#Empoderamiento
Explore tagged Tumblr posts
magnolia-sthoughts · 2 years ago
Text
Tumblr media
11K notes · View notes
doniabatata · 2 years ago
Text
Tumblr media
Ser mi propia jefa sale mal.
412 notes · View notes
bambinamoon · 5 months ago
Text
Hoy lo soñamos, mañana lo logramos.
BambinaMoon
28 notes · View notes
yulizie · 8 months ago
Text
Ser delicada no me impide ascender.
-Yulizie
21 notes · View notes
sentidoysensibilidad · 1 month ago
Text
Tú Decides
Tú decides levantarte cada día y apostar por ti, aunque duela. Tú decides seguir adelante, aun cuando el miedo intente detenerte. Tú decides no ser prisionera de tus errores, sino aprendiz de ellos.
Tú decides soltar lo que pesa, aunque al principio se sienta vacío. Tú decides crear tu camino, aunque nadie más lo entienda. Tú decides rodearte de luz, incluso en medio de la tormenta.
El cambio comienza en ti, con cada pequeña decisión. No esperes el momento perfecto; hazlo perfecto con tu decisión.
Hoy, como siempre, tú decides.
𝑴𝒐𝒕𝒊𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝑹𝒆𝒇𝒍𝒆𝒙𝒊𝒐𝒏
7 notes · View notes
soypolvodeestrella · 1 year ago
Text
Yo no persigo,yo atraigo,lo que es para mí simplemente me encontrará.
23 notes · View notes
estefanyailen · 1 year ago
Text
Entre Latidos: La Danza del Estrés
Tumblr media
En el pecho el peso del mundo me agobia,
el estrés, torrente que nunca amaina.
Como una válvula que cede y exhala,
busco alivio, intentando dejar que el miedo se vaya.
El corazón, testigo de esta vorágine,
latiendo apresurado, ¡qué torbellino tan grande!
El estrés se cuela, sin pedir permiso,
cada latido, un recordatorio impreciso.
El torrente del estrés, en su vaivén,
se cuela en la vida, sin pausa, sin tren.
Con palabras sentidas, sin tecnicismos crudos,
una historia de latidos desnudos.
El silencio del latir, cardias afónico,
susurros de infarto, un miocardio preso.
Angustia, sin colores, sombra en proceso,
un nudo en la aorta, eco estruendoso y crónico.
Torrente en la piel, noche oscura,
recovecos de isquemia ansiosa,
rubor venoso, vida morosa
arteria estrecha donde el miedo perdura.
Miocardio herido, y un eco que reclama,
sangre errante en su murmullo sutil,
luz en penumbra, desvelo incierto,
un mudo testigo, de ablaciones y arterias en riesgo.
El síndrome del seno enfermo,
al amor se rinde,
cada pulso, un soplo,
cada latido, un linde.
El amor, una resonancia magnética de pasión,
un eco de emociones, un rubor, una canción.
En el nódulo auriculoventricular se entrelaza,
cada latido, un sueño, cada impulso, una plaza.
La insuficiencia cardíaca un riesgo se presenta,
pero el amor, como marcapasos, se adentra.
Entre trombos de incertidumbre y ansiedad,
la arteria fluye en su verdad.
El nudo sinusal, un lazo de conexión,
como un stent, mantiene viva la atracción.
En la reestenosis del deseo, un desafío,
un trasplante, un nuevo brío.
El músculo cardíaco,
cada sílaba, un latido, eterno rumor.
Así entre sinapsis y corriente,
fluye persistente y coherente.
un sentir profundo,
un lenguaje, eterno y fecundo.
El silente estruendo de un AIT,
el corazón que batalla sin cesar,
el marcapasos luchando en desigual.
El férreo alambre guía de precisión,
en su danza entre venas y razón,
busca, palpa, encuentra la lesión.
Aleteos desenfrenados, arritmias en pavor,
en la aurícula, el ventrículo, en su interior,
un ballet caótico sin director.
El aneurisma, fiel sombra que acecha,
una arteria herida que sangra y trepa,
la angina, cual grito en la pechera.
Este cuerpo, entre arterias y tejido,
un viaje sin retorno, un latir perdido,
en el mar del corazón, un baile infinito.
La enfermedad en su estrecho muro,
coronarias angostadas, un preludio
del ataque al corazón oscuro.
Placas acumuladas, riesgo latente,
angina, ataques inminentes,
corazón que responde, valiente,
al riesgo de un final urgente.
El epicardio cubre su anhelo,
la estenosis, un paso hacia el duelo,
estrechez mitral, su desconsuelo.
El estrés, un peso en cada latido,
la hipertensión, el corazón herido,
el estrógeno, un manto escondido.
El corazón, en su danza y tormento,
busca alivio, paz en el aliento,
enfrenta la fibrilación con intento.
En el estudio con radionúclidos su destino,
el gasto cardíaco, su medida en camino,
el IMC, alerta en el desatino.
Entre enzimas, un rastro de sufrir,
el estrógeno, un velo por descubrir,
la homocisteína, su señal de ir.
En el ruido, un soplo, señal temblorosa,
la resonancia traza su melodía amorosa,
el corazón, en cada latido, un mapa, una prosa.
Sarcoidosis, sarcasmo del destino,
el corazón luchando, sin ser vencido,
en su viaje, un corazón valiente y divino.
Síncope, suspiro en desmayo contenido,
la taquicardia, un latido desmedido,
en su batalla, un corazón comprometido.
Ahora, entre soplos y valvular caída,
el corazón sigue, en su danza, su vida,
en cada latido, su historia tejida.
Un final en susurros, un cierre completo,
el corazón, en su lucha, su reto,
un poema de amor, un corazón discreto.
Este corazón, envuelto en incertidumbre,
en su pulso yace su propia cumbre,
un baile con la muerte, su disfraz, su lumbre.
_ ᙓXƮᖇᗣᙁᒍᙓᖇᗣ ᙏᙓᙁƮᙓ 🧠
39 notes · View notes
viejospellejos · 2 years ago
Text
Una mujer empoderada
64 notes · View notes
fragmentos-de-ti · 1 month ago
Text
Sé que es difícil creerlo, pero lo que sientes ahora no define quién eres. No eres tus errores, no eres tu tristeza, no eres las palabras hirientes que te dijeron. Eres mucho más que eso. Y aunque hoy sientas que te estás ahogando, quiero recordarte que siempre hay alguien dispuesto a tenderte una mano, incluso si no sabes cómo pedir ayuda.
3 notes · View notes
magnolia-sthoughts · 2 years ago
Text
Tumblr media
9K notes · View notes
magneticovitalblog · 1 year ago
Text
A veces decir "NO" es decir realmente "SÍ" a ti mismo/a
Tumblr media
¿Te cuesta decir que no a las peticiones de los demás? ¿Sientes que siempre tienes que complacer a todo el mundo, aunque eso signifique sacrificar tus propios deseos o necesidades? ¿Te sientes culpable o egoísta cuando rechazas una propuesta o un favor? Si has respondido afirmativamente a alguna de estas preguntas, este artículo es para ti.
En este artículo, te voy a explicar por qué es importante que aprendas a decir que no sin sentirte mal, y cómo puedes hacerlo de una forma asertiva y respetuosa. Verás que, al decir que no a lo que no quieres o no puedes hacer, en realidad estás diciendo que sí a ti mismo/a, a tu bienestar, a tu autoestima y a tu felicidad.
Autor : @magneticovitalblog
¿Por qué nos cuesta decir que no?
Existen muchas razones por las que nos puede resultar difícil decir que no a los demás. Algunas de las más comunes son:
El miedo al rechazo. Pensamos que si decimos que no, la otra persona se va a enfadar, a decepcionar o a alejar de nosotros. Queremos ser aceptados y queridos, y creemos que la única forma de conseguirlo es haciendo lo que los demás esperan de nosotros.
El sentimiento de culpa. Nos sentimos responsables de la felicidad o el bienestar de los demás, y creemos que tenemos la obligación de ayudarlos o complacerlos. Nos parece que decir que no es una falta de respeto, de consideración o de generosidad.
La falta de autoestima. No nos valoramos lo suficiente, y pensamos que nuestras opiniones, deseos o necesidades no son tan importantes como las de los demás. Nos cuesta defender nuestros derechos, y nos dejamos influir o manipular por lo que los demás quieren o dicen.
La falta de habilidades sociales. No sabemos cómo comunicarnos de forma eficaz, y nos cuesta expresar lo que pensamos o sentimos. Nos da vergüenza o miedo decir que no, y preferimos evitar el conflicto o la confrontación.
¿Qué consecuencias tiene decir siempre que sí?
Decir siempre que sí a los demás, aunque no queramos o no podamos, puede tener consecuencias negativas para nuestra salud física, mental y emocional. Algunas de estas consecuencias son:
El estrés. Al asumir más compromisos o responsabilidades de las que podemos manejar, nos sentimos sobrecargados, agobiados y ansiosos. No tenemos tiempo para nosotros mismos, ni para descansar, ni para disfrutar de las cosas que nos gustan.
El resentimiento. Al hacer cosas que no queremos hacer, o que nos parecen injustas o desproporcionadas, nos sentimos frustrados, enojados y decepcionados. Nos parece que los demás se aprovechan de nosotros, y que no nos valoran ni nos respetan.
La baja autoestima. Al no atender a nuestras propias necesidades, nos sentimos insatisfechos, tristes y vacíos. Nos parece que no tenemos control sobre nuestra vida, y que dependemos de lo que los demás piensen o hagan.
La pérdida de identidad. Al no expresar nuestra opinión, nuestros deseos o nuestros valores, nos alejamos de lo que somos, de lo que queremos y de lo que nos hace felices. Nos convertimos en lo que los demás esperan de nosotros, y perdemos nuestra esencia y nuestra autenticidad.
¿Cómo podemos decir que no sin sentirnos mal?
Decir que no a los demás no tiene por qué ser algo negativo, ni algo que nos haga sentir mal. Al contrario, decir que no puede ser una forma de afirmarnos, de cuidarnos y de respetarnos. Para decir que no sin sentirnos mal, podemos seguir estos consejos:
Reconoce tu derecho a decir que no. Tú eres el único responsable de tu vida, y tienes el derecho a decidir lo que quieres o no quieres hacer. No tienes que justificar ni explicar tus decisiones, ni pedir permiso ni disculpas por ellas. Tú eres el único que sabe lo que te conviene, lo que te hace feliz y lo que te hace sentir bien.
Valora tus prioridades. Antes de decir que sí o que no a una petición, piensa en lo que es importante para ti, en lo que te aporta valor, en lo que te ayuda a crecer. Piensa en tus objetivos, en tus proyectos, en tus sueños. Piensa en lo que necesitas, en lo que deseas, en lo que te hace bien. Y luego, decide si lo que te piden se ajusta o no a tus prioridades.
Sé asertivo. La asertividad es la habilidad de expresar lo que pensamos o sentimos de forma clara, directa y respetuosa, sin agredir ni someterse a los demás. Para ser asertivo, puedes usar estas técnicas:
Usa la primera persona. Habla desde tu punto de vista, usando el "yo", y no el "tú" o el "usted". Así, evitarás acusar, juzgar o criticar a la otra persona, y te centrarás en lo que tú sientes o necesitas. Por ejemplo, en lugar de decir "Tú siempre me pides favores y nunca me ayudas", puedes decir "Yo me siento cansado y necesito un descanso".
Sé breve y concreto. No te enrolles ni des rodeos. Ve al grano, y di lo que quieres o no quieres hacer, sin dar demasiadas explicaciones ni detalles. Por ejemplo, en lugar de decir "Me encantaría ayudarte, pero es que tengo mucho trabajo, y además tengo que ir al médico, y luego tengo que recoger a los niños, y no sé si voy a tener tiempo…", puedes decir "Lo siento, pero no puedo ayudarte".
Sé firme y coherente. Mantén tu postura, y no te dejes convencer ni presionar por los demás. No cambies de opinión, ni te contradigas, ni te arrepientas. Sé coherente con lo que dices y con lo que haces. Por ejemplo, si has dicho que no vas a ir a una fiesta, no te presentes a última hora, ni digas que quizá vayas, ni te lamentes por no ir.
Sé amable y respetuoso. No seas grosero, ni agresivo, ni hostil. Sé educado, y muestra empatía y comprensión por la otra persona. Reconoce su punto de vista, y agradece su interés o su invitación. Por ejemplo, en lugar de decir "No me molestes más con tus tonterías", puedes decir "Te agradezco tu propuesta, pero no me interesa".
Ofrece alternativas. Si quieres, puedes ofrecer otras opciones o soluciones a la persona que te pide algo. Así, le demostrarás que te importa, y que quieres ayudarla, pero que no puedes o no quieres hacer lo que te pide. Por ejemplo, si te piden que les prestes dinero, puedes ofrecerles otras formas de conseguirlo, o decirles que solo puedes prestarles una cantidad menor. Si te piden que les acompañes a algún sitio, puedes sugerirles otro día, o decirles que solo puedes estar un rato.
¿Qué beneficios tiene decir que no?
Decir que no a los demás, cuando no queremos o no podemos hacer algo, tiene muchos beneficios para nuestra salud y nuestra felicidad. Algunos de estos beneficios son:
El bienestar. Al hacer solo lo que nos gusta, nos apasiona y nos motiva, nos sentimos más satisfechos, más realizados y más felices. Disfrutamos más de nuestro tiempo, de nuestras actividades y de nuestras relaciones. Nos sentimos más libres, más auténticos y más plenos.
La autoestima. Al respetar nuestros derechos, nuestros deseos y nuestras necesidades, nos valoramos más, nos queremos más y nos cuidamos más. Nos sentimos más seguros, más confiados y más capaces.
11 notes · View notes
bambinamoon · 5 months ago
Text
No soy todo lo que ves, pero seamos sinceros, no ves todo lo que soy.
BambinaMoon
23 notes · View notes
dagus-lau28-06 · 26 days ago
Text
"A una letra para el final de un capítulo"
Tumblr media
No, no estoy asustada porqué dude de mis conocimientos o de mis habilidades. Estoy asustada por todo lo que representa dar este último paso en está interminable etapa.
Esta es una de las últimas pruebas en las que se me recuerda toda la mierda que pase, todo lo que tuve que aguantar y lo que mucha gente me hizo pasar, el dolor que conllevaba todo este proceso; los sueños que tuve que dejar pasar, y como tuve que soportar acosos, que me minimizaran como persona, como mujer y que sobre todo el mundo me dijera que era parte de la etapa y que había solo que ser más astutos y no importaba la forma.
Solo sé que todo se da al azar, y que a unos les va más justo que otros.
Muchas veces confíe y confíe en personas que creía cercanas a mí, a aquellas a las que una vez les sostuve la mano, y que a la hora final se burlaron, me soltaron y me dieron la espalda.
Este último paso, unos de mis más grandes crecimientos, no solo como persona, me aterra, me da mucho miedo...
Estoy tan asustada por ver a los ojos a mi verdadero trauma, al recordar mi yo que solo fue pasajero... Estoy cansada. Tuve mis heridas, que al día de hoy ya casi están sanadas y no quiero volver a sentir que se pueden desgarrar.
No sé cómo explicarte o cómo contarte que esté miedo disfrazado de ansiedad que tengo es porque quiero terminar esto de una buena vez, quiero dejar de deberle al mundo, dejar de deberle algo a mis padres, pero sobre todo dejar de deberme este proceso a mí. Dejar de sentirme mediocre por no querer terminar este proceso.
Sé que siempre fui buena que siempre dí lo mejor de mí y lo sigo haciendo de maneras sorprendente, quiero superar esto de una vez por todas.
Quiero dejar de sentirme pequeña y que me me falta algo para poder continuar con mi historia.
|Nani Owl.
4 notes · View notes
sentidoysensibilidad · 26 days ago
Text
Por favor, date la oportunidad de conocer a alguien nuevo, en lugar de volver con una persona de tu pasado que no te supo valorar cuando te tuvo.
Tumblr media
5 notes · View notes
desvariosdelos30 · 10 months ago
Text
Me revienta
Me revienta abrirme con personas que considero de confianza y que luego me lastimen, me juzguen y me bajen línea.
Me revienta que la gente no se banque los límites que pongo cuando decido no ser una marioneta de su crueldad y mala leche disfrazada de "consejo de vida".
Me revienta que, para salvaguardar sus egos y mantener la fachada de buenas personas, me devuelvan la pelota cargada de gaslighting y palabras hirientes.
Me revienta (quizá para seguir confiando en la bondad del mundo) cargar con la culpa de "exponerme demasiado", cuando solo buscaba consuelo en un círculo que creí seguro. Me revienta esa carga que sobreviene después y me carcome.
Me revienta la incapacidad de la gente para guardar secretos y respetar sentimientos.
Me revienta que me encasillen: la tonta, la vulnerable, la ignorante, la pobrecita.
Me revienta que la gente tenga tan atrancado el perdón.
Me revienta encontrarme con gente que carece de empatía y que se esfuerza por sonar brillante, elocuente y estudiosa de un objeto de estudio: yo.
Me revienta la estrechez de mente.
Me revienta la hipocresía de quienes presumen de confrontativos en privado, pero actúan con diplomacia en público, sin siquiera jugársela cuando las circunstancias lo exigen, ni de emitir palabra tendenciosa cuando se requiere honestidad.
Me revienta la gente que no sabe ponerse en los zapatos del otro.
Me revienta la autoimagen inflada de perfección. Me revientan los egos blindados. Me revienta la malicia. Me revientan los chistes de mal gusto, hirientes.
Me revienta que si no sos complaciente con todo esto y no sonreís como una boluda, automáticamente te tachan de loca.
Me revienta.
10 notes · View notes
soypolvodeestrella · 11 months ago
Text
Mi canción personal 👠🔥
12 notes · View notes