#vegetarianismo
Explore tagged Tumblr posts
Text
(...)
Também não aguardamos louvores prematuros para as explicações e considerações que relacionamos nesta obra sobre os processos de feitiçaria. Em verdade, o principal objetivo de “Magia de Redenção” é advertir aos terrícolas, quanto à sua tremenda responsabilidade espiritual pelo derrame de sangue de animais e aves através de matadouros, frigoríficos, charqueadas e açougues, cuja barbárie “civilizada” gera cruciante carma humano e torna-se a principal fonte de infelicidade terrena.
Enquanto sangue do irmão menor verter tão cruelmente na face da terra, os espíritos desencarnados também terão farto fornecimento de “tônus vital” para a prática nefanda do vampirismo, obsessão e feitiçaria.
Sob a justiça implacável da Lei do Carma, a quantidade de sangue vertida pelos animais e aves, resulta, pela ação reflexa, em igual quantidade de sangue humano jorrado fratricidamente nos morticínios das guerras e guerrilhas!
Cada matadouro construído no mundo proporciona a encarnação de um “Hitler” ou “Átila”, verdadeiros flagelos, semeadores de sofrimento da humanidade, como executores inconscientes da lei cármica, - a semeadura é livre, mas a colheita é obrigatória!
Jamais a guerra será eliminada da face da terra, enquanto explorardes a “indústria da morte” mediante esses abomináveis matadouros e frigoríficos de aves e animais, pois estes, como os homens, são filhos do mesmo Deus e criados para a mesma felicidade. A Divindade não seria tão estuta e injusta, permitindo que o homem dito racional seja feliz enquanto massacrar o irmão menor, indefeso e serviçal, pois ele também sente!
Ademais, os espíritos diabólicos que obsidiam, vampirizam e enfeitiçam, são os irmãos desencarnados ainda escravos da ignomínia do carnivorismo, tal qual fazeis atualmente. Em verdade, é bem diminuta a diferença entre os vampiros desencarnados, que se satisfazem com o sangue cru, e os vampiros encarnados, que preferem come-lo ou bate-lo até transforma-lo em chouriço de rótulo dourado!
Infeliz humanidade terrena, ainda escrava de um círculo vicioso, em que os “vivos” dotados de razão trucidam os “vivos” irracionais para beber-lhes o sangue e devorar-lhes as carnes; e então, depois, enfrentam o cruciante sofrimento de verem os filhos ou parentes para o massacre organizado dos campos de batalhas!
Estadistas, filósofos, psicólogos, sacerdotes, lideres espiritualistas e governos tem gasto toneladas de papel e rios de tinta em congressos, campanhas, empreendimentos e confraternizações para implantarem a paz do mundo e festejando tais congraçamentos com banquetes de vísceras sangrentas de aves e de animais, cujo sangue vertido é exatamente a causa da infelicidade das guerras!
A Divindade jamais poderia rebaixar o seu espírito de justiça e de amor por todos os seres, concedendo a paz e a ventura ao homem racional, que firma a sua existência sobre os escombros sangrentos do irmão menor!
Livro: Magia de Redenção
Autor: RAMATÍS
Médium: Hercílio Maes
Capítulo: Introdução (PG. 23)
#livros#literatura#psicografia#espiritismo#ramatís#vegetarianismo#veganismo#amor aos animais#brasil#são paulo#mogi das cruzes#livros ctc#espiritismo ctc#ramatís ctc#só texto ctc
3 notes
·
View notes
Text
Contracultura en Monte Verità
Por Hugo Beccacece
Hace un siglo, en Ascona, Suiza, surgía una colonia de naturistas, partidarios del anarquismo, disidentes del psicoanálisis y artistas que se oponían a la cultura patriarcal y luchaban por el resurgimiento de una vida más libre basada en el mito de la mujer. La existencia de esos antihéroes, hoy casi ignorados, está hecha de amores, tragedias, orgías, locura y mágicos crepúsculos. Su pensamiento, curiosamente olvidado, desencadenó la desconfianza de las autoridades, contribuyó al desarrollo de la danza moderna, suscitó la inquietud de Sigmund Freud y marcó profundamente la obra de Hermann Hesse, Carl Gustav Jung, D. H. Lawrence, Franz Kafka y Franz Werfel
Desde lo alto del Monte Monescia, conocido internacionalmente como Monte Verità, el paisaje de la costa suiza del lago Maggiore sigue siendo deslumbrante como hace cien años, pero de un modo distinto. Quien hoy se sienta en la terraza del restaurante Monte Verità, una construcción de estilo Bauhaus, puede ver a sus pies la pequeña ciudad de Ascona, uno de los centros turísticos de verano más encantadores y elegantes de Europa (allí se realiza todos los años un célebre Festival de Jazz). Para los que conocen la historia del lugar, es como si ante ellos se exhibieran los frutos de una traición y de un crimen cuidadosamente disimulados por la belleza.
Esa historia se remonta a comienzos del siglo XX, cuando el malestar de la cultura mordía la carne de la burguesía y de los intelectuales europeos, sobre todo los alemanes y austrohúngaros. La situación, que tenía muchas similitudes con la de hoy, sería el prólogo de la barbarie nazi. Las fantasías utópicas abundaban y un espiritualismo vago, que a veces se tornaba violento, prometía más bien una vía de escape que una solución. El crecimiento industrial había cambiado la calidad de la vida urbana. Las nuevas tecnologías iban creando poco a poco un nuevo ejército de marginados: no sólo se trataba de los pobres, también abundaban rebeldes que provenían de las clases alta y media. En ese sentido, la historia de Monte Verità se asemeja en algo a los movimientos hippies de los años 70, a la New Age actual, pero también al súbito impulso de ciertos grupos de espíritu anarquista que militan en las organizaciones antiglobalización.
En busca del Paraíso
En 1899, tres de esos no conformistas que buscaban huir de las metrópolis se encontraron por casualidad en el centro de cura de aguas de Arnold Rikli, en Veldes (Austria). Se trataba del millonario Henri Oedenkoven, hijo de un industrial belga; de Ida Hofmann, una profesora de música y feminista once años mayor que él, y de Karl Gräser, un teniente del ejército austríaco. Los tres intimaron y se dieron cuenta de que compartían las mismas inquietudes y deseos. Detestaban la sociedad patriarcal, amaban al sol como a un dios y rendían culto a la Mujer primigenia, como símbolo de la Madre Tierra.
Pronto se sumaron al trío Jenny, la hermana de Ida, también música y cantante; el hermano menor de Karl Gräser, Arthur (o "Gusto", como él quería que lo llamaran); Ferdinand Brune, un teósofo de Graz, y Lotte Hattemer, hija de un alto oficial de Berlín. Los siete querían escapar de las grandes urbes y comprar un terreno donde pudieran crear una comunidad con un estilo de vida propio.
Los amigos se dividieron para recorrer el Sur (que para ellos era el Ticino) con el fin de encontrar un lugar apropiado para vivir en contacto con la naturaleza. Los hermanos Gräser dieron así con la pequeña población de Ascona, que contaba entonces con poco más de mil habitantes. Los jóvenes se pusieron de acuerdo para comprar tres hectáreas y media de tierra en lo alto de Monescia y bautizaron el lugar como Monte Verità ("Montaña de la verdad").
Entonces comenzaron las disidencias. Oedenkoven e Ida Hofmann querían levantar un sanatorio para gente adinerada y, con las ganancias, sostener una comunidad naturista. Los hermanos Gräser -sobre todo Gusto- no estaban de acuerdo en seguir comprando o vendiendo cosas, aunque Karl adquirió, de todos modos, un pequeño terreno al lado del que tenían Oedenkoven y Hofmann, y construyó una casa donde se fue a vivir con Jenny Hofmann. Gusto eligió como domicilio una cueva de rocas en la que vivía a la manera de un anacoreta y Lotte Hattemer prefirió las ruinas de una casa abandonada, frente a la cual, todas las noches, encendía al aire libre un fuego ritual para purificar el mundo.
En 1902, se inauguró el sanatorio de Monte Verità y llegaron los primeros pacientes. En la clínica sólo se servía comida vegetariana, casi toda cruda. Los pacientes se exponían con el cuerpo desnudo a baños de sol y se sometían a curas de aire, de tierra y de agua. Vestidos con túnicas y sandalias, se entregaban a danzas grupales bajo las estrellas o los rayos solares.
Ida Hofmann publicó un panfleto en el que explicaba cómo las mujeres podían alcanzar salud y condiciones de vida más armoniosas. En primer lugar, no debían casarse pues el matrimonio era, para ella, una cadena de mentiras. Las grandes religiones, el hinduismo, el cristianismo y el judaísmo eran patriarcales y, por tanto, debían ser evitadas.
El sanatorio atrajo no sólo a clientes, sino también a numerosos simpatizantes de esas ideas naturistas y alternativas que se instalaban en la colina, dormían al aire libre o en las cabañas que levantaban. Otros se alojaban en hosterías, o bien alquilaban casas. Muchos llegaban a pie, vestidos al estilo de Monte Verità (muy parecido, por otra parte, al de los hippies de 1970).
El psicoanálisis pagano
En 1905, la llegada de Otto Gross, uno de los hombres que mejor representaría ciertas ideas de Monte Verità, marcó una nueva etapa, de gran riqueza ideológica. Lo acompañaba su esposa, Frieda. Ella permaneció allí hasta la muerte, mientras su marido iba y venía de Monte Verità, hasta que en 1913 se fue para no regresar. Alto, delgado, rubio, de labios sensuales y ojos celestes, Otto ejercía una atracción irresistible sobre las mujeres. Había nacido en 1877 en Graz y era hijo del juez Hanns Gross, a quien se considera el iniciador de la investigación moderna de los delitos. Munido del arsenal de la ciencia positivista, Gross padre intentaba establecer la inocencia o la culpabilidad de un acusado apoyándose en los datos científicos, comolas huellas digitales o el análisis de la sangre, que le parecían mucho más confiables que los testimonios. Sentía hostilidad hacia el psicoanálisis y atacó el trabajo de Freud sobre la sexualidad infantil, de 1896. Hanns Gross encarnaba todo lo que su hijo combatiría.
En 1899, Otto se graduó en medicina y se embarcó en el barco Kosmos de la Hamburger Line, como médico de a bordo, con destino a la Argentina. Pasó por Punta Arenas y llegó hasta Tierra del Fuego, donde tomó contacto con los anarquistas locales. Durante esa travesía se hizo adicto a las drogas en las que buscaba una ampliación del conocimiento. De regreso a Alemania, se enfrascó en el estudio del psicoanálisis. Mientras su padre se interesaba en los asesinos para castigarlos, Otto lo hacía para comprender su comportamiento, corregirlos e impedir castigos inútiles. Pronto se convirtieron en enemigos intelectuales y Hanns, munido de su prestigio oficial, persiguió a su hijo de un modo implacable.
En Ascona, Otto Gross encontró un lugar donde podía vivir de acuerdo con sus ideas sin despertar demasiado la atención. Jamás tomaba alcohol y nunca comía carne, pero nunca pudo librarse del todo de su adicción a la cocaína y a la heroína. Era partidario de las posiciones más extremas deFreud, que él llevaba aún más allá en la teoría y en la práctica. Freud desconfiaba de él por su independencia y su audacia, aunque llegó a reconocer que entre sus discípulos había sólo dos hombres geniales: Jung y Gross.
En 1908, en un Congreso de psicoanalistas realizado en Salzburgo, Jung habló sobre la esquizofrenia y Gross sobre las perspectivas culturales del psicoanálisis. Otto pensaba que las neurosis podían ser eliminadas por medio de un cambio social y cultural. La situación que se vivía en Europa tornaba inevitable la enfermedad y él, al negarse a disfrazar su propia enfermedad frente a sus colegas, sentaba un ejemplo para que los otros psicoanalistas hicieran lo mismo. Eso era demasiado para Freud, que subrayó: "Somos doctores, y debemos seguir siendo doctores". Otto empezó a sentir que Freud era una figura tan patriarcal como su padre.
Según Gross, el amor libre y la promiscuidad, más aún las orgías, eran prácticas aconsejables (que él mismo seguía), porque de ese modo hombres y mujeres, al liberarse del sentido de la propiedad sobre otros seres humanos, podrían conquistar un sentido de igualdad.
Uno de los hechos que lo condenaron socialmente fue un gesto que él consideró piadoso. Lotte Hattemer, una de las fundadoras de Ascona, víctima de una atroz depresión, quería suicidarse y le pidió un veneno que no la hiciera sufrir. Aunque Gross buscó evitar que ella tomara esa decisión, cuando comprendió que no había modo de hacerla retroceder y que ella iba a matarse del modo más cruento, le proporcionó una sustancia que ella utilizó para terminar su existencia sin dolores. Por supuesto, Otto tuvo que responder ante la justicia por esa actitud. Años más tarde, se vio de nuevo involucrado en el suicidio de otra mujer, Sophie Benz, lo que perjudicó aún más la reputación del psicoanalista.
Jung se libera del pecado
Freud le pidió a Gross después del Congreso de Salzburgo que se internara en Burghölzli, donde Jung lo trataría. Este sometió a su colega a una terapia intensiva. En una ocasión, hablaron doce horas seguidas, intercambiaron roles y Jung, fascinado por Gross, fue psicoanalizado por éste, que le transmitió su hostilidad hacia la monogamia. Jung, que pasaba por una profunda crisis, aseguró a Freud que la salud mental de Otto y la suya propia habían mejorado después de las charlas que habían mantenido.
Convertido a la poligamia, Jung, que estaba casado con Emma Rauschenstein, se apresuró a tener relaciones sexuales con Sabina Spielrein. Dos años más tarde, ciertos párrafos de sus obras y cartas muestran la influencia de su colega y paciente. Llegó a escribir, por ejemplo, que "si el psicoanálisis tenía una función moral, consistía en transformar a Cristo, con cautela, en el dios adivinador del vino, que era, y absorber todos los impulsos extáticos del cristianismo con el único objeto de hacer del culto y del mito sagrado lo que había sido: una fiesta del vino en la que todo hombre podía tener el ethos y la santidad de un animal".
Como si estuviera empeñado en probar las tesis de su hijo sobre el patriarcalismo tiránico y asesino, Hanns Gross lo persiguió de un modo implacable. En 1912 lo desheredó porque, según él, Otto estaba loco, como lo probaban sus sucesivas internaciones en instituciones mentales, su prédica del amor libre, el anarquismo y la convicción de que su mujer tenía derecho a tener hijos con cualquier hombre que ella eligiera. Al año siguiente, Hanns convenció a la policía de Berlín de que Otto era un peligroso psicópata que debía ser encerrado en un asilo y apartado de la educación de los hijos que había tenido con Frieda, a quien pidió además que se privara de sus derechos de madre.
El arresto de Otto provocó la reacción de los intelectuales de Prusia, Austria y Suiza, que firmaron solicitadas a su favor. Durante su encarcelamiento, Otto escribió una ética en la que afirma que la psicología del inconsciente era la filosofía de la revolución. El psicoanálisis se encargaría, según él, de liberar a los hombres, de crear un fermento de revolución en la psique. Curiosamente, los certificados de locura firmados durante una internación por Jung y por Freud habían contribuido a hundir a Otto en los terribles manicomios de la época.
La bondad del Génesis
Fueron varios los intelectuales de principios del siglo XX que cayeron bajo la fascinación de Gross y la atmósfera de Monte Verità. El novelista Franz Werfel fue uno de ellos. En su novela Barbara expone las teorías de Gross, a través del personaje del doctor Gebhart, quien sostiene que el placer es el único criterio de valor. Según Gebhart-Gross, el amor reinaba en los tiempos de Babilonia, cuando la mujer tenía la misma dignidad que el hombre, pero el monoteísmo judío apartó el amor del mundo. La Biblia, salvo en el Génesis, difundió el patriarcalismo.
Gebhart-Gross suponía que el Génesis de la Biblia debía de haber sido escrito por un sacerdote de la vieja religión matriarcal porque en sus páginas se admite que la mujer fue en un momento histórico desviada por el Espíritu Maligno. Este la persuadió de renunciar a su antigua dignidad, que la ponía por encima del hombre y la asimilaba a la Madre Tierra, a cambio de comodidad y de protección. Cuando el hombre y la mujer, tentados por el Mal, comieron el fruto prohibido, sellaron el trato por el cual cada varón promete mantener a una mujer y a sus hijos a cambio de que ella se convierta en su propiedad privada.La sociedad había terminado por asesinar a la Madre mítica.
Otro de los escritores que se interesaron por la personalidad de Gross fue Franz Kafka, que lo conoció en Praga. Kafka había leído los ensayos sobre psicoanálisis de Otto Gross y, por cierto, comprendía la terrible relación que éste tenía con su padre, ya que tenía muchos puntos en común con la que él mantenía con el suyo. Por si fuera poco, Kafka había sido alumno de Derecho de Hanns Gross. El autor de El proceso no pudo haber simpatizado con él, pero la aparente coincidencia entre su pensamiento y la tesis de Hanns de que algunos hombres han nacido criminales y, en cierto modo, están condenados a ser procesados y castigados desde el nacimiento, debe de haberlo impresionado porque, de un modo diferente, Kafka sostiene esa idea y la hace aún más extrema. Todo hombre es culpable, aunque no sepa de qué crimen.
El sacerdote del amor
Si bien no llegó a conocerlo D. H. Lawrence se vio influido por las ideas de Otto Gross. Frieda von Richthofen, que sería la esposa de Lawrence, había pasado una temporada en Ascona y había compartido el amor de Otto con su hermana Else (ésta tuvo un hijo, Peter, con Gross). En la descripción que Frieda hizo de Otto a Lawrence, el psicoanalista aparecía "tan hermoso como un Dionisos blanco". En la novela de Lawrence Mr. Noon , el personaje de Eberhard está inspirado en Otto. De acuerdo con el texto de Lawrence, Eberhard-Gross "hacía creer en el amor, en el carácter sagrado del amor".
Cuando Frieda se unió a Lawrence, le entregó las cartas que Gross le había dirigido como una especie de dote intelectual. A través de ella, Lawrence recibió no sólo la influencia de Otto, sino la de todo el ambiente espiritual de Ascona que practicaba el culto solar y veneraba la pureza de la carne y de los instintos. Frieda, según Gross, había logrado liberarse "de la castidad impuesta por la moral, de la Cristiandad y de la Democracia, y toda esa pila de tonterías..."
Hesse y la Virgen
Hermann Hesse recibió la influencia de Ascona por varias vías. Siempre se sintió atraído por el vagabundeo. En uno de sus primeros libros, Knulp , el protagonista es un vagabundo amable que vive en un mundo de juego y sensualidad. Los peregrinos que iban hacia Monte Verità y pasaban frente a la casa de Hesse excitaron de joven su sed de aventuras. En 1907, Hesse siguió una cura en la clínica de Ascona para librarse del alcoholismo y al año siguiente se encontró allí con Gusto Gräser. La figura de ese hombre que vivía entre las piedras, apartado del mundo de producción capitalista, atrajo la fantasía de Hesse, que se inspiró en él para crear algunos de sus personajes.
Gräser se había atrevido a hacer lo que Hesse nunca haría. Recorría Suiza y Alemania predicando la vuelta a la naturaleza y el rechazo a la sociedad capitalista. Al mismo tiempo, escribía sobre Lao Tse. Perseguido por las autoridades como un sospechoso anarquista, fue encarcelado varias veces. En una de esas oportunidades confió sus textos sobre Lao Tse a Hesse. Huellas del contacto de éste con Monte Verità se pueden encontrar en Demian , que fue calificada de novela junguiana, en El lobo estepario y en El juego de abalorios , que termina con el baile místico de un joven, contemplado por su maduro tutor, frente al lago. Esa última escena le debe mucho al espíritu de Rudolf Laban y Mary Wigman, creadores fundamentales de la danza contemporánea y animadores de la vida cultural de Ascona (ver recuadro). En Viaje a Oriente también hay referencias a Monte Verità. Leo, uno de los principales personajes del libro, es una recreación de Gusto Gräser.
Hesse fue muy sensible al culto de la Mujer que se practicaba en Ascona. Llegó a escribir un artículo sobre la Fiesta de la Madonna en el cantón Ticino. Su pensamiento, marcado por el psicoanálisis de sello junguiano al que se había sometido, lo había hecho en los años de juventud muy devoto de la figura de la Madre, como puede apreciarse en Demian , donde el protagonista queda encandilado por la bella madre de Demian.
Durante varios años, Hesse siguió en contacto con Gräser y solucionó los problemas económicos de éste. En cierto modo, se sentía culpable de haber utilizado la existencia atormentada de Gräser para su obra. Pero mientras Gusto terminó su existencia en 1958 casi como un mendigo, pero fiel a sus ideas contradictorias, Hesse sucumbió a la comodidad que le proporcionaba el dinero que ganaba con sus libros, a la popularidad y, finalmente, al Premio Nobel.
A fines de 1919, con la partida de Laban de Ascona y con la muerte de Otto Gross, en 1920, el espíritu que había animado Monte Verità terminó disolviéndose y pronto cayó en el olvido. La muerte de Gross en 1920, entregado a la locura, persiguiendo la sombra de la Mujer y el espejismo de una sociedad matriarcal, era una advertencia del peligro que podían correr los que desafiaban el patriarcalismo.
Entonces Ascona fue invadida por una sociedad cosmopolita, rica y frívola, que seguía el prestigio maldito de la bohemia en el preciso instante en que la bohemia abandonaba las costas del lago. Pronto esas tierras que los fundadores de Monte Verità y los peregrinos habían comprado por nada se valorizaron. Las islas de Brissago, en el medio del lago, frente a Ascona, adquiridas por Max James Emden, rico comerciante de Hamburgo, se convirtieron en el centro de una vida social aristocrática y disoluta. El espíritu demoníaco de Ascona se había reencarnado, pero esta vez no era el ardor vital del sexo lo que movía a los cuerpos y a las almas, sino el del dinero. Veinte años después, el capitalismo había derrotado y, más aún, asimilado a la contracultura.
Bibliografía: Mountain of Truth , de Martin Green; el catálogo de la exposición Le mammelle della verità , compilación de artículos de Harald Szeemann; Antologia di Cronaca del Monte Verità , de Gio Rezzonico y A Life of Jung de Ronald Hayman.
5 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/25a9517093c19a362680318c7be3651a/f35157259b26e9b5-6d/s540x810/50a6ab60f8704a81ced97e9872ac551f07637c42.jpg)
0 notes
Text
Você pode comer tudo de uma vez com um grupo de amigos ou pode colocá-la em tupperware e comê-la fria no almoço pelos próximos dias! 🌱
#comida#food#recipe#recipes#vegan food#vegan#veganfood#vegan recipes#go vegan#vegetarian#veganism#veganismo#vegetariano#vegetarianismo#receita#receitas#receitas veganas#receitas vegetarianas#salada#salad#cuscus
1 note
·
View note
Text
Vegetarianismo e Veganismo: Caminhos para uma Vida Saudável
O vegetarianismo e o veganismo estão em alta, e não é por acaso. Estudos mostram que esses estilos de vida podem contribuir para uma saúde mais equilibrada, reduzindo o risco de doenças crônicas, promovendo mais disposição e ajudando no controle de peso.
Mas é importante lembrar: cortar alimentos de origem animal exige planejamento. Nutrientes como ferro, cálcio, proteínas e vitamina B12 são essenciais para o funcionamento do organismo e devem ser consumidos de forma adequada. Para isso, o acompanhamento de um especialista em nutrologia, como o Dr. Elson Mendes, faz toda a diferença.
Com um plano alimentar personalizado, você terá todas as orientações para equilibrar seus nutrientes, seja incluindo leguminosas e sementes ricas em proteínas, ou suplementando quando necessário.
Quer saber mais sobre como seguir uma dieta vegetariana ou vegana de forma saudável? Descubra tudo no site do Nutrólogo Dr. Elson Mendes e transforme sua alimentação!
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a1639c069cd92cdb24dc8f7f6b5beeb6/f10a63c579c29f07-93/s540x810/a07b1e96318ea84f8813c839635d86d21cae3eca.jpg)
https://nutrologodrelson.com.br/
0 notes
Text
Curso online com certificado! Vegetarianismo
Neste tutorial sobre o vegetarianismo, você irá aprender mais sobre este estilo de vida. Em 27 vídeos você saberá o que é o vegetarianismo, os benefícios, documentários a respeito e perguntas mais frequentes sobre. Faça sua inscrição:
#a carne é fraca#by larissa mocellin#comer carne#como ser vegetariano#documentários vegetarianos#larissa mocellin carne#malefícios da carne#motivos para ser vegetariano#não comer carne#nutricionista vegetariana#por que ser vegetariano#proteínas vegetariano#terráqueos#vegetarianismo
0 notes
Link
Este episódio contém relatos pessoais de Sarah e Ana, sobre suas primeiras experiências com a Ayahuasca e a jornada espiritual que se seguiu. Sarah compartilha como consagrou pela primeira vez aos oito anos e descreve o gosto da bebida como "vinho das almas", ressaltando a pureza da infância e as curas físicas e emocionais que viveu desde então. Ana, por sua vez, narra a decisão de participar de um ritual com seu esposo em busca de respostas para o relacionamento, destacando o impacto das músicas e as emoções despertadas. Ambas mencionam os desafios e as limpezas físicas durante os rituais e como a Ayahuasca trouxe crescimento pessoal, clareza espiritual e mudanças de vida, como a transição para o vegetarianismo e a melhoria nas relações. Os relatos evidenciam a transformação profunda proporcionada pela medicina e a conexão com algo maior que guia e ensina com sabedoria.
#ayahuasca#conexãodivina#consagração#crescimentoespiritual#curaemocional#curafísica#despertarespiritual#espiritualidade#históriasdecura#infânciaespiritual#jornadainterior#medicinadafloresta#mirações#músicaxamânica#purificação#relatospessoais#rituaissagrados#tradiçõesancestrais#transformaçãopessoal#vegetarianismo
0 notes
Text
Tatuagem Vegana, existe?
Oi, garela! Você sabia que o movimento vegano no Brasil está crescendo super rápido? Atualmente, temos cerca de 30 milhões de brasileiros que se identificam como veganos ou vegetarianos, o que representa 14% da população! Desde 2014, o interesse pelo veganismo só aumentou, especialmente durante a pandemia. Eventos como o Vegfest, que vai rolar em dezembro de 2024 em São Paulo, são incríveis para…
0 notes
Text
Ideia de comidinhas veganas para as festas natalinas
Olá pessoal! Quero compartilhar com vocês uma ideia de ceia e almoço de natal vegetarianas estritas. Sem ingredientes de origem animal e sem soja (nada contra ela, mas é bom diversificar né?).
Se vocês quiserem, depois posto a receita de cada prato. Vai ai:
Dia 24 Entrada: Focaccia com alho, alecrim e tomate cereja; Principal: Escondidinho de brócolis; Sobremesa: Bolo de coco com abacaxi.
Dia 25 Entrada: Salada de tomate com couve flor e milho; Principal: Moqueca de palmito; Sobremesa: Mousse de chocolate com creme de castanha de caju.
Ótimas festas!
#natal#natalvegano#vegetarianismo#vegan#vegetarianoestrito#ceia de natal#entrada#prato principal#sobremesa#doce vegano
0 notes
Link
No hay distinción de género para comer
0 notes
Text
(...)
Nos antigos ritos bárbaros das doutrinas e atividades africanistas, em que os sacerdotes e feiticeiros negros dominavam as forças da Natureza, os espíritos primitivos e elementares, convocados para potencializar as operações de magia primitiva, exigiam sangue de aves, animais e até de seres humanos, como a bebida mais comum, pois além de vitalizá-los no corpo astral muito rudimentar, ainda os favorecia num contato mais positivo com os encarnados. Atualmente, nos candomblés ou terreiros autenticamente africanos, os pretensos exus ou espíritos elementares ainda sugam o sangue de galos ou de outras aves, deixando-as completamente desvitalizadas ou "enxutos", numa fração de minuto. Os bifes sangrentos encontrados na porta dos cemitérios ou nas encruzilhadas ainda são oferendas remanescentes dos processos bárbaros da magia africana. Aliás, trata-se de uma prática bem ingênua e inofensiva, se a compararmos com o horripilante "despacho de sangueira", que atualmente os carniceiros praticam diariamente nos matadouros e charqueadas, trucidando animais para alimentar o cemitério da barriga dos civilizados. Mediante o fornecimento tão pródigo e por atacado do sangue palpitante e prenhe de fluido vital, os espíritos das sombras desinteressam-se de quaisquer ritos, negócios ou intercâmbios no campo da magia negra. Os próprios civilizados fornecem-lhe a fartura de éter físico contido no sangue, e ainda o fazem sem exigências ou quaisquer obrigações secundárias. Graças ao progresso e aos eventos da ciência moderna que "eletrifica" matadouros e charqueadas, trucidando bois, carneiros, porcos e cavalos, assim como se fabricam comprimidos ou palitos, os espíritos vampiros gozam de imensa tranquilidade com respeito à sua mórbida nutrição sanguinolenta.
Livro: A Missão do Espiritismo
Autor: RAMATÍS
Médium: Hercílio Maes
Capítulo: Espiritismo e Umbanda
Página: 226, 227
#livros#literatura#psicografia#espiritismo#ramatís#hercílio maes#vegetarianismo#veganismo#ramatís ctc#hercílio maes ctc#só texto ctc
1 note
·
View note
Text
De la bohemia muniquesa de Schwabing al Tesino
Por Lionel Baland
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
La bohemia literaria y artística que se desarrolló a principios del siglo XX en los barrios de Schwabing y Maxvorstadt de Múnich (Baviera) mantuvo contactos con la comunidad que se instaló al mismo tiempo en una colina, el Monte Monescia, cerca de la ciudad de Ascona, en el cantón suizo de habla italiana del Tesino, conocida como «Monte Verità». Además de la existencia del «monte de la verdad», Tesino atrajo a numerosos escritores y artistas, algunos de ellos vinculados a la Revolución Conservadora Alemana.
Monte Verità, un imán
Entre los bohemios de Schwabing, el nombre de «Monte Verità» se convirtió en una expresión conocida, una leyenda, un rumor, una promesa, un lugar que inspiraba fantasía, una meta y un imán para todo tipo de personas que querían escapar de la ciudad, del Estado y de la civilización (1). Suiza era vista como un país liberal y el cantón del Tesino como tolerante y que gozaba de mejores condiciones climáticas, por estar situado más allá de los Alpes.
La decisión de fundar Monte Verità, cuyo objetivo es liberarse de las normas establecidas y vivir saludablemente cerca de la naturaleza, sin dinero ni propiedad privada, era difundida en Múnich por seguidores de las ideas del Lebensreform («reforma de la vida») – un movimiento que critica la urbanización y la industrialización y aboga por un retorno a la naturaleza –, cuyo objetivo es encontrar una tercera vía entre el capitalismo y el comunismo, en un intento de evitar la inevitable revolución proletaria.
El vegetarianismo, la ropa holgada y sin corsés, la desnudez, los baños ligeros, el trabajo de la tierra, la liberación sexual, el rechazo de las obligaciones burguesas, los trabajos del mitólogo suizo Johann Jakob Bachofen sobre las primeras ginocracias – que inspiraron a los escritores muniqueses del Círculo Cósmico, vinculados a la Revolución Conservadora alemana, Alfred Schuler, Ludwig Klages y Karl Wolfskehl – hacían parte de las ideas difundidas por el Monte Verità.
La «experiencia de comunidad» y la «unión de arte y vida» son dos puentes esenciales que permiten la comunicación entre los distintos rebeldes. Los otros puntos de contacto, que también se encuentran en Monte Verità, son la excentricidad antiburguesa, el redescubrimiento del cuerpo, la búsqueda de una nueva armonía con la naturaleza, la hostilidad a la cultura puramente libresca (académica), la rehabilitación de lo femenino, el instinto y la intuición. Estos son los rasgos principales de esta «huida de la razón», que para algunos se convirtió también en un alejamiento del cristianismo y luego en una «huida del cristianismo» (2).
Artistas y escritores que visitaron este lugar fueron el futuro Premio Nobel de Literatura Hermann Hesse, el escritor anarquista alemán Erich Mühsam, el psiquiatra suizo Carl Gustav Jung, el pintor e ilustrador völkisch Fidus, la bailarina Isadora Duncan, el coreógrafo Rudolf von Laban, la pintora Marianne von Werefkin, los dadaístas Hugo Ball, Emmy Hennings, Jean Arp y Sophie Taeuber-Arp y el biógrafo Emil Ludwig.
Tesino y la revolución conservadora
El Tesino también atrajo a escritores del ámbito de la Revolución Conservadora alemana: Max Weber, Stefan George, Franziska zu Reventlow, Ludwig Derleth y Martin Buber.
La «condesa de Schwabing», Franziska zu Reventlow, llegó a Ascona en 1910. Estaba allí para concertar un falso matrimonio con el barón báltico Rechenberg, que quería quedar bien con su padre casándose con una condesa para poder heredar el patrimonio paterno. Erich Mühsam pone al barón del Báltico en contacto con Franziska. Allí, Franziska escribe Der Geldkomplex («El complejo del dinero»), Von Paul zu Pedro («De Pablo a Pedro»), Herrn Dames Aufzeichnungen oder Begebenheiten aus einem merkwürdigen Stadtteil («Notas del señor Dames o sucesos de la vida de un barrio extraño»). La Condesa aparecía de vez en cuando en el Monte Vérità, pero no apreciaba el aspecto vegetariano del establecimiento y no se relacionaba con sus residentes. A través de su matrimonio en 1911 con el barón Alexander von Rechenberg-Linten, se convirtió en rusa, lo que le causó problemas durante la Primera Guerra Mundial, ya que Rusia era enemiga de Alemania y esta situación le ocasionaba dificultades cuando deseaba viajar a Múnich. Cuando su suegro murió en 1913, ella heredó el dinero, pero lo perdió cuando el banco Credito Ticinese quebró en la primavera de 1914.
En la primavera de 1913 y en marzo de 1914 Max Weber – fallecido en Munich en 1920 –, autor de La ética protestante y el espíritu del capitalismo, vino a Ascona. Se alojó en Monte Verità durante un periodo de improductividad intelectual. Franziska zu Reventlow le pidió que interviniera para que su hijo se hiciera suizo y no se viera implicado militarmente como alemán en caso de guerra, pero esta petición quedó en nada. La condesa no pudo terminar su última novela, Der Selbstmordverein («La asociación suicida»), porque murió a finales de julio de 1918 en la Clínica Balli de Locarno, tras una operación después de caerse de su bicicleta.
En 1933 Karl Wolfskehl, judío, abandona Múnich y huye a Italia para escapar de la llegada del nacionalsocialismo. A principios de marzo de 1933 hizo escala en el Tesino para reunirse con su viejo amigo y maestro Stefan George. Karl Wolfskehl se alojaba a pocos kilómetros de donde vivía Stefan George. Wolfskehl se cayó por las escaleras y quedó postrado en cama. Stefan George estaba enfermo. El 28 de octubre de 1933 Karl Wolfskehl escribió a Stefan George para comunicarle que se marchaba a Florencia (Italia), desearle lo mejor y mantener el deseo de conocerle. El maestro falleció el 4 de diciembre de 1933 en el hospital de Muralto, cerca de Locarno. Karl Wolfskehl no volvió a verle y no consiguió lo que quería: una postura clara y una declaración de solidaridad con los judíos o al menos con los miembros de su círculo que se vieron obligados a huir de Alemania. El matrimonio Wolfskehl llegó a Roma justo a tiempo para participar en el funeral, que se celebró en un círculo restringido la mañana del 6 de diciembre.
Ludwig Derleth, miembro del Círculo Cósmico de Múnich y del Círculo Stefan George – el maestro se había distanciado de él durante la Primera Guerra Mundial – y sobre quien el futuro Premio Nobel de Literatura Thomas Mann escribió en 1904 el cuento «Beim Propheten», acerca de una lectura que tuvo lugar en su piso de Múnich, vivió en San Pietro di Stabio, en el Tesino, desde 1935 hasta su muerte en 1948. Su obra más conocida es Le Coran franc.
Martin Buber – autor de Yo y tú y considerado hoy uno de los más grandes pensadores judíos del siglo XX – frecuentaba el Monte Verità. Allí fue presentado por sus amigos anarquistas Gustav Landbauer y Erich Mühsam (3) y en agosto de 1924 pronunció una conferencia sobre el taoísmo. En Ascona, en 1934, participó en la segunda reunión del Círculo de Eranos, un foro de intercambio entre diferentes pensadores.
El fin de Monte Verità
El triunfo de los bolcheviques en Rusia, convencidos de que el comunismo triunfaría en la patria de Karl Marx, aterrorizó a la sociedad alemana, desde los socialdemócratas hasta los nacionalistas. Las personas de distintas convicciones ideológicas dejaron de socializarse, ya que la sociedad se polarizó entre pro y anticomunistas. «Pero Monte Verità también es víctima de la falta de compromiso de algunos de sus miembros: en este entorno de artistas e intelectuales, muchos prefieren pasar la mayor parte del año en Múnich y sólo iban a Ascona para los «días buenos». Evidentemente, escuchar una conferencia en un entorno idílico es menos arduo que arremangarse y trabajar la tierra» (4). Monte Verità se vendió en 1920.
Notas:
1. Ulrike Voswinckel, Freie Liebe und Anarchie. Schwabing – Monte Vérità. Entwürfe gegen das etablierte Leben, edition monacensia, Allitera Verlag, München, 2009, p. 7.
2. Philippe Baillet, «Monte Verità, 1900-1920: une ‘’communauté alternative’’ entre mouvance völkisch et avant-garde artistique», Nouvelle École, n0 52, 2001, pp. 109-135 (ici p. 120).
3. Alain de Benoist, Martin Buber. Théoricien de la réciprocité, préface de Guillaume de Tanoüam, Via romana, Le Chesnay, 2023, p. 91.
4. Philippe Baillet, «Monte Verità, 1900-1920: une ‘’communauté alternative’’ entre mouvance völkisch et avant-garde artistique», Nouvelle École, n0 52, 2001, pp. 109-135 (ici p. 131).
Bibliografía:
AURNHAMMER Achim, BRAUNGART Wolfgang, BREUER Stefan, OELMANN Ute, WÄGENBAUR Birgit, Stefan George und sein Kreis. Ein Handbuch, 2ème édition, Walter de Gruyter GmbH, Berlin/Boston, 2016.
BAILLET Philippe, «Monte Verità, 1900-1920: une ‘’communauté alternative’’ entre mouvance völkisch et avant-garde artistique», Nouvelle École, n0 52, 2001, p. 109-135.
BENOIST (de) Alain, Martin Buber. Théoricien de la réciprocité, préface de Guillaume de Tanoüam, Via romana, Le Chesnay, 2023.
EGYPTIEN Jürgen, Stefan George. Dichter und Prophet, Theiss, Darmstadt, 2018.
HEIẞERER Dirk, Wo die Geister wandern: Literarische Spaziergänge durch Schwabing, C.H.Beck, München, 2016.
SCHWAB Andreas, Monte Verità – Sanatorium der Sehnsucht, Orell Füssli Verlag, Zürich, 2003.
VOSWINCKEL Ulrike, Freie Liebe und Anarchie: Schwabing – Monte Verità. Entwürfe gegen das etablierte Leben, Allitera Verlag, Munich, 2009.
1 note
·
View note
Text
0 notes
Text
Animais, seres sencientes
youtube
A WSPA - Sociedade Mundial de Proteção Animal apresenta este documentário que discute a senciência animal, ou seja, a capacidade de sentir dos animais. A senciência já foi comprovada cientificamente inúmeras vezes nos vertebrados e em alguns moluscos. A ciência provou que estes animais têm sentimentos antes considerados exclusivos dos seres humanos, como alegria, sofrimento, prazer, dor, entre outros. A partir deste conhecimento, é inevitável o questionamento de como os animais são tratados, passando a ser uma obrigação moral dos seres humanos garantir o bem-estar dos animais que nos rodeiam. Em 1993, a preocupação com as condições em que os animais são criados na produção industrial originou um conjunto de preceitos destinados a avaliar o seu bem-estar, denominados AS CINCO LIBERDADES. A partir da observação destes fundamentos, pode-se avaliar em que situação os animais se encontram, mostrando como melhorá-la. As Cinco Liberdades são:
• Livre de fome e de sede
• Livre de desconforto
• Livre de dor, lesões e doenças
• Livre de medo e estresse
• Livre para expressar o seu comportamento natural.
Este vídeo aborda a senciência dos animais de companhia, animais silvestres e os animais utilizados para produção, trabalho e entretenimento. Assista ao documentário Animais - Seres Sencientes, e conheça muito mais sobre os animais! A WSPA - Sociedade Mundial de Proteção Animal (WWW.WSPABRASIL.ORG) é uma organização internacional com presença em mais de 50 países, sede em Londres e escritórios em 15 países. Há mais de 30 anos a WSPA trabalha para promover o bem-estar animal globalmente.
0 notes
Text
Nuevo Post: Beneficios del Vegetarianismo: Una Guía Completa para la Salud, Nutrición y Estilo de Vida Vegetariana
Nuevo Posten https://lasdietassaludables.com/beneficios-del-vegetarianismo/
Beneficios del Vegetarianismo: Una Guía Completa para la Salud, Nutrición y Estilo de Vida Vegetariana
En un mundo en constante evolución, donde el bienestar y la salud ocupan un lugar central en nuestras vidas, la dieta vegetariana ha surgido como una alternativa prominente a las dietas tradicionales. La transición hacia una alimentación más ética y saludable ha sido fuertemente influida por una variedad de factores, que van desde cuestiones morales y religiosas hasta preocupaciones por la salud y el medio ambiente.
Este post «Beneficios del Vegetarianismo» se sumerge profundamente en el mundo de la dieta vegetariana, explorando sus diferentes variantes como el ovo-lacto-vegetarianismo, veganismo y pescetarianismo. El post se embarca en un viaje para descifrar los beneficios y desafíos asociados con estas dietas, proporcionando una comprensión detallada de su impacto en la salud y bienestar general.
La dieta vegetariana, aunque saludable, también puede presentar riesgos si no se planea adecuadamente. La deficiencia de ciertos nutrientes puede llevar a problemas de salud, y es crucial ser conscientes de estos riesgos. Este libro aborda tanto los aspectos positivos como los desafíos de las dietas vegetarianas, ofreciendo una guía completa para aquellos interesados en adoptar este estilo de vida.
Los capítulos que componen este post cubren una amplia gama de temas, desde la historia del vegetarianismo y las razones detrás de su elección, hasta una comparación detallada con las dietas no vegetarianas. También se proporciona una evaluación crítica de los impactos nutricionales y una guía práctica sobre cómo planificar una dieta vegetariana equilibrada.
A lo largo de estas páginas, se alienta a los lectores a reflexionar sobre sus propias elecciones alimentarias y a considerar el vegetarianismo como una opción viable y beneficiosa.
CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA….
Capítulo 1: Historia del Vegetarianismo – Orígenes, Evolución e Influencia Cultural
El vegetarianismo no es un concepto nuevo. Su origen se remonta a la antigüedad, cuando diversas culturas y religiones promovieron la abstención del consumo de carne por razones éticas, espirituales y de salud.
1.1 Orígenes Antiguos
En la India, el vegetarianismo fue practicado por filósofos y líderes religiosos como parte de una vida de no violencia o ahimsa. Las enseñanzas del jainismo y el budismo también promovieron la dieta sin carne, creyendo en la santidad de todas las formas de vida.
En la Grecia antigua, figuras como Pitágoras abogaron por el vegetarianismo, argumentando que los animales tenían almas y que matarlos era inmoral.
1.2 Evolución en la Edad Media y Renacimiento
Durante la Edad Media, el vegetarianismo fue menos prominente en Europa. Sin embargo, en la era del Renacimiento, resurgió con fuerza con el pensamiento humanista, y muchos filósofos y escritores comenzaron a cuestionar la ética de consumir animales.
1.3 Siglos XVIII y XIX – Movimiento Vegetariano Moderno
El movimiento vegetariano moderno comenzó en el siglo XVIII en Europa y se extendió a América en el siglo XIX. Las sociedades vegetarianas se formaron, y el término «vegetariano» fue acuñado en Inglaterra en 1842.
1.4 El Vegetarianismo en la Era Contemporánea
Hoy en día, el vegetarianismo ha ganado popularidad en todo el mundo. Las preocupaciones sobre la salud, la ética animal, el medio ambiente y la sostenibilidad han llevado a un aumento en la adopción de dietas vegetarianas.
1.5 Conclusión
El vegetarianismo ha evolucionado a lo largo de la historia, reflejando las creencias y valores de diversas culturas. Su creciente popularidad en la era moderna es testimonio de su relevancia y de su papel en la promoción de una vida saludable y ética.
Capítulo 2: Razones para el Vegetarianismo – Salud, Ética, Religión y Medio Ambiente
Fuentes De Proteínas Para Los Vegetarianos
El vegetarianismo no es simplemente una elección dietética, es una filosofía de vida que se ha adoptado por una multitud de razones. En este capítulo, exploraremos las motivaciones detrás de la elección de una dieta vegetariana.
2.1 Salud
La evidencia científica respalda los beneficios de la dieta vegetariana en la reducción de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la obesidad y las enfermedades cardíacas. La menor ingesta de grasas saturadas y la mayor cantidad de fibra y antioxidantes son factores clave en estos beneficios.
2.2 Ética Animal
La preocupación por el bienestar animal es una razón importante para muchos vegetarianos. La industria de la carne a menudo implica prácticas crueles e inhumanas, y la abstención de consumir productos animales es vista como una postura ética.
2.3 Religión
Algunas religiones promueven el vegetarianismo como parte de sus enseñanzas. Por ejemplo, el hinduismo, el jainismo y el budismo ven la no violencia hacia los animales como un principio fundamental.
2.4 Medio Ambiente
El impacto ambiental de la producción de carne es considerable, con una gran cantidad de recursos necesarios para criar animales para el consumo. El vegetarianismo es visto como una forma de reducir la huella de carbono y promover la sostenibilidad.
2.5 Conclusión del Capítulo
Las razones detrás del vegetarianismo son multifacéticas y reflejan una combinación de preocupaciones por la salud, la ética, la religión y el medio ambiente. La elección de una dieta vegetariana es a menudo una declaración de valores y creencias, y no simplemente una preferencia dietética.
Capítulo 3: Tipos de Dietas Vegetarianas – Ovo-lacto-vegetarianismo, Veganismo, Pescetarianismo
El vegetarianismo no es una dieta única y uniforme, sino una categoría que abarca varias formas de alimentación que excluyen la carne. Este capítulo explora los diferentes tipos de dietas vegetarianas, sus características, y sus beneficios y desafíos únicos.
3.1 Ovo-lacto-vegetarianismo
El ovo-lacto-vegetarianismo es una dieta que excluye la carne, pero permite el consumo de productos de origen animal como los huevos y los lácteos. Es uno de los tipos más comunes de dietas vegetarianas.
Beneficios: Ofrece una variedad más amplia de opciones alimenticias y puede ser más fácil de seguir.
Desafíos: Puede incluir grasas saturadas y colesterol a través de los productos lácteos y huevos, lo que requiere una selección cuidadosa de alimentos.
3.2 Veganismo
El veganismo es una forma más estricta de vegetarianismo que excluye todos los productos de origen animal, incluidos huevos, lácteos y miel.
Beneficios: Suele estar alineado con fuertes convicciones éticas, especialmente en cuanto al bienestar animal. Puede ofrecer beneficios adicionales para la salud y el medio ambiente.
Desafíos: Puede requerir una planificación cuidadosa para asegurar la ingesta adecuada de ciertos nutrientes, como la vitamina B12, el hierro y el calcio.
3.3 Pescetarianismo
El pescetarianismo incluye pescado y mariscos, pero excluye otras carnes. Es una variante que combina elementos del vegetarianismo y la dieta omnívora.
Beneficios: Puede ofrecer una transición más suave hacia una dieta completamente vegetariana. El pescado proporciona ácidos grasos omega-3 saludables para el corazón.
Desafíos: La elección de pescado sostenible puede ser complicada, y algunas personas pueden tener preocupaciones éticas sobre la pesca.
3.4 Otros tipos de Vegetarianismo
Existen otros tipos menos comunes de dietas vegetarianas, como el lacto-vegetarianismo (permite lácteos pero no huevos) y el frutarianismo (se basa en frutas, nueces y semillas).
3.5 Conclusión del Capítulo
El mundo del vegetarianismo es diverso y ofrece varias opciones para adaptarse a diferentes necesidades y valores. La elección de una dieta vegetariana debe estar basada en las preferencias individuales, las convicciones éticas y las necesidades nutricionales. Este capítulo brinda una visión detallada de las diferentes variantes del vegetarianismo, ofreciendo una base sólida para tomar una decisión informada sobre qué tipo de dieta vegetariana es la más adecuada para cada persona.
Capítulo 4: Impacto Nutricional de las Dietas Vegetarianas – Ventajas y Desventajas
La elección de una dieta vegetariana es a menudo vista como una opción saludable. Sin embargo, como con cualquier dieta, hay consideraciones nutricionales únicas que deben ser abordadas. En este capítulo, se exploran las ventajas y desventajas nutricionales de las dietas vegetarianas, incluyendo cómo planificar una dieta equilibrada y saludable.
4.1 Ventajas Nutricionales y Beneficios del Vegetarianismo
Las dietas vegetarianas a menudo tienen un alto contenido de fibra, vitaminas y antioxidantes. Los beneficios pueden incluir:
Menor Riesgo de Enfermedades Crónicas: Muchos estudios han asociado las dietas vegetarianas con una reducción en el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardíacas.
Control de Peso: Las dietas vegetarianas pueden contribuir a un peso saludable gracias a una mayor ingesta de alimentos bajos en calorías y altos en nutrientes.
Salud Digestiva: La alta cantidad de fibra puede promover una digestión saludable.
4.2 Desafíos Nutricionales
No todas las dietas vegetarianas son iguales, y algunas pueden llevar a desafíos nutricionales:
Deficiencias de Nutrientes: Las deficiencias en vitamina B12, hierro, calcio y omega-3 pueden ser una preocupación, especialmente en una dieta vegana estricta.
Balance de Proteínas: La selección adecuada de fuentes de proteínas es vital para asegurar la ingesta de todos los aminoácidos esenciales.
4.3 Planificación de una Dieta Equilibrada
Para aprovechar las ventajas y evitar las desventajas de una dieta vegetariana, es fundamental una planificación cuidadosa:
Diversificación de la Dieta: Incluir una amplia variedad de alimentos asegura una gama completa de nutrientes.
Suplementos: En algunos casos, los suplementos como la vitamina B12 pueden ser necesarios.
Asesoramiento Profesional: Un dietista registrado o un nutricionista pueden proporcionar orientación individualizada.
4.4 Consideraciones Especiales
Algunas poblaciones, como los niños, las mujeres embarazadas y los atletas, pueden tener necesidades nutricionales específicas que requieran una atención especial en una dieta vegetariana.
4.5 Conclusión del Capítulo
Las dietas vegetarianas pueden ofrecer numerosos beneficios para la salud, pero también requieren una comprensión y planificación cuidadosa para evitar posibles desafíos. La clave es la variedad y el conocimiento de las necesidades nutricionales únicas que puede tener una dieta vegetariana.
Capítulo 5: El Vegetarianismo y Su Relación con el Medio Ambiente
Optar por una dieta vegetariana no solo es una decisión personal por salud o ética animal, sino que también puede ser una elección ecológica. En este capítulo, exploraremos cómo el vegetarianismo influye en nuestro entorno y cuál es el verdadero coste ambiental de nuestra alimentación.
5.1 La Huella Hídrica de Nuestra Alimentación
Carnes vs. Verduras: La producción de carne suele requerir una cantidad significativamente mayor de agua en comparación con las verduras y legumbres. Exploramos las cifras detrás de este consumo desproporcionado.
El Impacto del Riego: La agricultura intensiva y la demanda de productos exige un sistema de riego extenso, que puede resultar en una explotación excesiva de nuestros recursos hídricos.
5.2 Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
El Metano de la Ganadería: Una de las principales fuentes de metano, un potente gas de efecto invernadero, proviene de la industria ganadera. Analizamos cómo el consumo reducido de carne puede influir en la disminución de estas emisiones.
Transporte y Conservación de Alimentos: Entender cómo se transportan y conservan nuestros alimentos puede ofrecer una perspectiva sobre las emisiones adicionales asociadas con ciertos productos.
5.3 Uso de la Tierra y Deforestación
Cultivos Destinados a Alimentación Animal: Una gran proporción de cultivos a nivel mundial se destina a alimentar al ganado. Examinamos cómo este uso de tierra podría redirigirse para fines más sustentables.
Deforestación para Pastizales: La expansión de tierras para pastoreo ha sido una causa directa de la deforestación en muchas áreas. Analizamos el impacto ecológico y cómo la reducción en la demanda de carne puede aliviar este problema.
5.4 Conservación de la Biodiversidad
Especies Amenazadas por la Agricultura Intensiva: Muchos hábitats naturales son destruidos para dar paso a la agricultura. Discutimos las especies afectadas y cómo una dieta más basada en plantas puede contribuir a su protección.
5.5 Conclusión del Capítulo
El vegetarianismo es mucho más que una simple elección dietética. Su impacto en el medio ambiente puede ser profundo, desde la reducción en el uso de recursos hídricos y tierras hasta la disminución de gases de efecto invernadero. Al adoptar una dieta vegetariana, no solo cuidamos nuestra salud, sino que también tomamos medidas activas para proteger nuestro planeta.
Capítulo 6: Desafíos Nutricionales y Soluciones en la Dieta Vegetariana
La dieta vegetariana ha sido elogiada por sus múltiples beneficios para la salud, pero también presenta algunos desafíos nutricionales que deben ser considerados cuidadosamente. En este capítulo, analizaremos los posibles déficits nutricionales en una dieta vegetariana y cómo estos pueden ser abordados para asegurar un estilo de vida saludable y equilibrado.
6.1 Identificación de los Desafíos Nutricionales
Proteínas: A pesar de que hay muchas fuentes vegetales de proteínas, la falta de una variedad adecuada puede llevar a deficiencias. Analizamos las mejores fuentes de proteínas vegetales y cómo combinarlas.
Vitamina B12: Exclusiva de productos animales, su deficiencia puede ser un problema serio en una dieta vegetariana. Exploramos suplementos y alimentos fortificados como solución.
Hierro: Aunque presente en alimentos vegetales, su absorción puede ser menos eficiente. Discutimos cómo mejorar la absorción de hierro en una dieta vegetariana.
Omega-3: Principalmente encontrado en pescados, se plantea como un desafío para vegetarianos. Explicamos cómo obtener estos ácidos grasos esenciales de fuentes vegetales.
6.2 Planificación de una Dieta Vegetariana Equilibrada
Evaluación de Necesidades Individuales: La edad, el sexo, el nivel de actividad, y otros factores individuales influyen en las necesidades nutricionales. Ofrecemos guías para evaluar estas necesidades y ajustar la dieta en consecuencia.
Diseño de Menús y Combinaciones de Alimentos: Proveemos ejemplos prácticos y sugerencias para crear comidas vegetarianas equilibradas y deliciosas.
Consultas con Profesionales de la Salud: La importancia de trabajar con nutricionistas o dietistas especializados en vegetarianismo para asegurar una dieta completa y saludable.
6.3 Suplementos y Alimentos Fortificados
Cuándo y Cómo Suplementar: Una guía detallada sobre cuándo pueden ser necesarios los suplementos y cómo elegir los adecuados.
Alimentos Fortificados como Alternativa: Discusión sobre los alimentos fortificados como una opción para asegurar nutrientes críticos en la dieta vegetariana.
6.4 Consideraciones Especiales para Poblaciones Particulares
Niños y Adolescentes: Las consideraciones especiales para asegurar un crecimiento y desarrollo saludables en jóvenes vegetarianos.
Mujeres Embarazadas y en Lactancia: Las necesidades nutricionales únicas y cómo abordarlas en una dieta vegetariana durante estos períodos críticos.
Atletas Vegetarianos: Cómo una dieta vegetariana puede ser optimizada para el rendimiento atlético.
6.5 Conclusión del Capítulo
La dieta vegetariana, aunque beneficiosa en muchos aspectos, requiere una cuidadosa consideración y planificación para evitar posibles deficiencias nutricionales. La educación, la planificación de comidas, el uso consciente de suplementos y alimentos fortificados, y la consulta con profesionales de la salud son pasos críticos en la creación de una dieta vegetariana que sea tanto saludable como satisfactoria.
Capítulo 7: Impacto Ambiental y Ético del Vegetarianismo
El vegetarianismo no es solo una elección dietética; también es una postura ética y medioambiental que puede tener un impacto significativo en nuestro planeta. En este capítulo, exploraremos el efecto del vegetarianismo en el medio ambiente y su relación con la ética animal y la sostenibilidad.
7.1 El Vegetarianismo y la Huella Ecológica
Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero: Análisis de cómo el vegetarianismo reduce la producción de gases de efecto invernadero, contribuyendo a combatir el cambio climático.
Conservación del Agua: Discusión sobre cómo las dietas basadas en plantas requieren menos agua en comparación con las basadas en carne.
Protección de la Biodiversidad: Exploración del papel del vegetarianismo en la protección de la biodiversidad y la prevención de la deforestación.
7.2 Ética Animal y Vegetarianismo
Bienestar Animal: Investigación sobre cómo el vegetarianismo puede ser una respuesta ética a las preocupaciones sobre el bienestar animal en la industria alimentaria.
Relación con los Derechos de los Animales: Una mirada profunda a cómo el vegetarianismo se alinea con los movimientos por los derechos de los animales.
7.3 Producción de Alimentos Vegetarianos Sostenibles
Agricultura Orgánica y Local: Examen de cómo el apoyo a los métodos de agricultura orgánica y local puede aumentar la sostenibilidad de una dieta vegetariana.
Desafíos en la Producción Sostenible: Análisis de los desafíos asociados con la producción sostenible de alimentos vegetales y cómo pueden abordarse.
7.4 Vegetarianismo y Justicia Social
Acceso y Asequibilidad de los Alimentos Vegetarianos: Discusión sobre los desafíos y soluciones relacionados con el acceso y la asequibilidad de los alimentos vegetarianos saludables para todos los grupos socioeconómicos.
Trabajo Justo en la Producción de Alimentos: Investigación sobre cómo la elección de productos vegetarianos éticos puede apoyar las prácticas laborales justas.
7.5 Estilo de Vida Vegetariano y Comunidades
Comunidades Vegetarianas y Veganas: Exploración de cómo las comunidades vegetarianas y veganas fomentan la solidaridad, el apoyo y la conciencia ética.
Vegetarianismo en Diferentes Culturas: Un vistazo a cómo el vegetarianismo se practica y se percibe en diferentes culturas y tradiciones en todo el mundo.
7.6 Conclusión del Capítulo
El vegetarianismo va más allá de una simple elección dietética; es una postura compleja que abarca consideraciones éticas, medioambientales y sociales. La adopción de una dieta vegetariana puede ser una forma poderosa de actuar en favor del bienestar animal, la sostenibilidad ambiental y la justicia social.
Capítulo 8: Consideraciones Prácticas y Futuras Perspectivas del Vegetarianismo
La elección de adoptar una dieta vegetariana es una decisión personal que puede tener una profunda influencia en la salud, el bienestar y la conciencia ética. Pero, ¿cómo se ve esto en la vida diaria y cuál es el futuro del vegetarianismo? En este capítulo, exploramos las consideraciones prácticas de seguir una dieta vegetariana y examinamos las tendencias futuras y la investigación en curso que pueden moldear el panorama del vegetarianismo en los años venideros.
8.1 Consideraciones Nutricionales
Planificación de la Dieta: Directrices para asegurar que una dieta vegetariana sea equilibrada y nutricionalmente adecuada.
Suplementación y Deficiencias: Discusión sobre los suplementos necesarios y cómo evitar deficiencias comunes, como la vitamina B12.
8.2 Cocina y Preparación de Alimentos
Recetas y Alternativas a la Carne: Introducción a diversas recetas vegetarianas y sustitutos de la carne.
Etiquetado y Compra de Alimentos: Guía para entender las etiquetas de los alimentos y seleccionar productos vegetarianos apropiados.
8.3 Integración en la Vida Diaria
Comer Fuera y Viajar: Consejos para mantener una dieta vegetariana mientras se come fuera de casa o se viaja.
Socialización y Familia: Cómo abordar el vegetarianismo con amigos y familiares que pueden tener diferentes hábitos alimenticios.
8.4 Educación y Conciencia
Educación Nutricional: La importancia de la educación nutricional y cómo obtener asesoramiento y apoyo profesional.
Fomento de la Conciencia: Cómo aumentar la conciencia y el apoyo al vegetarianismo en la comunidad.
8.5 Perspectivas Futuras y Tendencias Emergentes
Investigación en Curso: Una mirada a las investigaciones actuales sobre la dieta vegetariana y su impacto en la salud y el medio ambiente.
Tecnología y Alimentos Innovadores: Exploración de tecnologías emergentes, como la carne cultivada en laboratorio y su posible papel en el futuro del vegetarianismo.
8.6 Conclusiones y Reflexiones Finales
El vegetarianismo no es una elección dietética estática; está en constante evolución con la investigación, la tecnología y las actitudes culturales. La comprensión y adaptación a estas dinámicas son clave para una práctica exitosa y gratificante del vegetarianismo. Las decisiones conscientes, la planificación cuidadosa y el compromiso continuo con los valores centrales del vegetarianismo pueden guiar a individuos y comunidades hacia un futuro más saludable y sostenible.
Preguntas y respuestas relacionadas con el Beneficios del Vegetarianismo
¿Qué es el vegetarianismo?
El vegetarianismo es una elección dietética que excluye la carne y los productos cárnicos. Puede variar en sus restricciones, desde evitar solo la carne hasta excluir todos los productos animales, como en el caso del veganismo.
¿Cuáles son los beneficios para la salud de una dieta vegetariana?
La dieta vegetariana puede contribuir a un menor riesgo de enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes tipo 2, y enfermedades cardíacas. También puede ayudar en la pérdida de peso y en mantener niveles saludables de colesterol.
¿Qué tipos de dietas vegetarianas existen?
Existen diferentes tipos de dietas vegetarianas, como la lacto-ovo-vegetariana (permite huevos y lácteos), la pescatariana (permite pescado), y la vegana (excluye todos los productos animales).
¿Cómo puedo obtener suficiente proteína en una dieta vegetariana?
Las proteínas pueden obtenerse de fuentes vegetales como legumbres, nueces, semillas, tofu, y quinoa. Muchos vegetarianos encuentran que pueden satisfacer sus necesidades proteicas a través de una dieta equilibrada y variada.
¿Es seguro el vegetarianismo durante el embarazo y la lactancia?
Sí, el vegetarianismo puede ser seguro durante el embarazo y la lactancia si se planifica bien y se aseguran los nutrientes esenciales, como hierro, vitamina B12, y omega-3.
¿Qué debo tener en cuenta al preparar comidas vegetarianas?
Al preparar comidas vegetarianas, es importante incluir una variedad de alimentos para asegurar una dieta equilibrada y nutricionalmente completa. Esto incluye una mezcla de proteínas vegetales, grasas saludables, vitaminas, y minerales.
¿Existe alguna deficiencia común en las dietas vegetarianas?
Algunas deficiencias comunes en dietas vegetarianas pueden incluir vitamina B12, hierro, y omega-3. Estos pueden ser prevenidos mediante una dieta bien planificada o suplementos si es necesario.
¿Por qué algunas personas eligen ser vegetarianas?
Las razones para elegir una dieta vegetariana varían e incluyen preocupaciones por la salud, el bienestar animal, la sostenibilidad ambiental, y convicciones religiosas o éticas.
¿Puede una dieta vegetariana ayudar en la pérdida de peso?
Sí, una dieta vegetariana bien planificada puede ser baja en calorías y grasas saturadas, y alta en fibra, lo que puede ayudar en la pérdida de peso.
¿Qué es la carne cultivada en laboratorio y tiene un lugar en la dieta vegetariana?
La carne cultivada en laboratorio se produce a partir de células animales sin criar y matar animales. Su aceptación en la dieta vegetariana puede variar según las creencias individuales y las razones detrás del vegetarianismo.
0 notes