#EvelynCeciaSalgadoPineda
Explore tagged Tumblr posts
Text
Solo coordinados se podrá tener Guerrero en mejores condiciones | Parra
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/40e44184fd89aaa295cd2d4f598f3d36/b8aa47f8a70e08af-c1/s540x810/6fd08f5125946c20a5f31e1e532bc2e8540509c9.jpg)
CHILPANCINGO, Guerrero * Enero 31, 2025 ) LXIV Legislatura | Guerrero Al pronunciar el mensaje a nombre de la LXIV Legislatura por el 175 Aniversario de la Instalación del Congreso Constituyente, el diputado Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva, aseguró que con el apoyo, compromiso e institucionalidad de los tres poderes del Estado se podrá tener un Guerrero con mejores condiciones de educación, salud, seguridad, justicia y leyes justas. En la sesión solemne para conmemorar dicho acto, realizado en la Plaza de las Tres Garantías de esta ciudad, se contó con la presencia de la Gobernadora del Estado, maestra Evelyn Cecia Salgado Pineda, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval, así como el presidente municipal de Iguala de la Independencia, Erik Catalán Rendón. Allí, el legislador resaltó la importancia de recordar este hecho histórico que fue el origen y principio de instituciones que dieron forma, rumbo y personalidad al naciente estado de Guerrero, que lleva el apellido del consumador de la independencia, Don Vicente Guerrero Saldaña. Y dijo que la historia constitucional de Guerrero muestra la capacidad no solo de crear, modificar y adaptarse a las exigencias de la sociedad, sino a mantener los ideales y principios para asumir con honor las responsabilidades. Refirió Parra García que a 175 años los tres Poderes de la entidad y en particular la LXIV Legislatura, trabaja en la adecuación del marco jurídico a las reformas constitucionales surgidas del Constituyente permanente. “Los Poderes evocamos con emoción el legado histórico de nuestros primeros legisladores locales de 1850 aquí, en Iguala, cuna del estandarte nacional, punto de unión de todas y todos los mexicanos, altar donde se diseñó no solo la Bandera, sino donde también se trabaja para seguir construyendo el Guerrero del Siglo XXI”, apuntó. En su mensaje la gobernadora del Estado refirió que todo proceso tiene momentos que influyen en la historia como el caso del constituyente guerrerense, que definió el destino de la entidad generando un pacto entre el pueblo y el nacimiento de una institución que da origen a la democracia y la soberanía, y que a 175 años sigue siendo el ejemplo que impulsó a los héroes de la independencia a seguir luchando por el derecho, la justicia, desarrollo y bienestar de los pueblos. Agregó que es una tarea de todas y todos lograr la paz en Guerrero, y que el Congreso juega un papel trascendental para escribir nuevas páginas de justicia y prosperidad para el estado, asimismo, refrendó el compromiso para continuar en la ruta de la transparencia, la equidad, bienestar y la transformación de las instituciones. En ese sentido, reafirmó el compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con el Poder Legislativo en una agenda común en la construcción de leyes y reformas para continuar garantizando los derechos de la población guerrerense. En la sesión la diputada María de Jesús Galeana Radilla, secretaria de la Mesa Directiva, dio lectura al decreto de fecha 21 de marzo de 1850 por el que el Congreso Constituyente declara solemnidad nacional el día 30 de enero de 1850. Asimismo, el diputado Edgar Ventura de la Cruz, secretario de la Mesa Directiva, leyó el Acta Constitutiva del Congreso Constituyente del Estado Libre y Soberano de Guerrero. Guardia de Honor Antes de la sesión pública y solemne diputadas y diputados integrantes de la LXIV Legislatura al Congreso del Estado, encabezados por los presidentes de la Mesa Directiva, Jesús Parra García, y de la Junta de Coordinación Política, Jesús Urióstegui García, montaron una guardia de honor en el monumento a la Bandera ubicado en esta ciudad. Acompañó el acto el presidente del Tribunal Superior de Justicia, magistrado Ricardo Salinas Sandoval. ) acapulcopress.com Read the full article
#175AniversariodelaInstalacióndelCongresoConstituyente#EvelynCeciaSalgadoPineda#JesúsParraGarcía#LXIVLegislatura|Guerrero
0 notes
Text
Congreso emite exhorto a instancias de Salud para atender y controlar el dengue
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/8e7765a07c6ddb813b11ff104afb063f/5139a42607962780-fd/s540x810/39c8a2be7f90b143a006f8d055a63d3e0e3fd2ee.jpg)
CHILPANCINGO, Guerrero * Enero 14, 2025 ) LXIV Legislatura | Guerrero El Congreso de Guerrero aprobó un exhorto a los titulares de las secretarías de Salud federal y estatal para que, en coordinación con los 84 municipios y el Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, establezcan las acciones necesarias para atender y contrarrestar los efectos que causan las enfermedades transmitidas por vectores, entre ellas el dengue. En el dictamen emitido por la Comisión de Salud de la LXIV Legislatura, que deriva de una propuesta de la diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) y otra del Grupo Parlamentario del PRD, se expone la urgente necesidad de contrarrestar los incrementos de casos, a través de una estrecha coordinación interinstitucional de los tres órdenes de gobierno. En su proposición con punto de acuerdo, la diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) argumentó, en su momento, que en 2024 se presentaron 21 defunciones, en comparación con las 5 confirmadas de 2023. En ese sentido, enfatizó que la prevención del dengue es esencial para proteger la salud pública, reducir la carga en los sistemas de salud, prevenir casos graves y, sobre todo, salvar vidas. Por su parte, en la propuesta del Grupo Parlamentario del PRD, se informa que en el reporte del Panorama Epidemiológico de Dengue de la Secretaría de Salud federal, se registraron 53 mil 256 casos hasta el 9 de septiembre de 2024, más del triple de los 11 mil 23 documentados en el mismo periodo del año anterior, siendo Guerrero uno de los estados más afectados, con 4 mil 983 casos. Añade que en la actualidad, las enfermedades transmitidas por vector (ETV) constituyen uno de los principales problemas de salud pública en territorio nacional, ya que sus características geográficas y climáticas, así como sus condiciones demográficas y socioeconómicas, favorecen el riesgo de transmisión. En lo aprobado también se exhorta al titular de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado a que destine una partida financiera extraordinaria a la Secretaría de Salud Guerrero, que permita reforzar los programas de combate y atención del dengue, así como realizar campañas de difusión entre la población con fines preventivos. INICIATIVAS Y EXHORTO La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) propuso adicionar el artículo 117 del Código Penal del Estado de Guerrero para incrementar las penas por el delito de cohabitación forzada. La legisladora plantea que a quien coaccione a una persona menor de 18 años de edad o que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho o para resistirlo, se le impondrán de 5 a 15 años de prisión, y a quien lo induzca se le aplicarán de 3 a 10 años de prisión. Estas penas aumentarán hasta en una mitad si la víctima perteneciere a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana. La propuesta fue turnada a la Comisión de Justicia. En otro punto del orden del día, la diputada Leticia Mosso Hernández (PT) propuso adicionar la fracción XIII de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado para establecer que la “violencia simbólica” es la que se ejerce a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos que transmiten y reproducen dominación, cosificación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, normalizando la subordinación de la mujer en la sociedad. Fue turnada a la Comisión para la Igualdad de Género. Por su parte, la diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) presentó una proposición con punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura exhorta a la Secretaría de Salud del Estado a que, en el ámbito de su competencia, implemente programas o campañas temporales y/o permanentes de salud sexual para la población de la diversidad sexual y de género en la entidad. Fue turnada a la Comisión de Salud. En la misma sesión, la Mesa Directiva dio lectura de un oficio suscrito por la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda con la terna de candidatas a ocupar el cargo y funciones de síndica procuradora del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Teloloapan, Guerrero. Fue turnado a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
Text
Congreso emite exhorto a instancias de Salud para atener y controlar el dengue
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/8e7765a07c6ddb813b11ff104afb063f/a9c8ef868f706ef9-50/s540x810/60bdc3382e9f73fbb8d74af7ad4f7cdaacbafffb.jpg)
CHILPANCINGO, Guerrero * Enero 14, 2025 ) LXIV Legislatura | Guerrero El Congreso de Guerrero aprobó un exhorto a los titulares de las secretarías de Salud federal y estatal para que, en coordinación con los 84 municipios y el Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, establezcan las acciones necesarias para atender y contrarrestar los efectos que causan las enfermedades transmitidas por vectores, entre ellas el dengue. En el dictamen emitido por la Comisión de Salud de la LXIV Legislatura, que deriva de una propuesta de la diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) y otra del Grupo Parlamentario del PRD, se expone la urgente necesidad de contrarrestar los incrementos de casos, a través de una estrecha coordinación interinstitucional de los tres órdenes de gobierno. En su proposición con punto de acuerdo, la diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) argumentó, en su momento, que en 2024 se presentaron 21 defunciones, en comparación con las 5 confirmadas de 2023. En ese sentido, enfatizó que la prevención del dengue es esencial para proteger la salud pública, reducir la carga en los sistemas de salud, prevenir casos graves y, sobre todo, salvar vidas. Por su parte, en la propuesta del Grupo Parlamentario del PRD, se informa que en el reporte del Panorama Epidemiológico de Dengue de la Secretaría de Salud federal, se registraron 53 mil 256 casos hasta el 9 de septiembre de 2024, más del triple de los 11 mil 23 documentados en el mismo periodo del año anterior, siendo Guerrero uno de los estados más afectados, con 4 mil 983 casos. Añade que en la actualidad, las enfermedades transmitidas por vector (ETV) constituyen uno de los principales problemas de salud pública en territorio nacional, ya que sus características geográficas y climáticas, así como sus condiciones demográficas y socioeconómicas, favorecen el riesgo de transmisión. En lo aprobado también se exhorta al titular de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado a que destine una partida financiera extraordinaria a la Secretaría de Salud Guerrero, que permita reforzar los programas de combate y atención del dengue, así como realizar campañas de difusión entre la población con fines preventivos. INICIATIVAS Y EXHORTO La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) propuso adicionar el artículo 117 del Código Penal del Estado de Guerrero para incrementar las penas por el delito de cohabitación forzada. La legisladora plantea que a quien coaccione a una persona menor de 18 años de edad o que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho o para resistirlo, se le impondrán de 5 a 15 años de prisión, y a quien lo induzca se le aplicarán de 3 a 10 años de prisión. Estas penas aumentarán hasta en una mitad si la víctima perteneciere a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana. La propuesta fue turnada a la Comisión de Justicia. En otro punto del orden del día, la diputada Leticia Mosso Hernández (PT) propuso adicionar la fracción XIII de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado para establecer que la “violencia simbólica” es la que se ejerce a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos que transmiten y reproducen dominación, cosificación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, normalizando la subordinación de la mujer en la sociedad. Fue turnada a la Comisión para la Igualdad de Género. Por su parte, la diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) presentó una proposición con punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura exhorta a la Secretaría de Salud del Estado a que, en el ámbito de su competencia, implemente programas o campañas temporales y/o permanentes de salud sexual para la población de la diversidad sexual y de género en la entidad. Fue turnada a la Comisión de Salud. En la misma sesión, la Mesa Directiva dio lectura de un oficio suscrito por la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda con la terna de candidatas a ocupar el cargo y funciones de síndica procuradora del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Teloloapan, Guerrero. Fue turnado a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
Text
Comparecencias, muestra de compromiso con la transparencia | Urióstegui
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d51c3fca5c452e5a1cabf0f4bad55a50/ba22d2cc5d475f27-3f/s540x810/5d98ae47d0a4edaed6a76a56f72314593363ca7c.jpg)
CHILPANCINGO, Gro. * 25 de noviembre, 2024 ) LXIV Legislatura | Guerrero El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Jesús Urióstegui García, manifestó que las comparecencias por la
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/75fb2d31b1555a62e544984f66ba21c8/ba22d2cc5d475f27-6b/s400x600/be8c55d18c5cf34127a07582428aa1d2e8b2295d.jpg)
Glosa del Tercer Informe de la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, que se desarrollarán del 27 de noviembre al 5 de diciembre de este año, serán reflejo de un ejercicio de transparencia que permitirán conocer a detalle cada una de las acciones implementadas en su mandato. En entrevista con distintos medios de comunicación, el también coordinador de las diputadas y diputados de Morena indicó que uno de los principales temas que se abordarán con las y los titulares de secretarías de gabinete son las acciones implementadas para atender las afectaciones ocasionadas por los huracanes Otis y John. “Se suele creer que estos ejercicios son como un linchamiento a las y los funcionarios, pero la verdad es que no; son en realidad una oportunidad para hablar de todos los avances y de lo que no se ha hecho bien, para perfeccionarlo”, subrayó el legislador. Respecto a la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública y todas sus implicaciones, en el contexto de inseguridad que vive el estado,
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b0847746eb1c5f0afcc758688a808b6b/ba22d2cc5d475f27-f9/s400x600/3f1b1b343de65139db9c420f69e2ee6715ee9a1a.jpg)
Urióstegui García informó que es este un tema que se está analizando al interior de la Jucopo para determinar el procedimiento a seguir. “Si bien es cierto que todos los temas son importantes y deben analizarse con toda transparencia, hay algunos que ameritan reservas, por su relevancia y para no afectar el trabajo de la dependencia; pero lo que sí se debe resaltar es que serán encuentros muy productivos”, indicó. Referente al trabajo legislativo en lo que va del ejercicio constitucional, manifestó, por último, que la LXIV Legislatura ha desarrollado más de diez sesiones con temas construidos bajo el pleno acuerdo de todos los grupos parlamentarios y las representaciones de partido, lo que ha derivado en el respaldo y aprobación de un amplio número minutas en materia de bienestar, en favor de las mujeres, las y los indígenas y afromexicanos, así como para mejorar los salarios, entre otros asuntos que benefician a Guerrero y al país. ) www.acapulcopress.com Read the full article
0 notes
Text
Congreso aprobó comparecencias de glosa del Tercer Informe de Gobierno
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/0fd1efd083f8c6a18aae0362ce00f59f/bf3937861ade9ddb-f4/s540x810/95b52d2c5481d98b77bccaa5aab85c1876bbcad7.jpg)
CHILPANCINGO, Gro. * 20 de noviembre, 2024 ) LXIV Legislatura | Guerrero Diputadas y diputados de la LXIV Legislatura al Congreso del Estado aprobaron por unanimidad un acuerdo parlamentario por el que se llama a comparecer a la encargada de la Secretaría General de Gobierno y a las y los titulares de las secretarías de despacho del Ejecutivo estatal para la Glosa del Tercer Informe de Gobierno de Evelyn Cecia Salgado Pineda, a partir del 27 de noviembre de este año. En el acuerdo suscrito por los diputados y diputadas integrantes de la Junta de Coordinación Política se menciona que luego de que el 15 de octubre se informó que la gobernadora remitió su Tercer Informe de Gobierno de manera escrita, y de acuerdo con lo que señala la Constitución Política del Estado, los secretarios tienen la obligación de presentarse ante el Poder Legislativo para ampliar la información relativa al informe y responder a cuestionamientos de las y los integrantes de los grupos parlamentarios y representaciones de partido. De esta manera, las comparecencias iniciarán el miércoles 27 de noviembre ante el Pleno, con la asistencia de la encargada de la Secretaría General de Gobierno, en punto de las 10 de la mañana, y a las 4 de la tarde con el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas. Para el día jueves 28 de noviembre acudirán a comparecer también ante el Pleno el secretario de Planeación y Desarrollo Regional en punto de las 10:00 horas y a las 16:00 la secretaria de Salud. Asimismo, el viernes 29 de noviembre a las 10 de la mañana se tiene programada la comparecencia de la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, y a las 4 de la tarde el titular de la Secretaría de Educación. Continuarán el lunes 2 de diciembre las comparecencias ante las comisiones legislativas de Seguridad Pública, de Justicia y de Derechos Humanos del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, a las 10 de la mañana en la Sala de los Próceres “José Francisco Ruiz Massieu”, y a la misma hora en la Explanada Centenario la titular de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico ante las comisiones de Desarrollo Económico y Trabajo, de Turismo, de Artesanías y de Minería. Por la tarde del lunes 2 de diciembre también comparecerán el titular de la Secretaría de Turismo ante las comisiones de Turismo y de Desarrollo Económico y Trabajo en la Sala de los Próceres, y a las 4 de la tarde el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural ante las comisiones de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, de Atención a Migrantes, de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, y de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable. Posteriormente, el 3 de diciembre a las 10:00 horas en la Sala de los Próceres comparecen el secretario de Bienestar ante las comisiones de Desarrollo y Bienestar Social, de Atención a los Adultos Mayores, de Atención a las Personas con Discapacidad y de Vivienda, y a la misma hora en la Explanada Centenario la titular de la Secretaría de la Mujer ante las comisiones de Para la Igualdad de Género, de Salud, de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. A las 4 de la tarde del mismo día comparecen el titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social en la Sala de los Próceres de México ante las comisiones de Desarrollo Económico y Trabajo, de Turismo, de Artesanías y de Minería, y en la Explanada Centenario el secretario de Gestión Integral de Integral de Riesgos y Protección Civil. Continúan las comparecencias el día 4 de diciembre a las 10 de la mañana con la secretaria de Cultura en la Sala de los Próceres ante las comisiones de Cultura, de Educación, Ciencia y Tecnología, y de Atención a las Personas con Discapacidad, misma hora en que comparece en la Explanada Centenario la titular de la Secretaría para el Desarrollo de las Comunidades y Pueblos Indígenas y Afromexicanas ante las comisiones de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, para la Igualdad de Género y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. El mismo miércoles a las 4 de la tarde en la Sala de los Próceres asisten el titular de la Secretaría de la Juventud y la Niñez ante las comisiones de la Juventud y el Deporte, para la Igualdad de Género y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, mientras que en la Explanada Centenario se presenta la secretaria de Migrantes y Asuntos Internacionales ante las comisiones de Atención a Migrantes, de Turismo y de Desarrollo Económico y Trabajo. Por último, el día jueves 5 de diciembre a las 10 de la mañana en la Sala de los Próceres se presenta el titular de la Secretaría de Contraloría ante las comisiones de Transparencia y Anticorrupción, de Examen Previo, Instructora y de Justicia, y a la misma hora en la Explanada Centenario el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales ante las comisiones del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos, de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, y de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. Iniciativas En la sesión ordinaria de este miércoles el diputado Édgar Ventura de la Cruz (PT) presentó una iniciativa de adición al Código Civil del Estado de Guerrero para garantizar la conservación de los nombres propios en lenguas indígenas y asegurar el acceso gratuito e ilimitado a las actas de nacimiento para las comunidades originarias, con el propósito de proteger su derecho a la identidad, fomentar la inclusión social y preservar sus lenguas y tradiciones a través de documentos oficiales. ) www.acapulcopress.com Read the full article
0 notes
Text
Celebró Congreso 200 años del Primer Congreso de Anáhuac y los Sentimientos de La Nación
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/16524207d75f74d75138755bf29a8260/4387f3c803014531-ba/s540x810/5e82accb8f7347fa040d24ba28f705a29cd1082a.jpg)
CHILPANCINGO, Gro. * 13 de septiembre 2024. ) LXIV Legislatura | Guerrero El Congreso del Estado de Guerrero celebró este viernes Sesión Pública y Solemne en
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/8d7007195ba496daa0c662a267a78363/4387f3c803014531-e2/s400x600/94df95f25d67509869db750844ea659fe656f4bb.jpg)
conmemoración del 211 Aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac y la promulgación de “Los Sentimientos de la Nación”, marco dentro del cual se hizo entrega de la Presea Sentimientos de la Nación, en grado post mortem, al líder magisterial y luchador social César Núñez Ramos. El magno evento se realizó, como cada año, al interior de la Catedral de la Asunción de María de esta ciudad capital, con la asistencia de la maestra Evelyn Cecia Salgado Pineda, titular del Ejecutivo estatal; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el delegado de los Programas para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, y de la viuda del recipiendario de la Presea Sentimientos de la Nación, en grado post mortem, César Núñez Ramos, Rocío
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/941112a9ace654315e2070bb3ef2ba93/4387f3c803014531-24/s400x600/c9e10518dc062ee6c45034088a4c94a881f7cdc2.jpg)
Bárcena Molina. Como parte del acto protocolario, la diputada Erika Isabel Guillén Román, secretaria de la Mesa Directiva dio lectura a los nombres de los diputados constituyentes, mientras que el diputado Édgar Ventura de la Cruz se hizo cargo de la lectura de Los Sentimientos de la Nación. A nombre del recipiendario post mortem, Bárcena Molina agradeció al Congreso del Estado por este digno reconocimiento a un hombre que dedicó su vida a la lucha social por un mejor Guerrero y país. Recordó que Núñez Ramos fue fundador de Morena en Guerrero, y que su lucha siempre la realizó con gran empeño y compromiso con las cusas sociales más justas.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ff5bff9e61355afd417e2886aebce3a5/4387f3c803014531-4a/s400x600/851d87c44ec5f8a74669252269e7560a9fed9a14.jpg)
“Agradezco con todo el corazón que se otorgue la más alta condecoración, a cuatro años de su partida, a César Núñez, cuya memoria vive en los campos, los ríos, caminos y montañas de Guerrero, en la lucha de las maestras y maestros democráticos y los trabajadores”, externó. En su mensaje a nombre del Gobierno Federal, el delegado de los Programas Sociales, Iván Hernández Díaz, manifestó que el Primer Congreso de Anáhuac marca el nacimiento de nuestra nación, y en esta lucha destacó el Generalísimo José María Morelos y Pavón, cuyo mayor anhelo fue lograr un patria justa, igualitaria y un Estado de leyes e instituciones. Agregó que, a más de 211 años de este histórico evento en que se dio lectura a Los Sentimientos de la Nación, la 64 Legislatura revive la herencia histórica de este gran héroe
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a282e83f94616d0bb1e64d87ee9c8814/4387f3c803014531-77/s400x600/dabe648d4487290054f767214d07a87f47c20545.jpg)
que junto a otros ilustres hombres, muchos de ellos guerrerenses, lucharon en beneficio de los más pobres. “Sin duda, este es un acto de justicia para un hombre que entregó su vida en pro de la Cuarta Transformación, y cuya lucha magisterial fue total y nunca claudicó”, remarcó. Al dar un mensaje, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda resaltó la trayectoria de lucha y grandes aportaciones a la cultura, la libertad, la paz y la democracia en el estado y el país por parte de César Núñez Ramos. En ese sentido, hizo un reconocimiento al Congreso del Estado por hacer entrega de la presea a un personaje ejemplar de Guerrero cuyos vida se apegó a los nobles principios de
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/16bb600b325495c020cf9e13eb1d2628/4387f3c803014531-a1/s400x600/ffb27588de86e772899030fa412b327d4637353d.jpg)
Morelos, un hombre de izquierda y de lucha que en todo momento caminó de la mano de los más pobres y ayudó a construir un gran movimiento para transformar la vida de las y los guerrerenses, dando forma al movimiento socialista y comunista en la entidad. Por último, hizo un llamado a continuar en la ruta de la reconciliación y caminar en unidad, sin distingo de colores partidistas e ideologías, ponderando en todo momento el bienestar de Guerrero, para honrar así el legado de los héroes que nos dieron patria y libertad. A esta sesión pública y solemne también asistieron senadores, diputados federales, presidentes municipales, secretarios de despacho, representantes de institutos políticos y órganos autónomos. www.acapulcopress.com Read the full article
#ErikaIsabelGuillénRomán#EvelynCeciaSalgadoPineda#IvánHernándezDíaz#LXIVLegislatura|Guerrero#RaymundoCasarrubiasVázquez
0 notes
Text
Aprobó Congreso reformas a la Ley de Transporte
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/135788f9bfae6026dddf5c9456f3bbc0/68fbdfa09d276c29-5a/s540x810/2cc152fa532f77b06d90589cb6cb1c325486ae58.jpg)
* Ya no se podrá decir a transportistas "concesionarios" ni "permisionarios" porque son expresiones "sexistas", considera el diputado Rafael Navarrete, quien dice que lo correcto es llamarles "personas concesionarias y permisionarias” * Las tarifas de los servicios de arrastre, salvamento y depósito de vehículos tampoco podrán rebasar las tarifas autorizadas por la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Finanzas y Administración y el Consejo Técnico de Transporte y Vialidad, sostiene la nueva ley del Transporte CHILPANCINGO, Gro. * 28 de agosto 2024. ) LXIII Legislatura | Guerrero El Congreso del Estado aprobó reformas a diversas disposiciones de la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero para armonizarla con la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, en busca del cumplimiento eficaz de las atribuciones que esta última establece en la materia a favor de la Secretaría General de Gobierno, así como incluir en este ordenamiento el lenguaje incluyente y de derechos humanos. Al fundamentar el dictamen, el diputado Rafael Navarrete Quezada, presidente de la Comisión de Transporte, explicó que para el efecto se analizaron dos propuestas de reforma y adiciones, la primera enviada por la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda y una más presentada por su persona, mismas que fueron incluidas en un solo dictamen por coincidir en la la necesidad de abordar el tema de perspectiva de género y de derechos humanos, así como el uso adecuado del lenguaje incluyente, no sexista ni discriminatorio, en condiciones de igualdad y respeto. La propuesta plantea modificar expresiones como “los concesionarios y permisionarios”, que son sexistas, y que se sustituya por alternativas no sexistas como “las personas concesionarias y permisionarias”, a fin de hacer el uso adecuado del lenguaje y garantizar el respeto e igualdad entre los géneros, porque solo de esta forma se podrá visibilizar a las mujeres. El dictamen también contempla la derogación de algunas facultades a la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad, debido a que las mismas fueron transferidas a la Secretaría General de Gobierno en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado. Navarrete Quezada expuso que, respecto a las adiciones a este ordenamiento, se incluye la norma de transporte y vialidad del estado a los servicios auxiliares en sus modalidades de servicio de arrastre, servicio de salvamento y depósito de vehículos, a fin de regular la operación y el procedimiento de otorgamiento de los permisos y concesiones de los servicios auxiliares del transporte en caminos y puentes de jurisdicción estatal. Además, las tarifas de los servicios de arrastre, salvamento y depósito de vehículos no podrán rebasar las tarifas autorizadas por cada uno de los servicios por la Secretaría General de Gobierno, conjuntamente con la Secretaría de Finanzas y Administración y el Consejo Técnico de Transporte y Vialidad, que deberán ser publicadas en la Ley de Ingresos respectiva. Asimismo, las personas permisionarias y concesionarias de los servicios de arrastre, salvamento y depósito de vehículos quedan obligados a respetar en todo momento las tarifas autorizadas, que en caso de violación darán lugar a la revocación de los permisos y concesiones. www.acapulcopress.com Read the full article
0 notes
Text
FAP Guerrero invita a curso de 'Protección Cibernética' para periodistas
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1f821d7a75e17f8f7a57eed6ff44bcf4/86ff8d79da999136-54/s540x810/9fb2efd35d2e5b520b68275f6e0afd82f7414f99.jpg)
CHILPANCINGO, Gro. * Junio 5, 2024. ) Especial El Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP Guerrero) emitió una invitación general al curso "Protección Cibernética para Personas que Ejercen el Periodismo", el cual se desarrollará el lunes 10 de junio 2024, a las 11 horas, y será impartido por impartido personal especializado de la Policía Cibernética Guerrero. "En nuestro compromiso continuo por fortalecer la seguridad digital y siguiendo las acciones afirmativas y políticas públicas implementadas por nuestra Gobernadora, Evelyn Cecia Salgado Pineda, y bajo las indicaciones de la encargada de despacho de la Secretaría General del Gobierno del Estado de Guerrero, Anacleta López Vega, tenemos el honor de invitarte a participar en el curso "Protección Cibernética para Personas que Ejercen el Periodismo", dice el comunicado firmado por el Comité Técnico del FAP. Dicho evento será organizado en colaboración con la Comisión de los Derechos Humanos en Guerrero, Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa Delegación XVII Chilpancingo, el Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP) y la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Guerrero. El curso --totalmente gratuito-- "está dirigido a periodistas, personas defensoras de derechos humanos, personas servidoras públicas y a toda la sociedad civil", complementa la invitación, y es una oportunidad única para actualizarse en materia de seguridad digital". En el mismo, se conocerán herramientas y estrategias esenciales para proteger tu información e integridad en el entorno digital, concluye el documento. La trasmisión del curso será digital a través de la página de Unidad Estatal para la Protección de Personas DDH y Periodistas - Guerrero. Los interesados deberán inscribirse en la siguiente dirección electrónica: https://forms.gle/eaMF7e5FmrvFjcRDA.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c3dff8daded6c4ef87bd489ab1cbc620/86ff8d79da999136-1d/s540x810/8d6369089b04aac0196d8b96ba8eb855e5f3f564.jpg)
) acapulcopress.com Read the full article
#ComisióndelosDerechosHumanosenGuerrero#EvelynCeciaSalgadoPineda#FondodeApoyoaPeriodistas(FAP)#PolicíaCibernéticaGuerrero#SecretaríadeSeguridadPúblicadeGuerrero#SindicatoNacionaldeRedactoresdelaPrensaDelegaciónXVIIChilpancingo
0 notes
Text
Poderes Legislativo y Ejecutivo refrendan compromiso por el bienestar social
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/bb9d3e0f977102a3b374fc34d01e6e1a/b11ba6914e4a1b3d-28/s540x810/d09c50ae16a4e99310242a612ed917d73776d60b.jpg)
CHILPANCINGO, Gro. * Mayo 7, 2024. ) Congreso de Guerrero La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Junta de Coordinación
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/45c982dbe5efe1835bd068b4a8a7574f/b11ba6914e4a1b3d-0c/s400x600/059a9632e60897cc50c83b9d8dbd06ea582e840e.jpg)
Política del Congreso del Estado, reiteró el compromiso del Poder Legislativo de continuar trabajando en estrecha coordinación con el Ejecutivo estatal en acciones eficientes y eficaces para que la población guerrerense tenga un mejor bienestar. Lo anterior al acompañar a la gobernadora del estado, Evelyn Cecia Salgado Pineda, en el inicio de la rehabilitación de centros de salud de los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, así como entrega de equipamiento a unidades médicas del estado. En este marco, la legisladora manifestó que desde el Congreso, donde se aprueba el Presupuesto Estatal, siempre se apoyan los proyectos que son importantes para la ciudadanía, entre ellos lo relacionado con la salud.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/12bc2261ea859c037b9392b8ef4e0cb7/b11ba6914e4a1b3d-3b/s400x600/c28d28ad5f8f411f0545d6da1e3b5e12858a0bfb.jpg)
Asimismo, reconoció la coordinación que tiene la gobernadora con las dependencias federales, lo cual hace que hoy exista un sector salud más transparente, cuyos recursos se están ejerciendo como debe ser, rehabilitando y equipando los centros de salud y hospitales, para que se brinde un mejor servicio a la población guerrerense. Esto, dijo, también ayuda a que el personal médico y de enfermería tenga mejores herramientas y brinde un trato digno y eficiente a los usuarios, así como una mejor atención médica. Calixto Jiménez manifestó, en ese sentido, que la voluntad política y el amor al pueblo guerrerense se deben demostrar de manera transparente, con acciones que resuelvan de
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/413a6e600157a069f752e29e4a020ca5/b11ba6914e4a1b3d-af/s400x600/01179b839b4b8a30c0e50f2d1731087af8877002.jpg)
manera directa sus necesidades, generando una cadena de confianza entre representantes y representados. Por último, la legisladora hizo un reconocimiento al personal médico por la gran labor que hacen al frente de los centros de salud y los hospitales. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
Text
Presidió Gobernadora aniversario de '210 Años del Primer Congreso de Anáhuac'
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1e8689be9f691e88bdb0f180f421456e/a2ffd24e105dde5d-91/s540x810/4ec477fdf51580420aa26e44f4c16cc5848c8a1a.jpg)
CHILPANCINGO * Septiembre 13, 2023. ) Congreso de Guerrero La diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva, externó que los
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/7f74978cb0a2fbf9c604bc6b139c2e7b/a2ffd24e105dde5d-21/s400x600/5afef53e7364a2ddcb09828c1f1ce44bc63b1e38.jpg)
Sentimientos de la Nación siguen vigentes a 210 años de haber sido promulgados por el Generalísimo José María Morelos y Pavón, lo que hace propicio abrir un espacio para la reflexión, el diálogo y el consenso, a efecto de lograr que estos postulados se traduzcan en leyes justas, tribunales imparciales, políticas públicas que atiendan la desigualdad y, sobre todo, para cerrarle el paso a nuevas formas de esclavitud y tortura. Lo anterior al dar el mensaje oficial a nombre de la LXIII Legislatura durante la sesión solemne en conmemoración del 210 Aniversario del Primer Congreso de Anáhuac, ante la presencia de la gobernadora constitucional del Estado Libre y Soberano de Guerrero, Evelyn Cecia Salgado Pineda; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado,
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c6853485a4d1c8eda28fc79e6413e2d9/a2ffd24e105dde5d-68/s400x600/a4c4a03b45c9641ad7eadaba74743f1696140068.jpg)
Raymundo Casarrubias Vázquez; el representante del Gobierno Federal, Iván Hernández Díaz, delegado federal de los Programas para el Bienestar en la entidad, y de Blanca Evelia Galeana Balanzar y María de Jesús Real García Figueroa, sobrina de la galardonada y directora de la Casa Museo “Benita Galeana”, respectivamente. La legisladora reconoció que esta conmemoración no puede limitarse a ser una remembranza histórica, sino un binomio de acción y esfuerzo destinado a mejorar la vida de las y los guerrerenses; “una dualidad que debe guiar la práctica diaria, que oriente a la congruencia de vida, como la de la galardonada”, resaltó. Abundó que como representantes de la voz del pueblo las diputadas y diputados deben
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/18fcb25231e4b1218216b7a87f2fb829/a2ffd24e105dde5d-2e/s400x600/58e93e62a5690df53e513074ea4995c6021ae009.jpg)
privilegiar el respeto a los derechos humanos para poder transitar por la ruta de la democracia y hacia un desarrollo social más justo e igualitario, conforme al espíritu de lo establecido en los sentimientos dictados por el “siervo de la nación”. De la galardonada Benita Galeana Lacunza, refirió que la decisión de otorgarle la Presea Sentimientos de la Nación se apega sin duda al espíritu con que fue instituida: enaltecer los más altos valores de la humanidad. Dijo, además, que este acto es un merecido reconocimiento al legado de la activista y feminista guerrerense, así como un sentido homenaje a su firme convicción de que la acción y el esfuerzo de las personas son indispensables mientras existan mujeres
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/6aedd91396e2fee1788e9a3f2f3968af/a2ffd24e105dde5d-87/s400x600/1b4131409bf4b32560605ea514f829ac0f3da498.jpg)
desamparadas social y políticamente. Destacó, por último, que honrar a Benita Galeana es honrar a muchas otras luchadoras sociales que buscan la implementación de leyes modernas que garanticen la participación progresiva y efectiva del sector en todos los ámbitos, lo que consolidará al país como una nación cada vez más incluyente, lo mismo que al estado de Guerrero que hoy tiene a la primera gobernadora y en el Congreso a la primera legislatura paritaria. En su participación, María de Jesús Real García Figueroa, directora de la Casa Museo “Benita Galeana”, resaltó la acción del Congreso al haber creado el galardón en honor de José María Morelos y Pavón, cuyos ideales de libertad e igualdad guiaron la trayectoria de esta gran activista que hoy fue homenajeada de manera póstuma. Enfatizó que los principios marcados en los Sentimientos de la Nación Benita Galeana siempre los tuvo presentes y guiaron su conducta y aspiraciones, por eso luchó toda su vida por la igualdad entre hombres y mujeres y por el respeto a los derechos de la clase trabajadora. En representación del Gobierno Federal intervino Iván Hernández Díaz, delegado en Guerrero de los Programas para el Bienestar, señalando que a 210 años de la promulgación de los Sentimientos de la Nación, siguen siendo fuente de inspiración en la tarea de legislar, así como en las acciones encaminadas a combatir la pobreza y para moderar la opulencia. En ese sentido, hizo un reconocimiento a las y los integrantes de la LXIII legislatura por su convicción de avanzar en la construcción de un estado de libertades y justicia, mediante esfuerzos coordinados con el Ejecutivo estatal para la implementación de programas y políticas públicas enfocadas al bienestar de la población. Asimismo, se congratuló por elegir como recipiendaria a una mujer de transcendencia excepcional que “antes de callar un abuso, decidió enfrentarlo, y quien desde muy aniña aprendió el valor de la dignidad y asumió siempre el costo de defenderla”. En su mensaje, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda resaltó la importancia de reconocer legados como el de Benita Galeana Lacunza, activista incansable y luchadora social que abogó por los derechos de las mujeres y los trabajadores, por la democracia, la libertad y por el bienestar del pueblo guerrerense, hechos que la hacen digna merecedora de la más alta condecoración que entrega el Congreso del Estado, la Presea “Sentimientos de la Nación”. Destacó que Benita Galena sigue siendo un referente para todas y todos quienes luchan más allá de los colores e ideologías de partidos, y que priorizan el bienestar de la gente, principalmente los más pobres, los grupos vulnerables y sectores prioritarios, en busca de consolidar la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la paz y la educación, que deriven en un estado de bienestar y progreso. Por último, llamó a quienes están al frente de las instituciones y a la sociedad en general a seguir por la ruta de la unidad y la reconciliación, la apertura y diálogo, refrendando los principios del Generalísimo José María Morelos y Pavón y la lucha brindada por Benita Galeana. En esta sesión solemne realizada en la Catedral de la Asunción de María de Chilpancingo, correspondió al diputado Andrés Guevara Cárdenas dar lectura a la Lista de Honor de los Diputados Constituyentes, mientras que la diputada Patricia Doroteo Calderón leyó los Sentimientos de la Nación. ] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress ] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press ] Síguenos en ) acapulcopress.com Read the full article
#210AñosdelPrimerCongresodeAnáhuac#EvelynCeciaSalgadoPineda#Guerrero|LXIIILegislatura#JoséMaríaMorelosyPavón#LeticiaMossoHernández;#RaymundoCasarrubiasVázquez#SentimientosdelaNación#TribunalSuperiordeJusticiadelEstadodeGuerrero
0 notes
Text
Pide AMLO investigar a alcaldesa de Chilpancingo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3530cb9b59bb95629282308c093c3b01/db3ff6a15b0da945-0d/s540x810/81264b109364566b77f11f0ab24728de345f6b91.webp)
CIUDAD DE MÉXICO * 7 de julio de 2023. ) Zeta El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se investigaría la reunión que NNorma Otilia Hernández Martínez presidenta municipal de Chilpancingo por Morena, sostuvo con Celso Ortega Jiménez, alias “El Ardillo Mayor”, uno de los hermanos que lidera el grupo criminal 'Los Ardillos', quienes son parientes de Bernardo Ortega Jimenez diputado local por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Guerrero. El grupo en cuestión fue fundado en el año 2000, tras la escisión del Cártel de 'Los Beltrán Leyva', y que en la actualidad se dedica al narcotráfico, la extorsión, el secuestro y el homicidio, principalmente en la regiones Centro y de La Montaña, en Guerrero. 'Los Ardillos' se disputaban el territorio con 'Los Rojos', también escindidos del 'Cártel de Los Beltrán Leyva'. Los enfrentamientos entre ambos grupos criminales se extendieron en los municipios de Chilpancingo, Eduardo Neri, Tixtla y Chilapa. Durante su conferencia de prensa matutina llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional, el mandatario nacional indicó que había hablado con Evelyn Cecia Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero, para que no existiera impunidad en dicho tema y se iniciara la investigación. Sin embargo, no confirmó si la alcaldesa se separaría de su cargo mientras se realizaba la indagatoria. “No se permite la impunidad y se va a hacer una investigación sobre este tema, ya se habló con la gobernadora de Guerrero, para que se inicie una investigación No sabemos, es un proceso más que se va a iniciar, no puede haber contaminación en las investigaciones, si eso era cuando había corrupción e impunidad, García Luna y los demás, ahora no”, dijo el titular del Poder Ejecutivo Federal. ALCALDESA RECONOCE REUNIÓN CON CABECILLA DE LOS ARDILLOS Norma Otilia Hernández Martínez, presidenta municipal de Chilpancingo, Guerrero, reconoció el pasado 5 de julio que sí se reunió con el 'capo' Celso Ortega Jiménez. Durante una entrevista con representantes de medios de comunicación locales, Otilia Hernández reconoció que sí era ella la persona que aparece en la imagen de un video que circula por las diversas redes sociales, pero descartó que se hubiera alcanzado algún acuerdo tras el encuentro con el capo. En la grabación se puede observar a Hernández Martínez sentada junto a su esposo, Diego Omar Benigno Gonzalez. Mientras que se ve a “El Ardillo Mayor”, vestido con gorra y playera en color negro, portando una pistola enfundanda a la cintura. En el video también se distingue el momento en que la alcaldesa se dirige al capo con un lenguaje muy coloquial, respecto a su edad. “Hola, qué tal, Norma Otilia. Adelante”, se escucha decir en el video a Ortega Jiménez. “Ya te hacía más viejito”, le indica la alcaldesa. “Sí, ya estamos viejitos”, le contesta el capo. “¿Si, ya estás en el cuarto piso?, bromea la presidenta municipal. “Sí”, insiste el líder de Los Ardillos. No obstante, le enfatiza Hernández Martínez.: “Dime, ¿cómo puedo ayudar? No me interesa cuál, a qué te dedicas”. Después, el audio de la grabación finaliza. “Ahorita que veo el video, no se habla de alguna situación. Yo quiero que se filtre bien el video, qué fue lo que se habló. No fue un pacto de la delincuencia lo que se habló, quiero que se extraiga ese video y quiero que se investigue”, dijo la presidenta municipal. Según su propio relató, la reunión se llevó a cabo en un restaurante ubicado en la comunidad de San Martín, en los límites de los municipios Mochitlán y Quechultenango, sede de operaciones de 'Los Ardillos'. Dijo que había sido invitada a un desayuno con varias personas, pero que se vio sorprendida con la presencia del capo. Hernández Martínez afirmó, también, que el encuentro sucedió dos años atrás, cuando apenas estaba comenzando su Administración. Añadió que en la reunión no hizo ningún acuerdo con el presunto criminal. Asimismo, pidió a la Fiscalía General de la República(FGR) que obtuviera el video completo, para aclarar su origen y lo ocurrido. “Fue algo fortuito, hubo alguna circunstancia y yo lo que pido es que esperemos a que la Fiscalía General de la República que investigue Ya vi el video y que se diga bien qué es lo que se habló y no fue un pacto con la delincuencia y quiero que se extraiga ese video”, aseguró la presidenta municipal. “Yo ya me puse a disposición de la Fiscalía General de la República, por cualquier aclaración, investigación, estoy abierta“, aseguró a medios e insistió en que la institución debía atraer el caso con el objetivo de que no se politice la situación. ANTECEDENTES La madrugada del 24 de junio de 2023, cinco hombres y dos mujeres que presuntamente estaban desaparecidos, fueron hallados asesinados y sus restos esparcidos en la avenida 16 de Septiembre, casi esquina con la calle Lerdo de Tejada, en el barrio de San Mateo, en Chilpancingo, muy cerca del centro de la capital guerrerense. Algunas partes humanas -entre ellas brazos, piernas y cabezas- estaban regadas sobre la calle y otras sobre el cofre, la cajuela y el toldo de una camioneta marca Honda, modelo 'Akura', color gris, con placas OIF-227 de la Ciudad de México, que los delincuentes dejaron abandonada con las luces encendidas. En el toldo de la camioneta estaban varias cartulinas de color verde con diversos mensajes, entre ellos uno que mencionaba los nombre de la alcaldesa y el síndico Andrei Marmolejo Valle. “Saludos Presidenta. Sigo esperando el segundo desayuno que me prometiste después que viniste a buscarme con cariño, tu amigo”, decía una de ellas. Asimismo, se presume que las siete víctimas podrían ser las personas que habían aparecido en diversos videos difundidos en las redes sociales, amarradas y sometidas por hombres armados, mismas que habían sido reportadas como desaparecidas por sus familiares. Se trata de Eloy Peralta García; su esposa Elizabeth Catalán Olalde; el hijo de ambos, Diego Gael Peralta Catalán; y la novia del joven, Brithany Castro; quienes habrían sido privadas de su libertad el viernes 9 de junio de 2023, cuando viajaban en una camioneta marca Toyota, color blanca, en la carretera Chilpancingo-Acapulco. Los cuatro habrían viajado a la comunidad de Palo Blanco a dejar a una persona. Días después del reporte de su desaparición, aparecieron en un video junto con otros tres hombres amarrados. Estos últimos fueron obligados a confesar de que supuestamente habían participado en asesinatos y venta droga en las calles de Chilpancingo. Mientras que los integrantes de la familia habrían sido asesinados, acusados de que uno de ellos “curaba” a 'Los Ardillos'. Familiares de una de las víctimas desaparecidas y que participó en protestas para pedir su localización con vida, tenía un puesto de golosinas en la plazoleta del barrio de San Mateo, a unos metros de la avenida 16 de Septiembre, donde fueron hallados los restos de las siete personas. ] Síguenos en www.Facebook.com/acapulcopress Read the full article
#'ElArdilloMayor'#CárteldelosBeltránLeyva#CelsoOrtegaJiménez#DiegoOmarBenignoGonzalez#EvelynCeciaSalgadoPineda#GenaroGarcíaLuna#LosArdillos#LosRojos#NormaOtiliaHernándezMartínez
0 notes
Text
Abelina | La gran farsa
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ead96c864e4998097e0ba955f5ab3fac/9d5f9766faa0d722-7b/s540x810/21b7f3fe698d8370281a86f19d85216eff43b04d.jpg)
Tercera Vía ERNESTO | RIVERA RODRÍGUEZ ) Facebook @Ernesto Rivera Desde ¡Ahí está la nota! hasta su grito desesperado de ¡fue una elección de Estado! Abelina López Rodríguez, alcaldesa morenista de Acapulco, ha mostrado en menos de un año, su seria y peligrosa falta de oficio político y una falta grave de mantener engañado a los acapulqueños con su retórica cuatrotera y su altanería cotidiana. La simulación la ha convertido en su arma preferida con la escoba en la mano, manteniendo el índice flamígero en culpar al pasado de su desaseo y clara falta de congruencia con la realidad. Esto dentro de su propia ambivalencia de la personalidad que juega con ella de manera seriamente perjudicial para su responsabilidad política y administrativa que ha depositado en su pareja sentimental, Leticia Lozano Zavala, la cual mantiene sobre ella un férreo yugo hormonal, a lo cual se suma un sinnúmero de incondicionales que mantiene incrustados en todas las áreas sensibles del Ayuntamiento. Su conducta es verdaderamente inusual en la forma de abordar las demandas sociales y urbanísticas que exige de quien o quienes en su momento administran esta gran ciudad y el el resto del municipio, pero hoy la cotidianeidad política se ha vuelto de una ocurrencia total que rompe con todas las reglas de planeación establecidas, si existe algo así en esta administración Municipal, incrustada en una hipócrita austeridad de kermese. Lo más grotesco de este H. Ayuntamiento es el mamotreto que tenemos como Cabildo, el cuál lo tiene más que comprado, lo tiene en un puño y hasta hoy no hay uno solo de los 20 regidores que ni siquiera se digne decir ¡NO! a una sola de sus quimeras que genera como propuestas, porque simplemente ella hace lo que se le antoja, sin ninguna aprobación del H. Cabildo, contándo con los dos síndicos como sus alfiles, y secretarios a modo. Por donde se le vea la ciudad y puerto de Acapulco, la más importante del estado navega no en un mar de sargazos, sino en el abandono total, espacio para la libre acción del creciente ambulantaje, la violencia sin freno, los servicios públicos colapsados, la económia no sólo estancada post pandemia, aferrada al comercio informal, y la precaria riqueza que generará otrora la vocación más importante de este destino, el turismo. Su realidad distopica la motivó a subirse al ring de la competencia política y medir fuerzas con la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda, su desastre y derrota político partidista fue de antología, al grado de declarar su derrota como el resultado de una elección de estado, y poco le faltó para expresar que dicho proceso tampoco tenía Chófer. La Gran Farsa continúa. Read the full article
0 notes