, se pone en movimiento y hay que agarrar la manzana con los dientes sin quemarse con la vela), etc.
Muchos de estos «juegos» tienen un aspecto adivinatorio que, en la época pagana, probablemente se tomaba muy en serio (entrar en comunicación con el mundo de los muertos era una oportunidad para cuestionar el destino e intentar «leer el futuro»). Las «preguntas» que se hacían, como es lógico, se referían principalmente a cuestiones amorosas y (para)matrimoniales: ¿seremos felices en el amor, nos casaremos el año que viene, etc.? Algunos ejemplos: se colocan dos nueces en una parrilla al rojo vivo (una nuez para el chico, la otra para la chica); si se cuecen juntas sin reventar, la unión será feliz. Una manzana se pela con cuidado para obtener una larga «cinta de cáscara»; ésta se arroja sobre el hombro del interesado y se dice que dibujará la inicial de la mujer que se convertirá en su esposa. A tal o cual hora de la noche, se come una manzana mirándose en un espejo; cuando se come la manzana, la imagen del «futuro» aparece en el espejo, etc. (Es interesante observar la implicación de la manzana en todos estos juegos. No olvidemos que, para los celtas, el Otro Mundo – aquel al que Arturo es llevado al final de su existencia terrenal – es un vasto recinto sembrado de manzanas. La isla de Avalon es un manzanar: la palabra bretona para manzana es aval. Esta isla parece ser idéntica a la isla de Abalum, la isla del ámbar de los antiguos germanos. El nombre de Apolo (Abellio en Aquitania, Beli en la mitología galesa), vinculado a los territorios nórdicos y al «país del ámbar», contiene la misma raíz que el bretón «aval», el alemán «apfel» y el inglés «apple».
En Inglaterra, como hemos dicho, las festividades del Día de Guy Fawkes (5 de noviembre) han absorbido muchas costumbres derivadas de Hallowe'en/Samhain. Estas fiestas se caracterizan, entre otras cosas, por desfiles iluminados con antorchas en los que los niños utilizan máscaras cortadas de verduras como remolachas y calabazas (y perforadas para dejar pasar la luz). Estas máscaras se llevan en un pincho con una vela en su interior y se cuelgan de las farolas, con la bendición de las autoridades, la noche del 31 de octubre, ¡para traer buena suerte a todos los habitantes!
Extracto del libro Les Traditions d'Europe
Notas:
1. Anne Ross, Everyday Life of the Pagan Celts, B.T. Batsford-G.P. Putnam, London-New York, 1970, p. 153.
2. La religion des Celtes, Payot, 1963, pp. 237-237
3. Ibid., p. 238
4. Alexander Macdonald, Scottish Notes and Queries, vol. III et IV, 1891-1901
5. Ibid.
7 notes · View notes
sem-piterno · 6 months ago
Text
"En memoria de Paulina" Adolfo Bioy Casares
...Paulina me había perdonado. Nunca nos habíamos querido tanto. Nunca estuvimos tan cerca. Yo me debatía en esta embriaguez de amor, victoriosa y triste, cuando me pregunté - mejor dicho, cuando mi cerebro, llevado por el simple hábito de proponer alternativas, se preguntó - si no habría otra explicación para la visita de anoche. Entonces, como una fulminación, me alcanzó la verdad. Quisiera descubrir ahora que me equivoco de nuevo. Por desgracia, como siempre ocurre cuando surge la verdad, la horrible explicación aclara los hechos que parecían misteriosos. Éstos, por su parte, la confirman. Nuestro pobre amor no arrancó de la tumba a Paulina. No hubo fantasma de Paulina. Yo abracé un monstruoso fantasma de los celos de mi rival. La clave de lo ocurrido está oculta en la visita que me hizo Paulina en la víspera de mi viaje. Montero la siguió y la esperó en el jardín. La riñó toda la noche y, porque no creyó en sus explicaciones - ¿cómo ese hombre entendería la pureza de Paulina? -, la mató a la madrugada. Lo imaginé en su cárcel, cavilando sobre esa visita, representándosela con la cruel obstinación de los celos. La imagen que entró en casa, lo que después ocurrió allí. fue una proyección de la horrenda fantasía de Montero. No lo descubrí entonces, porque estaba tan conmovido y tan feliz, que sólo tenía voluntad para obedecer a Paulina. Sin embargo, los indicios no faltaron. Por ejemplo, la lluvia. Durante la visita de la verdadera Paulina - en la víspera de mi viaje - no oí la lluvia. Montero, que estaba en el jardín, la sintió directamente sobre su cuerpo. Al imaginarnos, creyó que la habíamos oído. Por eso anoche oí llover. Después me encontré con que la calle estaba seca. Otro indicio es la estatuita. Un solo día la tuve en casa: el día del recibo. Para Montero quedó como un símbolo del lugar. Por eso apareció anoche. No me reconocí en el espejo, porque Monteo no me imaginó claramente. Tampoco imaginó con precisión el dormitorio. Ni siquiera conoció a Paulina. La imagen proyectada por Montero se condujo de un modo que no es propio de Paulina. Además, hablaba como él. Urdir esta fantasía es el tormento de Montero. El mío es más real. Es la convicción de que Paulina no volvió porque estuviera desengañada de su amor. Es la convicción de que nunca fui su amor. Es la convicción de que Montero no ignoraba aspectos de su vida que sólo he conocido indirectamente. Es la convicción de que al tomarla de la mano - en el supuesto momento de la reunión de nuestras almas - obedecí a un ruego de Paulina que ella nunca me dirigió y que mi rival oyó muchas veces.
(Extracto final)
6 notes · View notes
sentidoysensibilidad · 4 months ago
Text
𝐿𝑎 𝑁𝑜𝑐ℎ𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐶𝑎𝑡𝑟𝑖𝑛𝑎
En la víspera de Halloween, la noche parece más oscura, el aire más denso. Las calles se llenan de sombras que caminan entre risas y murmullos, pero en un rincón silencioso, alejada de las máscaras y las bromas, aparece ella: la Catrina, elegante y eterna.
Con su vestido de encaje negro y su sombrero decorado de flores, camina entre los vivos con la misma calma que el viento entre las hojas caídas. Sus ojos, profundos como la noche misma, miran más allá de la máscara, más allá del disfraz. Ella no busca asustar, sino recordar, como un susurro entre las calaveras de azúcar y las velas encendidas.
La Catrina, con su sonrisa irónica, es el puente entre lo que fue y lo que será. En esta noche en que la línea entre los mundos se vuelve delgada, ella nos invita a reconocer la belleza en lo efímero, a honrar la vida a través de la muerte. En su presencia, recordamos que cada latido es un regalo y que, algún día, también nosotros bailaremos bajo el mismo manto de estrellas, libres y eternos, como ella.
Tumblr media
5 notes · View notes
encantadosporterror · 4 months ago
Text
Celebración de Halloween
espero que les guste voy a estar creando mas partes y publicandola depende como reciban esta historia y el apoyo que le den compartiendo y etiquetando a gente para que lo lean y sigan la pagina muchas gracias y espero que les guste mi contenido @seguidores @fans destacados
Capítulo 1: La Reunión
Era la víspera de Halloween y la luna llena iluminaba la ciudad de Noxumbria con un brillo espectral. Nos reunimos en la casa de Laura, emocionados por la noche que nos esperaba. La sala estaba decorada con calabazas talladas, telarañas falsas y luces parpadeantes, creando el ambiente perfecto para planear nuestra aventura.
“¿Están listos para la noche más aterradora de nuestras vidas?” preguntó Laura, con una sonrisa traviesa que reflejaba la luz de las velas.
“¡Claro que sí!” respondió Javier, siempre el bromista del grupo. “Vamos a asustar a todos en el cementerio y grabarlo para nuestro canal de YouTube.”
Carlos, el escéptico, se cruzó de brazos. “No creo en fantasmas, pero esto será divertido.”
Ana, que siempre había sido sensible a lo paranormal, se estremeció. “Espero que no nos metamos en problemas. He oído historias sobre ese lugar.”
Sofía, la nueva en el grupo, observaba en silencio. Había algo en sus ojos que no podía descifrar, un secreto que guardaba celosamente.
Decididos, tomamos nuestras linternas, cámaras y mochilas llenas de provisiones y salimos hacia el antiguo cementerio de la ciudad. El viento soplaba suavemente, susurrando entre los árboles y haciendo que las sombras danzaran a nuestro alrededor. Las calles de Noxumbria estaban desiertas, y el eco de nuestros pasos resonaba inquietantemente.
Al llegar al cementerio, la atmósfera cambió. Las tumbas antiguas y las lápidas cubiertas de musgo parecían observarnos, y el aire se volvió más frío. Laura lideró el camino, abriendo la puerta de hierro oxidado que crujió ominosamente.
“Bienvenidos al cementerio de los susurros,” dijo con voz teatral, tratando de mantener nuestro ánimo.
Mientras avanzábamos entre las tumbas, comenzamos a contar historias de terror, riendo y bromeando para mantener el miedo a raya. Pero a medida que la noche avanzaba, los susurros y risas lejanas comenzaron a sentirse más reales, y una sensación de inquietud se apoderó de nosotros.
“¿Escucharon eso?” preguntó Ana, deteniéndose en seco. “Parecía un susurro.”
Carlos se rió nerviosamente. “Debe ser el viento. No hay nada de qué preocuparse.”
Pero en el fondo, todos sabíamos que algo no estaba bien. La noche de Halloween apenas comenzaba, y el verdadero terror aún estaba por desatarse.
2 notes · View notes
a-pair-of-iris · 1 year ago
Text
Noche de Paz
By Aris
"Se me olvidaron las papas". Manuel vuelve tarde del trabajo en la víspera de navidad odiándose a sí mismo por olvidar comprar una bolsa de papas duquesa para la cena. Va harto de todo y de todos, pero al llegar a casa recuerda que la vida no es tan mala, ya no. Oneshot Ecuchi, 2.114 palabras ao3
«Se me olvidaron las papas», seguía recriminándose Manuel, agarrado firmemente al pasamanos sobre su cabeza para que los tambaleos del vagón entre las interminables curvas de las vías, los frenazos nerviosos del conductor, o los empujones de la gente que se apretujaba con bolsas y cajas de regalos intentando abrirse paso al interior no acabaran por tirarlo al piso.
Lo estuvo pensando toda la semana: ir a comprar una bolsa apenas saliera del trabajo, pero entre las demandas y prisas previas a días festivos y la locura de fin de año que se apoderaba del mundo lo olvidó por completo. Todos los días.
Entonces ahí estaba, la tarde-casi-noche del veinticuatro de diciembre camino a casa desde el trabajo, y sin papas duquesas en la mano o en el refrigerador. Consideró la posibilidad de pasarse al super a ver si de milagro quedaba alguna solitaria y despreciada bolsita al fondo de los congeladores, entre las croquetas de garbanzos y not-pollo, pero conocía demasiado bien la naturaleza de sus conciudadanos como para hacerse ilusiones. Aparte que a esas alturas ya estarían correteando a todos fuera del recinto, apagando la música y luces y escondiendo a los señores que cortaban el queso y la carne. Así que debía hacerse a la idea de que no habría papas duquesa para la cena de navidad.
Una señora le pisoteó los pies en su arremetida para hacerse con un asiento vacío y Manuel se tragó las ganas de hacer algo más que mirarla feo. Ya estaba bastante cabreado como para empeorarlo peleándose con una vieja en el metro. Solo quería llegar a su casa y que el día se acabara. Que las fiestas y el año se acabaran de una vez.
Estaba harto, y todo era culpa de recursos humanos, por dejarlo sin aguinaldo y luego hacerlo cubrir el turno para que sus compañeros con hijos pudieran salir con “la familia”. Como si él no tuviera una de esas. Realmente, las infografías del departamento de inclusión las tenían de adorno en los muros… En fin, la cosa es que iba harto, sopeado y apestoso por el calor de Santiago, en un vagón repleto de gente igual de apestosa, enojada e histérica por sus compras de último minuto, e iba a llegar a su casa con todo ese enojo y desprecio pegado al cuerpo a ponerle mala cara a Francisco y a su cena sin papas duquesa. Y más molesto se sentía. Porque Panchito no se merecía ser el recipiente de su frustración y mal humor. No cuando los idiotas de recursos humanos ya le habían arruinado a su novio el fin de semana familiar en la casa de playa de Rodrigo y Fernanda del que había estado hablando las últimas semanas.
A diferencia suya, a Francisco sí le hacían ilusión estas fechas y las esperaba con entusiasmo y gran dedicación, vestigios de su crianza en una mezcla de la más pura liturgia católica y propaganda gringa. Y es que Manuel nunca acabó de tragarse ese discurso de “paz y amor” y “el espíritu de la navidad” que vendían las películas al por mayor de Hallmark, si no hasta que pudo pasar las fiestas en casa de los Burgos. Dejando de lado los rezos y lecciones bíblicas gratuitas, la vida familiar de su entonces mejor amigo apareció ante él como todo eso que había deseado tener mientras crecía, y no podía negar que sintió un poco -o más bien mucha- envidia al presenciar en vivo y en directo la suerte que tenían esos pocos niños que crecían en familias funcionales. Para Francisco, la navidad eran luces de colores y cantos junto al pesebre; juegos y risas correteando con sus hermanos por la casa; largas pláticas decorando el árbol o las galletas y tartas que horneaba su papá; enormes, alegres y bulliciosas reuniones familiares repletas de cariño y una armoniosa coexistencia que acababa con todos esperando la siguiente oportunidad de estar juntos. Para Manuel, significaba días eternos en la tensión constante de esperar a que algo saliera mal y todo le explotara en la cara; sombrías cenas en frío silencio y un nudo en la garganta que le dificultaba tragar el insípido pollo asado o lo que sea que Rayén consiguiera luego de salir tarde del trabajo; subirle el volumen a la tele para aplacar el sonido de los gritos y portazos a su espalda; sonrisas forzadas para una fotografía que le recordaría por siempre lo miserable que se sentía en ese momento; dormirse escuchando el llanto ahogado de su madre en la otra habitación y la pesada ausencia del innombrable. Claro que había algunas pocas cosas que valía la pena recordar, como la manito de su hermana que se aferraba firmemente a la suya en un gesto de mutuo aliento mientras caminaban por las calles iluminadas compartiendo un helado; las pequeñas lucecitas de colores danzando lentamente entre las tiras de plástico verde del árbol de navidad que lo hacían sentir en calma; las doradas y humeantes bolitas en el tazón de cristal al centro de la mesa en casa de su tía que se deshacían sin esfuerzo en su boca…
Las puertas se abrieron y Manuel forzó su salida hasta alcanzar las escaleras eléctricas y la calle. El aire arriba era un poco menos sofocante, y la leve brisa que se formaba debajo de los árboles de la plaza le ayudaba en la tarea de disipar esa inoportuna corriente de pensamiento. «Todo eso está en el pasado».
En su breve y lento paseo por el barrio también se distrajo mirando las pocas casas que se habían molestado en colgar decoraciones para la vista de los transeúntes. La mayoría de sus vecinos compartía su escaso entusiasmo por sumarse al espectáculo público, salvo un par que parecía odiar tanto al resto como para intentar provocarles un ataque epiléptico. Seguro había algo al respecto en el reglamento. Para cuando alcanzó el final del pasaje se encontraba mucho más relajado y se permitió un momento antes de entrar para admirar su casa desde la calle.
«Es bonita», pensó. Chica, y no llama mucho la atención, pero es bonita, con un suave color crema y marcos oscuros que hacían juego con la reja. Francisco había colgado unas guirnaldas con muérdagos en las cornisas y una corona de hojas en la puerta. Una cascada de tenues luces amarillentas cayendo del techo y un puñado de estacas que simulaban copos de nieve en las jardineras iluminaban la fachada y a la virgencita que Manuel poco a poco había aprendido a querer. Algo sutil y discreto, porque sabía que a él no le agradaban la pompa y las pistas de aterrizaje, y mucho menos querría tener gente pegada a la reja sacando fotografías o historias para Instagram.
Apenas deslizó la llave dentro de la cerradura del portón, la Negra levantó la cabeza y comenzó a mover la cola desde su camita junto a la puerta. Manuel no podía evitar hablarle como bebé cuando hacía esas cosas.
—Hola, mi niña ¿Me estaba esperando? ¿O es que hizo una maldad y me la tiraron pa’ fuera?
La perrita solo agitó más su cola en respuesta, haciendo que su trasero la acompañara. Manuel no escondió la sonrisa al verla. Mientras él volvía a poner el seguro su mascota finalmente se levantó de la cama estirándose perezosamente y fue a pegar la nariz contra la madera de la puerta, esperando a que le abrieran.
—Adelante señora. —dijo acompañándola finalmente dentro de la casa.
De inmediato lo golpeó el olor a especias y vino blanco del pollo que Francisco tenía cocinándose en el horno, la canela y jengibre de las galletas de hace unos días ya completamente opacadas.
Yo quisiera poner a tus pies
Algún presente que te agrade señor…
Hay un villancico resonando en toda la planta, Manuel supone que de esa lista navideña que armaron entre los dos en Spotify y en la que agregó el soundtrack de Duro de Matar solo para molestar. La sala y comedor están iluminados únicamente por las luces del árbol y la aldea navideña sobre el estante con la loza buena, algo de claridad de la cocina colándose en la habitación y desde donde también le llegaba la voz de Francisco cantando, con esa voz suave y quebrada hecha para los boleros y valses tristes que tanto le gustan al castaño.
Más tú ya sabes que soy pobre también
Y no poseo más que un viejo tambor…
Hay algo en la canción que imprime cierto acento a la voz de su novio, será la convicción cristiana o esa emoción profunda que solo despiertan las memorias felices, que Manuel llega a sentir el nudo en la garganta y humedad en los ojos por la ilusión nostálgica que le provoca escucharlo. Pero es una buena sensación esta vez, que lo calma, así como las diminutas luces titilantes del árbol a su costado.
«Todo está bien ahora. Ya está bien».
—¡Oh! Bebé ¿Y tú cuándo entraste?
La intromisión de la perrita detuvo el canto de Francisco y Manuel, ya habiéndose sacudido suficiente de la pesadumbre que acarreaba del mundo exterior y su forzoso paseo por los recuerdos, decidió que era hora de unírseles en la cocina.
—Fui yo. —dijo, arrastrando los pies hasta Francisco para darle un rápido beso en la mejilla antes de desplomarse contra su ancha espalda y abrazarse a su cintura por debajo del delantal de cocina. Siempre era un gusto pegársele así, incluso con el olor a ajo, pimienta o lo que fuera—. ¿Me la tenías castigada o qué onda?
—Claro que no. Estuvo casi todo el día saliendo y entrando hasta que quiso quedarse afuera. Supongo que estaba más agradable que aquí junto a los hornos.
Comenzaron a mecerse lentamente en un suave vaivén, la cabeza de Francisco inclinada levemente sobre la de Manuel que descansaba apoyada junto a su cuello.
—¿Cómo estuvo el día? —preguntó Francisco luego de un rato así acaramelados.
—Jum, pudo ser peor. —Admitió, sin ánimos de ahondar en más detalles—. ¿Y tú?
—Estuvo tranquilo. Entregué temprano los pedidos que me faltaban y pasé a recoger la encomienda de tu mamá luego de almorzar con mis papás, antes de que salieran a lo de Rodri. Dejé los regalos que nos dieron debajo del árbol.
—¿Seguro que no quieres ir con ellos? Podemos buscar pasajes para mañana temprano. —Ofreció nuevamente.
—Que sí, Manu. Vienes llegando del trabajo, estás cansado. Y yo también lo estoy después de hornear todo el día. Esta vez de verdad prefiero que nos quedemos aquí, tal vez ver una película en el sillón los tres y dormir hasta tarde mañana. Con los niños gritando y dando vueltas allá será imposible. Ya los veremos para año nuevo. —aseguró Francisco, frotando su mejilla contra la suya para acabar de tranquilizarlo.
—Okey. —aceptó Manuel, depositando un par de besos en su cuello—. ¿Qué estás haciendo? —preguntó, por fin reparando en la bandeja frente a Francisco y las pelotitas que en ningún momento había dejado de hacer.
—Ah. También pasé al mercado luego de que me escribieras, pero no quedaba ninguna de las papas que querías, así que… uhm, las busqué en Youtube.
Manuel se lo quedó mirando un instante, luego a las bolitas en la bandeja y finalmente de nuevo a Francisco, una sonrisa cada vez más grande formándose en sus labios. Sí que podría llorar ahora.
—… Espero que estén buenas. —Dijo finalmente Francisco, algo nervioso por la insistente atención y la extraña mueca en el rostro del otro. Pero no le duró mucho luego de que su novio lo atacara a besos y acabó riendo por la efusividad y las cosquillas que le provocaban los labios y el aliento de Manuel sobre su piel.
—Te amo. Te amo tanto, tanto, tanto, tanto… —repetía Manuel una y otra vez.
—Y solo hacían falta unas papas jajaja.
Más tarde esa noche, mientras acababa lo último de la panacota con la cabeza de Francisco sobre su hombro, la Negra mordisqueando uno de sus premios entre sus pies y el rostro verde y peludo de Jim Carrey en la pantalla de la televisión, Manuel miró el bonito centro de mesa sobre el mantel rojo, los platos verdes y cubiertos dorados que de alguna forma se veían bien juntos; miró el árbol con sus lucecitas danzando lentamente, así como lo hicieron con Francisco poco antes de servir la cena bajo una canción estilo jazz que ninguno de los dos tenía idea de cómo bailar; miró a Francisco estirar la mano disimuladamente para alcanzarle un trocito de asado a su perrita y la cola que se meneaba alegremente; y se sintió contento.
Eso era todo lo que siempre había querido. Una noche tranquila, y paz.
8 notes · View notes
bluesest · 7 months ago
Text
Una Anécdota de Seguidores #2 "Accidente de Año Nuevo" Spanish Version
Era la víspera de Año Nuevo y Dave estaba celebrando con su novio, Matt. 
Después de haber pasado la mayor parte de la noche bebiendo, la pareja regresó a la casa de Matt y se metió en la cama. Es cierto que en este punto ambos chicos estaban bastante borrachos, pero ambos estaban cachondos y no pasó mucho tiempo antes de que se bombearan mutuamente semen. Normalmente, harían el esfuerzo de limpiarse después, pero al estar llenos de alcohol y ahora esperma, ambos se desmayaron, ahora completamente satisfechos. 
A la mañana siguiente se levantaron todavía un poco borrachos, por lo que las resacas no tuvieron tiempo de hacer efecto, fueron directamente al pub para encontrarse con el amigo Paul para desayunar. El pub estaba lleno, pero lograron llenar sus estómagos y tomar una copa. De repente, Matt sintió que todo se movía muy rápido hacia el sur, ¡necesitaba cagar y lo necesitaba ahora! Por lo general, solo el baño de damas tenía la cola, pero el de caballeros estaba fuera de servicio, por lo que todos tuvieron que esperar el puesto de 1 discapacitado. 
Matt sabía que no podía esperar, afortunadamente Paul solo vivía en la misma calle, Matt le rogó que volviera a su casa para usar el baño. Todos se levantaron y comenzaron a arrastrarse hacia la salida, Matt se había puesto rojo brillante y comenzó a sudar mientras los chicos salían 
Matt no pudo aguantar más, los escalones de la parte delantera del pub eran demasiado para él, miró a Dave y gimió en voz alta mientras el contenido de la noche anterior comenzaba a caerle, una mezcla de cervezas para llevar y la espesa carga de la noche anterior llenaba sus calzoncillos y no podía detenerlo. Dave no pudo evitar reírse, poco sabía que pronto también recibiría su merecido. Matt llegó a la casa de Paul, aunque Dave se preocupaba por Matt, sabía que si las cosas cambiaban, Matt también se reiría. 
Matt golpeó su trasero contra el inodoro y explotó durante 5 minutos más. Los nuevos bóxers navideños que Dave le había regalado fueron destruidos. Le pidió prestados unos vaqueros y unos calzoncillos a Paul y volvió directamente al pub.
Después de haber pasado la mayor parte del día con Matt, Dave se había recuperado lo suficiente como para conducir a casa. Se despidieron, Dave no dejó que Matt olvidara su incidente anterior, y Dave continuó el viaje de horas a casa. 
Decidió llamar para ver a un amigo cercano de camino a casa e intercambiar regalos de Navidad. Dave terminó quedándose a cenar y pasar tiempo con la familia. Después de la cena, se prepararon tazas de té, a mitad de su taza Dave sintió que su estómago se caía repentinamente. Necesitaba cagar y se sentía como un desastre, pero no queriendo destruir el baño de su amigo y probablemente toda la casa, decidió ignorarlo.
Dave se mantuvo fuerte y después de un tiempo la sensación desapareció. Pensó que estaba a salvo. Cuando se levantó para continuar su viaje a casa, se despidió y se dirigió al auto, abrió su auto y volvió a sentir el impulso, esta vez se sintió como solo un pedo. 
Una vez recuperado de sus calambres, ya había pasado una hora más o menos, y supuso que todo estaba a salvo. Empujó un poco, pero antes de que se diera cuenta, un torrente de mierda húmeda y blanda llenó sus bóxers. Gimió y se apretó tratando de detenerlo, poco sabía que su pequeño empujón para tirarse un pedo había abierto las compuertas, mientras se apretaba para detener el flujo, otro calambre agudo lo golpeó, obligándolo a soltarlo, se quedó junto a su auto impotente mientras las cervezas, los take aways y la gruesa carga de Matt se vengaban de su sistema mientras continuaba fluyendo, gimió en parte con alivio y en parte con horror ya que el accidente de Matt fue pequeño en comparación. 
En este punto, Dave estaba sufriendo tanto que no tuvo más remedio que soltarse por completo, una explosión final estalló en él y todo terminó, se quedó de pie tratando de componerse preguntándose qué hacer a continuación, demasiado avergonzado para volver a la casa de sus amigos, sopesó desesperadamente sus opciones, su coche estaba aparcado en una plaza a la que daban todas las casas, así que no podía ordenarse allí y subirse al coche no era una opción, sus ajustados calzoncillos no habían tenido suficiente elasticidad para contener la explosión, por suerte para Dave, tenía los bóxers de ayer en su coche, se adentró en el bosque, a la vuelta de la esquina, se deshizo de los pantalones, los calcetines y los bóxers, usándolos para limpiar, volvió al coche Solo sus bóxers y siguió a casa. 
¡El karma es una perra!
4 notes · View notes
angiesimsss · 1 year ago
Text
Tumblr media
Evangeline estuvo casi veinte minutos hablando, contándole al joven Matheo cómo se sentía después de haber descubierto que su familia los había engañado a todos, que su querida tía Florence nunca había muerto por tuberculosis y que ahora vivía no muy lejos de allí. Matheo escuchó con atención y silencio cada palabra de la mujer, pero cuando esta terminó de hablar, lo único que pudo decir fue: "Baile conmigo" "¿Cómo dice?" "Que baile conmigo, Evangeline"
Tumblr media Tumblr media
"Pe... pero ¿aquí? ¿Ahora? ¡Si ni siquiera hay músicos!" "Eso no importa. Olvídese de eso, de todo lo demás. No piense en su familia ni el futuro, simplemente déjese llevar y solo escuche el sonido del fuego"
Tumblr media
"Le advierto que soy una bailarina excepcional. Puede que sus pasos no estén a la altura de los míos", bromeó Evangeline. "Estoy dispuesto a correr ese riesgo, señorita"
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
"Reconozco que no es tan mal bailarín como yo pensaba", admitió Evangeline en un susurro, dejando a un lado su gran orgullo. Realmente había una gran armonía en sus pasos.
Tumblr media
Matheo frunció el ceño y dejó escapar una sonrisa. "Me gustaría poder decir lo mismo, pero lamento decirle que usted no es tan buena como cree" Evangeline soltó una carcajada. "¡Eso no es cierto! Los caballeros hacían fila para bailar conmigo"
Tumblr media
"Dudo considerablemente que quisieran bailar con usted solo por que es buena bailarina, señorita" De repente, la sala parecía demasiado pequeña, y el calor de la chimenea resultaba más sofocante que al principio.
Tumblr media Tumblr media
"No sé usted, pero para mí, el chisporroteo del fuego parece ser el mejor músico que he conocido", bromeó Matheo. "Su oído es casi tan deficiente como sus destrezas para bailar, señor Leighton", comentó con sarcasmo. Matheo levantó una ceja, divertido. "Hace unos minutos, las palabras que salían de su boca indicaban lo contrario." "Intentaba ser cortés, aunque reconozco que soy una buena actriz. Puedo engañar con facilidad y nadie se percataría de mi verdad."
Tumblr media
"Qué curiosa destreza para una joven como usted. En cambio, yo no puedo decir lo mismo, siempre me he considerado un hombre transparente, incapaz de fingir algo que no sea real"
"Es el precio a pagar por ser mujer. Instinto de supervivencia, supongo. No quiero sonar grosera, pero entre usted y yo, señor Leighton... Ya no hay nada que me haga querer volver a ocultar la verdad"
Matheo dio un paso hacia delante, corto, pero significativo.
"No lo haga. Se lo ruego"
Tumblr media
"Yo... no puedo seguir ocultándolo por más tiempo, señorita Mitchell" "¿A qué os referís, Matheo?"
Tumblr media Tumblr media
"Evangeline...", suspiró.
Tumblr media
"Os he dicho que odio las mentiras, pero en este preciso instante, si digo algo que se asemeje a la verdad de mis pensamientos, puede... Puede que pierda el poco control que me queda"
Tumblr media
¿Qué estaba pasando? O mejor aún, ¿qué estaba a punto de suceder? Las grandes manos de Matheo descansaban en mi espalda, y por más que buscaba en mi interior, no hallaba ni una sola célula de mi ser que anhelara apartarlo de mí.
Tumblr media Tumblr media
No podía... No. En vísperas al cumpleaños de Priscilla, no podía hacerle eso. Le había jurado que la ayudaría a conquistar su corazón y, sin embargo, ahí estaba; a meros centímetros de sus labios. Su lealtad pendía de un hilo a punto de romperse. Pero ella no era de ee tipo de mujer. Su fidelidad estaba por encima de cualquier deseo, incluso si este resultaba incontrolable. "Creo... creo que debo regresar a la habitación."
Tumblr media Tumblr media
"Evangeline", la llamó desde la distancia. Ella no se giró. "Creo que lo que ha ocurrido no ha sido apropiado en absoluto. Lamento decirle que me retiraré. Buenas noches, señor Leighton."
Tumblr media
¿Qué me sucede? ¿Por qué no soy capaz de mirarlo de frente como tantas otras veces he hecho? Oh Dios mío, había estado a punto de...
Tumblr media Tumblr media
"Por favor, Evangeline..." "No... No puedo seguir con esto. Le ruego que me permita regresar a mi dormitorio, señor Leighton. Usted también debería volver a la cama." Sin dar oportunidad al joven de pronunciar una sola palabra más, Evangeline se retiró a su habitación.
Tumblr media
¿Cómo podría hacerle eso a la pobre Priscilla? Está profundamente enamorada del señor Leighton, y yo... casi, casi... Por suerte, todo eso solo es culpa de la noche, y nada más. No puedo permitirme romperle el corazón a la encantadora Priscilla. Será mejor que lo olvide todo, y lo que es aún más difícil, que yo también lo olvide...
2 notes · View notes
jartita-me-teneis · 8 months ago
Text
Tumblr media
La Fiesta de San Juan, también llamada Víspera de San Juan o Noche de San Juan, es la celebración que tiene lugar anualmente en la víspera de la festividad cristiana del nacimiento de San Juan Bautista el día 24 de junio.1​2​
Algunos vinculan la festividad, o algunas de sus celebraciones, a ritos de origen pagano previos o ajenos al cristianismo (Litha), reminiscencia de sacrificios humanos.3​4​ En países europeos-mediterráneos la realización de hogueras suele ser un elemento habitual.
Se celebra en muchos puntos de Europa, aunque está especialmente arraigada en las áreas periféricas: Inglaterra (Midsummer o St. John's Eve), Irlanda, España, Portugal (fogueiras de São João), Noruega (Jonsok), Dinamarca (Sankthans), Suecia (Midsommar), Finlandia (Juhannus), Estonia (Jaanipäev). En Sudamérica (donde se acerca al solsticio de invierno) es festejada especialmente en el nordeste de Argentina, Brasil (tiene Festas Juninas), Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela, donde la noche de San Juan está así mismo relacionada con antiquísimas tradiciones y leyendas españolas como la Leyenda de la Encantada.
Significado religioso
Esta celebración de San Juan Bautista se da debido a que es el santo que está junto al niño Jesús y el único del que se celebra el nacimiento. En la historia sagrada, San Juan Bautista es el primo de Jesús, que anuncia el nacimiento del Mesías y por eso se le considera su precursor. No es casualidad que su fiesta se celebre justo seis meses antes de la Natividad de Jesús. En varios lugares, para honrar al santo se construyen altares en las casas privadas que se pueden visitar durante la noche del 23 al 24 de junio. También son frecuentes las fiestas populares nocturnas en la noche del 23, acompañadas de muchos repiques de tambor y bebidas espirituosas con las que se le da inicio a la festividad, y son tradición, probablemente precristiana, las hogueras. En la mañana del día 24,5​ el santo es sacado del lugar donde estuvo guardado durante un año y es llevado sobre la cabeza o en los hombros de quien es nombrado su guardián que en este caso es el dueño del lugar donde estuvo resguardado, es un recorrido que se hace por todo el pueblo o comunidad donde realizan la celebración hasta llegar a la iglesia donde culminan con la celebración de una misa y el fabuloso repique de los tambores. Los fieles esperan al caer la noche para realizar algunos rituales que le dan protagonismo al día, uno de ellos es cortarse el cabello para que crezca fortalecido, otro es colocar un huevo en un vaso de agua y de esa manera tener conocimiento de su futuro, también se dice que ese día el agua adquiere propiedades beneficiosas, las plantas cualidades milagrosas y curativas, así como otras ceremonias que son realizadas por los creyentes con mucha fe, luego se deja el santo en la iglesia y el pueblo se dedica a celebrar toda la noche bajo el toque de tambores.
La fiesta cristiana de San Juan es el 24 de junio, seis meses antes de la víspera del nacimiento de Jesús, que se situaba el 25 de diciembre (según el calendario romano, ambas fiestas se sitúan en el octavo día antes de las calendas de enero y julio, respectivamente). Estos seis meses son la diferencia que los evangelios indican entre uno y otro nacimiento. No obstante, tres días de diferencia de ambas fechas con ambos solsticios hace que no sea razonable asignar esta fiesta al solsticio (aunque es cierto que en el III siglo el 25 de diciembre, octava ante calendas de enero, se celebraba la fiesta romana del Sol Invicto) así que los estudiosos se inclinan por el hecho de que el 25 de diciembre, nacimiento de Jesús, se asocia también con la celebración judía de la Hanukkah o dedicación del Templo (Jesús era el nuevo Templo para los cristianos); pero existen también otras teorías, según las cuales la muerte de Jesús se habría producido el mismo día de su concepción y esta fecha, que también coincidía con la de la creación del mundo, se situaba el 25 de marzo; por tanto el nacimiento, nueve meses más tarde, habría tenido lugar el 25 de diciembre. Según este razonamiento, la colocación de la fiesta de San Juan no estaría directamente relacionada con las celebraciones paganas del solsticio de verano, aunque de alguna forma sirviese también para reconducirlas al universo de referencia cristiano.
Vinculación con el solsticio de verano.
La llegada del solsticio de verano se celebra en toda la geografía española con ritos y tradiciones ancestrales. Algunos piensan que San Juan es la noche más corta del año (en el hemisferio norte) o la más larga (en el sur), aunque en realidad esto suele ocurrir el día 21 de junio, por lo que en muchas localidades se celebran fiestas que duran hasta el amanecer y en las que el fuego y las hogueras tienen un papel especial. La noche de San Juan ha adquirido la magia de las antiguas fiestas paganas que se organizaban con el solsticio de verano.6​
El origen de esta costumbre se asocia con las celebraciones en las que se festejaba la llegada del solsticio de verano, el 21 de junio en el hemisferio norte, cuyo rito principal consiste en encender una hoguera. La finalidad de este rito era "dar más fuerza al sol", que a partir de esos días iba haciéndose más "débil" ―los días se van haciendo más cortos hasta el solsticio de invierno. Simbólicamente, el fuego también tiene una función "purificadora" en las personas que lo contemplaban.
En muchos lugares no cabe duda de que las celebraciones actuales tienen una conexión directa con las celebraciones de la antigüedad ligadas al solsticio de verano, influidas por ritos precristianos o simplemente vinculados a los ciclos de la naturaleza. Sin embargo, en otros lugares (por ejemplo, España y Portugal) la existencia de una vinculación entre las celebraciones del solsticio de verano (en el hemisferio norte) que tiene lugar el 20-21 de junio y las celebraciones del día de San Juan (el 24 de junio) varían en función de las fechas, la discontinuidad en la celebración, las tradiciones y costumbres o la ruptura con el pasado precristiano que supuso el largo período de dominación musulmana en la península ibérica, que haría imposible cualquier vinculación con cultos paganos de una festividad vinculada al cristianismo (pero en realidad los musulmanes no intervinieron directamente sobre las costumbres religiosas del pueblo cristiano, como testimonia la conservación del culto mozárabe en Toledo). Pese a ello, se observan elementos comunes, como la realización de hogueras en las calles y plazas de las poblaciones donde se reúnen familiares y amigos.
La vinculación de los ritos ligados al solsticio de verano con otra celebración popular y bastante extendida del mes de junio, las «verbenas de San Pedro» (el 29 de junio, día que el santoral cristiano otorga al primer papa), resulta aún menos clara.
Disputa sobre la fecha
En aquellos lugares donde la celebración se liga a la fiesta de San Juan (24 de junio) y no a la efeméride astronómica del solsticio de verano (21-22 de junio) existe una disputa sobre cuál es la auténtica "noche de San Juan". Si bien cabe entender que a partir de las 0:00 horas ya se trata del 'día de San Juan' y, por tanto (al ser de noche en las zonas lejanas al círculo polar ártico) esas primeras horas puedan más de lo habitual es entender que la noche de un determinado día no se refiere a las primeras horas del mismo, sino a las últimas, una vez que ya se ha puesto el Sol. Ello además se refuerza con el uso tradicional del concepto de "noche" donde la "noche del lunes" es la que va del lunes al martes y no la del domingo al lunes. Esta diferente interpretación da lugar a que en algunas regiones (p.ej. Almería, La Coruña o Barcelona) las celebraciones tengan lugar la noche del 23 al 24 de junio mientras que otras la noche del 24 al 25 (ej. Hogueras de Alicante). Por otro lado, no es extraño que en algunas partes la celebración se extienda a las dos noches en función del espíritu festivo de cada sitio.
Wikipedia
10 notes · View notes
rvacts · 2 years ago
Text
* TITULAR : LA CALMA ANTES DEL VERANO .
El quinto día ha terminado, el zumbido eléctrico te da escalofríos pero no te atreves a quejarte de algún desperfecto porque agradeces que al fin la luz haya vuelto a la vida del pueblo. el foco de la cocina, el refrigerador, la radio con sonido estático y finalmente puedes poner a hervir agua para el café del lonche. Los camiones de la compañía eléctrica abandona el pueblo entre vítores de los pobladores que estaban en la plaza, en ese atardecer el alumbrado publico chista pero termina por prenderse luego de tantos días. ¿qué mejor que una celebración? El alcalde se prepara para dar su mensaje de aliento luego de la adversidad, pero hay un rumor que atrae más al apagado animo de los pobladores, regado por los pagers y el boca a boca. ¿a donde irás, a la fiesta en la fogata o llegarás al mensaje al pueblo? Eso sí, estate atento a las declaraciones luego de tantos sucesos. ¿seguirá el toque de queda?, ¿dónde está el vecino que no ves hace días?, ¿los gritos del festival serán otra leyenda?. sin embargo, los que se juntan en la plaza esperan un anuncio mayor. ¿que se hará para recibir al verano?
La vida en Real del Valle vuelve a la normalidad, pero no debes olvidar que no importa que tan veloz sea la luz, la oscuridad siempre llega primero, y está esperándola pacientemente.
Notas a pie de página:
¡Bienvenides a la nueva act! El pueblo estará volviendo a la normalidad día a día desde la vuelta de corriente eléctrica al sexto día. El estado de emergencia y las noticias relevantes serán publicadas con una intervención del alcalde pero tambien tendremos una fiesta con fogata y días tranquilos, supuestamente, luego de esto. ¿Qué significa? Rol libre. Para que todes estemos en la misma página, les dejamos una rápida lista de acontecimientos que tendrán lugar en el pueblo desde ahora.
Sexto día: Amanece con el flujo eléctrico reestableciéndose, desde la periferia del pueblo mas cerca al centro eléctrico, hasta la plaza al final del día. Este día puede tomarse entre volver a la rutina como también refaccionar todos los artefactos averiados, entre la vuelta de los servicios de telefonía e internet. Esa tarde, los camiones de la empresa eléctrica abandonan la plaza pasando por el ayuntamiento antes de partir del pueblo.
Sexto día de noche: fiesta con fogata, mayores indicaciones en discord.
Séptimo día: inicio de rol en dash. El alcalde hace llamado luego del desayuno para su mensaje ( intervención.)
Octavo día hasta víspera del verano: días libres y preparación para el inicio del verano ( summerween ).
Otras consideraciones:
La forma de interacción para esta actividad de rol libre se repartirá entre memes para enviar/recibir sentences o actions starters, a los cuales deberán darle reblog desde este blog si desean participar, asi como quitarlo cuando ya no. Tambien está permitido abrir starter públicos mediante el blog de st ( @rvstarter ), así como threads grupales (1 por personaje)
Recuerde que también pueden subir un selfpara o headcanons de lo que sucedió con sus personajes durante y después de la noche infinita, pueden etiquetarlo con #realdelvalletest y/o etiquetar este blog ( @rvacts ) en caso de que deseen que se rebloguee.
Los starters pueden estar ambientados en cualquiera momento y lugar, y les animamos a explorar las locaciones del pueblo.
También puede realizar una edición de la vestimenta de sus personajes a través de estos días y rebloguearla en el blog de ediciones ( @rvedit ).
En caso de que aun no hayan recibido en enlace para ser miembro de dichos blogs, por favor, acérquense a la administración para arreglarlo lo antes posible.
El inicio de interacciones en dash iniciarán el día de mañana lunes 5 de junio a la hora de siempre (10am gmt-5). Esperar el anuncio y publicación de memes para el inicio. El termino será el día miércoles 14 de junio, teniendo una duración de 10 días de rol libre.
La fiesta con fogata se realizará desde el dia de hoy domingo 4 de junio hasta el miercoles 7 de junio y será exclusivamente por discord, indicaciones precisas serán dadas allí.
No habrá conteo de actividad durante este evento, pero estén atentos al avance de la trama, a este blog de actividades por las futuras intervenciones y al blog de interacciones ( @rvpnjs ) .
Si leíste hasta aquí, déjanos un corazón en la publicación, y sin más, ¡esperamos que se diviertan!.
12 notes · View notes
iamainhoa · 1 year ago
Text
Tumblr media
Artista Desconocido
Los Reyes Magos llevando los juguetes a la cama de un niño dormido.
Con motivo de la fiesta de Reyes de 1889, La revista El Mundo de los niños publicó en su portada este enternecedor grabado en que Melchor, Gaspar y Baltasar, portando juguetes, rodean la cama y el sueño de un niño.
Vemos que del armazón de la cama cuelga una bota. En este caso el artista no has dejado con la intriga de si la carta está dentro de la bota o el niño la echó a un buzón. Lo curioso es que el calzado no está en el balcón, la ventana o la chimenea, lugares donde según la tradición había que dejarlo.
Lo de poner el calzado junto a la chimenea debe tener algo que ver con Papá Noel, quien solía bajar por el hueco de la misma para introducirse en las casas. Esta debe ser la razón por la que los niños que se habían portado mal en el año recibían carbón en lugar de juguetes. Solo carbón para echar al fuego. Aunque en los hogares humildes de la España rural de entonces no vendría mal el carbón para calentarse en el invierno, lo habitual es que los Reyes dejaran en el hueco de las alpargatas un puñado de dulces o frutos secos. Y nada más.
Fuente: Blog BNE
🌠¡FELIZ NOCHE DE REYES!🌠
2 notes · View notes