#transparencia municipal.
Explore tagged Tumblr posts
alertachiapas · 18 days ago
Text
¿A dónde se va el dinero? Así se repartirán los 5,500 millones para los municipios de Chiapas
El estado distribuirá más de 5,500 millones de pesos entre los 124 municipios de Chiapas. ¿Quiénes reciben más y en qué deberían gastarlo? El gobierno de Chiapas dio a conocer la distribución de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN) para el ejercicio fiscal 2025, el cual asciende a 5,516 millones de pesos y será entregado a los municipios en pagos…
0 notes
elcorreografico · 10 days ago
Text
La gestión de Fabián Cagliardi en Berisso: un camino lleno de promesas incumplidas y recortes
La gestión de Fabián Cagliardi en Berisso: un camino lleno de promesas incumplidas y recortes La gestión de Fabián Cagliardi en Berisso enfrenta críticas por recortes presupuestarios, inseguridad y problemas de infraestructura.
La situación en Berisso se torna cada vez más crítica bajo la gestión del intendente Fabián Cagliardi. A pesar de sus intentos de justificar los recortes presupuestarios y los problemas de infraestructura, la realidad que viven los vecinos es alarmante. La falta de recursos en áreas clave como salud, educación y seguridad ha dejado a la ciudad en un estado de vulnerabilidad que no puede ser…
0 notes
cubojorbr · 3 months ago
Text
Câmara Municipal de São Luís tem baixo desempenho em avaliação do TCE-MA sobre transparência
Entre as 20 câmaras municipais avaliadas, a Câmara Municipal de São Luís (CMSL) ficou na 18ª posição, obtendo uma nota de 3,51
O Tribunal de Contas do Estado do Maranhão (TCE-MA) divulgou, nesta segunda-feira (25), os resultados da avaliação dos Portais de Transparência de prefeituras e câmaras municipais referente ao segundo semestre de 2024. O levantamento analisou o cumprimento de normas de transparência fiscal, como as exigências previstas na Lei de Responsabilidade Fiscal (LRF), Lei de Acesso à Informação (LAI) e…
0 notes
renajuvperu · 4 months ago
Text
EXHORTAMOS A LA MUNICIPALIDAD DE LIMA EN HACERSE CARGO DE LAS ACCIONES DEL CMPJ - CONSEJO METROPOLITANO DE PARTICIPACIÓN DE LA JUVENTUD DE LIMA.
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
esahoraam · 9 months ago
Text
Transparencia y compromiso: Descubre cómo Felifer transformará Querétaro. ¡Haz clic para leer más!
0 notes
registroautoritativo · 2 years ago
Text
Tumblr media
NORMAS SECTORIALES QUE REGULAN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ✅ Decreto Supremo ✅ Ministerio del Ambiente
NORMAS APLICABLES A LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL (IGA) ✅ SENACE ✅ Decreto Supremo
SIGERSOL ✅ En tanto se implemente el SIGERSOL para la información no municipal, el generador de residuos no municipales debe presentar a la autoridad competente, preferentemente en formato digital, con copia a su entidad de fiscalización ambiental correspondiente, de ser el caso, los Manifiestos de Residuos Sólidos Peligrosos y la Declaración Anual sobre Minimización y Gestión de Residuos No Municipales. ✅ Las EO-RS deben presentar al MINAM el Informe de Operador, de acuerdo al formulario que este apruebe, en versión impresa y digitalizada, el mismo que, de corresponder, será remitido a la entidad de fiscalización correspondiente. ✅ Las autoridades competentes están obligadas a consolidar y remitir la información sistematizada de las Declaraciones Anuales de Minimización y Gestión de Residuos Sólidos no Municipales al MINAM, el último día hábil del mes de junio de cada año. ✅ Para tal efecto las autoridades comunicaran al MINAM el órgano responsable de cumplir dicha obligación, en un plazo de diez (10) días hábiles, contados desde la entrada en vigencia del presente Reglamento.
🏆Beneficios: Conocimiento especializado en normativas ambientales para garantizar la legalidad de su empresa. Mayor transparencia y seguimiento en el proceso de gestión ambiental. #registroautoritativo#permisoparatransporte#permisoministerio#evitarsanciones#ingeniero#ambiental#responsabletecnico#transportemtc#digesa#minam#residuossolidos#eliminacion#reciclaje#municipalidades#licitaciones#vehiculos#registro#autorización#baños#quimicos#aguas#residuales#lodos#aceites#baterías
Comunícate con nosotros: 📱Whatsapp: 944831030 Enlace: https://wa.link/s7b6mc - RAEOM 📧[email protected] 📧[email protected]
5 notes · View notes
fernando-arciniega · 2 years ago
Text
Huehuetoca - Contexto social, económico y cultural de Huehuetoca Estado de México
Tumblr media Tumblr media
En este capítulo se tratarán puntos importantes sobre el contexto que rodea al municipio de Huehuetoca en el Estado de México. Se tratarán puntos importantes como su demografía, nivel de estudios de la población, aspectos económicos, así como la fuente de ingresos del municipio, los negocios que mueven la economía principal, inversiones, etc., así como semblantes culturales que hacen identidad dentro de la región.
Contexto Social
Huehuetoca es un municipio del Estado de México que se caracteriza por su riqueza histórica y cultural. Huehuetoca es uno de los 125 municipios del Estado de México, se localiza al norte del Valle de México, tiene una superficie de 118.853 km² y cuya cabecera municipal es la población homónima de Huehuetoca. Su nombre significa "lugar de los viejos sabios" y se remonta a la época prehispánica, cuando fue habitado por los pueblos náhuatl y otomíes. Durante la colonia, Huehuetoca fue parte del Camino Real de Tierra Adentro y albergó una importante obra hidráulica: el desagüe del Valle de México. En el siglo XIX, Huehuetoca fue escenario de varios acontecimientos políticos y sociales, como la guerra de independencia, la intervención francesa y la reforma agraria.
Tumblr media
Camino Real de Tierra Adentro Actualmente, Huehuetoca es un municipio que enfrenta diversos retos y oportunidades en materia de desarrollo económico, social y ambiental. Según el censo de 2020, tiene una población de 125 178 habitantes, de los cuales el 18.5% son vulnerables por carencias sociales y el 15.6% son vulnerables por ingresos. Las principales carencias sociales son el acceso a la seguridad social, a los servicios de salud y a la alimentación. Por otro lado, Huehuetoca cuenta con un patrimonio cultural que incluye monumentos históricos, artesanías, fiestas populares y gastronomía típica. Además, tiene un potencial turístico por su cercanía con la Ciudad de México y su belleza natural. El municipio tiene una superficie de 97.67 km² y una población total de 163,244 habitantes según el censo de 2020, lo que representa un crecimiento del 63.2% respecto al censo anterior. De esta población, el 51% son mujeres y el 49% son hombres . El municipio se dedica principalmente a la agricultura, la ganadería, la industria y el comercio. Entre sus principales productos de exportación se encuentran los textiles, los plásticos y los metales.
Tumblr media
Contexto Económico
Huehuetoca es un municipio del Estado de México que forma parte de la Zona Metropolitana del Valle de México. Su economía se basa principalmente en el sector terciario, con actividades como el comercio, los servicios y el transporte. Según datos de Data México, Huehuetoca tiene un PIB per cápita de $87,800 MXN y una tasa de desocupación de 2.9% en 2020. El gobierno municipal de Huehuetoca ha enfrentado retos para estabilizar sus finanzas públicas y gestionar recursos para la inversión en infraestructura y desarrollo social. En su cuenta pública 2017, el gobierno reportó que realizó programas de proyección en los flujos de efectivo y adecuaciones presupuestales periódicas, así como campañas recaudatorias para incrementar los ingresos propios. Sin embargo, también reconoció que la inversión en infraestructura fue limitada debido a la escasez de recursos federales y estatales. Entre las obras y acciones que el gobierno municipal ha realizado o planeado realizar se encuentran: la construcción y rehabilitación de vialidades, drenajes, alumbrado público, espacios deportivos y culturales; la implementación de programas sociales como becas, apoyos alimentarios, salud y seguridad; la mejora regulatoria y la transparencia; y la promoción del desarrollo económico local mediante la atracción de inversiones privadas.
Tumblr media
Contexto cultural
Huehuetoca es un municipio del Estado de México que tiene una rica historia y cultura. Su nombre significa "lugar de los viejos sabios" y se refiere a los antiguos habitantes nahuas y otomíes que poblaron la región. Huehuetoca fue parte del Camino Real de Tierra Adentro, una ruta comercial que conectaba la Ciudad de México con el norte del país. En el siglo XVII, Huehuetoca adquirió una gran importancia por los trabajos del desagüe de la cuenca de México, una obra hidráulica monumental que buscaba evitar las inundaciones en la capital. Huehuetoca cuenta con un patrimonio cultural destacado, como la iglesia de San Pablo Apóstol, construida por el padre franciscano Pedro de Gante en el siglo XVI, y el acueducto del Padre Tembleque, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2015. La gastronomía de Huehuetoca es variada y deliciosa, e incluye platillos como el mole rojo, los tamales de frijol y las carnitas.
Tumblr media
Read the full article
3 notes · View notes
pachamama-radio · 1 day ago
Photo
Tumblr media
Ricardo Álvarez niega acusaciones y asegura transparencia en su gestión cuando fue gerente en San Román
Ricardo Álvarez, gerente municipal de Puno, ha rechazado las acusaciones de colusión y omisión de funciones que enfrenta por su gestión en la municipalidad provincial de San Román. Álvarez calificó estas denuncias como infundadas y aseguró que siempre actuó con transparencia, afirmando que las acusaciones tienen un trasfondo político.
Las denuncias están relacionadas con la ejecución del proyecto de mejoramiento de los servicios de salud del Cono Sur en San Román. Según Álvarez, todas las decisiones tomadas durante su gestión siguieron los protocolos legales establecidos. Además, destacó que muchas denuncias anteriores en su contra ya fueron archivadas por falta de pruebas.
El exfuncionario señaló que algunos integrantes de la actual gestión formaron parte de su administración y fueron removidos por cuestionamientos internos, lo que, según él, podría explicar la intencionalidad detrás de las acusaciones. Álvarez sugirió que hay intereses políticos involucrados, aunque evitó mencionar nombres específicos.
Sobre los señalamientos por el manejo de recursos durante la pandemia, Álvarez aseguró que todos los suministros se destinaron a los centros de salud locales y negó cualquier irregularidad. Finalmente, reiteró su disposición a colaborar con las investigaciones para aclarar los hechos y confió en que las instancias legales resolverán el caso.
Puno
via https://pachamamaradio.org/ricardo-alvarez-niega-acusaciones-y-asegura-transparencia-en-su-gestion-cuando-fue-gerente-en-san-roman/
0 notes
rututeandocontomas · 6 days ago
Text
Regidores de la Fuerza del Pueblo denuncian irregularidades en la aprobación del Presupuesto 2025 en Santo Domingo Oeste
Santo Domingo Oeste. – El bloque de regidores de la Fuerza del Pueblo en Santo Domingo Oeste continúa denunciando irregularidades en la aprobación del Presupuesto Municipal para el año 2025, asegurando que el documento está viciado y carece de transparencia. Según el regidor Jorge Luis Pérez, todas las obras contempladas en el presupuesto presentan el mismo monto asignado, lo que consideran una…
0 notes
vertigosmx · 10 days ago
Text
Se reúne tesorero de Los Cabos con representantes de Canaco; Ley de Hacienda y Derecho de Saneamiento Ambiental, temas abordados
• Rigoberto Arce destacó que esta reforma busca una mayor transparencia en el manejo de los recursos destinados a la preservación del medioambiente El tesorero municipal del XV Ayuntamiento de Los Cabos, Rigoberto Arce Martínez sostuvo una reunión con representantes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Los Cabos para informar los puntos más importantes sobre la reforma a la Ley de…
0 notes
acapulcopress · 22 days ago
Text
Solo coordinados se podrá tener Guerrero en mejores condiciones | Parra
Tumblr media
CHILPANCINGO, Guerrero * Enero 31, 2025 ) LXIV Legislatura | Guerrero Al pronunciar el mensaje a nombre de la LXIV Legislatura por el 175 Aniversario de la Instalación del Congreso Constituyente, el diputado Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva, aseguró que con el apoyo, compromiso e institucionalidad de los tres poderes del Estado se podrá tener un Guerrero con mejores condiciones de educación, salud, seguridad, justicia y leyes justas. En la sesión solemne para conmemorar dicho acto, realizado en la Plaza de las Tres Garantías de esta ciudad, se contó con la presencia de la Gobernadora del Estado, maestra Evelyn Cecia Salgado Pineda, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval, así como el presidente municipal de Iguala de la Independencia, Erik Catalán Rendón. Allí, el legislador resaltó la importancia de recordar este hecho histórico que fue el origen y principio de instituciones que dieron forma, rumbo y personalidad al naciente estado de Guerrero, que lleva el apellido del consumador de la independencia, Don Vicente Guerrero Saldaña. Y dijo que la historia constitucional de Guerrero muestra la capacidad no solo de crear, modificar y adaptarse a las exigencias de la sociedad, sino a mantener los ideales y principios para asumir con honor las responsabilidades. Refirió Parra García que a 175 años los tres Poderes de la entidad y en particular la LXIV Legislatura, trabaja en la adecuación del marco jurídico a las reformas constitucionales surgidas del Constituyente permanente. “Los Poderes evocamos con emoción el legado histórico de nuestros primeros legisladores locales de 1850 aquí, en Iguala, cuna del estandarte nacional, punto de unión de todas y todos los mexicanos, altar donde se diseñó no solo la Bandera, sino donde también se trabaja para seguir construyendo el Guerrero del Siglo XXI”, apuntó. En su mensaje la gobernadora del Estado refirió que todo proceso tiene momentos que influyen en la historia como el caso del constituyente guerrerense, que definió el destino de la entidad generando un pacto entre el pueblo y el nacimiento de una institución que da origen a la democracia y la soberanía, y que a 175 años sigue siendo el ejemplo que impulsó a los héroes de la independencia a seguir luchando por el derecho, la justicia, desarrollo y bienestar de los pueblos. Agregó que es una tarea de todas y todos lograr la paz en Guerrero, y que el Congreso juega un papel trascendental para escribir nuevas páginas de justicia y prosperidad para el estado, asimismo, refrendó el compromiso para continuar en la ruta de la transparencia, la equidad, bienestar y la transformación de las instituciones. En ese sentido, reafirmó el compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con el Poder Legislativo en una agenda común en la construcción de leyes y reformas para continuar garantizando los derechos de la población guerrerense. En la sesión la diputada María de Jesús Galeana Radilla, secretaria de la Mesa Directiva, dio lectura al decreto de fecha 21 de marzo de 1850 por el que el Congreso Constituyente declara solemnidad nacional el día 30 de enero de 1850. Asimismo, el diputado Edgar Ventura de la Cruz, secretario de la Mesa Directiva, leyó el Acta Constitutiva del Congreso Constituyente del Estado Libre y Soberano de Guerrero. Guardia de Honor Antes de la sesión pública y solemne diputadas y diputados integrantes de la LXIV Legislatura al Congreso del Estado, encabezados por los presidentes de la Mesa Directiva, Jesús Parra García, y de la Junta de Coordinación Política, Jesús Urióstegui García, montaron una guardia de honor en el monumento a la Bandera ubicado en esta ciudad. Acompañó el acto el presidente del Tribunal Superior de Justicia, magistrado Ricardo Salinas Sandoval. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
elcorreografico · 28 days ago
Text
Controversia por cabañas en La Balandra: vecinos cuestionan gestión de Fabián Cagliardi
Controversia por cabañas en La Balandra: vecinos cuestionan gestión de Fabián Cagliardi Cabañas en La Balandra generan controversia en Berisso. Vecinos cuestionan la gestión del intendente Fabián Cagliardi.
Recientemente, la comunidad de Berisso se ha visto envuelta en una creciente controversia debido a la aparición de un nuevo emprendimiento turístico en el balneario La Balandra, el más importante de la ciudad. La instalación de varias cabañas, que ya están siendo alquiladas por día, ha generado una serie de interrogantes sobre la identidad de sus propietarios y la legalidad de su funcionamiento.…
0 notes
yoacusomultimediosblog · 23 days ago
Text
Mejorar condiciones de vida municipal
Exhorta Congreso a municipios a actuar con transparencia y legalidad Realiza por conducto de la Secretaría de Fiscalización, la entrega de las Leyes de Ingresos aprobadas para el presente ejercicio fiscal Xalapa, Ver., 29 de enero de 2025.- En su participación durante la entrega de las Leyes de Ingresos aprobadas para el ejercicio fiscal 2025 de los municipios de Veracruz, el presidente de la…
0 notes
sociedadnoticias · 24 days ago
Text
Gasto millonario por asesoría jurídica del Ayuntamiento de Morelia
Morena exige transparencia en el uso de recursos públicos Por Alfredo Martinez | Corresponsal El dirigente estatal de Morena, Antonio Mora González, criticó el gasto de 61 millones de pesos en asesoría jurídica por parte de la administración municipal de Alfonso Martínez Alcázar. El líder morenista calificó el monto como un gasto "faraónico" e innecesario, pues el Ayuntamiento cuenta con un área…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
notatrasnota · 25 days ago
Text
Cecilia Patrón presenta Código de Ética para Servidores Públicos del Ayuntamiento de Mérida
Por primera vez se incluyen los principios de justicia social, cercanía y empatía como valores rectores para los trabajadores municipales. Instrumento para garantizar la honestidad, la transparencia y el mejor servicio posible para la ciudadanía. Mérida, Yuc. 28 de ene.- La presidente Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó hoy el Código de Ética para Servidores Públicos del Ayuntamiento de…
0 notes
registroautoritativo · 2 years ago
Text
Tumblr media
NORMAS SECTORIALES QUE REGULAN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ✅ Decreto Supremo ✅ Ministerio del Ambiente
NORMAS APLICABLES A LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL (IGA) ✅ SENACE ✅ Decreto Supremo
SIGERSOL ✅ En tanto se implemente el SIGERSOL para la información no municipal, el generador de residuos no municipales debe presentar a la autoridad competente, preferentemente en formato digital, con copia a su entidad de fiscalización ambiental correspondiente, de ser el caso, los Manifiestos de Residuos Sólidos Peligrosos y la Declaración Anual sobre Minimización y Gestión de Residuos No Municipales. ✅ Las EO-RS deben presentar al MINAM el Informe de Operador, de acuerdo al formulario que este apruebe, en versión impresa y digitalizada, el mismo que, de corresponder, será remitido a la entidad de fiscalización correspondiente. ✅ Las autoridades competentes están obligadas a consolidar y remitir la información sistematizada de las Declaraciones Anuales de Minimización y Gestión de Residuos Sólidos no Municipales al MINAM, el último día hábil del mes de junio de cada año. ✅ Para tal efecto las autoridades comunicaran al MINAM el órgano responsable de cumplir dicha obligación, en un plazo de diez (10) días hábiles, contados desde la entrada en vigencia del presente Reglamento.
🏆Beneficios: Conocimiento especializado en normativas ambientales para garantizar la legalidad de su empresa. Mayor transparencia y seguimiento en el proceso de gestión ambiental. #registroautoritativo#permisoparatransporte#permisoministerio#evitarsanciones#ingeniero#ambiental#responsabletecnico#transportemtc#digesa#minam#residuossolidos#eliminacion#reciclaje#municipalidades#licitaciones#vehiculos#registro#autorización#baños#quimicos#aguas#residuales#lodos#aceites#baterías
Comunícate con nosotros: 📱Whatsapp: 944831030 Enlace: https://wa.link/s7b6mc - RAEOM 📧[email protected] 📧[email protected]
2 notes · View notes