iamainhoa
iamainhoa
ainhoa maría
343 posts
ponce ortega ainhoa “La belleza reside en el corazón de quien la contempla” romanticismo 24/7
Last active 2 hours ago
Don't wanna be here? Send us removal request.
iamainhoa · 14 hours ago
Text
"El ser humano se esclaviza por el lujo y las vanidades, persiguiendo riquezas como si en ellas encontrara la dicha. Mas no advierte que, cuanto más tiene, más teme perderlo, y en esa angustia se le escapa la verdadera felicidad. Porque la dicha no está en el oro ni en la opulencia, sino en la brisa que acaricia el rostro, en la risa sincera de un amigo, en el pan compartido con gratitud. ¡Necio es aquel que busca en lo externo lo que solo el alma puede hallar! La vida sencilla es el mayor tesoro, y quien la comprende, es el más afortunado de los hombres".
-Don Quijote de la mancha
0 notes
iamainhoa · 3 days ago
Text
Tumblr media
Gösta Adrian-Nilsson (GAN)
My Studio – Interior, 1919 Óleo sobre lienzo, Cubismo 📍Sven-Harrys konstmuseum,  Estocolmo, Suecia
GAN fue pionero del modernismo sueco y creó su propio estilo basado en las corrientes predominantes del arte de principios del siglo XX: el cubismo, el futurismo y el expresionismo
El pintor captura la energía que impregnaba las escena que le gustaba retratar, a menudo, donde se sentía más cómodo, casi siempre paisajes urbanos, formas humanas, u interiores.
Es el ejemplo de esta obra, donde retrata el interior de su propio estudio haciendo de él una visión cubista y un tanto expresionista por el sentimiento que le otorgan los colores a la obra.
0 notes
iamainhoa · 5 days ago
Text
Tumblr media
Henri-Guillaume Schlesinger (German-French, 1814-1893)
Les Cinq Sens : L’Odorat
169 notes · View notes
iamainhoa · 6 days ago
Text
Tumblr media
James Ensor
Carnival in Flanders, 1931 Óleo sobre lienzo, 72 x 90.5 x 6cm Expresionismo 📍Stedelijk Museum Amsterdam
Esta pintura personifica los movimientos expresionista y naif (primitivismo).
En la obra, Ensor presenta una bulliciosa escena de carnaval poblada por una mezcla ecléctica de figuras, cada una adornada con trajes festivos.
La composición es rica en detalles, con una variedad de personajes que participan en actividades jubilosas, aparentemente celebrando con fervor y alegría.
El fondo está lleno de banderas, serpentinas y diversas decoraciones, lo que realza la sensación de festividad.
El uso de tonos brillantes, contrastantes y pinceladas expresivas imbuye la escena de una sensación de movimiento y emoción, características emblemáticas del estilo expresionista.
La representación ingenua, casi infantil, de las figuras le da un aire de inocencia y espontaneidad.
⭐Favorite Painting
2 notes · View notes
iamainhoa · 8 days ago
Text
“Depuis que nos chemins se sont croisés, mon cœur n’a plus jamais battu de la même manière. Tu es le souffle qui anime mon existence, la lumière qui éclaire mes nuits les plus sombres.”
-Jean-Baptiste Poquelin
0 notes
iamainhoa · 8 days ago
Text
Tumblr media
Pablo Picasso
"Lapin Agile" (Arlequín con vaso), 1905 Óleo sobre lienzo 99 x 100 cm Posimpresionismo (Rose Period) 📍Museo Metropolitano de Arte, NY
Picasso tomó elementos de los populares carteles de su ídolo de juventud Henri de Toulouse-Lautrec para crear esta icónica ilustración de la vida bohemia en París. La pintura, que decoraba el cabaret de Montmartre del mismo nombre, fue la única obra de Picasso exhibida al público en París de manera continua entre 1905 y 1912.
Quizá por primera vez, el pintor se autorretrata como un arlequín, un alter ego que volverá a aparecer múltiples veces en el curso de su vida.
A su lado está Germaine (Laure Gargallo), y detrás de ellos el propietario del Lapin Agile, Frédé Gérard.
4 notes · View notes
iamainhoa · 13 days ago
Text
Tumblr media
Tamara de Lempicka
Portrait of the Duchess of La Salle, 1925 Óleo sobre lienzo, 162 x 97cm Art Decó 📍Colección Privada
El brillante Retrato de la duquesa de La Salle de Tamara de Lempicka ejemplifica la estética elegante de los locos años veinte. Sexy, audaz y un tanto masculina en su presentación, esta imagen y otras importantes de la década de 1920 celebran la fuerza y ​​el poder de la mujer moderna.
Con este óleo monumental, Lempicka estableció nuevos estándares para el género del retrato a principios del siglo XX, retratando a su modelo femenina con un aire de grandeza que normalmente se otorgaba a los hombres.
Este espectacular retrato de 1925 hace una referencia particular al cubismo, con su paisaje urbano altamente geométrico como telón de fondo.
 ⭐Favorite Painting
10 notes · View notes
iamainhoa · 15 days ago
Text
Tumblr media
Wassily Kandinsky
Otoño en Murnau 1908 óleo sobre tabla, 32,3 x 40,9 cm Expresionismo 📍Colección Privada
La obra de arte representa una escena otoñal en Murnau, caracterizada por pinceladas audaces y expresivas y una paleta de colores vibrantes. 
El uso de colores exagerados y formas abstractas por parte de Kandinsky infunde al paisaje una sensación de intensidad emocional y movimiento. El camino sinuoso y los edificios dispersos en la distancia agregan profundidad y perspectiva a la composición, atrayendo la mirada del espectador a través de la escena.
Esta pintura ejemplifica el enfoque innovador de Kandinsky para el arte del paisaje, fusionando el paisaje natural con una calidad abstracta y emotiva.
4 notes · View notes
iamainhoa · 16 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
· Flight Pattern II, 2012 - oil on panel · Aftermath, 2007 - oil on prepared paper
Art by Rob Evans (American, b.1959)
https://www.robevansart.org/
701 notes · View notes
iamainhoa · 22 days ago
Text
Tumblr media
Henri Matisse
Peces (Intérieur, bocal de poissons rouges) Óleo sobre lienzo (147 x 97 cm.) Fauvismo 📍Centre Pompidou, París (Francia)
En esta excelente obra de arte, donde domina el azul, contrasta ricamente con los tonos cálidos de los peces.
Lo que me gusta especialmente de esta pintura a parte de los colores fauvistas por supuesto, es que retrata las vistas de una ventana que asoma a un gran puente. De esta forma como observadores podemos admirar, el interior, y el exterior del escenario.
6 notes · View notes
iamainhoa · 22 days ago
Text
Tumblr media
Eduard Schulz-Briesen
Joven Artista - Recreo escolar, 1874 Óleo sobre lienzo 91,4 x 111,8 cm Realismo 📍Colección privada
En esta pintura observamos a un grupo de infantes en el recreo escolar, cada uno obra a su manera, el joven artista, el foco de la pintura, realiza un divertido dibujo sobre el muro de la clase donde se encuentran los niños. Algunos miran con interés la obra, otros siguen en su mundo, como el pequeño con el gorro tumbado sobre el suelo, pues parece ser un segundo artista, quizás literario.
Esta pintura me recuerda la importancia de la libertad de expresión en la enseñanza, los límites son importantes en una correcta educación infantil, pero nunca sin cortar las alas de los pequeños ni opacar su propia personalidad, crecemos con reglas rígidas de educación que muchas veces nos hacen perdernos sin saber quién realmente somos y a donde queremos ir, creemos que haciendo las cosas como nos dicen llegaremos a ser quiénes queremos ser, pero; ¿y si me salgo del camino marcado? y si pinto la pared en vez de el papel, seré un rebelde sin futuro? ¿Y por qué no podría hacerlo? cual es la diferencia? Ninguna. Los niños se expresan constantemente, pero no siempre con palabras, escuchemos, observemos y estudiemos el comportamiento de los infantes para poder ofrecer una educación excelente y abierta desde sus comienzos.
0 notes
iamainhoa · 27 days ago
Text
Tumblr media
Gabriele Münter
Meditation (Sinnende), 1917 Óleo sobre lienzo 66 x 99,5 cm Expresionismo  📍Lenbachhaus, Mucnich
Münter compuso muchos retratos de modelos femeninas solitarias, cada uno de ellos un estudio.
Aquí, Münter combinó aspectos de sus tres géneros artísticos preferidos -retrato, naturaleza muerta y paisaje- para representar a su modelo y amiga favorita, Gertrude Holtz. Holtz está sentada, con el dedo en los labios, las cejas levantadas y la mirada fuera del plano del cuadro para ilustrar los significantes externos de la contemplación intensa.
1 note · View note
iamainhoa · 27 days ago
Text
Tumblr media
René Magritte
The Pleasure Principle (Portrait of Edward James), 1937 Óleo sobre lienzo 79 x 63,5 cm Simbolismo, Surrealismo 📍West Dean House (Edward James Foundation), Sussex, UK
La pintura es un retrato de Edward James, un heredero inglés de una fortuna ferroviaria estadounidense convertido en poeta excéntrico y mecenas influyente del arte surrealista. 
Le Principe du plaisir ejemplifica el interés de Magritte por lo que está oculto en nuestra realidad visual. 
Magritte relata que "Todo lo que vemos esconde otra cosa; siempre queremos ver lo que está oculto por lo que vemos. Hay un interés en lo que está oculto y lo visible no nos muestra. Este interés puede tomar la forma de un sentimiento bastante intenso, una especie de conflicto, podríamos decir entre lo visible que está oculto y lo visible que es aparente"
2 notes · View notes
iamainhoa · 30 days ago
Text
Tumblr media
Rembrandt (Rembrandt van Rijn) Dutch
Aristóteles con un busto de Homero, 1653 Óleo sobre lienzo 143,5 x 136,5 cm Tenebrismo 📍Met Museum, NY
En este retrato imaginario, Aristóteles con aire pensativo posa la mano sobre un busto de Homero, el poeta épico de tiempos pretéritos. De su cadena de oro cuelga un medallón con la imagen de su discípulo Alejandro el Grande. Según la interpretación más generalizada, el filósofo griego pondera la importancia del éxito mundano, oponiéndolo a los valores espirituales. Las sombras sobre la frente y los ojos sugieren profunda contemplación, y los diversos objetos representan los dos mundos, el material y el espiritual. El cuadro, pintado para el coleccionista siciliano Antonio Ruffo, es una de las obras más importantes del artista.
7 notes · View notes
iamainhoa · 1 month ago
Text
Tumblr media
'Returning Home' by Ellison Hoover, (1888 - 1955).
4K notes · View notes
iamainhoa · 1 month ago
Text
"La belleza que atrae, rara vez coincide con la belleza que enamora" José Ortega y Gasset
0 notes
iamainhoa · 1 month ago
Text
Tumblr media
Remedios Varo
Encuentro, 1959 Oil on canvas 40 x 29.9 cm Surrealismo 📍Colección privada
Para mi, esta increíble pintura de la artista. Mexicana/Española, Remedios Varo, representa la vergüenza del ser.
Pues la figura principal, sentada en una silla, guarda en su cofre su parte mas personal, no a todo el mundo mostrará ni sabrán si quiera que existe, solo con confianza y amistad su cofre abrirá.
No sentimos vergüenza ante aquellas personas cuya opinión despreciamos, ya que su juicio poco nos afecta, si no por las que apreciamos. No sentimos vergüenza con todo el mundo, esto es un hecho.
La vergüenza es una pasión que juega un rol importante en la moralidad y siempre implica la idea del otro, un sentimiento saboteador ante tu autentico yo donde a veces no te permite revelar tu verdadera personalidad, perdiendo toda dignidad.
La vergüenza es ego.
Quiero compartir un artículo muy interesante sobre el sentimiento de vergüenza en la Ética Nicomaquea y la Retórica de Aristóteles, escrito por Marta Gil para la revista internacional de la filosofía, quizás reflexionando sobre este texto, podamos abordar esta emoción un tanto violenta.
0 notes