#verduras de temporada
Explore tagged Tumblr posts
health-healthyfood · 1 year ago
Text
Alimentos de Temporada Septiembre
Alimentos de Temporada Septiembre Buenos días! Cómo sabes siempre que puedo me gusta empezar el mes con esta publicación, aportando alimentos que nos da la naturaleza, que es muy sabia. Estos alimentos nos aportan los micronutrientes que necesitamos en cada época, además de que al estar en temporada, hacen que nuestra cesta de la compra sea más económica. Además…para todos aquellos que seáis…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
jamonmexicano · 2 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Don Barranco, vestido con un elegante delantal navideño, subió al improvisado podio en el centro de la sala. A su lado, una enorme olla humeante contenía al protagonista de la noche: Hernán, sumergido hasta el pecho en un delicioso caldo decorado con hierbas y verduras de temporada. El aroma invadía la sala, mientras los invitados esperaban con ansias. Don Barranco, levantando una copa de ponche, inició su discurso.
Don Barranco:
"Familia, amigos, vecinos, ¡bienvenidos a nuestra Gran Cena Navideña! Hoy, como cada año, celebramos la unión, el esfuerzo, y sobre todo, la tradición que nos define. Y qué mejor manera de hacerlo que con el orgullo de la casa: ¡mi querido Hernán!"
Todos aplaudieron mientras Hernán, con una sonrisa incómoda, saludaba desde la olla.
Don Barranco continuó, con tono solemne:
"Quiero dedicar unas palabras a todos los padres aquí presentes. Sabemos lo difícil que es criar a nuestros hijos, pero también sabemos lo gratificante que puede ser cuando vemos el fruto de nuestro amor, cuidado y... alimentación."
Risas entre los asistentes. Don Barranco señaló la olla.
"Esta noche, les presento a mi muchacho, mi Hernán, el resultado de 30 años de dedicación. Cada tamal, cada pastel y cada porción extra de arroz con crema ha valido la pena. Miren esta pancita bien redonda, estas mejillas sonrosadas, ¡y ese sabor inigualable que solo se logra con paciencia!"
Los invitados murmuraron con aprobación mientras Don Barranco continuaba:
"Ahora, algunos podrían pensar que meter a un hijo en una olla es excesivo. ¡Pero no! Esto es un acto de amor y de respeto por nuestra herencia culinaria. Cada gordito que presentamos en Navidad simboliza el esfuerzo de toda una familia. ¡Porque un buen hijo no solo se cría, se sazona!"
Doña Barranco, desde el fondo, añadió en tono de broma:
"¡Y se engorda con cariño!"
Todos rieron, mientras Don Barranco alzaba su copa.
"Así que, queridos padres, cuando vean a sus hijos, no solo piensen en lo que son, sino en lo que pueden ser. Trabajen, alimenten y formen a esos campeones redonditos que algún día, como Hernán, serán el centro de atención en una noche como esta."
Hernán, desde la olla, interrumpió tímidamente:
"¿Podemos pasar al postre ya, papá?"
Don Barranco concluyó, entre risas:
"Y recuerden, el verdadero espíritu navideño está en dar lo mejor de uno mismo... o en el caso de Hernán, todo de sí mismo. ¡Salud!"
La sala estalló en aplausos mientras Don Barranco hacía un gesto teatral, destapando la olla y dejando salir una nube de vapor que anunciaba el banquete.
16 notes · View notes
lacasaderosi · 4 months ago
Text
Tumblr media
ASADO DE RES EN COCCIÓN LENTA 🍲👨‍🍳
Ingredientes:
- 1.36 kilos de chuck asado 🥩
- Sal y pimienta, al gusto ❗️
- 2 cucharadas de aceite de oliva 💧
- 1 cebolla 🍠
- 4 dientes de ajo, picados 💡
- 4 zanahorias grandes, cortadas en trozos 🥕
- 0.45 kilos de papas cambray 🥔
- 2 tazas de caldo de res 🍲
- 1 cucharada de salsa Worcestershire 💧
- 1 cucharadita de tomillo seco 🌿
- 1 cucharadita de romero seco 🌿
- 1 cucharada de pasta de tomate 🍅
Instrucciones:
1. Temporada y Sear: sazona el asado generosamente con sal y pimienta. En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio-alto. Sellado el asado por todos lados hasta que se marrón, unos 3-4 minutos por lado. Transfiere a una olla de cocción lenta. 🔄
2. Saluté Aromáticos: en la misma sartén, añade cebolla y ajo picado. Saluté durante 2 minutos hasta que se ablande, luego añade a la cocción lenta. 💡
3. Añade verduras y líquido: coloca las zanahorias y las papas alrededor del asado en la cocción lenta. Añade caldo de carne, salsa Worcestershire, tomillo, romero y pasta de tomate. Mueve un poco para combinar. 🍲
4. Cocinar: cubre y cocina en bajo durante 8-9 horas o en alto durante 4-5 horas, hasta que la carne esté tierna y se desmenuce fácilmente con un tenedor. ⏰
5. Servir: servir caliente con las zanahorias, las papas y un cucharón del caldo sabroso. Adorna con perejil fresco si quieres. 🍴
Tiempo de preparación: 15 minutos ⏰
Hora de cocinar: 8 horas (bajo) ⏰
Tiempo total: 8 horas 15 minutos ⏰
Porciones: 6 🍽️
Calorías: 420 kcal por porción 🍔
#AsadoClásico #OllaDeCocciónLenta #RecetaFácil
10 notes · View notes
my-pdiet · 2 months ago
Text
🌟✨ ¡Hola, comunidad de Tumbl! ✨🌟
A medida que nos acercamos al nuevo año, es el momento perfecto para hablar sobre las tendencias nutricionales que están tomando fuerza para 2025. Aquí van algunas que no te querrás perder:
Alimentación Basada en Plantas 🌱🥗: Más frutas, verduras y legumbres en nuestros platos. ¡Delicioso y nutritivo!
Nutrición Personalizada 🧬📱: Dietas adaptadas a tus necesidades individuales. ¡Tu salud, a tu medida!
Alimentos Fermentados 🍶🥒: Yogur, kimchi y kombucha para un intestino feliz. ¡Probioticos al rescate!
Mindful Eating 🧘‍♀️🍽️: Disfruta cada bocado y escucha a tu cuerpo. La conexión con la comida es clave.
Sostenibilidad Alimentaria 🌍🍏: Elige productos locales y de temporada. ¡Cuidemos nuestro planeta mientras comemos bien!
Nuevas Fuentes de Proteína 🦗🌊: Insectos, algas y proteínas vegetales como alternativas nutritivas y sostenibles.
¡Prepárate para un año lleno de salud y bienestar! 💪❤️ ¿Cuál de estas tendencias te emociona más?
Déjame tu comentario abajo. 👇😊 #TendenciasNutricionales #Salud #Bienestar #ComidaConsciente
https://www.my-pdiet.com/tendencias-nutricionales-para-el-proximo-ano/
Tumblr media
2 notes · View notes
spendingtime · 2 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Osaka, Nishinomiya y Nara
Edificios, luces, gente, ruido, coches acelerando, coches grandes cuando hasta ahora todo eran automóviles cuadraditos, pequeños, como de juguete que cabían en cualquier sitio.
En las calles de Dotonbori no se puede comer en el suelo.
Ahora, mayoritariamente, se escuchan otros idiomas, se ven otros rostros.
Hay más gente que en la calle Preciados en el puente de diciembre, y no estamos en temporada alta.
En Nishinomiya nos espera Yuri-san y su dos caballos. Junto con Joe paseamos por esa población pegada a Osaka con tradición de bodegas de sake y béisbol. Nos regala una merienda de dulces japoneses (por supuesto algunos rellenos de azuki) y cenamos en un omasake de sushi.
Omasake: restaurante en el que dejas que sea el cocinero quien elija lo que comes.
Yuri también nos enseña cómo comer nigiris: se cogen con una mano y, como si fuera pan, se moja la parte del pescado en la soja. Los niguiris tienen más pescado que arroz.
Cervatillos, turistas y escolares en Nara visitando los templos.
Los escolares, como en los dibujos, llevan gorros amarillos: las niñas gorro y los niños gorra.
Tepanyaki: la carne, pescado o verdura se hace en una plancha o fuego y encima tienes un extractor que lo intenta pero que no evita que la ropa se impregne de olor.
Aquí los japoneses se defienden en inglés.
Gastan mucho en papel y plástico.
Hay folletos de papel por todas partes y para todo.
Toda la comida, aunque sean unas galletitas, están acompañadas de sobrecitos para la humedad.
Tacoyaki en Daimaru.
Tacoyaki: buñuelo de pulpo típico de Osaka.
Daimaru: centro comercial de alta gama.
Okonomiyake: tortilla gruesa rellena de muchas cosas (col, gambas, bacon…) y cubierta de salsa medio barbacoa, mayonesa y escamas de bonito. Demasiada mezcla y salsa para mí. También es típico de Osaka.
Probamos la tarta de queso típica japonesa.
En las calles y estaciones hay una especie de cabinas para fumar. Incluso algunos locales tienen habilitado un espacio estrecho de metacrilato en mitad de la sala para fumar.
3 notes · View notes
cocinayrecetas · 4 months ago
Text
Puré de lechuga y guisantes
Perfecto para cualquier cualquier comida diaria o especial, te hará quedar bien cuando tengas invitados.
Caliente, templado o frío: Esta deliciosa sopa se puede disfrutar caliente, a temperatura ambiente o fría, lo que la hace perfecta para cualquier temporada. 🌿🥣
Todo el año: Aunque los guisantes frescos son típicamente un deleite de primavera o verano, esta receta se puede adaptar durante todo el año con guisantes congelados. 🌱
Receta sencilla: Estará lista en menos de una hora y la mayor parte del tiempo no es necesario atenderla, es una opción fácil para una comida saludable. ⏱️
Plato saludable y nutritivo: Cargada de verduras frescas como lechuga, guisantes y perejil, esta sopa es una elección nutritiva para toda la familia. 🥬💚
Uso creativo de ingredientes: Utiliza las hojas exteriores de lechuga, que a menudo se descartan, reduciendo el desperdicio y añadiendo sabor. ♻️
A tu gusto: Fácilmente adaptable añadiendo otras verduras como zanahorias o cebollas para más sabor. 🥕
Presentación elegante: Decora con perejil fresco y crema agria para un acabado hermoso y sabroso. 🌿✨
Cocina de Minnesota: Una receta única inspirada en los sabores de Minnesota, perfecta para quienes buscan probar algo nuevo.
2 notes · View notes
y0nain · 1 year ago
Text
Tumblr media
🦋 ( @dckhwn ☆ @satcmis ) ── yoon misuk.
[ imágenes extraídas de su cuaderno de bocetos y de pinturas varias en lienzos a lo largo de las décadas ]
nacida el 09 de septiembre, de 1841, yoon misuk se pierde lo que es la niñez, durante la era joseon. creciendo en un lecho pobre, con padres que trabajaban de sol a sol, misuk pasó mucho más tiempo supliendo el rol de su madre con sus dos hermanos menores que como la hija de mayor edad. comenzó a trabajar a temprana edad, velando por que el futuro de sus hermanos no fuese el mismo de ella. trabajaba cosechando la verdura, fruta y legumbre de la temporada para quien correspondiese. como familia viviendo entre las montañas, con ríos y siembras en las cercanías, a misuk poco le importaba quién estuviese al mando. que este ayudase a poner pan sobre su mesa era lo único que le interesaba. ( se escapaba. cuando sus hermanos estudiaban y sus padres no la veían, flotaba hacia donde la corriente del río la enviara. )
9 notes · View notes
ana1994landia · 7 months ago
Text
Grupos de alimentos
Recomendaciones al comer frutas y verduras:
1.-Compre las de temporada.
2.-Escójalas de distintos colores.
3.-Consúmalas en cada una de sus comidas.
Son indispensables para tener una alimentación correcta.
PARA ESCOGER... ESTOS SON LOS GRUPOS DE ALIMENTOS QUE INCLUYE EL PLATO DEL BIEN COMER. PUEDE CONSUMIR LOS DE TEMPORADA Y HACER MUCHAS COMBINACIONES.
Tumblr media
2 notes · View notes
jartita-me-teneis · 9 months ago
Text
Tumblr media
"Historia del delantal de la abuela"
El primer propósito del delantal de la abuela era proteger la ropa debajo, pero, además ... sirvió como un guante para quitar la sartén del horno.
Fue maravilloso también secar las lágrimas de los niños y, en ocasiones, limpiar las caras sucias.
Desde el gallinero, el delantal se usó para transportar los huevos y, a veces, los polluelos.
Cuando llegaban las visitas, el delantal sirvió para proteger a los niños tímidos.
Cuando hacía frío la abuela también se abrazaba con él.
Este viejo delantal era un fuelle, agitado sobre un fuego de leña.
Fue él quien llevó las papas y la madera seca a la cocina.
Desde el jardín, sirvió como una cesta para muchas verduras después de que se cosecharon los guisantes, también fue ahí el turno de las coles.
Y al final de la temporada, se usaba para recolectar manzanas caídas.
Cuando los visitantes llegaban inesperadamente, era sorprendente ver qué tan rápido este viejo delantal podía sacar el polvo. Cuando llegaba el momento de servir las comidas, la abuela iba a la escalera a sacudir su delantal y los hombres en el campo sabian de inmediato que tenían que ir a la mesa.
La abuela también lo usó para poner la tarta de manzana justo fuera del horno en el marco de la ventana para que se enfriara.
Pasarán muchos años antes de que algún invento u objeto pueda reemplazar este viejo delantal .
En memoria de nuestras abuelas.
3 notes · View notes
dondecomerpaella · 11 months ago
Text
comer una buena paella
Tumblr media
¡Comer una buena paella es una experiencia deliciosa! La paella es un plato tradicional español originario de la región de Valencia, pero se ha extendido por todo el país y el mundo debido a su increíble sabor y variedad de ingredientes. Aquí tienes algunos consejos para disfrutar de una buena paella:
Elige un lugar auténtico: Si estás en España, busca un restaurante que sea conocido por su paella auténtica y de calidad. Preferiblemente, busca lugares recomendados por lugareños o revisa reseñas en línea para encontrar un lugar que sirva una buena paella.
Tipo de paella: Hay diferentes tipos de paella, desde la clásica paella valenciana con conejo y pollo hasta opciones con mariscos o verduras. Elige la que más te guste o prueba una variedad si tienes la oportunidad.
Frescura de los ingredientes: La calidad de los ingredientes es crucial para una buena paella. Asegúrate de que los mariscos estén frescos y los vegetales sean de temporada.
El punto del arroz: La textura del arroz es fundamental en una paella. Debe estar cocido pero no demasiado blando, y debe tener un ligero toque de socarrat, esa capa crujiente de arroz en el fondo de la paellera.
Acompañamientos: La paella se sirve a menudo con alioli (una salsa de ajo y aceite de oliva) o con limón para exprimir sobre el arroz, lo que realza aún más su sabor.
Disfruta el momento: La paella es un plato para disfrutar con amigos y familiares. Tómate tu tiempo para saborear cada bocado y compartir una buena conversación.
¡Espero que estos consejos te ayuden a disfrutar al máximo de tu próxima paella!
4 notes · View notes
mitravesiademamaamaestra · 2 years ago
Text
Soy una mala madre
Soy una mala mamá.
Siempre lo he sido.
Desde el primer día con mi primer hijo en brazos me di cuenta que ya la estaba regando.
Pensé que lo podría corregir con los otros dos pero no fue así.
En algunas cosas creo que soy peor todavía.
Todos los días hay algo que me comprueba que soy mala madre.
Y doy gracias por ello.
No me importa.
Nunca pensé ser la mejor ni ganar un premio.
Solo he pensado en que daré lo que más pueda y hasta donde mi amor y entender puedan y eso será suficiente.
Deberán de sobrevivir a pesar de tenerme de mamá.
Serán como tengan que ser con, y a pesar de sus circunstancias.
Y así debe ser.
Soy una mala madre porque me equivoco todos los días.
Porque no los entiendo y me desesperan.
Porque a veces quiero tiempo para mí y hacer cosas que solo a mí me gustan.
Soy una mala madre porque no quiero jugar Xbox y no tengo ganas de jugar a las muñecas tampoco.
Porque quiero ver mi película de terror y no tener que bajar a dar de cenar.
Porque hay ocasiones en que no los aguanto y tengo ganas de que me den dos minutos de paz y tranquilidad.
Ese tipo de mamá soy.
Soy la que tiene flojera de hacer el desayuno.
La que quisiera dormir otro ratito unas 7 -8 horas extras.
La que no tiene ganas de ver Belly y Beto o la Casa de muñecas de Gabby por enésima vez. Ni me interesa la siguiente temporada de Cobra Kai o ver otro episodio de Naruto.
La que prefiere escuchar a P¡ink o Keane y no “el ratón vaquero”.
Soy una mala madre porque se que tienen que comer verduras pero hoy tengo ganas de pizza .
Porque me quiero bañar solita sin que estén tocando a la puerta del baño.
Soy mala madre porque les digo que se laven los dientes y cuando me piden ayuda quisiera que ya lo hicieran solitos.
Soy una mala madre porque les he dicho que es importante leer un cuento para ir a dormir, y en ocasiones solo quiero ir a la cama directo sin escalas.
La que los consiente demasiado y luego los regaña o castiga porque están muy consentidos.
Soy la que les prohíbe algo pero luego les deja jugar o hacer eso mismo cuando se me pasa.
Soy bipolar porque los amo con toda mi alma y quiero medio ahorcarlos  de vez en cuando (en sentido figurado).
Soy una mala mamá porque les digo mentiras, pero les exijo siempre hablar con la verdad.
Porque les pido que por favor no se guarden las cosas y siempre me cuenten que tienen y que sienten, aunque yo no sepa hacerlo y llore a escondidas.
Soy mala madre al contradecirme con lo que digo y hago.
Porque se que deben lavar los platos cuando les toca y los termino lavando yo.
Porque si no tienen ganas de estudiar hoy, no los obligo .
Porque si quieren dormir otro ratito si los dejo.
Porque si quieren jugar mas rato les doy ese permiso.
Soy mala madre porque muchas, a lo mejor la mayoría de las veces no tengo idea de lo que hago y voy componiendo como puedo.
Porque yo misma aprendo a fregadazos con cada cosa que voy haciendo.
Pero aquí estoy y así debe ser.
No me arrepiento porque cada mal paso que doy me deja ver todo lo bueno que hago para ellos.
Porque a pesar de tener una mala madre se que son felices y eso me llena por completo.
Porque así fuera la mejor madre del mundo nada garantiza cómo terminen ellos el día de mañana.
Soy mala madre porque no quiero que crezcan y quiero que se queden más tiempo conmigo.
Porque se que tienen que volar y sueño con que eso pase, pero soy ego��sta y me encanta verlos conmigo.
Soy una mala madre y me encanta serlo.
18 notes · View notes
ferrerparera · 2 years ago
Text
Pasos para crear un huerto urbano
Encuentra un lugar adecuado: Busca un espacio en tu hogar que reciba suficiente luz solar y que tenga acceso a agua. Si no tienes un jardín o terraza, puedes usar macetas o contenedores.
Prepara el suelo o contenedor: Si vas a plantar en el suelo, limpia la zona de hierbas y piedras. Si vas a usar contenedores, asegúrate de que tengan buen drenaje para que las raíces de las plantas no se pudran. También puedes mezclar tierra y compost para enriquecer el suelo.
Escoge tus plantas: Decide qué quieres plantar en tu huerto. Puedes optar por plantas de temporada, hierbas aromáticas o verduras y hortalizas. Algunas opciones populares para huertos urbanos incluyen tomates, lechugas, zanahorias, fresas, hierbas como albahaca y menta, entre otros.
Siembra las plantas: Siembra las semillas o transplanta las plantas que compraste. Sigue las instrucciones del paquete o consulta en línea para saber la profundidad y distancia adecuada de plantación.
Riega las plantas: Mantén tus plantas bien regadas. La cantidad de agua dependerá del tipo de planta que hayas sembrado. En general, es mejor regar en la mañana temprano o en la noche para evitar que el sol caliente el agua y evapore más rápido.
Cuida tus plantas: Para tener un huerto saludable, es importante cuidar las plantas. Remueve las malas hierbas, fertiliza las plantas con abono orgánico y revisa regularmente si hay plagas o enfermedades.
¡Listo! Con estos sencillos pasos ya puedes empezar tu huerto urbano. Recuerda que tener un huerto es una actividad muy gratificante y relajante, además de que te permite disfrutar de alimentos frescos y saludables.
Text generado por: Chat GDP
Tumblr media
3 notes · View notes
crecimiento-espiritual · 2 years ago
Text
LAMENTACIONES 3:22-26
Cómo enfrentar el sufrimiento
Esta semana continuaremos explorando más acerca del bienestar. Pero antes, haz una pausa, respira lenta y profundamente. Permite que la presencia de Dios reajuste tus sentidos y pensamientos dispersos. Recuerda: Dios está contigo hoy.
Durante los próximos siete días, analizaremos cómo Dios nos brinda bienestar, especialmente cuando pasamos por temporadas de dolor y sufrimiento. Es más, podremos preguntarle a Dios: ¿Cómo puedo encontrarte cuando mi alma está sufriendo?
Nuestra esperanza es que Jesús anhela acompañarnos en cualquier situación por la que estemos atravesando. Es maravilloso saber que no estamos solos.
Si te ofrecieran un plato de cualquier comida, ¿cuál elegirías? ¿Una gran montaña de papas fritas?, o quizás ¿un helado gigantesco? ¿Y si esa comida se repitiera cada día y se convirtiera en el único plato que pudieras comer? ¿Cambiarían tus elecciones?
Aunque algunos de nosotros nos aferramos con obstinación a las papas fritas, la mayoría será más sabia. A la hora de preparar un plato para toda la vida, sabes que necesitarás un equilibrio nutricional para poder vivir de forma saludable. Eso podría significar que debes incluir verduras. Es indispensable una variedad alimenticia que te asegure estar preparado para vivir saludablemente.
De igual manera se aplica cuando se trata de caminar con Dios. A veces, es fácil tratar la fe —y la Biblia— como si pudiéramos elegir lo que más nos gusta e ignorar el resto. Quizá funcione durante un tiempo, sin embargo, cuando la vida nos juega una mala pasada, nos vemos en apuros. Si nunca hemos equilibrado nuestra dieta espiritual o estudiado cómo encaja el sufrimiento en nuestra visión del mundo, no estaremos preparados para enfrentar las realidades de la vida.
Hoy nos enfocaremos en restablecer ese equilibrio. El mensaje del evangelio incorpora cada parte de nuestra vida. ¡Y esa es una gran noticia! Pues, mantiene perfectamente la tensión de vivir en el reino de Dios dentro de un mundo desoladoramente caído.
Te invito a abordar el sufrimiento, el dolor y la decepción de la mano de nuestro Padre celestial, él siempre está presente en todas las etapas que atravesamos y nos ofrece respuestas e instrucciones cuando nos enfrentamos al dolor y al sufrimiento.
La sagrada Escritura nos enseña cómo encontrar a Dios en tiempos difíciles, sin embargo, debemos ser intencionales y prestar atención a ella.
El pasaje de hoy es un ejemplo conmovedor y de gran aliento. Sin embargo, su contexto data como uno de los libros más dolorosos de toda la Biblia, por algo se llama Lamentaciones, donde el sufrimiento y la esperanza se yuxtaponen con crudeza.
Un contenido así es difícil de leer, pero resulta tranquilizador. Es interesante ver que el dolor no se suprime en la Escritura. Esto nos llena de esperanza porque incluso en los entornos más turbulentos, la misericordia de Dios brilla triunfante y su luz existe en los lugares más profundos y oscuros.
El cristianismo abarca todos los aspectos de la experiencia humana, incluida la tuya y la mía. Por ello, no debemos tener vergüenza o miedo en ocultar nuestro dolor delante de Dios. Podemos llevarlo confiadamente ante Jesús y encontraremos todo lo que necesitamos.
Ahora, qué te parece si haces una pausa y examinas tu corazón.
¿Qué le estás ocultando a Dios?
Estas áreas dolorosas son como cajas cerradas en el alma y lugares a los que no queremos que nadie entre.
Si puedes, cierra los ojos y respira profundamente: dirígete a una de esas cajas. Jesús extiende su mano y te pide las llaves. Él quiere ayudarte. Quiere sanarte. ¿Le entregarás las llaves y lo dejarás entrar?
4 notes · View notes
blogevamj · 2 years ago
Text
HUERTO URBANO BARATO
Tumblr media
A continuación te explicamos como realizar huertos urbanos baratos
Reciclar contenedores. Puedes utilizar contenedores que ya tengas en casa, como macetas viejas o incluso tazones o cubetas. Solo asegúrate de perforar agujeros en la parte inferior para el drenaje.
Semillas económicas. En lugar de comprar semillas de alta calidad, puedes optar por semillas genéricas o semillas de marca blanca que son más económicas. También puedes intercambiar semillas con amigos y vecinos para obtener una variedad de plantas sin gastar mucho dinero.
Compostaje. Utiliza residuos orgánicos, como restos de comida y hojas secas, para hacer compost y utilizarlo como fertilizante natural para tus plantas.
Plantas perennes. Las plantas perennes son una excelente opción ya que puedes obtener una cosecha continua durante varias temporadas. Además, no necesitan ser replantadas cada año, lo que te ahorrará dinero.
Plantas comestibles de temporada. Las plantas de temporada suelen ser más baratas que las plantas de otras estaciones del año. Aprovecha las ofertas de temporada para cultivar tus propias verduras y hierbas frescas.
Con estas opciones, podrás crear un huerto urbano barato y disfrutar de una cosecha saludable y sostenible en casa.
Clica en el siguiente enlace para saber más
2 notes · View notes
purasvagancias · 2 years ago
Text
La mejor época del año
Tumblr media
La primavera, la estación del renacimiento, está finalmente aquí. Con ella, llegan los días cálidos y soleados, las flores que se abren y el aire lleno de vida. Es difícil no sentir emoción ante la perspectiva de disfrutar de la belleza de la naturaleza en plena efervescencia.
Los alimentos frescos y saludables como las frutas, las verduras y las ensaladas se convierten en el complemento ideal para esta temporada. La oportunidad de disfrutar de platos ligeros y coloridos después de un invierno de comidas más pesadas es un verdadero deleite para los sentidos.
Pero no solo se trata de comida y clima, la primavera también nos invita a salir a disfrutar del mundo exterior, con la energía renovada que se siente en el ambiente. Con un sinfín de opciones para elegir, desde paseos por la naturaleza, hasta visitas a los parques y las playas, la primavera nos ofrece un mundo de posibilidades para explorar y disfrutar.
En resumen, la primavera es una época emocionante que nos invita a salir y disfrutar de la belleza natural que nos rodea. Con la oportunidad de probar alimentos frescos y saludables, y la posibilidad de disfrutar nuevas aventuras, no hay mejor momento para sentir la emoción de la vida que en esta época del año.
2 notes · View notes
13huertos · 2 years ago
Text
Cómo hacer un huerto urbano
En esta primera publicación os voy a explicar cómo hacer un huerto urbano paso a paso:
Buscar un espacio soleado y protegido del viento. Podemos utilizar un balcón, un patio o una terraza.
Preparar el sustrato: És necesario un sustrato rico en nutrientes y con buen drenaje. Para ello, puedes comprar tierra para un huerto o crear tú mismo la tierra utilizando una mezcla de tierra, compost y perlita.
Elección de plantas: Es esencial que las plantas que escojas se puedan adaptar al lugar y a todas sus condiciones. Os recomiendo que optéis por plantas de temporada, verduras u hortalizas.
Hora de plantar: Cada planta tiene unas instrucciones diferentes de sembrado. Siguiendo las instrucciones de siembra, te has de asegurar de que haya distancia entre ellas para evitar que compitan por nutrientes.
Riega y fertiliza: El sustrato se ha de mantener húmedo, pero no llegar a encharcarlo. Fertiliza las plantas regularmente para asegurarte de que tengan todos sus nutrientes.
Controla las plagas y enfermedades: Mantenerse atento a tus plantas para poder tratar cualquier problema a tiempo. Existen métodos naturales como el jabón potásico o el aceite de neem que se pueden utilizar para controlar las plagas y enfermedades.
Y por último, disfruta de tu huerto.
1 note · View note