#txapela
Explore tagged Tumblr posts
womensworldtour · 9 months ago
Text
Itzulia Women begins tomorrow, and will race three stages over beautiful Basque Country! The climbs will be steep in this mountain-climber's classic.
Tumblr media
Last year Marlen Reusser (SD Worx-Protime) won the right to wear the txapela (the winner's basque beret). Reusser was perhaps an unexpected winner for a climbing-heavy stage race, particularly after Vollering won stages 1 and 2. But Reusser launched a breakaway on the final stage and moved into first on GC. It seemed fitting for all the work she did for teammate Demi Vollering earlier in the season. Vollering took second, with Kasia Niewiadoma (Canyon-SRAM) third.
Tumblr media
In 2022, Vollering herself took the top podium place, with Pauliena Rooijakkers (then Canyon-SRAM, now Liv Racing TeqFind) and Kristen Faulkner (then Bike Exchange-Jayco, now EF Education-Cannondale) in second and third, respectively.
Who will wear the txapela/basque beret this year?
4 notes · View notes
actualidadviajes · 2 months ago
Text
Historia de la txapela vasca
🧢 ¡Descubre la fascinante historia de la txapela vasca! Este símbolo de identidad tiene raíces profundas y una tradición rica. 🇪🇸✨ #Txapela #CulturaVasca #Historia ¡Haz clic para saber más! 👇https://www.actualidadviajes.com/historia-de-la-txapela-vasca/
0 notes
elarea · 3 months ago
Text
Viejos pins (140)
Tumblr media
Hoy le toca a los vascos de la Sociedad Deportiva Erandio Club, entidad fundada en 1915 en la homónima ciudad vizcaína. Los blanquiazules son un clásico club de categorías regionales pero en su dilatada trayectoria llegaron a estar dos temporadas en la Segunda División y otras cuatro en la Segunda B.
Tienen por mascota a "Kai", que viene del euskera "kaio", "gaviota", un alado que lleva una txapela y viste la camiseta titular del club.
Tumblr media
0 notes
katalo · 7 months ago
Text
La piratería vasca o cómo llevar doble vida debajo de una txapela
0 notes
lennuidubonheur · 1 year ago
Text
Tumblr media
No toda txapela es boina.
1 note · View note
momo-de-avis · 1 year ago
Text
Question! Where would be the safest place to buy this, or similar local basque clothings (and txapelas)? I was in San Sebastián this year and really wanted something basque to wear, but was very hesitatnt as I didn't know what to trust and don't want to accidentally fall into a tourist trap.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
If only mendigoizaleak were more popular to wear as everyday clothes!
Mendigoizale means “mountain enthusiast”. It’s a traditional wool jacket with drawings on the front depicting lauburus or the coats of arms of the seven Basque provinces (Nafarroa and Nafarroa Beherea are represented by the same coat of arms, hence they're just 6). It’s closed with six pompoms. It seems that they were originally called “draughts jackets” because the front had a draughtboard pattern. But in the early 20th century that pattern was replaced by the coats of arms and Basque symbols by clubs and amateur mountain climbers that were reclaiming traditional clothing as also a symbol of Basque identity; thus the name mendigoizale spread, because it was these mountaineers who were wearing them again.
What do you think? Do you like mendigoizaleak or not?
204 notes · View notes
momo-de-avis · 2 years ago
Note
pls tell me you bought a txapela
Bro i was SO CLOSE TO DOING IT and then I DIDN'T
0 notes
euskalsouvenirs · 7 years ago
Photo
Tumblr media
#Txapela bordada personalizada ideal para campeonatos de mus, gastronómicos, deportivos, despedidas, homenajes y toda clase de celebraciones. Pedidos e información: https://www.euskalsouvenirs.com/denda-tienda/boina-vasca-txapelak/ 946 251 930 / 685 758 102 #euskalsouvenirs #gernika
2 notes · View notes
sarahcarlotto-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
don’t forget to enjoy the view
3 notes · View notes
gothiczone · 6 years ago
Photo
Tumblr media
Beret de murciélagos de nuevo en stock ahora también en morado y verde 👉 Pulsa sobre la imagen para comprar : #gothiczone #gothic #goth #nugoth #altfashion #alternative #alternativegirl #beret #murcielagos #boina #txapela #batattack #kreepsville666 #kreepsville (en Gothic-Zone) https://www.instagram.com/p/Bzk5wsdIYt6/?igshid=108gd0c5yjpvf
0 notes
kristiano1979 · 8 years ago
Photo
Tumblr media
5 notes · View notes
Text
Ok but I’m tripping balls over this.
The accuracy of the weather. The txapela on his head. Adler speaking not Spanish? But EUSKERA?! Brilliant 😭
Lyne Renée’s accent is a little off no doubt, but hey, kudos for incorporating into your show the language isolate of the Basque people and not calling it “Spain”. The respect, the beauty.
I’m always impressed when they get things kinda right in shows? They did their research and for once I’m grateful.
Magnificent!
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
66 notes · View notes
guillemelgat · 3 years ago
Photo
Tumblr media
GUILLEMELGAT’S CHRISTMAS AROUND THE WORLD | Euskal Herria (Basque Country)
Vendors at the Santo Tomas Fair in Donostia (source). On December 21, many Basque towns and cities host a winter market, celebrating local farmers. Donostia hosts one of the largest ones, with lots of different vendors selling both raw and prepared products.
A family in traditional Basque clothing at the Santo Tomas Fair in Donostia (source). For the fair, it’s common for people to dress in the traditional Basque clothing: abarka shoes; long skirts and a kerchief over the head for women; and a txapela hat and kerchief around the neck for men.
A plate of txistorra sausage at the Santo Tomas Fair in Irun (source). The most common treat at the Santo Tomas Fair is txistorra, a type of sausage which is often eaten wrapped up in a talo, which is similar to the Central American tortilla.
Two servings of intxaur-saltsa, a typical Basque Christmas dessert (source). Made from walnuts, this sweet has a creamy texture and is traditional on Christmas Eve.
A model Olentzero (source). Olentzero is often called the Basque Santa Claus; however, he is a bit different. Originally said to be one of the giants of the Pyrenees and a frightening figure, over the centuries, Olentzero evolved into a kind and generous gift-giver. His current origin story is as a charcoal-burner and wood-carver who sacrificed his life to save children from a burning house. Because of this deed, he was granted eternal life in order to keep making gifts for children. Olentzero parades through many towns at Christmastime and is a beloved figure for Basque people, having survived and come out strong on the other side of Francoist repression.
Txoronpio collects letters to Olentzero in a town in the Debagoiena region (source). Olentzero has two helpers called Txoronpio and Txoronpia, who walk around with sacks and collect letters from children to deliver to him. They are depicted by people on stilts with painted faces and dressed in traditional clothing.
The creche in the life-sized Nativity scene at Florida Park in Gasteiz (source). Every year in Gasteiz, life-sized statues fill Florida Park, creating a Nativity scene that takes up a section of the park and includes over 200 figures. Nativity scenes on a smaller scale are also common across the Basque Country and surrounding areas.
The Three Kings arrive in Donostia (source). The Spanish tradition is to give gifts on January 6, with the Three Kings leaving them in children’s shoes on the night of January 5. While Olentzero gives gifts on Christmas, children in the southern part of the Basque Country often also participate in Three Kings’ Day and get double the presents! There are also parades for the Three Kings, similar to Olentzero.
A traditional roscón de reyes (source). Another shared tradition with Spain in the southern Basque Country is making roscón de reyes, a sweet cake to be eaten on January 6. The tradition goes that however finds a certain object hidden in the cake gets to wear the crown and be king for the day—similar to other Christmas sweet traditions across Europe, such as English Christmas pudding.
(Thanks to this post for inspiration)
18 notes · View notes
witchesmitopun · 4 years ago
Text
“Los tiempos adelantan que es una barbaridad”, lo que pasa es que últimamente avanzan regresando o pulverizando contenidos. Tal vez España constituya un observatorio privilegiado para detectar los vaivenes de lo “progre”, dado que hemos recorrido en breve tiempo espacios políticos y de modernidad para los que otros países han tardado siglos. En nuestros lares ni siquiera se realizó la revolución burguesa, y el intento de las Cortes de Cádiz fue tan efímero que nos quedamos con las ganas. Lo mismo sucedió con la República, así que luego nos hemos tenido que poner las pilas para estar a la par de nuestros vecinos.
 Sin embargo, en ese acelere, lo que ha sucedido es que todo lo que estaba prohibido o estigmatizado por el franquismo y el nacional-catolicismo nos lo hemos tomado como un programa de progreso a realizar. Y estábamos en lo cierto, pero lo hemos hecho sin matices y a piñón fijo. Todos aquellos grupos que combatían el franquismo han sido metidos en un mismo cajón de sastre bajo el rótulo de progresismo, pero es que contra el franquismo ¡estaban hasta los monárquicos! Los tiempos y las circunstancias políticas, económicas y sociales han cambiado aceleradamente, de modo que nuestro momento histórico no es para nada el de la Transición. Es tiempo de balances y de modificar perspectivas. Pero ¿en qué?
 1) En nuestra apreciación de los nacionalismos. Esta ideología, perseguida obsesivamente por el franquismo, fue aceptada con todos los parabienes del progresismo sin calibrar “a priori” lo que late en ella de involucionismo. El nacionalismo, por principio, no puede ser de izquierdas, porque la izquierda es internacionalista, pero le hemos otorgado tal halo de liberación “nacional” que ahora existen muchos jóvenes colgados de ese “ideal” esperpéntico en lugar de luchar por las causas realmente pendientes de nuestro mundo convulso. El nacionalismo sólo cambia las relaciones de poder, pero no conlleva un programa político de apertura solidaria.
 Para la lucha común de las mujeres ha sido un desastre. Recuerdo que en una publicación feminista vasca, en la que solía escribir, me censuraron un artículo en el hacía una matizada crítica de ese nacionalismo. Y cómo las entrevistas a mujeres de otros lugares de España no eran bien vistas: “mujeres del Estado”, se decía, siendo bien acogidas las realizadas a cualquier “etxekoandre” del terruño, con toda su categoría personal sin duda, pero más valoradas por el hecho de ser de la casa. El “silencio de los corderos” durante todo el reinado del terror nacionalista (abertzale o no) se está pagando con una sensación extendida de regresión moral. Hemos vivido la experiencia alucinada de que en lugares como el País Vasco y Cataluña no podías ser progre si no comulgabas con las piedras de molino del nacionalismo, dispuestas a sacrificar la propia lengua materna en aras de la “lengua propia” del territorio. Hemos incluso eliminado la comunicación en una lengua común en la hoguera narcisista de la lengua diferencial de unos cuantos que representaban las “esencias patrias”. Pero, en realidad, esos nacionalismos no han sido más que prejuicios clasistas frente a los parientes pobres y paletos de las tierras del sur y del centro, con los que no querían ni por asomo ser identificados. Ya no se pueden vender en Cataluña muñequitas vestidas de flamencas, pero sí de “pageses” con la barretina calada ¡faltaría plus! Y hasta los de ETA aparecen con sus “txapelas” identitarias ¡se los vaya a confundir con los baturros! ¿Para cuándo un Encuentro de “todas”, en el que las diferencias no supongan enfrentamientos ni desigualdades?
 2) La cuestión del sexo. Era tal la opresión ejercida por monjas, curas y la Sección Femenina de la Falange, que nuestras principales batallas se centraron en liberarnos de semejante agobio. El ambiente general en tiempos de la transición confundía la modernización con un vulgar “destape” de revistilla y “varietés”. No es pues de extrañar que las feministas tematizáramos nuestra revolución de ombligo para abajo, y lo seguimos haciendo en cierta medida, sin haber dado un giro hacia una auténtica liberación del cuerpo y de la mente. Algunas siguen pensando de modo arcaico, pensando que la liberalización de la prostitución es algo de lo más “progre” sin entender realmente el fondo de esclavitud que yace en su origen y en su práctica. No se puede hacer bandera de liberación sexual de un hecho tan denigrante. E igualmente con el aborto, poniendo el carro antes de los bueyes. Muchas jóvenes, sin formación alguna, abortan cada año como un medio de control de la natalidad. Abortan simplemente porque han adaptado su pobre sexualidad a la de sus eventuales compañeros sexuales: una miseria a dos. Es el triunfo del modelo masculino sin reservas. ¡Qué progre!
 3) La educación. Con el lema de la igualdad como bandera nos estamos cargando la “biodiversidad” humana que supone ser varones y ser mujeres, dos cosas matizadamente diferentes. La coeducación se ha convertido en otro cajón de sastre en el que ninguno de los géneros encuentra su lugar. Nos hemos empeñado en que las chicas sean ingenieras, pero no en que los chicos sean enfermeros, por ejemplo. Nos hemos guiado por lo que es prestigioso en el mundo masculino, compensándolo con que los niños aprendan a coser sin tener en cuenta los verdaderos deseos y aptitudes latentes de cada quien. Ahora estamos comprobando que la enseñanza mixta no atiende al problema diferencial de la maduración precoz de las chicas, teniendo que rebajar sus niveles a la más lenta de los varones. Pero, claro, la separación por sexos constituye una aberración proveniente de oscuros temores clericales. Por eso ¡ni un paso atrás! así se demuestre lo contrario y por motivos diferentes. Las chicas líderes no pueden desarrollar su liderazgo en épocas tan tempranas en un ambiente mixto, porque el liderazgo lo representan ellos, de modo que ellas no tienen más que imitarlos, generalizándose un modelo de violencia matona en los colegios.
 4) La religión. En España la religión ha constituido un pesado fardo que nos marcaba desde la infancia: terrores, culpabilidades, oscurantismos de todo tipo. Pero ahora, en lugar de establecer un Estado laico, lo hemos hecho aconfesional, de modo que todas las religiones tengan los mismos derechos para seguir machacando las conciencias. Café para todos. Por lo visto es muy progre que los musulmanes construyan sus mezquitas y tengan sus profesores de religión con dinero público sin tener en cuenta que las religiones monoteístas que conocemos han nacido “contra” las mujeres. El control de nuestros cuerpos, nuestras vidas, nuestras mentes y nuestra sexualidad es el pilar central sobre el que se sostienen esas religiones, que sin él habrían desaparecido.
 Sin embargo, con la palangana hemos tirado también al niño. Me explico: ser progre era ser materialista sin reservas. Y no es así. Las nuevas Ciencias de la Vida, o sea, la biología, han descubierto que en el ser humano existe un nivel emergente que no podemos reducir a la complejidad del cerebro como si de una sofisticada computadora se tratara. Muchos seres humanos necesitan cultivar una cierta espiritualidad LIBRE, que en cada quién se expresa por diversos e imaginativos caminos. Algo que nos haga mucho más libres, más felices, más integrados. Y no estoy hablando de la vida eterna, sino de esta vida, de una espiritualidad -que no religión- inmanente. La formación en “valores” que se propugna no puede reducirse a valores democráticos, sino ampliarse a valores personales que tengan en cuenta todas nuestras dimensiones. Esto sería lo progre hoy y no la imposición del materialismo por principio. Muchas feministas renuncian a satisfacer esta dimensión por un falso y reduccionista prejuicio. Está muy bien la razón crítica, pero sin olvidar la imaginación creadora.
 No quiero seguir por no ponerme pesada, pero la cultura, el desarrollo, el estado de bienestar y otros temas serían también motivos de reflexión, de cambio de perspectiva en el entorno de la evolución de nuestro mundo. El progresismo ya no es estar a la izquierda, sino delante, más allá, al hilo de la vida y de la historia.
 CASANDRA
 Fuente: http://www.mujeresenred.net/spip.php?article570
2 notes · View notes
unpensadoranonimo · 5 years ago
Text
La mala 'salud' de Íñigo Urkullu
Hace hoy justo 20 días deberían haberse celebrado unas apacibles y sencillas elecciones en el País Vasco que, tres meses atrás, se perfilaban como un paseo para el PNV. La poca oposición local a su coalición con el PSOE, con Bildu bastante perdido, Podemos desnortado y el PP descabezado, unido a los ingentes banquetes de competencias e inversiones que se ha cobrado de Rajoy y Sánchez desde hace unos años, auguraban un paso por las urnas en el que las papeletas ‘jeltzales’ serían con mucho las más numerosas. Pero hete aquí han llegado los problemas para el Gabinete deIñigo Urkullu.
El primero ha sido el desprendimiento el 6 de febrero del vertedero de Zaldibar. Un corrimiento de tierras en un depósito de residuos lleno de presuntas irregularidades sepultó a dos trabajadores y bloqueó la autopista que une Bilbao con San Sebastián. La respuesta soberbia del lehendakari a esta tragedia, unida a una descoordinación absoluta, la puesta en peligro de los equipos de rescate por la presencia inadvertida de amianto en la zona y un choque con su equipo de Salud Pública, que traerá consecuencias posteriores, pusieron esos días en jaque al PNV. Hoy, 80 días después, los cuerpos de los dos trabajadores siguen sepultados y esta tragedia cobrará actualidad de nuevo cuando se acerquen de nuevo las elecciones, previsiblemente en el próximo julio.
Informes sin firma
El choque con el equipo de Salud Pública que, al menos públicamente, nació con la tragedia de Zaldibar ha provocado que la gestión de la crisis de la Covid-19 sea caótica. Ya no solo por los mensajes que lanza el Gobierno vasco y que chocan en varias ocasiones con los del Gobierno central, sino por la falta de expertos al frente del equipo que toma decisiones e informa de la presencia del SARS-CoV-2 en las calles vascas. Por increíble que parezca, en el área de Salud comandada por el PNV, concretamente por la consejera Nekane Murga, los informes diarios sobre la evolución de la enfermedad no llevan la firma ni el respaldo del equipo de profesionales de la Consejería. Ni los que se difunden públicamente ni los que se envían al Ministerio de Sanidad para el macabro y caótico recuento de afectados y víctimas. Este equipo de técnicos vive prácticamente ajeno a la crisis, según ha destapado El Correo.
Entonces, ¿quién realiza y envía estos datos cruciales para conocer el estado y la evolución de la pandemia? Un asesor puesto a dedo. Y claro, vaya sorpresa, los errores en la transmisión de esa información vital no han tardado en aparecer. De hecho, según la noticia que ha revelado este escándalo, los informes los redacta alguien que no tiene conocimientos en Salud Pública y están plagados de errores. En el resto de autonomías, el encargado de enviar los datos es un técnico en epidemiología o la dirección de Salud Pública.
La ausencia del área de Salud Pública se extiende a prácticamente todas las decisiones que toma el Gobierno de Urkullu. Ni siquiera ha sido consultada para el plan de vuelta a la normalidad. Pero es que hay más. Osakidetza, el servicio de salud vasco, tiene un Consejo Asesor de Enfermedades Infecciosas. A simple vista podría parecer que en una pandemia como la Covid-19 tendrían algo que decir… pero la última vez que se reunió el Consejo como tal fue el 24 de enero. El Gobierno vasco alega que desde entonces, esos profesionales se han reunido en otros grupos de trabajo distintos y que están en la cúspide de la toma de decisiones. Pero sin dar más detalles. Cosas de la falta de transparencia.
Es justo reconocer que la pandemia en el País Vasco ya está en fase de remisión. Antes de ayer fue el primer día sin ingresos en la UCI y el número de víctimas y contagios, a pesar de los dientes de sierra, está en claro descenso. Pero no tanto por la gestión del gobierno autonómico, que por supuesto ha hecho cosas bien y su sanidad respondió al primer y brutal estallido de la pandemia en Vitoria, sino por el confinamiento al que está sometida toda la población. No hay que olvidar que, el mismo 14 de marzo, Urkullu se mostraba en contra de encerrar inmediatamente a la ciudadanía en casa para frenar la pandemia. Por suerte, no se le hizo caso.
Filtrar los exámenes
No goza de buena ‘salud’ el Ejecutivo de este lehendakari. Hay que recordar que en este mismo departamento hace un año tuvo que dimitir el anterior consejero, Jon Darpón, por haber filtrado presuntamente el examen de unas oposiciones a Osakidetza. Es más fácil aprobar cuando se conocen las preguntas y tener a los amigos contentos, además, siempre facilita mantener el control de la cosa.
¿Se imaginan que esto hubiera sucedido con otro partido y en otra comunidad? Las críticas se oirían machacona y justamente. Pero aquí existe el llamado ‘oasis vasco’. Y la ventaja del PNV en las previsiones electorales es tan grande que es más que posible que todo esto no le cueste ni medio disgusto. En Euskadi las elecciones son como el fútbol en Europa, un juego que disputan 11 contra 11 y siempre gana Alemania… pues lo mismo, pero con ‘txapela’.
Fuente: Igor Marón Ochoa
1 note · View note
xentex · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Hoy toca cenar en #Txapela #granviademadrid con @taniamamolar
0 notes